SlideShare una empresa de Scribd logo
ADMINISTRACION Y GESTION EDUCATIVA
ESCENARIO FINAL
IDENTIFICACIÓN PROBLEMÁTICA
SANDRA MILENA GALVIS
500001A_764
MARCIALES URBINA WILLIAM ALONSO
MORALES CABRERA JAVIER FERNANDO
MENDOZA GIL JESÚS ANTONIO
ASCANIO CARRILLO YURLEY ONEIDA
En el año 2.020, la educación presento un gran reto virtual donde muchos
colegios públicos se vieron afectados en cuanto al rendimiento académico.
¿Cuáles fueron las causas?
Objetivo GeneralObjetivo GeneralObjetivo General
Objetivos Específicos
 Identificar cuales son las dificultades que presentan los niños de bajos recursos ante
la problemática.
 Mencionar las alternativas de solución que se han establecido para dar continuidad
Con el mejoramiento educativo.
Reconocer en una comunidad la problemática sobre cuáles son los retos de la virtualidad
que se presentan durante la nueva metodología empleada en el distanciamiento social
a causa del la pandemia por Covid-19.
Conforme a ello las instituciones tuvieron que reestructurar sus metodologías.
Algunas instituciones optaron por:
 Encuentros cortos vía (whatapp, Zoom, Teams entre otras plataformas de
conferencias)
 Trabajos asincrónicos (Envío de actividades y recepción de evidencias)
UNIDAD I
Chiavenato, I. (2014). Teoría general de la administración. Mc Graw Hill. Education. México D.F. Disponible en:
https://esmirnasite.files.wordpress.com/2017/07/i-admonchiavenato.pdf
Gareth, R. (2008). Teoría organizacional. Diseño y cambio en las organizaciones. Pearson Hall. Disponible en:
https://luisvaldiviesomerino.files.wordpress.com/2016/08/teoriaorganizacional-5ta-ed-jones-1.pdf
Garbanzo-Vargas, Guiselle M. (2016). Desarrollo organizacional y los procesos de cambio en las instituciones
educativas, un reto de la gestión de la educación, vol. 40, núm. 1, enero-junio, 2016, pp. 67-87. Universidad de
Costa Rica San Pedro, Montes de Oca, Costa Rica. Recuperado en:
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/22534/22914
Sparrow, P. (2002). Gestión del conocimiento, aprendizajeorganizacional y psicología cognitiva: desentrañando
importantes competencias individuales y organizacionales Revista de Psicología del
Trabajo y de las Organizaciones, vol. 18, núm. 2-3, 2002, pp. 131-156. Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid,
España. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/2313/231318274002.pdf
Jhonson, G. Scholes, K. y Whittington, R. (2006) Dirección estratégica. Séptima edición. Gráficas Rógar S.A.
Pearson.España. Recuperado de: https://www.scribd.com/document/360439195/1-J-DIRECCIONESTRATEGICA-
Traduccion-pdf
Acevedo Zapata, S. (2017). Gestión social del conocimiento, redes de investigación e innovación para la inclusión. (2017) En
www.revistanegotium.org.ve / núm. 37 (año 13) pág. 62-73. Revista Científica Electrónica de Ciencias Gerenciales /ISSN:
1856-1810 / Ed. Fundación Unamuno, Venezuela. http://ojs.revistanegotium.org.ve/index.php/negotium/article/view/288
OVI Calidad educativa
Palacios, M. (2016). Calidad educativa y marco del buen desempeño directivo. (Archivo de video). Universidad Peruana
Cayetano Heredia. Perú. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=QNktrXeQUA4
UNIDAD II
Blanco, R. (2007). Educación de calidad para todos, un asunto de derechos humanos. Documento de discusión sobre
políticas educativas en el marco de la II Reunión Intergubernamental del Proyecto Regional de Educación para América
Latina y el Caribe (EPT/PRELAC) UNESCO. Buenos Aires, Argentina. Recuperado en:
http://www.unesco.org/new/es/santiago/resources/singlepublication/news/quality_education_for_all_a_human_rights_issue_e
ducational/
UNESCO (2011). Manual de gestión para directores de instituciones educativas. Disponible en:
http://unesdoc.unesco.org/images/0021/002191/219162s.pdf
Ministerio de Educación Nacional (2010).Guías de lineamientos generales
https://www.mineducacion.gov.co/1621/propertyvalue35420.html
En especial las siguientes: Guía 34,48,50,51,52,53,54.Yel siguiente, que es un lineamiento:
http://redes.colombiaaprende.edu.co/ntg/men/archivos/LINEAMIENTOS-ATENCION-EDUCATIVA-EDICION-01-ENE2015-
VERSIONELECTRONICA.pdf
Botero, C. (2007). Cinco tendencias de la gestión educativa. Revista Politécnica. Agosto –Diciembre 2007. Pp 17 -31. Disponible
en: http://revistas.elpoli.edu.co/index.php/pol/article/view/71/57
Acevedo Zapata, S. (2015). Gestión social del conocimiento para potenciar la educación inclusiva. En Libro Educación Superior
Inclusiva aportes a la Construcción de la Cultura de Paz. https://docs.wixstatic.com/ugd/9db216_9c094fd6f17b413d8faa33bce9
13fbc0.pdf
Videos
Acevedo, S. (2014). Diseño de proyectos pedagógicos para la educación inclusiva con el uso de tecnologías de la comunicación.
UNAD. Bogotá. Recuperado de
https://www.researchgate.net/publication/318357650_Inclusion_digital_y_educacion_inclusiva_Aportes_para_el_diseno_de_proye
ctos_pedagogicos_con_el_uso_de_tecnologias_de_la_comunicacion
Pacheco, L. (2014). Gestión educativa. (Archivo de video). Administración 101. Colombia. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=hlpRALfOGpc
UNIDAD III
Contreras-Velásquez, Julio C, Wilches-Duran, Sandra Y, Graterol-Rivas, Modesto E, & Bautista-Sandoval, María J. (2017).
Educación Superior y la Formación en Emprendimiento Interdisciplinario: Un Caso de Estudio. Formación universitaria, 10(3), 11-
20. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062017000300003
Acevedo Zapata, S. (2016). Reflexiones éticas sobre la sobre gestión de la diversidad en educación superior inclusiva. En Revista
Praxis & Saber, Volumen 7 Numero 15 (2016). Universidad pedagógica a y tecnológica de Colombia. Tunja.
http://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/article/view/5727
Acevedo Zapata, S. (2017). Innovación pedagógica y curricular para la inclusión social en la Educación Superior. (2017). En
Revista Pilquen. Vol.14, Numero 2. pp.50-60. ISSN 1851-3115. Argentina.
http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/psico/article/view/1800/pdf
Vídeo
Alor, D. (2014). Principios de la calidad educativa. (Archivo de video).Sesión 6. Markconsultores. Perú. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=4NMWlY0GANA
Acevedo, D. (2018). Marco de un buen desempeño directivo. En curso de inducción a directivos. Ministerio de Educación
Nacional. Perú. Recuperdo en: https://www.youtube.com/watch?v=tXpZhuEzsiY
Recursos educativos adicionales para el curso:
Unidad 1:
Contreras, F. y Tito, P. (2013). La gestión del conocimiento y las políticas públicas. Universidad UNA, Biblioteca Nacional del Perú.
Recuperado en:
http://eprints.rclis.org/22933/1/LA%20GESTI%C3%93N%20DEL%20CONOCIMIENTO%20Y%20LAS%20POL%C3%8DTICAS%20P%C3%9ABLI
CAS.pdf
Unidad 2:
Acevedo Zapata, S. (2015). Neuroplasticidad Cerebral y Memoria en la Construcción de Pensamiento Prospectivo. Autora Sandra Acevedo
y otros. (2015). En: Retos y Desafíos de la Prospectiva de la Educación como Eje de Desarrollo Económico, Social y Cultura. Mera, Carlos
(Comp). UNAD. Pp 17- 30. Recuperado de
http://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/7800/1/Retos%20y%20Desaf%C3%ADos%20de%20la%20Prospectiva%20de%20la%20ed
ucaci%C3%B3n.pdf
Unidad 3:
Salinas Ramos, F. Osorio Bayter, L. (2012). Emprendimiento y Economía Social, oportunidades y efectos en una sociedad en
transformación CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, núm. 75, agosto, 2012, pp. 128-151
Centre International de Recherches et d'Information sur l'Economie Publique, Sociale et Coopérative Valencia, Organismo
Internacional. Recuperado en: http://base.socioeco.org/docs/_pdf_174_17425798008.pdf
Acevedo Zapata, S. (2018). Revisión de la educación y la tecnología desde una mirada pedagógica. (2018) En Revista
Pedagogía y Saberes. Vol. Número 48. Universidad Pedagógica Nacional. Colombia.
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/issue/view/544/showToc
Vídeo:
Libreros, R. (2015). Emprendimiento y dirección organizacional. Dispónible en:
https://www.youtube.com/watch?v=EQVhsA1mdV0.
Escenario final 14

Más contenido relacionado

Similar a Escenario final 14

Administracion y gestion_educativa.
Administracion y gestion_educativa.Administracion y gestion_educativa.
Administracion y gestion_educativa.
CarmenElisaRiosDiaz
 
Escenario 2 Identificaciòn Problematica
Escenario 2 Identificaciòn ProblematicaEscenario 2 Identificaciòn Problematica
Escenario 2 Identificaciòn Problematica
Sonia López
 
Propuesta de solución integral calidad ,equidad e inclusión (3)
Propuesta de solución integral   calidad ,equidad e inclusión (3)Propuesta de solución integral   calidad ,equidad e inclusión (3)
Propuesta de solución integral calidad ,equidad e inclusión (3)
YamileDejesus
 
PROPUESTA EQUIDAD E INCLUSION.ppt
PROPUESTA  EQUIDAD E INCLUSION.pptPROPUESTA  EQUIDAD E INCLUSION.ppt
PROPUESTA EQUIDAD E INCLUSION.ppt
mariamurciasarmiento
 
Paso 5 final
Paso 5 finalPaso 5 final
Paso 5 final
Lesly Fajardo
 
Paso 4 COMPLETO SOLUCIÓN.pptx
Paso 4 COMPLETO SOLUCIÓN.pptxPaso 4 COMPLETO SOLUCIÓN.pptx
Paso 4 COMPLETO SOLUCIÓN.pptx
sonia837024
 
Paso 4 Propuesta de solución integral.pptx
Paso 4 Propuesta de solución integral.pptxPaso 4 Propuesta de solución integral.pptx
Paso 4 Propuesta de solución integral.pptx
Orlando Javier Causil Vargas
 
Escenario 5 Mejoramiento de la calidad en la gestion educativa
Escenario 5 Mejoramiento de la calidad en la gestion educativaEscenario 5 Mejoramiento de la calidad en la gestion educativa
Escenario 5 Mejoramiento de la calidad en la gestion educativa
JuanPabloDelgadoRuiz
 
Propuesta luis espana_grupo_11
Propuesta luis espana_grupo_11Propuesta luis espana_grupo_11
Propuesta luis espana_grupo_11
LuisEspaa11
 
Paso 4 Propuesta de Solución Integral.pptx
Paso 4 Propuesta de Solución Integral.pptxPaso 4 Propuesta de Solución Integral.pptx
Paso 4 Propuesta de Solución Integral.pptx
PeterParker585137
 
Administracion y gestion_educativa
Administracion y gestion_educativaAdministracion y gestion_educativa
Administracion y gestion_educativa
carolina cely
 
Paso5 grupo502005 1
Paso5 grupo502005 1Paso5 grupo502005 1
Paso5 grupo502005 1
Nadeyda Suárez Morales
 
Adminsitracion y gestion educativa unad
Adminsitracion y gestion educativa unadAdminsitracion y gestion educativa unad
Adminsitracion y gestion educativa unad
juanPabloDelgadoRDel
 
Magnolia identificacion de problematica educativa de inclusion social
Magnolia identificacion de problematica  educativa  de inclusion  socialMagnolia identificacion de problematica  educativa  de inclusion  social
Magnolia identificacion de problematica educativa de inclusion social
MagnoliaRuano
 
Fortalecimiento de procesos de  enseñanza-aprendizaje para personas con disca...
Fortalecimiento de procesos de  enseñanza-aprendizaje para personas con disca...Fortalecimiento de procesos de  enseñanza-aprendizaje para personas con disca...
Fortalecimiento de procesos de  enseñanza-aprendizaje para personas con disca...
PaolaValderramaCorta
 
Pedagogía y Sociedad
Pedagogía y SociedadPedagogía y Sociedad
Pedagogía y Sociedad
jajasa
 
La cuarta revolucion industrial, ponencia Universidad Enrique Guzmán y Valle
La cuarta revolucion industrial, ponencia Universidad Enrique Guzmán y ValleLa cuarta revolucion industrial, ponencia Universidad Enrique Guzmán y Valle
La cuarta revolucion industrial, ponencia Universidad Enrique Guzmán y Valle
Maria Kristina Tellsten, M.Ed.
 
PASO 4 PLANTEAR UNA PROPUESTA DE SOLUCIÓN INTEGRAL
PASO 4 PLANTEAR UNA PROPUESTA DE SOLUCIÓN INTEGRALPASO 4 PLANTEAR UNA PROPUESTA DE SOLUCIÓN INTEGRAL
PASO 4 PLANTEAR UNA PROPUESTA DE SOLUCIÓN INTEGRAL
Mariafernandamezabon
 
Fase 1 Reconociendo problemáticas en el campo de la educación y la pedagogía.
Fase 1 Reconociendo problemáticas en el campo de la educación y la pedagogía.Fase 1 Reconociendo problemáticas en el campo de la educación y la pedagogía.
Fase 1 Reconociendo problemáticas en el campo de la educación y la pedagogía.
Paola559958
 
Escenario 2 problematica_sobre_la_inclusion_social_grupo_7
Escenario 2 problematica_sobre_la_inclusion_social_grupo_7Escenario 2 problematica_sobre_la_inclusion_social_grupo_7
Escenario 2 problematica_sobre_la_inclusion_social_grupo_7
Paula Fajardo
 

Similar a Escenario final 14 (20)

Administracion y gestion_educativa.
Administracion y gestion_educativa.Administracion y gestion_educativa.
Administracion y gestion_educativa.
 
Escenario 2 Identificaciòn Problematica
Escenario 2 Identificaciòn ProblematicaEscenario 2 Identificaciòn Problematica
Escenario 2 Identificaciòn Problematica
 
Propuesta de solución integral calidad ,equidad e inclusión (3)
Propuesta de solución integral   calidad ,equidad e inclusión (3)Propuesta de solución integral   calidad ,equidad e inclusión (3)
Propuesta de solución integral calidad ,equidad e inclusión (3)
 
PROPUESTA EQUIDAD E INCLUSION.ppt
PROPUESTA  EQUIDAD E INCLUSION.pptPROPUESTA  EQUIDAD E INCLUSION.ppt
PROPUESTA EQUIDAD E INCLUSION.ppt
 
Paso 5 final
Paso 5 finalPaso 5 final
Paso 5 final
 
Paso 4 COMPLETO SOLUCIÓN.pptx
Paso 4 COMPLETO SOLUCIÓN.pptxPaso 4 COMPLETO SOLUCIÓN.pptx
Paso 4 COMPLETO SOLUCIÓN.pptx
 
Paso 4 Propuesta de solución integral.pptx
Paso 4 Propuesta de solución integral.pptxPaso 4 Propuesta de solución integral.pptx
Paso 4 Propuesta de solución integral.pptx
 
Escenario 5 Mejoramiento de la calidad en la gestion educativa
Escenario 5 Mejoramiento de la calidad en la gestion educativaEscenario 5 Mejoramiento de la calidad en la gestion educativa
Escenario 5 Mejoramiento de la calidad en la gestion educativa
 
Propuesta luis espana_grupo_11
Propuesta luis espana_grupo_11Propuesta luis espana_grupo_11
Propuesta luis espana_grupo_11
 
Paso 4 Propuesta de Solución Integral.pptx
Paso 4 Propuesta de Solución Integral.pptxPaso 4 Propuesta de Solución Integral.pptx
Paso 4 Propuesta de Solución Integral.pptx
 
Administracion y gestion_educativa
Administracion y gestion_educativaAdministracion y gestion_educativa
Administracion y gestion_educativa
 
Paso5 grupo502005 1
Paso5 grupo502005 1Paso5 grupo502005 1
Paso5 grupo502005 1
 
Adminsitracion y gestion educativa unad
Adminsitracion y gestion educativa unadAdminsitracion y gestion educativa unad
Adminsitracion y gestion educativa unad
 
Magnolia identificacion de problematica educativa de inclusion social
Magnolia identificacion de problematica  educativa  de inclusion  socialMagnolia identificacion de problematica  educativa  de inclusion  social
Magnolia identificacion de problematica educativa de inclusion social
 
Fortalecimiento de procesos de  enseñanza-aprendizaje para personas con disca...
Fortalecimiento de procesos de  enseñanza-aprendizaje para personas con disca...Fortalecimiento de procesos de  enseñanza-aprendizaje para personas con disca...
Fortalecimiento de procesos de  enseñanza-aprendizaje para personas con disca...
 
Pedagogía y Sociedad
Pedagogía y SociedadPedagogía y Sociedad
Pedagogía y Sociedad
 
La cuarta revolucion industrial, ponencia Universidad Enrique Guzmán y Valle
La cuarta revolucion industrial, ponencia Universidad Enrique Guzmán y ValleLa cuarta revolucion industrial, ponencia Universidad Enrique Guzmán y Valle
La cuarta revolucion industrial, ponencia Universidad Enrique Guzmán y Valle
 
PASO 4 PLANTEAR UNA PROPUESTA DE SOLUCIÓN INTEGRAL
PASO 4 PLANTEAR UNA PROPUESTA DE SOLUCIÓN INTEGRALPASO 4 PLANTEAR UNA PROPUESTA DE SOLUCIÓN INTEGRAL
PASO 4 PLANTEAR UNA PROPUESTA DE SOLUCIÓN INTEGRAL
 
Fase 1 Reconociendo problemáticas en el campo de la educación y la pedagogía.
Fase 1 Reconociendo problemáticas en el campo de la educación y la pedagogía.Fase 1 Reconociendo problemáticas en el campo de la educación y la pedagogía.
Fase 1 Reconociendo problemáticas en el campo de la educación y la pedagogía.
 
Escenario 2 problematica_sobre_la_inclusion_social_grupo_7
Escenario 2 problematica_sobre_la_inclusion_social_grupo_7Escenario 2 problematica_sobre_la_inclusion_social_grupo_7
Escenario 2 problematica_sobre_la_inclusion_social_grupo_7
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Escenario final 14

  • 1. ADMINISTRACION Y GESTION EDUCATIVA ESCENARIO FINAL IDENTIFICACIÓN PROBLEMÁTICA SANDRA MILENA GALVIS 500001A_764 MARCIALES URBINA WILLIAM ALONSO MORALES CABRERA JAVIER FERNANDO MENDOZA GIL JESÚS ANTONIO ASCANIO CARRILLO YURLEY ONEIDA
  • 2. En el año 2.020, la educación presento un gran reto virtual donde muchos colegios públicos se vieron afectados en cuanto al rendimiento académico. ¿Cuáles fueron las causas?
  • 3. Objetivo GeneralObjetivo GeneralObjetivo General Objetivos Específicos  Identificar cuales son las dificultades que presentan los niños de bajos recursos ante la problemática.  Mencionar las alternativas de solución que se han establecido para dar continuidad Con el mejoramiento educativo. Reconocer en una comunidad la problemática sobre cuáles son los retos de la virtualidad que se presentan durante la nueva metodología empleada en el distanciamiento social a causa del la pandemia por Covid-19.
  • 4. Conforme a ello las instituciones tuvieron que reestructurar sus metodologías. Algunas instituciones optaron por:  Encuentros cortos vía (whatapp, Zoom, Teams entre otras plataformas de conferencias)  Trabajos asincrónicos (Envío de actividades y recepción de evidencias)
  • 5. UNIDAD I Chiavenato, I. (2014). Teoría general de la administración. Mc Graw Hill. Education. México D.F. Disponible en: https://esmirnasite.files.wordpress.com/2017/07/i-admonchiavenato.pdf Gareth, R. (2008). Teoría organizacional. Diseño y cambio en las organizaciones. Pearson Hall. Disponible en: https://luisvaldiviesomerino.files.wordpress.com/2016/08/teoriaorganizacional-5ta-ed-jones-1.pdf Garbanzo-Vargas, Guiselle M. (2016). Desarrollo organizacional y los procesos de cambio en las instituciones educativas, un reto de la gestión de la educación, vol. 40, núm. 1, enero-junio, 2016, pp. 67-87. Universidad de Costa Rica San Pedro, Montes de Oca, Costa Rica. Recuperado en: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/22534/22914 Sparrow, P. (2002). Gestión del conocimiento, aprendizajeorganizacional y psicología cognitiva: desentrañando importantes competencias individuales y organizacionales Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, vol. 18, núm. 2-3, 2002, pp. 131-156. Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, España. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/2313/231318274002.pdf Jhonson, G. Scholes, K. y Whittington, R. (2006) Dirección estratégica. Séptima edición. Gráficas Rógar S.A. Pearson.España. Recuperado de: https://www.scribd.com/document/360439195/1-J-DIRECCIONESTRATEGICA- Traduccion-pdf
  • 6. Acevedo Zapata, S. (2017). Gestión social del conocimiento, redes de investigación e innovación para la inclusión. (2017) En www.revistanegotium.org.ve / núm. 37 (año 13) pág. 62-73. Revista Científica Electrónica de Ciencias Gerenciales /ISSN: 1856-1810 / Ed. Fundación Unamuno, Venezuela. http://ojs.revistanegotium.org.ve/index.php/negotium/article/view/288 OVI Calidad educativa Palacios, M. (2016). Calidad educativa y marco del buen desempeño directivo. (Archivo de video). Universidad Peruana Cayetano Heredia. Perú. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=QNktrXeQUA4 UNIDAD II Blanco, R. (2007). Educación de calidad para todos, un asunto de derechos humanos. Documento de discusión sobre políticas educativas en el marco de la II Reunión Intergubernamental del Proyecto Regional de Educación para América Latina y el Caribe (EPT/PRELAC) UNESCO. Buenos Aires, Argentina. Recuperado en: http://www.unesco.org/new/es/santiago/resources/singlepublication/news/quality_education_for_all_a_human_rights_issue_e ducational/ UNESCO (2011). Manual de gestión para directores de instituciones educativas. Disponible en: http://unesdoc.unesco.org/images/0021/002191/219162s.pdf Ministerio de Educación Nacional (2010).Guías de lineamientos generales https://www.mineducacion.gov.co/1621/propertyvalue35420.html En especial las siguientes: Guía 34,48,50,51,52,53,54.Yel siguiente, que es un lineamiento: http://redes.colombiaaprende.edu.co/ntg/men/archivos/LINEAMIENTOS-ATENCION-EDUCATIVA-EDICION-01-ENE2015- VERSIONELECTRONICA.pdf
  • 7. Botero, C. (2007). Cinco tendencias de la gestión educativa. Revista Politécnica. Agosto –Diciembre 2007. Pp 17 -31. Disponible en: http://revistas.elpoli.edu.co/index.php/pol/article/view/71/57 Acevedo Zapata, S. (2015). Gestión social del conocimiento para potenciar la educación inclusiva. En Libro Educación Superior Inclusiva aportes a la Construcción de la Cultura de Paz. https://docs.wixstatic.com/ugd/9db216_9c094fd6f17b413d8faa33bce9 13fbc0.pdf Videos Acevedo, S. (2014). Diseño de proyectos pedagógicos para la educación inclusiva con el uso de tecnologías de la comunicación. UNAD. Bogotá. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/318357650_Inclusion_digital_y_educacion_inclusiva_Aportes_para_el_diseno_de_proye ctos_pedagogicos_con_el_uso_de_tecnologias_de_la_comunicacion Pacheco, L. (2014). Gestión educativa. (Archivo de video). Administración 101. Colombia. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=hlpRALfOGpc UNIDAD III Contreras-Velásquez, Julio C, Wilches-Duran, Sandra Y, Graterol-Rivas, Modesto E, & Bautista-Sandoval, María J. (2017). Educación Superior y la Formación en Emprendimiento Interdisciplinario: Un Caso de Estudio. Formación universitaria, 10(3), 11- 20. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062017000300003 Acevedo Zapata, S. (2016). Reflexiones éticas sobre la sobre gestión de la diversidad en educación superior inclusiva. En Revista Praxis & Saber, Volumen 7 Numero 15 (2016). Universidad pedagógica a y tecnológica de Colombia. Tunja. http://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/article/view/5727
  • 8. Acevedo Zapata, S. (2017). Innovación pedagógica y curricular para la inclusión social en la Educación Superior. (2017). En Revista Pilquen. Vol.14, Numero 2. pp.50-60. ISSN 1851-3115. Argentina. http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/psico/article/view/1800/pdf Vídeo Alor, D. (2014). Principios de la calidad educativa. (Archivo de video).Sesión 6. Markconsultores. Perú. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=4NMWlY0GANA Acevedo, D. (2018). Marco de un buen desempeño directivo. En curso de inducción a directivos. Ministerio de Educación Nacional. Perú. Recuperdo en: https://www.youtube.com/watch?v=tXpZhuEzsiY Recursos educativos adicionales para el curso: Unidad 1: Contreras, F. y Tito, P. (2013). La gestión del conocimiento y las políticas públicas. Universidad UNA, Biblioteca Nacional del Perú. Recuperado en: http://eprints.rclis.org/22933/1/LA%20GESTI%C3%93N%20DEL%20CONOCIMIENTO%20Y%20LAS%20POL%C3%8DTICAS%20P%C3%9ABLI CAS.pdf Unidad 2: Acevedo Zapata, S. (2015). Neuroplasticidad Cerebral y Memoria en la Construcción de Pensamiento Prospectivo. Autora Sandra Acevedo y otros. (2015). En: Retos y Desafíos de la Prospectiva de la Educación como Eje de Desarrollo Económico, Social y Cultura. Mera, Carlos (Comp). UNAD. Pp 17- 30. Recuperado de http://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/7800/1/Retos%20y%20Desaf%C3%ADos%20de%20la%20Prospectiva%20de%20la%20ed ucaci%C3%B3n.pdf
  • 9. Unidad 3: Salinas Ramos, F. Osorio Bayter, L. (2012). Emprendimiento y Economía Social, oportunidades y efectos en una sociedad en transformación CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, núm. 75, agosto, 2012, pp. 128-151 Centre International de Recherches et d'Information sur l'Economie Publique, Sociale et Coopérative Valencia, Organismo Internacional. Recuperado en: http://base.socioeco.org/docs/_pdf_174_17425798008.pdf Acevedo Zapata, S. (2018). Revisión de la educación y la tecnología desde una mirada pedagógica. (2018) En Revista Pedagogía y Saberes. Vol. Número 48. Universidad Pedagógica Nacional. Colombia. http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/issue/view/544/showToc Vídeo: Libreros, R. (2015). Emprendimiento y dirección organizacional. Dispónible en: https://www.youtube.com/watch?v=EQVhsA1mdV0.