SlideShare una empresa de Scribd logo
Escenario 2 identificación de una problemática
Flor Edilma Ramírez
Javier Esteban Colorado
Juan Esteban Zea
Kely Yhoana Salinas
Yesica Janeth Tocagon
Grupo: 500001_21
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
Escuela de Ciencias de la Educación ECEDU
Administración Y Gestión Educativa
Sandra Milena Galvis
Octubre 2020
Necesidades
Una necesidad es definida como “la diferencia entre lo que es y lo que debería
ser” (Huerta, 2003). A partir de esta definición, se ha de considerar que en el
Colegio Parroquial San Judas Tadeo, de carácter privado, hay unas necesidades
relevantes que los mismos docentes y estudiantes claman para que estas sean
tenidas en cuenta y así, haya una respectiva solución, partiendo de que el
problema surge a partir del resultado inadecuado de la parte administrativa, lo
cual no responde a las expectativas propuestas. Estas necesidades giran en torno
a la falta de atención respecto de las TIC´S, motivación a los estudiantes para
que no deserten de sus labores académicas y la falta de investigación que ayude
a los estudiantes a tener criticidad y argumentación. Así pues, estas necesidades
que quizá muchos las observan de manera simple y básica, consideramos que
son latentes y a las cuales se debería brindar mayor atención; más allá de las
necesidades materiales y de otro orden, que son importantes, consideramos que
las necesidades de carácter intelectual adquieren una mayor importancia para
cualquier ente educativo y un contexto social.
2
Población objetivo
▸ La población a que va dirigido este proyecto
comprende entre 5 y 18 años, pertenecientes a los
grados de preescolar a once del Colegio Parroquial
San Judas Tadeo, ubicado en el barrio Castilla de la
ciudad de Medellín. Comprende de los estratos
socioeconómicos 2 y 4.
3
▸ Se evidencia una barrera tecnológica que dificulta el
proceso de aprendizaje en algunos de los estudiantes.
▸ Hay poco interés en el aprovechamiento de la tecnología
con fines de aprendizaje (se enfoca en el entretenimiento.
▸ No se promueve la investigación por parte de los docentes,
por ende se limitan los conocimientos a lo establecido.
▸ La atención a las sugerencias de los docentes y estudiantes
tienen un impacto mínimo en la institución.
▸ El nivel académico muestra estancamiento y solo se adapta
cuando se ven las necesidades.
▸ Se menosprecia el uso de la tecnología para lograr unos
mayores estándares de calidad.
4
Síntomas de la problemática
Identificación de Problema
5
Se parte de la siguiente pregunta: ¿Cómo utilizar la investigación en
los procesos educativos, para actualizar los temas académicos del
Colegio Parroquial San Judas Tadeo, implementando el uso de las
TIC´S? Se observa que el plantel educativo hay falencias en la
implementación de la tecnología y es una de las grandes problemáticas
que allí se vive, puesto que todo ello retrasa los mismos procesos de
enseñanza-aprendizaje sin generar iniciativas en los estudiantes para
innovar y salir de los esquemas tradicionales de enseñanza.
Necesitamos, una comunidad educativa que propenda a la inversión de
las TIC´S y asimismo, un cuerpo docente y administrativo que incite a
la motivación y rompa los paradigmas de enseñanza anquilosada en la
tradición. Todo ello, con el fin de preparar a los estudiantes para que
se enfrenten a una sociedad que cada vez más exige a partir de lo que
pasa con la revolución industrial 4.0 y todo lo que concierne a este
aspecto, el cual es de gran relevancia para nuestro contexto actual y
futuro.
Referencias bibliográficas
Chiavenato, I. (2014). Teoría general de la administración. Mc Graw Hill. Education. México D.F.
Recuperado de https://esmirnasite.files.wordpress.com/2017/07/i-admon-chiavenato.pdf
Garbanzo-Vargas, Guiselle M. (2016). Desarrollo organizacional y los procesos de cambio en las
instituciones educativas, un reto de la gestión de la educación, vol. 40, núm. 1, enero-junio, 2016, pp. 67-
87. Universidad de Costa Rica San Pedro, Montes de Oca, Costa Rica. Recuperado de
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/22534/22914
Sparrow, P. (2002). Gestión del conocimiento, aprendizaje organizacional y psicología cognitiva:
desentrañando importantes competencias individuales y organizacionales Revista de Psicología del Trabajo
y de las Organizaciones, vol. 18, núm. 2-3, 2002, pp. 131-156. Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid,
España. Recuperado de https://journals.copmadrid.org/jwop/art/ce78d1da254c0843eb23951ae077ff5f
Jhonson, G. Scholes, K. y Whittington, R. (2006) Dirección estratégica. Séptima edición. Gráficas Rógar
S.A. Pearson. España. Recuperado de https://www.scribd.com/document/360439195/1-J-DIRECCION-
ESTRATEGICA-Traduccion-pdf
6
Referencias bibliográficas
Acevedo Zapata, S. (2017). Gestión social del conocimiento, redes de investigación e innovación para la
inclusión. (2017) En www.revistanegotium.org.ve / núm. 37 (año 13) pág. 62-73. Revista Científica
Electrónica de Ciencias Gerenciales /ISSN: 1856-1810 / Ed. Fundación Unamuno, Venezuela. Recuperado
de http://ojs.revistanegotium.org.ve/index.php/negotium/article/view/288
Contreras, F. y Tito, P. (2013). La gestión del conocimiento y las políticas públicas. Universidad UNA,
Biblioteca Nacional del Perú. Recuperado de
http://eprints.rclis.org/22933/1/LA%20GESTI%C3%93N%20DEL%20CONOCIMIENTO%20Y%20LAS
%20POL%C3%8DTICAS%20P%C3%9ABLICAS.pdf
Palacios, M. (2016). Calidad educativa y marco del buen desempeño directivo. (Archivo de video).
Universidad Peruana Cayetano Heredia. Perú. Recuperado de https://youtu.be/QNktrXeQUA4
7
Referencias bibliográficas
Acevedo Zapata, S. (2015). Gestión social del conocimiento para potenciar la educación inclusiva. En
Libro Educación Superior Inclusiva aportes a la Construcción de la Cultura de Paz. Recuperado de
https://docs.wixstatic.com/ugd/9db216_9c094fd6f17b413d8faa33bce913fbc0.pdf
Botero, C. (2007). Cinco tendencias de la gestión educativa. Revista Politécnica. Agosto –Diciembre 2007.
Pp 17 -31. Recuperado de http://revistas.elpoli.edu.co/index.php/pol/article/view/71/57
Blanco, R. (2007). Educación de calidad para todos, un asunto de derechos humanos. Documento de
discusión sobre políticas educativas en el marco de la II Reunión Intergubernamental del Proyecto
Regional de Educación para América Latina y el Caribe (EPT/PRELAC) UNESCO. Buenos Aires,
Argentina. Recuperado de http://www.unesco.org/new/es/santiago/resources/single-
publication/news/quality_education_for_all_a_human_rights_issue_educational/
Ministerio de Educación Nacional (2010).Guías de lineamientos generales recuperado de
https://www.mineducacion.gov.co/1621/propertyvalue-35420.html
http://redes.colombiaaprende.edu.co/ntg/men/archivos/LINEAMIENTOS-ATENCION-EDUCATIVA-
EDICION-01-ENE2015-VERSION-ELECTRONICA.pdf 8
Referencias bibliográficas
Acevedo Zapata, S. (2015). Gestión social del conocimiento para potenciar la educación inclusiva. En
Libro Educación Superior Inclusiva aportes a la Construcción de la Cultura de Paz.
https://docs.wixstatic.com/ugd/9db216_9c094fd6f17b413d8faa33bce913fbc0.pdf
Botero, C. (2007). Cinco tendencias de la gestión educativa. Revista Politécnica. Agosto –Diciembre 2007.
Pp 17 -31. Disponible en: http://revistas.elpoli.edu.co/index.php/pol/article/view/71/57
Blanco, R. (2007). Educación de calidad para todos, un asunto de derechos humanos. Documento de
discusión sobre políticas educativas en el marco de la II Reunión Intergubernamental del Proyecto
Regional de Educación para América Latina y el Caribe (EPT/PRELAC) UNESCO. Buenos Aires,
Argentina. Recuperado en: http://www.unesco.org/new/es/santiago/resources/single-
publication/news/quality_education_for_all_a_human_rights_issue_educational/
Ministerio de Educación Nacional (2010).Guías de lineamientos generales recuperado de
https://www.mineducacion.gov.co/1621/propertyvalue-35420.html
http://redes.colombiaaprende.edu.co/ntg/men/archivos/LINEAMIENTOS-ATENCION-EDUCATIVA-
EDICION-01-ENE2015-VERSION-ELECTRONICA.pdf 9
10
Gracias por su
atención
Actividad realizada
Para la UNAD ZOCC

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administración y Gestión Educativa
Administración y Gestión EducativaAdministración y Gestión Educativa
Administración y Gestión Educativa
LicenciaturaVirtual
 
Desafios de la educacion superior en ca
Desafios de la educacion superior en caDesafios de la educacion superior en ca
Presentación tesis maestria en gerencia y liderazgo educativo.
Presentación tesis maestria en gerencia y liderazgo educativo.Presentación tesis maestria en gerencia y liderazgo educativo.
Presentación tesis maestria en gerencia y liderazgo educativo.
Guillermo Andres Falconi Piedra
 
Ferreiro alfabetización de niños en la última década del siglo
Ferreiro alfabetización de niños en la última década del sigloFerreiro alfabetización de niños en la última década del siglo
Ferreiro alfabetización de niños en la última década del siglo
María Julia Bravo
 
Revisiones de la OCDE sobre la Evaluación en Educación
Revisiones de la OCDE sobre la Evaluación en EducaciónRevisiones de la OCDE sobre la Evaluación en Educación
Revisiones de la OCDE sobre la Evaluación en Educación
MariaCarreon6
 
Trabajo Grupal Pcpios
Trabajo Grupal PcpiosTrabajo Grupal Pcpios
Trabajo Grupal Pcpios
lluismoran
 
Gerencia educacional en quimica y las tic
Gerencia educacional en quimica y las ticGerencia educacional en quimica y las tic
Gerencia educacional en quimica y las tic
lisbeth calvete
 
La evaluación formativa modifica el proceso de enseñanza ppt
La evaluación formativa modifica el proceso de enseñanza pptLa evaluación formativa modifica el proceso de enseñanza ppt
La evaluación formativa modifica el proceso de enseñanza ppt
angelica luna
 
La evaluación formativa modifica el proceso de enseñanza ppt
La evaluación formativa modifica el proceso de enseñanza pptLa evaluación formativa modifica el proceso de enseñanza ppt
La evaluación formativa modifica el proceso de enseñanza ppt
angelica luna
 
Reprobación académica Cecytej 10
    Reprobación  académica  Cecytej 10    Reprobación  académica  Cecytej 10
Reprobación académica Cecytej 10
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Trabajo Grupal E I E
Trabajo Grupal E I ETrabajo Grupal E I E
Trabajo Grupal E I E
lluismoran
 
Tesis gestión, liderazgo y valores 2015
Tesis gestión, liderazgo y valores 2015Tesis gestión, liderazgo y valores 2015
Tesis gestión, liderazgo y valores 2015
Juan Diego Sigüenza Rojas
 
Aprendizaje basado en proyecto
Aprendizaje basado en proyectoAprendizaje basado en proyecto
Aprendizaje basado en proyecto
Ma Hortencia Arango Juarez
 
Proyecto virg y fatima (2) fase de ejecucion profa diana patete
Proyecto virg y fatima (2) fase de ejecucion profa diana pateteProyecto virg y fatima (2) fase de ejecucion profa diana patete
Proyecto virg y fatima (2) fase de ejecucion profa diana patete
virginiapradatusen
 
Ensayo de problemas, desafíos y perspectivas de calidad educativa en el centr...
Ensayo de problemas, desafíos y perspectivas de calidad educativa en el centr...Ensayo de problemas, desafíos y perspectivas de calidad educativa en el centr...
Ensayo de problemas, desafíos y perspectivas de calidad educativa en el centr...
Raul Juarez
 
EVALUACION DOCENTE EXPERIENCIA INTERNACIONAL INEE
EVALUACION DOCENTE EXPERIENCIA INTERNACIONAL INEEEVALUACION DOCENTE EXPERIENCIA INTERNACIONAL INEE
EVALUACION DOCENTE EXPERIENCIA INTERNACIONAL INEE
David Mrs
 
Diplomado gerencia educativa_ensayo_2021_darwin _linares
Diplomado gerencia educativa_ensayo_2021_darwin _linaresDiplomado gerencia educativa_ensayo_2021_darwin _linares
Diplomado gerencia educativa_ensayo_2021_darwin _linares
Darwin Linares
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
Ramiro Aduviri Velasco
 
Proyecto final de tutoría y orientación académica
Proyecto final de tutoría y orientación académicaProyecto final de tutoría y orientación académica
Proyecto final de tutoría y orientación académica
ANNA ROSETE
 
ESTRÉS LABORAL DESENCADENADO POR FACTORES ORGANIZACIONALES EN LA ESCUELA BOLI...
ESTRÉS LABORAL DESENCADENADO POR FACTORES ORGANIZACIONALES EN LA ESCUELA BOLI...ESTRÉS LABORAL DESENCADENADO POR FACTORES ORGANIZACIONALES EN LA ESCUELA BOLI...
ESTRÉS LABORAL DESENCADENADO POR FACTORES ORGANIZACIONALES EN LA ESCUELA BOLI...
iriana1002
 

La actualidad más candente (20)

Administración y Gestión Educativa
Administración y Gestión EducativaAdministración y Gestión Educativa
Administración y Gestión Educativa
 
Desafios de la educacion superior en ca
Desafios de la educacion superior en caDesafios de la educacion superior en ca
Desafios de la educacion superior en ca
 
Presentación tesis maestria en gerencia y liderazgo educativo.
Presentación tesis maestria en gerencia y liderazgo educativo.Presentación tesis maestria en gerencia y liderazgo educativo.
Presentación tesis maestria en gerencia y liderazgo educativo.
 
Ferreiro alfabetización de niños en la última década del siglo
Ferreiro alfabetización de niños en la última década del sigloFerreiro alfabetización de niños en la última década del siglo
Ferreiro alfabetización de niños en la última década del siglo
 
Revisiones de la OCDE sobre la Evaluación en Educación
Revisiones de la OCDE sobre la Evaluación en EducaciónRevisiones de la OCDE sobre la Evaluación en Educación
Revisiones de la OCDE sobre la Evaluación en Educación
 
Trabajo Grupal Pcpios
Trabajo Grupal PcpiosTrabajo Grupal Pcpios
Trabajo Grupal Pcpios
 
Gerencia educacional en quimica y las tic
Gerencia educacional en quimica y las ticGerencia educacional en quimica y las tic
Gerencia educacional en quimica y las tic
 
La evaluación formativa modifica el proceso de enseñanza ppt
La evaluación formativa modifica el proceso de enseñanza pptLa evaluación formativa modifica el proceso de enseñanza ppt
La evaluación formativa modifica el proceso de enseñanza ppt
 
La evaluación formativa modifica el proceso de enseñanza ppt
La evaluación formativa modifica el proceso de enseñanza pptLa evaluación formativa modifica el proceso de enseñanza ppt
La evaluación formativa modifica el proceso de enseñanza ppt
 
Reprobación académica Cecytej 10
    Reprobación  académica  Cecytej 10    Reprobación  académica  Cecytej 10
Reprobación académica Cecytej 10
 
Trabajo Grupal E I E
Trabajo Grupal E I ETrabajo Grupal E I E
Trabajo Grupal E I E
 
Tesis gestión, liderazgo y valores 2015
Tesis gestión, liderazgo y valores 2015Tesis gestión, liderazgo y valores 2015
Tesis gestión, liderazgo y valores 2015
 
Aprendizaje basado en proyecto
Aprendizaje basado en proyectoAprendizaje basado en proyecto
Aprendizaje basado en proyecto
 
Proyecto virg y fatima (2) fase de ejecucion profa diana patete
Proyecto virg y fatima (2) fase de ejecucion profa diana pateteProyecto virg y fatima (2) fase de ejecucion profa diana patete
Proyecto virg y fatima (2) fase de ejecucion profa diana patete
 
Ensayo de problemas, desafíos y perspectivas de calidad educativa en el centr...
Ensayo de problemas, desafíos y perspectivas de calidad educativa en el centr...Ensayo de problemas, desafíos y perspectivas de calidad educativa en el centr...
Ensayo de problemas, desafíos y perspectivas de calidad educativa en el centr...
 
EVALUACION DOCENTE EXPERIENCIA INTERNACIONAL INEE
EVALUACION DOCENTE EXPERIENCIA INTERNACIONAL INEEEVALUACION DOCENTE EXPERIENCIA INTERNACIONAL INEE
EVALUACION DOCENTE EXPERIENCIA INTERNACIONAL INEE
 
Diplomado gerencia educativa_ensayo_2021_darwin _linares
Diplomado gerencia educativa_ensayo_2021_darwin _linaresDiplomado gerencia educativa_ensayo_2021_darwin _linares
Diplomado gerencia educativa_ensayo_2021_darwin _linares
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Proyecto final de tutoría y orientación académica
Proyecto final de tutoría y orientación académicaProyecto final de tutoría y orientación académica
Proyecto final de tutoría y orientación académica
 
ESTRÉS LABORAL DESENCADENADO POR FACTORES ORGANIZACIONALES EN LA ESCUELA BOLI...
ESTRÉS LABORAL DESENCADENADO POR FACTORES ORGANIZACIONALES EN LA ESCUELA BOLI...ESTRÉS LABORAL DESENCADENADO POR FACTORES ORGANIZACIONALES EN LA ESCUELA BOLI...
ESTRÉS LABORAL DESENCADENADO POR FACTORES ORGANIZACIONALES EN LA ESCUELA BOLI...
 

Similar a Escenario 2 trabajo colaborativo

Propuesta luis espana_grupo_11
Propuesta luis espana_grupo_11Propuesta luis espana_grupo_11
Propuesta luis espana_grupo_11
LuisEspaa11
 
Escenario 2 Identificaciòn Problematica
Escenario 2 Identificaciòn ProblematicaEscenario 2 Identificaciòn Problematica
Escenario 2 Identificaciòn Problematica
Sonia López
 
Paso 5 grupo 118
Paso 5  grupo 118Paso 5  grupo 118
Paso 5 grupo 118
LilianaArenas13
 
Escenario 2 Identificaciòn Problematica
Escenario 2 Identificaciòn ProblematicaEscenario 2 Identificaciòn Problematica
Escenario 2 Identificaciòn Problematica
Sonia López
 
Propuesta de gestión educativa grupo23
Propuesta de gestión educativa grupo23Propuesta de gestión educativa grupo23
Propuesta de gestión educativa grupo23
AngieAcosta41
 
Adminsitracion y gestion educativa unad
Adminsitracion y gestion educativa unadAdminsitracion y gestion educativa unad
Adminsitracion y gestion educativa unad
juanPabloDelgadoRDel
 
Presentación análisis de contexto alternativa de solución desde la investigación
Presentación análisis de contexto alternativa de solución desde la investigaciónPresentación análisis de contexto alternativa de solución desde la investigación
Presentación análisis de contexto alternativa de solución desde la investigación
juancespinosag
 
2013 empoderamiento-eduweb
2013 empoderamiento-eduweb2013 empoderamiento-eduweb
2013 empoderamiento-eduweb
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Paso 3 problematizacion grupo 118
Paso 3 problematizacion  grupo 118Paso 3 problematizacion  grupo 118
Paso 3 problematizacion grupo 118
Fco Alejandro Vargas
 
Trabajo colaborativo grupo 15 paso 2
Trabajo colaborativo grupo 15 paso 2Trabajo colaborativo grupo 15 paso 2
Trabajo colaborativo grupo 15 paso 2
María Eugenia Hernández Caviche
 
132808.pdf
132808.pdf132808.pdf
132808.pdf
Angelic11
 
Documento de apoyo para el foro.pdf
Documento de apoyo para el foro.pdfDocumento de apoyo para el foro.pdf
Documento de apoyo para el foro.pdf
Ruby Guerrero
 
Paso 5 planteamiento del problema o idea de proyecto
Paso 5 planteamiento del problema o idea de proyectoPaso 5 planteamiento del problema o idea de proyecto
Paso 5 planteamiento del problema o idea de proyecto
María Eugenia Hernández Caviche
 
Desafíos del docente en función directiva en tiempos de pandemia - Manuel Iza...
Desafíos del docente en función directiva en tiempos de pandemia - Manuel Iza...Desafíos del docente en función directiva en tiempos de pandemia - Manuel Iza...
Desafíos del docente en función directiva en tiempos de pandemia - Manuel Iza...
Manuel Izaguirre Matute
 
Escenario 2 problematica_sobre_la_inclusion_social_grupo_7
Escenario 2 problematica_sobre_la_inclusion_social_grupo_7Escenario 2 problematica_sobre_la_inclusion_social_grupo_7
Escenario 2 problematica_sobre_la_inclusion_social_grupo_7
Paula Fajardo
 
Desafios de la Educacion (1).pdf
Desafios de la Educacion (1).pdfDesafios de la Educacion (1).pdf
Desafios de la Educacion (1).pdf
knitass
 
Capítulo 1
Capítulo 1Capítulo 1
Paso 2 trabajo colaborativo - grupo n 119 (1)
Paso 2   trabajo colaborativo - grupo n 119 (1)Paso 2   trabajo colaborativo - grupo n 119 (1)
Paso 2 trabajo colaborativo - grupo n 119 (1)
olganayelilozanodiaz
 
PROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptx
PROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptxPROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptx
PROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptx
JosAngelTapiaNez
 
Paso-4-Plantear-Una-Propuesta-de-Solucion-Integral.ppsx
Paso-4-Plantear-Una-Propuesta-de-Solucion-Integral.ppsxPaso-4-Plantear-Una-Propuesta-de-Solucion-Integral.ppsx
Paso-4-Plantear-Una-Propuesta-de-Solucion-Integral.ppsx
maryluzhernandezmora
 

Similar a Escenario 2 trabajo colaborativo (20)

Propuesta luis espana_grupo_11
Propuesta luis espana_grupo_11Propuesta luis espana_grupo_11
Propuesta luis espana_grupo_11
 
Escenario 2 Identificaciòn Problematica
Escenario 2 Identificaciòn ProblematicaEscenario 2 Identificaciòn Problematica
Escenario 2 Identificaciòn Problematica
 
Paso 5 grupo 118
Paso 5  grupo 118Paso 5  grupo 118
Paso 5 grupo 118
 
Escenario 2 Identificaciòn Problematica
Escenario 2 Identificaciòn ProblematicaEscenario 2 Identificaciòn Problematica
Escenario 2 Identificaciòn Problematica
 
Propuesta de gestión educativa grupo23
Propuesta de gestión educativa grupo23Propuesta de gestión educativa grupo23
Propuesta de gestión educativa grupo23
 
Adminsitracion y gestion educativa unad
Adminsitracion y gestion educativa unadAdminsitracion y gestion educativa unad
Adminsitracion y gestion educativa unad
 
Presentación análisis de contexto alternativa de solución desde la investigación
Presentación análisis de contexto alternativa de solución desde la investigaciónPresentación análisis de contexto alternativa de solución desde la investigación
Presentación análisis de contexto alternativa de solución desde la investigación
 
2013 empoderamiento-eduweb
2013 empoderamiento-eduweb2013 empoderamiento-eduweb
2013 empoderamiento-eduweb
 
Paso 3 problematizacion grupo 118
Paso 3 problematizacion  grupo 118Paso 3 problematizacion  grupo 118
Paso 3 problematizacion grupo 118
 
Trabajo colaborativo grupo 15 paso 2
Trabajo colaborativo grupo 15 paso 2Trabajo colaborativo grupo 15 paso 2
Trabajo colaborativo grupo 15 paso 2
 
132808.pdf
132808.pdf132808.pdf
132808.pdf
 
Documento de apoyo para el foro.pdf
Documento de apoyo para el foro.pdfDocumento de apoyo para el foro.pdf
Documento de apoyo para el foro.pdf
 
Paso 5 planteamiento del problema o idea de proyecto
Paso 5 planteamiento del problema o idea de proyectoPaso 5 planteamiento del problema o idea de proyecto
Paso 5 planteamiento del problema o idea de proyecto
 
Desafíos del docente en función directiva en tiempos de pandemia - Manuel Iza...
Desafíos del docente en función directiva en tiempos de pandemia - Manuel Iza...Desafíos del docente en función directiva en tiempos de pandemia - Manuel Iza...
Desafíos del docente en función directiva en tiempos de pandemia - Manuel Iza...
 
Escenario 2 problematica_sobre_la_inclusion_social_grupo_7
Escenario 2 problematica_sobre_la_inclusion_social_grupo_7Escenario 2 problematica_sobre_la_inclusion_social_grupo_7
Escenario 2 problematica_sobre_la_inclusion_social_grupo_7
 
Desafios de la Educacion (1).pdf
Desafios de la Educacion (1).pdfDesafios de la Educacion (1).pdf
Desafios de la Educacion (1).pdf
 
Capítulo 1
Capítulo 1Capítulo 1
Capítulo 1
 
Paso 2 trabajo colaborativo - grupo n 119 (1)
Paso 2   trabajo colaborativo - grupo n 119 (1)Paso 2   trabajo colaborativo - grupo n 119 (1)
Paso 2 trabajo colaborativo - grupo n 119 (1)
 
PROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptx
PROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptxPROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptx
PROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptx
 
Paso-4-Plantear-Una-Propuesta-de-Solucion-Integral.ppsx
Paso-4-Plantear-Una-Propuesta-de-Solucion-Integral.ppsxPaso-4-Plantear-Una-Propuesta-de-Solucion-Integral.ppsx
Paso-4-Plantear-Una-Propuesta-de-Solucion-Integral.ppsx
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

Escenario 2 trabajo colaborativo

  • 1. Escenario 2 identificación de una problemática Flor Edilma Ramírez Javier Esteban Colorado Juan Esteban Zea Kely Yhoana Salinas Yesica Janeth Tocagon Grupo: 500001_21 Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Escuela de Ciencias de la Educación ECEDU Administración Y Gestión Educativa Sandra Milena Galvis Octubre 2020
  • 2. Necesidades Una necesidad es definida como “la diferencia entre lo que es y lo que debería ser” (Huerta, 2003). A partir de esta definición, se ha de considerar que en el Colegio Parroquial San Judas Tadeo, de carácter privado, hay unas necesidades relevantes que los mismos docentes y estudiantes claman para que estas sean tenidas en cuenta y así, haya una respectiva solución, partiendo de que el problema surge a partir del resultado inadecuado de la parte administrativa, lo cual no responde a las expectativas propuestas. Estas necesidades giran en torno a la falta de atención respecto de las TIC´S, motivación a los estudiantes para que no deserten de sus labores académicas y la falta de investigación que ayude a los estudiantes a tener criticidad y argumentación. Así pues, estas necesidades que quizá muchos las observan de manera simple y básica, consideramos que son latentes y a las cuales se debería brindar mayor atención; más allá de las necesidades materiales y de otro orden, que son importantes, consideramos que las necesidades de carácter intelectual adquieren una mayor importancia para cualquier ente educativo y un contexto social. 2
  • 3. Población objetivo ▸ La población a que va dirigido este proyecto comprende entre 5 y 18 años, pertenecientes a los grados de preescolar a once del Colegio Parroquial San Judas Tadeo, ubicado en el barrio Castilla de la ciudad de Medellín. Comprende de los estratos socioeconómicos 2 y 4. 3
  • 4. ▸ Se evidencia una barrera tecnológica que dificulta el proceso de aprendizaje en algunos de los estudiantes. ▸ Hay poco interés en el aprovechamiento de la tecnología con fines de aprendizaje (se enfoca en el entretenimiento. ▸ No se promueve la investigación por parte de los docentes, por ende se limitan los conocimientos a lo establecido. ▸ La atención a las sugerencias de los docentes y estudiantes tienen un impacto mínimo en la institución. ▸ El nivel académico muestra estancamiento y solo se adapta cuando se ven las necesidades. ▸ Se menosprecia el uso de la tecnología para lograr unos mayores estándares de calidad. 4 Síntomas de la problemática
  • 5. Identificación de Problema 5 Se parte de la siguiente pregunta: ¿Cómo utilizar la investigación en los procesos educativos, para actualizar los temas académicos del Colegio Parroquial San Judas Tadeo, implementando el uso de las TIC´S? Se observa que el plantel educativo hay falencias en la implementación de la tecnología y es una de las grandes problemáticas que allí se vive, puesto que todo ello retrasa los mismos procesos de enseñanza-aprendizaje sin generar iniciativas en los estudiantes para innovar y salir de los esquemas tradicionales de enseñanza. Necesitamos, una comunidad educativa que propenda a la inversión de las TIC´S y asimismo, un cuerpo docente y administrativo que incite a la motivación y rompa los paradigmas de enseñanza anquilosada en la tradición. Todo ello, con el fin de preparar a los estudiantes para que se enfrenten a una sociedad que cada vez más exige a partir de lo que pasa con la revolución industrial 4.0 y todo lo que concierne a este aspecto, el cual es de gran relevancia para nuestro contexto actual y futuro.
  • 6. Referencias bibliográficas Chiavenato, I. (2014). Teoría general de la administración. Mc Graw Hill. Education. México D.F. Recuperado de https://esmirnasite.files.wordpress.com/2017/07/i-admon-chiavenato.pdf Garbanzo-Vargas, Guiselle M. (2016). Desarrollo organizacional y los procesos de cambio en las instituciones educativas, un reto de la gestión de la educación, vol. 40, núm. 1, enero-junio, 2016, pp. 67- 87. Universidad de Costa Rica San Pedro, Montes de Oca, Costa Rica. Recuperado de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/22534/22914 Sparrow, P. (2002). Gestión del conocimiento, aprendizaje organizacional y psicología cognitiva: desentrañando importantes competencias individuales y organizacionales Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, vol. 18, núm. 2-3, 2002, pp. 131-156. Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, España. Recuperado de https://journals.copmadrid.org/jwop/art/ce78d1da254c0843eb23951ae077ff5f Jhonson, G. Scholes, K. y Whittington, R. (2006) Dirección estratégica. Séptima edición. Gráficas Rógar S.A. Pearson. España. Recuperado de https://www.scribd.com/document/360439195/1-J-DIRECCION- ESTRATEGICA-Traduccion-pdf 6
  • 7. Referencias bibliográficas Acevedo Zapata, S. (2017). Gestión social del conocimiento, redes de investigación e innovación para la inclusión. (2017) En www.revistanegotium.org.ve / núm. 37 (año 13) pág. 62-73. Revista Científica Electrónica de Ciencias Gerenciales /ISSN: 1856-1810 / Ed. Fundación Unamuno, Venezuela. Recuperado de http://ojs.revistanegotium.org.ve/index.php/negotium/article/view/288 Contreras, F. y Tito, P. (2013). La gestión del conocimiento y las políticas públicas. Universidad UNA, Biblioteca Nacional del Perú. Recuperado de http://eprints.rclis.org/22933/1/LA%20GESTI%C3%93N%20DEL%20CONOCIMIENTO%20Y%20LAS %20POL%C3%8DTICAS%20P%C3%9ABLICAS.pdf Palacios, M. (2016). Calidad educativa y marco del buen desempeño directivo. (Archivo de video). Universidad Peruana Cayetano Heredia. Perú. Recuperado de https://youtu.be/QNktrXeQUA4 7
  • 8. Referencias bibliográficas Acevedo Zapata, S. (2015). Gestión social del conocimiento para potenciar la educación inclusiva. En Libro Educación Superior Inclusiva aportes a la Construcción de la Cultura de Paz. Recuperado de https://docs.wixstatic.com/ugd/9db216_9c094fd6f17b413d8faa33bce913fbc0.pdf Botero, C. (2007). Cinco tendencias de la gestión educativa. Revista Politécnica. Agosto –Diciembre 2007. Pp 17 -31. Recuperado de http://revistas.elpoli.edu.co/index.php/pol/article/view/71/57 Blanco, R. (2007). Educación de calidad para todos, un asunto de derechos humanos. Documento de discusión sobre políticas educativas en el marco de la II Reunión Intergubernamental del Proyecto Regional de Educación para América Latina y el Caribe (EPT/PRELAC) UNESCO. Buenos Aires, Argentina. Recuperado de http://www.unesco.org/new/es/santiago/resources/single- publication/news/quality_education_for_all_a_human_rights_issue_educational/ Ministerio de Educación Nacional (2010).Guías de lineamientos generales recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/propertyvalue-35420.html http://redes.colombiaaprende.edu.co/ntg/men/archivos/LINEAMIENTOS-ATENCION-EDUCATIVA- EDICION-01-ENE2015-VERSION-ELECTRONICA.pdf 8
  • 9. Referencias bibliográficas Acevedo Zapata, S. (2015). Gestión social del conocimiento para potenciar la educación inclusiva. En Libro Educación Superior Inclusiva aportes a la Construcción de la Cultura de Paz. https://docs.wixstatic.com/ugd/9db216_9c094fd6f17b413d8faa33bce913fbc0.pdf Botero, C. (2007). Cinco tendencias de la gestión educativa. Revista Politécnica. Agosto –Diciembre 2007. Pp 17 -31. Disponible en: http://revistas.elpoli.edu.co/index.php/pol/article/view/71/57 Blanco, R. (2007). Educación de calidad para todos, un asunto de derechos humanos. Documento de discusión sobre políticas educativas en el marco de la II Reunión Intergubernamental del Proyecto Regional de Educación para América Latina y el Caribe (EPT/PRELAC) UNESCO. Buenos Aires, Argentina. Recuperado en: http://www.unesco.org/new/es/santiago/resources/single- publication/news/quality_education_for_all_a_human_rights_issue_educational/ Ministerio de Educación Nacional (2010).Guías de lineamientos generales recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/propertyvalue-35420.html http://redes.colombiaaprende.edu.co/ntg/men/archivos/LINEAMIENTOS-ATENCION-EDUCATIVA- EDICION-01-ENE2015-VERSION-ELECTRONICA.pdf 9
  • 10. 10 Gracias por su atención Actividad realizada Para la UNAD ZOCC