SlideShare una empresa de Scribd logo
Paso 5 - Final Planteamiento del
problema o idea de proyecto
Yeimi Yurany Riaños Buitrago
Lesly Yulieth Fajardo
Ricardo Alonso López
Jorge Eliécer Molina
Rubiela Saavedra Correa
Seminario de Investigación
Tutor: María Adelaida Upegui
2020
La realidad de la educación virtual
en los colegios y escuelas
Colombianos
Descripción del Problema
La globalización, es uno de los cambios que se están generando a gran escala
mundial, al igual que el aceleramiento de los cambios en la tecnología, las exigencias
que producen los consumidores o la constante búsqueda de la excelencia en las
Instituciones Educativas; y para esto, las Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones (TIC) juegan un papel trascendental el surgimiento y en el
crecimiento de la llamada sociedad del conocimiento, por las posibilidades que tienen
y las oportunidades que generan para las personas y la sociedad. Haciendo un
paréntesis en este momento, con la emergencia sanitaria presentada que esta
afectando todos los escenarios a nuestro alrededor; particularmente analicemos el
ámbito educativo, y lleguemos a la respuesta de la pregunta ¿Realmente toda la
población educativa tiene acceso a la educación mediada por las tecnologías?.
Descripción del Problema
La realidad de la educación virtual
en los colegios y escuelas
Colombianos
Justificación
En su mayoría, las Instituciones Educativas han cerrado sus sedes Físicas, para migrar a la
Educación virtual, y así prevenir la propagación de la pandemia. Todo esto nos lleva a pensar y
reflexionar sobre las consecuencias que tiene esta acción tomada por parte del gobierno
colombiano, y se decide realizar un proyecto de investigación monográfico, sobre las diferentes
estrategias educativas que se pueden implementar como alternativa a la crisis a la que estamos
sometidos.
La Web esta llena de recursos didácticos – pedagógicos que son de gran ayuda para la
virtualidad de las clases, con lo que se busca un acercamiento real y dinámico que surja de la
interacción de docentes y alumnos a través de medios digitales. Según Salinas (1997) las TIC
comienzan a superar la utopía de la comunicación humana como exclusiva de la enseñanza
presencial. Ciertamente, en la enseñanza tradicional presencial puede no establecerse la
comunicación, mientras que, “en muchos casos un diálogo - mediante ordenadores
interconectados en tiempo real o cualquier proceso interactivo, pueden proporcionar una
comunicación mucho más próxima y de calidad, afirma Salinas.
Justificación
La realidad de la educación virtual
en los colegios y escuelas
Colombianos
Pregunta de Investigación
¿Cuáles serían las posibilidades
que nos aportan las tecnologías de
la información y la comunicación
(TIC), en la nueva situación de
enseñanza para los colegios y
escuelas en Colombia?
Pregunta de Investigación
La realidad de la educación virtual
en los colegios y escuelas
Colombianos
Objetivos
Investigar y sistematizar estrategias de
educación que puedan ser útiles, para
generar una transformación educativa y,
atravesar la coyuntura de enseñanza en
los colegios y escuelas de Colombia
medio de las TIC
Objetivo General
a) Realizar estudio monográfico, comprendido como una
ubicación sistematización y análisis de documentos
académicos referentes a la uso de las TIC en el aula para
la enseñanza.
b) Utilizar la investigación educativa como instrumento para
buscar un mejoramiento en los procesos mediante el
reconocimiento de las potencialidades de las tecnologías
de la información.
c) Generar reflexión y vínculo con las nuevas tecnologías,
como herramienta indispensable para la educación del
siglo XXI.
Objetivos Específicos
La realidad de la educación virtual
en los colegios y escuelas
Colombianos
Link Rastreo Documental:
https://drive.google.com/file/d/1HE1Llo2pjBu1fN3c7HASYPhYxfxZ8yVX/view
La realidad de la educación virtual
en los colegios y escuelas
Colombianos
Link referencias
bibliográficas del curso:
https://www.flipsnack.com/task3group14/paso-3_-presentaci-n-referencias-
del-curso-_rubiela-y-jorge.html
Referencias bibliográficas
Abero, L., Berardi, L., Capocasale, A., García, S., & Rojas, R. (2017). Investigación educativa, abriendo
puertas al conocimiento. Recuperado de:
http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20150610045455/InvestigacionEducativa.pdf
Acevedo Zapata, S. (2014). Inclusión digital y educación inclusiva. Aportes para el diseño de proyectos
pedagógicos con el uso de tecnologías de la comunicación. (2014) En Revista de investigaciones UNAD.
Volumen 13. Número 1, Enero - Junio 2014. Bogotá. Recuperado de: DOI:
https://doi.org/10.22490/25391887.1130
Acevedo Zapata, S. (2017). Gestión social del conocimiento, redes de investigación e innovación para la
inclusión. (2017) En www.revistanegotium.org.ve / núm. 37 (año 13) pp. 62-73. Revista Científica
Electrónica de Ciencias Gerenciales /ISSN: 1856-1810 / Ed. Fundación Unamuno, Venezuela.
http://ojs.revistanegotium.org.ve/index.php/negotium/ar ticle/view/288
Acevedo-Zapata, Sandra. (2018). Revisión de la educación y la tecnología desde una mirada pedagógica.
Pedagogía y Saberes, (48), 97-110. Retrieved July 18, 2019, from
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pi d=S0121-
24942018000100097&lng=en&tlng=es. DOI: https://doi.org/10.17227/pys.num48-7376
Álvarez, A., & Álvarez, V. (2015). Métodos en la investigación educativa. Recuperado de:
http://editorial.upnvirtual.edu.mx/index.php/fomentoeditorial/quienes-somos/9-publicaciones-
upn/195metodos-en-la-investigacion-educativa
Referencias bibliográficas
Aragón A y Sánchez G. (2013). Metodología de investigación. Método científico y tipos de investigación.
Universidad de Murcia. 1 y 2. Disponibles en: https://www.youtube.com/watch?v=X7N0lIdat9g y
https://www.youtube.com/watch?v=iMMKO2WHJoI
Arcila, A., Buriticá, L., Castrillón, J., & Ramírez, L. (2004). Paradigmas y modelos de investigación, guía
didáctica y módulo. Recuperado de:
Barón, M. & Cañón, L. (2018). Investigar: una experiencia para cuestionarnos. Pedagogía y Saberes,
(49), 115-125. doi: http://dx.doi.org/10.17227/pys.num49-8174
Cabero A., J. (2010). Los retos de la integración de las TICs en los procesos educativos. Límites
y posibilidades. Perspectiva Educacional, 49(1). p.32-61. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=edsd
np&AN=edsdnp.3579891ART&lang=es&site=eds-live&scope=site
Cerda, H. (2007). Investigación y enseñanza, una relación controvertida (pp. 15-44) e
investigación en strict sensu e investigación formativa (pp. 59-68) en La investigación Formativa en el
Aula. Recuperado de: http://bibliotecadigital.magisterio.co/libro/lainvestigaci-n-formativa-en-el-aula#
Contreras, L. (2011). Tendencias de los paradigmas de investigación en educación. Investigación y
posgrado, 26(2),179-201. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/658/65830335004.pdf
Referencias bibliográficas
Espinoza Freire, E. E. (2018). El problema de investigación. Revista Conrado, 14(64), 22-32.
Estructura basada en siete preguntas. Empiria, (40), 199-228. doi:
https://doi.org/10.5944/empiria.40.2018.22016
Fuentes, C. (2015). Investigación en educación: de la práctica docente a los aspectos epistemológicos,
éticos y sociales. Praxis y Saber, 6(11), 235-244. doi: https://doi.org/10.19053/22160159.3581
García, F., & García, L. (2005). La problematización. Cuadernos ISCEEM. Recuperado de:
https://hermenecia.files.wordpress.com/2011/08/sesion-5-laproblematizacion.pdf
Hernández, Y. y otros (2019). Lineamientos Para el Desarrollo de Trabajos de Grado. Especializaciones
– Escuela de Educación – ECEDU. Recuperado de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/30475 -
UNAD - Corredor Camargo, Emma Sofia (2019) Técnicas de Investigación: Identificación del problema.
Recuperado de https://stadium.unad.edu.co/ovas/10596_22997/PDF.pdf
Hernández, Y. y otros (2019). Lineamientos Para el Desarrollo de Trabajos de Grado. Especializaciones
– Escuela de Educación – ECEDU. Recuperado de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/30475
http://virtual.funlam.edu.co/repositorio/sites/default/files/repositorioarchivos/2
011/02/0008paradigmasymodelos.771.pdf
http://www.icfes.gov.co/documents/20143/1711757/Informe%20nacional%20resultados%20examen%20
saber%2011-%202018.pdf
Referencias bibliográficas
Hurtado, J. (2000) Metodología de la investigación. Guía para la comprensión holística de la ciencia.
Quirón Ediciones. Caracas. https://dariososafoula.files.wordpress.com/201 7/01/hurtado-de-barrera-
metodologicc81a-de-lainvestigaciocc81n-guicc81a-para-la-comprensiocc81nholicc81stica-de-la-
ciencia.pdf
Informe ICFES (2018) página oficial
Lección 1: Fundamentos epistemológicos de la historia de método de las ciencias sociales. [Archivo de
video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=AQhJGkAJsI0
Murcia, N., & Ramírez, C. (2017). Los objetivos de la investigación en educación y pedagogía en
Colombia. Sophia, 13(1), 75-84. doi: https://doi.org/10.18634/sophiaj.13v.1i.331
OVI. Hernández, Y. y otros (2019). Lineamientos Para el Desarrollo de Trabajos de Grado.
Especializaciones – Escuela de Educación – ECEDU. Recuperado de:
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/30475
OVI. Unidad 2. Acevedo, S. (2020). Rastreo documental para investigación. Recuperado de:
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/31383
Ralón, G. (2018). El proceso de investigación como sistema de problemas: una reconstrucción de su
lógica y Ramos, C. (2015). Los paradigmas de la investigación científica. Avances en psicología, 23(1), 9-
17. Recuperado de: http://revistas.unife.edu.pe/index.php/avancesenpsicologia/article/view/167/15 9
Recuperado de http://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado
Referencias bibliográficas
Rodríguez, J. (2003). Paradigmas, enfoques y métodos en la investigación educativa. Investigación
educativa, 12(7), 23-40. Recuperado de: http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/ed
uca/article/view/8177/7130
Sala, J., & Arnau, L. (2014). El planteamiento del problema, las preguntas y los objetivos de la
investigación: criterios de redacción y check list para formular correctamente. Recuperado de:
https://ddd.uab.cat/record/126350
Samuel, R., & Bakar, Z. (2006). The utilization and integration of ICT tools in promoting English
language teaching and learning: Reflections from English option teachers in Kuala Langat District,
Malaysia. International Journal of Education and Development using ICT, 2(2), 4-14.
Recuperado de https://www.learntechlib.org/p/42184/
UNAD - Corredor Camargo, Emma Sofia (2019) Técnicas de Investigación: Identificación del problema.
Recuperado de https://stadium.unad.edu.co/ovas/10596_22997/PDF.pdf
UNAD - Corredor Camargo, Emma Sofia (2019) Técnicas de Investigación: Identificación del problema.
Recuperado de https://stadium.unad.edu.co/ovas/10596_22997/PDF.pdf
UNAD (2018).Líneas de investigación de la ECEDU. Recuperado de:
https://academia.unad.edu.co/ecedu/investigacion-yproductividad/lineas-de-investigacion
Vivanco de Uribe, M. (2003). Investigación educativa: una reflexión crítica. Educere, 6(21), 73-81.
Recuperado de: http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/19765
¡GRACIAS POR SU
ATENCIÓN!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Entornos virtuales de aprendizaje ruben edel navarro
Entornos virtuales de aprendizaje ruben edel  navarroEntornos virtuales de aprendizaje ruben edel  navarro
Entornos virtuales de aprendizaje ruben edel navarroMariazoraidacisneros
 
Seminario de investigacion especializaciones paso 3
Seminario de investigacion especializaciones paso 3Seminario de investigacion especializaciones paso 3
Seminario de investigacion especializaciones paso 3Xiomara Angarita
 
Sociedad conocimiento grupo7 parte2
Sociedad conocimiento grupo7 parte2Sociedad conocimiento grupo7 parte2
Sociedad conocimiento grupo7 parte2molisa0510
 
Educación y tecnologías en perspectiva. 10 años de Flacso Uruguay
Educación y tecnologías en perspectiva. 10 años de Flacso UruguayEducación y tecnologías en perspectiva. 10 años de Flacso Uruguay
Educación y tecnologías en perspectiva. 10 años de Flacso UruguayPablo Bongiovanni
 
Problematización desde la investigación educativa y la pedagogía
Problematización desde la investigación educativa y la pedagogíaProblematización desde la investigación educativa y la pedagogía
Problematización desde la investigación educativa y la pedagogíaZaira Tristancho Reyes
 
Tics Y Crisis Edu Ch38
Tics Y Crisis Edu Ch38Tics Y Crisis Edu Ch38
Tics Y Crisis Edu Ch38UPN
 
Entrevista en la Revista nº92 de Escuelas Católicas de Madrid
Entrevista en la Revista nº92 de Escuelas Católicas de MadridEntrevista en la Revista nº92 de Escuelas Católicas de Madrid
Entrevista en la Revista nº92 de Escuelas Católicas de MadridCarlos Magro Mazo
 
A favor de la educación conectada
A favor de la educación conectadaA favor de la educación conectada
A favor de la educación conectadaCarlos Magro Mazo
 
Trabajo de investigacion_de_informatica
Trabajo de investigacion_de_informaticaTrabajo de investigacion_de_informatica
Trabajo de investigacion_de_informaticayairkreyes
 
Aplicaciones colaborativas de la internet
Aplicaciones colaborativas de la internetAplicaciones colaborativas de la internet
Aplicaciones colaborativas de la internetsuusan95
 
Trabajo de investigacion_de_informatica
Trabajo de investigacion_de_informaticaTrabajo de investigacion_de_informatica
Trabajo de investigacion_de_informaticaJosselin Nicole Arce
 

La actualidad más candente (17)

Entornos virtuales de aprendizaje ruben edel navarro
Entornos virtuales de aprendizaje ruben edel  navarroEntornos virtuales de aprendizaje ruben edel  navarro
Entornos virtuales de aprendizaje ruben edel navarro
 
Seminario de investigacion especializaciones paso 3
Seminario de investigacion especializaciones paso 3Seminario de investigacion especializaciones paso 3
Seminario de investigacion especializaciones paso 3
 
Paso 3 problematizacion grupo 118
Paso 3 problematizacion  grupo 118Paso 3 problematizacion  grupo 118
Paso 3 problematizacion grupo 118
 
Sociedad conocimiento grupo7 parte2
Sociedad conocimiento grupo7 parte2Sociedad conocimiento grupo7 parte2
Sociedad conocimiento grupo7 parte2
 
Trabajo 3 Seminario de Investigación
Trabajo 3 Seminario de InvestigaciónTrabajo 3 Seminario de Investigación
Trabajo 3 Seminario de Investigación
 
Educación y tecnologías en perspectiva. 10 años de Flacso Uruguay
Educación y tecnologías en perspectiva. 10 años de Flacso UruguayEducación y tecnologías en perspectiva. 10 años de Flacso Uruguay
Educación y tecnologías en perspectiva. 10 años de Flacso Uruguay
 
Las TIC en la educación universitaria.
Las TIC en la educación universitaria.Las TIC en la educación universitaria.
Las TIC en la educación universitaria.
 
Trabajotendencias
TrabajotendenciasTrabajotendencias
Trabajotendencias
 
Paso 3 (1)
Paso 3 (1)Paso 3 (1)
Paso 3 (1)
 
Problematización desde la investigación educativa y la pedagogía
Problematización desde la investigación educativa y la pedagogíaProblematización desde la investigación educativa y la pedagogía
Problematización desde la investigación educativa y la pedagogía
 
Tics Y Crisis Edu Ch38
Tics Y Crisis Edu Ch38Tics Y Crisis Edu Ch38
Tics Y Crisis Edu Ch38
 
Paso 3 sm
Paso 3  smPaso 3  sm
Paso 3 sm
 
Entrevista en la Revista nº92 de Escuelas Católicas de Madrid
Entrevista en la Revista nº92 de Escuelas Católicas de MadridEntrevista en la Revista nº92 de Escuelas Católicas de Madrid
Entrevista en la Revista nº92 de Escuelas Católicas de Madrid
 
A favor de la educación conectada
A favor de la educación conectadaA favor de la educación conectada
A favor de la educación conectada
 
Trabajo de investigacion_de_informatica
Trabajo de investigacion_de_informaticaTrabajo de investigacion_de_informatica
Trabajo de investigacion_de_informatica
 
Aplicaciones colaborativas de la internet
Aplicaciones colaborativas de la internetAplicaciones colaborativas de la internet
Aplicaciones colaborativas de la internet
 
Trabajo de investigacion_de_informatica
Trabajo de investigacion_de_informaticaTrabajo de investigacion_de_informatica
Trabajo de investigacion_de_informatica
 

Similar a Paso 5 final

Aprendizaje y educación en contextos digitales (1)
Aprendizaje y educación en contextos digitales (1)Aprendizaje y educación en contextos digitales (1)
Aprendizaje y educación en contextos digitales (1)Roxana Ibañez Rosas
 
Herramientas tics y_la_educacion_virtual
Herramientas tics y_la_educacion_virtualHerramientas tics y_la_educacion_virtual
Herramientas tics y_la_educacion_virtualCARLOSGUSTAVOMIRELES
 
Descubrir la brecha digital en México
Descubrir la brecha digital en MéxicoDescubrir la brecha digital en México
Descubrir la brecha digital en MéxicoEdith Suarez
 
#ETJ2013 Comunidades virtuales de aprendizaje docente en redes sociales virtu...
#ETJ2013 Comunidades virtuales de aprendizaje docente en redes sociales virtu...#ETJ2013 Comunidades virtuales de aprendizaje docente en redes sociales virtu...
#ETJ2013 Comunidades virtuales de aprendizaje docente en redes sociales virtu...Encuentro Tijuana
 
Paso 3 ejercicio_sobre_problematizacion_desde_la_investigacion_educativa_grup...
Paso 3 ejercicio_sobre_problematizacion_desde_la_investigacion_educativa_grup...Paso 3 ejercicio_sobre_problematizacion_desde_la_investigacion_educativa_grup...
Paso 3 ejercicio_sobre_problematizacion_desde_la_investigacion_educativa_grup...CARLOSGUSTAVOMIRELES
 
Tema 1 presentación
Tema 1 presentaciónTema 1 presentación
Tema 1 presentaciónMiguelowen
 
Modulo1 tecnol ed_soc
Modulo1 tecnol ed_socModulo1 tecnol ed_soc
Modulo1 tecnol ed_socNataliaNPC
 
Modulo1 tecnol ed_soc (3)
Modulo1 tecnol ed_soc (3)Modulo1 tecnol ed_soc (3)
Modulo1 tecnol ed_soc (3)Mihaela Badea
 
Modulo1 tecnol ed_soc (2)
Modulo1 tecnol ed_soc (2)Modulo1 tecnol ed_soc (2)
Modulo1 tecnol ed_soc (2)albiaam
 
Las TIC en la educación
Las TIC en la educaciónLas TIC en la educación
Las TIC en la educaciónmiguelleon104
 
Seminario de investigacion grupo 551024 2
Seminario de investigacion   grupo 551024 2Seminario de investigacion   grupo 551024 2
Seminario de investigacion grupo 551024 2Zaira Tristancho Reyes
 
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACION
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIONTECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACION
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIONcristhian_gonz
 
Paso 4 – contruccion de una idea de proyecto
Paso 4 – contruccion de una idea de proyectoPaso 4 – contruccion de una idea de proyecto
Paso 4 – contruccion de una idea de proyectoPaolaAndreaDiaz5
 

Similar a Paso 5 final (20)

Aprendizaje y educación en contextos digitales (1)
Aprendizaje y educación en contextos digitales (1)Aprendizaje y educación en contextos digitales (1)
Aprendizaje y educación en contextos digitales (1)
 
Unidad 1- Fichas Bibliograficas Grupo #1.pdf
Unidad 1- Fichas Bibliograficas Grupo #1.pdfUnidad 1- Fichas Bibliograficas Grupo #1.pdf
Unidad 1- Fichas Bibliograficas Grupo #1.pdf
 
Herramientas tics y_la_educacion_virtual
Herramientas tics y_la_educacion_virtualHerramientas tics y_la_educacion_virtual
Herramientas tics y_la_educacion_virtual
 
Descubrir la brecha digital en México
Descubrir la brecha digital en MéxicoDescubrir la brecha digital en México
Descubrir la brecha digital en México
 
Unidad 1- Fichas Bibliograficas Grupo #1.pdf
Unidad 1- Fichas Bibliograficas Grupo #1.pdfUnidad 1- Fichas Bibliograficas Grupo #1.pdf
Unidad 1- Fichas Bibliograficas Grupo #1.pdf
 
Fronteras Educativas
Fronteras EducativasFronteras Educativas
Fronteras Educativas
 
#ETJ2013 Comunidades virtuales de aprendizaje docente en redes sociales virtu...
#ETJ2013 Comunidades virtuales de aprendizaje docente en redes sociales virtu...#ETJ2013 Comunidades virtuales de aprendizaje docente en redes sociales virtu...
#ETJ2013 Comunidades virtuales de aprendizaje docente en redes sociales virtu...
 
Paso 3 ejercicio_sobre_problematizacion_desde_la_investigacion_educativa_grup...
Paso 3 ejercicio_sobre_problematizacion_desde_la_investigacion_educativa_grup...Paso 3 ejercicio_sobre_problematizacion_desde_la_investigacion_educativa_grup...
Paso 3 ejercicio_sobre_problematizacion_desde_la_investigacion_educativa_grup...
 
La TIC y el Aula
La TIC y el AulaLa TIC y el Aula
La TIC y el Aula
 
Tema 1 presentación
Tema 1 presentaciónTema 1 presentación
Tema 1 presentación
 
Modulo1 tecnol ed_soc
Modulo1 tecnol ed_socModulo1 tecnol ed_soc
Modulo1 tecnol ed_soc
 
Modulo1 tecnol ed_soc (3)
Modulo1 tecnol ed_soc (3)Modulo1 tecnol ed_soc (3)
Modulo1 tecnol ed_soc (3)
 
Modulo1 tecnol ed_soc
Modulo1 tecnol ed_socModulo1 tecnol ed_soc
Modulo1 tecnol ed_soc
 
Modulo1 tecnol ed_soc (2)
Modulo1 tecnol ed_soc (2)Modulo1 tecnol ed_soc (2)
Modulo1 tecnol ed_soc (2)
 
Tendencias tac en educación cled 2011
Tendencias tac  en educación cled 2011Tendencias tac  en educación cled 2011
Tendencias tac en educación cled 2011
 
Las TIC en la educación
Las TIC en la educaciónLas TIC en la educación
Las TIC en la educación
 
Seminario de investigacion grupo 551024 2
Seminario de investigacion   grupo 551024 2Seminario de investigacion   grupo 551024 2
Seminario de investigacion grupo 551024 2
 
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACION
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIONTECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACION
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACION
 
Articulo2
Articulo2Articulo2
Articulo2
 
Paso 4 – contruccion de una idea de proyecto
Paso 4 – contruccion de una idea de proyectoPaso 4 – contruccion de una idea de proyecto
Paso 4 – contruccion de una idea de proyecto
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 

Último (20)

Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

Paso 5 final

  • 1. Paso 5 - Final Planteamiento del problema o idea de proyecto Yeimi Yurany Riaños Buitrago Lesly Yulieth Fajardo Ricardo Alonso López Jorge Eliécer Molina Rubiela Saavedra Correa Seminario de Investigación Tutor: María Adelaida Upegui 2020
  • 2. La realidad de la educación virtual en los colegios y escuelas Colombianos Descripción del Problema
  • 3. La globalización, es uno de los cambios que se están generando a gran escala mundial, al igual que el aceleramiento de los cambios en la tecnología, las exigencias que producen los consumidores o la constante búsqueda de la excelencia en las Instituciones Educativas; y para esto, las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) juegan un papel trascendental el surgimiento y en el crecimiento de la llamada sociedad del conocimiento, por las posibilidades que tienen y las oportunidades que generan para las personas y la sociedad. Haciendo un paréntesis en este momento, con la emergencia sanitaria presentada que esta afectando todos los escenarios a nuestro alrededor; particularmente analicemos el ámbito educativo, y lleguemos a la respuesta de la pregunta ¿Realmente toda la población educativa tiene acceso a la educación mediada por las tecnologías?. Descripción del Problema
  • 4. La realidad de la educación virtual en los colegios y escuelas Colombianos Justificación
  • 5. En su mayoría, las Instituciones Educativas han cerrado sus sedes Físicas, para migrar a la Educación virtual, y así prevenir la propagación de la pandemia. Todo esto nos lleva a pensar y reflexionar sobre las consecuencias que tiene esta acción tomada por parte del gobierno colombiano, y se decide realizar un proyecto de investigación monográfico, sobre las diferentes estrategias educativas que se pueden implementar como alternativa a la crisis a la que estamos sometidos. La Web esta llena de recursos didácticos – pedagógicos que son de gran ayuda para la virtualidad de las clases, con lo que se busca un acercamiento real y dinámico que surja de la interacción de docentes y alumnos a través de medios digitales. Según Salinas (1997) las TIC comienzan a superar la utopía de la comunicación humana como exclusiva de la enseñanza presencial. Ciertamente, en la enseñanza tradicional presencial puede no establecerse la comunicación, mientras que, “en muchos casos un diálogo - mediante ordenadores interconectados en tiempo real o cualquier proceso interactivo, pueden proporcionar una comunicación mucho más próxima y de calidad, afirma Salinas. Justificación
  • 6. La realidad de la educación virtual en los colegios y escuelas Colombianos Pregunta de Investigación
  • 7. ¿Cuáles serían las posibilidades que nos aportan las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), en la nueva situación de enseñanza para los colegios y escuelas en Colombia? Pregunta de Investigación
  • 8. La realidad de la educación virtual en los colegios y escuelas Colombianos Objetivos
  • 9. Investigar y sistematizar estrategias de educación que puedan ser útiles, para generar una transformación educativa y, atravesar la coyuntura de enseñanza en los colegios y escuelas de Colombia medio de las TIC Objetivo General
  • 10. a) Realizar estudio monográfico, comprendido como una ubicación sistematización y análisis de documentos académicos referentes a la uso de las TIC en el aula para la enseñanza. b) Utilizar la investigación educativa como instrumento para buscar un mejoramiento en los procesos mediante el reconocimiento de las potencialidades de las tecnologías de la información. c) Generar reflexión y vínculo con las nuevas tecnologías, como herramienta indispensable para la educación del siglo XXI. Objetivos Específicos
  • 11. La realidad de la educación virtual en los colegios y escuelas Colombianos Link Rastreo Documental: https://drive.google.com/file/d/1HE1Llo2pjBu1fN3c7HASYPhYxfxZ8yVX/view
  • 12. La realidad de la educación virtual en los colegios y escuelas Colombianos Link referencias bibliográficas del curso: https://www.flipsnack.com/task3group14/paso-3_-presentaci-n-referencias- del-curso-_rubiela-y-jorge.html
  • 13. Referencias bibliográficas Abero, L., Berardi, L., Capocasale, A., García, S., & Rojas, R. (2017). Investigación educativa, abriendo puertas al conocimiento. Recuperado de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20150610045455/InvestigacionEducativa.pdf Acevedo Zapata, S. (2014). Inclusión digital y educación inclusiva. Aportes para el diseño de proyectos pedagógicos con el uso de tecnologías de la comunicación. (2014) En Revista de investigaciones UNAD. Volumen 13. Número 1, Enero - Junio 2014. Bogotá. Recuperado de: DOI: https://doi.org/10.22490/25391887.1130 Acevedo Zapata, S. (2017). Gestión social del conocimiento, redes de investigación e innovación para la inclusión. (2017) En www.revistanegotium.org.ve / núm. 37 (año 13) pp. 62-73. Revista Científica Electrónica de Ciencias Gerenciales /ISSN: 1856-1810 / Ed. Fundación Unamuno, Venezuela. http://ojs.revistanegotium.org.ve/index.php/negotium/ar ticle/view/288 Acevedo-Zapata, Sandra. (2018). Revisión de la educación y la tecnología desde una mirada pedagógica. Pedagogía y Saberes, (48), 97-110. Retrieved July 18, 2019, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pi d=S0121- 24942018000100097&lng=en&tlng=es. DOI: https://doi.org/10.17227/pys.num48-7376 Álvarez, A., & Álvarez, V. (2015). Métodos en la investigación educativa. Recuperado de: http://editorial.upnvirtual.edu.mx/index.php/fomentoeditorial/quienes-somos/9-publicaciones- upn/195metodos-en-la-investigacion-educativa
  • 14. Referencias bibliográficas Aragón A y Sánchez G. (2013). Metodología de investigación. Método científico y tipos de investigación. Universidad de Murcia. 1 y 2. Disponibles en: https://www.youtube.com/watch?v=X7N0lIdat9g y https://www.youtube.com/watch?v=iMMKO2WHJoI Arcila, A., Buriticá, L., Castrillón, J., & Ramírez, L. (2004). Paradigmas y modelos de investigación, guía didáctica y módulo. Recuperado de: Barón, M. & Cañón, L. (2018). Investigar: una experiencia para cuestionarnos. Pedagogía y Saberes, (49), 115-125. doi: http://dx.doi.org/10.17227/pys.num49-8174 Cabero A., J. (2010). Los retos de la integración de las TICs en los procesos educativos. Límites y posibilidades. Perspectiva Educacional, 49(1). p.32-61. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=edsd np&AN=edsdnp.3579891ART&lang=es&site=eds-live&scope=site Cerda, H. (2007). Investigación y enseñanza, una relación controvertida (pp. 15-44) e investigación en strict sensu e investigación formativa (pp. 59-68) en La investigación Formativa en el Aula. Recuperado de: http://bibliotecadigital.magisterio.co/libro/lainvestigaci-n-formativa-en-el-aula# Contreras, L. (2011). Tendencias de los paradigmas de investigación en educación. Investigación y posgrado, 26(2),179-201. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/658/65830335004.pdf
  • 15. Referencias bibliográficas Espinoza Freire, E. E. (2018). El problema de investigación. Revista Conrado, 14(64), 22-32. Estructura basada en siete preguntas. Empiria, (40), 199-228. doi: https://doi.org/10.5944/empiria.40.2018.22016 Fuentes, C. (2015). Investigación en educación: de la práctica docente a los aspectos epistemológicos, éticos y sociales. Praxis y Saber, 6(11), 235-244. doi: https://doi.org/10.19053/22160159.3581 García, F., & García, L. (2005). La problematización. Cuadernos ISCEEM. Recuperado de: https://hermenecia.files.wordpress.com/2011/08/sesion-5-laproblematizacion.pdf Hernández, Y. y otros (2019). Lineamientos Para el Desarrollo de Trabajos de Grado. Especializaciones – Escuela de Educación – ECEDU. Recuperado de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/30475 - UNAD - Corredor Camargo, Emma Sofia (2019) Técnicas de Investigación: Identificación del problema. Recuperado de https://stadium.unad.edu.co/ovas/10596_22997/PDF.pdf Hernández, Y. y otros (2019). Lineamientos Para el Desarrollo de Trabajos de Grado. Especializaciones – Escuela de Educación – ECEDU. Recuperado de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/30475 http://virtual.funlam.edu.co/repositorio/sites/default/files/repositorioarchivos/2 011/02/0008paradigmasymodelos.771.pdf http://www.icfes.gov.co/documents/20143/1711757/Informe%20nacional%20resultados%20examen%20 saber%2011-%202018.pdf
  • 16. Referencias bibliográficas Hurtado, J. (2000) Metodología de la investigación. Guía para la comprensión holística de la ciencia. Quirón Ediciones. Caracas. https://dariososafoula.files.wordpress.com/201 7/01/hurtado-de-barrera- metodologicc81a-de-lainvestigaciocc81n-guicc81a-para-la-comprensiocc81nholicc81stica-de-la- ciencia.pdf Informe ICFES (2018) página oficial Lección 1: Fundamentos epistemológicos de la historia de método de las ciencias sociales. [Archivo de video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=AQhJGkAJsI0 Murcia, N., & Ramírez, C. (2017). Los objetivos de la investigación en educación y pedagogía en Colombia. Sophia, 13(1), 75-84. doi: https://doi.org/10.18634/sophiaj.13v.1i.331 OVI. Hernández, Y. y otros (2019). Lineamientos Para el Desarrollo de Trabajos de Grado. Especializaciones – Escuela de Educación – ECEDU. Recuperado de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/30475 OVI. Unidad 2. Acevedo, S. (2020). Rastreo documental para investigación. Recuperado de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/31383 Ralón, G. (2018). El proceso de investigación como sistema de problemas: una reconstrucción de su lógica y Ramos, C. (2015). Los paradigmas de la investigación científica. Avances en psicología, 23(1), 9- 17. Recuperado de: http://revistas.unife.edu.pe/index.php/avancesenpsicologia/article/view/167/15 9 Recuperado de http://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado
  • 17. Referencias bibliográficas Rodríguez, J. (2003). Paradigmas, enfoques y métodos en la investigación educativa. Investigación educativa, 12(7), 23-40. Recuperado de: http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/ed uca/article/view/8177/7130 Sala, J., & Arnau, L. (2014). El planteamiento del problema, las preguntas y los objetivos de la investigación: criterios de redacción y check list para formular correctamente. Recuperado de: https://ddd.uab.cat/record/126350 Samuel, R., & Bakar, Z. (2006). The utilization and integration of ICT tools in promoting English language teaching and learning: Reflections from English option teachers in Kuala Langat District, Malaysia. International Journal of Education and Development using ICT, 2(2), 4-14. Recuperado de https://www.learntechlib.org/p/42184/ UNAD - Corredor Camargo, Emma Sofia (2019) Técnicas de Investigación: Identificación del problema. Recuperado de https://stadium.unad.edu.co/ovas/10596_22997/PDF.pdf UNAD - Corredor Camargo, Emma Sofia (2019) Técnicas de Investigación: Identificación del problema. Recuperado de https://stadium.unad.edu.co/ovas/10596_22997/PDF.pdf UNAD (2018).Líneas de investigación de la ECEDU. Recuperado de: https://academia.unad.edu.co/ecedu/investigacion-yproductividad/lineas-de-investigacion Vivanco de Uribe, M. (2003). Investigación educativa: una reflexión crítica. Educere, 6(21), 73-81. Recuperado de: http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/19765