SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCENARIO 2- PROBLEMÁTICA SOBRE INCLUSIÓN SOCIAL
INTEGRANTES
• PAULA VALENTINA FAJARDO
• RAMÓN GONZALEZ GONZALEZ
• YESSICA MATEUS QUIROGA
• BLANCA JULIANA CAMARGO
GRUPO: 7 Figura 1. Logo UNAD,
IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA EN UNA INST.
EDUCATIVA
 En la actualidad el aprendizaje relacionado con las TIC´s se ha convertido en un objetivo y una necesidad
primordial de la educación puesto que el promover en los estudiantes el uso de herramientas y tecnología es de
gran importancia para el proceso de enseñanza-aprendizaje. Sin embargo, los estudiantes con problemas auditivos
tienden a abstenerse de participar en las clases dentro del área de tecnología e informática, esto debido a que no se
está brindando las herramientas o el personal que acompañen e instruyan a este tipo de alumnado obtengan un
conocimiento mas avanzado de la asignatura. Por lo tanto se identifica que la institución no presta la atención
necesaria a esta problemática, además, los recursos materiales utilizados no contribuyen de manera eficaz al
conocimiento de todo el cuerpo estudiantil. El aprendizaje que se espera que tenga un estudiante al finalizar el
bachillerato no es adquirido por los estudiantes con discapacidad auditiva.
PROBLEMÁTICA
 Las poblaciones minoritarias de Colombia y del mundo tales como las personas discapacitadas son a diario
desconocidos o discriminados puesto que no poseen las mismas capacidades o habilidades que la mayor parte de la
población aun así muchos de los derechos defienden sus bondades y obligan a las escuelas a idear y encontrar
diferentes mecanismos y estrategias para integrar a cada uno de los sujetos participativamente.
Figura 2. Tablero digital para la educación inclusiva TIC´s
NECESIDADES DE LA POBLACIÓN EDUCATIVA
 Información, sensibilización y compromiso por parte de la
comunidad educativa.
 Espacios con las herramientas necesarias para el desarrollo de
las clases.
Por lo general a este tipo de población
estudiantil se le excluye o se le da
salvedad con ciertas actividades en
lugar de buscar y brindar métodos,
medios, herramientas, recursos y
personas capacitadas que puedan
ayudar a que el estudiante adquiera un
conocimiento de calidad.
Figura 3. Tecnología para todos.
NECESIDADES DE LA POBLACIÓN EDUCATIVA
 Inclusión, aceptación y apoyo por parte de todo el personal y alumnado de la
institución.
 Profesionales capaces y con conocimiento pleno de este tipo de población
estudiantil para que puedan brindar acompañamiento en el proceso formativo.
 Formación de los docentes para adaptar las actividades y colaborar con los
profesionales.
 Colaboración y acompañamiento a las familias.
Figura 4. Igualdad social.
POBLACIÓN OBJETIVO
 La población objetivo son estudiantes de una institución educativa localizada en Vélez Santander, la cual pide
confidencialidad con respecto a su nombre, sus edades oscilan entre los 8 y 13 años
 La educación es un derecho fundamental de todos, así que estamos comprometidos a brindar a toda la población
con discapacidad auditiva inclusión en el sistema educativo, puesto que este tipo de población también tiene
grandes capacidades que pueden ser de gran provecho si son guiados e instruidos correctamente, de esta forma
aseguramos a ellos un buen futuro preparándolos para la sociedad y para ser personas cualificadas que aporta y usa
sus capacidades para mejorar la calidad de vida tanto de ellos como del medio en el cual se desarrolla. La
población con discapacidad no es solo un ejemplo de superación sino que también es una parte importante en el
desarrollo integral del país.
Figura 5. Aula de clase tradicional
SÍNTOMAS DE LA PROBLEMÁTICA
Cuando un estudiante se enfrenta a un sistema educativo en el cual la atención, el acompañamiento y los medios no
están presentes o son precarios y escasos en su proceso académico, la problemática manifiesta de las siguientes
maneras:
 Salvedad por parte del docente para que el estudiante realice alguna actividad.
 Inconformidad de los estudiantes con el alumno en cuestión (en algunos casos).
 Incomodidad del estudiante.
 Rendimiento Académico bajo o regular
 Falta de atención o concentración.
 Discriminación o bullyng por parte de los compañeros de estudio.
Figura 6. Equidad para la educación infantil
SÍNTOMAS DE LA PROBLEMÁTICA
 Poca integración social.
 Depresión.
 Bajos niveles de autoestima y potencial de desarrollo.
 Apatía por realizar o participar en ciertas actividades académicas.
 Deserción.
Figura 7. Exclusión social
REFERENCIAS
 Chiavenato, I. (2014). Teoría general de la administración. Mc Graw Hill. Education. México D.F. Recuperado
de https://esmirnasite.files.wordpress.com/2017/07/i-admon-chiavenato.pdf
 Garbanzo-Vargas, Guiselle M. (2016). Desarrollo organizacional y los procesos de cambio en las instituciones
educativas, un reto de la gestión de la educación, vol. 40, núm. 1, enero-junio, 2016, pp. 67-87. Universidad de
Costa Rica San Pedro, Montes de Oca, Costa Rica. Recuperado
de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/22534/22914
 Sparrow, P. (2002). Gestión del conocimiento, aprendizaje organizacional y psicología cognitiva: desentrañando
importantes competencias individuales y organizacionales Revista de Psicología del Trabajo y de las
Organizaciones, vol. 18, núm. 2-3, 2002, pp. 131-156. Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid,
España. Recuperado de https://journals.copmadrid.org/jwop/art/ce78d1da254c0843eb23951ae077ff5f
 Jhonson, G. Scholes, K. y Whittington, R. (2006) Dirección estratégica. Séptima edición. Gráficas Rógar S.A.
Pearson. España. Recuperado de https://www.scribd.com/document/360439195/1-J-DIRECCION-
ESTRATEGICA-Traduccion-pdf
REFERENCIAS
 Acevedo Zapata, S. (2017). Gestión social del conocimiento, redes de investigación e innovación para la inclusión.
(2017) En www.revistanegotium.org.ve / núm. 37 (año 13) pág. 62-73. Revista Científica Electrónica de Ciencias
Gerenciales /ISSN: 1856-1810 / Ed. Fundación Unamuno, Venezuela. Recuperado
de http://ojs.revistanegotium.org.ve/index.php/negotium/article/view/288
 OVI Unidad 1 - Calidad educativa
 Alacios, M. (2016). Calidad educativa y marco del buen desempeño directivo. (Archivo de video). Universidad
Peruana Cayetano Heredia. Perú. Recuperado de https://youtu.be/QNktrXeQUA4
 Piadeia, Martha. Necesidasdes Educativas Especiales de Alumnos con Discapacidad Cognitiva. Recuperado de
https://centropedagogicopaideiaavila.wordpress.com/2018/06/19/necesidades-educativas-especiales-de-alumnos-
con-discapacidad-auditiva/
REFERENCIAS FIGURAS
 Universidades virtuales. (s.f). Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. [Figura]. Recuperado de:
https://www.universidadesvirtuales.com.co/universidad-nacional-abierta-y-a-distancia
 Ospino, R. (2015). Con los tableros digitales, tiza y borrador pasaron a la historia. [Figura]. Recuperado de:
https://www.laopinion.com.co/pamplona/con-los-tableros-digitales-tiza-y-borrador-pasaron-la-historia-95621
 Sotelo, A. (s.f). Lección Mediatizada. [Figura]. Recuperado de:
https://www.tes.com/lessons/YRZ3ZISb3zwPTw/leccion-mediatizada
 Pikisuperstar, grupo de personas abrazándose para vector gratuito. [Figura]. Recuperado de:
https://www.freepik.es/vectores/personas-abrazandose
 Liborsaguila, eementos básicos para la impartición de clase. [Figura]. Recuperado de:
https://librosaguilamexico.com/elementos-basicos-para-la-imparticion-de-clase/
REFERENCIAS
 Depsico.com, Comportamiento niños, trabajo en equipo, los niños de 3 años saben trabajar en equipo y
perciben lo que es justo en determinadas situaciones. [Figura]. Recuperado de:
https://depsicologia.com/wp-content/uploads/Children-Teamwork.jpg
 Psicologia-online, poruqe mi hijono tiene amigos. [Figura]. Recuperado de: : https://www.psicologia-
online.com/porque-mi-hijo-no-tiene-amigos-4475.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Deserción escolar en el colegio rural quiba alta i.e.d.
Deserción escolar en el colegio rural quiba alta i.e.d.Deserción escolar en el colegio rural quiba alta i.e.d.
Deserción escolar en el colegio rural quiba alta i.e.d.
Carolay Chacon
 
Desafíos del docente en función directiva en tiempos de pandemia - Manuel Iza...
Desafíos del docente en función directiva en tiempos de pandemia - Manuel Iza...Desafíos del docente en función directiva en tiempos de pandemia - Manuel Iza...
Desafíos del docente en función directiva en tiempos de pandemia - Manuel Iza...
Manuel Izaguirre Matute
 
Proyecto desercion universitaria
Proyecto desercion universitariaProyecto desercion universitaria
Proyecto desercion universitariaAniita Guajardo
 
Tesis desercion estudiantil
Tesis desercion estudiantilTesis desercion estudiantil
Tesis desercion estudiantil
Roberto Contreras
 
Tesis final-completa-deserción escolar
Tesis final-completa-deserción escolarTesis final-completa-deserción escolar
Tesis final-completa-deserción escolardiosafenix001
 
Problemas y tensiones que afectan la profesión docente
Problemas y tensiones que afectan la profesión docenteProblemas y tensiones que afectan la profesión docente
Problemas y tensiones que afectan la profesión docenteMariana Gonzalez Gomez
 
la evaluacion-en_la_escuela__una_ayuda_para_seguir_aprendiendo
la evaluacion-en_la_escuela__una_ayuda_para_seguir_aprendiendola evaluacion-en_la_escuela__una_ayuda_para_seguir_aprendiendo
la evaluacion-en_la_escuela__una_ayuda_para_seguir_aprendiendo
Pablo Quezadac
 
Factores rendimiento escolar marzo 2
Factores rendimiento escolar marzo 2Factores rendimiento escolar marzo 2
Factores rendimiento escolar marzo 2Wilson Meneses
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
Efrain Laura Vargas
 
Proyecto desercion escolar sede el diamante
Proyecto desercion escolar   sede el diamanteProyecto desercion escolar   sede el diamante
Proyecto desercion escolar sede el diamanterosa-hermes
 
Proyecto final de tutoria
Proyecto final de tutoriaProyecto final de tutoria
Proyecto final de tutoria
vgol30
 
El prestigio de la profesión docente
El prestigio de la profesión docenteEl prestigio de la profesión docente
El prestigio de la profesión docente
Mary Sanchez
 
Planeación de trabajo sobre Deserción Escolar
Planeación de trabajo sobre Deserción Escolar Planeación de trabajo sobre Deserción Escolar
Planeación de trabajo sobre Deserción Escolar
julaicla
 
TESIS: MÉTODO DIALÉCTICO EN LA FORMACIÓN DE CONCEPTOS
TESIS: MÉTODO DIALÉCTICO EN LA FORMACIÓN DE CONCEPTOSTESIS: MÉTODO DIALÉCTICO EN LA FORMACIÓN DE CONCEPTOS
TESIS: MÉTODO DIALÉCTICO EN LA FORMACIÓN DE CONCEPTOS
JAVIER HUARANGA
 
Proyecto virg y fatima (2) fase de ejecucion profa diana patete
Proyecto virg y fatima (2) fase de ejecucion profa diana pateteProyecto virg y fatima (2) fase de ejecucion profa diana patete
Proyecto virg y fatima (2) fase de ejecucion profa diana patetevirginiapradatusen
 
Modelo pedagógico de desarrollo de los modos de actuación pedagógicos... tesi...
Modelo pedagógico de desarrollo de los modos de actuación pedagógicos... tesi...Modelo pedagógico de desarrollo de los modos de actuación pedagógicos... tesi...
Modelo pedagógico de desarrollo de los modos de actuación pedagógicos... tesi...Lilia G. Torres Fernández
 
ÁPICE - El modelo de atención integral al estudiante - MAIE
ÁPICE - El modelo de atención integral al estudiante - MAIE ÁPICE - El modelo de atención integral al estudiante - MAIE
ÁPICE - El modelo de atención integral al estudiante - MAIE
APICE Instituciones De Crédito Educativo
 
Identificacion problematica
Identificacion problematicaIdentificacion problematica
Identificacion problematica
Nadia Torres
 

La actualidad más candente (20)

Deserción escolar en el colegio rural quiba alta i.e.d.
Deserción escolar en el colegio rural quiba alta i.e.d.Deserción escolar en el colegio rural quiba alta i.e.d.
Deserción escolar en el colegio rural quiba alta i.e.d.
 
Desafíos del docente en función directiva en tiempos de pandemia - Manuel Iza...
Desafíos del docente en función directiva en tiempos de pandemia - Manuel Iza...Desafíos del docente en función directiva en tiempos de pandemia - Manuel Iza...
Desafíos del docente en función directiva en tiempos de pandemia - Manuel Iza...
 
Proyecto desercion universitaria
Proyecto desercion universitariaProyecto desercion universitaria
Proyecto desercion universitaria
 
Tesis desercion estudiantil
Tesis desercion estudiantilTesis desercion estudiantil
Tesis desercion estudiantil
 
Deserción escolar..
Deserción escolar..Deserción escolar..
Deserción escolar..
 
Tesis final-completa-deserción escolar
Tesis final-completa-deserción escolarTesis final-completa-deserción escolar
Tesis final-completa-deserción escolar
 
Problemas y tensiones que afectan la profesión docente
Problemas y tensiones que afectan la profesión docenteProblemas y tensiones que afectan la profesión docente
Problemas y tensiones que afectan la profesión docente
 
la evaluacion-en_la_escuela__una_ayuda_para_seguir_aprendiendo
la evaluacion-en_la_escuela__una_ayuda_para_seguir_aprendiendola evaluacion-en_la_escuela__una_ayuda_para_seguir_aprendiendo
la evaluacion-en_la_escuela__una_ayuda_para_seguir_aprendiendo
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
Factores rendimiento escolar marzo 2
Factores rendimiento escolar marzo 2Factores rendimiento escolar marzo 2
Factores rendimiento escolar marzo 2
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Proyecto desercion escolar sede el diamante
Proyecto desercion escolar   sede el diamanteProyecto desercion escolar   sede el diamante
Proyecto desercion escolar sede el diamante
 
Proyecto final de tutoria
Proyecto final de tutoriaProyecto final de tutoria
Proyecto final de tutoria
 
El prestigio de la profesión docente
El prestigio de la profesión docenteEl prestigio de la profesión docente
El prestigio de la profesión docente
 
Planeación de trabajo sobre Deserción Escolar
Planeación de trabajo sobre Deserción Escolar Planeación de trabajo sobre Deserción Escolar
Planeación de trabajo sobre Deserción Escolar
 
TESIS: MÉTODO DIALÉCTICO EN LA FORMACIÓN DE CONCEPTOS
TESIS: MÉTODO DIALÉCTICO EN LA FORMACIÓN DE CONCEPTOSTESIS: MÉTODO DIALÉCTICO EN LA FORMACIÓN DE CONCEPTOS
TESIS: MÉTODO DIALÉCTICO EN LA FORMACIÓN DE CONCEPTOS
 
Proyecto virg y fatima (2) fase de ejecucion profa diana patete
Proyecto virg y fatima (2) fase de ejecucion profa diana pateteProyecto virg y fatima (2) fase de ejecucion profa diana patete
Proyecto virg y fatima (2) fase de ejecucion profa diana patete
 
Modelo pedagógico de desarrollo de los modos de actuación pedagógicos... tesi...
Modelo pedagógico de desarrollo de los modos de actuación pedagógicos... tesi...Modelo pedagógico de desarrollo de los modos de actuación pedagógicos... tesi...
Modelo pedagógico de desarrollo de los modos de actuación pedagógicos... tesi...
 
ÁPICE - El modelo de atención integral al estudiante - MAIE
ÁPICE - El modelo de atención integral al estudiante - MAIE ÁPICE - El modelo de atención integral al estudiante - MAIE
ÁPICE - El modelo de atención integral al estudiante - MAIE
 
Identificacion problematica
Identificacion problematicaIdentificacion problematica
Identificacion problematica
 

Similar a Escenario 2 problematica_sobre_la_inclusion_social_grupo_7

Escenario 5 _propuesta_de_gestion_educativa
Escenario 5 _propuesta_de_gestion_educativaEscenario 5 _propuesta_de_gestion_educativa
Escenario 5 _propuesta_de_gestion_educativa
Paula Fajardo
 
Paso 4- Grupo 4 Plantear una propuesta de solución integral.pptx
Paso 4- Grupo 4 Plantear una propuesta de solución integral.pptxPaso 4- Grupo 4 Plantear una propuesta de solución integral.pptx
Paso 4- Grupo 4 Plantear una propuesta de solución integral.pptx
JoseGamboa55
 
Escenario 2 grupo 50001 10
Escenario 2 grupo 50001 10Escenario 2 grupo 50001 10
Escenario 2 grupo 50001 10
DIANAMARCELAOBANDOCH
 
PROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptx
PROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptxPROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptx
PROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptx
JosAngelTapiaNez
 
PROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptx
PROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptxPROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptx
PROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptx
JosAngelTapiaNez
 
Escenario 2
Escenario 2Escenario 2
Escenario 2
YolimaOrtizJimnez
 
PROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptx
PROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptxPROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptx
PROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptx
JosAngelTapiaNez
 
PASO 4 PLANTEAR UNA PROPUESTA DE SOLUCIÓN INTEGRAL
PASO 4 PLANTEAR UNA PROPUESTA DE SOLUCIÓN INTEGRALPASO 4 PLANTEAR UNA PROPUESTA DE SOLUCIÓN INTEGRAL
PASO 4 PLANTEAR UNA PROPUESTA DE SOLUCIÓN INTEGRAL
Mariafernandamezabon
 
Portafolio 743-4
Portafolio 743-4Portafolio 743-4
Portafolio 743-4
diplomadocpe
 
Paso 4 – Plantear una propuesta de solución integral.ppsx
Paso 4 – Plantear una propuesta de solución integral.ppsxPaso 4 – Plantear una propuesta de solución integral.ppsx
Paso 4 – Plantear una propuesta de solución integral.ppsx
AleLuffy
 
Modalidades educativas emergntes sandra cuadro final
Modalidades educativas emergntes sandra cuadro finalModalidades educativas emergntes sandra cuadro final
Modalidades educativas emergntes sandra cuadro final
natiosita
 
CALIDAD, EQUIDAD E INCLUSIÓN
CALIDAD, EQUIDAD E INCLUSIÓNCALIDAD, EQUIDAD E INCLUSIÓN
CALIDAD, EQUIDAD E INCLUSIÓN
JymenaLivanoMndez
 
Fase 4 - equidad.pptx
Fase 4 - equidad.pptxFase 4 - equidad.pptx
Fase 4 - equidad.pptx
GreilysImbett1
 
CALIDAD, EQUIDAD E INCLUSIÓN
CALIDAD, EQUIDAD E INCLUSIÓNCALIDAD, EQUIDAD E INCLUSIÓN
CALIDAD, EQUIDAD E INCLUSIÓN
JymenaLivanoMndez
 
Gestión de la Educomunicación
Gestión de la EducomunicaciónGestión de la Educomunicación
Gestión de la Educomunicación
EdwinStewarOvalleNar
 
Plan de ATI institucional 2017 - JB
Plan de ATI institucional   2017 - JBPlan de ATI institucional   2017 - JB
Plan de ATI institucional 2017 - JB
Alex Castillo
 
Presentación análisis de contexto alternativa de solución desde la investigación
Presentación análisis de contexto alternativa de solución desde la investigaciónPresentación análisis de contexto alternativa de solución desde la investigación
Presentación análisis de contexto alternativa de solución desde la investigación
juancespinosag
 
Administracion y gestion educativa
Administracion y gestion educativaAdministracion y gestion educativa
Administracion y gestion educativa
JuanJoseCastroGarcia1
 
Ejercicio sobre la problematización desde la Investigación Educativa y la ped...
Ejercicio sobre la problematización desde la Investigación Educativa y la ped...Ejercicio sobre la problematización desde la Investigación Educativa y la ped...
Ejercicio sobre la problematización desde la Investigación Educativa y la ped...
normamarles
 
Escenario 2 trabajo colaborativo - grupo 23 b
Escenario 2  trabajo colaborativo - grupo 23 bEscenario 2  trabajo colaborativo - grupo 23 b
Escenario 2 trabajo colaborativo - grupo 23 b
AngieAcosta41
 

Similar a Escenario 2 problematica_sobre_la_inclusion_social_grupo_7 (20)

Escenario 5 _propuesta_de_gestion_educativa
Escenario 5 _propuesta_de_gestion_educativaEscenario 5 _propuesta_de_gestion_educativa
Escenario 5 _propuesta_de_gestion_educativa
 
Paso 4- Grupo 4 Plantear una propuesta de solución integral.pptx
Paso 4- Grupo 4 Plantear una propuesta de solución integral.pptxPaso 4- Grupo 4 Plantear una propuesta de solución integral.pptx
Paso 4- Grupo 4 Plantear una propuesta de solución integral.pptx
 
Escenario 2 grupo 50001 10
Escenario 2 grupo 50001 10Escenario 2 grupo 50001 10
Escenario 2 grupo 50001 10
 
PROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptx
PROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptxPROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptx
PROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptx
 
PROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptx
PROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptxPROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptx
PROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptx
 
Escenario 2
Escenario 2Escenario 2
Escenario 2
 
PROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptx
PROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptxPROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptx
PROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptx
 
PASO 4 PLANTEAR UNA PROPUESTA DE SOLUCIÓN INTEGRAL
PASO 4 PLANTEAR UNA PROPUESTA DE SOLUCIÓN INTEGRALPASO 4 PLANTEAR UNA PROPUESTA DE SOLUCIÓN INTEGRAL
PASO 4 PLANTEAR UNA PROPUESTA DE SOLUCIÓN INTEGRAL
 
Portafolio 743-4
Portafolio 743-4Portafolio 743-4
Portafolio 743-4
 
Paso 4 – Plantear una propuesta de solución integral.ppsx
Paso 4 – Plantear una propuesta de solución integral.ppsxPaso 4 – Plantear una propuesta de solución integral.ppsx
Paso 4 – Plantear una propuesta de solución integral.ppsx
 
Modalidades educativas emergntes sandra cuadro final
Modalidades educativas emergntes sandra cuadro finalModalidades educativas emergntes sandra cuadro final
Modalidades educativas emergntes sandra cuadro final
 
CALIDAD, EQUIDAD E INCLUSIÓN
CALIDAD, EQUIDAD E INCLUSIÓNCALIDAD, EQUIDAD E INCLUSIÓN
CALIDAD, EQUIDAD E INCLUSIÓN
 
Fase 4 - equidad.pptx
Fase 4 - equidad.pptxFase 4 - equidad.pptx
Fase 4 - equidad.pptx
 
CALIDAD, EQUIDAD E INCLUSIÓN
CALIDAD, EQUIDAD E INCLUSIÓNCALIDAD, EQUIDAD E INCLUSIÓN
CALIDAD, EQUIDAD E INCLUSIÓN
 
Gestión de la Educomunicación
Gestión de la EducomunicaciónGestión de la Educomunicación
Gestión de la Educomunicación
 
Plan de ATI institucional 2017 - JB
Plan de ATI institucional   2017 - JBPlan de ATI institucional   2017 - JB
Plan de ATI institucional 2017 - JB
 
Presentación análisis de contexto alternativa de solución desde la investigación
Presentación análisis de contexto alternativa de solución desde la investigaciónPresentación análisis de contexto alternativa de solución desde la investigación
Presentación análisis de contexto alternativa de solución desde la investigación
 
Administracion y gestion educativa
Administracion y gestion educativaAdministracion y gestion educativa
Administracion y gestion educativa
 
Ejercicio sobre la problematización desde la Investigación Educativa y la ped...
Ejercicio sobre la problematización desde la Investigación Educativa y la ped...Ejercicio sobre la problematización desde la Investigación Educativa y la ped...
Ejercicio sobre la problematización desde la Investigación Educativa y la ped...
 
Escenario 2 trabajo colaborativo - grupo 23 b
Escenario 2  trabajo colaborativo - grupo 23 bEscenario 2  trabajo colaborativo - grupo 23 b
Escenario 2 trabajo colaborativo - grupo 23 b
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Escenario 2 problematica_sobre_la_inclusion_social_grupo_7

  • 1. ESCENARIO 2- PROBLEMÁTICA SOBRE INCLUSIÓN SOCIAL INTEGRANTES • PAULA VALENTINA FAJARDO • RAMÓN GONZALEZ GONZALEZ • YESSICA MATEUS QUIROGA • BLANCA JULIANA CAMARGO GRUPO: 7 Figura 1. Logo UNAD,
  • 2. IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA EN UNA INST. EDUCATIVA  En la actualidad el aprendizaje relacionado con las TIC´s se ha convertido en un objetivo y una necesidad primordial de la educación puesto que el promover en los estudiantes el uso de herramientas y tecnología es de gran importancia para el proceso de enseñanza-aprendizaje. Sin embargo, los estudiantes con problemas auditivos tienden a abstenerse de participar en las clases dentro del área de tecnología e informática, esto debido a que no se está brindando las herramientas o el personal que acompañen e instruyan a este tipo de alumnado obtengan un conocimiento mas avanzado de la asignatura. Por lo tanto se identifica que la institución no presta la atención necesaria a esta problemática, además, los recursos materiales utilizados no contribuyen de manera eficaz al conocimiento de todo el cuerpo estudiantil. El aprendizaje que se espera que tenga un estudiante al finalizar el bachillerato no es adquirido por los estudiantes con discapacidad auditiva.
  • 3. PROBLEMÁTICA  Las poblaciones minoritarias de Colombia y del mundo tales como las personas discapacitadas son a diario desconocidos o discriminados puesto que no poseen las mismas capacidades o habilidades que la mayor parte de la población aun así muchos de los derechos defienden sus bondades y obligan a las escuelas a idear y encontrar diferentes mecanismos y estrategias para integrar a cada uno de los sujetos participativamente. Figura 2. Tablero digital para la educación inclusiva TIC´s
  • 4. NECESIDADES DE LA POBLACIÓN EDUCATIVA  Información, sensibilización y compromiso por parte de la comunidad educativa.  Espacios con las herramientas necesarias para el desarrollo de las clases. Por lo general a este tipo de población estudiantil se le excluye o se le da salvedad con ciertas actividades en lugar de buscar y brindar métodos, medios, herramientas, recursos y personas capacitadas que puedan ayudar a que el estudiante adquiera un conocimiento de calidad. Figura 3. Tecnología para todos.
  • 5. NECESIDADES DE LA POBLACIÓN EDUCATIVA  Inclusión, aceptación y apoyo por parte de todo el personal y alumnado de la institución.  Profesionales capaces y con conocimiento pleno de este tipo de población estudiantil para que puedan brindar acompañamiento en el proceso formativo.  Formación de los docentes para adaptar las actividades y colaborar con los profesionales.  Colaboración y acompañamiento a las familias. Figura 4. Igualdad social.
  • 6. POBLACIÓN OBJETIVO  La población objetivo son estudiantes de una institución educativa localizada en Vélez Santander, la cual pide confidencialidad con respecto a su nombre, sus edades oscilan entre los 8 y 13 años  La educación es un derecho fundamental de todos, así que estamos comprometidos a brindar a toda la población con discapacidad auditiva inclusión en el sistema educativo, puesto que este tipo de población también tiene grandes capacidades que pueden ser de gran provecho si son guiados e instruidos correctamente, de esta forma aseguramos a ellos un buen futuro preparándolos para la sociedad y para ser personas cualificadas que aporta y usa sus capacidades para mejorar la calidad de vida tanto de ellos como del medio en el cual se desarrolla. La población con discapacidad no es solo un ejemplo de superación sino que también es una parte importante en el desarrollo integral del país. Figura 5. Aula de clase tradicional
  • 7. SÍNTOMAS DE LA PROBLEMÁTICA Cuando un estudiante se enfrenta a un sistema educativo en el cual la atención, el acompañamiento y los medios no están presentes o son precarios y escasos en su proceso académico, la problemática manifiesta de las siguientes maneras:  Salvedad por parte del docente para que el estudiante realice alguna actividad.  Inconformidad de los estudiantes con el alumno en cuestión (en algunos casos).  Incomodidad del estudiante.  Rendimiento Académico bajo o regular  Falta de atención o concentración.  Discriminación o bullyng por parte de los compañeros de estudio. Figura 6. Equidad para la educación infantil
  • 8. SÍNTOMAS DE LA PROBLEMÁTICA  Poca integración social.  Depresión.  Bajos niveles de autoestima y potencial de desarrollo.  Apatía por realizar o participar en ciertas actividades académicas.  Deserción. Figura 7. Exclusión social
  • 9. REFERENCIAS  Chiavenato, I. (2014). Teoría general de la administración. Mc Graw Hill. Education. México D.F. Recuperado de https://esmirnasite.files.wordpress.com/2017/07/i-admon-chiavenato.pdf  Garbanzo-Vargas, Guiselle M. (2016). Desarrollo organizacional y los procesos de cambio en las instituciones educativas, un reto de la gestión de la educación, vol. 40, núm. 1, enero-junio, 2016, pp. 67-87. Universidad de Costa Rica San Pedro, Montes de Oca, Costa Rica. Recuperado de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/22534/22914  Sparrow, P. (2002). Gestión del conocimiento, aprendizaje organizacional y psicología cognitiva: desentrañando importantes competencias individuales y organizacionales Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, vol. 18, núm. 2-3, 2002, pp. 131-156. Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, España. Recuperado de https://journals.copmadrid.org/jwop/art/ce78d1da254c0843eb23951ae077ff5f  Jhonson, G. Scholes, K. y Whittington, R. (2006) Dirección estratégica. Séptima edición. Gráficas Rógar S.A. Pearson. España. Recuperado de https://www.scribd.com/document/360439195/1-J-DIRECCION- ESTRATEGICA-Traduccion-pdf
  • 10. REFERENCIAS  Acevedo Zapata, S. (2017). Gestión social del conocimiento, redes de investigación e innovación para la inclusión. (2017) En www.revistanegotium.org.ve / núm. 37 (año 13) pág. 62-73. Revista Científica Electrónica de Ciencias Gerenciales /ISSN: 1856-1810 / Ed. Fundación Unamuno, Venezuela. Recuperado de http://ojs.revistanegotium.org.ve/index.php/negotium/article/view/288  OVI Unidad 1 - Calidad educativa  Alacios, M. (2016). Calidad educativa y marco del buen desempeño directivo. (Archivo de video). Universidad Peruana Cayetano Heredia. Perú. Recuperado de https://youtu.be/QNktrXeQUA4  Piadeia, Martha. Necesidasdes Educativas Especiales de Alumnos con Discapacidad Cognitiva. Recuperado de https://centropedagogicopaideiaavila.wordpress.com/2018/06/19/necesidades-educativas-especiales-de-alumnos- con-discapacidad-auditiva/
  • 11. REFERENCIAS FIGURAS  Universidades virtuales. (s.f). Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. [Figura]. Recuperado de: https://www.universidadesvirtuales.com.co/universidad-nacional-abierta-y-a-distancia  Ospino, R. (2015). Con los tableros digitales, tiza y borrador pasaron a la historia. [Figura]. Recuperado de: https://www.laopinion.com.co/pamplona/con-los-tableros-digitales-tiza-y-borrador-pasaron-la-historia-95621  Sotelo, A. (s.f). Lección Mediatizada. [Figura]. Recuperado de: https://www.tes.com/lessons/YRZ3ZISb3zwPTw/leccion-mediatizada  Pikisuperstar, grupo de personas abrazándose para vector gratuito. [Figura]. Recuperado de: https://www.freepik.es/vectores/personas-abrazandose  Liborsaguila, eementos básicos para la impartición de clase. [Figura]. Recuperado de: https://librosaguilamexico.com/elementos-basicos-para-la-imparticion-de-clase/
  • 12. REFERENCIAS  Depsico.com, Comportamiento niños, trabajo en equipo, los niños de 3 años saben trabajar en equipo y perciben lo que es justo en determinadas situaciones. [Figura]. Recuperado de: https://depsicologia.com/wp-content/uploads/Children-Teamwork.jpg  Psicologia-online, poruqe mi hijono tiene amigos. [Figura]. Recuperado de: : https://www.psicologia- online.com/porque-mi-hijo-no-tiene-amigos-4475.html