SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCENARIO
SOCIO-CULTURAL
DESARROLLO SUSTENTABLE
TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE COACALCO
DESARROLLO URBANO Y
RURAL
Desarrollo Sustentable
 El desarrollo urbano según la ONU, es el proceso de
desarrollo nacional en escala regional, que abarca las
características económicas, sociales y físicas del cambio
en una zona durante un periodo de tiempo más largo.
 En este proceso de desarrollo nacional, se busca que
todos los habitantes sean beneficiados, al hacerlo de
forma ordenada y constante, donde se garantice un
crecimiento equilibrado y que todos los individuos cubran
sus necesidades básicas y que se prevenga el futuro de
las nuevas generaciones.
 Para garantizar este desarrollo urbano sustentable se
requiere de diseñar e implementar un planeamiento
urbanístico, es decir implementar instrumentos técnicos y
normativos que orden el uso de suelo y las condiciones
en que permitan su transformación o conservación.
DESARROLLO URBANO Y
RURAL
 El desarrollo rural involucra las acciones que ayudan a
mejorar la calidad de vida de las zonas no urbanas;
como característica de estas zonas es que presentan
una densidad demográfica baja y pueden dedicarse
a las actividades económicas del sector primario
como la agrícola y ganadera.
 Es importante considerar que el desarrollo rural debe
tomar en cuenta las tradiciones del lugar ya que
están ligadas a su propia cultura.
Desarrollo Sustentable
 Desde la revolución industrial, donde se iniciaron los
avances tecnológicos, la sociedad ha tenido acceso
a muchos bienes de consumo.
 Con el salario obtenido como pago por su trabajo, los
empleados de Ford, quienes recibían salarios más
altos, pudieron darse el lujo de comprar los autos que
producían, generando una demanda de vehículos y
creando un mercado cada vez más grande, esta
idea pasó a otros empresarios de tal manera que los
trabajadores podía comprar todos los bienes
disponibles, lo cual orientó el estilo de vida hacia el
consumo.
Desarrollo Sustentable
ESTILOS DE VIDA Y
CONSUMO
ESTILOS DE VIDA Y
CONSUMO
 Revisa los siguientes videos y construye una tabla donde
integres el estilo de vida con sus características.
 Estilo de vida – sofisticados https://youtu.be/3kIdHZ2kNY8
 Estilo de vida – progresistas https://youtu.be/7p-Ozc5xNrA
 Estilo de vida – las conservadoras
https://youtu.be/773biNpshCY?list=PL8KtmL_xxm0W3NMO8B
MAT7SeamVWBwUZE
 Estilo de vida – las modernas
https://youtu.be/bU7gN2YqH48?list=PL8KtmL_xxm0W3NMO8B
MAT7SeamVWBwUZE
 Estilo de vida – Los formales
https://youtu.be/entOOubzOEY?list=PL8KtmL_xxm0W3NMO8
BMAT7SeamVWBwUZE
 Estilo de vida – los austeros
https://youtu.be/Lfaq5no9mjs?list=PL8KtmL_xxm0W3NMO8BM
AT7SeamVWBwUZE
Desarrollo Sustentable
SÍNTESIS Y ENSAYO
 Observa tu comunidad para que distingas los estilos
de vida y consumo que allí se desarrollan, entrega
una síntesis de estos estilos de vida.
 Realiza un ensayo de nos más de 3 cuartillas, donde
definas la DEMOCRACIA, EQUIDAD, PAZ Y
CIUDADANIA y cómo estas se presentan en tu
comunidad. Recuerda que un ensayo es la redacción
de tu opinión acerca del tema, sustentado en otros
autores, sin llegar a ser copiar y pegar la información
encontrada.
 La entrega de la síntesis y el ensayo es para el 27 de
julio de 2015.
Desarrollo Sustentable
INTERVENCIÓN EN
COMUNIDADES
 Ésta pretende que las condiciones de vida de la
comunidad mejoren y que los mismos integrantes de
ésta, participen activamente en dicho cambio. La
comunidad conoce sus necesidades, aspiraciones,
problemas o temas de interés para lo que los
habitantes pueden aportar soluciones a dichas
situaciones, interviniendo en la comunidad.
Desarrollo Sustentable

Más contenido relacionado

Destacado

Reduccion sistema resultante
Reduccion sistema resultanteReduccion sistema resultante
Reduccion sistema resultanteMichael Valarezo
 
Unidad 5 desarrollo sustentable escenario modificado
Unidad 5 desarrollo sustentable escenario modificado Unidad 5 desarrollo sustentable escenario modificado
Unidad 5 desarrollo sustentable escenario modificado
Kenia Hernández Mayo
 
Escenario Sociocultural
Escenario Sociocultural Escenario Sociocultural
Escenario Sociocultural
Adolfo Ignacio Hernandez
 
Escenario sociocultural Mapa conceptual
Escenario sociocultural Mapa conceptualEscenario sociocultural Mapa conceptual
Escenario sociocultural Mapa conceptual
Anel Sosa
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
Samaria Vallejo
 
Diversidad cultural en méxico
Diversidad cultural en méxicoDiversidad cultural en méxico
Diversidad cultural en méxico
erickcuamatzi
 
Escenario socio cultural
Escenario socio culturalEscenario socio cultural
Escenario socio cultural
Marcelino Collazo Lopez
 
Escenario socio cultural - Desarrollo sustentable
Escenario socio cultural - Desarrollo sustentable Escenario socio cultural - Desarrollo sustentable
Escenario socio cultural - Desarrollo sustentable
Alejandro Haddad Castillo
 
Escenario modificado
Escenario modificadoEscenario modificado
Escenario modificado
Blankha Niebes
 
ESCENARIO MODIFICADO UNIDAD 5
ESCENARIO MODIFICADO  UNIDAD 5ESCENARIO MODIFICADO  UNIDAD 5
ESCENARIO MODIFICADO UNIDAD 5
Aristeo Hernández Castañeda
 
Unidad 5 Desarrollo Sustentable
Unidad 5 Desarrollo SustentableUnidad 5 Desarrollo Sustentable
Unidad 5 Desarrollo SustentableMarlyn Fanny
 
3.8 intervencion en comunidades
3.8 intervencion en comunidades3.8 intervencion en comunidades
3.8 intervencion en comunidadesAngel Pedrosa
 
Democracia, equidad, paz, ciudadanía
Democracia, equidad, paz, ciudadaníaDemocracia, equidad, paz, ciudadanía
Democracia, equidad, paz, ciudadaníaj031_41f0n50
 
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural
111175148 unidad-3-escenario-socio-culturalSan Sanchez
 
Tema4.4. La Diversidad Cultural Cristianos Musulmanes Judios
Tema4.4.  La Diversidad Cultural Cristianos  Musulmanes JudiosTema4.4.  La Diversidad Cultural Cristianos  Musulmanes Judios
Tema4.4. La Diversidad Cultural Cristianos Musulmanes Judiosguest13e99e
 
2. ed capítulo ii resultante de sistemas de fuerzas (1)
2. ed capítulo ii resultante de sistemas de fuerzas (1)2. ed capítulo ii resultante de sistemas de fuerzas (1)
2. ed capítulo ii resultante de sistemas de fuerzas (1)julio sanchez
 
Ejemplo de estudio legal
Ejemplo de estudio legalEjemplo de estudio legal
Ejemplo de estudio legal
César Sáenz
 

Destacado (20)

Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
 
3.8 intervención en las comunidades.
3.8 intervención en las comunidades.3.8 intervención en las comunidades.
3.8 intervención en las comunidades.
 
Reduccion sistema resultante
Reduccion sistema resultanteReduccion sistema resultante
Reduccion sistema resultante
 
Unidad 5 desarrollo sustentable escenario modificado
Unidad 5 desarrollo sustentable escenario modificado Unidad 5 desarrollo sustentable escenario modificado
Unidad 5 desarrollo sustentable escenario modificado
 
cultura de mexico
cultura de mexico cultura de mexico
cultura de mexico
 
Escenario Sociocultural
Escenario Sociocultural Escenario Sociocultural
Escenario Sociocultural
 
Escenario sociocultural Mapa conceptual
Escenario sociocultural Mapa conceptualEscenario sociocultural Mapa conceptual
Escenario sociocultural Mapa conceptual
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
 
Diversidad cultural en méxico
Diversidad cultural en méxicoDiversidad cultural en méxico
Diversidad cultural en méxico
 
Escenario socio cultural
Escenario socio culturalEscenario socio cultural
Escenario socio cultural
 
Escenario socio cultural - Desarrollo sustentable
Escenario socio cultural - Desarrollo sustentable Escenario socio cultural - Desarrollo sustentable
Escenario socio cultural - Desarrollo sustentable
 
Escenario modificado
Escenario modificadoEscenario modificado
Escenario modificado
 
ESCENARIO MODIFICADO UNIDAD 5
ESCENARIO MODIFICADO  UNIDAD 5ESCENARIO MODIFICADO  UNIDAD 5
ESCENARIO MODIFICADO UNIDAD 5
 
Unidad 5 Desarrollo Sustentable
Unidad 5 Desarrollo SustentableUnidad 5 Desarrollo Sustentable
Unidad 5 Desarrollo Sustentable
 
3.8 intervencion en comunidades
3.8 intervencion en comunidades3.8 intervencion en comunidades
3.8 intervencion en comunidades
 
Democracia, equidad, paz, ciudadanía
Democracia, equidad, paz, ciudadaníaDemocracia, equidad, paz, ciudadanía
Democracia, equidad, paz, ciudadanía
 
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural
 
Tema4.4. La Diversidad Cultural Cristianos Musulmanes Judios
Tema4.4.  La Diversidad Cultural Cristianos  Musulmanes JudiosTema4.4.  La Diversidad Cultural Cristianos  Musulmanes Judios
Tema4.4. La Diversidad Cultural Cristianos Musulmanes Judios
 
2. ed capítulo ii resultante de sistemas de fuerzas (1)
2. ed capítulo ii resultante de sistemas de fuerzas (1)2. ed capítulo ii resultante de sistemas de fuerzas (1)
2. ed capítulo ii resultante de sistemas de fuerzas (1)
 
Ejemplo de estudio legal
Ejemplo de estudio legalEjemplo de estudio legal
Ejemplo de estudio legal
 

Similar a Escenario socio cultural a

Buen vivir resumen_español
Buen vivir resumen_españolBuen vivir resumen_español
Buen vivir resumen_español
Corporación Cocapch
 
Ee 2014-carranza
Ee 2014-carranzaEe 2014-carranza
Ee 2014-carranza
Rosa Burneo Piñarreta
 
Presentacion Foro Ciudadano CREOAntofagasta
Presentacion Foro Ciudadano CREOAntofagastaPresentacion Foro Ciudadano CREOAntofagasta
Presentacion Foro Ciudadano CREOAntofagasta
Carlos Dubarry de Sagastizabal
 
Políticas públicas de fomento de mipymes
Políticas públicas de fomento de mipymesPolíticas públicas de fomento de mipymes
Políticas públicas de fomento de mipymes
Pymenetwork
 
Organización de Ciudades | Medio Ambiente - Ing Carlos Mineiro
Organización de Ciudades | Medio Ambiente - Ing Carlos Mineiro Organización de Ciudades | Medio Ambiente - Ing Carlos Mineiro
Organización de Ciudades | Medio Ambiente - Ing Carlos Mineiro
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
La Ciudad Compartida.
La Ciudad Compartida. La Ciudad Compartida.
La Ciudad Compartida.
CoworkingSpain
 
Ppt n° 01
Ppt n° 01Ppt n° 01
INGENIERIA GEOGRAFICA Y AMBIETAL
INGENIERIA GEOGRAFICA Y AMBIETALINGENIERIA GEOGRAFICA Y AMBIETAL
INGENIERIA GEOGRAFICA Y AMBIETAL
karenpedroza0718
 
Ultima version defensa_modificada_171112 ii[1] (1)
Ultima version defensa_modificada_171112 ii[1] (1)Ultima version defensa_modificada_171112 ii[1] (1)
Ultima version defensa_modificada_171112 ii[1] (1)Harold G
 
Modulo, _de diseño y formulacion de psp.pptx
Modulo, _de diseño y formulacion de psp.pptxModulo, _de diseño y formulacion de psp.pptx
Modulo, _de diseño y formulacion de psp.pptx
upelefrem
 
Políticas Urbanas en México 70s y 80s - Iván Pérez y Diana Karelly Velázquez
Políticas Urbanas en México 70s y 80s - Iván Pérez y Diana Karelly VelázquezPolíticas Urbanas en México 70s y 80s - Iván Pérez y Diana Karelly Velázquez
Políticas Urbanas en México 70s y 80s - Iván Pérez y Diana Karelly VelázquezFabiola Aranda
 
Seminario Planificación Territorial e Clima
Seminario Planificación Territorial e ClimaSeminario Planificación Territorial e Clima
Seminario Planificación Territorial e Climaclimatlantic
 
Desarrollo Sotenible
Desarrollo SotenibleDesarrollo Sotenible
Desarrollo Sotenible
tatianaquinterolopez
 
Presentación Seremi agro 2018
Presentación Seremi agro 2018Presentación Seremi agro 2018
Presentación Seremi agro 2018
FrutosdePicaFrutos
 

Similar a Escenario socio cultural a (20)

Exposicion de desarrollo olga
Exposicion de desarrollo olgaExposicion de desarrollo olga
Exposicion de desarrollo olga
 
Exposicion de desarrollo olga
Exposicion de desarrollo olgaExposicion de desarrollo olga
Exposicion de desarrollo olga
 
Exposicion de desarrollo olga
Exposicion de desarrollo olgaExposicion de desarrollo olga
Exposicion de desarrollo olga
 
Buen vivir resumen_español
Buen vivir resumen_españolBuen vivir resumen_español
Buen vivir resumen_español
 
Ee 2014-carranza
Ee 2014-carranzaEe 2014-carranza
Ee 2014-carranza
 
Presentacion Foro Ciudadano CREOAntofagasta
Presentacion Foro Ciudadano CREOAntofagastaPresentacion Foro Ciudadano CREOAntofagasta
Presentacion Foro Ciudadano CREOAntofagasta
 
Políticas públicas de fomento de mipymes
Políticas públicas de fomento de mipymesPolíticas públicas de fomento de mipymes
Políticas públicas de fomento de mipymes
 
Organización de Ciudades | Medio Ambiente - Ing Carlos Mineiro
Organización de Ciudades | Medio Ambiente - Ing Carlos Mineiro Organización de Ciudades | Medio Ambiente - Ing Carlos Mineiro
Organización de Ciudades | Medio Ambiente - Ing Carlos Mineiro
 
La Ciudad Compartida.
La Ciudad Compartida. La Ciudad Compartida.
La Ciudad Compartida.
 
Ppt n° 01
Ppt n° 01Ppt n° 01
Ppt n° 01
 
INGENIERIA GEOGRAFICA Y AMBIETAL
INGENIERIA GEOGRAFICA Y AMBIETALINGENIERIA GEOGRAFICA Y AMBIETAL
INGENIERIA GEOGRAFICA Y AMBIETAL
 
Ultima version defensa_modificada_171112 ii[1] (1)
Ultima version defensa_modificada_171112 ii[1] (1)Ultima version defensa_modificada_171112 ii[1] (1)
Ultima version defensa_modificada_171112 ii[1] (1)
 
Modulo, _de diseño y formulacion de psp.pptx
Modulo, _de diseño y formulacion de psp.pptxModulo, _de diseño y formulacion de psp.pptx
Modulo, _de diseño y formulacion de psp.pptx
 
Políticas Urbanas en México 70s y 80s - Iván Pérez y Diana Karelly Velázquez
Políticas Urbanas en México 70s y 80s - Iván Pérez y Diana Karelly VelázquezPolíticas Urbanas en México 70s y 80s - Iván Pérez y Diana Karelly Velázquez
Políticas Urbanas en México 70s y 80s - Iván Pérez y Diana Karelly Velázquez
 
Seminario Planificación Territorial e Clima
Seminario Planificación Territorial e ClimaSeminario Planificación Territorial e Clima
Seminario Planificación Territorial e Clima
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Desarrollo Sotenible
Desarrollo SotenibleDesarrollo Sotenible
Desarrollo Sotenible
 
Presentación Seremi agro 2018
Presentación Seremi agro 2018Presentación Seremi agro 2018
Presentación Seremi agro 2018
 

Más de Gretelcilla Flores

Primera competencia (a)
Primera competencia (a)Primera competencia (a)
Primera competencia (a)
Gretelcilla Flores
 
Tercera competencia
Tercera competenciaTercera competencia
Tercera competencia
Gretelcilla Flores
 
Segunda competencia c
Segunda competencia cSegunda competencia c
Segunda competencia c
Gretelcilla Flores
 
Segunda competencia b
Segunda competencia bSegunda competencia b
Segunda competencia b
Gretelcilla Flores
 
Segunda Competencia
Segunda CompetenciaSegunda Competencia
Segunda Competencia
Gretelcilla Flores
 
Primera competencia b
Primera competencia bPrimera competencia b
Primera competencia b
Gretelcilla Flores
 
Primera competencia
Primera competenciaPrimera competencia
Primera competencia
Gretelcilla Flores
 
Segunda Competencia e
Segunda Competencia eSegunda Competencia e
Segunda Competencia e
Gretelcilla Flores
 
Segunda competencia d
Segunda competencia dSegunda competencia d
Segunda competencia d
Gretelcilla Flores
 
Segunda competencia c
Segunda competencia cSegunda competencia c
Segunda competencia c
Gretelcilla Flores
 
Segunda competencia b
Segunda competencia bSegunda competencia b
Segunda competencia b
Gretelcilla Flores
 
Segunda competencia a
Segunda competencia aSegunda competencia a
Segunda competencia a
Gretelcilla Flores
 
Primera competencia b
Primera competencia bPrimera competencia b
Primera competencia b
Gretelcilla Flores
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
Gretelcilla Flores
 
Estrategias para la sustentabilidad
Estrategias para la sustentabilidadEstrategias para la sustentabilidad
Estrategias para la sustentabilidad
Gretelcilla Flores
 
Escenario modificado a
Escenario modificado aEscenario modificado a
Escenario modificado a
Gretelcilla Flores
 
Escenario modificado
Escenario modificadoEscenario modificado
Escenario modificado
Gretelcilla Flores
 
Escenario económico
Escenario económicoEscenario económico
Escenario económico
Gretelcilla Flores
 
Escenario natural a
Escenario natural aEscenario natural a
Escenario natural a
Gretelcilla Flores
 
Escenario natural
Escenario naturalEscenario natural
Escenario natural
Gretelcilla Flores
 

Más de Gretelcilla Flores (20)

Primera competencia (a)
Primera competencia (a)Primera competencia (a)
Primera competencia (a)
 
Tercera competencia
Tercera competenciaTercera competencia
Tercera competencia
 
Segunda competencia c
Segunda competencia cSegunda competencia c
Segunda competencia c
 
Segunda competencia b
Segunda competencia bSegunda competencia b
Segunda competencia b
 
Segunda Competencia
Segunda CompetenciaSegunda Competencia
Segunda Competencia
 
Primera competencia b
Primera competencia bPrimera competencia b
Primera competencia b
 
Primera competencia
Primera competenciaPrimera competencia
Primera competencia
 
Segunda Competencia e
Segunda Competencia eSegunda Competencia e
Segunda Competencia e
 
Segunda competencia d
Segunda competencia dSegunda competencia d
Segunda competencia d
 
Segunda competencia c
Segunda competencia cSegunda competencia c
Segunda competencia c
 
Segunda competencia b
Segunda competencia bSegunda competencia b
Segunda competencia b
 
Segunda competencia a
Segunda competencia aSegunda competencia a
Segunda competencia a
 
Primera competencia b
Primera competencia bPrimera competencia b
Primera competencia b
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Estrategias para la sustentabilidad
Estrategias para la sustentabilidadEstrategias para la sustentabilidad
Estrategias para la sustentabilidad
 
Escenario modificado a
Escenario modificado aEscenario modificado a
Escenario modificado a
 
Escenario modificado
Escenario modificadoEscenario modificado
Escenario modificado
 
Escenario económico
Escenario económicoEscenario económico
Escenario económico
 
Escenario natural a
Escenario natural aEscenario natural a
Escenario natural a
 
Escenario natural
Escenario naturalEscenario natural
Escenario natural
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Escenario socio cultural a

  • 2. DESARROLLO URBANO Y RURAL Desarrollo Sustentable  El desarrollo urbano según la ONU, es el proceso de desarrollo nacional en escala regional, que abarca las características económicas, sociales y físicas del cambio en una zona durante un periodo de tiempo más largo.  En este proceso de desarrollo nacional, se busca que todos los habitantes sean beneficiados, al hacerlo de forma ordenada y constante, donde se garantice un crecimiento equilibrado y que todos los individuos cubran sus necesidades básicas y que se prevenga el futuro de las nuevas generaciones.  Para garantizar este desarrollo urbano sustentable se requiere de diseñar e implementar un planeamiento urbanístico, es decir implementar instrumentos técnicos y normativos que orden el uso de suelo y las condiciones en que permitan su transformación o conservación.
  • 3. DESARROLLO URBANO Y RURAL  El desarrollo rural involucra las acciones que ayudan a mejorar la calidad de vida de las zonas no urbanas; como característica de estas zonas es que presentan una densidad demográfica baja y pueden dedicarse a las actividades económicas del sector primario como la agrícola y ganadera.  Es importante considerar que el desarrollo rural debe tomar en cuenta las tradiciones del lugar ya que están ligadas a su propia cultura. Desarrollo Sustentable
  • 4.  Desde la revolución industrial, donde se iniciaron los avances tecnológicos, la sociedad ha tenido acceso a muchos bienes de consumo.  Con el salario obtenido como pago por su trabajo, los empleados de Ford, quienes recibían salarios más altos, pudieron darse el lujo de comprar los autos que producían, generando una demanda de vehículos y creando un mercado cada vez más grande, esta idea pasó a otros empresarios de tal manera que los trabajadores podía comprar todos los bienes disponibles, lo cual orientó el estilo de vida hacia el consumo. Desarrollo Sustentable ESTILOS DE VIDA Y CONSUMO
  • 5. ESTILOS DE VIDA Y CONSUMO  Revisa los siguientes videos y construye una tabla donde integres el estilo de vida con sus características.  Estilo de vida – sofisticados https://youtu.be/3kIdHZ2kNY8  Estilo de vida – progresistas https://youtu.be/7p-Ozc5xNrA  Estilo de vida – las conservadoras https://youtu.be/773biNpshCY?list=PL8KtmL_xxm0W3NMO8B MAT7SeamVWBwUZE  Estilo de vida – las modernas https://youtu.be/bU7gN2YqH48?list=PL8KtmL_xxm0W3NMO8B MAT7SeamVWBwUZE  Estilo de vida – Los formales https://youtu.be/entOOubzOEY?list=PL8KtmL_xxm0W3NMO8 BMAT7SeamVWBwUZE  Estilo de vida – los austeros https://youtu.be/Lfaq5no9mjs?list=PL8KtmL_xxm0W3NMO8BM AT7SeamVWBwUZE Desarrollo Sustentable
  • 6. SÍNTESIS Y ENSAYO  Observa tu comunidad para que distingas los estilos de vida y consumo que allí se desarrollan, entrega una síntesis de estos estilos de vida.  Realiza un ensayo de nos más de 3 cuartillas, donde definas la DEMOCRACIA, EQUIDAD, PAZ Y CIUDADANIA y cómo estas se presentan en tu comunidad. Recuerda que un ensayo es la redacción de tu opinión acerca del tema, sustentado en otros autores, sin llegar a ser copiar y pegar la información encontrada.  La entrega de la síntesis y el ensayo es para el 27 de julio de 2015. Desarrollo Sustentable
  • 7. INTERVENCIÓN EN COMUNIDADES  Ésta pretende que las condiciones de vida de la comunidad mejoren y que los mismos integrantes de ésta, participen activamente en dicho cambio. La comunidad conoce sus necesidades, aspiraciones, problemas o temas de interés para lo que los habitantes pueden aportar soluciones a dichas situaciones, interviniendo en la comunidad. Desarrollo Sustentable