SlideShare una empresa de Scribd logo
MARCO LEGAL

A través de este estudio se busca determinar la viabilidad legal que posee este
proyecto televisivo, teniendo en cuenta la legislación actual.

Además, es indispensable determinar el marco legal que cobijará este proyecto.
Esto permitirá su ejecución, respetando las reglamentaciones que existen en el país.

Este proyecto está diseñado teniendo en cuenta la normatividad trazada por la
legislación nacional, para la materialización de franjas de televisión comunitaria en
el país; principalmente, el acuerdo OO6 de 1.999, de la Comisión Nacional de
Televisión; los artículos 75 y 76 de la Constitución Nacional; entre otras
disposiciones legales, teniendo en cuenta la responsabilidad que esto nos demanda
y los beneficios que traería a la comunidad.

No empezaremos a abordar el tema sin dejar claro el concepto primordial de
nuestro proyecto, pues considerar la televisión comunitaria simplemente como otro
tipo de televisión, es subestimar todo su poder cohesionador, ya que esta además
de prestar un servicio a la comunidad, está llamada, no sólo a generar y reforzar
tejidos culturales, sino a edificar una comunidad preferible, donde primen los
valores, creencias, costumbres, deberes y principalmente los derechos de sus
ciudadanos. Siguiendo el acuerdo 006:

Capítulo I, por ejemplo, da cuenta del ámbito de aplicación. Fines y principios de la
prestación del servicio de televisión comunitaria. El artículo 2, fines y principios de la
prestación del servicio de televisión comunitaria sin ánimo de lucro. “Los
operadores deberán adecuar sus emisiones y dar estricto cumplimiento a los fines y
principios del servicio público de televisión, establecidos en la ley de 1995.”

Teniendo claro este artículo, nos remontamos al capítulo II, que hace énfasis en uno
de los propósitos de nuestro proyecto. A saber baste: articulo 3 Definiciones. “La
Televisión Comunitaria es el servicio de televisión prestado por las comunidades
organizadas sin ánimo de lucro, con el objeto de realizar y producir su propia
programación para satisfacer necesidades educativas, recreativas y culturales. Este
servicio deberá prestarse bajo la modalidad de televisión cerrada, por uno o varios
canales de la red. Así mismo, por razón de su restricción territorial y por prestarse
sin ánimo de lucro, este servicio no se confundirá con el de televisión por
suscripción.” Estamos convencidos de que gran parte de nuestra labor como
comunicadores sociales se centra en entregarle el poder de las herramientas
mediáticas a las comunidades para que las utilicen, así como ser un puente entre
éstas y el Estado.

Los equipos necesarios para la prestación de este servicio, deberán ser de
propiedad de la comunidad organizada operadora. A continuación y teniendo claro
estos conceptos de gran importancia para nuestro proyecto podemos profundizar
en los tres objetivos del mismo:

En esta lógica, linealmente, para materializar el presente proyecto, nuestro primer
momento es el de la gestión de los recursos, con distintos entes de orden
gubernamental y no gubernamental, para que se legitime, en términos reales, la
dinámica discursiva de la televisión comunitaria. En esta parte, nos ceñimos al
Capitulo V Aportes y Pago por Compensación. Articulo 11 Clases De Aportes:
Parágrafo Primero: “la administración del servicio de televisión comunitaria sin
ánimo de lucro estará en cabeza única y exclusivamente de la comunidad
organizada autorizada, la cual no podrá contratarla con terceros con fines de lucro,
si así lo hiciere la Comisión Nacional de Televisión procederá a la cancelación de la
licencia.”

Parágrafo Tercero: “el operador del servicio de televisión comunitaria podrá recibir
cualquier clase de aportes, pero a sus usuarios solamente podrá cobrar los
establecidos en el presente acuerdo.”

Luego avanzaremos a nivel de un diagnóstico general del estado de cosas en el
canal local del municipio, no sólo en la parte de los equipos, sino también en cuanto
a sus recursos humanos. Para este fin nos apoyamos en:

Capítulo VIII Régimen de transmisión de las señales, artículo 21 Idoneidad y Calidad
de los Equipos. “Los equipos de operación utilizados por la comunidad organizada
deberán tener la idoneidad y la calidad suficientes para que no se deterioren las
señales que transmiten. En todo caso la red de distribución y los equipos de
transmisión deberán cumplir con los requerimientos técnicos impuestos por la
Comisión Nacional de Televisión en la respectiva licencia.”

Para finalizar con nuestros propósitos a desarrollar en el proyecto, se encuentra la
capacitación, no sólo técnica, desarrollada en las gramáticas de producción, sino
también humana en la que trataremos de hacer énfasis en la importancia de una
responsable manipulación de este medio. Para esto nos apoyaremos en los
siguientes capítulos:

Capítulo VI De La Programación. Artículo 13, Producción Propia. Los operadores de
televisión comunitaria sin ánimo de lucro deberán emitir programación de
producción propia. Además, podrán recibir y distribuir señales incidentales y
codificadas, de conformidad con lo consagrado en la ley y en el presente acuerdo.

En consideración a que la esencia y filosofía de la televisión comunitaria sin ánimo
de lucro debe ser precisamente la realización de programación de producción
propia, dicha programación debe estar orientada a satisfacer las necesidades
educativas, recreativas y culturales de la comunidad, con énfasis en temáticas de
contenido social y comunitario que se identifiquen con los intereses de la
comunidad organizada operadora de dicho servicio.

Articulo 16.Comercialización. Los operadores del servicio de televisión comunitaria
sin ánimo de lucro podrán comercializar por su canal de producción propia, hasta
seis minutos por cada media hora de emisión.

El contenido de esa comercialización deberá ser el idóneo exigido conforme a la
franja en que se emita y de acuerdo con la reglamentación expedida para el efecto
por la Comisión Nacional de Televisión en el nivel de cubrimiento nacional.
Haciendo énfasis en estos artículos estipulados por el acuerdo 006 de 1999, por
parte de la Comisión Nacional de Televisión, podemos llevar a cabo nuestro
proyecto de una manera más responsable y objetiva, a la hora de manejar ciertos
temas que pueden ser muy beneficiosos para el surgimiento del proyecto, pero que
a la vez pueden traer consecuencias sino son desarrollados de la manera como
están contemplados por la ley, representada en la Comisión Nacional de Televisión.

       Teniendo en cuenta la legislación actual de nuestro país, la conformación de
nuestra empresa para la realización del proyecto televisivo, deberá corresponder a
un tipo de empresa colectiva.

Este tipo de empresa funciona como una sociedad general, pero su establecimiento
y funcionamiento está limitado claramente a un período determinado o para un solo
proyecto.

Si los socios en una empresa colectiva vuelven a trabajar juntos en la misma
actividad, entonces serán reconocidos como una sociedad en curso, con lo que
tendrán que declararse como tal y al disolverla deberán distribuir los activos
acumulados por la misma.

Formularios o planillas para la declaración de impuestos federales para las
sociedades

   Formulario 1065: Declaración de Impuestos de una Sociedad o Compañía.
   Formulario 1065 K-1: Ingreso, Créditos y Deducciones Correspondientes al Socio.
   Formulario 4562: Depreciación.
   Formulario 1040: Declaración Individual del Impuesto sobre la Renta
   Anexo E: Ingresos y Pérdidas Adicionales.
   Anexo SE: Impuestos como Empleado Independiente.
   Formulario 1040-ES: Estimado del Impuesto para los Individuos.

Formulación o planillas para el pago de impuestos como empleado

Constitución de la empresa

Procedimientos legales que se deben seguir durante el proceso de constitución de
la empresa.

       Elaboración de la minuta de la Constitución de la empresa: La minuta es el
borrador de Escritura Púbica de Constitución, en la cual se especifica el tipo de
sociedad que se formará, los socios con sus respectivas cédulas, nacionalidad,
domicilio y aporte. A demás, la razón social de la empresa, su objeto social,
domicilio, nombre del representante legal, conformación de Junta de Socios, el
capital social, funciones de la Junta de Socios, la reserva legal y el tiempo de
duración de la sociedad y causales para su disolución.

       Tramitar el Certificado de Homonimia: La selección del nombre es un paso
fundamental al inicio de la nueva empresa. Por eso es necesario verificar en tiempo
real, que el nombre que se va a solicitar ante la Cámara de Comercio no esté
registrado por otra empresa o razón social. Una vez hecho esto, se debe registrar
diligenciando el formulario correspondiente en la Cámara de Comercio.
Consulta de ubicación de la empresa: este trámite se hace ante Planeación
Municipal a la que se debe presentar una carta de solicitud detallando la ubicación,
tipo de negocio, la actividad o actividades a desarrollar, nombre y número de
teléfono del interesado y una cuenta de servicio del local. La oficina de Planeación
Municipal elaborará un comunicado de autorización o rechazo de la solicitud.

       Elaboración de la Escritura Pública de Constitución en la Notaría Pública:
Este es el documento escrito que contiene declaraciones de actos jurídicos,
emitidos ante el notario con los requisitos de Ley y que se incorporan al protocolo
de constitución de la empresa.

La elaboración de la Escritura Pública se lleva a cabo mediante varias etapas
consecutivas que en caso de no cumplirse en su totalidad, hacen inexistente la
misma; por lo tanto es indispensable tener en cuenta lo siguiente:

       Presentarse la minuta de constitución de la empresa y el Certificado de
       Homonimia.

       Datos necesarios sobre los socios: cuotas de capital, duración de la sociedad,
       misión y todos los nombramientos necesarios.



       SAYCO y ACINPRO: Para la empresa que no utilice música en sus operaciones
       comerciales, se le expedirá el Certificado de NO Usuario. Los
       establecimientos comerciales que utilicen música para su operación tendrán
       que pagar este impuesto a la Sociedad de Autores y Compositores (SAYCO) y
       a la Asociación Colombiana de Intérpretes y Productores (ACINPRO).

Para poder expedir dicho Certificado se requiere:

Nombre de la empresa
Nombre del representante legal
Cédula de Ciudadanía o NIT
Actividad comercial.

        Inscripción en el Registro Mercantil y Certificado de Existencia y
Representación Legal: El Registro Mercantil es una institución legal, a través de la
cual por virtud de la Ley se da publicidad a ciertos actos que deben ser conocidos
por la comunidad. Para este trámite es necesario llevar ante la Cámara de Comercio
el formulario de inscripción, dos copias de la escritura de constitución y el recibo de
pago del impuesto de registro. Además de la identidad de cada una de las personas
nombradas como representante legal, junta directiva y revisor fiscal en caso de ser
necesario.

El Registro Mercantil se convierte en la única forma de demostrar la existencia y
representación de las sociedades en Colombia. Debe ser renovado anualmente en
los tres primeros meses del año. Es el número de identificación comercial
permanente. A través de él, la sociedad se hace perteneciente al registro público
mercantil que permite conocer aspectos como las matrículas de comerciante,
registro de libros de comercio y el boletín del registro mercantil.

Luego de realizar esta inscripción la Cámara de Comercio entregará a la nueva
sociedad el Certificado de Existencia y Representación Legal que permite a esta más
tarde realizar otros trámites así como acreditar su matrícula en el Registro
Mercantil.

      Registro ante la DIAN: El Registro Único Tributario (RUT) es la base de datos
que de los contribuyentes lleva la Administración Tributaria a nivel Nacional, la cual
comprende la información básica de los mismos, con fines estadísticos y de control.

Con el RUT y el Certificado de Existencia y Representación Legal se solicita ante la
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) el Número de Identificación
Tributaria (NIT) que es la expresión numérica tributaria o fiscal que identifica ante
impuestos nacionales, así como ante otras entidades públicas y privadas a los
contribuyentes y declarantes.

       Industria y Comercio: El impuesto de Industria y Comercio es un gravamen
de carácter obligatorio para todo tipo de actividades industriales, comerciales, de
servicios y financieras, que se ejerzan o realicen dentro de la jurisdicción del
municipio.
Para el registro ante Industria y Comercio debe presentarse el formulario de
Inscripción así como el Certificado de Existencia y Representación Legal. Estos
trámites se realizan en la actualidad dentro de la misma Cámara de Comercio.

En el formulario de declaración de Industria y Comercio se relacionarán los ingresos
netos gravables a los cuales se les aplicará la tarifa de acuerdo a la actividad
comercial.

        Licencia sanitaria y de seguridad: La Secretaría de Salud Municipal y el
Departamento de Bomberos son los organismos encargados de expedir estas
licencias respectivamente. Para obtenerlas es necesario solicitar por escrito las
visitas de ambos organismos donde se indique la dirección, teléfono y nombre del
representante legal; una vez hechas las visitas y de haberse constatado las normas
establecidas se expiden las licencias.

       Obligaciones laborales y de seguridad social para los empleados: Los
requisitos que se describen a continuación deben realizarse una vez la empresa
entre en funcionamiento para garantizar la seguridad social de sus empleados:


-      Inscribirse ante la Administración de Riesgos Profesionales (privada o ISS)
-    Es necesario que el empleador inscriba a sus empleados en una Caja de
Compensación Familiar, en el Sistema de Seguridad Social y de Pensiones ante las
Entidades Promotoras de Salud (EPS) y Fondo de Pensiones y en los Fondos de
Cesantías.
-      Del valor de la nómina salarial deben descontarse los siguientes porcentajes
para hacer el pago correspondiente a ICBF (3%), SENA (2%) y Cajas de Compensación
Familiar (4%)

      Apertura de una cuenta corriente: Las personas jurídicas necesitan un millón
de pesos, más los siguientes requisitos:


-      Formulario de solicitud
-      Certificado de Existencia y Representación Legal
-     Fotocopia de las dos últimas declaraciones de renta con sus respectivos
estados financieros
-     Estados Financieros recientes. Si la solicitud es presentada en el segundo
semestre del año
-      Fotocopia del NIT
-      Fotocopia de Cédula de Ciudadanía del Representante Legal
-      Extracto Bancario de los últimos tres meses.

       Registro de los libros de comercio: El registro de los libros de comercio es
una obligación legal que permite su utilización como medio de prueba privilegiado a
particulares y organismos oficiales, y evita a los comerciantes la imposición de
multas.

Los libros que se deben inscribir son:
-      Libros de Actas de Juntas de Socios
-      Libros de Contabilidad
-      Libros auxiliares

       Contratación de empleados: Las personas que ocupen los cargos de Gerente
General, Gerente Administrativo, Director de Video, Productor, Director de Arte,
Director de Fotografía, Guionista, Periodista/Entrevistador, Animador, Director de
Contenido, Editor, Operador de Cámara, Sonidista y Contador Publico; serán
contratados como empleados de planta bajo contrato definido a un año. Al pasar
este lapso de tiempo se tendrá que hacer renovación de contrato.

Los actores, presentadores, locutores y diseñador gráfico serán contratados por
prestación de servicios; razón por la cual, ellos deberán expedir el NIT personal.
Además, el contrato por prestación de servicios será mensual y a cada uno de los
contratados se les hará el pago de un salario mínimo legal vigente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

presupuesto privado
presupuesto privadopresupuesto privado
presupuesto privado
Paola Casal
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
Oscar López Regalado
 
Concepto e importancia de los proyectos de inversion
Concepto e importancia de los proyectos de inversion Concepto e importancia de los proyectos de inversion
Concepto e importancia de los proyectos de inversion KarenLaAg
 
Financiamiento externo
Financiamiento externoFinanciamiento externo
Financiamiento externo
cristhian300
 
ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Jaime Mauricio Meneses Gonzalez
 
Conclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajoConclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajo0711764
 
Determinación del Tamaño Óptimo de la Planta
Determinación del Tamaño Óptimo de la PlantaDeterminación del Tamaño Óptimo de la Planta
Determinación del Tamaño Óptimo de la Plantamaria_beatriz23
 
Problemas resueltos(1)
Problemas resueltos(1)Problemas resueltos(1)
Problemas resueltos(1)
luis antonio riveros capia
 
1.4.fuerzas externas e internas
1.4.fuerzas externas e internas1.4.fuerzas externas e internas
1.4.fuerzas externas e internas
Blanca Erendira
 
Gestión de los costos del proyecto
Gestión de los costos del proyectoGestión de los costos del proyecto
Gestión de los costos del proyecto
Luis Sanchez
 
Objetivo General y Específico de un Proyecto de Inversión
Objetivo General y Específico de un Proyecto de InversiónObjetivo General y Específico de un Proyecto de Inversión
Objetivo General y Específico de un Proyecto de Inversión
tutor03770
 
Presupuesto de compras
Presupuesto de comprasPresupuesto de compras
Presupuesto de compras
daniel rodriguez
 
Presupuesto del capital
Presupuesto del capitalPresupuesto del capital
Presupuesto del capitalJanet Rios
 
Analisis de razones o Indicadores Financieros
Analisis de razones o Indicadores FinancierosAnalisis de razones o Indicadores Financieros
Analisis de razones o Indicadores Financierosluferoal1971
 
Ejemplo de Formulación y evaluación de proyectos
Ejemplo de Formulación y evaluación de proyectosEjemplo de Formulación y evaluación de proyectos
Ejemplo de Formulación y evaluación de proyectos
Américo Uriarte Quispe
 

La actualidad más candente (20)

presupuesto privado
presupuesto privadopresupuesto privado
presupuesto privado
 
Estudio legal presentacion
Estudio legal presentacionEstudio legal presentacion
Estudio legal presentacion
 
Tesis de calzado
Tesis de calzadoTesis de calzado
Tesis de calzado
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Concepto e importancia de los proyectos de inversion
Concepto e importancia de los proyectos de inversion Concepto e importancia de los proyectos de inversion
Concepto e importancia de los proyectos de inversion
 
Financiamiento externo
Financiamiento externoFinanciamiento externo
Financiamiento externo
 
ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS
 
Conclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajoConclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajo
 
costo de capital
costo de capitalcosto de capital
costo de capital
 
Determinación del Tamaño Óptimo de la Planta
Determinación del Tamaño Óptimo de la PlantaDeterminación del Tamaño Óptimo de la Planta
Determinación del Tamaño Óptimo de la Planta
 
Problemas resueltos(1)
Problemas resueltos(1)Problemas resueltos(1)
Problemas resueltos(1)
 
1.4.fuerzas externas e internas
1.4.fuerzas externas e internas1.4.fuerzas externas e internas
1.4.fuerzas externas e internas
 
Gestión de los costos del proyecto
Gestión de los costos del proyectoGestión de los costos del proyecto
Gestión de los costos del proyecto
 
EVALUACION DE PROYECTOS
EVALUACION DE PROYECTOSEVALUACION DE PROYECTOS
EVALUACION DE PROYECTOS
 
Costo promedio ponderado de capital
Costo promedio ponderado de capitalCosto promedio ponderado de capital
Costo promedio ponderado de capital
 
Objetivo General y Específico de un Proyecto de Inversión
Objetivo General y Específico de un Proyecto de InversiónObjetivo General y Específico de un Proyecto de Inversión
Objetivo General y Específico de un Proyecto de Inversión
 
Presupuesto de compras
Presupuesto de comprasPresupuesto de compras
Presupuesto de compras
 
Presupuesto del capital
Presupuesto del capitalPresupuesto del capital
Presupuesto del capital
 
Analisis de razones o Indicadores Financieros
Analisis de razones o Indicadores FinancierosAnalisis de razones o Indicadores Financieros
Analisis de razones o Indicadores Financieros
 
Ejemplo de Formulación y evaluación de proyectos
Ejemplo de Formulación y evaluación de proyectosEjemplo de Formulación y evaluación de proyectos
Ejemplo de Formulación y evaluación de proyectos
 

Destacado

Visión, Mision y comunicación corporativa
Visión, Mision y comunicación corporativaVisión, Mision y comunicación corporativa
Visión, Mision y comunicación corporativa
Gustavo Vivas Marquez
 
Ejemplo de aspectos legales
Ejemplo de aspectos legalesEjemplo de aspectos legales
Ejemplo de aspectos legales
UGMA
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto finalanyelooo
 
Analisis organizacional y legal para un plan de negocios
Analisis organizacional y legal para un plan de negociosAnalisis organizacional y legal para un plan de negocios
Analisis organizacional y legal para un plan de negociosalmalasu
 
Proyecto para la creacion de un parque.doc ooo
Proyecto para la creacion de un parque.doc oooProyecto para la creacion de un parque.doc ooo
Proyecto para la creacion de un parque.doc oooyuneidialbarran
 
Estudio Legal Y Organizacional
Estudio Legal Y OrganizacionalEstudio Legal Y Organizacional
Estudio Legal Y Organizacional
luis
 
Ejemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacion
Ejemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacionEjemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacion
Ejemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacion
Ninoska Rodriguez
 

Destacado (9)

Visión, Mision y comunicación corporativa
Visión, Mision y comunicación corporativaVisión, Mision y comunicación corporativa
Visión, Mision y comunicación corporativa
 
Variables legales
Variables legalesVariables legales
Variables legales
 
Formulemos el proyecto
Formulemos el proyectoFormulemos el proyecto
Formulemos el proyecto
 
Ejemplo de aspectos legales
Ejemplo de aspectos legalesEjemplo de aspectos legales
Ejemplo de aspectos legales
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Analisis organizacional y legal para un plan de negocios
Analisis organizacional y legal para un plan de negociosAnalisis organizacional y legal para un plan de negocios
Analisis organizacional y legal para un plan de negocios
 
Proyecto para la creacion de un parque.doc ooo
Proyecto para la creacion de un parque.doc oooProyecto para la creacion de un parque.doc ooo
Proyecto para la creacion de un parque.doc ooo
 
Estudio Legal Y Organizacional
Estudio Legal Y OrganizacionalEstudio Legal Y Organizacional
Estudio Legal Y Organizacional
 
Ejemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacion
Ejemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacionEjemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacion
Ejemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacion
 

Similar a Ejemplo de estudio legal

Norma Estatutaria ViboralTv
Norma Estatutaria ViboralTvNorma Estatutaria ViboralTv
Norma Estatutaria ViboralTv
Este Soy Yo
 
Dictamen final Ley de Fomento a la confianza ciudadana
Dictamen final Ley de Fomento a la confianza ciudadanaDictamen final Ley de Fomento a la confianza ciudadana
Dictamen final Ley de Fomento a la confianza ciudadana
El Nido de la Seguridad Social
 
Cto sspd 508_2006 rec. ante sspd
Cto sspd 508_2006 rec. ante sspdCto sspd 508_2006 rec. ante sspd
Cto sspd 508_2006 rec. ante sspdcasadelvocal
 
Proyecto parafiscal
Proyecto parafiscalProyecto parafiscal
Proyecto parafiscal
jjfuentes2003
 
Ley radio television_estatales
Ley radio television_estatalesLey radio television_estatales
Ley radio television_estatales
EfiaulaOpenSchool
 
Comités de Vigilancia y Ley SAFCO
Comités de Vigilancia y Ley SAFCOComités de Vigilancia y Ley SAFCO
Comités de Vigilancia y Ley SAFCO
Doctora Edilicia
 
Legislación de la comunicación
Legislación de la comunicaciónLegislación de la comunicación
Legislación de la comunicación
jaime silva jimenez
 
Legislacion t individual 1
Legislacion t individual 1Legislacion t individual 1
Legislacion t individual 1
jaime silva jimenez
 
Terminado
TerminadoTerminado
Terminado
starywil
 
Ley 141 97, ley general reforma empresa publica
Ley 141 97, ley general reforma empresa publicaLey 141 97, ley general reforma empresa publica
Ley 141 97, ley general reforma empresa publica
cesrd
 
Legislacion com
Legislacion comLegislacion com
Legislacion com
Ángela Bahamón
 
Primer estudio del caso
Primer estudio del casoPrimer estudio del caso
Primer estudio del caso
melcra18
 
Primer estudio de caso
Primer estudio de casoPrimer estudio de caso
Primer estudio de caso
Daniela Díaz R
 
Presentación del Programa Estratégico de Desarrollo Legislativo 2016 - 2019
Presentación del Programa Estratégico de Desarrollo Legislativo 2016 - 2019 Presentación del Programa Estratégico de Desarrollo Legislativo 2016 - 2019
Presentación del Programa Estratégico de Desarrollo Legislativo 2016 - 2019
Rocío López Gorosave
 
Concesiones de servicios públicos
Concesiones de servicios públicosConcesiones de servicios públicos
Concesiones de servicios públicos
Ricardo Daniel Leiva Silva
 
Estatutos viboral tv reforma 2014
Estatutos viboral tv reforma 2014Estatutos viboral tv reforma 2014
Estatutos viboral tv reforma 2014Este Soy Yo
 
Ley y reglamento 11 11 09
Ley y reglamento 11 11 09Ley y reglamento 11 11 09
Ley y reglamento 11 11 09
jhimmy pacco chua
 
Proyecto Construcción de empresa colegio VENECIA
 Proyecto Construcción de empresa colegio VENECIA Proyecto Construcción de empresa colegio VENECIA
Proyecto Construcción de empresa colegio VENECIA
Grabiel Alagon
 
Legislación de la comunicación final
Legislación de la comunicación finalLegislación de la comunicación final
Legislación de la comunicación final
SILVIA JULIANA CALDERON ZÁRATE
 

Similar a Ejemplo de estudio legal (20)

Norma Estatutaria ViboralTv
Norma Estatutaria ViboralTvNorma Estatutaria ViboralTv
Norma Estatutaria ViboralTv
 
Dictamen final Ley de Fomento a la confianza ciudadana
Dictamen final Ley de Fomento a la confianza ciudadanaDictamen final Ley de Fomento a la confianza ciudadana
Dictamen final Ley de Fomento a la confianza ciudadana
 
Boletín Oficial 2014-03-14
Boletín Oficial 2014-03-14Boletín Oficial 2014-03-14
Boletín Oficial 2014-03-14
 
Cto sspd 508_2006 rec. ante sspd
Cto sspd 508_2006 rec. ante sspdCto sspd 508_2006 rec. ante sspd
Cto sspd 508_2006 rec. ante sspd
 
Proyecto parafiscal
Proyecto parafiscalProyecto parafiscal
Proyecto parafiscal
 
Ley radio television_estatales
Ley radio television_estatalesLey radio television_estatales
Ley radio television_estatales
 
Comités de Vigilancia y Ley SAFCO
Comités de Vigilancia y Ley SAFCOComités de Vigilancia y Ley SAFCO
Comités de Vigilancia y Ley SAFCO
 
Legislación de la comunicación
Legislación de la comunicaciónLegislación de la comunicación
Legislación de la comunicación
 
Legislacion t individual 1
Legislacion t individual 1Legislacion t individual 1
Legislacion t individual 1
 
Terminado
TerminadoTerminado
Terminado
 
Ley 141 97, ley general reforma empresa publica
Ley 141 97, ley general reforma empresa publicaLey 141 97, ley general reforma empresa publica
Ley 141 97, ley general reforma empresa publica
 
Legislacion com
Legislacion comLegislacion com
Legislacion com
 
Primer estudio del caso
Primer estudio del casoPrimer estudio del caso
Primer estudio del caso
 
Primer estudio de caso
Primer estudio de casoPrimer estudio de caso
Primer estudio de caso
 
Presentación del Programa Estratégico de Desarrollo Legislativo 2016 - 2019
Presentación del Programa Estratégico de Desarrollo Legislativo 2016 - 2019 Presentación del Programa Estratégico de Desarrollo Legislativo 2016 - 2019
Presentación del Programa Estratégico de Desarrollo Legislativo 2016 - 2019
 
Concesiones de servicios públicos
Concesiones de servicios públicosConcesiones de servicios públicos
Concesiones de servicios públicos
 
Estatutos viboral tv reforma 2014
Estatutos viboral tv reforma 2014Estatutos viboral tv reforma 2014
Estatutos viboral tv reforma 2014
 
Ley y reglamento 11 11 09
Ley y reglamento 11 11 09Ley y reglamento 11 11 09
Ley y reglamento 11 11 09
 
Proyecto Construcción de empresa colegio VENECIA
 Proyecto Construcción de empresa colegio VENECIA Proyecto Construcción de empresa colegio VENECIA
Proyecto Construcción de empresa colegio VENECIA
 
Legislación de la comunicación final
Legislación de la comunicación finalLegislación de la comunicación final
Legislación de la comunicación final
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Ejemplo de estudio legal

  • 1. MARCO LEGAL A través de este estudio se busca determinar la viabilidad legal que posee este proyecto televisivo, teniendo en cuenta la legislación actual. Además, es indispensable determinar el marco legal que cobijará este proyecto. Esto permitirá su ejecución, respetando las reglamentaciones que existen en el país. Este proyecto está diseñado teniendo en cuenta la normatividad trazada por la legislación nacional, para la materialización de franjas de televisión comunitaria en el país; principalmente, el acuerdo OO6 de 1.999, de la Comisión Nacional de Televisión; los artículos 75 y 76 de la Constitución Nacional; entre otras disposiciones legales, teniendo en cuenta la responsabilidad que esto nos demanda y los beneficios que traería a la comunidad. No empezaremos a abordar el tema sin dejar claro el concepto primordial de nuestro proyecto, pues considerar la televisión comunitaria simplemente como otro tipo de televisión, es subestimar todo su poder cohesionador, ya que esta además de prestar un servicio a la comunidad, está llamada, no sólo a generar y reforzar tejidos culturales, sino a edificar una comunidad preferible, donde primen los valores, creencias, costumbres, deberes y principalmente los derechos de sus ciudadanos. Siguiendo el acuerdo 006: Capítulo I, por ejemplo, da cuenta del ámbito de aplicación. Fines y principios de la prestación del servicio de televisión comunitaria. El artículo 2, fines y principios de la prestación del servicio de televisión comunitaria sin ánimo de lucro. “Los operadores deberán adecuar sus emisiones y dar estricto cumplimiento a los fines y principios del servicio público de televisión, establecidos en la ley de 1995.” Teniendo claro este artículo, nos remontamos al capítulo II, que hace énfasis en uno de los propósitos de nuestro proyecto. A saber baste: articulo 3 Definiciones. “La Televisión Comunitaria es el servicio de televisión prestado por las comunidades organizadas sin ánimo de lucro, con el objeto de realizar y producir su propia programación para satisfacer necesidades educativas, recreativas y culturales. Este servicio deberá prestarse bajo la modalidad de televisión cerrada, por uno o varios canales de la red. Así mismo, por razón de su restricción territorial y por prestarse sin ánimo de lucro, este servicio no se confundirá con el de televisión por suscripción.” Estamos convencidos de que gran parte de nuestra labor como comunicadores sociales se centra en entregarle el poder de las herramientas mediáticas a las comunidades para que las utilicen, así como ser un puente entre éstas y el Estado. Los equipos necesarios para la prestación de este servicio, deberán ser de propiedad de la comunidad organizada operadora. A continuación y teniendo claro estos conceptos de gran importancia para nuestro proyecto podemos profundizar en los tres objetivos del mismo: En esta lógica, linealmente, para materializar el presente proyecto, nuestro primer momento es el de la gestión de los recursos, con distintos entes de orden gubernamental y no gubernamental, para que se legitime, en términos reales, la
  • 2. dinámica discursiva de la televisión comunitaria. En esta parte, nos ceñimos al Capitulo V Aportes y Pago por Compensación. Articulo 11 Clases De Aportes: Parágrafo Primero: “la administración del servicio de televisión comunitaria sin ánimo de lucro estará en cabeza única y exclusivamente de la comunidad organizada autorizada, la cual no podrá contratarla con terceros con fines de lucro, si así lo hiciere la Comisión Nacional de Televisión procederá a la cancelación de la licencia.” Parágrafo Tercero: “el operador del servicio de televisión comunitaria podrá recibir cualquier clase de aportes, pero a sus usuarios solamente podrá cobrar los establecidos en el presente acuerdo.” Luego avanzaremos a nivel de un diagnóstico general del estado de cosas en el canal local del municipio, no sólo en la parte de los equipos, sino también en cuanto a sus recursos humanos. Para este fin nos apoyamos en: Capítulo VIII Régimen de transmisión de las señales, artículo 21 Idoneidad y Calidad de los Equipos. “Los equipos de operación utilizados por la comunidad organizada deberán tener la idoneidad y la calidad suficientes para que no se deterioren las señales que transmiten. En todo caso la red de distribución y los equipos de transmisión deberán cumplir con los requerimientos técnicos impuestos por la Comisión Nacional de Televisión en la respectiva licencia.” Para finalizar con nuestros propósitos a desarrollar en el proyecto, se encuentra la capacitación, no sólo técnica, desarrollada en las gramáticas de producción, sino también humana en la que trataremos de hacer énfasis en la importancia de una responsable manipulación de este medio. Para esto nos apoyaremos en los siguientes capítulos: Capítulo VI De La Programación. Artículo 13, Producción Propia. Los operadores de televisión comunitaria sin ánimo de lucro deberán emitir programación de producción propia. Además, podrán recibir y distribuir señales incidentales y codificadas, de conformidad con lo consagrado en la ley y en el presente acuerdo. En consideración a que la esencia y filosofía de la televisión comunitaria sin ánimo de lucro debe ser precisamente la realización de programación de producción propia, dicha programación debe estar orientada a satisfacer las necesidades educativas, recreativas y culturales de la comunidad, con énfasis en temáticas de contenido social y comunitario que se identifiquen con los intereses de la comunidad organizada operadora de dicho servicio. Articulo 16.Comercialización. Los operadores del servicio de televisión comunitaria sin ánimo de lucro podrán comercializar por su canal de producción propia, hasta seis minutos por cada media hora de emisión. El contenido de esa comercialización deberá ser el idóneo exigido conforme a la franja en que se emita y de acuerdo con la reglamentación expedida para el efecto por la Comisión Nacional de Televisión en el nivel de cubrimiento nacional.
  • 3. Haciendo énfasis en estos artículos estipulados por el acuerdo 006 de 1999, por parte de la Comisión Nacional de Televisión, podemos llevar a cabo nuestro proyecto de una manera más responsable y objetiva, a la hora de manejar ciertos temas que pueden ser muy beneficiosos para el surgimiento del proyecto, pero que a la vez pueden traer consecuencias sino son desarrollados de la manera como están contemplados por la ley, representada en la Comisión Nacional de Televisión. Teniendo en cuenta la legislación actual de nuestro país, la conformación de nuestra empresa para la realización del proyecto televisivo, deberá corresponder a un tipo de empresa colectiva. Este tipo de empresa funciona como una sociedad general, pero su establecimiento y funcionamiento está limitado claramente a un período determinado o para un solo proyecto. Si los socios en una empresa colectiva vuelven a trabajar juntos en la misma actividad, entonces serán reconocidos como una sociedad en curso, con lo que tendrán que declararse como tal y al disolverla deberán distribuir los activos acumulados por la misma. Formularios o planillas para la declaración de impuestos federales para las sociedades Formulario 1065: Declaración de Impuestos de una Sociedad o Compañía. Formulario 1065 K-1: Ingreso, Créditos y Deducciones Correspondientes al Socio. Formulario 4562: Depreciación. Formulario 1040: Declaración Individual del Impuesto sobre la Renta Anexo E: Ingresos y Pérdidas Adicionales. Anexo SE: Impuestos como Empleado Independiente. Formulario 1040-ES: Estimado del Impuesto para los Individuos. Formulación o planillas para el pago de impuestos como empleado Constitución de la empresa Procedimientos legales que se deben seguir durante el proceso de constitución de la empresa. Elaboración de la minuta de la Constitución de la empresa: La minuta es el borrador de Escritura Púbica de Constitución, en la cual se especifica el tipo de sociedad que se formará, los socios con sus respectivas cédulas, nacionalidad, domicilio y aporte. A demás, la razón social de la empresa, su objeto social, domicilio, nombre del representante legal, conformación de Junta de Socios, el capital social, funciones de la Junta de Socios, la reserva legal y el tiempo de duración de la sociedad y causales para su disolución. Tramitar el Certificado de Homonimia: La selección del nombre es un paso fundamental al inicio de la nueva empresa. Por eso es necesario verificar en tiempo real, que el nombre que se va a solicitar ante la Cámara de Comercio no esté registrado por otra empresa o razón social. Una vez hecho esto, se debe registrar diligenciando el formulario correspondiente en la Cámara de Comercio.
  • 4. Consulta de ubicación de la empresa: este trámite se hace ante Planeación Municipal a la que se debe presentar una carta de solicitud detallando la ubicación, tipo de negocio, la actividad o actividades a desarrollar, nombre y número de teléfono del interesado y una cuenta de servicio del local. La oficina de Planeación Municipal elaborará un comunicado de autorización o rechazo de la solicitud. Elaboración de la Escritura Pública de Constitución en la Notaría Pública: Este es el documento escrito que contiene declaraciones de actos jurídicos, emitidos ante el notario con los requisitos de Ley y que se incorporan al protocolo de constitución de la empresa. La elaboración de la Escritura Pública se lleva a cabo mediante varias etapas consecutivas que en caso de no cumplirse en su totalidad, hacen inexistente la misma; por lo tanto es indispensable tener en cuenta lo siguiente: Presentarse la minuta de constitución de la empresa y el Certificado de Homonimia. Datos necesarios sobre los socios: cuotas de capital, duración de la sociedad, misión y todos los nombramientos necesarios. SAYCO y ACINPRO: Para la empresa que no utilice música en sus operaciones comerciales, se le expedirá el Certificado de NO Usuario. Los establecimientos comerciales que utilicen música para su operación tendrán que pagar este impuesto a la Sociedad de Autores y Compositores (SAYCO) y a la Asociación Colombiana de Intérpretes y Productores (ACINPRO). Para poder expedir dicho Certificado se requiere: Nombre de la empresa Nombre del representante legal Cédula de Ciudadanía o NIT Actividad comercial. Inscripción en el Registro Mercantil y Certificado de Existencia y Representación Legal: El Registro Mercantil es una institución legal, a través de la cual por virtud de la Ley se da publicidad a ciertos actos que deben ser conocidos por la comunidad. Para este trámite es necesario llevar ante la Cámara de Comercio el formulario de inscripción, dos copias de la escritura de constitución y el recibo de pago del impuesto de registro. Además de la identidad de cada una de las personas nombradas como representante legal, junta directiva y revisor fiscal en caso de ser necesario. El Registro Mercantil se convierte en la única forma de demostrar la existencia y representación de las sociedades en Colombia. Debe ser renovado anualmente en
  • 5. los tres primeros meses del año. Es el número de identificación comercial permanente. A través de él, la sociedad se hace perteneciente al registro público mercantil que permite conocer aspectos como las matrículas de comerciante, registro de libros de comercio y el boletín del registro mercantil. Luego de realizar esta inscripción la Cámara de Comercio entregará a la nueva sociedad el Certificado de Existencia y Representación Legal que permite a esta más tarde realizar otros trámites así como acreditar su matrícula en el Registro Mercantil. Registro ante la DIAN: El Registro Único Tributario (RUT) es la base de datos que de los contribuyentes lleva la Administración Tributaria a nivel Nacional, la cual comprende la información básica de los mismos, con fines estadísticos y de control. Con el RUT y el Certificado de Existencia y Representación Legal se solicita ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) el Número de Identificación Tributaria (NIT) que es la expresión numérica tributaria o fiscal que identifica ante impuestos nacionales, así como ante otras entidades públicas y privadas a los contribuyentes y declarantes. Industria y Comercio: El impuesto de Industria y Comercio es un gravamen de carácter obligatorio para todo tipo de actividades industriales, comerciales, de servicios y financieras, que se ejerzan o realicen dentro de la jurisdicción del municipio. Para el registro ante Industria y Comercio debe presentarse el formulario de Inscripción así como el Certificado de Existencia y Representación Legal. Estos trámites se realizan en la actualidad dentro de la misma Cámara de Comercio. En el formulario de declaración de Industria y Comercio se relacionarán los ingresos netos gravables a los cuales se les aplicará la tarifa de acuerdo a la actividad comercial. Licencia sanitaria y de seguridad: La Secretaría de Salud Municipal y el Departamento de Bomberos son los organismos encargados de expedir estas licencias respectivamente. Para obtenerlas es necesario solicitar por escrito las visitas de ambos organismos donde se indique la dirección, teléfono y nombre del representante legal; una vez hechas las visitas y de haberse constatado las normas establecidas se expiden las licencias. Obligaciones laborales y de seguridad social para los empleados: Los requisitos que se describen a continuación deben realizarse una vez la empresa entre en funcionamiento para garantizar la seguridad social de sus empleados: - Inscribirse ante la Administración de Riesgos Profesionales (privada o ISS) - Es necesario que el empleador inscriba a sus empleados en una Caja de Compensación Familiar, en el Sistema de Seguridad Social y de Pensiones ante las
  • 6. Entidades Promotoras de Salud (EPS) y Fondo de Pensiones y en los Fondos de Cesantías. - Del valor de la nómina salarial deben descontarse los siguientes porcentajes para hacer el pago correspondiente a ICBF (3%), SENA (2%) y Cajas de Compensación Familiar (4%) Apertura de una cuenta corriente: Las personas jurídicas necesitan un millón de pesos, más los siguientes requisitos: - Formulario de solicitud - Certificado de Existencia y Representación Legal - Fotocopia de las dos últimas declaraciones de renta con sus respectivos estados financieros - Estados Financieros recientes. Si la solicitud es presentada en el segundo semestre del año - Fotocopia del NIT - Fotocopia de Cédula de Ciudadanía del Representante Legal - Extracto Bancario de los últimos tres meses. Registro de los libros de comercio: El registro de los libros de comercio es una obligación legal que permite su utilización como medio de prueba privilegiado a particulares y organismos oficiales, y evita a los comerciantes la imposición de multas. Los libros que se deben inscribir son: - Libros de Actas de Juntas de Socios - Libros de Contabilidad - Libros auxiliares Contratación de empleados: Las personas que ocupen los cargos de Gerente General, Gerente Administrativo, Director de Video, Productor, Director de Arte, Director de Fotografía, Guionista, Periodista/Entrevistador, Animador, Director de Contenido, Editor, Operador de Cámara, Sonidista y Contador Publico; serán contratados como empleados de planta bajo contrato definido a un año. Al pasar este lapso de tiempo se tendrá que hacer renovación de contrato. Los actores, presentadores, locutores y diseñador gráfico serán contratados por prestación de servicios; razón por la cual, ellos deberán expedir el NIT personal. Además, el contrato por prestación de servicios será mensual y a cada uno de los contratados se les hará el pago de un salario mínimo legal vigente.