SlideShare una empresa de Scribd logo
Un escáner es un dispositivo de entrada que
digitaliza una imagen de un papel u otra
superficie, y la almacena en la memoria de
una computadora.
1.       Una fuente de luz se desplaza sobre el papel, iluminando la sección del
     papel sobre el que se desplaza.
2.     Un motor mueve la cabeza de la lectora por debajo de la pagina cuando se
     mueve esta captura la luz que se refleja en cada punto del papel. Los
     espacios en blanco reflejan mas luz que los espacios más oscuros.
3.      Esta luz capturada es reflejada a través de un sistema de espejos que
     continuamente mantiene        estos rayos alineados con una lente.
4.     La lente enfoca estos rayos hacia diodos sensibles a la luz que la traducen
     en una corriente eléctrica. Cuanto mayor es la luz mayor será el voltaje.
5.     Un convertidor analógico digital traduce esta señal eléctrica en una señal
     digital. En los scanner blanco y negro cada pixel se digitaliza en un bit, de
     modo tal que pueda ser blanco o negro. En los de escala de grises cada
     punto se digitaliza en 8 bits teniendo 256 tipos de grises. Los scanner de
     color verdadero, por cada pixel utilizan 24 bits, teniendo así 16 millones de
     colores. Estos últimos, para poder tomar todos los colores realizan 3
     exploraciones de la imagen, cada una pasando por un filtro distinto de color
     (rojo, verde, azul)
6.     La información digital es enviada a la computadora donde el software se
     encarga de interpretarla y permitir trabajarla en un programa de gráficos o
     un programa de reconocimiento óptico de caracteres.
Es el típico equipo que
nos encontraremos
encima de una mesa o
mueble y confundiremos
con una fotocopiadora.
Los precios suelen variar
dependiendo de la calidad
de la resolución que tenga
aunque podemos
encontrar buenos precios
si miramos bien.
Hay modelos de scanner plano que incluyen
adaptadores para transparencias o
película, los cuales son muy útiles para pasar
tus imágenes a la computadora.
Son los mas económicos aunque los de mas
baja calidad. También se les llama “portátiles”
por su tamaño. Hoy en día están
desapareciendo.
Algunos profesionales de las
artes gráficas siguen
prefiriendo los equipos de
tambor de alta resolución. El
sistema de tambor hace girar el
original a través de los
sensores de un "tubo foto
multiplicador“ repetidamente y
a altas velocidades para lograr
un escaneo de muy alta
calidad.
Obviamente estos aparatos
están fuera del alcance del
bolsillo del usuario común.
   Se refiere al máximo número de puntos por
    pulgada (dpi) que puede capturar un aparato,
    una mayor resolución significa una copia
    digital con detalles más precisos y definidos.
   Está determinada por el sensor digital del
    equipo. Es la resolución real.
   Se obtiene haciendo cálculos matemáticos y
    equivale a incrementar artificialmente la
    resolución de una imagen.
   Los escáners más baratos ofrecen baja resolución
    óptica, pero tienen la opción de incrementar la
    resolución por medio de la interpolación. Esto
    quiere decir que la calidad de la imagen
    capturada es baja, aunque puede mejorarse
    mediante herramientas de software. Sin embargo
    esta técnica no se recomienda para obtener
    imágenes de alta calidad.
   Se refiere al número de bits que puede ser
    utilizado para capturar cada pixel de la
    imagen por el scanner, y que en la práctica
    determina la sensibilidad de este frente a la
    gama de colores del original. Mientras más
    alto sea el número de bits, más rica y vívida
    será la copia. Lo recomendable es un equipo
    que posea entre 24 y 48 bits de profundidad.
   La profundidad de color también se aplica a
    la cantidad de niveles de grises en
    monocromático.
   Otra característica que se tiene que tomar en
    cuenta al elegir un scanner es el rango
    dinámico o densidad óptica. Esta
    especificación consiste en la cantidad de
    colores que el equipo puede leer en las partes
    claras y en las oscuras de la imagen. Por
    ejemplo, un equipo de bajo rango dinámico
    convierte a negro los colores que están en las
    partes oscuras de la imagen, provocando una
    pérdida de detalle.
   La mayoría de los escáners incluyen software
    básico de escaneo y edición de imágenes.
   Si el escáner va a ser usado para digitalizar tu
    colección particular de fotos, puedes usar el
    software de edición fotográfica incluido en
    los distintos modelos.
   No todos los escáners permiten digitalizar
    originales transparentes, como negativos o
    diapositivas, pero algunos fabricantes
    cuentan con modelos que incluyen adaptador
    para transparencias.
   En la actualidad, los fabricantes están
    integrando botones que automatizan
    tareas, facilitando el uso de estos aparatos.
    Por ejemplo, un botón de "Copia", inicia el
    escaneo y envía sus resultados a la
    impresora, permitiendo que ambos
    equipos, junto con la computadora PC
    sustituyan a una fotocopiadora.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Documento - Uso del escáner y cámara web
Documento - Uso del escáner y cámara webDocumento - Uso del escáner y cámara web
Documento - Uso del escáner y cámara web
IntComp-ULS
 
Camara Y Escaner
Camara Y EscanerCamara Y Escaner
Camara Y EscanerLuis Molina
 
Dispo salida
Dispo salidaDispo salida
Word empresa Ringway
Word empresa RingwayWord empresa Ringway
Word empresa RingwayAsiparra
 
Dispositivos de Entrada y Salida
Dispositivos de Entrada y Salida Dispositivos de Entrada y Salida
Dispositivos de Entrada y Salida
inesitainees
 

La actualidad más candente (10)

Escáners
EscánersEscáners
Escáners
 
Documento - Uso del escáner y cámara web
Documento - Uso del escáner y cámara webDocumento - Uso del escáner y cámara web
Documento - Uso del escáner y cámara web
 
Camara Y Escaner
Camara Y EscanerCamara Y Escaner
Camara Y Escaner
 
Dispo salida
Dispo salidaDispo salida
Dispo salida
 
Word empresa Ringway
Word empresa RingwayWord empresa Ringway
Word empresa Ringway
 
Monitor de computadora
Monitor de computadoraMonitor de computadora
Monitor de computadora
 
El Escaner
El EscanerEl Escaner
El Escaner
 
Dispositivos de Entrada y Salida
Dispositivos de Entrada y Salida Dispositivos de Entrada y Salida
Dispositivos de Entrada y Salida
 
Andrea
AndreaAndrea
Andrea
 
Que es un escáner
Que es un escánerQue es un escáner
Que es un escáner
 

Destacado

Technology supportswrittenlanuagesccec dld
Technology supportswrittenlanuagesccec dldTechnology supportswrittenlanuagesccec dld
Technology supportswrittenlanuagesccec dld
Cheryl Wissick
 
Оценка силы государств
Оценка силы государствОценка силы государств
Оценка силы государствmarudenko
 
Dokumentumok általános megnevezése
Dokumentumok általános megnevezéseDokumentumok általános megnevezése
Dokumentumok általános megnevezése
Nyugat-magyarországi Egyetem, Savaria Egyetemi Központ
 

Destacado (8)

sustantivos
sustantivossustantivos
sustantivos
 
Technology supportswrittenlanuagesccec dld
Technology supportswrittenlanuagesccec dldTechnology supportswrittenlanuagesccec dld
Technology supportswrittenlanuagesccec dld
 
Оценка силы государств
Оценка силы государствОценка силы государств
Оценка силы государств
 
Big ideastech
Big ideastechBig ideastech
Big ideastech
 
Dokumentumok általános megnevezése
Dokumentumok általános megnevezéseDokumentumok általános megnevezése
Dokumentumok általános megnevezése
 
Classpowerpoint11
Classpowerpoint11Classpowerpoint11
Classpowerpoint11
 
Week13
Week13Week13
Week13
 
Lessonplans
LessonplansLessonplans
Lessonplans
 

Similar a Escáner

Scanner-tROYANO
Scanner-tROYANOScanner-tROYANO
Scanner-tROYANO
Kevin Valencia
 
ESCANNER
ESCANNERESCANNER
ESCANNER
Kevin Valencia
 
EscáNer
EscáNerEscáNer
EscáNer
devmayri
 
EscáNer
EscáNerEscáNer
EscáNer
devmayri
 
ESCANER E IMPRESORAS para las oficinas.pptx
ESCANER E IMPRESORAS para las oficinas.pptxESCANER E IMPRESORAS para las oficinas.pptx
ESCANER E IMPRESORAS para las oficinas.pptx
juan gonzalez
 
Funcionamiento%20del%20escáNer[1]
Funcionamiento%20del%20escáNer[1]Funcionamiento%20del%20escáNer[1]
Funcionamiento%20del%20escáNer[1]
Nick Fernando Jiménez De La Cruz
 
El escaner
El escanerEl escaner
El escaner
ssuser9147d6
 
Expocicion scanner
Expocicion scannerExpocicion scanner
Expocicion scanner
luisa fernanda
 
El scanner marlon mejia
El scanner marlon mejiaEl scanner marlon mejia
El scanner marlon mejiaJey Mejia
 
Escaner de imagen
Escaner de imagenEscaner de imagen
Escaner de imagen
angiebetancur05
 
Impresión - Pre Prensa, Prensa y Post Prensa
Impresión - Pre Prensa, Prensa y Post PrensaImpresión - Pre Prensa, Prensa y Post Prensa
Impresión - Pre Prensa, Prensa y Post Prensa
Chris Ztar
 

Similar a Escáner (20)

Scanner-tROYANO
Scanner-tROYANOScanner-tROYANO
Scanner-tROYANO
 
ESCANNER
ESCANNERESCANNER
ESCANNER
 
Que es un escáner
Que es un escánerQue es un escáner
Que es un escáner
 
Que es un escáner
Que es un escánerQue es un escáner
Que es un escáner
 
Que es un escáner
Que es un escánerQue es un escáner
Que es un escáner
 
Que es un escáner
Que es un escánerQue es un escáner
Que es un escáner
 
Que es un escáner
Que es un escánerQue es un escáner
Que es un escáner
 
Que es un escáner
Que es un escánerQue es un escáner
Que es un escáner
 
Que es un escáner
Que es un escánerQue es un escáner
Que es un escáner
 
Que es un escáner
Que es un escánerQue es un escáner
Que es un escáner
 
EscáNer
EscáNerEscáNer
EscáNer
 
EscáNer
EscáNerEscáNer
EscáNer
 
ESCANER E IMPRESORAS para las oficinas.pptx
ESCANER E IMPRESORAS para las oficinas.pptxESCANER E IMPRESORAS para las oficinas.pptx
ESCANER E IMPRESORAS para las oficinas.pptx
 
Funcionamiento%20del%20escáNer[1]
Funcionamiento%20del%20escáNer[1]Funcionamiento%20del%20escáNer[1]
Funcionamiento%20del%20escáNer[1]
 
El escaner
El escanerEl escaner
El escaner
 
Expocicion scanner
Expocicion scannerExpocicion scanner
Expocicion scanner
 
El scanner marlon mejia
El scanner marlon mejiaEl scanner marlon mejia
El scanner marlon mejia
 
Escaner de imagen
Escaner de imagenEscaner de imagen
Escaner de imagen
 
Impresión - Pre Prensa, Prensa y Post Prensa
Impresión - Pre Prensa, Prensa y Post PrensaImpresión - Pre Prensa, Prensa y Post Prensa
Impresión - Pre Prensa, Prensa y Post Prensa
 
27 1
27 127 1
27 1
 

Último

ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 

Último (20)

ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 

Escáner

  • 1.
  • 2. Un escáner es un dispositivo de entrada que digitaliza una imagen de un papel u otra superficie, y la almacena en la memoria de una computadora.
  • 3. 1. Una fuente de luz se desplaza sobre el papel, iluminando la sección del papel sobre el que se desplaza. 2. Un motor mueve la cabeza de la lectora por debajo de la pagina cuando se mueve esta captura la luz que se refleja en cada punto del papel. Los espacios en blanco reflejan mas luz que los espacios más oscuros. 3. Esta luz capturada es reflejada a través de un sistema de espejos que continuamente mantiene estos rayos alineados con una lente. 4. La lente enfoca estos rayos hacia diodos sensibles a la luz que la traducen en una corriente eléctrica. Cuanto mayor es la luz mayor será el voltaje. 5. Un convertidor analógico digital traduce esta señal eléctrica en una señal digital. En los scanner blanco y negro cada pixel se digitaliza en un bit, de modo tal que pueda ser blanco o negro. En los de escala de grises cada punto se digitaliza en 8 bits teniendo 256 tipos de grises. Los scanner de color verdadero, por cada pixel utilizan 24 bits, teniendo así 16 millones de colores. Estos últimos, para poder tomar todos los colores realizan 3 exploraciones de la imagen, cada una pasando por un filtro distinto de color (rojo, verde, azul) 6. La información digital es enviada a la computadora donde el software se encarga de interpretarla y permitir trabajarla en un programa de gráficos o un programa de reconocimiento óptico de caracteres.
  • 4.
  • 5. Es el típico equipo que nos encontraremos encima de una mesa o mueble y confundiremos con una fotocopiadora. Los precios suelen variar dependiendo de la calidad de la resolución que tenga aunque podemos encontrar buenos precios si miramos bien.
  • 6. Hay modelos de scanner plano que incluyen adaptadores para transparencias o película, los cuales son muy útiles para pasar tus imágenes a la computadora.
  • 7. Son los mas económicos aunque los de mas baja calidad. También se les llama “portátiles” por su tamaño. Hoy en día están desapareciendo.
  • 8. Algunos profesionales de las artes gráficas siguen prefiriendo los equipos de tambor de alta resolución. El sistema de tambor hace girar el original a través de los sensores de un "tubo foto multiplicador“ repetidamente y a altas velocidades para lograr un escaneo de muy alta calidad. Obviamente estos aparatos están fuera del alcance del bolsillo del usuario común.
  • 9.
  • 10. Se refiere al máximo número de puntos por pulgada (dpi) que puede capturar un aparato, una mayor resolución significa una copia digital con detalles más precisos y definidos.
  • 11. Está determinada por el sensor digital del equipo. Es la resolución real.
  • 12. Se obtiene haciendo cálculos matemáticos y equivale a incrementar artificialmente la resolución de una imagen.  Los escáners más baratos ofrecen baja resolución óptica, pero tienen la opción de incrementar la resolución por medio de la interpolación. Esto quiere decir que la calidad de la imagen capturada es baja, aunque puede mejorarse mediante herramientas de software. Sin embargo esta técnica no se recomienda para obtener imágenes de alta calidad.
  • 13. Se refiere al número de bits que puede ser utilizado para capturar cada pixel de la imagen por el scanner, y que en la práctica determina la sensibilidad de este frente a la gama de colores del original. Mientras más alto sea el número de bits, más rica y vívida será la copia. Lo recomendable es un equipo que posea entre 24 y 48 bits de profundidad.  La profundidad de color también se aplica a la cantidad de niveles de grises en monocromático.
  • 14. Otra característica que se tiene que tomar en cuenta al elegir un scanner es el rango dinámico o densidad óptica. Esta especificación consiste en la cantidad de colores que el equipo puede leer en las partes claras y en las oscuras de la imagen. Por ejemplo, un equipo de bajo rango dinámico convierte a negro los colores que están en las partes oscuras de la imagen, provocando una pérdida de detalle.
  • 15. La mayoría de los escáners incluyen software básico de escaneo y edición de imágenes.  Si el escáner va a ser usado para digitalizar tu colección particular de fotos, puedes usar el software de edición fotográfica incluido en los distintos modelos.
  • 16. No todos los escáners permiten digitalizar originales transparentes, como negativos o diapositivas, pero algunos fabricantes cuentan con modelos que incluyen adaptador para transparencias.
  • 17. En la actualidad, los fabricantes están integrando botones que automatizan tareas, facilitando el uso de estos aparatos. Por ejemplo, un botón de "Copia", inicia el escaneo y envía sus resultados a la impresora, permitiendo que ambos equipos, junto con la computadora PC sustituyan a una fotocopiadora.