SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMENCLATURA QUIMICA INORGANICA
Objetivos: Familiarizarnos con las reglas para la escritura de fórmulas químicas. Conocer los sistemas de nomenclatura inorgánica, las reglas para la nomenclatura en cada uno de los sistemas de IUPAC, conocidos: Antiguo, Stock y Sistemático.
Reglas para la escritura de fórmulas Para escribir una fórmula química, es necesario observar las siguientes reglas: Siempre se escribe a la izquierda el catión y a la derecha el anión. Los números de oxidación (sin signo) de los aniones y cationes, se colocan como subíndice, el del catión en el anión y viceversa, sin colocar los signos + y -.
Si los números de oxidación del anión y del catión son iguales, no se colocan.  Si fueran igual a uno, tampoco se colocan.  Si fueran números que se puedan simplificar, se simplifican. La suma de cargas positivas y negativas, en un compuesto, siempre es igual a cero, porque la molécula es neutra. Si se trata de un anión, o catión, poliatómico, antes de colocar el subíndice, se encierra entre paréntesis y luego se coloca el subíndice.
Los Sistemas de Nomenclatura, utilizados  actualmente son: Sistema antiguo o funcional: Utiliza los sufijos, ico y oso.  Cuando un catión tiene dos números de oxidación diferente, para el menor número de oxidación se utiliza el oso y para el mayor el ico, además del nombre de la función: ácido, óxido, hidróxido, etc. 	Ejemplo: 	Fe+2 y O-2FeO  óxido ferroso Fe+3 y O-2   Fe2O3  óxido férrico
Sistema Estequiométrico:Utiliza prefijos numéricos, que indican la cantidad de átomos de cada catión o anión presente en el compuesto.  Los prefijos que se utilizan son:   Para cationes y aniones monoatómicos (el mono se omite para el catión):   	1	mono			7	hepta 	2	di			8	octa 	3	tri			9	nona o enea	 	4	tetra			10  	deca 	5	penta			11	undeca 	6	hexa			12	dodeca  
Si se trata de aniones o cationes poliatómicos, se utiliza los siguientes prefijos: 	2	bis 	3	tris 	4	tetrakis 	5	pentakis 	6	hexakis 	Ejemplos: Ni3(PO4)2  Bis[tetraoxofosfatoV] de diníquel Fe2O3  Trióxido de dihierro
Sistema Stock: Se escribe el nombre, primero del anión, luego el del catión, después del cual se coloca el número de oxidación, en números romanos, entre paréntesis. 	Ejemplo:  	Ni3(PO4)2   Fosfato de níquel (II) 	As2O5  Oxido de arsénico (V) Anterior a estos sistemas de nomenclatura, existían nombres comunes que se les asignaba a los compuestos, pero este sistema de nomenclatura, tenía la desventaja de que había que memorizar los nombres de los compuestos, por eso solo lo usamos para referirnos a él por conocimiento general.
A Continuación  se presenta un cuadro con los nombres comunes de algunos compuestos, su principio activo (fórmula) y el nombre estequiométrico de los compuestos.
Reglas para nombrar los compuestos Siempre se nombra primero el anión y luego el catión. En el caso de os ocmpuestos binarios, el anión, tiene sufijo uro, por ejemplo:  NaCl – Cloruro de Sodio Si se trata de un compuesto ternario, se escribe primero el nombre del anión y luego el del catión, ejemplo: KCN – Cianuro de Potasio  	         MgMnO4- Permanganato de Potasio Cuando se nombran los ácidos, debemos tener en cuenta si están en forma gaseosa o en solución acuosa y si son hidrácidos (sin oxígeno) u oxácidos (con oxígeno).  Ejemplo: HCl(g)- Cloruro de Hidrógeno; HCl(ac)- Ácido Clorhídrico  (Hidrácido). H2SO4(g): Sulfato de Hidrógeno; H2SO4(ac): Ácido sulfúrico (oxácidos)
En los oxácidos, si el nombre del anión oxigenado tiene terminación ato, el nombre del ácido en solución acuosa tendrá terminación ico.  Si tiene terminación ito, el ácido será oso.  Ejemplo: H2SO4(ac): Ácido Sulfúrico 	H2SO3(ac): Ácido Sulfuroso Si tenemos alguna sal doble, el nombre de los aniones o cationes se coloca en orden alfabético.  Ejemplo: MgSCl – Cloruro Sulfuro de Magnesio NaKBr – Bromuro de Potasio y Sodio Cuando se trata de Oxisales, se nombra primero el oxi y luego el anión.  Ejemplo: BiOCl – Oxiclururo de Bismuto. La sales ácidas, se pueden nombrar como hidro, hidrógeno o como ácida.  Ejemplo: NaHSO4: Hidrosulfato de sodio o Sulfato ácido de sodio o Hidrógenosulfato de sodio
Lo mismo que si tenemos hidroxisales, ellas se conocen también como sales básicas. Se nombra primero hidroxi, luego el siguiente anión y al final el catión.  Ejemplo: MgOHCl – Hidroxiclururo de Magnesio. En el caso de las sales hidratadas, se escribe la fórmula de la sal, un punto de multiplicación y luego la fórmula del Agua, se nombra primero la sal y luego el prefijo de  cantidad más la palabra hidratado.  Ejemplo: CuSO4 ∙ 5H2O – Sulfato Cuproso pentahidratado.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadernillo formulacion
Cuadernillo formulacionCuadernillo formulacion
Cuadernillo formulacionalbertososa
 
Ácido Carbónico
Ácido CarbónicoÁcido Carbónico
Ácido Carbónico
Alberto Quispe
 
Nomenclatura química inorgánica
Nomenclatura química inorgánicaNomenclatura química inorgánica
Nomenclatura química inorgánica
Aide Rodriguez
 
Nomenclatura basica definitiva
Nomenclatura basica definitivaNomenclatura basica definitiva
Nomenclatura basica definitiva
Fabiola Sanhueza
 
Nomenclatura química inorgánica
Nomenclatura química inorgánicaNomenclatura química inorgánica
Nomenclatura química inorgánica
Aide Rodriguez
 
Sales hidracidas, oxacidas (neutras, Básicas, Ácidas
Sales hidracidas, oxacidas (neutras, Básicas, Ácidas Sales hidracidas, oxacidas (neutras, Básicas, Ácidas
Sales hidracidas, oxacidas (neutras, Básicas, Ácidas
No trabajo, mis padres me mantienen
 
Usos de elementos metales, no metales y anforados
Usos de elementos metales, no metales y anforadosUsos de elementos metales, no metales y anforados
Usos de elementos metales, no metales y anforados
Pira Méndez
 
Combinaciones binarias
Combinaciones binariasCombinaciones binarias
Combinaciones binariasDavidSPZGZ
 
Nomenclatura InorgáNica
Nomenclatura InorgáNicaNomenclatura InorgáNica
Nomenclatura InorgáNicajdiazgall
 
Estequiometría y sus leyes
Estequiometría y sus leyesEstequiometría y sus leyes
Estequiometría y sus leyesYael Juan
 
Anhídridos
AnhídridosAnhídridos
óXidos Básicos
óXidos BásicosóXidos Básicos
óXidos Básicos
Jovan Valdez
 
Oxosales-1B Sulfito de Potasio
Oxosales-1B Sulfito de PotasioOxosales-1B Sulfito de Potasio
Oxosales-1B Sulfito de Potasio
Alberto Quispe
 
CLASIFICACIÓN Y NOMENCLATURA DE SALES. Lic Javier Cucaita
CLASIFICACIÓN Y NOMENCLATURA DE SALES. Lic Javier CucaitaCLASIFICACIÓN Y NOMENCLATURA DE SALES. Lic Javier Cucaita
CLASIFICACIÓN Y NOMENCLATURA DE SALES. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Numero de oxidacion 2012
Numero de oxidacion 2012Numero de oxidacion 2012
Numero de oxidacion 2012perage1959
 
Nomenclatura inorganica
Nomenclatura inorganicaNomenclatura inorganica
Nomenclatura inorganica
mirnaethel1
 

La actualidad más candente (20)

Cuadernillo formulacion
Cuadernillo formulacionCuadernillo formulacion
Cuadernillo formulacion
 
Ácido Carbónico
Ácido CarbónicoÁcido Carbónico
Ácido Carbónico
 
Nomenclatura química inorgánica
Nomenclatura química inorgánicaNomenclatura química inorgánica
Nomenclatura química inorgánica
 
Hidroxidos o bases
Hidroxidos o basesHidroxidos o bases
Hidroxidos o bases
 
Proyecto de aula los oxidos
Proyecto de aula los oxidosProyecto de aula los oxidos
Proyecto de aula los oxidos
 
Nomenclatura basica definitiva
Nomenclatura basica definitivaNomenclatura basica definitiva
Nomenclatura basica definitiva
 
Nomenclatura química inorgánica
Nomenclatura química inorgánicaNomenclatura química inorgánica
Nomenclatura química inorgánica
 
Hidroxido
HidroxidoHidroxido
Hidroxido
 
Sales hidracidas, oxacidas (neutras, Básicas, Ácidas
Sales hidracidas, oxacidas (neutras, Básicas, Ácidas Sales hidracidas, oxacidas (neutras, Básicas, Ácidas
Sales hidracidas, oxacidas (neutras, Básicas, Ácidas
 
Usos de elementos metales, no metales y anforados
Usos de elementos metales, no metales y anforadosUsos de elementos metales, no metales y anforados
Usos de elementos metales, no metales y anforados
 
Combinaciones binarias
Combinaciones binariasCombinaciones binarias
Combinaciones binarias
 
Sales (resumen)
Sales (resumen)Sales (resumen)
Sales (resumen)
 
Nomenclatura InorgáNica
Nomenclatura InorgáNicaNomenclatura InorgáNica
Nomenclatura InorgáNica
 
Estequiometría y sus leyes
Estequiometría y sus leyesEstequiometría y sus leyes
Estequiometría y sus leyes
 
Anhídridos
AnhídridosAnhídridos
Anhídridos
 
óXidos Básicos
óXidos BásicosóXidos Básicos
óXidos Básicos
 
Oxosales-1B Sulfito de Potasio
Oxosales-1B Sulfito de PotasioOxosales-1B Sulfito de Potasio
Oxosales-1B Sulfito de Potasio
 
CLASIFICACIÓN Y NOMENCLATURA DE SALES. Lic Javier Cucaita
CLASIFICACIÓN Y NOMENCLATURA DE SALES. Lic Javier CucaitaCLASIFICACIÓN Y NOMENCLATURA DE SALES. Lic Javier Cucaita
CLASIFICACIÓN Y NOMENCLATURA DE SALES. Lic Javier Cucaita
 
Numero de oxidacion 2012
Numero de oxidacion 2012Numero de oxidacion 2012
Numero de oxidacion 2012
 
Nomenclatura inorganica
Nomenclatura inorganicaNomenclatura inorganica
Nomenclatura inorganica
 

Destacado

Escritura y nomenclatura química
Escritura y nomenclatura químicaEscritura y nomenclatura química
Escritura y nomenclatura químicaQUIMICA SECUNDARIA
 
Regla para formar compuestos inorganicos
Regla para formar compuestos inorganicosRegla para formar compuestos inorganicos
Regla para formar compuestos inorganicos
Danny Bsc
 
Concentraciones quimicas
Concentraciones quimicasConcentraciones quimicas
Concentraciones quimicas
Yirlǝǝy Gomǝǝz
 
Termodinámica entalpia hess
Termodinámica entalpia hessTermodinámica entalpia hess
Termodinámica entalpia hess
Brian Becerril
 
Graficas de excel
Graficas de excelGraficas de excel
Graficas de excel
Laura Valentina
 
Introducción a la hª
Introducción a la hªIntroducción a la hª
Introducción a la hªrorri72
 
Culturas Mesoamericanas
Culturas MesoamericanasCulturas Mesoamericanas
Culturas Mesoamericanas
Ena Montero
 
El art cultura y educacion de la nueva españa
El art cultura y educacion de la nueva españaEl art cultura y educacion de la nueva españa
El art cultura y educacion de la nueva españa
Lenoe
 
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las salesSolubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las salesvianeysoberanes
 
División algebraica
División algebraicaDivisión algebraica
División algebraica
Juan Herrera
 
Conceptos basicos de microsoft excel
Conceptos basicos de microsoft excelConceptos basicos de microsoft excel
Conceptos basicos de microsoft excelccotohuincho
 
Los gases y sus leyes parte 1
Los gases y sus leyes parte 1Los gases y sus leyes parte 1
Los gases y sus leyes parte 1cienciasaltazor
 
Energia libre de gibbs
Energia libre de gibbsEnergia libre de gibbs
Energia libre de gibbsguest9b7ee149
 
Nomenclatura de compuestos inorganicos ver 13
Nomenclatura de compuestos inorganicos ver 13Nomenclatura de compuestos inorganicos ver 13
Nomenclatura de compuestos inorganicos ver 13Fer Marichalar
 

Destacado (20)

Escritura y nomenclatura química
Escritura y nomenclatura químicaEscritura y nomenclatura química
Escritura y nomenclatura química
 
Regla para formar compuestos inorganicos
Regla para formar compuestos inorganicosRegla para formar compuestos inorganicos
Regla para formar compuestos inorganicos
 
Concentraciones quimicas
Concentraciones quimicasConcentraciones quimicas
Concentraciones quimicas
 
Isabel ii
Isabel iiIsabel ii
Isabel ii
 
08 reacciones qumicas
08 reacciones qumicas08 reacciones qumicas
08 reacciones qumicas
 
Termodinámica entalpia hess
Termodinámica entalpia hessTermodinámica entalpia hess
Termodinámica entalpia hess
 
Excel
ExcelExcel
Excel
 
Graficas de excel
Graficas de excelGraficas de excel
Graficas de excel
 
Independecia
IndependeciaIndependecia
Independecia
 
Introducción a la hª
Introducción a la hªIntroducción a la hª
Introducción a la hª
 
Culturas Mesoamericanas
Culturas MesoamericanasCulturas Mesoamericanas
Culturas Mesoamericanas
 
El art cultura y educacion de la nueva españa
El art cultura y educacion de la nueva españaEl art cultura y educacion de la nueva españa
El art cultura y educacion de la nueva españa
 
Equilibrio IóNico
Equilibrio IóNicoEquilibrio IóNico
Equilibrio IóNico
 
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las salesSolubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
 
División algebraica
División algebraicaDivisión algebraica
División algebraica
 
Conceptos basicos de microsoft excel
Conceptos basicos de microsoft excelConceptos basicos de microsoft excel
Conceptos basicos de microsoft excel
 
Los gases y sus leyes parte 1
Los gases y sus leyes parte 1Los gases y sus leyes parte 1
Los gases y sus leyes parte 1
 
Power Point Clase 02
Power Point Clase 02Power Point Clase 02
Power Point Clase 02
 
Energia libre de gibbs
Energia libre de gibbsEnergia libre de gibbs
Energia libre de gibbs
 
Nomenclatura de compuestos inorganicos ver 13
Nomenclatura de compuestos inorganicos ver 13Nomenclatura de compuestos inorganicos ver 13
Nomenclatura de compuestos inorganicos ver 13
 

Similar a Escritura y nomenclatura química

Nomenclatura en quimica
Nomenclatura en quimicaNomenclatura en quimica
Nomenclatura en quimica
Pamela Ango
 
Nomenclatura en quimica
Nomenclatura en quimicaNomenclatura en quimica
Nomenclatura en quimica
Pamela Ango
 
Formulacion organica
Formulacion organica Formulacion organica
Formulacion organica
fisicayquimica-com-es
 
Quimica
QuimicaQuimica
Nomenclatura de alcanos- Soriano-One
Nomenclatura de alcanos- Soriano-OneNomenclatura de alcanos- Soriano-One
Nomenclatura de alcanos- Soriano-One
sorianoone
 
Alcanos 07
Alcanos 07Alcanos 07
Alcanos 07
lfelix
 
Nomenclatura de compuestos organicos
Nomenclatura de compuestos organicosNomenclatura de compuestos organicos
Nomenclatura de compuestos organicos
Margarita GueMa
 
Presentacion hidrocarburos
Presentacion hidrocarburosPresentacion hidrocarburos
Presentacion hidrocarburos
ashlytl
 
1. Nomenclatura de hidrocarburos alifáticos acíclicos saturados
1. Nomenclatura de hidrocarburos alifáticos acíclicos saturados1. Nomenclatura de hidrocarburos alifáticos acíclicos saturados
1. Nomenclatura de hidrocarburos alifáticos acíclicos saturados
Universidad Autónoma de Zacatecas
 
Omar
OmarOmar
Nomenclatura de alcanos
Nomenclatura de alcanosNomenclatura de alcanos
Nomenclatura de alcanos
NitgmaDc
 
Gu ia de_estudio_propedeutico_quimica
Gu ia de_estudio_propedeutico_quimicaGu ia de_estudio_propedeutico_quimica
Gu ia de_estudio_propedeutico_quimica
Noemi Dzul Bermudez
 
Quimica UNEXPO - guia
Quimica UNEXPO -  guiaQuimica UNEXPO -  guia
Quimica UNEXPO - guia
PROD LARD
 
Tema:Fundamentos de química inorganica calidad
Tema:Fundamentos de química inorganica calidadTema:Fundamentos de química inorganica calidad
Tema:Fundamentos de química inorganica calidad
bernyalpizarcalderon
 
Tema: Fundamentos de química inorgánica calidad
Tema: Fundamentos de química inorgánica calidadTema: Fundamentos de química inorgánica calidad
Tema: Fundamentos de química inorgánica calidad
bernyalpizarcalderon
 

Similar a Escritura y nomenclatura química (20)

Nomen (2)
Nomen (2)Nomen (2)
Nomen (2)
 
Nomenclatura química
Nomenclatura químicaNomenclatura química
Nomenclatura química
 
Nomenclatura en quimica
Nomenclatura en quimicaNomenclatura en quimica
Nomenclatura en quimica
 
Nomenclatura en quimica
Nomenclatura en quimicaNomenclatura en quimica
Nomenclatura en quimica
 
Formulacion organica
Formulacion organica Formulacion organica
Formulacion organica
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Nomenclatura de alcanos- Soriano-One
Nomenclatura de alcanos- Soriano-OneNomenclatura de alcanos- Soriano-One
Nomenclatura de alcanos- Soriano-One
 
Alcanos 07
Alcanos 07Alcanos 07
Alcanos 07
 
Nomenclatura de compuestos organicos
Nomenclatura de compuestos organicosNomenclatura de compuestos organicos
Nomenclatura de compuestos organicos
 
Quiica inorganica
Quiica inorganicaQuiica inorganica
Quiica inorganica
 
Nomenclatura
NomenclaturaNomenclatura
Nomenclatura
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
 
Presentacion hidrocarburos
Presentacion hidrocarburosPresentacion hidrocarburos
Presentacion hidrocarburos
 
1. Nomenclatura de hidrocarburos alifáticos acíclicos saturados
1. Nomenclatura de hidrocarburos alifáticos acíclicos saturados1. Nomenclatura de hidrocarburos alifáticos acíclicos saturados
1. Nomenclatura de hidrocarburos alifáticos acíclicos saturados
 
Omar
OmarOmar
Omar
 
Nomenclatura de alcanos
Nomenclatura de alcanosNomenclatura de alcanos
Nomenclatura de alcanos
 
Gu ia de_estudio_propedeutico_quimica
Gu ia de_estudio_propedeutico_quimicaGu ia de_estudio_propedeutico_quimica
Gu ia de_estudio_propedeutico_quimica
 
Quimica UNEXPO - guia
Quimica UNEXPO -  guiaQuimica UNEXPO -  guia
Quimica UNEXPO - guia
 
Tema:Fundamentos de química inorganica calidad
Tema:Fundamentos de química inorganica calidadTema:Fundamentos de química inorganica calidad
Tema:Fundamentos de química inorganica calidad
 
Tema: Fundamentos de química inorgánica calidad
Tema: Fundamentos de química inorgánica calidadTema: Fundamentos de química inorgánica calidad
Tema: Fundamentos de química inorgánica calidad
 

Último

contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
ZurielAlvarez5
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
tomas191089
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 

Último (20)

contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 

Escritura y nomenclatura química

  • 2. Objetivos: Familiarizarnos con las reglas para la escritura de fórmulas químicas. Conocer los sistemas de nomenclatura inorgánica, las reglas para la nomenclatura en cada uno de los sistemas de IUPAC, conocidos: Antiguo, Stock y Sistemático.
  • 3. Reglas para la escritura de fórmulas Para escribir una fórmula química, es necesario observar las siguientes reglas: Siempre se escribe a la izquierda el catión y a la derecha el anión. Los números de oxidación (sin signo) de los aniones y cationes, se colocan como subíndice, el del catión en el anión y viceversa, sin colocar los signos + y -.
  • 4. Si los números de oxidación del anión y del catión son iguales, no se colocan. Si fueran igual a uno, tampoco se colocan. Si fueran números que se puedan simplificar, se simplifican. La suma de cargas positivas y negativas, en un compuesto, siempre es igual a cero, porque la molécula es neutra. Si se trata de un anión, o catión, poliatómico, antes de colocar el subíndice, se encierra entre paréntesis y luego se coloca el subíndice.
  • 5. Los Sistemas de Nomenclatura, utilizados actualmente son: Sistema antiguo o funcional: Utiliza los sufijos, ico y oso. Cuando un catión tiene dos números de oxidación diferente, para el menor número de oxidación se utiliza el oso y para el mayor el ico, además del nombre de la función: ácido, óxido, hidróxido, etc. Ejemplo: Fe+2 y O-2FeO óxido ferroso Fe+3 y O-2 Fe2O3 óxido férrico
  • 6. Sistema Estequiométrico:Utiliza prefijos numéricos, que indican la cantidad de átomos de cada catión o anión presente en el compuesto. Los prefijos que se utilizan son:   Para cationes y aniones monoatómicos (el mono se omite para el catión):   1 mono 7 hepta 2 di 8 octa 3 tri 9 nona o enea 4 tetra 10 deca 5 penta 11 undeca 6 hexa 12 dodeca  
  • 7. Si se trata de aniones o cationes poliatómicos, se utiliza los siguientes prefijos: 2 bis 3 tris 4 tetrakis 5 pentakis 6 hexakis Ejemplos: Ni3(PO4)2 Bis[tetraoxofosfatoV] de diníquel Fe2O3 Trióxido de dihierro
  • 8. Sistema Stock: Se escribe el nombre, primero del anión, luego el del catión, después del cual se coloca el número de oxidación, en números romanos, entre paréntesis. Ejemplo: Ni3(PO4)2 Fosfato de níquel (II) As2O5 Oxido de arsénico (V) Anterior a estos sistemas de nomenclatura, existían nombres comunes que se les asignaba a los compuestos, pero este sistema de nomenclatura, tenía la desventaja de que había que memorizar los nombres de los compuestos, por eso solo lo usamos para referirnos a él por conocimiento general.
  • 9. A Continuación se presenta un cuadro con los nombres comunes de algunos compuestos, su principio activo (fórmula) y el nombre estequiométrico de los compuestos.
  • 10.
  • 11. Reglas para nombrar los compuestos Siempre se nombra primero el anión y luego el catión. En el caso de os ocmpuestos binarios, el anión, tiene sufijo uro, por ejemplo: NaCl – Cloruro de Sodio Si se trata de un compuesto ternario, se escribe primero el nombre del anión y luego el del catión, ejemplo: KCN – Cianuro de Potasio MgMnO4- Permanganato de Potasio Cuando se nombran los ácidos, debemos tener en cuenta si están en forma gaseosa o en solución acuosa y si son hidrácidos (sin oxígeno) u oxácidos (con oxígeno). Ejemplo: HCl(g)- Cloruro de Hidrógeno; HCl(ac)- Ácido Clorhídrico (Hidrácido). H2SO4(g): Sulfato de Hidrógeno; H2SO4(ac): Ácido sulfúrico (oxácidos)
  • 12. En los oxácidos, si el nombre del anión oxigenado tiene terminación ato, el nombre del ácido en solución acuosa tendrá terminación ico. Si tiene terminación ito, el ácido será oso. Ejemplo: H2SO4(ac): Ácido Sulfúrico H2SO3(ac): Ácido Sulfuroso Si tenemos alguna sal doble, el nombre de los aniones o cationes se coloca en orden alfabético. Ejemplo: MgSCl – Cloruro Sulfuro de Magnesio NaKBr – Bromuro de Potasio y Sodio Cuando se trata de Oxisales, se nombra primero el oxi y luego el anión. Ejemplo: BiOCl – Oxiclururo de Bismuto. La sales ácidas, se pueden nombrar como hidro, hidrógeno o como ácida. Ejemplo: NaHSO4: Hidrosulfato de sodio o Sulfato ácido de sodio o Hidrógenosulfato de sodio
  • 13. Lo mismo que si tenemos hidroxisales, ellas se conocen también como sales básicas. Se nombra primero hidroxi, luego el siguiente anión y al final el catión. Ejemplo: MgOHCl – Hidroxiclururo de Magnesio. En el caso de las sales hidratadas, se escribe la fórmula de la sal, un punto de multiplicación y luego la fórmula del Agua, se nombra primero la sal y luego el prefijo de cantidad más la palabra hidratado. Ejemplo: CuSO4 ∙ 5H2O – Sulfato Cuproso pentahidratado.