SlideShare una empresa de Scribd logo
Culturas
Mesoamericanas
La historia de las culturas mesoamericanas se ha dividido en tres
periodos: el preclásico, que abarca del año 2500 a. C. al 200 d. C., y en
el que surgió la cultura olmeca; el periodo clásico, que incluye los años
del 200 al 900 d. C. y en el que tuvieron su esplendor las culturas
teotihuacana, zapoteca y maya; y el posclásico, que inició con el declive
de estas culturas en el año 900 d. C. y continuó con el dominio de las
culturas tolteca, mexica, mixteca y purépecha, hasta concluir en 1521 d.
C., con la conquista española de México-Tenochtitlan




                                                                       Máscara funeraria.
       Estela con la representación                                    Está recubierta con mosaico de
       de Ehécatl-Quetzalcóatl.                                        turquesa, obsidiana y concha.
       Cultura huasteca, periodo      Hombre-animal. Cultura olmeca,   Cultura teotihuacana, periodo
       posclásico.                    periodo preclásico.
                                                                       clásico   .
   Las culturas mesoamericanas tenían características similares; la agricultura,
    la caza, la pesca, la recolección y el comercio eran actividades realizadas
    por todas estas civilizaciones.


   Confeccionaron armas como el arco, la flecha, hachas de piedra, puñales de
    doble filo, y también realizaron construcciones de balsas e tule y
    construyeron chozas de madera y vegetales.


   Empezaron a asentarse en aldeas, que después se convirtieron en pueblos,
    ciudades-estado e imperios.
Los olmecas
Los olmecas, cuyo esplendor, abarca los años 1200 a. C. al 400 a. C.,
habitaron en las costas del Golfo de México, al sureste de Veracruz y al
occidente de Tabasco. Esta cultura supo utilizar los abundantes recursos
naturales de su entorno para construir sus viviendas, alimentarse,
vestirse, transportarse, comerciar, desarrollar técnicas artísticas, entre
otras actividades.
Cultura Olmeca
En sitios que hoy podemos visitar, como San Lorenzo, La Venta y Tres Zapotes, han
quedado pruebas de que dominaban las técnicas de construcción y de que tenían amplios
conocimientos de astronomía.




Su sociedad se dividía en grupos como gobernantes, sacerdotes, jugadores de pelota,
alfareros, escultores, pintores, agricultores,

También fueron excelentes escultores, prueba de ello son las cabezas colosales de piedra y
basalto que hoy puedes conocer en Tabasco, así como las estelas, los altares, y las
esculturas de menor tamaño hechas con jade y serpentina, algunas de las cuales
representan al jaguar, animal que consideraban sagrado.
Mayas
Los mayas vivieron principalmente en tres regiones durante el Período clásico. (300 - 800 d.
J. C.): al sur, en lo que hoy es el estado de Chiapas (en México) en parte de Guatemala,
Belice, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica (en Centroamérica), al centro, en los
actuales estados de Tabasco, Campeche y Quintana Roo, y al norte, en la península de
Yucatán.

Las ciudades mayas se construyeron a partir de posiciones astronómicas relacionadas con
el movimiento del Sol, la Luna y Venus.
La Cultura Maya
Usaron madera, estuco, barro, concha nácar, piedras como turquesa y jade para elaborar
máscaras, collares, pectorales, anillos o pequeñas esculturas.

Confeccionaban telas de algodón para vestirse y tejían cestos con fibra de henequén para
cargar y conservar semillas.

En su pintura mural representaron escenas cotidianas, como la pesca, fiestas y ceremonias
rituales relacionadas con la guerra.

En cuanto a su religión, los mayas adoraban algunos elementos de la naturaleza y astros, los
cuales asociaban con dioses que vivían en el cielo. Por ejemplo, Kinich Ahau (el Sol) con la
figura de un hombre bizco, Chac era el dios de la lluvia, Kukulkán del viento; Ixchel era la
Luna.
Teotihuacanos
Los teotihuacanos construyeron basamentos piramidales de gran tamaño
que se distinguían porque usaban el talud (la parte inclinada) y el tablero
(parte similar a un marco o panel vertical). Sus construcciones más
importantes fueron las pirámides del Sol y de la Luna, así como la larga
Calzada de los Muertos y el templo de Quetzalcóatl.

También edificaron plataformas en las que se llevaban a cabo ceremonias
religiosas y celebraciones populares.




                                                        elementos arquitectónicos
Cultura Teotihuacana
Teotihuacan fue una importante ciudad comercial, gracias a su abundante
producción agrícola y a los yacimientos de obsidiana
La sociedad teotihuacana estaba integrada por sacerdotes, guerreros,
comerciantes, artesanos y agricultores, entre otros grupos. Los artesanos
obtenían de la zona distintos materiales con los que elaboraban utensilios de
trabajo.

Los teotihuacanos expresaban el mundo que les rodeaba por medio de la
escultura, la cerámica y la pintura mural.
Debido a que los sacerdotes son el grupo social más representado en la
pintura mural, se ha sugerido que tenían un gobierno colectivo.
Zapotecas
Esta cultura alcanzó su máximo desarrollo en el periodo clásico, del 250 al
900 d. C.
Contaba con abundante agua lo que propiciaba para la agricultura, arcilla para
la alfarería, cal y sal.

Dejaron evidencias arqueológicas en la antigua ciudad de Monte Albán
en forma de edificios, estadios para el juego de pelota, de tumbas magníficas
y de valiosas mercancías, incluyendo la orfebrería. Monte Albán era la ciudad
principal del hemisferio occidental y el centro de un estado zapoteca que
dominó una gran parte de lo que ahora conocemos como el estado actual de
Oaxaca.
Mixtecos
Considerados los mejores artesanos de Mesoamérica, los mixtecos tallaban
figuras, herramientas de obsidiana y cristal de roca, así como cerámica
policromada.

La escritura mixteca está plasmada en códices, grabados, pinturas, figurillas,
monumentos y objetos ornamentales. Desarrollaron una notable tecnología
agrícola, pues usaron terrazas (llamadas coo-yuu), e hicieron intercambios
comerciales en la región y en sitios lejanos.
Toltecas
Los toltecas alcanzaron su apogeo durante el posclásico, entre los años 900 y 1200 d. C. Se
establecieron en Tula, en lo que hoy es el estado de Hidalgo.

Los toltecas se dedicaban a la agricultura, para sus actividades diarias elaboraron algunos
instrumentos como hachas, cuchillos y puntas de proyectil. Además, con la fibra del maguey
hacían diversos objetos e incluso preparaban bebidas como el pulque. Crearon distintas
piezas de barro.

La cultura tolteca tuvo gran influencia en Mesoamérica. Además mantuvo intercambios
comerciales con tierras lejanas, como la maya
Mexicas
Los mexicas se asentaron en la cuenca de México durante el posclásico. Provenían de un
lugar llamado Aztlán, que los historiadores sitúan en los actuales estados de Nayarit o
Guanajuato, por lo que también fueron llamados aztecas.
Después de un largo viaje, en 1325 llegaron al lago de Texcoco, habitado por pueblos
cercanos a ciudades poderosas, como Coatlinchan, Azcapotzalco, Xochimilco, Texcoco y
Culhuacan.

Los mexicas conocían varias técnicas de pesca, caza y agricultura, lo que les permitió
sobrevivir en ese lugar aunque las condiciones eran precarias por la falta de agua dulce,
madera y piedra para hacer sus casas.



                                                            Xaltocan




                                                                               Texcoco
                                            Azcapotzalco
                                                                  Lago de Texcoco
                                                 Tacuba
                                                              México-
                                                              Tenochtitlan




                                                                       Cuitláhuac

                                                     Xochimilco


                      Dios murciélago   .
Cultura Mexica
En 1428, los mexicas y otros pueblos se rebelaron contra Azcapotzalco, y lograron
derrotarlo, por lo que los tres principales grupos de la cuenca se dividieron el dominio del
Altiplano Central.

A esta unión se le llamó Triple Alianza. Su dominio se extendió por casi toda Mesoamérica
hasta que cayó vencida por los españoles en 1521.

La sociedad mexica se integraba por el gobernante o señor (Tlatoani); los pipiltin, que eran
funcionarios administrativos, jueces, guerreros y sacerdotes; los comerciantes (pochtecas);
los artesanos y campesinos (macehualtin), y los prisioneros de guerra (tlacotli).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Caribe indígena: Arcaicos, igneris, la hueca y subtaína
El Caribe indígena: Arcaicos, igneris, la hueca y subtaínaEl Caribe indígena: Arcaicos, igneris, la hueca y subtaína
El Caribe indígena: Arcaicos, igneris, la hueca y subtaína
Samuel Rodríguez
 
Revolución neolítica
Revolución neolíticaRevolución neolítica
Revolución neolíticaelgranlato09
 
Los Paleoindios
Los PaleoindiosLos Paleoindios
Cultura machalilla
Cultura machalillaCultura machalilla
Cultura machalilla
Henry Torres
 
Primeras civilizaciones
Primeras civilizacionesPrimeras civilizaciones
Primeras civilizacioneshermesquezada
 
La musica pop jehi
La musica pop jehiLa musica pop jehi
La musica pop jehi
1023919365
 
Imperio chino
Imperio chinoImperio chino
Imperio chino
ANCIZAR8
 
Civilizacion inca
Civilizacion  incaCivilizacion  inca
Civilizacion inca
CienciasSociales6
 
4. calendario-inca
4. calendario-inca4. calendario-inca
Civilizacion de mesopotamica
Civilizacion de mesopotamicaCivilizacion de mesopotamica
Civilizacion de mesopotamicaAlejitho Rincon
 
Civilizacion maya
Civilizacion mayaCivilizacion maya
Civilizacion maya
Jose Luis Medina
 
Aridoamerica oasisamerica mesoamerica
Aridoamerica oasisamerica mesoamericaAridoamerica oasisamerica mesoamerica
Aridoamerica oasisamerica mesoamerica
Pedro Cámara
 
LINEA-DE-TIEMPO-CULTURAS-PRECOLOMBINAS
LINEA-DE-TIEMPO-CULTURAS-PRECOLOMBINASLINEA-DE-TIEMPO-CULTURAS-PRECOLOMBINAS
LINEA-DE-TIEMPO-CULTURAS-PRECOLOMBINAS
DanielaQuintero261098
 
Tiahuanaco
TiahuanacoTiahuanaco
Tiahuanaco
Raul Choquechambi
 
Presentacion CivilizacióN Inca
Presentacion CivilizacióN IncaPresentacion CivilizacióN Inca
Presentacion CivilizacióN Inca
Gladys Raquel Nuñez Lazala
 
Elaboración de un Mapa de Conceptos.pptx
Elaboración de un Mapa de Conceptos.pptxElaboración de un Mapa de Conceptos.pptx
Elaboración de un Mapa de Conceptos.pptx
kikapu8
 

La actualidad más candente (20)

El Caribe indígena: Arcaicos, igneris, la hueca y subtaína
El Caribe indígena: Arcaicos, igneris, la hueca y subtaínaEl Caribe indígena: Arcaicos, igneris, la hueca y subtaína
El Caribe indígena: Arcaicos, igneris, la hueca y subtaína
 
Revolución neolítica
Revolución neolíticaRevolución neolítica
Revolución neolítica
 
Los Paleoindios
Los PaleoindiosLos Paleoindios
Los Paleoindios
 
La cultura inca
La cultura incaLa cultura inca
La cultura inca
 
Cultura machalilla
Cultura machalillaCultura machalilla
Cultura machalilla
 
Primeras civilizaciones
Primeras civilizacionesPrimeras civilizaciones
Primeras civilizaciones
 
Babilonia
BabiloniaBabilonia
Babilonia
 
La musica pop jehi
La musica pop jehiLa musica pop jehi
La musica pop jehi
 
Aztecas ppt
Aztecas pptAztecas ppt
Aztecas ppt
 
Imperio chino
Imperio chinoImperio chino
Imperio chino
 
Civilizacion inca
Civilizacion  incaCivilizacion  inca
Civilizacion inca
 
4. calendario-inca
4. calendario-inca4. calendario-inca
4. calendario-inca
 
Civilizacion de mesopotamica
Civilizacion de mesopotamicaCivilizacion de mesopotamica
Civilizacion de mesopotamica
 
Civilizacion maya
Civilizacion mayaCivilizacion maya
Civilizacion maya
 
Aridoamerica oasisamerica mesoamerica
Aridoamerica oasisamerica mesoamericaAridoamerica oasisamerica mesoamerica
Aridoamerica oasisamerica mesoamerica
 
LINEA-DE-TIEMPO-CULTURAS-PRECOLOMBINAS
LINEA-DE-TIEMPO-CULTURAS-PRECOLOMBINASLINEA-DE-TIEMPO-CULTURAS-PRECOLOMBINAS
LINEA-DE-TIEMPO-CULTURAS-PRECOLOMBINAS
 
Tiahuanaco
TiahuanacoTiahuanaco
Tiahuanaco
 
Olmecas
OlmecasOlmecas
Olmecas
 
Presentacion CivilizacióN Inca
Presentacion CivilizacióN IncaPresentacion CivilizacióN Inca
Presentacion CivilizacióN Inca
 
Elaboración de un Mapa de Conceptos.pptx
Elaboración de un Mapa de Conceptos.pptxElaboración de un Mapa de Conceptos.pptx
Elaboración de un Mapa de Conceptos.pptx
 

Similar a Culturas Mesoamericanas

Mesoamericanasmod2
Mesoamericanasmod2Mesoamericanasmod2
Mesoamericanasmod2Ena Montero
 
Unidad 1 la nueva españa del siglo xvi al xviii
Unidad 1 la nueva españa del siglo xvi al xviiiUnidad 1 la nueva españa del siglo xvi al xviii
Unidad 1 la nueva españa del siglo xvi al xviiilsarturo
 
Resumen historia de mexico
Resumen historia de mexicoResumen historia de mexico
Resumen historia de mexicoServus
 
Familia comunidad y_sociedad_mesoamerica
Familia comunidad y_sociedad_mesoamericaFamilia comunidad y_sociedad_mesoamerica
Familia comunidad y_sociedad_mesoamerica
Norberto Millán Muñoz
 
Culturas de Mexico
Culturas de Mexico Culturas de Mexico
Culturas de Mexico
Pao Reyes
 
México prehispánico
México prehispánicoMéxico prehispánico
México prehispánico
SoniaVillamizar4
 
Historia de la Arquitectura de Mexico
Historia de la Arquitectura de MexicoHistoria de la Arquitectura de Mexico
Historia de la Arquitectura de Mexico
Arasiel
 
Civilizaciones de américa (yu bin lee,11 grade)
Civilizaciones de américa (yu bin lee,11 grade)Civilizaciones de américa (yu bin lee,11 grade)
Civilizaciones de américa (yu bin lee,11 grade)yubin1016
 
Clase Glifos Nahuas
Clase Glifos NahuasClase Glifos Nahuas
Clase Glifos NahuasNanoituz
 
1 historia de mexico
1 historia de mexico1 historia de mexico
1 historia de mexicojon Rey
 
1 historia de mexico
1 historia de mexico1 historia de mexico
1 historia de mexicojon Rey
 
1 historia de mexico
1 historia de mexico1 historia de mexico
1 historia de mexicojon Rey
 
Culturasprecolombinas
CulturasprecolombinasCulturasprecolombinas
Culturasprecolombinasmpalma
 
Culturas Precolombinas
Culturas PrecolombinasCulturas Precolombinas
Culturas Precolombinasmpalma
 
Contenidos Aztecas, Mayas e Incas.
Contenidos Aztecas, Mayas e Incas.Contenidos Aztecas, Mayas e Incas.
Contenidos Aztecas, Mayas e Incas.li.touma
 

Similar a Culturas Mesoamericanas (20)

Mesoamericanasmod2
Mesoamericanasmod2Mesoamericanasmod2
Mesoamericanasmod2
 
Importante
ImportanteImportante
Importante
 
Unidad 1 la nueva españa del siglo xvi al xviii
Unidad 1 la nueva españa del siglo xvi al xviiiUnidad 1 la nueva españa del siglo xvi al xviii
Unidad 1 la nueva españa del siglo xvi al xviii
 
Unie rgg
Unie rggUnie rgg
Unie rgg
 
Resumen historia de mexico
Resumen historia de mexicoResumen historia de mexico
Resumen historia de mexico
 
Familia comunidad y_sociedad_mesoamerica
Familia comunidad y_sociedad_mesoamericaFamilia comunidad y_sociedad_mesoamerica
Familia comunidad y_sociedad_mesoamerica
 
Culturas de Mexico
Culturas de Mexico Culturas de Mexico
Culturas de Mexico
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Mayas 2
Mayas 2Mayas 2
Mayas 2
 
México prehispánico
México prehispánicoMéxico prehispánico
México prehispánico
 
Historia de la Arquitectura de Mexico
Historia de la Arquitectura de MexicoHistoria de la Arquitectura de Mexico
Historia de la Arquitectura de Mexico
 
Civilizaciones de américa (yu bin lee,11 grade)
Civilizaciones de américa (yu bin lee,11 grade)Civilizaciones de américa (yu bin lee,11 grade)
Civilizaciones de américa (yu bin lee,11 grade)
 
Clase Glifos Nahuas
Clase Glifos NahuasClase Glifos Nahuas
Clase Glifos Nahuas
 
1 historia de mexico
1 historia de mexico1 historia de mexico
1 historia de mexico
 
1 historia de mexico
1 historia de mexico1 historia de mexico
1 historia de mexico
 
1 historia de mexico
1 historia de mexico1 historia de mexico
1 historia de mexico
 
Culturasprecolombinas
CulturasprecolombinasCulturasprecolombinas
Culturasprecolombinas
 
Culturas Precolombinas
Culturas PrecolombinasCulturas Precolombinas
Culturas Precolombinas
 
Contenidos Aztecas, Mayas e Incas.
Contenidos Aztecas, Mayas e Incas.Contenidos Aztecas, Mayas e Incas.
Contenidos Aztecas, Mayas e Incas.
 

Más de Ena Montero

Ena elearning final
Ena elearning finalEna elearning final
Ena elearning final
Ena Montero
 
La escuela ideal Ricardo
La escuela ideal RicardoLa escuela ideal Ricardo
La escuela ideal Ricardo
Ena Montero
 
Mi escuela ideal Ruben
Mi escuela ideal RubenMi escuela ideal Ruben
Mi escuela ideal Ruben
Ena Montero
 
Mi escuela ideal Lulú
Mi escuela ideal LulúMi escuela ideal Lulú
Mi escuela ideal Lulú
Ena Montero
 
Mi escuela ideal Eva
Mi escuela ideal EvaMi escuela ideal Eva
Mi escuela ideal Eva
Ena Montero
 
Salamanca innovacion
Salamanca innovacionSalamanca innovacion
Salamanca innovacion
Ena Montero
 
El baile veracruzano
El baile veracruzanoEl baile veracruzano
El baile veracruzano
Ena Montero
 
El arte figurativo y el arte abstracto
El arte figurativo y el arte abstractoEl arte figurativo y el arte abstracto
El arte figurativo y el arte abstractoEna Montero
 
Diseño instruccional uvp enero 2012
Diseño instruccional uvp enero 2012Diseño instruccional uvp enero 2012
Diseño instruccional uvp enero 2012Ena Montero
 
Mitología griega
Mitología griegaMitología griega
Mitología griegaEna Montero
 
Ubicación espacial de las civilizaciones agrícolas de oriente
Ubicación espacial de las civilizaciones agrícolas de orienteUbicación espacial de las civilizaciones agrícolas de oriente
Ubicación espacial de las civilizaciones agrícolas de orienteEna Montero
 
De hombre nómada a hombre sedentario
De hombre nómada a hombre sedentarioDe hombre nómada a hombre sedentario
De hombre nómada a hombre sedentario
Ena Montero
 
Mesoamerica, aridoamerica, oasisamerica
Mesoamerica, aridoamerica, oasisamericaMesoamerica, aridoamerica, oasisamerica
Mesoamerica, aridoamerica, oasisamerica
Ena Montero
 
Poblamiento de américa y las características de los
Poblamiento de américa y las características de losPoblamiento de américa y las características de los
Poblamiento de américa y las características de los
Ena Montero
 

Más de Ena Montero (14)

Ena elearning final
Ena elearning finalEna elearning final
Ena elearning final
 
La escuela ideal Ricardo
La escuela ideal RicardoLa escuela ideal Ricardo
La escuela ideal Ricardo
 
Mi escuela ideal Ruben
Mi escuela ideal RubenMi escuela ideal Ruben
Mi escuela ideal Ruben
 
Mi escuela ideal Lulú
Mi escuela ideal LulúMi escuela ideal Lulú
Mi escuela ideal Lulú
 
Mi escuela ideal Eva
Mi escuela ideal EvaMi escuela ideal Eva
Mi escuela ideal Eva
 
Salamanca innovacion
Salamanca innovacionSalamanca innovacion
Salamanca innovacion
 
El baile veracruzano
El baile veracruzanoEl baile veracruzano
El baile veracruzano
 
El arte figurativo y el arte abstracto
El arte figurativo y el arte abstractoEl arte figurativo y el arte abstracto
El arte figurativo y el arte abstracto
 
Diseño instruccional uvp enero 2012
Diseño instruccional uvp enero 2012Diseño instruccional uvp enero 2012
Diseño instruccional uvp enero 2012
 
Mitología griega
Mitología griegaMitología griega
Mitología griega
 
Ubicación espacial de las civilizaciones agrícolas de oriente
Ubicación espacial de las civilizaciones agrícolas de orienteUbicación espacial de las civilizaciones agrícolas de oriente
Ubicación espacial de las civilizaciones agrícolas de oriente
 
De hombre nómada a hombre sedentario
De hombre nómada a hombre sedentarioDe hombre nómada a hombre sedentario
De hombre nómada a hombre sedentario
 
Mesoamerica, aridoamerica, oasisamerica
Mesoamerica, aridoamerica, oasisamericaMesoamerica, aridoamerica, oasisamerica
Mesoamerica, aridoamerica, oasisamerica
 
Poblamiento de américa y las características de los
Poblamiento de américa y las características de losPoblamiento de américa y las características de los
Poblamiento de américa y las características de los
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Culturas Mesoamericanas

  • 2. La historia de las culturas mesoamericanas se ha dividido en tres periodos: el preclásico, que abarca del año 2500 a. C. al 200 d. C., y en el que surgió la cultura olmeca; el periodo clásico, que incluye los años del 200 al 900 d. C. y en el que tuvieron su esplendor las culturas teotihuacana, zapoteca y maya; y el posclásico, que inició con el declive de estas culturas en el año 900 d. C. y continuó con el dominio de las culturas tolteca, mexica, mixteca y purépecha, hasta concluir en 1521 d. C., con la conquista española de México-Tenochtitlan Máscara funeraria. Estela con la representación Está recubierta con mosaico de de Ehécatl-Quetzalcóatl. turquesa, obsidiana y concha. Cultura huasteca, periodo Hombre-animal. Cultura olmeca, Cultura teotihuacana, periodo posclásico. periodo preclásico. clásico .
  • 3. Las culturas mesoamericanas tenían características similares; la agricultura, la caza, la pesca, la recolección y el comercio eran actividades realizadas por todas estas civilizaciones.  Confeccionaron armas como el arco, la flecha, hachas de piedra, puñales de doble filo, y también realizaron construcciones de balsas e tule y construyeron chozas de madera y vegetales.  Empezaron a asentarse en aldeas, que después se convirtieron en pueblos, ciudades-estado e imperios.
  • 4. Los olmecas Los olmecas, cuyo esplendor, abarca los años 1200 a. C. al 400 a. C., habitaron en las costas del Golfo de México, al sureste de Veracruz y al occidente de Tabasco. Esta cultura supo utilizar los abundantes recursos naturales de su entorno para construir sus viviendas, alimentarse, vestirse, transportarse, comerciar, desarrollar técnicas artísticas, entre otras actividades.
  • 5. Cultura Olmeca En sitios que hoy podemos visitar, como San Lorenzo, La Venta y Tres Zapotes, han quedado pruebas de que dominaban las técnicas de construcción y de que tenían amplios conocimientos de astronomía. Su sociedad se dividía en grupos como gobernantes, sacerdotes, jugadores de pelota, alfareros, escultores, pintores, agricultores, También fueron excelentes escultores, prueba de ello son las cabezas colosales de piedra y basalto que hoy puedes conocer en Tabasco, así como las estelas, los altares, y las esculturas de menor tamaño hechas con jade y serpentina, algunas de las cuales representan al jaguar, animal que consideraban sagrado.
  • 6. Mayas Los mayas vivieron principalmente en tres regiones durante el Período clásico. (300 - 800 d. J. C.): al sur, en lo que hoy es el estado de Chiapas (en México) en parte de Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica (en Centroamérica), al centro, en los actuales estados de Tabasco, Campeche y Quintana Roo, y al norte, en la península de Yucatán. Las ciudades mayas se construyeron a partir de posiciones astronómicas relacionadas con el movimiento del Sol, la Luna y Venus.
  • 7. La Cultura Maya Usaron madera, estuco, barro, concha nácar, piedras como turquesa y jade para elaborar máscaras, collares, pectorales, anillos o pequeñas esculturas. Confeccionaban telas de algodón para vestirse y tejían cestos con fibra de henequén para cargar y conservar semillas. En su pintura mural representaron escenas cotidianas, como la pesca, fiestas y ceremonias rituales relacionadas con la guerra. En cuanto a su religión, los mayas adoraban algunos elementos de la naturaleza y astros, los cuales asociaban con dioses que vivían en el cielo. Por ejemplo, Kinich Ahau (el Sol) con la figura de un hombre bizco, Chac era el dios de la lluvia, Kukulkán del viento; Ixchel era la Luna.
  • 8. Teotihuacanos Los teotihuacanos construyeron basamentos piramidales de gran tamaño que se distinguían porque usaban el talud (la parte inclinada) y el tablero (parte similar a un marco o panel vertical). Sus construcciones más importantes fueron las pirámides del Sol y de la Luna, así como la larga Calzada de los Muertos y el templo de Quetzalcóatl. También edificaron plataformas en las que se llevaban a cabo ceremonias religiosas y celebraciones populares. elementos arquitectónicos
  • 9. Cultura Teotihuacana Teotihuacan fue una importante ciudad comercial, gracias a su abundante producción agrícola y a los yacimientos de obsidiana La sociedad teotihuacana estaba integrada por sacerdotes, guerreros, comerciantes, artesanos y agricultores, entre otros grupos. Los artesanos obtenían de la zona distintos materiales con los que elaboraban utensilios de trabajo. Los teotihuacanos expresaban el mundo que les rodeaba por medio de la escultura, la cerámica y la pintura mural. Debido a que los sacerdotes son el grupo social más representado en la pintura mural, se ha sugerido que tenían un gobierno colectivo.
  • 10. Zapotecas Esta cultura alcanzó su máximo desarrollo en el periodo clásico, del 250 al 900 d. C. Contaba con abundante agua lo que propiciaba para la agricultura, arcilla para la alfarería, cal y sal. Dejaron evidencias arqueológicas en la antigua ciudad de Monte Albán en forma de edificios, estadios para el juego de pelota, de tumbas magníficas y de valiosas mercancías, incluyendo la orfebrería. Monte Albán era la ciudad principal del hemisferio occidental y el centro de un estado zapoteca que dominó una gran parte de lo que ahora conocemos como el estado actual de Oaxaca.
  • 11. Mixtecos Considerados los mejores artesanos de Mesoamérica, los mixtecos tallaban figuras, herramientas de obsidiana y cristal de roca, así como cerámica policromada. La escritura mixteca está plasmada en códices, grabados, pinturas, figurillas, monumentos y objetos ornamentales. Desarrollaron una notable tecnología agrícola, pues usaron terrazas (llamadas coo-yuu), e hicieron intercambios comerciales en la región y en sitios lejanos.
  • 12. Toltecas Los toltecas alcanzaron su apogeo durante el posclásico, entre los años 900 y 1200 d. C. Se establecieron en Tula, en lo que hoy es el estado de Hidalgo. Los toltecas se dedicaban a la agricultura, para sus actividades diarias elaboraron algunos instrumentos como hachas, cuchillos y puntas de proyectil. Además, con la fibra del maguey hacían diversos objetos e incluso preparaban bebidas como el pulque. Crearon distintas piezas de barro. La cultura tolteca tuvo gran influencia en Mesoamérica. Además mantuvo intercambios comerciales con tierras lejanas, como la maya
  • 13. Mexicas Los mexicas se asentaron en la cuenca de México durante el posclásico. Provenían de un lugar llamado Aztlán, que los historiadores sitúan en los actuales estados de Nayarit o Guanajuato, por lo que también fueron llamados aztecas. Después de un largo viaje, en 1325 llegaron al lago de Texcoco, habitado por pueblos cercanos a ciudades poderosas, como Coatlinchan, Azcapotzalco, Xochimilco, Texcoco y Culhuacan. Los mexicas conocían varias técnicas de pesca, caza y agricultura, lo que les permitió sobrevivir en ese lugar aunque las condiciones eran precarias por la falta de agua dulce, madera y piedra para hacer sus casas. Xaltocan Texcoco Azcapotzalco Lago de Texcoco Tacuba México- Tenochtitlan Cuitláhuac Xochimilco Dios murciélago .
  • 14. Cultura Mexica En 1428, los mexicas y otros pueblos se rebelaron contra Azcapotzalco, y lograron derrotarlo, por lo que los tres principales grupos de la cuenca se dividieron el dominio del Altiplano Central. A esta unión se le llamó Triple Alianza. Su dominio se extendió por casi toda Mesoamérica hasta que cayó vencida por los españoles en 1521. La sociedad mexica se integraba por el gobernante o señor (Tlatoani); los pipiltin, que eran funcionarios administrativos, jueces, guerreros y sacerdotes; los comerciantes (pochtecas); los artesanos y campesinos (macehualtin), y los prisioneros de guerra (tlacotli).