SlideShare una empresa de Scribd logo
 SALUDO 
 ORACIÓN 
 REFLEXIÓN : EL TELEVISOR 
 DINAMICA: HAY UN HOYO ( Requiere mucha concentración ) 
 TEMATICA A EXPONER: EL AFECTO Y LA 
COMUNICACIÓN 
 EVALUACIÓN : LA PELOTA PREGUNTONA
El papel de los padres en una familia es muy difícil, puesto que 
tienen que ir cambiando sus funciones y la manera de vincularse 
con sus hijos a medida que estos crecen.
 Enseñarle a los padres de familia, la importancia del afecto y la 
comunicación en el desarrollo de los niños y niñas con el fin de 
mejorar las relaciones entre padres, hijas e hijos, y fortalecer el 
desarrollo emocional y afectivo en la infancia 
 Motivar a los padres a reflexionar acerca de las experiencias de 
comunicación y/o afecto que cotidianamente sostienen en el 
ambiente familiar. 
 Reflexionar sobre la cantidad y calidad de comunicación que se vive 
diariamente a través de que y con quien hablamos. 
 Promover la comunicación como herramienta eficaz no sólo de dar y 
recibir información sino para dar y recibir afecto y mejorar la vida 
afectiva . 
 Establecer una solida comunicación entre padres e hijos 
 Crear un clima emocional que facilite la comunicación
 
1. Como modelo 
2. Fomentar el desarrollo de la capacidad decisoria. 
3. Por medio de una acción o palabra.
Hablar de comunicación y de diálogo, es hablar de la vida misma, de 
la persona humana en su dimensión profunda y existencial.
 La comunicación entre padres e hijos debe efectuarse esencialmente 
a través de la palabra. 
 Cuando los padres demuestran a través de sus palabras, sus 
sentimientos de aceptación hacia el hijo (a), poseen una fuerte 
herramienta para influir en la opinión que el hijo tiene de sí mismo y 
lo ayudan a auto valorarse. 
 Existen también formas no verbales para comunicarse, como por 
ejemplo, el no hacer nada en una situación en la cual el hijo está 
dedicado; o el no decir nada, puede comunicar aceptación
 Clarificar mejor nuestros propios deseos e intereses 
 Expresarnos verbalmente 
 Indagar los sentimientos 
.
El Dr. Thomas Gordon propone dos fórmulas sencillas y eficaces para 
invitar a hablar. 
Una forma eficaz y constructiva para responder a los mensajes-sentimientos 
o mensajes-problema
 
Otra forma efectiva de respuesta hacia los mensajes de los jóvenes 
es la forma activa de escuchar, que consiste en atender mejor el 
proceso de comunicación entre dos personas. 
.
1. Desear escuchar lo que el niño tiene que decir.. 
2. Desear genuinamente ser ayuda. 
3. Aceptar los sentimientos del niño. 
4. Tener confianza en el niño
 Al dar una información, busca que siempre sea de una forma positiva. 
 Dar mensajes consistentes y no contradictorios. 
 Escuchar con atención e interés.
Estos enemigos sirven de obstáculo para comunicarnos. Los podemos 
resumir así: 
 Generalizaciones: 
 Juicio de los mensajes que recibes: 
 No saber escuchar 
 Discusión sobre tu versión de algo que sucedió hace ya tiempo: 
 Cortes en la conversación:
En función de las palabras que dirigimos a los niños podemos comunicar 
una actitud de escucha o, por el contrario, de ignorancia y desatención. 
 Los padres autoritarios: 
 Los padres que hacen sentir culpa: 
 Los padres que quitan importancia a las cosas: 
 Los padres que dan conferencias:
Las principales barreras de comunicación son: 
 a. Ignorar la información que está en conflicto con lo que ya sabemos: 
 b. Percepciones acerca del comunicador: 
 c. Influencia del grupo: 
 d. Las palabras tienen diferentes significados para personas diferentes: 
 e. Contexto emocional:
Para superar esas barreras se necesita: 
 1. Adaptarse al mundo del receptor: 
 2. Usar retroalimentación: 
 3. Usar refuerzos: 
 4. Usar la comunicación cara a cara:
Cada día establecemos comunicación con diferentes personas. Según 
nuestra ocupación o condición, entablamos comunicación con nuestros 
hijos, alumnos, compañeros de trabajo, familiares, amigos o pareja.
«
Escuela de padres

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

taller: Que necesitan los adolescentes de sus padres
taller: Que necesitan los adolescentes de sus padrestaller: Que necesitan los adolescentes de sus padres
taller: Que necesitan los adolescentes de sus padres
catherin valenzuela valderrama
 
Crianza positiva primero y segundo básico
Crianza positiva primero y segundo básicoCrianza positiva primero y segundo básico
Crianza positiva primero y segundo básicoColegio Montessori Talca
 
LA COMUNICACION FAMILIAR
LA COMUNICACION FAMILIARLA COMUNICACION FAMILIAR
LA COMUNICACION FAMILIAR
eyrag22
 
Comunicación efectiva en la familia
Comunicación efectiva en la familiaComunicación efectiva en la familia
Comunicación efectiva en la familia
Laura Cerón
 
Rol de los padres en el proyecto de
Rol de los padres en el proyecto deRol de los padres en el proyecto de
Rol de los padres en el proyecto de
JOSE DANIEL URVIOLA CORZO
 
COMUNICACIÓN ASERTIVA FAMILIAR
COMUNICACIÓN ASERTIVA FAMILIAR COMUNICACIÓN ASERTIVA FAMILIAR
COMUNICACIÓN ASERTIVA FAMILIAR
BenjaminAnilema
 
habilidades parentales.ppt
habilidades parentales.ppthabilidades parentales.ppt
habilidades parentales.ppt
Pamela653709
 
Expresa su afecto y sentimientos a su familia y a sus hijos y les hace sentir...
Expresa su afecto y sentimientos a su familia y a sus hijos y les hace sentir...Expresa su afecto y sentimientos a su familia y a sus hijos y les hace sentir...
Expresa su afecto y sentimientos a su familia y a sus hijos y les hace sentir...
aide84
 
Presentacion o&m resources entrenamiento en habilidades sociales
Presentacion o&m resources   entrenamiento en habilidades socialesPresentacion o&m resources   entrenamiento en habilidades sociales
Presentacion o&m resources entrenamiento en habilidades sociales
O&M Resources
 
Comunicación en la Familia
Comunicación en la FamiliaComunicación en la Familia
Comunicación en la Familia
Ledy Cabrera
 
La ComunicacióN Entre Padres E Hijos Adolecentes
La ComunicacióN Entre Padres E Hijos AdolecentesLa ComunicacióN Entre Padres E Hijos Adolecentes
La ComunicacióN Entre Padres E Hijos Adolecentes
Universidad Pedagogina nacional
 
“Educar con el ejemplo: Los padres modelos”
“Educar con el ejemplo: Los padres modelos”“Educar con el ejemplo: Los padres modelos”
“Educar con el ejemplo: Los padres modelos”Alma Malagon
 
Presentacion para padres sobre autoestima
Presentacion para padres sobre autoestimaPresentacion para padres sobre autoestima
Presentacion para padres sobre autoestima
Marcos Gomez
 
Regulación emocional
Regulación emocionalRegulación emocional
Regulación emocional
EstefanaGuerreroChve
 
Padres adolescentes.ppt
Padres adolescentes.pptPadres adolescentes.ppt
Padres adolescentes.ppt
JhonatanAlfaro3
 
Taller de asertividad y habilidades sociales
Taller de asertividad y habilidades socialesTaller de asertividad y habilidades sociales
Taller de asertividad y habilidades sociales
Santiago Torres
 
Presentación en ppt "Conflicto" dad en la Capacitación en la CGT, "Conflicto ...
Presentación en ppt "Conflicto" dad en la Capacitación en la CGT, "Conflicto ...Presentación en ppt "Conflicto" dad en la Capacitación en la CGT, "Conflicto ...
Presentación en ppt "Conflicto" dad en la Capacitación en la CGT, "Conflicto ...
jorge luis dipasquale
 
Presentación escuela de padres redes sociales
Presentación escuela de padres redes socialesPresentación escuela de padres redes sociales
Presentación escuela de padres redes socialesHERBERTH OLIVA
 
La inteligencia emocional en la familia
La inteligencia emocional en la familiaLa inteligencia emocional en la familia
La inteligencia emocional en la familia
EsproncedaAyuso
 

La actualidad más candente (20)

taller: Que necesitan los adolescentes de sus padres
taller: Que necesitan los adolescentes de sus padrestaller: Que necesitan los adolescentes de sus padres
taller: Que necesitan los adolescentes de sus padres
 
Crianza positiva primero y segundo básico
Crianza positiva primero y segundo básicoCrianza positiva primero y segundo básico
Crianza positiva primero y segundo básico
 
LA COMUNICACION FAMILIAR
LA COMUNICACION FAMILIARLA COMUNICACION FAMILIAR
LA COMUNICACION FAMILIAR
 
Comunicación efectiva en la familia
Comunicación efectiva en la familiaComunicación efectiva en la familia
Comunicación efectiva en la familia
 
Rol de los padres en el proyecto de
Rol de los padres en el proyecto deRol de los padres en el proyecto de
Rol de los padres en el proyecto de
 
COMUNICACIÓN ASERTIVA FAMILIAR
COMUNICACIÓN ASERTIVA FAMILIAR COMUNICACIÓN ASERTIVA FAMILIAR
COMUNICACIÓN ASERTIVA FAMILIAR
 
habilidades parentales.ppt
habilidades parentales.ppthabilidades parentales.ppt
habilidades parentales.ppt
 
Expresa su afecto y sentimientos a su familia y a sus hijos y les hace sentir...
Expresa su afecto y sentimientos a su familia y a sus hijos y les hace sentir...Expresa su afecto y sentimientos a su familia y a sus hijos y les hace sentir...
Expresa su afecto y sentimientos a su familia y a sus hijos y les hace sentir...
 
Presentacion o&m resources entrenamiento en habilidades sociales
Presentacion o&m resources   entrenamiento en habilidades socialesPresentacion o&m resources   entrenamiento en habilidades sociales
Presentacion o&m resources entrenamiento en habilidades sociales
 
Comunicación en la Familia
Comunicación en la FamiliaComunicación en la Familia
Comunicación en la Familia
 
La ComunicacióN Entre Padres E Hijos Adolecentes
La ComunicacióN Entre Padres E Hijos AdolecentesLa ComunicacióN Entre Padres E Hijos Adolecentes
La ComunicacióN Entre Padres E Hijos Adolecentes
 
“Educar con el ejemplo: Los padres modelos”
“Educar con el ejemplo: Los padres modelos”“Educar con el ejemplo: Los padres modelos”
“Educar con el ejemplo: Los padres modelos”
 
Presentacion para padres sobre autoestima
Presentacion para padres sobre autoestimaPresentacion para padres sobre autoestima
Presentacion para padres sobre autoestima
 
Regulación emocional
Regulación emocionalRegulación emocional
Regulación emocional
 
Padres adolescentes.ppt
Padres adolescentes.pptPadres adolescentes.ppt
Padres adolescentes.ppt
 
Taller de asertividad y habilidades sociales
Taller de asertividad y habilidades socialesTaller de asertividad y habilidades sociales
Taller de asertividad y habilidades sociales
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Presentación en ppt "Conflicto" dad en la Capacitación en la CGT, "Conflicto ...
Presentación en ppt "Conflicto" dad en la Capacitación en la CGT, "Conflicto ...Presentación en ppt "Conflicto" dad en la Capacitación en la CGT, "Conflicto ...
Presentación en ppt "Conflicto" dad en la Capacitación en la CGT, "Conflicto ...
 
Presentación escuela de padres redes sociales
Presentación escuela de padres redes socialesPresentación escuela de padres redes sociales
Presentación escuela de padres redes sociales
 
La inteligencia emocional en la familia
La inteligencia emocional en la familiaLa inteligencia emocional en la familia
La inteligencia emocional en la familia
 

Destacado

El dialogo arte_de_la_comunicacion_espiritual
El dialogo arte_de_la_comunicacion_espiritualEl dialogo arte_de_la_comunicacion_espiritual
El dialogo arte_de_la_comunicacion_espiritualMaria Jose Paraque Aki
 
Diapositivas canseco lavalle original listo
Diapositivas canseco lavalle original listoDiapositivas canseco lavalle original listo
Diapositivas canseco lavalle original listoSergio martin
 
Autoestima Y Conducta Asertiva
Autoestima Y Conducta AsertivaAutoestima Y Conducta Asertiva
Autoestima Y Conducta Asertivamodulosai
 
Tema 8 comunicación y dialogo (final2) listo
Tema 8 comunicación y dialogo (final2) listoTema 8 comunicación y dialogo (final2) listo
Tema 8 comunicación y dialogo (final2) listoyovarogonzalez
 
Comunicación y cambio
Comunicación y cambioComunicación y cambio
Comunicación y cambioflavio001
 
Comunicacion En El Matrimonio1
Comunicacion En El Matrimonio1Comunicacion En El Matrimonio1
Comunicacion En El Matrimonio1
Carlos Mauricio Iriarte
 
PROCESO DE LA COMUNICACIÓN. TIPOS DE COMUNICACIÓN.
PROCESO DE LA COMUNICACIÓN. TIPOS DE COMUNICACIÓN.PROCESO DE LA COMUNICACIÓN. TIPOS DE COMUNICACIÓN.
PROCESO DE LA COMUNICACIÓN. TIPOS DE COMUNICACIÓN.Zully Carvache
 
TEMA 2 TIPOS DE COMUNICACION
TEMA 2 TIPOS DE COMUNICACIONTEMA 2 TIPOS DE COMUNICACION
TEMA 2 TIPOS DE COMUNICACION
Adolfo Etxebarria
 
La comunicacion y sus tipos
La comunicacion y sus tiposLa comunicacion y sus tipos
La comunicacion y sus tiposadam1444
 

Destacado (10)

El dialogo arte_de_la_comunicacion_espiritual
El dialogo arte_de_la_comunicacion_espiritualEl dialogo arte_de_la_comunicacion_espiritual
El dialogo arte_de_la_comunicacion_espiritual
 
Diapositivas canseco lavalle original listo
Diapositivas canseco lavalle original listoDiapositivas canseco lavalle original listo
Diapositivas canseco lavalle original listo
 
Asertividad y Autoestima
Asertividad y AutoestimaAsertividad y Autoestima
Asertividad y Autoestima
 
Autoestima Y Conducta Asertiva
Autoestima Y Conducta AsertivaAutoestima Y Conducta Asertiva
Autoestima Y Conducta Asertiva
 
Tema 8 comunicación y dialogo (final2) listo
Tema 8 comunicación y dialogo (final2) listoTema 8 comunicación y dialogo (final2) listo
Tema 8 comunicación y dialogo (final2) listo
 
Comunicación y cambio
Comunicación y cambioComunicación y cambio
Comunicación y cambio
 
Comunicacion En El Matrimonio1
Comunicacion En El Matrimonio1Comunicacion En El Matrimonio1
Comunicacion En El Matrimonio1
 
PROCESO DE LA COMUNICACIÓN. TIPOS DE COMUNICACIÓN.
PROCESO DE LA COMUNICACIÓN. TIPOS DE COMUNICACIÓN.PROCESO DE LA COMUNICACIÓN. TIPOS DE COMUNICACIÓN.
PROCESO DE LA COMUNICACIÓN. TIPOS DE COMUNICACIÓN.
 
TEMA 2 TIPOS DE COMUNICACION
TEMA 2 TIPOS DE COMUNICACIONTEMA 2 TIPOS DE COMUNICACION
TEMA 2 TIPOS DE COMUNICACION
 
La comunicacion y sus tipos
La comunicacion y sus tiposLa comunicacion y sus tipos
La comunicacion y sus tipos
 

Similar a Escuela de padres

01afecto_y_comunicacion.pdf
01afecto_y_comunicacion.pdf01afecto_y_comunicacion.pdf
01afecto_y_comunicacion.pdf
Vanessa Barrantes
 
01afecto_y_comunicacion.pdf
01afecto_y_comunicacion.pdf01afecto_y_comunicacion.pdf
01afecto_y_comunicacion.pdf
Vanessa Barrantes
 
afecto y comunicacion
afecto y comunicacionafecto y comunicacion
afecto y comunicacion
imelda64
 
Comunicación entre los padres y niños menores de 5 años...
Comunicación entre los padres y niños menores de 5 años...Comunicación entre los padres y niños menores de 5 años...
Comunicación entre los padres y niños menores de 5 años...
yosera
 
55 comunicacion
55 comunicacion55 comunicacion
55 comunicacion
cathy valenzuela
 
LOS PADRES Y LA DISCIPLINA POSITIVA
LOS PADRES Y LA DISCIPLINA POSITIVALOS PADRES Y LA DISCIPLINA POSITIVA
LOS PADRES Y LA DISCIPLINA POSITIVAAnjaritoi Urnieta
 
La importancia de la comunicación familiar
La importancia de la comunicación familiarLa importancia de la comunicación familiar
La importancia de la comunicación familiar
Mayte Orta
 
Relaciones Familiares
Relaciones FamiliaresRelaciones Familiares
Relaciones FamiliaresAide Ortega
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacionmoira_IQ
 
Comunicación familiar
Comunicación familiarComunicación familiar
Comunicación familiar
Benjamín Jiménez De La Torre
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
Lady Silva
 
COMUNICACIÓN ENTRE PADRES Y HIJOS (1).pptx
COMUNICACIÓN ENTRE PADRES Y HIJOS (1).pptxCOMUNICACIÓN ENTRE PADRES Y HIJOS (1).pptx
COMUNICACIÓN ENTRE PADRES Y HIJOS (1).pptx
arielmartinezvilla1
 
Comunicacion familiar 2 sec
Comunicacion familiar 2 secComunicacion familiar 2 sec
Comunicacion familiar 2 sec
jorge castro medina
 
Escuela de padres comunicación
Escuela de padres comunicaciónEscuela de padres comunicación
Escuela de padres comunicación
Psicoorientación Secundaria IETAN
 
Comunicacion eficaz con nuestros hijos
Comunicacion eficaz con nuestros hijosComunicacion eficaz con nuestros hijos
Comunicacion eficaz con nuestros hijosSusana Mateos Sanchez
 

Similar a Escuela de padres (20)

01afecto_y_comunicacion.pdf
01afecto_y_comunicacion.pdf01afecto_y_comunicacion.pdf
01afecto_y_comunicacion.pdf
 
01afecto_y_comunicacion.pdf
01afecto_y_comunicacion.pdf01afecto_y_comunicacion.pdf
01afecto_y_comunicacion.pdf
 
01afecto y comunicacion
01afecto y comunicacion01afecto y comunicacion
01afecto y comunicacion
 
afecto y comunicacion
afecto y comunicacionafecto y comunicacion
afecto y comunicacion
 
Comunicación entre los padres y niños menores de 5 años...
Comunicación entre los padres y niños menores de 5 años...Comunicación entre los padres y niños menores de 5 años...
Comunicación entre los padres y niños menores de 5 años...
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Compu
CompuCompu
Compu
 
55 comunicacion
55 comunicacion55 comunicacion
55 comunicacion
 
LOS PADRES Y LA DISCIPLINA POSITIVA
LOS PADRES Y LA DISCIPLINA POSITIVALOS PADRES Y LA DISCIPLINA POSITIVA
LOS PADRES Y LA DISCIPLINA POSITIVA
 
La importancia de la comunicación familiar
La importancia de la comunicación familiarLa importancia de la comunicación familiar
La importancia de la comunicación familiar
 
Relaciones Familiares
Relaciones FamiliaresRelaciones Familiares
Relaciones Familiares
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Comunicación familiar
Comunicación familiarComunicación familiar
Comunicación familiar
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
COMUNICACIÓN ENTRE PADRES Y HIJOS (1).pptx
COMUNICACIÓN ENTRE PADRES Y HIJOS (1).pptxCOMUNICACIÓN ENTRE PADRES Y HIJOS (1).pptx
COMUNICACIÓN ENTRE PADRES Y HIJOS (1).pptx
 
Comunicacion familiar 2 sec
Comunicacion familiar 2 secComunicacion familiar 2 sec
Comunicacion familiar 2 sec
 
Escuela de padres comunicación
Escuela de padres comunicaciónEscuela de padres comunicación
Escuela de padres comunicación
 
Comunicacion eficaz con nuestros hijos
Comunicacion eficaz con nuestros hijosComunicacion eficaz con nuestros hijos
Comunicacion eficaz con nuestros hijos
 

Escuela de padres

  • 1.
  • 2.  SALUDO  ORACIÓN  REFLEXIÓN : EL TELEVISOR  DINAMICA: HAY UN HOYO ( Requiere mucha concentración )  TEMATICA A EXPONER: EL AFECTO Y LA COMUNICACIÓN  EVALUACIÓN : LA PELOTA PREGUNTONA
  • 3. El papel de los padres en una familia es muy difícil, puesto que tienen que ir cambiando sus funciones y la manera de vincularse con sus hijos a medida que estos crecen.
  • 4.  Enseñarle a los padres de familia, la importancia del afecto y la comunicación en el desarrollo de los niños y niñas con el fin de mejorar las relaciones entre padres, hijas e hijos, y fortalecer el desarrollo emocional y afectivo en la infancia  Motivar a los padres a reflexionar acerca de las experiencias de comunicación y/o afecto que cotidianamente sostienen en el ambiente familiar.  Reflexionar sobre la cantidad y calidad de comunicación que se vive diariamente a través de que y con quien hablamos.  Promover la comunicación como herramienta eficaz no sólo de dar y recibir información sino para dar y recibir afecto y mejorar la vida afectiva .  Establecer una solida comunicación entre padres e hijos  Crear un clima emocional que facilite la comunicación
  • 5.  1. Como modelo 2. Fomentar el desarrollo de la capacidad decisoria. 3. Por medio de una acción o palabra.
  • 6. Hablar de comunicación y de diálogo, es hablar de la vida misma, de la persona humana en su dimensión profunda y existencial.
  • 7.  La comunicación entre padres e hijos debe efectuarse esencialmente a través de la palabra.  Cuando los padres demuestran a través de sus palabras, sus sentimientos de aceptación hacia el hijo (a), poseen una fuerte herramienta para influir en la opinión que el hijo tiene de sí mismo y lo ayudan a auto valorarse.  Existen también formas no verbales para comunicarse, como por ejemplo, el no hacer nada en una situación en la cual el hijo está dedicado; o el no decir nada, puede comunicar aceptación
  • 8.  Clarificar mejor nuestros propios deseos e intereses  Expresarnos verbalmente  Indagar los sentimientos .
  • 9. El Dr. Thomas Gordon propone dos fórmulas sencillas y eficaces para invitar a hablar. Una forma eficaz y constructiva para responder a los mensajes-sentimientos o mensajes-problema
  • 10.  Otra forma efectiva de respuesta hacia los mensajes de los jóvenes es la forma activa de escuchar, que consiste en atender mejor el proceso de comunicación entre dos personas. .
  • 11. 1. Desear escuchar lo que el niño tiene que decir.. 2. Desear genuinamente ser ayuda. 3. Aceptar los sentimientos del niño. 4. Tener confianza en el niño
  • 12.  Al dar una información, busca que siempre sea de una forma positiva.  Dar mensajes consistentes y no contradictorios.  Escuchar con atención e interés.
  • 13. Estos enemigos sirven de obstáculo para comunicarnos. Los podemos resumir así:  Generalizaciones:  Juicio de los mensajes que recibes:  No saber escuchar  Discusión sobre tu versión de algo que sucedió hace ya tiempo:  Cortes en la conversación:
  • 14. En función de las palabras que dirigimos a los niños podemos comunicar una actitud de escucha o, por el contrario, de ignorancia y desatención.  Los padres autoritarios:  Los padres que hacen sentir culpa:  Los padres que quitan importancia a las cosas:  Los padres que dan conferencias:
  • 15. Las principales barreras de comunicación son:  a. Ignorar la información que está en conflicto con lo que ya sabemos:  b. Percepciones acerca del comunicador:  c. Influencia del grupo:  d. Las palabras tienen diferentes significados para personas diferentes:  e. Contexto emocional:
  • 16. Para superar esas barreras se necesita:  1. Adaptarse al mundo del receptor:  2. Usar retroalimentación:  3. Usar refuerzos:  4. Usar la comunicación cara a cara:
  • 17. Cada día establecemos comunicación con diferentes personas. Según nuestra ocupación o condición, entablamos comunicación con nuestros hijos, alumnos, compañeros de trabajo, familiares, amigos o pareja.
  • 18. «