SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla P-30
“Fray Servando Teresa de Mier”
“Escuela estructuralista y matemática”
Capacitación: Higiene y salud comunitaria
Integrantes:
Rocío Cruz Martínez
Ana Rosa Huerta González
José Mauricio Montero Montero
Erika Peña Sandoval
Alfredo Ponce Salas
Escuela
estructuralista y
matemática
Estructuralista
• Es una teoría que se centra en el estudio de las organizaciones, en su
estructura interna, y en la interacción con otras organizaciones.
• Es un método analítico y comparativo que estudia los elementos que integran
un todo, son principal objetivo es la estructura y no como funciona.
• La corriente estructuralista de la administración equilibra los recursos de la
empresa, presta atención tanto a su estructura como al recurso humano,
abordando aspectos como la correspondencia entre la organización formal e
informal ya sea a modo personal, entre lo material y social.
Origen
• La oposición que surgió entre la teoría tradicional y la teoría de las relaciones
humanas hizo necesaria una posición amplia y comprensiva
• El estructuralismo tuvo fuerte influencia en la filosofía, en psicología, en la
antropología, en las matemáticas, etc. En la teoría administrativa, los
estructuralistas se concentran en las organizaciones sociales, variando entre
el estructuralismo fenomenológico y el dialéctico.
El concepto es muy antiguo, es una unidad estructural que domina el flujo
interrumpido.
Estructura
• Es el conjunto formal de dos o mas elementos y que permanece inalterado en
el cambio.
Características
• Enfoca su atención hacia la organización desde el punto de vista de su
estructura de su funcionamiento y de los medios que utiliza para lograr sus
objetivos.
• Representa una unión con la burocracia y las relaciones humanas.
• Analiza los conflictos que se generen por las contracciones propias de la
estructura y su manejo.
•
KARL MARX
• Es el principal representante, quien asegura que la estructura se compone de
partes que a lo largo del desarrollo del todo, se descubren, se diferencian y de
una forma dialéctica ganan autonomía una sobre las otras manteniendo la
integración y la totalidad sin hacer suma o reunión entre ellas, sino por
reciprocidad.
Max Weber
• La estructura es un conjunto que se constituye, se organiza y se altera, sus
elementos tienen una cierta función bajo una cierta relación, lo que impide
que el tipo ideal de estructura retrate fiel e íntegramente la diversidad y la
variación del fenómeno real.
• El estructuralismo amplio el estudio de las interacciones entre los grupos
sociales para el de las interacciones entre las organizaciones sociales.
Las organizaciones pasaron por un proceso de desarrollo a lo largo de cuatro
etapas, que son:
• 1. Etapa de la naturaleza: Es la etapa inicial, en la cual los factores
naturales, o sea, los elementos de la naturaleza, constituían la base única de
subsistencia de la humanidad.
• 2. Etapa del trabajo: A partir de la naturaleza, surge un factor perturbador
que inicia una verdadera revolución en el desarrollo de la humanidad: el
trabajo, este condiciona las formas de organización de la sociedad.
• 3. Etapa del capital: Es la tercera etapa en la cual el capital prepondera
sobre la naturaleza y el trabajo, transformándose en uno de los factores
básicos de la vida social.
• 4. Etapa de la organización: La naturaleza, el trabajo y el capital se
someten a la organización.
•
• La teoría estructuralista se enfoca al hombre organizacional, es decir el
hombre que desempeña diferente funciones o papeles en varias
organizaciones
Las organizaciones están en tres niveles:
• Nivel institucional: Es el nivel organizacional más elevado compuesto de
los dirigentes o de altos empleados.
• Nivel gerencial: Es el nivel intermedio situado entre el nivel institucional y
el nivel técnico cuidando de la relación y la integración de dos niveles, el
nivel gerencial detalla los problemas de la captación de los recursos
necesarios para colocarlos dentro de las diversas partes de la organización y
de la distribución y colocación de los productos y servicios de la
organización.
• Nivel técnico: Es el nivel mas bajo de la organización, también denominado
nivel operacional es el nivel en que las tareas se ejecutan, los programas se
desarrollan y las técnicas se aplican
Matemática
• Es una corriente que se encuentra en varios autores que enfatizan el proceso
de decisión y lo tratan de modo lógico y racional a través de un enfoque
cuantitativo, determinante y lógico.
Los temas principales de la administración de las operaciones de la
administración de las operaciones son:
• Operaciones: Se enfoca a los procesos productivos y productividad,
especialmente cuando la globalización impone productos mundiales.
• Servicios: Se trata de los sistemas de operaciones de servicios.
• Calidad: Involucra el tratamiento estadístico de la calidad, la mejora
continua, programas de calidad y certificaciones ISO.
• Estrategia de operaciones: Define la alineación estratégica y la naturaleza
estratégica de la administración de las operaciones.
• Tecnología: La utilización de la computadora en la administración de las
operaciones
•
Origen
• El trabajo clásico sobre la Teoría de los Juegos.
• El estudio del proceso de decisión.
• La existencias de decisiones programables.
• La computadora proporciono medios para la aplicación y desarrollo de
técnicas de las matemáticas más complejas y sofisticadas.
• La teoría matemática surgió con la utilización de la investigación operacional
en el transcurso de la segunda Guerra Mundial.
Proceso decisorio
Es su fundamento básico. Constituye el campo de estudio de la teoría de la
decisión que es aquí considerada un desdoblamiento de la Teoría matemática.
La toma de decisión se estudia bajo dos perspectivas, la del proceso y la del
problema.
Perspectiva del proceso
Se concentra en las etapas de la toma de decisión, el objetivo es seleccionar la
mejor alternativa de decisión. Tiene tres etapas:
• Definición del problema.
• Cuales son las posibles alternativas de solución al problema.
• Cual es la mejor alternativa de solución (elección)
Perspectiva del problema
• Esta orientado hacia la resolución de problemas.
• En la perspectiva del problema, el que toma la decisión aplica métodos
cuantitativos para transformar el proceso de decisión lo mas racional posible
concentrándose en la definición y en la elaboración de la ecuación del
problema a ser resuelto.
Problemas estructurados
Es aquel que puede ser perfectamente definido pues sus principales variables
son conocidas.
Puede ser subdividido en tres categorías:
• Decisiones con certeza.- Las variables y sus consecuencias es
determinística.
• Decisiones bajo riesgo.- Las variables son conocidas y la relación entre la
consecuencia y la acción se conoce en términos probabilísticas.
• Decisiones bajo incertidumbre.- Las variables son conocidas, pero las
probabilidades para evaluar la consecuencia de una acción son desconocidas
o no son determinadas con algún grado de certeza.
Problemas no estructurados
Es aquel que no puede definirse con claridad, pues se desconocen una o mas
de sus variables o no pueden determinarse con cierto grado de confianza.
Las principales técnicas de
la IO son:
• Teoría de juegos
• Teoría de las colas
• Teoría de los grafos
• Programación lineal.
• Programación dinámica.
• Análisis estadístico y cálculo de probabilidad.
La necesidad de indicadores
de desempeño
• Una de las más grandes contribuciones de los autores matemáticos fue la
aportación de indicadores financieros y no financieros para medir o evaluar
el desempeño organizacional o de parte de él, como indicadores
departamentales, financieros o contables, de negocios, evaluación del
desempeño humano.
Conclusión
• La Escuela Estructuralista se ha desarrollado por los sociólogos que tratan de combinar la estructura
formal con aspectos del comportamiento humano y la conexión de la organización con todo el sistema
social, analiza tanto los conflictos que se generan en la estructura, disfunción y clasificándolos para
facilitar mas su manejo y en la Escuela Matemática se toma en cuenta el proceso decisorio que se
desarrolla de manera lógica y racional con un enfoque en lo cuantitativo, esta escuela consiste en unir el
conocimiento de algunas disciplinas al estudio y la solución adecuada de problemas.
Escuela Estructuralista y Matemática

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escuela Estructuralista
Escuela EstructuralistaEscuela Estructuralista
Escuela Estructuralista
Alexander Perdomo
 
Subsistema organizacionales
Subsistema organizacionalesSubsistema organizacionales
Subsistema organizacionales
carloscarrasquero
 
Autores de la teoría de sistemas y estructuras
Autores de la teoría de sistemas y estructurasAutores de la teoría de sistemas y estructuras
Autores de la teoría de sistemas y estructuras
MariiEstrella
 
Los ámbitos del desarrollo de la profesion en el contexto social
Los ámbitos del desarrollo de la profesion en el contexto socialLos ámbitos del desarrollo de la profesion en el contexto social
Los ámbitos del desarrollo de la profesion en el contexto social
alexa carrera moncayo
 
Alvin w gouldner
Alvin w gouldnerAlvin w gouldner
Alvin w gouldner
Andresmkz
 
Max weber dinamica social
Max weber dinamica socialMax weber dinamica social
Max weber dinamica social
Abigail Felipe Bartolo
 
Ensayo sobre Sociología Unidad I
Ensayo sobre Sociología Unidad IEnsayo sobre Sociología Unidad I
Ensayo sobre Sociología Unidad I
Raizza Sansonetti
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
milagros_rojas
 
Teoría general de los sistemas
Teoría general de los sistemasTeoría general de los sistemas
Teoría general de los sistemas
Andy Kevin Lendore
 
Teoria estructuralista
Teoria estructuralistaTeoria estructuralista
Teoria estructuralista
norielr
 
Teorías de las organizaciones como sistemas sociales
Teorías de las organizaciones como sistemas socialesTeorías de las organizaciones como sistemas sociales
Teorías de las organizaciones como sistemas sociales
s1i9n9d2y
 
Monografia UNIDAD I "FUNDAMENTOS DE LA SOCIOLOGÍA"
Monografia UNIDAD I "FUNDAMENTOS DE LA SOCIOLOGÍA"Monografia UNIDAD I "FUNDAMENTOS DE LA SOCIOLOGÍA"
Monografia UNIDAD I "FUNDAMENTOS DE LA SOCIOLOGÍA"
mariela arceo merales
 
Antecedentes y ubicación de la Sociología como ciencia
Antecedentes y ubicación de la Sociología como cienciaAntecedentes y ubicación de la Sociología como ciencia
Antecedentes y ubicación de la Sociología como ciencia
Francia Zárate C.
 
Administracion grecolatina
Administracion grecolatinaAdministracion grecolatina
Administracion grecolatina
jcluz
 
Presentación no. 2. pensamiento economica platón 2018
Presentación no. 2. pensamiento economica platón 2018Presentación no. 2. pensamiento economica platón 2018
Presentación no. 2. pensamiento economica platón 2018
Daniel Ruiz
 
Escuela Sociológica y Escuela Teorica
Escuela Sociológica y Escuela TeoricaEscuela Sociológica y Escuela Teorica
Escuela Sociológica y Escuela Teorica
maurygali
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
Villamizar Candida
 
adam smith y los clasicos
 adam smith y los clasicos adam smith y los clasicos
adam smith y los clasicos
UAS
 
Escuela ambiental
Escuela ambientalEscuela ambiental
Escuela ambiental
DiegoCastillo195
 
Escuela estructuralista
Escuela estructuralistaEscuela estructuralista
Escuela estructuralista
fabiankmargo
 

La actualidad más candente (20)

Escuela Estructuralista
Escuela EstructuralistaEscuela Estructuralista
Escuela Estructuralista
 
Subsistema organizacionales
Subsistema organizacionalesSubsistema organizacionales
Subsistema organizacionales
 
Autores de la teoría de sistemas y estructuras
Autores de la teoría de sistemas y estructurasAutores de la teoría de sistemas y estructuras
Autores de la teoría de sistemas y estructuras
 
Los ámbitos del desarrollo de la profesion en el contexto social
Los ámbitos del desarrollo de la profesion en el contexto socialLos ámbitos del desarrollo de la profesion en el contexto social
Los ámbitos del desarrollo de la profesion en el contexto social
 
Alvin w gouldner
Alvin w gouldnerAlvin w gouldner
Alvin w gouldner
 
Max weber dinamica social
Max weber dinamica socialMax weber dinamica social
Max weber dinamica social
 
Ensayo sobre Sociología Unidad I
Ensayo sobre Sociología Unidad IEnsayo sobre Sociología Unidad I
Ensayo sobre Sociología Unidad I
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Teoría general de los sistemas
Teoría general de los sistemasTeoría general de los sistemas
Teoría general de los sistemas
 
Teoria estructuralista
Teoria estructuralistaTeoria estructuralista
Teoria estructuralista
 
Teorías de las organizaciones como sistemas sociales
Teorías de las organizaciones como sistemas socialesTeorías de las organizaciones como sistemas sociales
Teorías de las organizaciones como sistemas sociales
 
Monografia UNIDAD I "FUNDAMENTOS DE LA SOCIOLOGÍA"
Monografia UNIDAD I "FUNDAMENTOS DE LA SOCIOLOGÍA"Monografia UNIDAD I "FUNDAMENTOS DE LA SOCIOLOGÍA"
Monografia UNIDAD I "FUNDAMENTOS DE LA SOCIOLOGÍA"
 
Antecedentes y ubicación de la Sociología como ciencia
Antecedentes y ubicación de la Sociología como cienciaAntecedentes y ubicación de la Sociología como ciencia
Antecedentes y ubicación de la Sociología como ciencia
 
Administracion grecolatina
Administracion grecolatinaAdministracion grecolatina
Administracion grecolatina
 
Presentación no. 2. pensamiento economica platón 2018
Presentación no. 2. pensamiento economica platón 2018Presentación no. 2. pensamiento economica platón 2018
Presentación no. 2. pensamiento economica platón 2018
 
Escuela Sociológica y Escuela Teorica
Escuela Sociológica y Escuela TeoricaEscuela Sociológica y Escuela Teorica
Escuela Sociológica y Escuela Teorica
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
 
adam smith y los clasicos
 adam smith y los clasicos adam smith y los clasicos
adam smith y los clasicos
 
Escuela ambiental
Escuela ambientalEscuela ambiental
Escuela ambiental
 
Escuela estructuralista
Escuela estructuralistaEscuela estructuralista
Escuela estructuralista
 

Similar a Escuela Estructuralista y Matemática

Liderazgo Instruccional_07_Desarrollo de las Teorías de Liderazgo.pdf
Liderazgo Instruccional_07_Desarrollo de las Teorías de Liderazgo.pdfLiderazgo Instruccional_07_Desarrollo de las Teorías de Liderazgo.pdf
Liderazgo Instruccional_07_Desarrollo de las Teorías de Liderazgo.pdf
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Escuela/Teoría estructuralista y matemática
Escuela/Teoría estructuralista y matemáticaEscuela/Teoría estructuralista y matemática
Escuela/Teoría estructuralista y matemática
Cecilia Lopez
 
ESCUELA ESTRUCTURALISTA Y MATEMÁTICA
ESCUELA ESTRUCTURALISTA Y MATEMÁTICA  ESCUELA ESTRUCTURALISTA Y MATEMÁTICA
ESCUELA ESTRUCTURALISTA Y MATEMÁTICA
Manuel Cid
 
ESCUELA ESTRUCTURALISTA Y MATEMÁTICA
ESCUELA ESTRUCTURALISTA Y MATEMÁTICA  ESCUELA ESTRUCTURALISTA Y MATEMÁTICA
ESCUELA ESTRUCTURALISTA Y MATEMÁTICA
Manuel Cid
 
ESCUELAS DE ADMINSITRACION.pdf
ESCUELAS DE ADMINSITRACION.pdfESCUELAS DE ADMINSITRACION.pdf
ESCUELAS DE ADMINSITRACION.pdf
ERICKANAVA1
 
Enfoques de la Administración
Enfoques de la AdministraciónEnfoques de la Administración
Enfoques de la Administración
Luis Gabriel Arango Pinto
 
Teoria estructuralista de la administracion
Teoria estructuralista de la administracionTeoria estructuralista de la administracion
Teoria estructuralista de la administracion
jhorge luis
 
Clase 1. Comportamiento Organizacional, definiciones y niveles.pptx
Clase 1. Comportamiento Organizacional, definiciones y niveles.pptxClase 1. Comportamiento Organizacional, definiciones y niveles.pptx
Clase 1. Comportamiento Organizacional, definiciones y niveles.pptx
metoj91892
 
teoría general de la administración.pdf
teoría general de la administración.pdfteoría general de la administración.pdf
teoría general de la administración.pdf
OscarLoza10
 
gomez dacal curso de organizacion escolar y general
gomez dacal curso de organizacion escolar y generalgomez dacal curso de organizacion escolar y general
gomez dacal curso de organizacion escolar y general
sosalorena
 
T00 Introducción
T00 IntroducciónT00 Introducción
T00 Introducción
Guillermo Ramirez
 
LA ORGANIZACIÓN COMO SISTEMA.pptx
LA ORGANIZACIÓN COMO SISTEMA.pptxLA ORGANIZACIÓN COMO SISTEMA.pptx
LA ORGANIZACIÓN COMO SISTEMA.pptx
FernandoAndrLezcano
 
Escuelas de la Administraccion A.I de Ricardo
Escuelas de la Administraccion A.I de RicardoEscuelas de la Administraccion A.I de Ricardo
Escuelas de la Administraccion A.I de Ricardo
Yurixi Gomez
 
Eje nº 1 el estudio de las organizaciones
Eje nº 1 el estudio de las organizacionesEje nº 1 el estudio de las organizaciones
Eje nº 1 el estudio de las organizaciones
Maria Belen Salum
 
Tipos de estudios de enfoque sistemico en la educacion aide 2018
Tipos de   estudios de enfoque sistemico  en la educacion aide 2018Tipos de   estudios de enfoque sistemico  en la educacion aide 2018
Tipos de estudios de enfoque sistemico en la educacion aide 2018
rosa aide sanchez martinez
 
administración.pptx
administración.pptxadministración.pptx
administración.pptx
OscarLoza10
 
Tarea gina 4 tema
Tarea gina 4 temaTarea gina 4 tema
Tarea gina 4 tema
Artemio Salazar Sanchéz
 
Tarea gina 4 tema
Tarea gina 4 temaTarea gina 4 tema
Tarea gina 4 tema
Artemio Salazar Sanchéz
 
comunicación organizacional
comunicación organizacionalcomunicación organizacional
comunicación organizacional
Dara Iris
 
Perspectivas Organizacionales
Perspectivas OrganizacionalesPerspectivas Organizacionales
Perspectivas Organizacionales
Jessica
 

Similar a Escuela Estructuralista y Matemática (20)

Liderazgo Instruccional_07_Desarrollo de las Teorías de Liderazgo.pdf
Liderazgo Instruccional_07_Desarrollo de las Teorías de Liderazgo.pdfLiderazgo Instruccional_07_Desarrollo de las Teorías de Liderazgo.pdf
Liderazgo Instruccional_07_Desarrollo de las Teorías de Liderazgo.pdf
 
Escuela/Teoría estructuralista y matemática
Escuela/Teoría estructuralista y matemáticaEscuela/Teoría estructuralista y matemática
Escuela/Teoría estructuralista y matemática
 
ESCUELA ESTRUCTURALISTA Y MATEMÁTICA
ESCUELA ESTRUCTURALISTA Y MATEMÁTICA  ESCUELA ESTRUCTURALISTA Y MATEMÁTICA
ESCUELA ESTRUCTURALISTA Y MATEMÁTICA
 
ESCUELA ESTRUCTURALISTA Y MATEMÁTICA
ESCUELA ESTRUCTURALISTA Y MATEMÁTICA  ESCUELA ESTRUCTURALISTA Y MATEMÁTICA
ESCUELA ESTRUCTURALISTA Y MATEMÁTICA
 
ESCUELAS DE ADMINSITRACION.pdf
ESCUELAS DE ADMINSITRACION.pdfESCUELAS DE ADMINSITRACION.pdf
ESCUELAS DE ADMINSITRACION.pdf
 
Enfoques de la Administración
Enfoques de la AdministraciónEnfoques de la Administración
Enfoques de la Administración
 
Teoria estructuralista de la administracion
Teoria estructuralista de la administracionTeoria estructuralista de la administracion
Teoria estructuralista de la administracion
 
Clase 1. Comportamiento Organizacional, definiciones y niveles.pptx
Clase 1. Comportamiento Organizacional, definiciones y niveles.pptxClase 1. Comportamiento Organizacional, definiciones y niveles.pptx
Clase 1. Comportamiento Organizacional, definiciones y niveles.pptx
 
teoría general de la administración.pdf
teoría general de la administración.pdfteoría general de la administración.pdf
teoría general de la administración.pdf
 
gomez dacal curso de organizacion escolar y general
gomez dacal curso de organizacion escolar y generalgomez dacal curso de organizacion escolar y general
gomez dacal curso de organizacion escolar y general
 
T00 Introducción
T00 IntroducciónT00 Introducción
T00 Introducción
 
LA ORGANIZACIÓN COMO SISTEMA.pptx
LA ORGANIZACIÓN COMO SISTEMA.pptxLA ORGANIZACIÓN COMO SISTEMA.pptx
LA ORGANIZACIÓN COMO SISTEMA.pptx
 
Escuelas de la Administraccion A.I de Ricardo
Escuelas de la Administraccion A.I de RicardoEscuelas de la Administraccion A.I de Ricardo
Escuelas de la Administraccion A.I de Ricardo
 
Eje nº 1 el estudio de las organizaciones
Eje nº 1 el estudio de las organizacionesEje nº 1 el estudio de las organizaciones
Eje nº 1 el estudio de las organizaciones
 
Tipos de estudios de enfoque sistemico en la educacion aide 2018
Tipos de   estudios de enfoque sistemico  en la educacion aide 2018Tipos de   estudios de enfoque sistemico  en la educacion aide 2018
Tipos de estudios de enfoque sistemico en la educacion aide 2018
 
administración.pptx
administración.pptxadministración.pptx
administración.pptx
 
Tarea gina 4 tema
Tarea gina 4 temaTarea gina 4 tema
Tarea gina 4 tema
 
Tarea gina 4 tema
Tarea gina 4 temaTarea gina 4 tema
Tarea gina 4 tema
 
comunicación organizacional
comunicación organizacionalcomunicación organizacional
comunicación organizacional
 
Perspectivas Organizacionales
Perspectivas OrganizacionalesPerspectivas Organizacionales
Perspectivas Organizacionales
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Escuela Estructuralista y Matemática

  • 1. Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla P-30 “Fray Servando Teresa de Mier” “Escuela estructuralista y matemática” Capacitación: Higiene y salud comunitaria Integrantes: Rocío Cruz Martínez Ana Rosa Huerta González José Mauricio Montero Montero Erika Peña Sandoval Alfredo Ponce Salas
  • 3. Estructuralista • Es una teoría que se centra en el estudio de las organizaciones, en su estructura interna, y en la interacción con otras organizaciones. • Es un método analítico y comparativo que estudia los elementos que integran un todo, son principal objetivo es la estructura y no como funciona.
  • 4. • La corriente estructuralista de la administración equilibra los recursos de la empresa, presta atención tanto a su estructura como al recurso humano, abordando aspectos como la correspondencia entre la organización formal e informal ya sea a modo personal, entre lo material y social.
  • 5. Origen • La oposición que surgió entre la teoría tradicional y la teoría de las relaciones humanas hizo necesaria una posición amplia y comprensiva
  • 6. • El estructuralismo tuvo fuerte influencia en la filosofía, en psicología, en la antropología, en las matemáticas, etc. En la teoría administrativa, los estructuralistas se concentran en las organizaciones sociales, variando entre el estructuralismo fenomenológico y el dialéctico.
  • 7. El concepto es muy antiguo, es una unidad estructural que domina el flujo interrumpido. Estructura
  • 8. • Es el conjunto formal de dos o mas elementos y que permanece inalterado en el cambio.
  • 9. Características • Enfoca su atención hacia la organización desde el punto de vista de su estructura de su funcionamiento y de los medios que utiliza para lograr sus objetivos.
  • 10. • Representa una unión con la burocracia y las relaciones humanas.
  • 11. • Analiza los conflictos que se generen por las contracciones propias de la estructura y su manejo. •
  • 12.
  • 13. KARL MARX • Es el principal representante, quien asegura que la estructura se compone de partes que a lo largo del desarrollo del todo, se descubren, se diferencian y de una forma dialéctica ganan autonomía una sobre las otras manteniendo la integración y la totalidad sin hacer suma o reunión entre ellas, sino por reciprocidad.
  • 14. Max Weber • La estructura es un conjunto que se constituye, se organiza y se altera, sus elementos tienen una cierta función bajo una cierta relación, lo que impide que el tipo ideal de estructura retrate fiel e íntegramente la diversidad y la variación del fenómeno real. • El estructuralismo amplio el estudio de las interacciones entre los grupos sociales para el de las interacciones entre las organizaciones sociales.
  • 15. Las organizaciones pasaron por un proceso de desarrollo a lo largo de cuatro etapas, que son: • 1. Etapa de la naturaleza: Es la etapa inicial, en la cual los factores naturales, o sea, los elementos de la naturaleza, constituían la base única de subsistencia de la humanidad.
  • 16. • 2. Etapa del trabajo: A partir de la naturaleza, surge un factor perturbador que inicia una verdadera revolución en el desarrollo de la humanidad: el trabajo, este condiciona las formas de organización de la sociedad.
  • 17. • 3. Etapa del capital: Es la tercera etapa en la cual el capital prepondera sobre la naturaleza y el trabajo, transformándose en uno de los factores básicos de la vida social.
  • 18. • 4. Etapa de la organización: La naturaleza, el trabajo y el capital se someten a la organización. •
  • 19. • La teoría estructuralista se enfoca al hombre organizacional, es decir el hombre que desempeña diferente funciones o papeles en varias organizaciones
  • 20. Las organizaciones están en tres niveles: • Nivel institucional: Es el nivel organizacional más elevado compuesto de los dirigentes o de altos empleados.
  • 21. • Nivel gerencial: Es el nivel intermedio situado entre el nivel institucional y el nivel técnico cuidando de la relación y la integración de dos niveles, el nivel gerencial detalla los problemas de la captación de los recursos necesarios para colocarlos dentro de las diversas partes de la organización y de la distribución y colocación de los productos y servicios de la organización.
  • 22. • Nivel técnico: Es el nivel mas bajo de la organización, también denominado nivel operacional es el nivel en que las tareas se ejecutan, los programas se desarrollan y las técnicas se aplican
  • 23. Matemática • Es una corriente que se encuentra en varios autores que enfatizan el proceso de decisión y lo tratan de modo lógico y racional a través de un enfoque cuantitativo, determinante y lógico.
  • 24. Los temas principales de la administración de las operaciones de la administración de las operaciones son: • Operaciones: Se enfoca a los procesos productivos y productividad, especialmente cuando la globalización impone productos mundiales.
  • 25. • Servicios: Se trata de los sistemas de operaciones de servicios. • Calidad: Involucra el tratamiento estadístico de la calidad, la mejora continua, programas de calidad y certificaciones ISO.
  • 26. • Estrategia de operaciones: Define la alineación estratégica y la naturaleza estratégica de la administración de las operaciones. • Tecnología: La utilización de la computadora en la administración de las operaciones •
  • 27. Origen • El trabajo clásico sobre la Teoría de los Juegos. • El estudio del proceso de decisión. • La existencias de decisiones programables. • La computadora proporciono medios para la aplicación y desarrollo de técnicas de las matemáticas más complejas y sofisticadas. • La teoría matemática surgió con la utilización de la investigación operacional en el transcurso de la segunda Guerra Mundial.
  • 28. Proceso decisorio Es su fundamento básico. Constituye el campo de estudio de la teoría de la decisión que es aquí considerada un desdoblamiento de la Teoría matemática. La toma de decisión se estudia bajo dos perspectivas, la del proceso y la del problema.
  • 29. Perspectiva del proceso Se concentra en las etapas de la toma de decisión, el objetivo es seleccionar la mejor alternativa de decisión. Tiene tres etapas: • Definición del problema. • Cuales son las posibles alternativas de solución al problema. • Cual es la mejor alternativa de solución (elección)
  • 30. Perspectiva del problema • Esta orientado hacia la resolución de problemas. • En la perspectiva del problema, el que toma la decisión aplica métodos cuantitativos para transformar el proceso de decisión lo mas racional posible concentrándose en la definición y en la elaboración de la ecuación del problema a ser resuelto.
  • 31.
  • 32. Problemas estructurados Es aquel que puede ser perfectamente definido pues sus principales variables son conocidas. Puede ser subdividido en tres categorías: • Decisiones con certeza.- Las variables y sus consecuencias es determinística. • Decisiones bajo riesgo.- Las variables son conocidas y la relación entre la consecuencia y la acción se conoce en términos probabilísticas. • Decisiones bajo incertidumbre.- Las variables son conocidas, pero las probabilidades para evaluar la consecuencia de una acción son desconocidas o no son determinadas con algún grado de certeza.
  • 33. Problemas no estructurados Es aquel que no puede definirse con claridad, pues se desconocen una o mas de sus variables o no pueden determinarse con cierto grado de confianza.
  • 34. Las principales técnicas de la IO son: • Teoría de juegos • Teoría de las colas • Teoría de los grafos • Programación lineal. • Programación dinámica. • Análisis estadístico y cálculo de probabilidad.
  • 35. La necesidad de indicadores de desempeño • Una de las más grandes contribuciones de los autores matemáticos fue la aportación de indicadores financieros y no financieros para medir o evaluar el desempeño organizacional o de parte de él, como indicadores departamentales, financieros o contables, de negocios, evaluación del desempeño humano.
  • 36. Conclusión • La Escuela Estructuralista se ha desarrollado por los sociólogos que tratan de combinar la estructura formal con aspectos del comportamiento humano y la conexión de la organización con todo el sistema social, analiza tanto los conflictos que se generan en la estructura, disfunción y clasificándolos para facilitar mas su manejo y en la Escuela Matemática se toma en cuenta el proceso decisorio que se desarrolla de manera lógica y racional con un enfoque en lo cuantitativo, esta escuela consiste en unir el conocimiento de algunas disciplinas al estudio y la solución adecuada de problemas.