SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Estructuralista
Escuela Estructuralista
Aportaron la metodología para analizar todos los tipos de
organizaciones sociales: estado, iglesia, sindicatos, empresas,
cooperativas, universidades, hospitales, prisiones, etc.,
clasificándolas por tipos y rasgos de elementos de control como
son: la autoridad y el poder (formal e informal), los símbolos de
control de los miembros, expresados en jerarquías, los sistemas
de liderazgo y comunicación comunes de cada tipo, los
elementos cohesivos de cooperación y factores de conflictos o
solución y las formas de toma de decisiones de sus miembros,
incluyendo su organización y administración interna. Definieron
algunos conceptos que son fundamentales para entender esta
teoría, como son:
Concepto de Estructura
Estructura
Ensamblaje de una construcción física o social, de
acuerdo con un ordenación relativamente duradera de
las partes de un todo y su relación entre ellas.
Sistema de Autoridad
Es un elemento común y estable de las organizaciones,
en todas existe un sistema de autoridad formal o
informal, pero no en todas estructuradas de igual forma.
Sistema de Comunicación
La comunicación organizacional tiene diferentes flujos y
puede correr en diversos sentidos: en sentido horizontal,
entre posiciones iguales; en sentido vertical, entre
niveles diferentes, de arriba abajo o bien de abajo hacia
arriba.
Concepto de Estructura
Estructura Funcional
Estudio de la organización desde el punto de vista de la
división del trabajo y los roles sociales de los diferentes
miembros de la organización.
Estructura de formalización
Administrativa o burocracia
Nivel de reglamentación formal a partir de documentos,
políticas, normas y reglas establecidas. En el caso de
una empresa, son sus manuales, planes, códigos de
ética.
Características de una
burocracia
División del trabajo
Jerarquía de
autoridad
Orientación
profesional
Selección de
personal
Reglas y normas
formales
Impersonalidad
Sistema de reglas escritas y
procedimientos establecidos de
operacinó
Personal seleccionado
para los trabajos de
acuerdo con sus
habilidades técnicas
Posiciones organizadas en
una jerarquía con una línea
de mando clara
Los puestos son
divididos en tareas
simples, rutinarias y bien
definidas
Los gerentes son
profesionales con estudiios,
dueños de las unidades que
manejan
Aplicación uniforme de
reglas y controles, no de
acuerdo a las
personalidades
Burocracia ideal de MAX WEBER
Principales exponentes de la corriente Estructuralista
MAX WEBER
Sociólogo alemán y profesor universitario. Sus
aportaciones a la teoría administrativa son valiosas
sobre todo en el campo de la administración pública.
Su pensamiento se basa en tres conceptos:
• Concepto de burocracia
• Concepto de clasificación de autoridad
• Modelo ideal de burocracia
Burocracia Es racionalización del trabajo colectivo. El concepto fue
acuñado en Francia y significa trabajo de oficina pública.
El término buró significa escritorio, también un
despacho, tanto público como privado. Durante la
Revolución Francesa se le utilizó despectivamente ,
asociándolo solo con el trabajo lento, mal organizado y
carente de calidad de servicio al usuario.
Principales exponentes de la corriente Estructuralista
Clasificación de
la Autoridad
Utiliza poder y dominio como sinónimos de autoridad y
los define como:
La posibilidad de imponer la voluntad de una persona sobre el comportamiento
de otras, clasificándola en legal, carismática y tradicional.
Legal: tiene su origen en el orden establecido. El pueblo
obedece las leyes porque consideran que han sido
establecidas a partir de un procedimiento legítimo. Considera
que la fuente más importante de la autoridad en las
organizaciones administrativas es de tipo legal, pues todas
tienen un orden establecido y reglas generales formuladas. En
ese caso, quien ejerce la autoridad es obedecido, no por su
persona, sino por lo que él representa.
Principales exponentes de la corriente Estructuralista
Clasificación de
la Autoridad
La posibilidad de imponer la voluntad de una persona sobre el comportamiento
de otras, clasificándola en legal, carismática y tradicional.
Carismática: es una característica personal de quien
nace con un don o gracia especial para influir en otros,
independientemente de la autoridad legal que le dé la
organización en la que trabaje.
Tradicional: es el estatus social obtenido por las
instituciones. Los individuos reciben por referencia la
autoridad tradicional, son respetados por la institución
que representan, más que por su persona.
Modelo Ideal de Burocracia
Máxima División del Trabajo: el estado para lograr los objetivos que se
proponga, descompone el trabajo total en operaciones elementales, lo que a su
vez implica, la subdivisión de tareas y deberes de cada procedimiento público.
Jerarquía de Autoridad: los organismos públicos deben estructurarse por el
sistema de jerarquías. Todo empleado inferior debe estar sujeto al control y
supervisión del supervisor. La superioridad es corresponsabilidad, ello quiere
decir que el funcionario público es responsable de las conductas incorrectas, en
su caso, de sus colaboradores.
Reglas que definan la responsabilidad y la labor: la labor debe estar regida por
reglas abstractas que emanen de la dirección general para lograr la uniformidad y
coordinación de la ejecución de toda organización. Las órdenes y reglas serán
precisas, claras y sencillas, determinando la responsabilidad del ejecutor. La
observancia de las reglas elimina las posibilidades de desviaciones, debidas a
diferencias individuales.
Modelo Ideal de Burocracia
Actitud Objetiva: el dirigente público adecuado administra sin ira ni
apasionamiento de sus ideales políticos, pues se debe a todos sus ciudadanos,
independientemente de la facción política que profese en lo particular. El
funcionario adecuado, controla sus emociones y sentimientos personales. Su
imparcialidad contribuye al progreso de la institución.
Calificación Técnica y seguridad en el trabajo: todo miembro de una organización
debe tener una calificación técnica. El empleo en las organizaciones públicas debe
ser una carrera para que los miembros se desarrollen y asciendan por méritos y
antigüedad, no por su filiación política o por la pertenencia a un grupo en el poder.
Evitar la corrupción: la diferencia en los ingresos de los miembros, sus sueldos o
salarios y demás prestaciones deben corresponder a su nivel de vida. En caso de
tener otros ingresos, por herencia u otras circunstancias, deben ser declarados al
organismo público que designe el estado. En pocas palabras, no debe haber
enriquecimiento inexplicables.
Otros representantes de la
Escuela estructuralista
Chester Barnard: entre sus aportaciones tenemos funciones del ejecutivo y las
teorías de la autoridad. Este autor afirma que la autoridad o mando tiene dos
elementos básicos : El origen del mando (Quien ordena) y la Aceptación del mando
(Quien obedece).
Demuestra la importancia que tiene la actitud del ejecutivo en el logro de los
objetivos, demostrando que el logro de los objetivos se basa principalmente en el
desempeño del jefe.
La aceptación de la autoridad o mando, depende en gran parte de que cuando se
den las ordenes estas cumplan los siguientes requisitos :
a)Comprensión : La orden debe de ser comprendida por los subordinados.
b) Congruente : Debe estar acorde con los objetivos de la empresa
c) Compatible : Debe de estar equilibrada con los intereses personales y con los de
la empresa.
d) Factible : Que sea una orden posible de cumplir.
La obra de este autor relaciona dos aspectos importantes: La actitud del
jefe y la reacción del subordinado y la importancia que tiene en una empresa que
una orden sea comprendida y aceptada.
Informales:
No se acepta con
agrado la
personalidad del jefe
o la manera en que
da las ordenes.
Industriales:
Obrero-empresa
Desviadas:
Situaciones que se
reflejan en la
organización sin ser
ocasionadas por la
misma.
Manifiestos
Provocados por los
sindicatos.
Sociólogo alemán que presta atención a los
conflictos y a las fuentes que los generan,
considera que hay diferentes tipos de
conflictos.
Sociólogo estadounidense que escribió las obras :
"Organizaciones modernas" y "Tratados sobre
organización". Dentro de sus principales aportaciones
están: La tipología de las organizaciones y la tipología
del comportamiento en las organizaciones.
.AMITAI ETZIONE
Las
coactivas
Las
normativas
las
utilitarias
Las mixtas
Alienador Calculador
Moral
Socióloga alemana que realizó un análisis de las
estructuras y procesos de una organización,
clasificándolas con base en las estructuras de autoridad.
Considera que las empresas pueden ser estructuradas en
base a tres formas.
.RENATE MAYNTZ
Esctructura
Jerárquica
Esctructura
Jerárquica
Esctructura
Democrática
Esctructura
Democrática
Esctructura
por la
Unidad
Técnica
Esctructura
por la
Unidad
Técnica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escuela sistematica (2)
Escuela sistematica (2)Escuela sistematica (2)
Escuela sistematica (2)
B Osorio
 
Teoria estructuralista de la administracion (carolina).
Teoria estructuralista de la administracion (carolina).Teoria estructuralista de la administracion (carolina).
Teoria estructuralista de la administracion (carolina).
CAROLINA CELY
 
Diferentes estructuras sociales y sus características
Diferentes estructuras sociales y sus característicasDiferentes estructuras sociales y sus características
Diferentes estructuras sociales y sus características
Alvaro Hernández
 
Teoria BurocráTica
Teoria BurocráTicaTeoria BurocráTica
Teoria BurocráTica
guest36e3e43
 
Teoría estructuralista
Teoría estructuralistaTeoría estructuralista
Teoría estructuralista
Paula
 
TEORÍA CONTINGENCIAL DE LA ADMNISTRACIÓN
TEORÍA CONTINGENCIAL DE LA ADMNISTRACIÓNTEORÍA CONTINGENCIAL DE LA ADMNISTRACIÓN
TEORÍA CONTINGENCIAL DE LA ADMNISTRACIÓN
carlos pineda
 
Escuela burocratica (3)
Escuela burocratica (3)Escuela burocratica (3)
Escuela burocratica (3)
Paula Nandez
 
Tipos de organización
Tipos de organizaciónTipos de organización
Tipos de organización
yamy matin
 
Teoria de la contingencia
Teoria de la contingenciaTeoria de la contingencia
Teoria de la contingencia
alexander_hv
 

La actualidad más candente (20)

Teoria estructuralista
Teoria estructuralistaTeoria estructuralista
Teoria estructuralista
 
Teoria situacional en la administración
Teoria situacional en la administraciónTeoria situacional en la administración
Teoria situacional en la administración
 
Escuela sistematica (2)
Escuela sistematica (2)Escuela sistematica (2)
Escuela sistematica (2)
 
Teoria Estructuralista
Teoria EstructuralistaTeoria Estructuralista
Teoria Estructuralista
 
Teoria de la burocracia
Teoria de la burocraciaTeoria de la burocracia
Teoria de la burocracia
 
Teoria clasica
Teoria clasicaTeoria clasica
Teoria clasica
 
Historia de la teoría de contingencia
Historia de la teoría de contingenciaHistoria de la teoría de contingencia
Historia de la teoría de contingencia
 
Teoria estructuralista de la administracion (carolina).
Teoria estructuralista de la administracion (carolina).Teoria estructuralista de la administracion (carolina).
Teoria estructuralista de la administracion (carolina).
 
Diferentes estructuras sociales y sus características
Diferentes estructuras sociales y sus característicasDiferentes estructuras sociales y sus características
Diferentes estructuras sociales y sus características
 
Teoria BurocráTica
Teoria BurocráTicaTeoria BurocráTica
Teoria BurocráTica
 
Teoría estructuralista
Teoría estructuralistaTeoría estructuralista
Teoría estructuralista
 
Cuadro comparativo de las teorias
Cuadro comparativo de las teoriasCuadro comparativo de las teorias
Cuadro comparativo de las teorias
 
TEORÍA CONTINGENCIAL DE LA ADMNISTRACIÓN
TEORÍA CONTINGENCIAL DE LA ADMNISTRACIÓNTEORÍA CONTINGENCIAL DE LA ADMNISTRACIÓN
TEORÍA CONTINGENCIAL DE LA ADMNISTRACIÓN
 
Teoria de la contingencia y situacional.
Teoria de la contingencia y situacional.Teoria de la contingencia y situacional.
Teoria de la contingencia y situacional.
 
Escuela burocratica (3)
Escuela burocratica (3)Escuela burocratica (3)
Escuela burocratica (3)
 
Tipos de organización
Tipos de organizaciónTipos de organización
Tipos de organización
 
La Teoria Contingente
La Teoria ContingenteLa Teoria Contingente
La Teoria Contingente
 
Teoria de la contingencia
Teoria de la contingenciaTeoria de la contingencia
Teoria de la contingencia
 
Estructuralista
EstructuralistaEstructuralista
Estructuralista
 
Escuelas de la administración
Escuelas de la administraciónEscuelas de la administración
Escuelas de la administración
 

Similar a Escuela Estructuralista

Material 1.1
Material 1.1Material 1.1
Material 1.1
miko2010
 
Aportes de la administración estructuralista
Aportes de la administración estructuralistaAportes de la administración estructuralista
Aportes de la administración estructuralista
YURLYDIAZ
 
Escuela estructuralista y neoclásica exposicion complete.
Escuela estructuralista y neoclásica exposicion complete.Escuela estructuralista y neoclásica exposicion complete.
Escuela estructuralista y neoclásica exposicion complete.
Karo Gonzalez Padilla
 
Conclusiones grupo 5 teoria de la burocracia
Conclusiones grupo 5 teoria de la burocraciaConclusiones grupo 5 teoria de la burocracia
Conclusiones grupo 5 teoria de la burocracia
freddyangulo1
 
Teoria de la Burocracia
Teoria de la  BurocraciaTeoria de la  Burocracia
Teoria de la Burocracia
ankievar94
 
Teorìa Burocrática
Teorìa BurocráticaTeorìa Burocrática
Teorìa Burocrática
guest36e3e43
 
PresentacióN 3
PresentacióN 3PresentacióN 3
PresentacióN 3
karmensojo
 
PresentacióN 4
PresentacióN 4PresentacióN 4
PresentacióN 4
karmensojo
 
Cdocumentsandsettingsadministradormisdocumentosevaluacion 090502223404-phpapp01
Cdocumentsandsettingsadministradormisdocumentosevaluacion 090502223404-phpapp01Cdocumentsandsettingsadministradormisdocumentosevaluacion 090502223404-phpapp01
Cdocumentsandsettingsadministradormisdocumentosevaluacion 090502223404-phpapp01
Netali
 
Escuela de las relaciones humanas o humano(admon.centroos.educ)
Escuela de las relaciones humanas o humano(admon.centroos.educ)Escuela de las relaciones humanas o humano(admon.centroos.educ)
Escuela de las relaciones humanas o humano(admon.centroos.educ)
gaby cl
 
Z<>Modelo burocratico de organizacion
Z<>Modelo burocratico de organizacionZ<>Modelo burocratico de organizacion
Z<>Modelo burocratico de organizacion
Stefany Osorio
 
Escuela estructuralista
Escuela estructuralistaEscuela estructuralista
Escuela estructuralista
insucoppt
 

Similar a Escuela Estructuralista (20)

Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Material 1.1
Material 1.1Material 1.1
Material 1.1
 
Aportes admi
Aportes admiAportes admi
Aportes admi
 
Teoria Estructuralista
Teoria EstructuralistaTeoria Estructuralista
Teoria Estructuralista
 
Aportes de la administración estructuralista
Aportes de la administración estructuralistaAportes de la administración estructuralista
Aportes de la administración estructuralista
 
Escuela estructuralista y neoclásica exposicion complete.
Escuela estructuralista y neoclásica exposicion complete.Escuela estructuralista y neoclásica exposicion complete.
Escuela estructuralista y neoclásica exposicion complete.
 
Conclusiones grupo 5 teoria de la burocracia
Conclusiones grupo 5 teoria de la burocraciaConclusiones grupo 5 teoria de la burocracia
Conclusiones grupo 5 teoria de la burocracia
 
Teoria de la Burocracia
Teoria de la  BurocraciaTeoria de la  Burocracia
Teoria de la Burocracia
 
Universidad Del Istmo.docx
Universidad Del Istmo.docxUniversidad Del Istmo.docx
Universidad Del Istmo.docx
 
Organizaciones Sociales Formales y no Formales ejercen el Control Social
Organizaciones Sociales Formales y no Formales ejercen el Control SocialOrganizaciones Sociales Formales y no Formales ejercen el Control Social
Organizaciones Sociales Formales y no Formales ejercen el Control Social
 
Presentación Enfoque estructural.ppt
Presentación Enfoque estructural.pptPresentación Enfoque estructural.ppt
Presentación Enfoque estructural.ppt
 
Teorìa Burocrática
Teorìa BurocráticaTeorìa Burocrática
Teorìa Burocrática
 
PresentacióN 3
PresentacióN 3PresentacióN 3
PresentacióN 3
 
PresentacióN 4
PresentacióN 4PresentacióN 4
PresentacióN 4
 
Cdocumentsandsettingsadministradormisdocumentosevaluacion 090502223404-phpapp01
Cdocumentsandsettingsadministradormisdocumentosevaluacion 090502223404-phpapp01Cdocumentsandsettingsadministradormisdocumentosevaluacion 090502223404-phpapp01
Cdocumentsandsettingsadministradormisdocumentosevaluacion 090502223404-phpapp01
 
Escuela de las relaciones humanas o humano(admon.centroos.educ)
Escuela de las relaciones humanas o humano(admon.centroos.educ)Escuela de las relaciones humanas o humano(admon.centroos.educ)
Escuela de las relaciones humanas o humano(admon.centroos.educ)
 
La burocracia
La burocraciaLa burocracia
La burocracia
 
Z<>Modelo burocratico de organizacion
Z<>Modelo burocratico de organizacionZ<>Modelo burocratico de organizacion
Z<>Modelo burocratico de organizacion
 
Teorias y enfoques contemporaneo
Teorias y enfoques contemporaneoTeorias y enfoques contemporaneo
Teorias y enfoques contemporaneo
 
Escuela estructuralista
Escuela estructuralistaEscuela estructuralista
Escuela estructuralista
 

Más de Alexander Perdomo

Tdr coordinador Proyecto Fomin (1)
Tdr  coordinador Proyecto Fomin (1)Tdr  coordinador Proyecto Fomin (1)
Tdr coordinador Proyecto Fomin (1)
Alexander Perdomo
 
Proyecciones puerto plata (1)
Proyecciones puerto plata (1)Proyecciones puerto plata (1)
Proyecciones puerto plata (1)
Alexander Perdomo
 
Sistemas de Clasificacion Hotelera
Sistemas de Clasificacion HoteleraSistemas de Clasificacion Hotelera
Sistemas de Clasificacion Hotelera
Alexander Perdomo
 
Cartelera del mes de octubre 2012
Cartelera del mes de octubre 2012Cartelera del mes de octubre 2012
Cartelera del mes de octubre 2012
Alexander Perdomo
 
Acciones formativas para septiembre y octubre del 2012 (1)
Acciones formativas para septiembre y octubre del 2012 (1)Acciones formativas para septiembre y octubre del 2012 (1)
Acciones formativas para septiembre y octubre del 2012 (1)
Alexander Perdomo
 
Programa v festival de la Restauracion 2012 final (3)
Programa v festival de la Restauracion 2012 final (3)Programa v festival de la Restauracion 2012 final (3)
Programa v festival de la Restauracion 2012 final (3)
Alexander Perdomo
 
Tarifas de derechos academicos en la uasd(pdf) (1)
Tarifas de derechos academicos en la uasd(pdf) (1)Tarifas de derechos academicos en la uasd(pdf) (1)
Tarifas de derechos academicos en la uasd(pdf) (1)
Alexander Perdomo
 
Brochure de la maestria de Uasd.
Brochure de la maestria de Uasd. Brochure de la maestria de Uasd.
Brochure de la maestria de Uasd.
Alexander Perdomo
 
Inventario cargos administrativos junio 2012(2)(pdf)
Inventario cargos administrativos junio 2012(2)(pdf)Inventario cargos administrativos junio 2012(2)(pdf)
Inventario cargos administrativos junio 2012(2)(pdf)
Alexander Perdomo
 
Términos de Referencia QR Codes
Términos de Referencia QR CodesTérminos de Referencia QR Codes
Términos de Referencia QR Codes
Alexander Perdomo
 

Más de Alexander Perdomo (20)

Link1
Link1Link1
Link1
 
Tdr coordinador Proyecto Fomin (1)
Tdr  coordinador Proyecto Fomin (1)Tdr  coordinador Proyecto Fomin (1)
Tdr coordinador Proyecto Fomin (1)
 
Proyecciones puerto plata (1)
Proyecciones puerto plata (1)Proyecciones puerto plata (1)
Proyecciones puerto plata (1)
 
Actividades uasd fepp 2012
Actividades uasd fepp 2012Actividades uasd fepp 2012
Actividades uasd fepp 2012
 
Estados Financieros
Estados FinancierosEstados Financieros
Estados Financieros
 
Proyecto emprendedor
Proyecto emprendedorProyecto emprendedor
Proyecto emprendedor
 
Emprendedurismo
EmprendedurismoEmprendedurismo
Emprendedurismo
 
Marco Legal
Marco LegalMarco Legal
Marco Legal
 
Sistemas de Clasificacion Hotelera
Sistemas de Clasificacion HoteleraSistemas de Clasificacion Hotelera
Sistemas de Clasificacion Hotelera
 
Cartelera del mes de octubre 2012
Cartelera del mes de octubre 2012Cartelera del mes de octubre 2012
Cartelera del mes de octubre 2012
 
Turismo es Riqueza
Turismo es RiquezaTurismo es Riqueza
Turismo es Riqueza
 
Datos sobre el TI
Datos sobre el TIDatos sobre el TI
Datos sobre el TI
 
Acciones formativas para septiembre y octubre del 2012 (1)
Acciones formativas para septiembre y octubre del 2012 (1)Acciones formativas para septiembre y octubre del 2012 (1)
Acciones formativas para septiembre y octubre del 2012 (1)
 
Nota de prensa Apac
Nota de prensa ApacNota de prensa Apac
Nota de prensa Apac
 
Invitación
InvitaciónInvitación
Invitación
 
Programa v festival de la Restauracion 2012 final (3)
Programa v festival de la Restauracion 2012 final (3)Programa v festival de la Restauracion 2012 final (3)
Programa v festival de la Restauracion 2012 final (3)
 
Tarifas de derechos academicos en la uasd(pdf) (1)
Tarifas de derechos academicos en la uasd(pdf) (1)Tarifas de derechos academicos en la uasd(pdf) (1)
Tarifas de derechos academicos en la uasd(pdf) (1)
 
Brochure de la maestria de Uasd.
Brochure de la maestria de Uasd. Brochure de la maestria de Uasd.
Brochure de la maestria de Uasd.
 
Inventario cargos administrativos junio 2012(2)(pdf)
Inventario cargos administrativos junio 2012(2)(pdf)Inventario cargos administrativos junio 2012(2)(pdf)
Inventario cargos administrativos junio 2012(2)(pdf)
 
Términos de Referencia QR Codes
Términos de Referencia QR CodesTérminos de Referencia QR Codes
Términos de Referencia QR Codes
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Escuela Estructuralista

  • 2. Escuela Estructuralista Aportaron la metodología para analizar todos los tipos de organizaciones sociales: estado, iglesia, sindicatos, empresas, cooperativas, universidades, hospitales, prisiones, etc., clasificándolas por tipos y rasgos de elementos de control como son: la autoridad y el poder (formal e informal), los símbolos de control de los miembros, expresados en jerarquías, los sistemas de liderazgo y comunicación comunes de cada tipo, los elementos cohesivos de cooperación y factores de conflictos o solución y las formas de toma de decisiones de sus miembros, incluyendo su organización y administración interna. Definieron algunos conceptos que son fundamentales para entender esta teoría, como son:
  • 3. Concepto de Estructura Estructura Ensamblaje de una construcción física o social, de acuerdo con un ordenación relativamente duradera de las partes de un todo y su relación entre ellas. Sistema de Autoridad Es un elemento común y estable de las organizaciones, en todas existe un sistema de autoridad formal o informal, pero no en todas estructuradas de igual forma. Sistema de Comunicación La comunicación organizacional tiene diferentes flujos y puede correr en diversos sentidos: en sentido horizontal, entre posiciones iguales; en sentido vertical, entre niveles diferentes, de arriba abajo o bien de abajo hacia arriba.
  • 4. Concepto de Estructura Estructura Funcional Estudio de la organización desde el punto de vista de la división del trabajo y los roles sociales de los diferentes miembros de la organización. Estructura de formalización Administrativa o burocracia Nivel de reglamentación formal a partir de documentos, políticas, normas y reglas establecidas. En el caso de una empresa, son sus manuales, planes, códigos de ética.
  • 5. Características de una burocracia División del trabajo Jerarquía de autoridad Orientación profesional Selección de personal Reglas y normas formales Impersonalidad Sistema de reglas escritas y procedimientos establecidos de operacinó Personal seleccionado para los trabajos de acuerdo con sus habilidades técnicas Posiciones organizadas en una jerarquía con una línea de mando clara Los puestos son divididos en tareas simples, rutinarias y bien definidas Los gerentes son profesionales con estudiios, dueños de las unidades que manejan Aplicación uniforme de reglas y controles, no de acuerdo a las personalidades Burocracia ideal de MAX WEBER
  • 6. Principales exponentes de la corriente Estructuralista MAX WEBER Sociólogo alemán y profesor universitario. Sus aportaciones a la teoría administrativa son valiosas sobre todo en el campo de la administración pública. Su pensamiento se basa en tres conceptos: • Concepto de burocracia • Concepto de clasificación de autoridad • Modelo ideal de burocracia Burocracia Es racionalización del trabajo colectivo. El concepto fue acuñado en Francia y significa trabajo de oficina pública. El término buró significa escritorio, también un despacho, tanto público como privado. Durante la Revolución Francesa se le utilizó despectivamente , asociándolo solo con el trabajo lento, mal organizado y carente de calidad de servicio al usuario.
  • 7. Principales exponentes de la corriente Estructuralista Clasificación de la Autoridad Utiliza poder y dominio como sinónimos de autoridad y los define como: La posibilidad de imponer la voluntad de una persona sobre el comportamiento de otras, clasificándola en legal, carismática y tradicional. Legal: tiene su origen en el orden establecido. El pueblo obedece las leyes porque consideran que han sido establecidas a partir de un procedimiento legítimo. Considera que la fuente más importante de la autoridad en las organizaciones administrativas es de tipo legal, pues todas tienen un orden establecido y reglas generales formuladas. En ese caso, quien ejerce la autoridad es obedecido, no por su persona, sino por lo que él representa.
  • 8. Principales exponentes de la corriente Estructuralista Clasificación de la Autoridad La posibilidad de imponer la voluntad de una persona sobre el comportamiento de otras, clasificándola en legal, carismática y tradicional. Carismática: es una característica personal de quien nace con un don o gracia especial para influir en otros, independientemente de la autoridad legal que le dé la organización en la que trabaje. Tradicional: es el estatus social obtenido por las instituciones. Los individuos reciben por referencia la autoridad tradicional, son respetados por la institución que representan, más que por su persona.
  • 9. Modelo Ideal de Burocracia Máxima División del Trabajo: el estado para lograr los objetivos que se proponga, descompone el trabajo total en operaciones elementales, lo que a su vez implica, la subdivisión de tareas y deberes de cada procedimiento público. Jerarquía de Autoridad: los organismos públicos deben estructurarse por el sistema de jerarquías. Todo empleado inferior debe estar sujeto al control y supervisión del supervisor. La superioridad es corresponsabilidad, ello quiere decir que el funcionario público es responsable de las conductas incorrectas, en su caso, de sus colaboradores. Reglas que definan la responsabilidad y la labor: la labor debe estar regida por reglas abstractas que emanen de la dirección general para lograr la uniformidad y coordinación de la ejecución de toda organización. Las órdenes y reglas serán precisas, claras y sencillas, determinando la responsabilidad del ejecutor. La observancia de las reglas elimina las posibilidades de desviaciones, debidas a diferencias individuales.
  • 10. Modelo Ideal de Burocracia Actitud Objetiva: el dirigente público adecuado administra sin ira ni apasionamiento de sus ideales políticos, pues se debe a todos sus ciudadanos, independientemente de la facción política que profese en lo particular. El funcionario adecuado, controla sus emociones y sentimientos personales. Su imparcialidad contribuye al progreso de la institución. Calificación Técnica y seguridad en el trabajo: todo miembro de una organización debe tener una calificación técnica. El empleo en las organizaciones públicas debe ser una carrera para que los miembros se desarrollen y asciendan por méritos y antigüedad, no por su filiación política o por la pertenencia a un grupo en el poder. Evitar la corrupción: la diferencia en los ingresos de los miembros, sus sueldos o salarios y demás prestaciones deben corresponder a su nivel de vida. En caso de tener otros ingresos, por herencia u otras circunstancias, deben ser declarados al organismo público que designe el estado. En pocas palabras, no debe haber enriquecimiento inexplicables.
  • 11. Otros representantes de la Escuela estructuralista Chester Barnard: entre sus aportaciones tenemos funciones del ejecutivo y las teorías de la autoridad. Este autor afirma que la autoridad o mando tiene dos elementos básicos : El origen del mando (Quien ordena) y la Aceptación del mando (Quien obedece). Demuestra la importancia que tiene la actitud del ejecutivo en el logro de los objetivos, demostrando que el logro de los objetivos se basa principalmente en el desempeño del jefe. La aceptación de la autoridad o mando, depende en gran parte de que cuando se den las ordenes estas cumplan los siguientes requisitos : a)Comprensión : La orden debe de ser comprendida por los subordinados. b) Congruente : Debe estar acorde con los objetivos de la empresa c) Compatible : Debe de estar equilibrada con los intereses personales y con los de la empresa. d) Factible : Que sea una orden posible de cumplir. La obra de este autor relaciona dos aspectos importantes: La actitud del jefe y la reacción del subordinado y la importancia que tiene en una empresa que una orden sea comprendida y aceptada.
  • 12. Informales: No se acepta con agrado la personalidad del jefe o la manera en que da las ordenes. Industriales: Obrero-empresa Desviadas: Situaciones que se reflejan en la organización sin ser ocasionadas por la misma. Manifiestos Provocados por los sindicatos. Sociólogo alemán que presta atención a los conflictos y a las fuentes que los generan, considera que hay diferentes tipos de conflictos.
  • 13. Sociólogo estadounidense que escribió las obras : "Organizaciones modernas" y "Tratados sobre organización". Dentro de sus principales aportaciones están: La tipología de las organizaciones y la tipología del comportamiento en las organizaciones. .AMITAI ETZIONE Las coactivas Las normativas las utilitarias Las mixtas Alienador Calculador Moral
  • 14. Socióloga alemana que realizó un análisis de las estructuras y procesos de una organización, clasificándolas con base en las estructuras de autoridad. Considera que las empresas pueden ser estructuradas en base a tres formas. .RENATE MAYNTZ Esctructura Jerárquica Esctructura Jerárquica Esctructura Democrática Esctructura Democrática Esctructura por la Unidad Técnica Esctructura por la Unidad Técnica

Notas del editor

  1. angelacarrasco7@hotmail.com