SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA PARA PADRES
FORMANDO HÁBITO S DE ESTUDIO Y BUENOS ESTUDIANTES
PS KATHY CAHUANA
HÁBITOS DE ESTUDIO
DE 6 A 12 AÑOS: EDUCACIÓN
PRIMARIA
En esta etapa los niños tienen que empezar a desarrollar su propia responsabilidad y entender
que cada día hay que hacer parte del trabajo para obtener buenos resultados. Los cuentos son
un buen aliado para transmitir lo que queremos decirles a esta edad.
Igual que en infantil, convertir el aprendizaje en una experiencia hace que se cree
un vínculo emocional con la actividad que se realiza, provocando mayor interés y motivando
para el estudio.
Los niños de esta edad deben trabajar solos y preguntar las dudas si no comprenden el trabajo
que están haciendo por los que los padres tienen que encontrar el equilibrio para estar cerca de
ellos mientras hacen las tareas, dispuestos a resolverles las dudas pero otorgándoles
independencia suficiente.
PARA LOGRAR UNA
MANERA AGRADABLE Y
EFICAZ DE ESTUDIAR
 Siéntase cómodo y concéntrese
Para estudiar eficientemente se necesita un lugar de estudio tranquilo, donde todo esté a mano, con una silla
cómoda y luz suficiente. No se engañe, con música no se puede estudiar: puede dibujar o copiar, pero no
memorizar ni concentrarse. No se levante a cada momento y persevere sentado al menos 45 minutos. Luego
descanse 5 a 10 para poder continuar.
 Horario y planeación
También se debe tener un horario. No tiene por qué ser rígido, ha de ser flexible pero lo normal en secundaria es
que se gaste entre media hora y una hora para hacer las tareas y tres cuartos o una hora para estudiar. Si entre lunes
y viernes no ha dedicado 10 a 12 horas de estudio, el fin de semana hay que recuperar. Deje, si puede, para el fin
de semana las tareas que le lleven más tiempo: Una lámina de dibujo, un trabajo para una asignatura. Es una
lástima que pase el tiempo haciendo como que está estudiando cuando su cabeza está muy lejos. No sueñe
despierto. Aproveche el tiempo y luego, podrá hacer muchas otras actividades.
 Aprovechar las clases ahorra tiempo
Es una tontería perder el tiempo en clase. Si aprovecha ese rato, tendrá mucho adelantado. Si, por alguna razón, le
dejan tiempo libre de estudio, adelante tareas.
Puede que el profesor siga el libro: en ese caso tome notas de lo que dice, de aquello en lo que insiste. Si da
apuntes, siga atento y tome nota en todo lo que pueda, con sentido común. Subraye aquello que repita, pues es lo
que considera básico.
 Memorizar pero entendiendo el contenido
En la mayoría de las asignaturas hay que memorizar los contenidos de las lecciones. No intente aprenderse algo
que no entiende; por eso es tan importante lo del punto anterior.
 Cada persona tiene su propio sistema para fijar en la memoria las lecciones: leerlo en voz alta, repasarlo varias
veces e intentar repetirlo sin mirar el texto... lo importante es que tenga en cuenta que no se sabes un tema si no es
capaz de explicarlo. Y es muy conveniente que estudie cada día lo explicado en clase. Es mejor aprender un texto
corto que enfrentarse a un montón de páginas cuando lleguen las épocas de evaluaciones.
 Los exámenes: comience por lo más fácil
“Ya estudiaré cuando llegue el examen”… Este es un enorme error. Si estudia cada día, cuando llegue el momento del examen sólo tiene que
repasar conocimientos ya adquiridos, recordar lo que ya se sabe. Si lo deja todo para el final, acabará con la cabeza llena de fórmulas,
definiciones, fechas, etc. un caos.
Los exámenes son de distintos tipos: hay que preparar cada uno de modo diferente. Auto examinarse da buen resultado.
Duerma bien la noche anterior al examen y ni se le ocurra tomar ninguna pastilla - lo pagará muy caro -. Así evitará el nerviosismo y el
cansancio. Lea detenidamente las preguntas antes de lanzarse a responder. Si es posible, responda primero las preguntas más fáciles y deje
para el final las que no se sabe bien. Esto es especialmente importante en problemas de matemáticas, física, traducciones... Muchas veces se
gasta todo el tiempo de que se dispone en hacer un problema y se deja el resto en blanco.
Antes de entregar el examen revise cuidadosamente las respuestas. No se precipite en entregarlo: use todo el tiempo de que disponga.
 Ayudas para resolver problemas
Aunque es difícil dar una regla común, en matemáticas, física y química muchas pruebas incluyen problemas: a partir de unos datos tiene que
hallar otros, mediante una fórmula o varias.
En primer lugar elija la fórmula adecuada, luego sustituya las variables por los valores que le den (¡Las unidades!) y le quedarán una o varias
incógnitas para despejar. Hágalo con sumo cuidado: es muy probable que pidan los resultados exactos, y no bastará con que la solución esté
bien planteada.
RECOMENDACIONES PARA
CONSEGUIR UN BUEN
AMBIENTE DE ESTUDIO
 - Habitación. El lugar de estudio debe ser siempre en el mismo para que no existan
nuevos elementos de distracción cada vez que el niño va a estudiar o a hacer las tareas.
- Muebles. La habitación debe contar con algunos elementos básicos (mesa o escritorio y
silla). Hay que tener a mano todo lo necesario.
- Serenidad. El ambiente del recinto debe ser silencioso (lejos de televisión, radio,
teléfono y otros ruidos).
- Tranquilidad. El lugar debe permitir la concentración y la atención (evitar la presencia
de elementos que puedan distraer).
 - Ambiente. La habitación de los niños debe tener una ventilación y
temperatura adecuada, así como una buena iluminación natural, si es posible.
 Recomendaciones para planificar las sesiones de estudio
 1. Organización. Para planificar el tiempo de estudio es necesario asignar un
tiempo determinado a cada asignatura en función de su dificultad.
2. Planificación. Conviene elaborar un calendario, que se deberá seguir. Hay que
intentar, en la medida de lo posible, conseguir los objetivos o metas propuestas. Ser
constante en esta tarea creará un hábito muy importante de organización y de
orden.
 3. Ritmo de trabajo. La planificación del estudio debe estar hecha a la medida de cada uno, a su ritmo de trabajo
y aprendizaje. Debe tener en cuenta las circunstancias personales y las actividades complementarias. Para los primeros cursos
de secundaria, diez o doce horas de estudio semanal, son suficientes.
4. Tiempo de descanso. Una buena planificación, además de dar cabida al estudio, debe reservar tiempo para el ocio y el
descanso. Se necesita descansar un mínimo de 8 horas diarias.
5. Orden de prioridades. Hacer la lista de los trabajos diarios siguiendo el orden de los más urgentes a los menos y por
orden de dificultad. Es decir, los más difíciles al principio, ya que el niño estará más despierto y fresco. Los trabajos deben
intercalarse de forma variada. No se debe estudiar de manera seguida dos materias muy difíciles.
6. Flexibilidad y adaptación. Toda planificación debe ser flexible. Debe poder ajustarse a posibles cambios o a dificultades
no previstas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprender A Estudiar
Aprender A EstudiarAprender A Estudiar
Aprender A Estudiar
Leobardo Ibarra
 
Aprendiendo guia-para-padres-y-docentes-tomo5678
Aprendiendo guia-para-padres-y-docentes-tomo5678Aprendiendo guia-para-padres-y-docentes-tomo5678
Aprendiendo guia-para-padres-y-docentes-tomo5678
C.G
 
10 pasos para conseguir el hábito de estudio
10 pasos para conseguir el hábito de estudio10 pasos para conseguir el hábito de estudio
10 pasos para conseguir el hábito de estudio
Ana Yelo Villalba
 
Bahhmae [test]
Bahhmae [test]Bahhmae [test]
Bahhmae [test]
Patricia Estay
 
Hábitos de estudio
Hábitos de estudioHábitos de estudio
Hábitos de estudioToy Gonzer's
 
Diapositivas habitos de estudio
Diapositivas habitos de estudioDiapositivas habitos de estudio
Diapositivas habitos de estudiojosen01
 
Aprendo a estudiar
Aprendo a estudiarAprendo a estudiar
Aprendo a estudiar
Carola GGlez
 
Habitos De Estudio 1
Habitos De Estudio 1Habitos De Estudio 1
Habitos De Estudio 1guest63149d
 
Habitos de estudio
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudio
rcascant82
 
Programa De Mejora Del Hábito De Estudio
Programa De Mejora Del Hábito De EstudioPrograma De Mejora Del Hábito De Estudio
Programa De Mejora Del Hábito De Estudiocarlos lopez
 
Triptico habitos-de-estudio-para-padres
Triptico habitos-de-estudio-para-padresTriptico habitos-de-estudio-para-padres
Triptico habitos-de-estudio-para-padres
Medelin Rivera Rivera
 
Cómo ser un excelente estudiante
Cómo ser un excelente estudianteCómo ser un excelente estudiante
Cómo ser un excelente estudiante
Juanx7
 
Mejora De HáBitos En 3ºEso
Mejora De HáBitos En 3ºEsoMejora De HáBitos En 3ºEso
Mejora De HáBitos En 3ºEsocarlos lopez
 
6 pasos para estudiar mejor
6 pasos para estudiar mejor6 pasos para estudiar mejor
6 pasos para estudiar mejorJuan F.Guevara
 
Los cuatro pasos del aprendizaje
Los cuatro pasos del aprendizajeLos cuatro pasos del aprendizaje
Los cuatro pasos del aprendizajejonhys
 
Consejos para estudiar
Consejos para estudiarConsejos para estudiar
Consejos para estudiar
Paola Marín Salazar
 
Habitos y tecnicas 1
Habitos y tecnicas 1Habitos y tecnicas 1
Habitos y tecnicas 1
C.G
 

La actualidad más candente (20)

Aprender A Estudiar
Aprender A EstudiarAprender A Estudiar
Aprender A Estudiar
 
Aprendiendo guia-para-padres-y-docentes-tomo5678
Aprendiendo guia-para-padres-y-docentes-tomo5678Aprendiendo guia-para-padres-y-docentes-tomo5678
Aprendiendo guia-para-padres-y-docentes-tomo5678
 
10 pasos para conseguir el hábito de estudio
10 pasos para conseguir el hábito de estudio10 pasos para conseguir el hábito de estudio
10 pasos para conseguir el hábito de estudio
 
Bahhmae [test]
Bahhmae [test]Bahhmae [test]
Bahhmae [test]
 
Hábitos de estudio
Hábitos de estudioHábitos de estudio
Hábitos de estudio
 
Diapositivas habitos de estudio
Diapositivas habitos de estudioDiapositivas habitos de estudio
Diapositivas habitos de estudio
 
Aprendo a estudiar
Aprendo a estudiarAprendo a estudiar
Aprendo a estudiar
 
Habitos De Estudio 1
Habitos De Estudio 1Habitos De Estudio 1
Habitos De Estudio 1
 
Aprender a estudiar
Aprender a estudiarAprender a estudiar
Aprender a estudiar
 
Habitos de estudio
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudio
 
tecnicas de estudio
tecnicas de estudiotecnicas de estudio
tecnicas de estudio
 
Programa De Mejora Del Hábito De Estudio
Programa De Mejora Del Hábito De EstudioPrograma De Mejora Del Hábito De Estudio
Programa De Mejora Del Hábito De Estudio
 
Cómo hacer eficaz El Estudio
Cómo hacer eficaz El EstudioCómo hacer eficaz El Estudio
Cómo hacer eficaz El Estudio
 
Triptico habitos-de-estudio-para-padres
Triptico habitos-de-estudio-para-padresTriptico habitos-de-estudio-para-padres
Triptico habitos-de-estudio-para-padres
 
Cómo ser un excelente estudiante
Cómo ser un excelente estudianteCómo ser un excelente estudiante
Cómo ser un excelente estudiante
 
Mejora De HáBitos En 3ºEso
Mejora De HáBitos En 3ºEsoMejora De HáBitos En 3ºEso
Mejora De HáBitos En 3ºEso
 
6 pasos para estudiar mejor
6 pasos para estudiar mejor6 pasos para estudiar mejor
6 pasos para estudiar mejor
 
Los cuatro pasos del aprendizaje
Los cuatro pasos del aprendizajeLos cuatro pasos del aprendizaje
Los cuatro pasos del aprendizaje
 
Consejos para estudiar
Consejos para estudiarConsejos para estudiar
Consejos para estudiar
 
Habitos y tecnicas 1
Habitos y tecnicas 1Habitos y tecnicas 1
Habitos y tecnicas 1
 

Destacado

7 habitos de una persona altamente efectiva
7 habitos de una persona altamente efectiva7 habitos de una persona altamente efectiva
7 habitos de una persona altamente efectiva
Elia Paz
 
El ADN de los hábitos
El ADN de los hábitosEl ADN de los hábitos
El ADN de los hábitos
María Paula Santa Ana
 
Rp tv
Rp tvRp tv
Rp tv
remivt
 
Habitos alimenticios
Habitos alimenticiosHabitos alimenticios
Habitos alimenticios
Deicy Viviana Suárez Rodríguez
 
Los 7 habitos de los jovenes
Los 7 habitos de los jovenesLos 7 habitos de los jovenes
Los 7 habitos de los jovenes
juanderley
 
Tema hábitos saludables
Tema hábitos saludables Tema hábitos saludables
Tema hábitos saludables
Carlos Victoria
 
Habitos saludables
Habitos saludablesHabitos saludables
Habitos saludables
juniorydoggy
 

Destacado (7)

7 habitos de una persona altamente efectiva
7 habitos de una persona altamente efectiva7 habitos de una persona altamente efectiva
7 habitos de una persona altamente efectiva
 
El ADN de los hábitos
El ADN de los hábitosEl ADN de los hábitos
El ADN de los hábitos
 
Rp tv
Rp tvRp tv
Rp tv
 
Habitos alimenticios
Habitos alimenticiosHabitos alimenticios
Habitos alimenticios
 
Los 7 habitos de los jovenes
Los 7 habitos de los jovenesLos 7 habitos de los jovenes
Los 7 habitos de los jovenes
 
Tema hábitos saludables
Tema hábitos saludables Tema hábitos saludables
Tema hábitos saludables
 
Habitos saludables
Habitos saludablesHabitos saludables
Habitos saludables
 

Similar a Escuela para padres habitos de estudio 2014

Diez consejos para ser un buen estudiante
Diez consejos para ser un buen estudianteDiez consejos para ser un buen estudiante
Diez consejos para ser un buen estudiante
Josué Zapeta
 
Mapa Mental
Mapa MentalMapa Mental
Mapa Mental
nadin contreras
 
Cómo crear hábitos de estudio
Cómo crear hábitos de estudioCómo crear hábitos de estudio
Cómo crear hábitos de estudioRaul Soto
 
Claves para ser un buen estudiante
Claves para ser un buen estudianteClaves para ser un buen estudiante
Claves para ser un buen estudianteMariola Mora
 
Elementos basicos(3)
Elementos basicos(3)Elementos basicos(3)
Elementos basicos(3)erikma
 
Taller situaciones escolares
Taller situaciones escolaresTaller situaciones escolares
Taller situaciones escolaresdavidpastorcalle
 
como_estudiar.pdf
como_estudiar.pdfcomo_estudiar.pdf
como_estudiar.pdf
Montserrat Sanz Calvo
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudiocarmenarnaiz
 
10 consejos para ser un buen estudiante
10 consejos para ser un buen estudiante10 consejos para ser un buen estudiante
10 consejos para ser un buen estudiantenanyalo
 
Habitos
HabitosHabitos
Habitos
fresiasalazar
 
Cómo estudiar
Cómo estudiarCómo estudiar
Cómo estudiar
VBegona
 
Metodo+estudio
Metodo+estudioMetodo+estudio
Metodo+estudio
yohnyy3
 
Metodo+estudio
Metodo+estudioMetodo+estudio
Metodo+estudio
badmeetsevil7
 
Técnicas de Estudio
Técnicas de EstudioTécnicas de Estudio
Técnicas de Estudio
Jean Montoya
 
002 tecnicas de estudio_v2 examen ceneval ing software
002 tecnicas de estudio_v2 examen ceneval ing software002 tecnicas de estudio_v2 examen ceneval ing software
002 tecnicas de estudio_v2 examen ceneval ing software
mariopino129
 
Técnicas de estudio y estrategias de aprendizaje
Técnicas de estudio y estrategias de aprendizajeTécnicas de estudio y estrategias de aprendizaje
Técnicas de estudio y estrategias de aprendizaje
Salvador Cotero
 
metodo+estudio.pdf
metodo+estudio.pdfmetodo+estudio.pdf
metodo+estudio.pdf
DayanaPalaciosPortal
 
TÉCNICAS DE ESTUDIO Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.pdf
TÉCNICAS DE ESTUDIO Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.pdfTÉCNICAS DE ESTUDIO Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.pdf
TÉCNICAS DE ESTUDIO Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.pdf
ANDRANODAZACANQUI2
 

Similar a Escuela para padres habitos de estudio 2014 (20)

Diez consejos para ser un buen estudiante
Diez consejos para ser un buen estudianteDiez consejos para ser un buen estudiante
Diez consejos para ser un buen estudiante
 
Mapa Mental
Mapa MentalMapa Mental
Mapa Mental
 
11
1111
11
 
Cómo crear hábitos de estudio
Cómo crear hábitos de estudioCómo crear hábitos de estudio
Cómo crear hábitos de estudio
 
Claves para ser un buen estudiante
Claves para ser un buen estudianteClaves para ser un buen estudiante
Claves para ser un buen estudiante
 
Elementos basicos(3)
Elementos basicos(3)Elementos basicos(3)
Elementos basicos(3)
 
Taller situaciones escolares
Taller situaciones escolaresTaller situaciones escolares
Taller situaciones escolares
 
como_estudiar.pdf
como_estudiar.pdfcomo_estudiar.pdf
como_estudiar.pdf
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
10 consejos para ser un buen estudiante
10 consejos para ser un buen estudiante10 consejos para ser un buen estudiante
10 consejos para ser un buen estudiante
 
Habitos
HabitosHabitos
Habitos
 
Cómo estudiar
Cómo estudiarCómo estudiar
Cómo estudiar
 
Metodo+estudio
Metodo+estudioMetodo+estudio
Metodo+estudio
 
Metodo+estudio
Metodo+estudioMetodo+estudio
Metodo+estudio
 
Metodo+estudio
Metodo+estudioMetodo+estudio
Metodo+estudio
 
Técnicas de Estudio
Técnicas de EstudioTécnicas de Estudio
Técnicas de Estudio
 
002 tecnicas de estudio_v2 examen ceneval ing software
002 tecnicas de estudio_v2 examen ceneval ing software002 tecnicas de estudio_v2 examen ceneval ing software
002 tecnicas de estudio_v2 examen ceneval ing software
 
Técnicas de estudio y estrategias de aprendizaje
Técnicas de estudio y estrategias de aprendizajeTécnicas de estudio y estrategias de aprendizaje
Técnicas de estudio y estrategias de aprendizaje
 
metodo+estudio.pdf
metodo+estudio.pdfmetodo+estudio.pdf
metodo+estudio.pdf
 
TÉCNICAS DE ESTUDIO Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.pdf
TÉCNICAS DE ESTUDIO Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.pdfTÉCNICAS DE ESTUDIO Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.pdf
TÉCNICAS DE ESTUDIO Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.pdf
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Escuela para padres habitos de estudio 2014

  • 1. ESCUELA PARA PADRES FORMANDO HÁBITO S DE ESTUDIO Y BUENOS ESTUDIANTES PS KATHY CAHUANA
  • 3. DE 6 A 12 AÑOS: EDUCACIÓN PRIMARIA En esta etapa los niños tienen que empezar a desarrollar su propia responsabilidad y entender que cada día hay que hacer parte del trabajo para obtener buenos resultados. Los cuentos son un buen aliado para transmitir lo que queremos decirles a esta edad. Igual que en infantil, convertir el aprendizaje en una experiencia hace que se cree un vínculo emocional con la actividad que se realiza, provocando mayor interés y motivando para el estudio. Los niños de esta edad deben trabajar solos y preguntar las dudas si no comprenden el trabajo que están haciendo por los que los padres tienen que encontrar el equilibrio para estar cerca de ellos mientras hacen las tareas, dispuestos a resolverles las dudas pero otorgándoles independencia suficiente.
  • 4. PARA LOGRAR UNA MANERA AGRADABLE Y EFICAZ DE ESTUDIAR  Siéntase cómodo y concéntrese Para estudiar eficientemente se necesita un lugar de estudio tranquilo, donde todo esté a mano, con una silla cómoda y luz suficiente. No se engañe, con música no se puede estudiar: puede dibujar o copiar, pero no memorizar ni concentrarse. No se levante a cada momento y persevere sentado al menos 45 minutos. Luego descanse 5 a 10 para poder continuar.  Horario y planeación También se debe tener un horario. No tiene por qué ser rígido, ha de ser flexible pero lo normal en secundaria es que se gaste entre media hora y una hora para hacer las tareas y tres cuartos o una hora para estudiar. Si entre lunes y viernes no ha dedicado 10 a 12 horas de estudio, el fin de semana hay que recuperar. Deje, si puede, para el fin de semana las tareas que le lleven más tiempo: Una lámina de dibujo, un trabajo para una asignatura. Es una lástima que pase el tiempo haciendo como que está estudiando cuando su cabeza está muy lejos. No sueñe despierto. Aproveche el tiempo y luego, podrá hacer muchas otras actividades.
  • 5.  Aprovechar las clases ahorra tiempo Es una tontería perder el tiempo en clase. Si aprovecha ese rato, tendrá mucho adelantado. Si, por alguna razón, le dejan tiempo libre de estudio, adelante tareas. Puede que el profesor siga el libro: en ese caso tome notas de lo que dice, de aquello en lo que insiste. Si da apuntes, siga atento y tome nota en todo lo que pueda, con sentido común. Subraye aquello que repita, pues es lo que considera básico.  Memorizar pero entendiendo el contenido En la mayoría de las asignaturas hay que memorizar los contenidos de las lecciones. No intente aprenderse algo que no entiende; por eso es tan importante lo del punto anterior.  Cada persona tiene su propio sistema para fijar en la memoria las lecciones: leerlo en voz alta, repasarlo varias veces e intentar repetirlo sin mirar el texto... lo importante es que tenga en cuenta que no se sabes un tema si no es capaz de explicarlo. Y es muy conveniente que estudie cada día lo explicado en clase. Es mejor aprender un texto corto que enfrentarse a un montón de páginas cuando lleguen las épocas de evaluaciones.
  • 6.  Los exámenes: comience por lo más fácil “Ya estudiaré cuando llegue el examen”… Este es un enorme error. Si estudia cada día, cuando llegue el momento del examen sólo tiene que repasar conocimientos ya adquiridos, recordar lo que ya se sabe. Si lo deja todo para el final, acabará con la cabeza llena de fórmulas, definiciones, fechas, etc. un caos. Los exámenes son de distintos tipos: hay que preparar cada uno de modo diferente. Auto examinarse da buen resultado. Duerma bien la noche anterior al examen y ni se le ocurra tomar ninguna pastilla - lo pagará muy caro -. Así evitará el nerviosismo y el cansancio. Lea detenidamente las preguntas antes de lanzarse a responder. Si es posible, responda primero las preguntas más fáciles y deje para el final las que no se sabe bien. Esto es especialmente importante en problemas de matemáticas, física, traducciones... Muchas veces se gasta todo el tiempo de que se dispone en hacer un problema y se deja el resto en blanco. Antes de entregar el examen revise cuidadosamente las respuestas. No se precipite en entregarlo: use todo el tiempo de que disponga.  Ayudas para resolver problemas Aunque es difícil dar una regla común, en matemáticas, física y química muchas pruebas incluyen problemas: a partir de unos datos tiene que hallar otros, mediante una fórmula o varias. En primer lugar elija la fórmula adecuada, luego sustituya las variables por los valores que le den (¡Las unidades!) y le quedarán una o varias incógnitas para despejar. Hágalo con sumo cuidado: es muy probable que pidan los resultados exactos, y no bastará con que la solución esté bien planteada.
  • 7. RECOMENDACIONES PARA CONSEGUIR UN BUEN AMBIENTE DE ESTUDIO  - Habitación. El lugar de estudio debe ser siempre en el mismo para que no existan nuevos elementos de distracción cada vez que el niño va a estudiar o a hacer las tareas. - Muebles. La habitación debe contar con algunos elementos básicos (mesa o escritorio y silla). Hay que tener a mano todo lo necesario. - Serenidad. El ambiente del recinto debe ser silencioso (lejos de televisión, radio, teléfono y otros ruidos). - Tranquilidad. El lugar debe permitir la concentración y la atención (evitar la presencia de elementos que puedan distraer).
  • 8.  - Ambiente. La habitación de los niños debe tener una ventilación y temperatura adecuada, así como una buena iluminación natural, si es posible.  Recomendaciones para planificar las sesiones de estudio  1. Organización. Para planificar el tiempo de estudio es necesario asignar un tiempo determinado a cada asignatura en función de su dificultad. 2. Planificación. Conviene elaborar un calendario, que se deberá seguir. Hay que intentar, en la medida de lo posible, conseguir los objetivos o metas propuestas. Ser constante en esta tarea creará un hábito muy importante de organización y de orden.
  • 9.  3. Ritmo de trabajo. La planificación del estudio debe estar hecha a la medida de cada uno, a su ritmo de trabajo y aprendizaje. Debe tener en cuenta las circunstancias personales y las actividades complementarias. Para los primeros cursos de secundaria, diez o doce horas de estudio semanal, son suficientes. 4. Tiempo de descanso. Una buena planificación, además de dar cabida al estudio, debe reservar tiempo para el ocio y el descanso. Se necesita descansar un mínimo de 8 horas diarias. 5. Orden de prioridades. Hacer la lista de los trabajos diarios siguiendo el orden de los más urgentes a los menos y por orden de dificultad. Es decir, los más difíciles al principio, ya que el niño estará más despierto y fresco. Los trabajos deben intercalarse de forma variada. No se debe estudiar de manera seguida dos materias muy difíciles. 6. Flexibilidad y adaptación. Toda planificación debe ser flexible. Debe poder ajustarse a posibles cambios o a dificultades no previstas.