SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 17
Descargar para leer sin conexión
El aula de clase: un escenario posible para la
formacion de ciudadanos democraticos
Mg. Julio César Orozco G.
Aspirante a doctorado en Educación y Sociedad
Universidad de la Salle, Bogotá, 2012.
Resumen
El presente artículo reflexiona acerca de los desafíos
que enfrentan los docentes de Bogotá, D.C., en el aula de
clase, para posibilitar desde sus prácticas educativas nuevos
espacios de crítica y pensamiento que aporten a la formación
de ciudadanos democráticos. En este documento se desarrolla un
análisis de las tensiones e interacciones de los agentes
básicos y fundamentales de toda democracia moderna, los cuales
están presentes al interior de la escuela: los gobernantes,
los representantes, los ciudadanos y lo público. Por último,
concluye sobre la necesidad de una redefinición de la cultura
democrática de la escuela y de su rol social como referente
formador de los valores y prácticas ciudadanas.
Palabras clave: Escuela, gobierno, democracia, ciudadanía,
agentes, tensiones.
Tensiones: Indiferencia y apatía estudiantil
De acuerdo con Barbero J.M. (2001) democracia, ciudadanía
y política son conceptos demasiado ajenos, con poco sentido y
significado para los jóvenes actuales. No es gratuita esta
postura indiferente y ajena al ejercicio de la ciudadanía entre
los estudiantes de educación básica y media. Según el citado
autor, esta postura desinteresada tiene su origen en una
precaria concepción y práctica del ejercicio de la democracia
y la ciudadanía al interior las comunidades educativas. De otra
parte, según Mejía (2006, pág. 45) al parecer, hay una pérdida
de la ciudadanía social derivada de las nuevas dinámicas de
mercado (globalización y neoliberalismo) que afectan la
concepción de escuela y sus prácticas democráticas y
ciudadanas. Para Mejía, la escuela actual se encuentra
descentrada de sus propósitos de formación democrática y
ciudadana debido a las tendencias mercantilistas en las que se
halla sumida.
De manera empírica y con el propósito de ahondar en los
planteamientos de Barbero y Mejía, realice una encuesta de
percepción1 con un universo de cuarenta estudiantes de
Educación Media de cuatro colegios de Bogotá, dos públicos y
dos privados, enmarcados entre los estratos 2 y 3. El propósito
era conocer cuales son las percepciones que los estudiantes
tienen sobre los órganos de gobierno y participación escolar,
tales como el Consejo Estudiantil, El Consejo Directivo, el
Consejo Académico, el Consejo de Profesores y el Consejo de
Padres. En el mismo sentido, pretendía conocer cuáles son los
aportes que según los estudiantes, estos organismos de gobierno
escolar hacen a la democracia institucional.
En cuanto a los aportes que genera el gobierno escolar a
la práctica democrática, la mayoría de los estudiantes
consultados (67%) consideran que los Consejos Directivo y
Académico poco o nada aportan al desarrollo de las prácticas
1 Esta encuesta de percepciones y creencias, fue aplicada a diez estudiantes
de los colegios Julio Flórez IED, Luis Carlos Galán IED, Instituto de
Integración Cultural y el Colegio Cristiano Semilla de Vida, todos ubicados
en Bogotá, con una población escolar propia de los estratos dos y tres. A
cuantos, de que grados.
democráticas escolares propias de una democracia moderna2.
Entendiéndose como prácticas representativas de la democracia
moderna asuntos como la rendición de cuentas, acceso a la
información, reconocimiento de derechos fundamentales y
transparencia y responsabilidad en el ejercicio de las tares
propias de la vida institucional. Sin embargo, el 95% de los
estudiantes encuestados afirma que el Consejo Estudiantil si
es un órgano líder de las prácticas democráticas escolares.
En este sentido, se puede afirmar que las prácticas
democráticas escolares no se derivan de una puesta en escena
clara y precisa de los órganos más importantes del gobierno
escolar (Consejo Directivo y Consejo Académico). Lo estudiantes
consideran que es su propio Consejo Estudiantil quien si
representa sus opciones democráticas. Sin embargo, para ellos
no es clara la función democrática que implica el Consejo
Estudiantil en el gobierno escolar. Otra lectura que se puede
dar a este dato consiste en que solo un 33% de los estudiantes
encuestados considera que las prácticas democráticas modernas
2 El concepto contemporáneo (democracia moderna) va mucho más allá de lo
meramente político y electoral. Según José Carbonell y Rodrigo Gutiérrez
(2002), la democracia moderna, aparte de sus valores intrínsecos, presupone
la existencia de elementos abstractos, tales como libertades de asociación
y expresión, estado de derecho, reconocimiento de derechos fundamentales,
acceso a la información, rendición de cuentas, transparencia y eficacia en
el ejercicio de las responsabilidades públicas y otros, que impactan en las
instituciones y políticas públicas del Estado, para garantizar la plena
existencia de un régimen en el que la sociedad pueda acceder al pleno
ejercicio de sus derechos fundamentales. De acuerdo con Schmitter y Karl
(1996:37), es concebida como un sistema de gobierno en el que los
gobernantes son responsables de sus acciones en el terreno de lo público
ante sus ciudadanos representados. Tales ciudadanos tienen la posibilidad
de elegirse o elegir a otros en el rol de representantes para administrar
o gobernar sobre los bienes y acuerdos comunes propios de la comunidad en
la que viven. En este orden de ideas, la gobernanza de la institución
educativa configura en la mente de sus líderes y gobernados una
conceptualización (correcta o incorrecta) de lo público como lo
perteneciente a todos y sobre lo que todos tenemos intereses y expectativas.
son un asunto inherente al ejercicio de su rol de ciudadanos
escolares, lo cual incluye a los demás órganos de gobierno
escolar.
En este punto, pienso que muy posiblemente estas
instituciones educativas si pueden estar aplicando tales
prácticas y valores democráticos modernos, pero su incidencia
e impacto en la forma como los estudiantes las perciben, no es
muy clara o notoria, lo cual trae como consecuencia que el
ejercicio de la democracia y la ciudadanía en la escuela
pareciera ser un práctica invisible, o por lo menos
inconsciente para los estudiantes encuestados.
De lo anterior se deduce que es necesario por parte de
los directivos, los docentes y de los mismos órganos de
gobierno escolar, que se generen estrategias de sensibilización
de manera deliberada e intencionada para la comunidad educativa
y desde luego para los estudiantes, acerca de la vivencia y
práctica de los valores democráticos modernos, el ejercicio
consciente de la ciudadanía y la forma concreta como estas
prácticas se de deben manifestar en el día a día de la comunidad
educativa. Es decir, a la comunidad educativa se le debe
“recordar” que las acciones de justicia, de rendición de
cuentas, de ejercicio de derechos, el cumplimiento de tareas y
responsabilidades, de disenso y acuerdos, participación,
representación, junto con las actividades electorales también
son propias de la cotidianeidad de escuela democrática moderna
y del rol de los ciudadanos escolares.
Otro aspecto interesante para tener en cuenta, es el de
las tareas y contenidos que desarrolla el gobierno escolar. Un
64% de los estudiantes consideran que los contenidos tratados
por el Gobierno Escolar no se relacionan con los propuestos en
una democracia moderna. Muy posiblemente, la restricción o
ausencia de espacios y tiempos para la deliberación, análisis
y crítica de las prácticas democráticas genera que las mismas
se “invisibilicen” ante la comunidad educativa. Este es punto
de quiebre de la vida democrática y ciudadana al interior del
aula y de la escuela. Es aquí donde se promueve o se
desincentiva el pensamiento crítico y deliberante. Es en este
espacio y momento donde se genera o restringe el liderazgo
escolar, y donde se construye o destruye el concepto de lo
público3 al interior de la institución educativa.
De otra parte, para la mayoría de los estudiantes
consultados (74%), el concepto de democracia se reduce al
momento de la elección de los representantes y lideres
escolares para los diferentes órganos de participación. Aunque
anualmente las comunidades escolares eligen sus Consejos de
Gobierno; los espacios y momentos para el ejercicio del
gobierno y la democracia son tan reducidos, que en últimas,
estos terminan siendo un apéndice de las acciones y decisiones
tanto de los órganos directivos como de las personas que
ejercen autoridad en las instituciones educativas.
Aunque es evidente la importancia que la escuela y el aula
de clase poseen como gran espacio, por demás socializador y
formador de la mentalidad política y democrática, para el
ejercicio consciente de la ciudadanía por parte de los niños y
3 Para Margarita Bonamusa, Renata Segura y Rodrigo Villar, lo público es
el punto de encuentro entre el Estado, las organizaciones de la sociedad
civil y en menor grado, aunque también presente, la sociedad política y el
mercado. Lo público, se ubica entonces como un espacio de mediación entre
la sociedad y el Estado, como escenario de la participación social para la
consulta y concertación de las políticas públicas. En esa perspectiva, la
participación en política adquiere un nuevo sentido.
jóvenes, se hace necesario que los directivos, los docentes y
demás órganos del gobierno escolar, sean más deliberativos e
intencionados tanto en el diseño de los contenidos democráticos
y ciudadanos a visibilizar, como de las propias prácticas
democráticas y políticas de los ciudadanos escolares.
De esta manera la escuela dará un paso adelante en la
resignificación y reconfiguración de lo público como asunto
tocante a todos. Mediante la articulación de los preceptos o
valores de una democracia moderna con las prácticas pedagógicas
y convivenciales de la comunidad educativa. Sus implicaciones
en las transformaciones escolares terminan siendo
estructurales: se debe repensar el PEI, el rol y las prácticas
democráticas y ciudadanas de los directivos y los docentes, el
tipo de estudiante democrático que desea formar la institución,
el tipo de valores democráticos a proyectar, y si duda alguna,
el tipo de cultura centrada en los criterios y fundamentos de
la democracia moderna.
Tensiones: micropolítica y democracia
Toda escuela produce y reproduce una cultura en particular: su
liderazgo, el tipo de relaciones, así como sus conflictos y
problemáticas. En este sentido, Hoyle (1988) plantea que las
interacciones en toda institución educativa se basan en la
micropolítica escolar. Es decir, el conjunto de estrategias y
recursos de autoridad e influencia utilizados por un individuo
o grupo, en un contexto organizativo específico, para procurar
la satisfacción de sus intereses.
Cuando las prácticas democráticas de la escuela no tienen
en cuenta las dinámicas de la participación, representación y
disenso propias de la democracia moderna, surgen de manera casi
que espontánea las dinámicas de la micropolítica. De hecho,
tales dinámicas siempre están ahí, latentes en los espacios
escolares, esperando a tomar preponderancia sobre los valores
democráticos. De tal forma que, y de acuerdo con este mismo
autor, estas pueden tornarse en tendencias de dominación y
control, así como de oposición y resistencia a las prácticas
democráticas y a las interacciones sociales de la comunidad
educativa.
De lo anterior se puede afirmar que una debilidad
estructural de la escuela actual radica en los pocos espacios
y momentos para la vivencia y práctica de la cultura
democrática y sus valores, lo cual puede generar otras
problemáticas relacionadas con el ejercicio del poder al
interior de los diferentes microgrupos y/o estamentos de las
comunidades educativas. Problemáticas y tensiones que se pueden
generar de acuerdo con la concepción de poder que posean los
funcionarios elegidos o contratados para la administración de
lo público (directivos, docentes, personal administrativo);
los padres de familia, como también desde el ejercicio de las
relaciones de poder que se producen y reproducen en otros
escenarios escolares tales como el lugar de recreo, en aula
de clase, los puntos de encuentro de estudiantes (parques,
calles aledañas a las instituciones educativas, etc.), y en la
sociedad en general (Foucault en Castro-Gómez, 2010:54).
Bien podría afirmar que una escuela en la que las
prácticas democráticas modernas y el ejercicio consciente de
la ciudadanía escolar están ausentes o invisibles, termina
convirtiéndose en nudo de conflictos de poder, de grupismo y
caudillismo. Las prácticas de micropolítica desligadas de los
valores democráticos pueden tomar control del ejercicio de la
autoridad, del gobierno y desplazar gradualmente los verdaderos
valores democráticos modernos, y de paso la estabilidad y
credibilidad de la institución educativa.
La escuela democrática moderna requiere de la
implementación y desarrollo de mecanismos que garanticen la
claridad y la transparencia de las prácticas democráticas, de
la existencia de mecanismos consenso y el disenso, de peso y
contrapeso democráticos4, que permitan una adecuada percepción
y práctica de los valores democráticos entre los miembros de
su comunidad educativa. De esta manera se podrá demostrar a la
misma y a la sociedad en general, un adecuado y visible
ejercicio de la ciudadanía (Ackerman, 2007). Es aquí cuando
los proyectos sobre formación en ciudadanía y democracia toman
sentido y pertinencia en las comunidades educativas.
Tensiones: la relación objeto-sujeto
Para los antiguos griegos, democracia se entendía en
sentido amplio, como el gobierno del pueblo, es decir, la
facultad inherente a los ciudadanos de participar en la toma
de decisiones políticas como sujetos políticos con capacidad
de votar y elegir autónomamente. Los griegos llegaron a aplicar
la llamada democracia directa, es decir aquella en la que todos
los ciudadanos tenían el derecho a votar de manera directa (sin
4 Para Montesquieu el sistema de pesos y contrapesos es una forma de
distribución social y estatal de los tres poderes públicos, que recoge en
definitiva la estructura estamental de la sociedad. La distribución de los
poderes estatales entre las tres fuerzas sociales: monarquía, nobleza y
el pueblo, logra un equilibrio estable, Se puede decir que Montesquieu
ofrece en realidad una modernización del principio aristocrático en el
sentido de que la aristocracia requiere la monarquía y la monarquía –para
no ser despótica- necesita la existencia de la nobleza. –los poderes-
distribuidos de manera equilibrada entre las tres fuerza sociales
dificultan y estorban la existencia de un poder autocrático y se garantiza
de esta manera la libertad política (Abellán, 2011).
intermediarios), acerca de cualquier asunto tocante a sus
intereses, necesidades o problemáticas. Esta práctica surgía
del hecho de considerarse a si mismos como ciudadanos sujeto
de sus propios derechos y responsables de su destino y de las
consecuencias de sus decisiones.
Más adelante, con el surgimiento de las formas de gobierno
propias de la Europa moderna5, el concepto republicano de
democracia se vinculaba con el establecimiento de un orden
legal y político, en donde el ejercicio del poder se repartía
entre diversos órganos, que estaban encabezados por
representantes populares elegidos por el pueblo y renovados
periódicamente, aunque era un sistema incipiente, garantizaba
el ejercicio de derechos y libertades del ciudadano. Esta fue
la base de la democracia indirecta, ya que el pueblo
participaba a través de órganos representativos del interés
popular.
De lo anterior se puede inferir que el ejercicio de la
democracia, llámese directa o indirecta, permitía que los
ciudadanos se reconocieran como sujetos activos y partícipes
de sus propios derechos y decisiones sobre lo que para ellos
es público (de ellos). El hecho de que el individuo se pudiera
manifestar como sujeto de derechos, implicaba el ejercicio de
la razón y la toma de conciencia sobre su poder de decisión.
En la cultura colombiana, y particularmente en la escuela
actual, existe la tendencia de los ciudadanos a comportarse
5 La influencia de la Revolución Francesa fue enorme. La concepción de
gobierno, democracia, economía y las relaciones sociales fueron modificados
en Francia, y desde allí hacia gran parte de Europa y el mundo occidental.
Sus ideas y sus hechos repercuten todavía en la actualidad. Los ideales
modernos de libertad, democracia, derechos y deberes; surgieron en gran
medida de este conflicto de finales del siglo XVIII.
como objeto y no como sujeto político. Es decir, condicionar
el poder de decisión y participación a los beneficios
inmediatos que se pueden recibir, no importando los principios
y beneficios comunes (públicos) que haya que dejar a un lado,
configurándose así una relación mercantilista basada en el
principio de costo beneficio. En síntesis, la ciudadanía, la
conciencia política, la democrática y lo público como objetos
que se pueden comprar y vender
En el caso concreto de los estudiantes consultados, el
100% de ellos, considera que es su derecho elegir y participar
en la conformación del gobierno escolar (de hecho en los
procesos electorales escolares, el 100% de los estudiantes vota
por sus candidatos). Sin embargo un 63% de los estudiantes
encuestados no se ven a sí mismos como ciudadanos sujeto de
derecho a decidir. Por el contrario, manifiestan que no es
necesario ni pertinente el comportarse como sujetos
democráticos. Reciben mejor ganancia de una posición objeto
que de un ejercicio consciente de su ciudadanía (sujetos
políticos).
Tensiones: institucionalidad débil
Otro grupo de tensiones y problemáticas democráticas
surgen de una institucionalidad débil. En otras palabras las
prácticas gubernamentales escolares, y el ejercicio de una
ciudadanía, a veces descontextualizada, otras veces desmarcada
de los valores y principios propios de la democracia moderna,
deslegitimizan y deterioran el constructo social de democracia,
participación y gobierno de lo público al interior del aula de
clase.
Cuando el ejercicio de la democracia y la ciudadanía por
parte de los docentes o directivos docentes no corresponde con
la escala de valores éticos y democráticos modernos, estos
generan un efecto negativo en múltiples sentidos que van desde
la pérdida de la confianza por parte del estudiante en los
mecanismos democráticos, hasta la conformación y
enquistamiento de graves prácticas de corrupción y clientelismo
(Launay-Gama y Fernán González, 2010:37) similares a las que
se ven en las prácticas políticas nacionales. Como ejemplos
puedo resaltar algunos casos de candidatos estudiantiles que
ofrecen a sus compañeros electores prebendas (dulces,
chocolatinas y pequeños juguetes) a cambio de sus votos.
En otras palabras, las prácticas de corrupción y demagogia
propias de la política colombiana hacen metástasis en los
escenarios escolares generando no solo las problemáticas
propias de la corrupción, clientelismo y compra de votos.
También producen, a largo plazo, otros tipos de problemáticas
aún más perversas para la vida democrática y ciudadana: la
exclusión, la violación sistemática de los derechos humanos,
el aumento de los niveles de pobreza, marginalidad e inequidad
social6. En este sentido se hace necesario que los esfuerzos
6 Pobreza e inequidad en Colombia. Cerca del 44% de la población colombiana,
no tiene acceso a recursos, bienes y servicios; La desigualdad y la pobreza
aparecen como las principales causas que obstruyen el camino democrático,
así como la consolidación de estructuras institucionales capaces de hacer
efectivos los derechos de los ciudadanos y su dignificación como personas.
En este sentido el ejercicio de la democracia muestra grandes distorsiones
en el orden social. El número de personas que apoyarían a un gobierno no
democrático si éste les resolviera sus problemas económicos y sociales ha
aumentado. Es decir, los valores democráticos pierden sentido y peso ante
las necesidades básicas insatisfechas de los ciudadanos. En general, existe
un malestar en la democracia, aunque no necesariamente con la democracia.
Los desafíos que enfrenta la nación son tan significativos que demandarán
un gran esfuerzo por organizar y consolidar prácticas democráticas visibles
democráticos y políticos por parte de los órganos de gobierno
y liderazgo escolar se orienten hacia el fortalecimiento del
sistema político participativo y democrático logrando que la
instituciones educativas se fortalezcan y garanticen a los
ciudadanos escolares el cumplimiento irrestricto e
incondicional de sus derechos ciudadanos, además de hacer
visible el concepto de democracia, ciudadanía y gobierno
mediante la formulación de políticas de desarrollo democrático
que garanticen la inclusión de los ciudadanos, el cumplimiento
de sus derechos, así como su vinculación a los procesos de
participación y decisión, es decir la vinculación del estado
de derecho a las prácticas democráticas y de gobierno escolar
(Habermas 1999:234).
Tensión: enseñando y ejemplificando la democracia en la escuela
Es indudable: la democracia se enseña y se aprende. Por
lo tanto la escuela es la puerta de entrada a la cultura de la
democracia y la gobernanza. Es allí donde se inicia el proceso
de construcción de ciudadanía y las relaciones democráticas de
los ciudadanos. Esto demanda una re-conceptualización de los
elementos estructurales de las prácticas democráticas
(gobernantes, ciudadanos, representantes y lo público) y a
partir de ello una construcción social fundamentada en la
promoción de acciones tales como la inclusión, la justicia, la
dignificación de la persona, la deliberación, el disentimiento
y demás acciones que estimulen la participación de los
diferentes colectivos en la toma de decisiones, el debate
constructivo, el ejercicio de libertades, el cumplimiento de
normas, etc.
en términos de la reducción de la pobreza, y que a la vez re-dignifiquen
la condición humana.
Es decir, concebir la democracia y la ciudadanía no como
el simple ejercicio de “adoctrinamiento” hacia una tendencia
política en particular, sino como la oportunidad de promover
mediante el ejemplo y la cultura, la práctica de valores
democráticos que generan una elevación de los niveles de
conciencia social, ética y política al interior de las
instituciones educativas.
La idea de democracia y ciudadanía en la escuela se podría
legitimar y validar mediante el fortalecimiento e
intencionalidad de las prácticas pedagógicas, administrativas,
directivas y relacionales alineadas con el ideal democrático
moderno. Es decir, cuando se garantizan de manera puntual
libertades de asociación y expresión, la inclusión en sus
diferentes formas, el estado de derecho, el reconocimiento de
derechos fundamentales, el acceso a la información, la
rendición de cuentas, la transparencia y eficacia en el
ejercicio de las responsabilidades escolares por parte de
docentes y directivos.
El papel de los docentes y directivos es determinante para
el aseguramiento o anclaje de prácticas de valores que
configuren una verdadera vivencia y cultura de la democracia
al interior de la escuela. Tal y como lo expresa Taylor (1992),
citando a Hannah Arendt "la participación en el propio gobierno
como parte de la esencia de la libertad" y, por ende, "como un
componente fundamental de la capacidad ciudadana que debe ser
asegurada". Esto conlleva la puesta en la escena escolar de
ejercicios de re-significación de los agentes, valores y
prácticas de la democracia; la autoevaluación crítica de las
prácticas de poder al interior de las clases y demás
actividades escolares, y la reconfiguración del sentido de lo
“público7” al interior de la comunidad educativa. De esta
manera se podrán generar los espacios y oportunidades para el
análisis, el debate, el disenso y demás rutinas propias del
pensamiento democrático moderno. Se hace necesario que las
prácticas democráticas de orden político propias del gobierno
escolar y el liderazgo de la escuela, se vean reflejadas en
actitudes y comportamientos de orden ético y moral bien
precisas e identificables. Tal y como lo expresan Echavarría y
Vasco (2009:84) en “Las voces de los niños y las niñas sobre
la moral”:
Las expresiones de los niños y las niñas sobre la no
discriminación, el respeto mutuo, las relaciones de
amistad y el reconocimiento del diferencia, entendidos
como la base del respeto mutuo y la superación de la
exclusión a partir de las valoraciones positivas de lo
que son las personas y de lo que pueden aportar en la
relación humana, está en concordancia con los
planteamientos de Taylor (1996) sobre las características
por las que se piensa que una persona es merecedora de
respeto. Taylor entiende el respeto como el pensar bien
de alguien, e incluso admirar a alguien, así como el que
implica cuando, en el lenguaje común y corriente, se
afirma que el otro tiene nuestro respeto. El respeto es
la fuente de sentido que determina el contenido de la
naturaleza de la vida buena y la respuesta de lo que es
7
Hanna Arent en su libro La Condición Humana, condiciona el ejercicio de la ciudadanía al reconocimiento de
lo público sobre la particular o lo privado. Es decir, cuando un ciudadano está en capacidad de discutir
públicamente mediante la argumentación política, está en capacidad de acceder al terreno en el que los hombres
se reconocen como seres libres y sociales. La capacidad del ser humano de descubrirse en el otro, mediante un
punto común, abierto y de reconocimiento (lo público), implica la reconfiguración del pensamiento ciudadano
en términos de política, ideología y la responsabilidad del Estado (Libreros, 2002, 93).
bueno ser. Según Taylor, dar sentido es identificar que
hace que un objeto sea digno de respeto, la dignidad es
una capacidad que compartimos todos los seres humanos, un
potencial humano universal que debe ser respetado
igualmente para todos (Taylor, 1994)
Conclusiones
La escuela actual es una oportunidad de oro para proponer
y desarrollar toda una política de formación en las prácticas
democráticas y ciudadanas modernas. No es que los jóvenes no
posean un criterio personal sobre democracia y ciudadanía, o
que se manifiesten indiferentes “per se” a las prácticas
democráticas y de ejercicio de la ciudadanía escolar.
Básicamente, es que ellos no se ven reflejados ni “encajados”
en los valores democráticos propuestos por la escuela. En el
mismo sentido, no es que la escuela no desarrolle prácticas
democráticas y ciudadanas modernas, de hecho la escuela lo
hace, pero no lo intenciona, delibera ni direcciona. En este
punto se requiere una escuela con mentalidad crítica y abierta
a la participación y al cambio. También una escuela que
posibilite el desarrollo del liderazgo escolar, su vinculación
plena y consciente a otros escenarios del gobierno escolar.
En relación con las tensiones propias de la vida escolar,
estas siempre van a existir y van a estar al acecho en las
diferentes interacciones entre los agentes escolares (los
gobernantes, los representantes, los ciudadanos escolares y lo
público de esa comunidad), pero se requiere una rápida y
oportuna redefinición y/o reconfiguración de los roles y
responsabilidades de estos agentes, su grado de responsabilidad
con la administración, valoración y cuidado de lo público
propio de esas comunidades escolares. Solo de esta forma la
cultura democrática escolar tendrá una notable influencia
social como referente formador de los valores y prácticas
ciudadanas.
BIBLIOGRAFÍA
ABELLÁN, Joaquín. El concepto moderno de democracia,
Editorial: Ed. Alianza, Madrid 2011.
ACKERMAN, John, Organismos Autónomos y Democracia El caso de
México. Coed. IIJ-UNAM y Siglo XXI Editores. México. 2007. pp.
17-18.
CARBONELL, José y GUTIÉRREZ, Rodrigo. Cfr. Enciclopedia
Jurídica Mexicana. IIJ.UNAM-Porrúa. México. 2002. Tomo III.
Voz Democracia. pp. 131-137.
CASTRO-GÓMEZ, Santiago. Historia de la gubernamentalidad:
Razón del Estado, liberalismo y neoliberalismo en Michel
Foucault. Pontificia Universidad Javeriana-Instituto Pensar;
Universidad Santo Tomás de Aquino, Siglo XX Editores, Bogotá,
D.C., 2010.
HABERMAS, Jürgen. La inclusión del otro, estudios de teoría
política, Ediciones Paidos Ibérica 1999.
LAUNAY-GAMA Claire y GONZÁLEZ Fernán E. Gobernanza y conflicto
en Colombia: Interacción entre gobernantes y gobernados en un
contexto violento. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad
Javeriana: CINEP: IRG, 2010.
LIBREROS, Daniel. Tensiones de las Políticas educativas en
Colombia, Balance y Perspectiva. UPN, 2002.
MEJIA, Marco Raul. Educación(es) en las globalizaciones.
Educación(es) en la(s) globalización(es), entre el pensamiento
único y la nueva crítica. Ediciones Desde abajo, 2006.
TAYLOR, Charles (1992), El multiculturalismo y "la política
del reconocimiento", México. (1997), "Equívocos: el debate
liberalismo comunitarismo", en DEMOCRACIA Y PLURALIDAD EN
HANNAH ARENDT, Ensayo escrito por Laura Quintana, Prof. Dr.
Departamento de Filosofía Universidad de los Andes, Bogotá,
Colombia.
HOYLE, E. Micropolitics of educational organizations. En
Wetoby, A (ed). Culture and power en educational organizations.
(pp 255 – 269). Milton-Keynes: Open University press.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Algunos desafíos de la educación básica panorama
Algunos desafíos de la educación básica    panoramaAlgunos desafíos de la educación básica    panorama
Algunos desafíos de la educación básica panorama
Karen16_
 
Mejoramiento de la calidad de la educación superior guillermo hoyos
Mejoramiento de la calidad de la educación superior   guillermo hoyosMejoramiento de la calidad de la educación superior   guillermo hoyos
Mejoramiento de la calidad de la educación superior guillermo hoyos
byronabril
 
2012 com 8 12 prom de practic libres de estigma 2012
2012 com 8 12 prom de practic libres de estigma  20122012 com 8 12 prom de practic libres de estigma  2012
2012 com 8 12 prom de practic libres de estigma 2012
natytolo1
 
Seguel superintendencia de_educacion_superior
Seguel superintendencia de_educacion_superiorSeguel superintendencia de_educacion_superior
Seguel superintendencia de_educacion_superior
movilizadosubb
 
Articles 85744 archivo-ppt
Articles 85744 archivo-pptArticles 85744 archivo-ppt
Articles 85744 archivo-ppt
softjota
 
La participación de los estudiantes en el gobierno escolar
La participación de los estudiantes en el gobierno escolarLa participación de los estudiantes en el gobierno escolar
La participación de los estudiantes en el gobierno escolar
juanmartiga
 
Presentación en IAMCR 2010 Braga-Portugal
Presentación en IAMCR 2010 Braga-PortugalPresentación en IAMCR 2010 Braga-Portugal
Presentación en IAMCR 2010 Braga-Portugal
Karina Valarezo
 

La actualidad más candente (19)

Algunos desafíos de la educación básica
Algunos desafíos de la educación básica    Algunos desafíos de la educación básica
Algunos desafíos de la educación básica
 
Algunos desafíos de la educación básica panorama
Algunos desafíos de la educación básica    panoramaAlgunos desafíos de la educación básica    panorama
Algunos desafíos de la educación básica panorama
 
Reflexiones en torno a la comunicación.
Reflexiones en torno a la comunicación. Reflexiones en torno a la comunicación.
Reflexiones en torno a la comunicación.
 
Trabajo final iv (2)
Trabajo final iv (2)Trabajo final iv (2)
Trabajo final iv (2)
 
La educación, la estructura social y el papel del docente
La educación, la estructura social y el papel del docenteLa educación, la estructura social y el papel del docente
La educación, la estructura social y el papel del docente
 
El imperativo de una educacion de calidad como politica publica en bogota
El imperativo de una educacion de calidad como politica publica en bogotaEl imperativo de una educacion de calidad como politica publica en bogota
El imperativo de una educacion de calidad como politica publica en bogota
 
Construccion sistemas mpales educacion
Construccion sistemas mpales educacionConstruccion sistemas mpales educacion
Construccion sistemas mpales educacion
 
Mejoramiento de la calidad de la educación superior guillermo hoyos
Mejoramiento de la calidad de la educación superior   guillermo hoyosMejoramiento de la calidad de la educación superior   guillermo hoyos
Mejoramiento de la calidad de la educación superior guillermo hoyos
 
2012 com 8 12 prom de practic libres de estigma 2012
2012 com 8 12 prom de practic libres de estigma  20122012 com 8 12 prom de practic libres de estigma  2012
2012 com 8 12 prom de practic libres de estigma 2012
 
Conclusion
ConclusionConclusion
Conclusion
 
Seguel superintendencia de_educacion_superior
Seguel superintendencia de_educacion_superiorSeguel superintendencia de_educacion_superior
Seguel superintendencia de_educacion_superior
 
Articles 85744 archivo-ppt
Articles 85744 archivo-pptArticles 85744 archivo-ppt
Articles 85744 archivo-ppt
 
Políticas de comunicación y educación: retos de la sociedad del conocimiento
Políticas de comunicación y educación: retos de la sociedad del conocimientoPolíticas de comunicación y educación: retos de la sociedad del conocimiento
Políticas de comunicación y educación: retos de la sociedad del conocimiento
 
La participación de los estudiantes en el gobierno escolar
La participación de los estudiantes en el gobierno escolarLa participación de los estudiantes en el gobierno escolar
La participación de los estudiantes en el gobierno escolar
 
EJEMPLO DOCUMENTO GRADO DÉCIMO
EJEMPLO DOCUMENTO GRADO DÉCIMO EJEMPLO DOCUMENTO GRADO DÉCIMO
EJEMPLO DOCUMENTO GRADO DÉCIMO
 
Universidad regional y desarrollo endogeno casanare
Universidad regional y desarrollo endogeno casanareUniversidad regional y desarrollo endogeno casanare
Universidad regional y desarrollo endogeno casanare
 
Presentación en IAMCR 2010 Braga-Portugal
Presentación en IAMCR 2010 Braga-PortugalPresentación en IAMCR 2010 Braga-Portugal
Presentación en IAMCR 2010 Braga-Portugal
 
Calidad educativa y derecho educacion población rural
Calidad educativa y derecho educacion población ruralCalidad educativa y derecho educacion población rural
Calidad educativa y derecho educacion población rural
 
Foro actividad saber pro
Foro actividad saber  proForo actividad saber  pro
Foro actividad saber pro
 

Similar a ESCUELA Y DEMOCRACIA, UNA OPORTUNIDAD DE ORO

Actividad informatica gobierno escolar
Actividad informatica gobierno escolar Actividad informatica gobierno escolar
Actividad informatica gobierno escolar
sneider14
 
Actividad informatica gobierno escolar
Actividad informatica gobierno escolar Actividad informatica gobierno escolar
Actividad informatica gobierno escolar
sneider14
 
Actividad informatica gobierno escolar
Actividad informatica gobierno escolarActividad informatica gobierno escolar
Actividad informatica gobierno escolar
julianvargascelada
 
Actividad informatica gobierno escolar
Actividad informatica gobierno escolarActividad informatica gobierno escolar
Actividad informatica gobierno escolar
julianvargascelada
 
Actividad informatica gobierno escolar
Actividad informatica gobierno escolarActividad informatica gobierno escolar
Actividad informatica gobierno escolar
julianvargascelada
 
Reglamento Comunidad Estudiantil
Reglamento Comunidad EstudiantilReglamento Comunidad Estudiantil
Reglamento Comunidad Estudiantil
Gustavo Bolaños
 
Pr de ciencias politicas
Pr de ciencias politicasPr de ciencias politicas
Pr de ciencias politicas
dip.andrada
 
XII Congreso de Investigación sobre el tercer sector - CEMEFI
XII Congreso de Investigación sobre el tercer sector - CEMEFIXII Congreso de Investigación sobre el tercer sector - CEMEFI
XII Congreso de Investigación sobre el tercer sector - CEMEFI
Marcos Eduardo Villa Corrales
 

Similar a ESCUELA Y DEMOCRACIA, UNA OPORTUNIDAD DE ORO (20)

Formación ciudadana
Formación ciudadana Formación ciudadana
Formación ciudadana
 
Actividad informatica gobierno escolar
Actividad informatica gobierno escolar Actividad informatica gobierno escolar
Actividad informatica gobierno escolar
 
IV Medio Educación Ciudadana Clase 0 Introducción a la asignatura.pptx
IV Medio Educación Ciudadana Clase 0 Introducción a la asignatura.pptxIV Medio Educación Ciudadana Clase 0 Introducción a la asignatura.pptx
IV Medio Educación Ciudadana Clase 0 Introducción a la asignatura.pptx
 
Construccion de la ciudadania
Construccion de la ciudadaniaConstruccion de la ciudadania
Construccion de la ciudadania
 
Actividad informatica gobierno escolar
Actividad informatica gobierno escolar Actividad informatica gobierno escolar
Actividad informatica gobierno escolar
 
Aclarando conceptos: democracia, participación, negociación y evaluación
Aclarando conceptos: democracia, participación, negociación y evaluaciónAclarando conceptos: democracia, participación, negociación y evaluación
Aclarando conceptos: democracia, participación, negociación y evaluación
 
Actividad informatica gobierno escolar
Actividad informatica gobierno escolarActividad informatica gobierno escolar
Actividad informatica gobierno escolar
 
Actividad informatica gobierno escolar
Actividad informatica gobierno escolarActividad informatica gobierno escolar
Actividad informatica gobierno escolar
 
Actividad informatica gobierno escolar
Actividad informatica gobierno escolarActividad informatica gobierno escolar
Actividad informatica gobierno escolar
 
Actividad informatica gobierno escolar
Actividad informatica gobierno escolarActividad informatica gobierno escolar
Actividad informatica gobierno escolar
 
Reglamento Comunidad Estudiantil
Reglamento Comunidad EstudiantilReglamento Comunidad Estudiantil
Reglamento Comunidad Estudiantil
 
Iccs
IccsIccs
Iccs
 
La Escuela Y La FormacióN Ciudadana
La Escuela Y La FormacióN CiudadanaLa Escuela Y La FormacióN Ciudadana
La Escuela Y La FormacióN Ciudadana
 
Proyecto de democracia 2013 2014 VALORACION DEL PROYECTO
Proyecto de democracia 2013 2014 VALORACION DEL PROYECTOProyecto de democracia 2013 2014 VALORACION DEL PROYECTO
Proyecto de democracia 2013 2014 VALORACION DEL PROYECTO
 
Educación para la justicia, la paz, la democracia, la solidaridad, la fratern...
Educación para la justicia, la paz, la democracia, la solidaridad, la fratern...Educación para la justicia, la paz, la democracia, la solidaridad, la fratern...
Educación para la justicia, la paz, la democracia, la solidaridad, la fratern...
 
Educación para la justicia, la paz, la democracia, la solidaridad, la fratern...
Educación para la justicia, la paz, la democracia, la solidaridad, la fratern...Educación para la justicia, la paz, la democracia, la solidaridad, la fratern...
Educación para la justicia, la paz, la democracia, la solidaridad, la fratern...
 
6. proyecto transversal de democracia 2014
6. proyecto transversal de democracia 20146. proyecto transversal de democracia 2014
6. proyecto transversal de democracia 2014
 
Pr de ciencias politicas
Pr de ciencias politicasPr de ciencias politicas
Pr de ciencias politicas
 
Proyecto ambientes democraticos 2017
Proyecto ambientes democraticos    2017Proyecto ambientes democraticos    2017
Proyecto ambientes democraticos 2017
 
XII Congreso de Investigación sobre el tercer sector - CEMEFI
XII Congreso de Investigación sobre el tercer sector - CEMEFIXII Congreso de Investigación sobre el tercer sector - CEMEFI
XII Congreso de Investigación sobre el tercer sector - CEMEFI
 

Último

Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Fernando Solis
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
EliaHernndez7
 

Último (20)

AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdfEducacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docx
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docxUNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docx
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docx
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
LA JUNGLA DE COLORES.pptx Cuento de animales
LA JUNGLA DE COLORES.pptx  Cuento de animalesLA JUNGLA DE COLORES.pptx  Cuento de animales
LA JUNGLA DE COLORES.pptx Cuento de animales
 
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
 
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicasUsos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRADO DEL MES DE MAYO PARA TRABAJAR CON ESTUD...
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRADO DEL MES DE MAYO PARA TRABAJAR CON ESTUD...UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRADO DEL MES DE MAYO PARA TRABAJAR CON ESTUD...
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRADO DEL MES DE MAYO PARA TRABAJAR CON ESTUD...
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan EudesNovena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de VenezuelaCódigo Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuela
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
Ensayo Paes competencia matematicas 2 Preuniversitario
Ensayo Paes competencia matematicas 2 PreuniversitarioEnsayo Paes competencia matematicas 2 Preuniversitario
Ensayo Paes competencia matematicas 2 Preuniversitario
 
PLAN LECTOR 2024 integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
PLAN LECTOR 2024  integrado nivel inicial-miercoles 10.pptxPLAN LECTOR 2024  integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
PLAN LECTOR 2024 integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
 

ESCUELA Y DEMOCRACIA, UNA OPORTUNIDAD DE ORO

  • 1. El aula de clase: un escenario posible para la formacion de ciudadanos democraticos Mg. Julio César Orozco G. Aspirante a doctorado en Educación y Sociedad Universidad de la Salle, Bogotá, 2012. Resumen El presente artículo reflexiona acerca de los desafíos que enfrentan los docentes de Bogotá, D.C., en el aula de clase, para posibilitar desde sus prácticas educativas nuevos espacios de crítica y pensamiento que aporten a la formación de ciudadanos democráticos. En este documento se desarrolla un análisis de las tensiones e interacciones de los agentes básicos y fundamentales de toda democracia moderna, los cuales están presentes al interior de la escuela: los gobernantes, los representantes, los ciudadanos y lo público. Por último, concluye sobre la necesidad de una redefinición de la cultura democrática de la escuela y de su rol social como referente formador de los valores y prácticas ciudadanas. Palabras clave: Escuela, gobierno, democracia, ciudadanía, agentes, tensiones. Tensiones: Indiferencia y apatía estudiantil De acuerdo con Barbero J.M. (2001) democracia, ciudadanía y política son conceptos demasiado ajenos, con poco sentido y significado para los jóvenes actuales. No es gratuita esta postura indiferente y ajena al ejercicio de la ciudadanía entre los estudiantes de educación básica y media. Según el citado autor, esta postura desinteresada tiene su origen en una
  • 2. precaria concepción y práctica del ejercicio de la democracia y la ciudadanía al interior las comunidades educativas. De otra parte, según Mejía (2006, pág. 45) al parecer, hay una pérdida de la ciudadanía social derivada de las nuevas dinámicas de mercado (globalización y neoliberalismo) que afectan la concepción de escuela y sus prácticas democráticas y ciudadanas. Para Mejía, la escuela actual se encuentra descentrada de sus propósitos de formación democrática y ciudadana debido a las tendencias mercantilistas en las que se halla sumida. De manera empírica y con el propósito de ahondar en los planteamientos de Barbero y Mejía, realice una encuesta de percepción1 con un universo de cuarenta estudiantes de Educación Media de cuatro colegios de Bogotá, dos públicos y dos privados, enmarcados entre los estratos 2 y 3. El propósito era conocer cuales son las percepciones que los estudiantes tienen sobre los órganos de gobierno y participación escolar, tales como el Consejo Estudiantil, El Consejo Directivo, el Consejo Académico, el Consejo de Profesores y el Consejo de Padres. En el mismo sentido, pretendía conocer cuáles son los aportes que según los estudiantes, estos organismos de gobierno escolar hacen a la democracia institucional. En cuanto a los aportes que genera el gobierno escolar a la práctica democrática, la mayoría de los estudiantes consultados (67%) consideran que los Consejos Directivo y Académico poco o nada aportan al desarrollo de las prácticas 1 Esta encuesta de percepciones y creencias, fue aplicada a diez estudiantes de los colegios Julio Flórez IED, Luis Carlos Galán IED, Instituto de Integración Cultural y el Colegio Cristiano Semilla de Vida, todos ubicados en Bogotá, con una población escolar propia de los estratos dos y tres. A cuantos, de que grados.
  • 3. democráticas escolares propias de una democracia moderna2. Entendiéndose como prácticas representativas de la democracia moderna asuntos como la rendición de cuentas, acceso a la información, reconocimiento de derechos fundamentales y transparencia y responsabilidad en el ejercicio de las tares propias de la vida institucional. Sin embargo, el 95% de los estudiantes encuestados afirma que el Consejo Estudiantil si es un órgano líder de las prácticas democráticas escolares. En este sentido, se puede afirmar que las prácticas democráticas escolares no se derivan de una puesta en escena clara y precisa de los órganos más importantes del gobierno escolar (Consejo Directivo y Consejo Académico). Lo estudiantes consideran que es su propio Consejo Estudiantil quien si representa sus opciones democráticas. Sin embargo, para ellos no es clara la función democrática que implica el Consejo Estudiantil en el gobierno escolar. Otra lectura que se puede dar a este dato consiste en que solo un 33% de los estudiantes encuestados considera que las prácticas democráticas modernas 2 El concepto contemporáneo (democracia moderna) va mucho más allá de lo meramente político y electoral. Según José Carbonell y Rodrigo Gutiérrez (2002), la democracia moderna, aparte de sus valores intrínsecos, presupone la existencia de elementos abstractos, tales como libertades de asociación y expresión, estado de derecho, reconocimiento de derechos fundamentales, acceso a la información, rendición de cuentas, transparencia y eficacia en el ejercicio de las responsabilidades públicas y otros, que impactan en las instituciones y políticas públicas del Estado, para garantizar la plena existencia de un régimen en el que la sociedad pueda acceder al pleno ejercicio de sus derechos fundamentales. De acuerdo con Schmitter y Karl (1996:37), es concebida como un sistema de gobierno en el que los gobernantes son responsables de sus acciones en el terreno de lo público ante sus ciudadanos representados. Tales ciudadanos tienen la posibilidad de elegirse o elegir a otros en el rol de representantes para administrar o gobernar sobre los bienes y acuerdos comunes propios de la comunidad en la que viven. En este orden de ideas, la gobernanza de la institución educativa configura en la mente de sus líderes y gobernados una conceptualización (correcta o incorrecta) de lo público como lo perteneciente a todos y sobre lo que todos tenemos intereses y expectativas.
  • 4. son un asunto inherente al ejercicio de su rol de ciudadanos escolares, lo cual incluye a los demás órganos de gobierno escolar. En este punto, pienso que muy posiblemente estas instituciones educativas si pueden estar aplicando tales prácticas y valores democráticos modernos, pero su incidencia e impacto en la forma como los estudiantes las perciben, no es muy clara o notoria, lo cual trae como consecuencia que el ejercicio de la democracia y la ciudadanía en la escuela pareciera ser un práctica invisible, o por lo menos inconsciente para los estudiantes encuestados. De lo anterior se deduce que es necesario por parte de los directivos, los docentes y de los mismos órganos de gobierno escolar, que se generen estrategias de sensibilización de manera deliberada e intencionada para la comunidad educativa y desde luego para los estudiantes, acerca de la vivencia y práctica de los valores democráticos modernos, el ejercicio consciente de la ciudadanía y la forma concreta como estas prácticas se de deben manifestar en el día a día de la comunidad educativa. Es decir, a la comunidad educativa se le debe “recordar” que las acciones de justicia, de rendición de cuentas, de ejercicio de derechos, el cumplimiento de tareas y responsabilidades, de disenso y acuerdos, participación, representación, junto con las actividades electorales también son propias de la cotidianeidad de escuela democrática moderna y del rol de los ciudadanos escolares. Otro aspecto interesante para tener en cuenta, es el de las tareas y contenidos que desarrolla el gobierno escolar. Un 64% de los estudiantes consideran que los contenidos tratados
  • 5. por el Gobierno Escolar no se relacionan con los propuestos en una democracia moderna. Muy posiblemente, la restricción o ausencia de espacios y tiempos para la deliberación, análisis y crítica de las prácticas democráticas genera que las mismas se “invisibilicen” ante la comunidad educativa. Este es punto de quiebre de la vida democrática y ciudadana al interior del aula y de la escuela. Es aquí donde se promueve o se desincentiva el pensamiento crítico y deliberante. Es en este espacio y momento donde se genera o restringe el liderazgo escolar, y donde se construye o destruye el concepto de lo público3 al interior de la institución educativa. De otra parte, para la mayoría de los estudiantes consultados (74%), el concepto de democracia se reduce al momento de la elección de los representantes y lideres escolares para los diferentes órganos de participación. Aunque anualmente las comunidades escolares eligen sus Consejos de Gobierno; los espacios y momentos para el ejercicio del gobierno y la democracia son tan reducidos, que en últimas, estos terminan siendo un apéndice de las acciones y decisiones tanto de los órganos directivos como de las personas que ejercen autoridad en las instituciones educativas. Aunque es evidente la importancia que la escuela y el aula de clase poseen como gran espacio, por demás socializador y formador de la mentalidad política y democrática, para el ejercicio consciente de la ciudadanía por parte de los niños y 3 Para Margarita Bonamusa, Renata Segura y Rodrigo Villar, lo público es el punto de encuentro entre el Estado, las organizaciones de la sociedad civil y en menor grado, aunque también presente, la sociedad política y el mercado. Lo público, se ubica entonces como un espacio de mediación entre la sociedad y el Estado, como escenario de la participación social para la consulta y concertación de las políticas públicas. En esa perspectiva, la participación en política adquiere un nuevo sentido.
  • 6. jóvenes, se hace necesario que los directivos, los docentes y demás órganos del gobierno escolar, sean más deliberativos e intencionados tanto en el diseño de los contenidos democráticos y ciudadanos a visibilizar, como de las propias prácticas democráticas y políticas de los ciudadanos escolares. De esta manera la escuela dará un paso adelante en la resignificación y reconfiguración de lo público como asunto tocante a todos. Mediante la articulación de los preceptos o valores de una democracia moderna con las prácticas pedagógicas y convivenciales de la comunidad educativa. Sus implicaciones en las transformaciones escolares terminan siendo estructurales: se debe repensar el PEI, el rol y las prácticas democráticas y ciudadanas de los directivos y los docentes, el tipo de estudiante democrático que desea formar la institución, el tipo de valores democráticos a proyectar, y si duda alguna, el tipo de cultura centrada en los criterios y fundamentos de la democracia moderna. Tensiones: micropolítica y democracia Toda escuela produce y reproduce una cultura en particular: su liderazgo, el tipo de relaciones, así como sus conflictos y problemáticas. En este sentido, Hoyle (1988) plantea que las interacciones en toda institución educativa se basan en la micropolítica escolar. Es decir, el conjunto de estrategias y recursos de autoridad e influencia utilizados por un individuo o grupo, en un contexto organizativo específico, para procurar la satisfacción de sus intereses. Cuando las prácticas democráticas de la escuela no tienen en cuenta las dinámicas de la participación, representación y disenso propias de la democracia moderna, surgen de manera casi
  • 7. que espontánea las dinámicas de la micropolítica. De hecho, tales dinámicas siempre están ahí, latentes en los espacios escolares, esperando a tomar preponderancia sobre los valores democráticos. De tal forma que, y de acuerdo con este mismo autor, estas pueden tornarse en tendencias de dominación y control, así como de oposición y resistencia a las prácticas democráticas y a las interacciones sociales de la comunidad educativa. De lo anterior se puede afirmar que una debilidad estructural de la escuela actual radica en los pocos espacios y momentos para la vivencia y práctica de la cultura democrática y sus valores, lo cual puede generar otras problemáticas relacionadas con el ejercicio del poder al interior de los diferentes microgrupos y/o estamentos de las comunidades educativas. Problemáticas y tensiones que se pueden generar de acuerdo con la concepción de poder que posean los funcionarios elegidos o contratados para la administración de lo público (directivos, docentes, personal administrativo); los padres de familia, como también desde el ejercicio de las relaciones de poder que se producen y reproducen en otros escenarios escolares tales como el lugar de recreo, en aula de clase, los puntos de encuentro de estudiantes (parques, calles aledañas a las instituciones educativas, etc.), y en la sociedad en general (Foucault en Castro-Gómez, 2010:54). Bien podría afirmar que una escuela en la que las prácticas democráticas modernas y el ejercicio consciente de la ciudadanía escolar están ausentes o invisibles, termina convirtiéndose en nudo de conflictos de poder, de grupismo y caudillismo. Las prácticas de micropolítica desligadas de los valores democráticos pueden tomar control del ejercicio de la
  • 8. autoridad, del gobierno y desplazar gradualmente los verdaderos valores democráticos modernos, y de paso la estabilidad y credibilidad de la institución educativa. La escuela democrática moderna requiere de la implementación y desarrollo de mecanismos que garanticen la claridad y la transparencia de las prácticas democráticas, de la existencia de mecanismos consenso y el disenso, de peso y contrapeso democráticos4, que permitan una adecuada percepción y práctica de los valores democráticos entre los miembros de su comunidad educativa. De esta manera se podrá demostrar a la misma y a la sociedad en general, un adecuado y visible ejercicio de la ciudadanía (Ackerman, 2007). Es aquí cuando los proyectos sobre formación en ciudadanía y democracia toman sentido y pertinencia en las comunidades educativas. Tensiones: la relación objeto-sujeto Para los antiguos griegos, democracia se entendía en sentido amplio, como el gobierno del pueblo, es decir, la facultad inherente a los ciudadanos de participar en la toma de decisiones políticas como sujetos políticos con capacidad de votar y elegir autónomamente. Los griegos llegaron a aplicar la llamada democracia directa, es decir aquella en la que todos los ciudadanos tenían el derecho a votar de manera directa (sin 4 Para Montesquieu el sistema de pesos y contrapesos es una forma de distribución social y estatal de los tres poderes públicos, que recoge en definitiva la estructura estamental de la sociedad. La distribución de los poderes estatales entre las tres fuerzas sociales: monarquía, nobleza y el pueblo, logra un equilibrio estable, Se puede decir que Montesquieu ofrece en realidad una modernización del principio aristocrático en el sentido de que la aristocracia requiere la monarquía y la monarquía –para no ser despótica- necesita la existencia de la nobleza. –los poderes- distribuidos de manera equilibrada entre las tres fuerza sociales dificultan y estorban la existencia de un poder autocrático y se garantiza de esta manera la libertad política (Abellán, 2011).
  • 9. intermediarios), acerca de cualquier asunto tocante a sus intereses, necesidades o problemáticas. Esta práctica surgía del hecho de considerarse a si mismos como ciudadanos sujeto de sus propios derechos y responsables de su destino y de las consecuencias de sus decisiones. Más adelante, con el surgimiento de las formas de gobierno propias de la Europa moderna5, el concepto republicano de democracia se vinculaba con el establecimiento de un orden legal y político, en donde el ejercicio del poder se repartía entre diversos órganos, que estaban encabezados por representantes populares elegidos por el pueblo y renovados periódicamente, aunque era un sistema incipiente, garantizaba el ejercicio de derechos y libertades del ciudadano. Esta fue la base de la democracia indirecta, ya que el pueblo participaba a través de órganos representativos del interés popular. De lo anterior se puede inferir que el ejercicio de la democracia, llámese directa o indirecta, permitía que los ciudadanos se reconocieran como sujetos activos y partícipes de sus propios derechos y decisiones sobre lo que para ellos es público (de ellos). El hecho de que el individuo se pudiera manifestar como sujeto de derechos, implicaba el ejercicio de la razón y la toma de conciencia sobre su poder de decisión. En la cultura colombiana, y particularmente en la escuela actual, existe la tendencia de los ciudadanos a comportarse 5 La influencia de la Revolución Francesa fue enorme. La concepción de gobierno, democracia, economía y las relaciones sociales fueron modificados en Francia, y desde allí hacia gran parte de Europa y el mundo occidental. Sus ideas y sus hechos repercuten todavía en la actualidad. Los ideales modernos de libertad, democracia, derechos y deberes; surgieron en gran medida de este conflicto de finales del siglo XVIII.
  • 10. como objeto y no como sujeto político. Es decir, condicionar el poder de decisión y participación a los beneficios inmediatos que se pueden recibir, no importando los principios y beneficios comunes (públicos) que haya que dejar a un lado, configurándose así una relación mercantilista basada en el principio de costo beneficio. En síntesis, la ciudadanía, la conciencia política, la democrática y lo público como objetos que se pueden comprar y vender En el caso concreto de los estudiantes consultados, el 100% de ellos, considera que es su derecho elegir y participar en la conformación del gobierno escolar (de hecho en los procesos electorales escolares, el 100% de los estudiantes vota por sus candidatos). Sin embargo un 63% de los estudiantes encuestados no se ven a sí mismos como ciudadanos sujeto de derecho a decidir. Por el contrario, manifiestan que no es necesario ni pertinente el comportarse como sujetos democráticos. Reciben mejor ganancia de una posición objeto que de un ejercicio consciente de su ciudadanía (sujetos políticos). Tensiones: institucionalidad débil Otro grupo de tensiones y problemáticas democráticas surgen de una institucionalidad débil. En otras palabras las prácticas gubernamentales escolares, y el ejercicio de una ciudadanía, a veces descontextualizada, otras veces desmarcada de los valores y principios propios de la democracia moderna, deslegitimizan y deterioran el constructo social de democracia, participación y gobierno de lo público al interior del aula de clase.
  • 11. Cuando el ejercicio de la democracia y la ciudadanía por parte de los docentes o directivos docentes no corresponde con la escala de valores éticos y democráticos modernos, estos generan un efecto negativo en múltiples sentidos que van desde la pérdida de la confianza por parte del estudiante en los mecanismos democráticos, hasta la conformación y enquistamiento de graves prácticas de corrupción y clientelismo (Launay-Gama y Fernán González, 2010:37) similares a las que se ven en las prácticas políticas nacionales. Como ejemplos puedo resaltar algunos casos de candidatos estudiantiles que ofrecen a sus compañeros electores prebendas (dulces, chocolatinas y pequeños juguetes) a cambio de sus votos. En otras palabras, las prácticas de corrupción y demagogia propias de la política colombiana hacen metástasis en los escenarios escolares generando no solo las problemáticas propias de la corrupción, clientelismo y compra de votos. También producen, a largo plazo, otros tipos de problemáticas aún más perversas para la vida democrática y ciudadana: la exclusión, la violación sistemática de los derechos humanos, el aumento de los niveles de pobreza, marginalidad e inequidad social6. En este sentido se hace necesario que los esfuerzos 6 Pobreza e inequidad en Colombia. Cerca del 44% de la población colombiana, no tiene acceso a recursos, bienes y servicios; La desigualdad y la pobreza aparecen como las principales causas que obstruyen el camino democrático, así como la consolidación de estructuras institucionales capaces de hacer efectivos los derechos de los ciudadanos y su dignificación como personas. En este sentido el ejercicio de la democracia muestra grandes distorsiones en el orden social. El número de personas que apoyarían a un gobierno no democrático si éste les resolviera sus problemas económicos y sociales ha aumentado. Es decir, los valores democráticos pierden sentido y peso ante las necesidades básicas insatisfechas de los ciudadanos. En general, existe un malestar en la democracia, aunque no necesariamente con la democracia. Los desafíos que enfrenta la nación son tan significativos que demandarán un gran esfuerzo por organizar y consolidar prácticas democráticas visibles
  • 12. democráticos y políticos por parte de los órganos de gobierno y liderazgo escolar se orienten hacia el fortalecimiento del sistema político participativo y democrático logrando que la instituciones educativas se fortalezcan y garanticen a los ciudadanos escolares el cumplimiento irrestricto e incondicional de sus derechos ciudadanos, además de hacer visible el concepto de democracia, ciudadanía y gobierno mediante la formulación de políticas de desarrollo democrático que garanticen la inclusión de los ciudadanos, el cumplimiento de sus derechos, así como su vinculación a los procesos de participación y decisión, es decir la vinculación del estado de derecho a las prácticas democráticas y de gobierno escolar (Habermas 1999:234). Tensión: enseñando y ejemplificando la democracia en la escuela Es indudable: la democracia se enseña y se aprende. Por lo tanto la escuela es la puerta de entrada a la cultura de la democracia y la gobernanza. Es allí donde se inicia el proceso de construcción de ciudadanía y las relaciones democráticas de los ciudadanos. Esto demanda una re-conceptualización de los elementos estructurales de las prácticas democráticas (gobernantes, ciudadanos, representantes y lo público) y a partir de ello una construcción social fundamentada en la promoción de acciones tales como la inclusión, la justicia, la dignificación de la persona, la deliberación, el disentimiento y demás acciones que estimulen la participación de los diferentes colectivos en la toma de decisiones, el debate constructivo, el ejercicio de libertades, el cumplimiento de normas, etc. en términos de la reducción de la pobreza, y que a la vez re-dignifiquen la condición humana.
  • 13. Es decir, concebir la democracia y la ciudadanía no como el simple ejercicio de “adoctrinamiento” hacia una tendencia política en particular, sino como la oportunidad de promover mediante el ejemplo y la cultura, la práctica de valores democráticos que generan una elevación de los niveles de conciencia social, ética y política al interior de las instituciones educativas. La idea de democracia y ciudadanía en la escuela se podría legitimar y validar mediante el fortalecimiento e intencionalidad de las prácticas pedagógicas, administrativas, directivas y relacionales alineadas con el ideal democrático moderno. Es decir, cuando se garantizan de manera puntual libertades de asociación y expresión, la inclusión en sus diferentes formas, el estado de derecho, el reconocimiento de derechos fundamentales, el acceso a la información, la rendición de cuentas, la transparencia y eficacia en el ejercicio de las responsabilidades escolares por parte de docentes y directivos. El papel de los docentes y directivos es determinante para el aseguramiento o anclaje de prácticas de valores que configuren una verdadera vivencia y cultura de la democracia al interior de la escuela. Tal y como lo expresa Taylor (1992), citando a Hannah Arendt "la participación en el propio gobierno como parte de la esencia de la libertad" y, por ende, "como un componente fundamental de la capacidad ciudadana que debe ser asegurada". Esto conlleva la puesta en la escena escolar de ejercicios de re-significación de los agentes, valores y prácticas de la democracia; la autoevaluación crítica de las prácticas de poder al interior de las clases y demás
  • 14. actividades escolares, y la reconfiguración del sentido de lo “público7” al interior de la comunidad educativa. De esta manera se podrán generar los espacios y oportunidades para el análisis, el debate, el disenso y demás rutinas propias del pensamiento democrático moderno. Se hace necesario que las prácticas democráticas de orden político propias del gobierno escolar y el liderazgo de la escuela, se vean reflejadas en actitudes y comportamientos de orden ético y moral bien precisas e identificables. Tal y como lo expresan Echavarría y Vasco (2009:84) en “Las voces de los niños y las niñas sobre la moral”: Las expresiones de los niños y las niñas sobre la no discriminación, el respeto mutuo, las relaciones de amistad y el reconocimiento del diferencia, entendidos como la base del respeto mutuo y la superación de la exclusión a partir de las valoraciones positivas de lo que son las personas y de lo que pueden aportar en la relación humana, está en concordancia con los planteamientos de Taylor (1996) sobre las características por las que se piensa que una persona es merecedora de respeto. Taylor entiende el respeto como el pensar bien de alguien, e incluso admirar a alguien, así como el que implica cuando, en el lenguaje común y corriente, se afirma que el otro tiene nuestro respeto. El respeto es la fuente de sentido que determina el contenido de la naturaleza de la vida buena y la respuesta de lo que es 7 Hanna Arent en su libro La Condición Humana, condiciona el ejercicio de la ciudadanía al reconocimiento de lo público sobre la particular o lo privado. Es decir, cuando un ciudadano está en capacidad de discutir públicamente mediante la argumentación política, está en capacidad de acceder al terreno en el que los hombres se reconocen como seres libres y sociales. La capacidad del ser humano de descubrirse en el otro, mediante un punto común, abierto y de reconocimiento (lo público), implica la reconfiguración del pensamiento ciudadano en términos de política, ideología y la responsabilidad del Estado (Libreros, 2002, 93).
  • 15. bueno ser. Según Taylor, dar sentido es identificar que hace que un objeto sea digno de respeto, la dignidad es una capacidad que compartimos todos los seres humanos, un potencial humano universal que debe ser respetado igualmente para todos (Taylor, 1994) Conclusiones La escuela actual es una oportunidad de oro para proponer y desarrollar toda una política de formación en las prácticas democráticas y ciudadanas modernas. No es que los jóvenes no posean un criterio personal sobre democracia y ciudadanía, o que se manifiesten indiferentes “per se” a las prácticas democráticas y de ejercicio de la ciudadanía escolar. Básicamente, es que ellos no se ven reflejados ni “encajados” en los valores democráticos propuestos por la escuela. En el mismo sentido, no es que la escuela no desarrolle prácticas democráticas y ciudadanas modernas, de hecho la escuela lo hace, pero no lo intenciona, delibera ni direcciona. En este punto se requiere una escuela con mentalidad crítica y abierta a la participación y al cambio. También una escuela que posibilite el desarrollo del liderazgo escolar, su vinculación plena y consciente a otros escenarios del gobierno escolar. En relación con las tensiones propias de la vida escolar, estas siempre van a existir y van a estar al acecho en las diferentes interacciones entre los agentes escolares (los gobernantes, los representantes, los ciudadanos escolares y lo público de esa comunidad), pero se requiere una rápida y oportuna redefinición y/o reconfiguración de los roles y responsabilidades de estos agentes, su grado de responsabilidad con la administración, valoración y cuidado de lo público
  • 16. propio de esas comunidades escolares. Solo de esta forma la cultura democrática escolar tendrá una notable influencia social como referente formador de los valores y prácticas ciudadanas.
  • 17. BIBLIOGRAFÍA ABELLÁN, Joaquín. El concepto moderno de democracia, Editorial: Ed. Alianza, Madrid 2011. ACKERMAN, John, Organismos Autónomos y Democracia El caso de México. Coed. IIJ-UNAM y Siglo XXI Editores. México. 2007. pp. 17-18. CARBONELL, José y GUTIÉRREZ, Rodrigo. Cfr. Enciclopedia Jurídica Mexicana. IIJ.UNAM-Porrúa. México. 2002. Tomo III. Voz Democracia. pp. 131-137. CASTRO-GÓMEZ, Santiago. Historia de la gubernamentalidad: Razón del Estado, liberalismo y neoliberalismo en Michel Foucault. Pontificia Universidad Javeriana-Instituto Pensar; Universidad Santo Tomás de Aquino, Siglo XX Editores, Bogotá, D.C., 2010. HABERMAS, Jürgen. La inclusión del otro, estudios de teoría política, Ediciones Paidos Ibérica 1999. LAUNAY-GAMA Claire y GONZÁLEZ Fernán E. Gobernanza y conflicto en Colombia: Interacción entre gobernantes y gobernados en un contexto violento. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana: CINEP: IRG, 2010. LIBREROS, Daniel. Tensiones de las Políticas educativas en Colombia, Balance y Perspectiva. UPN, 2002. MEJIA, Marco Raul. Educación(es) en las globalizaciones. Educación(es) en la(s) globalización(es), entre el pensamiento único y la nueva crítica. Ediciones Desde abajo, 2006. TAYLOR, Charles (1992), El multiculturalismo y "la política del reconocimiento", México. (1997), "Equívocos: el debate liberalismo comunitarismo", en DEMOCRACIA Y PLURALIDAD EN HANNAH ARENDT, Ensayo escrito por Laura Quintana, Prof. Dr. Departamento de Filosofía Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia. HOYLE, E. Micropolitics of educational organizations. En Wetoby, A (ed). Culture and power en educational organizations. (pp 255 – 269). Milton-Keynes: Open University press.