SlideShare una empresa de Scribd logo
César Ojeda Ávila 
Licenciatura en Psicología 
Introducción a la Psicología 
1° cuatrimestre 
Fecha de entrega: 10 de mayo del 2014 
TÓPICOS DE LAS PRINCIPALES CORRIENTES PSICOLÓGICAS 
A lo largo de la historia de la psicología surgieron diversas corrientes que 
intentaron explicar el comportamiento humano y/o animal al mismo tiempo que 
ponían las bases de una ciencia que apenas nacía. Todas ellas dejaron su huella 
en la conformación de la psicología. Entre estas encontramos las siguientes: 
Estructuralismo, funcionalismo, asociacionismo, psicoanálisis, conductismo y el 
humanismo. 
Estructuralismo 
Fundado por Edward Titchener (1867-1927), discípulo de Wilhelm Wundt (padre 
de la psicología). Su objeto de estudio era la estructura de la mente, centrándose 
en el estudio de la conciencia compuesta de imágenes y emociones. El método 
para lograr esto era la introspección. Los contenidos mentales se caracterizan por 
su intensidad, duración y claridad. Dan énfasis al método científico y a la 
observación en laboratorio y fue seguido por Edwin Boring (1886-1968), J. P. 
Nafe, Bentley y Margaret Washburn (1871-1939) 
Funcionalismo 
Se consideran precursores de esta corriente a William James (1810-1942) junto 
con G. T. Ladd y G. S. Hall. Les interesó la función de los procesos mentales, sus 
propósitos y como ayudaban a la adaptación y sobrevivencia ya que admiraban a 
Charles Darwin y a la teoría de la evolución. Para ellos, la conciencia era un flujo 
de imágenes y sensaciones que no se detiene. Obra clave: Principios de 
Psicología (1890) de James. Método basado tanto en la introspección como el 
método experimental o comparativo. Fueron de los primeros en introducir el 
estudio de animales y de estudiar a conducta religiosa y la conducta anormal. 
Algunos seguidores de esta corriente fueron: James Baldwin (1861-1934), Harvey 
Carr (1873-1974), James Dewey (1859-1952) 
Asociacionismo 
El asociacionismo considera que las experiencias mentales pueden ser explicadas 
a partir de la asociación de elementos simples. Su principal expositor fue John 
Locke (1632-1704) en su Ensayo sobre el entendimiento humano (1690) seguido 
de cerca por los filósofos empiristas como David Hume y su obra Tratado de la 
Naturaleza Humana. Sostienen que no existen ideas innatas (contra el 
racionalismo), todo provienen de la experiencia (interna o externa). Hay ideas 
primarias, otras secundarias que se van combinando creando ideas compuestas 
cada vez más complejas. Solo se conocen las cualidades de las cosas que 
perciben los sentidos, no la esencia o sustancia de las mismas. Muchas de las 
primeras corrientes psicológicas abrevan de este pensamiento.
Conductismo 
Su fundador fue John B. Watson (1913-1994). Los elementos básicos de todo 
conductismo son el estímulo y la respuesta aunque varía según el tipo (puede ser 
el clásico, el radical o el cognitivo). Solo aceptan lo observable y medible, de ahí 
su rechazo de estudiar algo como la mente. Incluyen el estudio de animales y 
ayudaron a convertir la psicología en una ciencia natural. Algunos conductistas 
importantes han sido: B. F. Skinner (1904-1990), Edward Thorndike (1874-1949), 
Jacob R. Kantor (1888-1984) 
Psicoanálisis 
Su fundador fue Sigmund Freud (1856-1939). Para esta corriente la vida mental 
dominada por fuerzas inconscientes algo así como un iceberg. De igual modo, fue 
una de las primeras terapias totalmente desarrolladas que exploraba justamente el 
inconsciente y los problemas emocionales. Hace hincapié en la asociación libre, 
las resistencias y la transferencia para evitar conflictos inconscientes. Algunos 
continuadores son: Alfred Adler (1870-1937), Anna Freud (1895-1982), Carl Jung 
(1875-1961), Erick Erikson (1902-1994) 
Humanismo 
Esta corriente se concentra más en la experiencia humana subjetiva intentado 
superar la estrechez del conductismo y del psicoanálisis e incluye en la psicología 
las experiencias típicamente humanas: el amor, la esperanza, la responsabilidad, 
el sentido de la vida entre otras. Subrayan el libre albedrio frente al determinismo. 
Algunos representantes son Carl Rogers (1902-1987) con su obra Asesoría y 
psicoterapia (1942) y Abraham Maslow (1908-1970) y Una teoría de la motivación 
humana (1943) 
FUENTES 
ARTIGAS, M. Filosofía de la ciencia. 2° ed., EUNSA, Pamplona, 2009 
COON, D. y MITTERER, J. Introducción a la Psicología, El acceso a la mente y la 
conducta. 12° ed., Cengage Learning, México, 2010 
FRAILE, G. Historia de la Filosofía T. III. 4° ed., BAC, Madrid, 2000 
Biblioteca.uam.es/psicología/…/CartelaaA4%20%20Estructuralismo%20us…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Figuras importante de la Psicologia
Figuras importante de la PsicologiaFiguras importante de la Psicologia
Figuras importante de la Psicologia
Genesis Calderon
 
ESPONENTES DE LA PSICOLOGIA EXPERIMENTAL
ESPONENTES DE LA PSICOLOGIA EXPERIMENTALESPONENTES DE LA PSICOLOGIA EXPERIMENTAL
ESPONENTES DE LA PSICOLOGIA EXPERIMENTALgabbyramn
 
Escuelas psicologías
Escuelas psicologíasEscuelas psicologías
Escuelas psicologías
Ingeniero Bucaramanga
 
Hitos psicologia diana lorena paola
Hitos psicologia diana lorena paolaHitos psicologia diana lorena paola
Hitos psicologia diana lorena paolaLopadi
 
William James y la experiencia religiosa
William James y la experiencia religiosaWilliam James y la experiencia religiosa
William James y la experiencia religiosa
Gerardo Viau Mollinedo
 
Los principales exponentes de la psicología
Los principales exponentes de la psicologíaLos principales exponentes de la psicología
Los principales exponentes de la psicología
Liscar Loreto
 
7186065 william-james
7186065 william-james7186065 william-james
7186065 william-james
Leonor Villavicencio
 
Origen del psicoanálisis
Origen del psicoanálisis Origen del psicoanálisis
Origen del psicoanálisis
yeiris zuñiga torres
 
Corrientes psicológicas word
Corrientes psicológicas wordCorrientes psicológicas word
Corrientes psicológicas word
1804879698
 
Representantes Psc.Social
 Representantes Psc.Social Representantes Psc.Social
Representantes Psc.Social
Yny Elizabth
 
Estructuralismo vs. funcionalismo
Estructuralismo vs. funcionalismoEstructuralismo vs. funcionalismo
Estructuralismo vs. funcionalismo
Isaac Conde
 
Desarrollo de la psicologia
Desarrollo de la psicologiaDesarrollo de la psicologia
Desarrollo de la psicologiaClara Proaño
 
El Enfoque Biologico De La Psicologia
El Enfoque Biologico De La PsicologiaEl Enfoque Biologico De La Psicologia
El Enfoque Biologico De La Psicologiapequevivanco
 
Corrientes psicológicas y pensadores
Corrientes psicológicas y pensadoresCorrientes psicológicas y pensadores
Corrientes psicológicas y pensadoresAngiie Siiniisterra
 
Psicologia de la educación: Estructuralismo
Psicologia de la educación: EstructuralismoPsicologia de la educación: Estructuralismo
Psicologia de la educación: Estructuralismo
Sucelle Tapia Urrutia
 
Psicología existencial
Psicología existencialPsicología existencial
Psicología existencial
María Andrea Alcázar
 

La actualidad más candente (20)

Hitos de la psicologia
Hitos de la psicologiaHitos de la psicologia
Hitos de la psicologia
 
Aportaciiones del psicianalisis a la psicologia
Aportaciiones del psicianalisis a la psicologiaAportaciiones del psicianalisis a la psicologia
Aportaciiones del psicianalisis a la psicologia
 
Figuras importante de la Psicologia
Figuras importante de la PsicologiaFiguras importante de la Psicologia
Figuras importante de la Psicologia
 
ESPONENTES DE LA PSICOLOGIA EXPERIMENTAL
ESPONENTES DE LA PSICOLOGIA EXPERIMENTALESPONENTES DE LA PSICOLOGIA EXPERIMENTAL
ESPONENTES DE LA PSICOLOGIA EXPERIMENTAL
 
Escuelas psicologías
Escuelas psicologíasEscuelas psicologías
Escuelas psicologías
 
Hitos psicologia diana lorena paola
Hitos psicologia diana lorena paolaHitos psicologia diana lorena paola
Hitos psicologia diana lorena paola
 
William James y la experiencia religiosa
William James y la experiencia religiosaWilliam James y la experiencia religiosa
William James y la experiencia religiosa
 
Los principales exponentes de la psicología
Los principales exponentes de la psicologíaLos principales exponentes de la psicología
Los principales exponentes de la psicología
 
Planeacion 2
Planeacion 2Planeacion 2
Planeacion 2
 
7186065 william-james
7186065 william-james7186065 william-james
7186065 william-james
 
Escuelas de psicologia
Escuelas de psicologiaEscuelas de psicologia
Escuelas de psicologia
 
Origen del psicoanálisis
Origen del psicoanálisis Origen del psicoanálisis
Origen del psicoanálisis
 
Corrientes psicológicas word
Corrientes psicológicas wordCorrientes psicológicas word
Corrientes psicológicas word
 
Representantes Psc.Social
 Representantes Psc.Social Representantes Psc.Social
Representantes Psc.Social
 
Estructuralismo vs. funcionalismo
Estructuralismo vs. funcionalismoEstructuralismo vs. funcionalismo
Estructuralismo vs. funcionalismo
 
Desarrollo de la psicologia
Desarrollo de la psicologiaDesarrollo de la psicologia
Desarrollo de la psicologia
 
El Enfoque Biologico De La Psicologia
El Enfoque Biologico De La PsicologiaEl Enfoque Biologico De La Psicologia
El Enfoque Biologico De La Psicologia
 
Corrientes psicológicas y pensadores
Corrientes psicológicas y pensadoresCorrientes psicológicas y pensadores
Corrientes psicológicas y pensadores
 
Psicologia de la educación: Estructuralismo
Psicologia de la educación: EstructuralismoPsicologia de la educación: Estructuralismo
Psicologia de la educación: Estructuralismo
 
Psicología existencial
Psicología existencialPsicología existencial
Psicología existencial
 

Similar a Topicos corrientes Psicologicas

Tema 1. Introducción a la Psicología..pptx
Tema 1. Introducción a la Psicología..pptxTema 1. Introducción a la Psicología..pptx
Tema 1. Introducción a la Psicología..pptx
JCesar5
 
Escuelas en psicología
Escuelas en psicología Escuelas en psicología
Escuelas en psicología
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
Escuelas en psicología
Escuelas en psicologíaEscuelas en psicología
Escuelas en psicología
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
Escuelas de Psicología
Escuelas de PsicologíaEscuelas de Psicología
Escuelas de Psicología
Miguel Ángel Villalán
 
Escuelas, Modelos y Paradigmas Psicológicas
Escuelas, Modelos y Paradigmas PsicológicasEscuelas, Modelos y Paradigmas Psicológicas
Escuelas, Modelos y Paradigmas Psicológicas
Dany Rivera
 
Linea de tiempo (1)_merged (1).pdf
Linea de tiempo (1)_merged (1).pdfLinea de tiempo (1)_merged (1).pdf
Linea de tiempo (1)_merged (1).pdf
MarnyEmely
 
Linea de tiempo (1)_merged.pdf
Linea de tiempo (1)_merged.pdfLinea de tiempo (1)_merged.pdf
Linea de tiempo (1)_merged.pdf
MarnyEmely
 
utpl computacion Historia de la Psicologia
utpl computacion Historia de la Psicologiautpl computacion Historia de la Psicologia
utpl computacion Historia de la PsicologiaDiana Casierra
 
Mapa psicologia
Mapa psicologiaMapa psicologia
Mapa psicologia
nathalyandrade7
 
Tema 1. Introducción a la Psicología._102527.pptx
Tema 1. Introducción a la Psicología._102527.pptxTema 1. Introducción a la Psicología._102527.pptx
Tema 1. Introducción a la Psicología._102527.pptx
tamara202518
 
La ciencia de_la_psicologia_peb
La ciencia de_la_psicologia_pebLa ciencia de_la_psicologia_peb
La ciencia de_la_psicologia_peb
Jair Cf
 
Los principales de exponentes del la psicologia
Los principales de exponentes del la psicologiaLos principales de exponentes del la psicologia
Los principales de exponentes del la psicologia
estrella salazar cova
 
Breve historia de la psicología
Breve historia de la psicologíaBreve historia de la psicología
Breve historia de la psicología
adrianaga8
 
Psicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidadPsicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidad
Mrsilvam26
 
Corrientes Psicologicas.pptx
Corrientes Psicologicas.pptxCorrientes Psicologicas.pptx
Corrientes Psicologicas.pptx
mariaangelesrodrigue11
 
Linea de tiempo de la psicologia
Linea de tiempo de la psicologiaLinea de tiempo de la psicologia
Linea de tiempo de la psicologiaDouglasContreras
 
Historia de la psicologia
Historia de la psicologiaHistoria de la psicologia
Historia de la psicologia
EdUaRd0 JeSuS ARias
 
Revista historia de la psicologia
Revista historia de la psicologiaRevista historia de la psicologia
Revista historia de la psicologia
Norida Forero
 
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
LAURAIVONNEMALVAEZCA
 
Teorias psicologicas .word
Teorias psicologicas .wordTeorias psicologicas .word
Teorias psicologicas .wordterac61
 

Similar a Topicos corrientes Psicologicas (20)

Tema 1. Introducción a la Psicología..pptx
Tema 1. Introducción a la Psicología..pptxTema 1. Introducción a la Psicología..pptx
Tema 1. Introducción a la Psicología..pptx
 
Escuelas en psicología
Escuelas en psicología Escuelas en psicología
Escuelas en psicología
 
Escuelas en psicología
Escuelas en psicologíaEscuelas en psicología
Escuelas en psicología
 
Escuelas de Psicología
Escuelas de PsicologíaEscuelas de Psicología
Escuelas de Psicología
 
Escuelas, Modelos y Paradigmas Psicológicas
Escuelas, Modelos y Paradigmas PsicológicasEscuelas, Modelos y Paradigmas Psicológicas
Escuelas, Modelos y Paradigmas Psicológicas
 
Linea de tiempo (1)_merged (1).pdf
Linea de tiempo (1)_merged (1).pdfLinea de tiempo (1)_merged (1).pdf
Linea de tiempo (1)_merged (1).pdf
 
Linea de tiempo (1)_merged.pdf
Linea de tiempo (1)_merged.pdfLinea de tiempo (1)_merged.pdf
Linea de tiempo (1)_merged.pdf
 
utpl computacion Historia de la Psicologia
utpl computacion Historia de la Psicologiautpl computacion Historia de la Psicologia
utpl computacion Historia de la Psicologia
 
Mapa psicologia
Mapa psicologiaMapa psicologia
Mapa psicologia
 
Tema 1. Introducción a la Psicología._102527.pptx
Tema 1. Introducción a la Psicología._102527.pptxTema 1. Introducción a la Psicología._102527.pptx
Tema 1. Introducción a la Psicología._102527.pptx
 
La ciencia de_la_psicologia_peb
La ciencia de_la_psicologia_pebLa ciencia de_la_psicologia_peb
La ciencia de_la_psicologia_peb
 
Los principales de exponentes del la psicologia
Los principales de exponentes del la psicologiaLos principales de exponentes del la psicologia
Los principales de exponentes del la psicologia
 
Breve historia de la psicología
Breve historia de la psicologíaBreve historia de la psicología
Breve historia de la psicología
 
Psicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidadPsicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidad
 
Corrientes Psicologicas.pptx
Corrientes Psicologicas.pptxCorrientes Psicologicas.pptx
Corrientes Psicologicas.pptx
 
Linea de tiempo de la psicologia
Linea de tiempo de la psicologiaLinea de tiempo de la psicologia
Linea de tiempo de la psicologia
 
Historia de la psicologia
Historia de la psicologiaHistoria de la psicologia
Historia de la psicologia
 
Revista historia de la psicologia
Revista historia de la psicologiaRevista historia de la psicologia
Revista historia de la psicologia
 
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
 
Teorias psicologicas .word
Teorias psicologicas .wordTeorias psicologicas .word
Teorias psicologicas .word
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Topicos corrientes Psicologicas

  • 1. César Ojeda Ávila Licenciatura en Psicología Introducción a la Psicología 1° cuatrimestre Fecha de entrega: 10 de mayo del 2014 TÓPICOS DE LAS PRINCIPALES CORRIENTES PSICOLÓGICAS A lo largo de la historia de la psicología surgieron diversas corrientes que intentaron explicar el comportamiento humano y/o animal al mismo tiempo que ponían las bases de una ciencia que apenas nacía. Todas ellas dejaron su huella en la conformación de la psicología. Entre estas encontramos las siguientes: Estructuralismo, funcionalismo, asociacionismo, psicoanálisis, conductismo y el humanismo. Estructuralismo Fundado por Edward Titchener (1867-1927), discípulo de Wilhelm Wundt (padre de la psicología). Su objeto de estudio era la estructura de la mente, centrándose en el estudio de la conciencia compuesta de imágenes y emociones. El método para lograr esto era la introspección. Los contenidos mentales se caracterizan por su intensidad, duración y claridad. Dan énfasis al método científico y a la observación en laboratorio y fue seguido por Edwin Boring (1886-1968), J. P. Nafe, Bentley y Margaret Washburn (1871-1939) Funcionalismo Se consideran precursores de esta corriente a William James (1810-1942) junto con G. T. Ladd y G. S. Hall. Les interesó la función de los procesos mentales, sus propósitos y como ayudaban a la adaptación y sobrevivencia ya que admiraban a Charles Darwin y a la teoría de la evolución. Para ellos, la conciencia era un flujo de imágenes y sensaciones que no se detiene. Obra clave: Principios de Psicología (1890) de James. Método basado tanto en la introspección como el método experimental o comparativo. Fueron de los primeros en introducir el estudio de animales y de estudiar a conducta religiosa y la conducta anormal. Algunos seguidores de esta corriente fueron: James Baldwin (1861-1934), Harvey Carr (1873-1974), James Dewey (1859-1952) Asociacionismo El asociacionismo considera que las experiencias mentales pueden ser explicadas a partir de la asociación de elementos simples. Su principal expositor fue John Locke (1632-1704) en su Ensayo sobre el entendimiento humano (1690) seguido de cerca por los filósofos empiristas como David Hume y su obra Tratado de la Naturaleza Humana. Sostienen que no existen ideas innatas (contra el racionalismo), todo provienen de la experiencia (interna o externa). Hay ideas primarias, otras secundarias que se van combinando creando ideas compuestas cada vez más complejas. Solo se conocen las cualidades de las cosas que perciben los sentidos, no la esencia o sustancia de las mismas. Muchas de las primeras corrientes psicológicas abrevan de este pensamiento.
  • 2. Conductismo Su fundador fue John B. Watson (1913-1994). Los elementos básicos de todo conductismo son el estímulo y la respuesta aunque varía según el tipo (puede ser el clásico, el radical o el cognitivo). Solo aceptan lo observable y medible, de ahí su rechazo de estudiar algo como la mente. Incluyen el estudio de animales y ayudaron a convertir la psicología en una ciencia natural. Algunos conductistas importantes han sido: B. F. Skinner (1904-1990), Edward Thorndike (1874-1949), Jacob R. Kantor (1888-1984) Psicoanálisis Su fundador fue Sigmund Freud (1856-1939). Para esta corriente la vida mental dominada por fuerzas inconscientes algo así como un iceberg. De igual modo, fue una de las primeras terapias totalmente desarrolladas que exploraba justamente el inconsciente y los problemas emocionales. Hace hincapié en la asociación libre, las resistencias y la transferencia para evitar conflictos inconscientes. Algunos continuadores son: Alfred Adler (1870-1937), Anna Freud (1895-1982), Carl Jung (1875-1961), Erick Erikson (1902-1994) Humanismo Esta corriente se concentra más en la experiencia humana subjetiva intentado superar la estrechez del conductismo y del psicoanálisis e incluye en la psicología las experiencias típicamente humanas: el amor, la esperanza, la responsabilidad, el sentido de la vida entre otras. Subrayan el libre albedrio frente al determinismo. Algunos representantes son Carl Rogers (1902-1987) con su obra Asesoría y psicoterapia (1942) y Abraham Maslow (1908-1970) y Una teoría de la motivación humana (1943) FUENTES ARTIGAS, M. Filosofía de la ciencia. 2° ed., EUNSA, Pamplona, 2009 COON, D. y MITTERER, J. Introducción a la Psicología, El acceso a la mente y la conducta. 12° ed., Cengage Learning, México, 2010 FRAILE, G. Historia de la Filosofía T. III. 4° ed., BAC, Madrid, 2000 Biblioteca.uam.es/psicología/…/CartelaaA4%20%20Estructuralismo%20us…