SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic. Fatima R. Espinoza Porras
“LA PSICOLOGIA CIENTIFICA: EL CONDUCTISMO” 
Los psicólogos que siguen estas 
teorías hacen hincapié en 
rigurosos métodos científicos 
para el estudio de la conducta 
humana, con el afán de hacer 
verificable los resultados. 
Los conductistas proponen 
analizar las acciones observables 
en situaciones particulares para 
explicar la conducta, destacan el 
ambiente y las experiencias, 
como centro de estudio
W 
A 
T 
S 
O 
N
El conductismo radical 
F. Skinner. 1904-1990) 
Psicólogo. Estadounidense 
Definía a los seres humanos como 
criaturas simples a merced de 
presiones ambientales. 
Desde su punto de vista la 
personalidad es producto ficticio, 
ya que los individuos ven lo que 
otros hacen, he infieren rasgos y 
habilidades. 
Estas dimensiones solo existen 
en los ojos de quienes las 
observan.
Para comprender la personalidad se debe 
“Concentrarse en la Especificación” de 
lo que hacen los organismos y los eventos 
que determina esas acciones, en resumen la 
conducta es producto de fuerzas 
ambientales. 
El concepto de especificidad 
conductual, alude a la 
elaboración de una definición de la 
conducta teniendo como base que, 
lo que las personas hacen en 
cualquier circunstancia, depende 
de una multiplicidad de 
influencias que varían según la 
situación.
“Supongamos que hay una persona y un 
vaso de agua ,¿lo tomara?. Existen dos 
posibilidades, si o no. No nos ayuda en 
nada decir que quiere tomarlo por que tiene 
sed. Por que la sed es un estado interior de 
una persona, imposible de ser cuantificado 
y que, por lo tanto debe evitarse en una 
explicación científica que requiere de una 
precisión cuantitativa”. 
“Debido a que las intenciones son difíciles 
de identificar y manipular, debemos 
observar el contexto y las condiciones 
externas de la situación. En consecuencia 
si un hombre toma agua, hipotéticamente 
lo hace por que a estado haciendo 
ejercicio. Información que es verificable de 
ser confirmada” F. Skinner
SUS APORTES: 
CONDUCTISMO RADICAL 
La conducta es función del contexto en el que ocurre, del mundo físico y 
social en el que tiene lugar. 
Su objeto de estudio es la conducta 
oSpueraonbtjee tivo es predecir y controlar la 
conducta. 
Método: análisis experimental de la conducta 
El análisis funcional de la conducta se basa en los elementos 
siguientes: 
Un evento antecedente: La conducta misma Las consecuencias de la conducta 
La conducta operante depende de sus 
consecuencias
Teoría del aprendizaje cognoscitivo social 
Albert Bandura 
1925 – 
Canadiense 
Sus postulados son similar a 
las teorías desarrolladas por 
Skinner en varios aspectos. 
Bandura afirmaba que : 
“A menudo el comportamiento 
es particular a una 
circunstancia y esta moldeado 
de modo importante por 
principios de aprendizaje”.
En sus teorías plantea, que 
los individuos son seres 
complejos y activos que 
aprenden mucho a través 
de la observación en 
contextos sociales y que 
regulan su 
comportamiento de modo 
continuo. 
Los individuos se 
encuentran en una 
continua resolución de 
problemas aprovechando 
su enorme gama de 
experiencias y capacidades 
complejas para procesar 
información. 
Bandura señala que la observación de 
modelos se transforma en imágenes e ideas 
que pueden recordarse , utilizarse y 
modificarse con el fin de elaborar patrones 
conductuales. El reforzamiento y el castigo 
determinan lo que la gente hace, mas que lo 
aprende.
Un elemento muy importante en 
esta teoría son los criterios 
internos del ser humano, 
nociones personales con respecto a 
lo que es importante y lo que es 
bueno para guiar nuestras acciones. 
Las personas realizan una constante 
evaluación de sus acciones y adoptan 
conductas correctivas cuando no se 
cumple con las normas internas, 
según Bandura estos criterios son 
adquiridos por las personas a través 
de sus familias, compañeros, 
maestros y normas que tiene como 
meta generan resultados felices.
Seres Humanos 
Aprendizaje 
Patrones 
conductuales 
Criterios Internos Criterios Internos
Criticas al Modelo Conductista 
I). Ignora la consciencia, los sentimientos y estados de la mente. No le asigna un 
papel a la personalidad, al Yo ni al "sí mismo". No da lugar a la libertad, a la 
voluntad ni a la intencionalidad. 
II). No intenta explicar los procesos cognoscitivos, la intuición, la 
información ni el proceso creativo. Ve al sujeto como un receptor pasivo. 
III). Es mecanicista: concibe lo psicológico como un conjunto de respuestas 
ante estímulos. Descuida la dotación innata y el papel del sistema nervioso. 
IV). Está desfasado del desarrollo actual de la ciencia. Trabaja con animales, 
asimilando su comportamiento al humano. Sus aplicaciones son 
envilecedoras (premios, castigos) y hasta brutales (descargas eléctricas).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria de Cattell
Teoria de CattellTeoria de Cattell
Teoria de CattellYeri Joce
 
Personalidad, según el Conductismo y el Humanismo
Personalidad, según el Conductismo y el HumanismoPersonalidad, según el Conductismo y el Humanismo
Personalidad, según el Conductismo y el HumanismoClases particulares
 
Teoría psicodinámica de Sigmund Freud
Teoría psicodinámica de Sigmund FreudTeoría psicodinámica de Sigmund Freud
Teoría psicodinámica de Sigmund FreudMarifeMishelIzaOa
 
Introduccion al psicoanalisis
Introduccion al psicoanalisisIntroduccion al psicoanalisis
Introduccion al psicoanalisisluisreyeshbk
 
Allport Gordon teorias de la personalidad
Allport Gordon teorias de la personalidadAllport Gordon teorias de la personalidad
Allport Gordon teorias de la personalidadRene Higuera
 
Cuadro comparativo Teorías del Psicoanálisis
Cuadro comparativo Teorías del Psicoanálisis Cuadro comparativo Teorías del Psicoanálisis
Cuadro comparativo Teorías del Psicoanálisis Guss Gamboa
 
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia ClinicaModelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia ClinicaDaniel Giunta
 
Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...
Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...
Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...Pedro Guevara
 
CUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOS
CUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOSCUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOS
CUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOSmilena2903
 
Introducción a las técnicas proyectivas
Introducción a las técnicas proyectivasIntroducción a las técnicas proyectivas
Introducción a las técnicas proyectivasVíctor Hugo Fernández
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativoRita Cesar
 
el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
 el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freudmasterhack
 
Antecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
Antecedentes Históricos de la Psicología de la PersonalidadAntecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
Antecedentes Históricos de la Psicología de la PersonalidadRuxierM
 

La actualidad más candente (20)

Teoria de Cattell
Teoria de CattellTeoria de Cattell
Teoria de Cattell
 
Condicionamiento clasico
Condicionamiento clasicoCondicionamiento clasico
Condicionamiento clasico
 
Carl rogers
Carl rogersCarl rogers
Carl rogers
 
Psicología Cognitiva
Psicología Cognitiva Psicología Cognitiva
Psicología Cognitiva
 
Personalidad, según el Conductismo y el Humanismo
Personalidad, según el Conductismo y el HumanismoPersonalidad, según el Conductismo y el Humanismo
Personalidad, según el Conductismo y el Humanismo
 
Teoría psicodinámica de Sigmund Freud
Teoría psicodinámica de Sigmund FreudTeoría psicodinámica de Sigmund Freud
Teoría psicodinámica de Sigmund Freud
 
Introduccion al psicoanalisis
Introduccion al psicoanalisisIntroduccion al psicoanalisis
Introduccion al psicoanalisis
 
Allport Gordon teorias de la personalidad
Allport Gordon teorias de la personalidadAllport Gordon teorias de la personalidad
Allport Gordon teorias de la personalidad
 
Cuadro comparativo Teorías del Psicoanálisis
Cuadro comparativo Teorías del Psicoanálisis Cuadro comparativo Teorías del Psicoanálisis
Cuadro comparativo Teorías del Psicoanálisis
 
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia ClinicaModelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
 
Desarrollo historico de la neuropsicologia
Desarrollo historico de la neuropsicologiaDesarrollo historico de la neuropsicologia
Desarrollo historico de la neuropsicologia
 
Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...
Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...
Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...
 
George kelly -
George kelly - George kelly -
George kelly -
 
CUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOS
CUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOSCUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOS
CUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOS
 
Introducción a las técnicas proyectivas
Introducción a las técnicas proyectivasIntroducción a las técnicas proyectivas
Introducción a las técnicas proyectivas
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
 el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
 
Psicometria
 Psicometria  Psicometria
Psicometria
 
Antecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
Antecedentes Históricos de la Psicología de la PersonalidadAntecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
Antecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
 
Aportes del conductismo
Aportes del conductismoAportes del conductismo
Aportes del conductismo
 

Destacado

Teorías conductuales oym-lic.cecilia
Teorías conductuales oym-lic.ceciliaTeorías conductuales oym-lic.cecilia
Teorías conductuales oym-lic.ceciliaNetali
 
Reporte de la pelicula cisne negro
Reporte de la pelicula cisne negroReporte de la pelicula cisne negro
Reporte de la pelicula cisne negrogcg07
 
The Black Swan - El Cisne Negro
The Black Swan - El Cisne NegroThe Black Swan - El Cisne Negro
The Black Swan - El Cisne NegroC. J. Navas
 
Cisne negro analisis
Cisne negro analisisCisne negro analisis
Cisne negro analisisEAurora
 
Teoría homeostática de la motivación
Teoría homeostática de la motivaciónTeoría homeostática de la motivación
Teoría homeostática de la motivaciónchieri
 

Destacado (7)

Teorías conductuales oym-lic.cecilia
Teorías conductuales oym-lic.ceciliaTeorías conductuales oym-lic.cecilia
Teorías conductuales oym-lic.cecilia
 
Reporte de la pelicula cisne negro
Reporte de la pelicula cisne negroReporte de la pelicula cisne negro
Reporte de la pelicula cisne negro
 
analisis del El cisne negro
analisis del El cisne negroanalisis del El cisne negro
analisis del El cisne negro
 
The Black Swan - El Cisne Negro
The Black Swan - El Cisne NegroThe Black Swan - El Cisne Negro
The Black Swan - El Cisne Negro
 
Cisne negro analisis
Cisne negro analisisCisne negro analisis
Cisne negro analisis
 
Teoría homeostática de la motivación
Teoría homeostática de la motivaciónTeoría homeostática de la motivación
Teoría homeostática de la motivación
 
Teorías conductuales del aprendizaje
Teorías conductuales del aprendizaje Teorías conductuales del aprendizaje
Teorías conductuales del aprendizaje
 

Similar a Teorias conductuales de la personalidad

teoriasconductualesdelapersonalidad-141106215816-conversion-gate01.pdf
teoriasconductualesdelapersonalidad-141106215816-conversion-gate01.pdfteoriasconductualesdelapersonalidad-141106215816-conversion-gate01.pdf
teoriasconductualesdelapersonalidad-141106215816-conversion-gate01.pdfEUGENIOOSVALDOHOYOSL
 
Psicologia social terminado
Psicologia social terminadoPsicologia social terminado
Psicologia social terminadoa1b2d3q4
 
Unidad i origen_de_la_psicologia (1)
Unidad i origen_de_la_psicologia (1)Unidad i origen_de_la_psicologia (1)
Unidad i origen_de_la_psicologia (1)20125735valesantana
 
Aporte individual trabajo colaborativo 1
Aporte individual trabajo colaborativo 1Aporte individual trabajo colaborativo 1
Aporte individual trabajo colaborativo 1sandraliliana43
 
clasificacion de los procesos psicologicos
clasificacion de los procesos psicologicosclasificacion de los procesos psicologicos
clasificacion de los procesos psicologicosLiseth Encalada
 
Introducción a la Psicología: Origen- Historia- Método
Introducción a la Psicología: Origen- Historia- MétodoIntroducción a la Psicología: Origen- Historia- Método
Introducción a la Psicología: Origen- Historia- Métodoterac61
 
El Conductismo
El ConductismoEl Conductismo
El ConductismoNOemiiiys7
 
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)Videoconferencias UTPL
 
Psicodiagnóstico individual sandra_jaramillo
Psicodiagnóstico individual sandra_jaramilloPsicodiagnóstico individual sandra_jaramillo
Psicodiagnóstico individual sandra_jaramilloSebastian Figueroa
 
Presentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio TC1UNAD
Presentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio TC1UNADPresentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio TC1UNAD
Presentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio TC1UNADluzdelunacoy
 
Presentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio
Presentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio Presentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio
Presentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio luzdelunacoy
 

Similar a Teorias conductuales de la personalidad (20)

teoriasconductualesdelapersonalidad-141106215816-conversion-gate01.pdf
teoriasconductualesdelapersonalidad-141106215816-conversion-gate01.pdfteoriasconductualesdelapersonalidad-141106215816-conversion-gate01.pdf
teoriasconductualesdelapersonalidad-141106215816-conversion-gate01.pdf
 
Psicologia social terminado
Psicologia social terminadoPsicologia social terminado
Psicologia social terminado
 
Unidad i origen_de_la_psicologia (1)
Unidad i origen_de_la_psicologia (1)Unidad i origen_de_la_psicologia (1)
Unidad i origen_de_la_psicologia (1)
 
La personalidad. Teorias
La personalidad. TeoriasLa personalidad. Teorias
La personalidad. Teorias
 
Aporte individual trabajo colaborativo 1
Aporte individual trabajo colaborativo 1Aporte individual trabajo colaborativo 1
Aporte individual trabajo colaborativo 1
 
Aporte #1
Aporte #1Aporte #1
Aporte #1
 
clasificacion de los procesos psicologicos
clasificacion de los procesos psicologicosclasificacion de los procesos psicologicos
clasificacion de los procesos psicologicos
 
Introducción a la Psicología: Origen- Historia- Método
Introducción a la Psicología: Origen- Historia- MétodoIntroducción a la Psicología: Origen- Historia- Método
Introducción a la Psicología: Origen- Historia- Método
 
El Conductismo
El ConductismoEl Conductismo
El Conductismo
 
Factores cognitivos que influyen en la personalidad
Factores cognitivos que influyen en la personalidadFactores cognitivos que influyen en la personalidad
Factores cognitivos que influyen en la personalidad
 
Personalidad e Inteligencia Ciencias de la Conducta
Personalidad e Inteligencia Ciencias de la ConductaPersonalidad e Inteligencia Ciencias de la Conducta
Personalidad e Inteligencia Ciencias de la Conducta
 
El conductismo
El conductismoEl conductismo
El conductismo
 
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Psicodiagnóstico individual sandra_jaramillo
Psicodiagnóstico individual sandra_jaramilloPsicodiagnóstico individual sandra_jaramillo
Psicodiagnóstico individual sandra_jaramillo
 
Trabajo unidad i
Trabajo unidad iTrabajo unidad i
Trabajo unidad i
 
Pedagogia conductista
Pedagogia conductistaPedagogia conductista
Pedagogia conductista
 
Presentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio TC1UNAD
Presentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio TC1UNADPresentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio TC1UNAD
Presentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio TC1UNAD
 
Presentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio
Presentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio Presentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio
Presentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio
 
Cuadro resumen
Cuadro resumenCuadro resumen
Cuadro resumen
 
Segunda unidad
Segunda unidadSegunda unidad
Segunda unidad
 

Más de Fátima Rosalía Espinoza Porras

Relacion entre estilos de pensamiento y estilos educativos en docentes
Relacion entre estilos de pensamiento y estilos educativos en docentesRelacion entre estilos de pensamiento y estilos educativos en docentes
Relacion entre estilos de pensamiento y estilos educativos en docentesFátima Rosalía Espinoza Porras
 
TESIS Estilos de Vida y Depresión en Adultos Mayores del CAM Sullana 2016
TESIS Estilos de Vida y Depresión en Adultos Mayores del CAM Sullana 2016TESIS Estilos de Vida y Depresión en Adultos Mayores del CAM Sullana 2016
TESIS Estilos de Vida y Depresión en Adultos Mayores del CAM Sullana 2016Fátima Rosalía Espinoza Porras
 

Más de Fátima Rosalía Espinoza Porras (20)

Sexualidad y tecnología.ppt
Sexualidad y tecnología.pptSexualidad y tecnología.ppt
Sexualidad y tecnología.ppt
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
TRIPTICO ADOLESCENCIA
TRIPTICO ADOLESCENCIATRIPTICO ADOLESCENCIA
TRIPTICO ADOLESCENCIA
 
Wisc v presentacion
Wisc v presentacionWisc v presentacion
Wisc v presentacion
 
Orientaciones sexuales
Orientaciones sexualesOrientaciones sexuales
Orientaciones sexuales
 
Actitudes maternas investigación
Actitudes maternas investigaciónActitudes maternas investigación
Actitudes maternas investigación
 
Articulo de investigación
Articulo de investigaciónArticulo de investigación
Articulo de investigación
 
Investigacion artículo-clima-social-familiar
Investigacion artículo-clima-social-familiarInvestigacion artículo-clima-social-familiar
Investigacion artículo-clima-social-familiar
 
Artículo de investigación: Clima Social Familiar
Artículo de investigación: Clima Social FamiliarArtículo de investigación: Clima Social Familiar
Artículo de investigación: Clima Social Familiar
 
Relacion entre estilos de pensamiento y estilos educativos en docentes
Relacion entre estilos de pensamiento y estilos educativos en docentesRelacion entre estilos de pensamiento y estilos educativos en docentes
Relacion entre estilos de pensamiento y estilos educativos en docentes
 
ARTICULO CIENTIFICO
ARTICULO CIENTIFICOARTICULO CIENTIFICO
ARTICULO CIENTIFICO
 
TESIS Estilos de Vida y Depresión en Adultos Mayores del CAM Sullana 2016
TESIS Estilos de Vida y Depresión en Adultos Mayores del CAM Sullana 2016TESIS Estilos de Vida y Depresión en Adultos Mayores del CAM Sullana 2016
TESIS Estilos de Vida y Depresión en Adultos Mayores del CAM Sullana 2016
 
psicología positiva
psicología positivapsicología positiva
psicología positiva
 
EL AMOR: Tipos y màs
EL AMOR: Tipos y màsEL AMOR: Tipos y màs
EL AMOR: Tipos y màs
 
Modelo multidimensional de catell
Modelo multidimensional de catellModelo multidimensional de catell
Modelo multidimensional de catell
 
Teoria cognoscitiva de la personalidad
Teoria cognoscitiva de la personalidadTeoria cognoscitiva de la personalidad
Teoria cognoscitiva de la personalidad
 
Teorias psicoanaliticas de la personalidad
Teorias psicoanaliticas de la personalidadTeorias psicoanaliticas de la personalidad
Teorias psicoanaliticas de la personalidad
 
Influencia de la afectividad en la personalidad
Influencia de la afectividad en la personalidadInfluencia de la afectividad en la personalidad
Influencia de la afectividad en la personalidad
 
Motivación, necesidad y personalidad
Motivación, necesidad y personalidadMotivación, necesidad y personalidad
Motivación, necesidad y personalidad
 
psicología de los grupos
psicología de los grupospsicología de los grupos
psicología de los grupos
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 

Teorias conductuales de la personalidad

  • 1. Lic. Fatima R. Espinoza Porras
  • 2. “LA PSICOLOGIA CIENTIFICA: EL CONDUCTISMO” Los psicólogos que siguen estas teorías hacen hincapié en rigurosos métodos científicos para el estudio de la conducta humana, con el afán de hacer verificable los resultados. Los conductistas proponen analizar las acciones observables en situaciones particulares para explicar la conducta, destacan el ambiente y las experiencias, como centro de estudio
  • 3. W A T S O N
  • 4. El conductismo radical F. Skinner. 1904-1990) Psicólogo. Estadounidense Definía a los seres humanos como criaturas simples a merced de presiones ambientales. Desde su punto de vista la personalidad es producto ficticio, ya que los individuos ven lo que otros hacen, he infieren rasgos y habilidades. Estas dimensiones solo existen en los ojos de quienes las observan.
  • 5. Para comprender la personalidad se debe “Concentrarse en la Especificación” de lo que hacen los organismos y los eventos que determina esas acciones, en resumen la conducta es producto de fuerzas ambientales. El concepto de especificidad conductual, alude a la elaboración de una definición de la conducta teniendo como base que, lo que las personas hacen en cualquier circunstancia, depende de una multiplicidad de influencias que varían según la situación.
  • 6. “Supongamos que hay una persona y un vaso de agua ,¿lo tomara?. Existen dos posibilidades, si o no. No nos ayuda en nada decir que quiere tomarlo por que tiene sed. Por que la sed es un estado interior de una persona, imposible de ser cuantificado y que, por lo tanto debe evitarse en una explicación científica que requiere de una precisión cuantitativa”. “Debido a que las intenciones son difíciles de identificar y manipular, debemos observar el contexto y las condiciones externas de la situación. En consecuencia si un hombre toma agua, hipotéticamente lo hace por que a estado haciendo ejercicio. Información que es verificable de ser confirmada” F. Skinner
  • 7. SUS APORTES: CONDUCTISMO RADICAL La conducta es función del contexto en el que ocurre, del mundo físico y social en el que tiene lugar. Su objeto de estudio es la conducta oSpueraonbtjee tivo es predecir y controlar la conducta. Método: análisis experimental de la conducta El análisis funcional de la conducta se basa en los elementos siguientes: Un evento antecedente: La conducta misma Las consecuencias de la conducta La conducta operante depende de sus consecuencias
  • 8. Teoría del aprendizaje cognoscitivo social Albert Bandura 1925 – Canadiense Sus postulados son similar a las teorías desarrolladas por Skinner en varios aspectos. Bandura afirmaba que : “A menudo el comportamiento es particular a una circunstancia y esta moldeado de modo importante por principios de aprendizaje”.
  • 9. En sus teorías plantea, que los individuos son seres complejos y activos que aprenden mucho a través de la observación en contextos sociales y que regulan su comportamiento de modo continuo. Los individuos se encuentran en una continua resolución de problemas aprovechando su enorme gama de experiencias y capacidades complejas para procesar información. Bandura señala que la observación de modelos se transforma en imágenes e ideas que pueden recordarse , utilizarse y modificarse con el fin de elaborar patrones conductuales. El reforzamiento y el castigo determinan lo que la gente hace, mas que lo aprende.
  • 10. Un elemento muy importante en esta teoría son los criterios internos del ser humano, nociones personales con respecto a lo que es importante y lo que es bueno para guiar nuestras acciones. Las personas realizan una constante evaluación de sus acciones y adoptan conductas correctivas cuando no se cumple con las normas internas, según Bandura estos criterios son adquiridos por las personas a través de sus familias, compañeros, maestros y normas que tiene como meta generan resultados felices.
  • 11. Seres Humanos Aprendizaje Patrones conductuales Criterios Internos Criterios Internos
  • 12. Criticas al Modelo Conductista I). Ignora la consciencia, los sentimientos y estados de la mente. No le asigna un papel a la personalidad, al Yo ni al "sí mismo". No da lugar a la libertad, a la voluntad ni a la intencionalidad. II). No intenta explicar los procesos cognoscitivos, la intuición, la información ni el proceso creativo. Ve al sujeto como un receptor pasivo. III). Es mecanicista: concibe lo psicológico como un conjunto de respuestas ante estímulos. Descuida la dotación innata y el papel del sistema nervioso. IV). Está desfasado del desarrollo actual de la ciencia. Trabaja con animales, asimilando su comportamiento al humano. Sus aplicaciones son envilecedoras (premios, castigos) y hasta brutales (descargas eléctricas).