SlideShare una empresa de Scribd logo
103
3
San Anselmo de
Canterbury
Es reconocido como el
“padre de la escolástica“.
1033-1109
San Alberto Magno
Implantó en el pensamiento
occidental la noción persistente
de que el valor en el intercambio
debe ajustarse al coste de
producción.
1193-1280
Santo Tomás de
Aquino
Planteó que el precio justo
era aquel que estaba
determinado por la
estimación común de la
sociedad en torno a la
utilidad que reportaban los
bienes.
1225-1274 150
0
Sostenía que el Comercio
Exterior era el principal medio
que tenía una nación para
enriquecerse, la clave estaba
en vender al resto de los
países más de lo que se les
compraba.
1571-1641
Gerard de Malynes
Pretendía que el mundo
económico fuera
estático e inamovible.
Buscaba eliminar las
fluctuaciones en los
tipos de cambio. Estaba
en contra la usura y
reclamaba el justo
precio.
1586-1641
Edwar Misselden
Estableció que los movimientos
internacionales de especies y las
fluctuaciones en el tipo de cambio
dependían de los flujos de
comercio internacional y no de los
manejos de los bancos, como se
creía en aquella época.
1608-1654
ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO
ESCOLÁSTICOS
Thomas Mún
MERCANTILISTA
S
175
0
François Quesnay
"La tierra es la única
fuente de riquezas y la
Agricultura las
multiplica".
1694-1774
Exaltó la libertad
económica y la eliminación
de las reglamentaciones y
de los monopolios.
1712-1759
William Petty
Fue el primero en formular
la teoría de que el valor
tiene su origen en el trabajo.
1623-1687
177
6
Adam Smith
Publicó su obra La riqueza
de las naciones es
considerado por muchos
especialistas el padre de
la economía política.
1723-1790
David Ricardo
En macroeconomía:
analizó la relación entre
beneficios y salarios, que
significó una de las bases
de la ley de rendimientos
decrecientes.
1772-7823
ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO
S. XVIII
Vincent de Gournay
FISIÓCRATA
S
CLÁSICO
S
1766-1834
Thomas Robert Malthus
Contribuyó con su teoría
de la población, donde
sostiene que la población
tiende a crecer más
rápidamente que la oferta
de alimentos disponible
para sus necesidades.
187
1
Carl Menger
1840-1921
Friedrich Hayek
Para Hayek el sistema económico se
explica por las acciones individuales
que en su opinión son
racionales. Hayek revisó el análisis
marginalista, especialmente la parte
dedicada al equilibrio. El equilibrio se
definía como el conjunto de planes
individuales que son compatibles
entre sí.
1818-1883
Su obra fue la Teoría general de la
ocupación, el interés y el dinero, con
la que quiso ofrecer una respuesta
definitiva a la grave depresión
económica desencadenada en todo
el mundo a partir del crash de la
Bolsa de Nueva York de 1929.
1883-1946
Para Menger el objetivo de
la economía era intentar
hacer comprensible el
fenómeno social en
términos de objetivos y
planes individuales.
1899-1992
192
9
NEOCLÁSICO
S
1851-1914
Eugen von Böhm-
Bawerk
Fue gran impulsor de las teorías
de la marginalidad, el concepto
de utilidad marginal y su análisis
del interés y de los tiempos de
producción fueron grandes
impulsos para el desarrollo de
las finanzas corporativas.
KEYNESIANISMO
John Maynard Keynes
Karl Marx
Marx teorizó que la
brecha entre el
valor que produce un
trabajador y su salario es
una forma de trabajo no
remunerado,
conocido como plusvalía.
Joseph Alois Schumpeter
1818-1883
Schumpeter hace
entender que la economía y su
teoría explican que existe una
repetición de procesos en las
actividades de producción, las
cuales llevan a realizar
innovaciones y dar la destrucción
creativa y forzar al emprendedor
empresario a utilizar toda su
capacidad.
ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO
197
9
Milton Friedman
1912-2006
Anna Schwartz
Ha trabajado sobre la transmisión
internacional de la inflación y los
ciclos económicos, el papel del
gobierno en la política monetaria,
mediciones de la producción de los
bancos, el comportamiento de las
tasas de interés, la deflación y los
estándares monetarios.
Es el más importante
economista de los llamados
monetaristas.
A sus espaldas cuenta con un
extenso catálogo de obras
dedicadas al estudio de la
economía. Entre ellas, las más
importantes son: Un programa
de estabilidad monetaria y
reforma bancaria, Capitalismo y
libertad, Moneda y desarrollo y
Teoría de los precios.
1927-2012
MONETARISMO 1915-2012
Phillips Cagan
Publicó un artículo que dio
justificación empírico a una parte
importante de la economía
keynesiana. El trabajo mostró una
relación negativa entre la tasa de
crecimiento de los salarios
nominales y la tasa de desempleo
en el Reino Unido, 1861- 1957.
ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo keynesiano
Modelo keynesianoModelo keynesiano
Modelo keynesiano
TamaraAyelen
 
Escuela neokeynesiana, ensayo
Escuela neokeynesiana, ensayoEscuela neokeynesiana, ensayo
Escuela neokeynesiana, ensayo
Melissa Lucía
 
Economia neoclasica
Economia neoclasicaEconomia neoclasica
Economia neoclasica
25481867
 
Sistema economico capitalista
Sistema economico capitalistaSistema economico capitalista
Sistema economico capitalista
Francisco Zapata
 
Principales escuelas del pensamiento economico.
Principales escuelas del pensamiento economico.Principales escuelas del pensamiento economico.
Principales escuelas del pensamiento economico.
Octaviano Torres Ramirez
 
Teoría keinesiana y la gran depresión
Teoría keinesiana y la gran depresiónTeoría keinesiana y la gran depresión
Teoría keinesiana y la gran depresión
briyit campos
 
Crecimiento económico
Crecimiento económicoCrecimiento económico
Crecimiento económico
Daniel Perez'
 
Cuadro comparativo de las escuelas econmicas
Cuadro comparativo de las escuelas econmicasCuadro comparativo de las escuelas econmicas
Cuadro comparativo de las escuelas econmicas
petardatareas
 
Escuela austriaca
Escuela austriacaEscuela austriaca
Escuela austriaca
joseph cortes sanchez
 
Escuela Clasica / Escuela Keynesiana
Escuela Clasica / Escuela KeynesianaEscuela Clasica / Escuela Keynesiana
Escuela Clasica / Escuela Keynesiana
Aldo Zubieta
 
Crecimiento economico
Crecimiento economicoCrecimiento economico
Crecimiento economico
denilson9
 
Escuela economica keynesiana.
Escuela economica keynesiana.Escuela economica keynesiana.
Escuela economica keynesiana.
joseph cortes sanchez
 
Escuelas Pensamiento Clasico Macroeconomico
Escuelas Pensamiento Clasico MacroeconomicoEscuelas Pensamiento Clasico Macroeconomico
Escuelas Pensamiento Clasico Macroeconomico
Rodrigo Aguilar Triana
 
Escuela neoclásica
Escuela neoclásica Escuela neoclásica
Escuela neoclásica
Paula Castañeda
 
Economía Clásica
Economía ClásicaEconomía Clásica
Economía Clásica
Salvador Almuina
 
Analisis Macroeconomia peruana- Resumen
Analisis Macroeconomia peruana- ResumenAnalisis Macroeconomia peruana- Resumen
Analisis Macroeconomia peruana- Resumen
Casa
 
Microeconomia
MicroeconomiaMicroeconomia
Microeconomia
Humberto Leal
 
Keynesianismo economía
Keynesianismo economíaKeynesianismo economía
Keynesianismo economía
Abdiel Gallardo
 
Teoria de la Producción y los Costos ECONOMIA.pptx
Teoria de la Producción y los  Costos ECONOMIA.pptxTeoria de la Producción y los  Costos ECONOMIA.pptx
Teoria de la Producción y los Costos ECONOMIA.pptx
JuniorEstrada8
 
Teoría del consumidor
Teoría del consumidor Teoría del consumidor
Teoría del consumidor
PaolaManchenoDominguez
 

La actualidad más candente (20)

Modelo keynesiano
Modelo keynesianoModelo keynesiano
Modelo keynesiano
 
Escuela neokeynesiana, ensayo
Escuela neokeynesiana, ensayoEscuela neokeynesiana, ensayo
Escuela neokeynesiana, ensayo
 
Economia neoclasica
Economia neoclasicaEconomia neoclasica
Economia neoclasica
 
Sistema economico capitalista
Sistema economico capitalistaSistema economico capitalista
Sistema economico capitalista
 
Principales escuelas del pensamiento economico.
Principales escuelas del pensamiento economico.Principales escuelas del pensamiento economico.
Principales escuelas del pensamiento economico.
 
Teoría keinesiana y la gran depresión
Teoría keinesiana y la gran depresiónTeoría keinesiana y la gran depresión
Teoría keinesiana y la gran depresión
 
Crecimiento económico
Crecimiento económicoCrecimiento económico
Crecimiento económico
 
Cuadro comparativo de las escuelas econmicas
Cuadro comparativo de las escuelas econmicasCuadro comparativo de las escuelas econmicas
Cuadro comparativo de las escuelas econmicas
 
Escuela austriaca
Escuela austriacaEscuela austriaca
Escuela austriaca
 
Escuela Clasica / Escuela Keynesiana
Escuela Clasica / Escuela KeynesianaEscuela Clasica / Escuela Keynesiana
Escuela Clasica / Escuela Keynesiana
 
Crecimiento economico
Crecimiento economicoCrecimiento economico
Crecimiento economico
 
Escuela economica keynesiana.
Escuela economica keynesiana.Escuela economica keynesiana.
Escuela economica keynesiana.
 
Escuelas Pensamiento Clasico Macroeconomico
Escuelas Pensamiento Clasico MacroeconomicoEscuelas Pensamiento Clasico Macroeconomico
Escuelas Pensamiento Clasico Macroeconomico
 
Escuela neoclásica
Escuela neoclásica Escuela neoclásica
Escuela neoclásica
 
Economía Clásica
Economía ClásicaEconomía Clásica
Economía Clásica
 
Analisis Macroeconomia peruana- Resumen
Analisis Macroeconomia peruana- ResumenAnalisis Macroeconomia peruana- Resumen
Analisis Macroeconomia peruana- Resumen
 
Microeconomia
MicroeconomiaMicroeconomia
Microeconomia
 
Keynesianismo economía
Keynesianismo economíaKeynesianismo economía
Keynesianismo economía
 
Teoria de la Producción y los Costos ECONOMIA.pptx
Teoria de la Producción y los  Costos ECONOMIA.pptxTeoria de la Producción y los  Costos ECONOMIA.pptx
Teoria de la Producción y los Costos ECONOMIA.pptx
 
Teoría del consumidor
Teoría del consumidor Teoría del consumidor
Teoría del consumidor
 

Similar a Escuelas del Pensamiento Economico.pptx

Historia del pensamiento económico
Historia del pensamiento económicoHistoria del pensamiento económico
Historia del pensamiento económico
ALEJANDRA MOLINA
 
Semana 1. Doctrinas
Semana 1.  DoctrinasSemana 1.  Doctrinas
Semana 1. Doctrinas
Juan Carlos
 
Algunas corrientes del pensamiento económico
Algunas corrientes del pensamiento económicoAlgunas corrientes del pensamiento económico
Algunas corrientes del pensamiento económico
Javier de León
 
CLASE 2 ECON Y DESARROLLO.pptx
CLASE 2 ECON Y DESARROLLO.pptxCLASE 2 ECON Y DESARROLLO.pptx
CLASE 2 ECON Y DESARROLLO.pptx
CsarCastillo51
 
Escuelas económicas 2018
Escuelas económicas 2018Escuelas económicas 2018
Escuelas económicas 2018
ISIV - Educación a Distancia
 
E1 f2 introduccion_al_comercio_internacional
E1 f2 introduccion_al_comercio_internacionalE1 f2 introduccion_al_comercio_internacional
E1 f2 introduccion_al_comercio_internacional
Brisna Aguilar
 
LA EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO
LA EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ECONÓMICOLA EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO
LA EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO
Marco Antonio Arocutipa Coaquira
 
00025168
0002516800025168
00025168
combolero
 
La economía emprendedora
La economía emprendedoraLa economía emprendedora
La economía emprendedora
pmacaribe1
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
Jhc Catalán
 
¿Cuándo se empezó a discutir sobre Economía?
¿Cuándo se empezó a discutir sobre Economía? ¿Cuándo se empezó a discutir sobre Economía?
¿Cuándo se empezó a discutir sobre Economía?
Jorge Sastre
 
HISTORIA DE LA ECONOMIAA.doc.pdf
HISTORIA DE LA ECONOMIAA.doc.pdfHISTORIA DE LA ECONOMIAA.doc.pdf
HISTORIA DE LA ECONOMIAA.doc.pdf
ElizabethQuispeArocu
 
Historia del Pensamiento Económico
Historia del Pensamiento EconómicoHistoria del Pensamiento Económico
Historia del Pensamiento Económico
maricel
 
Grandes Pensadores De La EconomíA
Grandes Pensadores De La EconomíAGrandes Pensadores De La EconomíA
Grandes Pensadores De La EconomíA
Cecilia Barja
 
Otros Grandes Pensadores De La Economia
Otros Grandes Pensadores De La EconomiaOtros Grandes Pensadores De La Economia
Otros Grandes Pensadores De La Economia
Copkiller
 
Escuelas economicas
Escuelas economicasEscuelas economicas
Escuelas economicas
yezz Mendoza Gamarra
 
Pensamiento economico y sus escuelas
Pensamiento economico y sus escuelasPensamiento economico y sus escuelas
Pensamiento economico y sus escuelas
Zenly Dez
 
Breve historia del pensamiento económico
Breve historia del pensamiento económicoBreve historia del pensamiento económico
Breve historia del pensamiento económico
dinaupn
 
Teorías económicas
Teorías económicasTeorías económicas
Teorías económicas
gomezkarina77
 
IDEAS ECONÓMICAS
IDEAS ECONÓMICASIDEAS ECONÓMICAS
IDEAS ECONÓMICAS
EXCYDIAESCOLAR
 

Similar a Escuelas del Pensamiento Economico.pptx (20)

Historia del pensamiento económico
Historia del pensamiento económicoHistoria del pensamiento económico
Historia del pensamiento económico
 
Semana 1. Doctrinas
Semana 1.  DoctrinasSemana 1.  Doctrinas
Semana 1. Doctrinas
 
Algunas corrientes del pensamiento económico
Algunas corrientes del pensamiento económicoAlgunas corrientes del pensamiento económico
Algunas corrientes del pensamiento económico
 
CLASE 2 ECON Y DESARROLLO.pptx
CLASE 2 ECON Y DESARROLLO.pptxCLASE 2 ECON Y DESARROLLO.pptx
CLASE 2 ECON Y DESARROLLO.pptx
 
Escuelas económicas 2018
Escuelas económicas 2018Escuelas económicas 2018
Escuelas económicas 2018
 
E1 f2 introduccion_al_comercio_internacional
E1 f2 introduccion_al_comercio_internacionalE1 f2 introduccion_al_comercio_internacional
E1 f2 introduccion_al_comercio_internacional
 
LA EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO
LA EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ECONÓMICOLA EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO
LA EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO
 
00025168
0002516800025168
00025168
 
La economía emprendedora
La economía emprendedoraLa economía emprendedora
La economía emprendedora
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 
¿Cuándo se empezó a discutir sobre Economía?
¿Cuándo se empezó a discutir sobre Economía? ¿Cuándo se empezó a discutir sobre Economía?
¿Cuándo se empezó a discutir sobre Economía?
 
HISTORIA DE LA ECONOMIAA.doc.pdf
HISTORIA DE LA ECONOMIAA.doc.pdfHISTORIA DE LA ECONOMIAA.doc.pdf
HISTORIA DE LA ECONOMIAA.doc.pdf
 
Historia del Pensamiento Económico
Historia del Pensamiento EconómicoHistoria del Pensamiento Económico
Historia del Pensamiento Económico
 
Grandes Pensadores De La EconomíA
Grandes Pensadores De La EconomíAGrandes Pensadores De La EconomíA
Grandes Pensadores De La EconomíA
 
Otros Grandes Pensadores De La Economia
Otros Grandes Pensadores De La EconomiaOtros Grandes Pensadores De La Economia
Otros Grandes Pensadores De La Economia
 
Escuelas economicas
Escuelas economicasEscuelas economicas
Escuelas economicas
 
Pensamiento economico y sus escuelas
Pensamiento economico y sus escuelasPensamiento economico y sus escuelas
Pensamiento economico y sus escuelas
 
Breve historia del pensamiento económico
Breve historia del pensamiento económicoBreve historia del pensamiento económico
Breve historia del pensamiento económico
 
Teorías económicas
Teorías económicasTeorías económicas
Teorías económicas
 
IDEAS ECONÓMICAS
IDEAS ECONÓMICASIDEAS ECONÓMICAS
IDEAS ECONÓMICAS
 

Último

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Escuelas del Pensamiento Economico.pptx

  • 1. 103 3 San Anselmo de Canterbury Es reconocido como el “padre de la escolástica“. 1033-1109 San Alberto Magno Implantó en el pensamiento occidental la noción persistente de que el valor en el intercambio debe ajustarse al coste de producción. 1193-1280 Santo Tomás de Aquino Planteó que el precio justo era aquel que estaba determinado por la estimación común de la sociedad en torno a la utilidad que reportaban los bienes. 1225-1274 150 0 Sostenía que el Comercio Exterior era el principal medio que tenía una nación para enriquecerse, la clave estaba en vender al resto de los países más de lo que se les compraba. 1571-1641 Gerard de Malynes Pretendía que el mundo económico fuera estático e inamovible. Buscaba eliminar las fluctuaciones en los tipos de cambio. Estaba en contra la usura y reclamaba el justo precio. 1586-1641 Edwar Misselden Estableció que los movimientos internacionales de especies y las fluctuaciones en el tipo de cambio dependían de los flujos de comercio internacional y no de los manejos de los bancos, como se creía en aquella época. 1608-1654 ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO ESCOLÁSTICOS Thomas Mún MERCANTILISTA S
  • 2. 175 0 François Quesnay "La tierra es la única fuente de riquezas y la Agricultura las multiplica". 1694-1774 Exaltó la libertad económica y la eliminación de las reglamentaciones y de los monopolios. 1712-1759 William Petty Fue el primero en formular la teoría de que el valor tiene su origen en el trabajo. 1623-1687 177 6 Adam Smith Publicó su obra La riqueza de las naciones es considerado por muchos especialistas el padre de la economía política. 1723-1790 David Ricardo En macroeconomía: analizó la relación entre beneficios y salarios, que significó una de las bases de la ley de rendimientos decrecientes. 1772-7823 ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO S. XVIII Vincent de Gournay FISIÓCRATA S CLÁSICO S 1766-1834 Thomas Robert Malthus Contribuyó con su teoría de la población, donde sostiene que la población tiende a crecer más rápidamente que la oferta de alimentos disponible para sus necesidades.
  • 3. 187 1 Carl Menger 1840-1921 Friedrich Hayek Para Hayek el sistema económico se explica por las acciones individuales que en su opinión son racionales. Hayek revisó el análisis marginalista, especialmente la parte dedicada al equilibrio. El equilibrio se definía como el conjunto de planes individuales que son compatibles entre sí. 1818-1883 Su obra fue la Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero, con la que quiso ofrecer una respuesta definitiva a la grave depresión económica desencadenada en todo el mundo a partir del crash de la Bolsa de Nueva York de 1929. 1883-1946 Para Menger el objetivo de la economía era intentar hacer comprensible el fenómeno social en términos de objetivos y planes individuales. 1899-1992 192 9 NEOCLÁSICO S 1851-1914 Eugen von Böhm- Bawerk Fue gran impulsor de las teorías de la marginalidad, el concepto de utilidad marginal y su análisis del interés y de los tiempos de producción fueron grandes impulsos para el desarrollo de las finanzas corporativas. KEYNESIANISMO John Maynard Keynes Karl Marx Marx teorizó que la brecha entre el valor que produce un trabajador y su salario es una forma de trabajo no remunerado, conocido como plusvalía. Joseph Alois Schumpeter 1818-1883 Schumpeter hace entender que la economía y su teoría explican que existe una repetición de procesos en las actividades de producción, las cuales llevan a realizar innovaciones y dar la destrucción creativa y forzar al emprendedor empresario a utilizar toda su capacidad. ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO
  • 4. 197 9 Milton Friedman 1912-2006 Anna Schwartz Ha trabajado sobre la transmisión internacional de la inflación y los ciclos económicos, el papel del gobierno en la política monetaria, mediciones de la producción de los bancos, el comportamiento de las tasas de interés, la deflación y los estándares monetarios. Es el más importante economista de los llamados monetaristas. A sus espaldas cuenta con un extenso catálogo de obras dedicadas al estudio de la economía. Entre ellas, las más importantes son: Un programa de estabilidad monetaria y reforma bancaria, Capitalismo y libertad, Moneda y desarrollo y Teoría de los precios. 1927-2012 MONETARISMO 1915-2012 Phillips Cagan Publicó un artículo que dio justificación empírico a una parte importante de la economía keynesiana. El trabajo mostró una relación negativa entre la tasa de crecimiento de los salarios nominales y la tasa de desempleo en el Reino Unido, 1861- 1957. ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO