SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCULTURA ROMANA Elena García Marín
[object Object],[object Object],[object Object]
El Retrato romano : - gran realismo - fidelidad en los rasgos y tocados - deseo de perpetuarse en la historia -  uso del trépano
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],Época Republicana:
[object Object],Julio César Pompeyo
Julio César
Cicerón
Cicerón Pompeyo
El pelo es corto, muy plano de talla en pequeños y apelmazados cabellos, y se peina hacia delante.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Imagen Togata Su condición de legislador y administrador de la Justicia se acredita con el rollo de la ley en la mano y envuelto en la toga. TOGADO.
Augusto Togado
Octavio Augusto El manto extendido por la cabeza  y la patena en la mano son atributos del emperador en funciones de sumo sacerdote (Pontifex Maximus)
Augusto “Prima Porta” Imagen thoracata Como cónsules, llevan coraza y manto consular y levantan el brazo en señal de arenga.
 
 
Imagen thoracata de Marco Aurelio
Imagen apoteósica o heroizado de  Antonino Pío desnudo o semidesnudo, con el cuerpo idealizado y pose al estilo de los dioses grecolatinos .
Imagen apoteósica de Claudio heroizado divinizado como Júpiter
Imagen apoteósica de  Cómodo  con los atributos de Hércules
Augusto divinizado, togado y como Sumo Sacerdote
[object Object],[object Object],TRAJANO ADRIANO CÓMODO
- el pelo se esculpe más largo y separado de la cabeza, con rizos muy abultados - aparecen flequillos y barbas - se graban las pupilas - el busto aumenta de tamaño apareciendo hombros y pectorales - movimiento   lateral de cabeza   Emperador Adrinano
[object Object],[object Object]
Estatua ECUESTRE de Marco Aurelio
[object Object],[object Object]
Evolución del peinado en las mujeres El peinado de las mujeres se hace con la raya al medio en la República.
[object Object]
Agripina
[object Object]
[object Object]
El retrato del siglo IV: ,[object Object]
[object Object]
LOS TETRARCAS
El Relieve Histórico: altares arcos de triunfo columnas conmemorativas
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El relieve romano es de tipo pictórico, busca efectos de perspectiva lo mismo que la pintura.   Presenta realismo y carácter narrativo “ Horror vacui”
ARA PACIS DE AUGUSTO Alzado sobre un pedestal escalonado, dentro de un recinto murado sin techo y con dos puertas de acceso .
El muro interior consta de un ancho friso de bucráneos y guirnaldas
[object Object]
En su parte superior se representa el tema central, la solemne procesión de inauguración del altar. Una procesión sin duda inspirada en el friso de las Panateneas del Partenón La familia Imperial
La escultura se dispone en dos planos: medio-relieve el primero y relieve plano el segundo. Esta gradación de volumen refleja la jerarquía social, reservándose la primera fila a los personajes principales
Para introducir variedad, unas figuras andan, otras permanecen quietas. Las cabezas se hallan en todas las posiciones: de frente, de perfil, de espaldas, en tres cuartos. Los niños contribuyen también a llenar el espacio, añadiendo además una nota pintoresca.
ARCO DE TITO Siglo I d.C.  Dos escenas que decoran el interior del  del arco de Tito para conmemorar la victoria sobre los judíos
 
 
ARCO DE CONSTANTINO (Roma) Evidente muestra de la decadencia en que se hallaba la escultura romana en el siglo IV. Se decoró el arco con relieves procedentes de monumentos anteriores (de Trajano, Adriano y Marco Aurelio, sustituyendo sus cabezas por la de Constantino).
 
COLUMNA TRAJANA (II d.C.)  Su destino era triple: señalar hasta donde llegaba el monte desplazado por el foro; cobijar las cenizas del emperador y conmemorar la conquista de la Dacia como victoria de Trajano. La columna estuvo coronada en su día por una estatua desnuda de Trajano, desaparecida en la Edad Media y reemplazada por la actual de S. Pedro.
Detalle del basamento y reconstitución de la cámara mortuoria.
 
La representación comienza por abajo, donde el gigantesco dios fluvial del Danubio contempla asombrado el paso de las legiones romanas por un puente de barcas, una humillación que el río no había experimentado jamás.
A partir de ahí, en una cinta helicoidal de 200 m. de longitud cubierta del relieve más extenso que la Antigüedad llegó a conocer, se narran las dos guerras contra los Dacios.
 
 
COLUMNA DE MARCO AURELIO  Imita puntualmente a la Trajana. En ella se narran las campañas contra los sármatas y los germanos
Ejecutada con una talla más profunda.  El contraste de luces y sombras es más vivo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arte prerrománico
Arte prerrománicoArte prerrománico
Arte prerrománicorousbell
 
ART 02 A. Arte romano. Contexto histórico
ART 02 A. Arte romano. Contexto históricoART 02 A. Arte romano. Contexto histórico
ART 02 A. Arte romano. Contexto histórico
Sergi Sanchiz Torres
 
Arte Etrusco
Arte EtruscoArte Etrusco
Arte Etrusco
E. La Banda
 
ART 03 B. Arte paleocristiano.ppt
ART 03 B. Arte paleocristiano.pptART 03 B. Arte paleocristiano.ppt
ART 03 B. Arte paleocristiano.ppt
Sergi Sanchiz Torres
 
El arte romano, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
El arte romano, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactivaEl arte romano, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
El arte romano, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Ignacio Sobrón García
 
Ud 4 Arte paleocristiano
Ud 4 Arte paleocristianoUd 4 Arte paleocristiano
Ud 4 Arte paleocristiano
Fueradeclase Vdp
 
Arte Creto MicéNico
Arte Creto MicéNicoArte Creto MicéNico
Arte Creto MicéNicomercedes
 
Escultura romanica
Escultura romanicaEscultura romanica
Escultura romanica
E. La Banda
 
Tema 03 Arte Paleocristiano y Bizantino
Tema 03 Arte Paleocristiano y BizantinoTema 03 Arte Paleocristiano y Bizantino
Tema 03 Arte Paleocristiano y Bizantino
Teresa Pérez
 
La Escultura Romana Caract. Grles. Y El Retrato
La Escultura Romana Caract. Grles. Y El RetratoLa Escultura Romana Caract. Grles. Y El Retrato
La Escultura Romana Caract. Grles. Y El Retrato
Tomás Pérez Molina
 
La escultura romana
La escultura romanaLa escultura romana
La escultura romana
Ignacio Sobrón García
 
Arte Bizantino11
Arte Bizantino11Arte Bizantino11
Arte Bizantino11
Tomás Pérez Molina
 
ART 02 f. Arte romano: el relieve
ART 02 f. Arte romano: el relieveART 02 f. Arte romano: el relieve
ART 02 f. Arte romano: el relieve
Sergi Sanchiz Torres
 
3 arte romano
3 arte romano3 arte romano
3 arte romano
gorbea
 

La actualidad más candente (20)

Arte Románico - Pintura
Arte Románico - PinturaArte Románico - Pintura
Arte Románico - Pintura
 
HISTORIA DE LA ESCULTURA EN ROMA
HISTORIA DE LA ESCULTURA EN  ROMAHISTORIA DE LA ESCULTURA EN  ROMA
HISTORIA DE LA ESCULTURA EN ROMA
 
Arte prerrománico
Arte prerrománicoArte prerrománico
Arte prerrománico
 
ART 02 A. Arte romano. Contexto histórico
ART 02 A. Arte romano. Contexto históricoART 02 A. Arte romano. Contexto histórico
ART 02 A. Arte romano. Contexto histórico
 
Arte Etrusco
Arte EtruscoArte Etrusco
Arte Etrusco
 
ART 03 B. Arte paleocristiano.ppt
ART 03 B. Arte paleocristiano.pptART 03 B. Arte paleocristiano.ppt
ART 03 B. Arte paleocristiano.ppt
 
El arte romano, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
El arte romano, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactivaEl arte romano, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
El arte romano, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
 
Ud 4 Arte paleocristiano
Ud 4 Arte paleocristianoUd 4 Arte paleocristiano
Ud 4 Arte paleocristiano
 
Arte Creto MicéNico
Arte Creto MicéNicoArte Creto MicéNico
Arte Creto MicéNico
 
Escultura Romana
Escultura RomanaEscultura Romana
Escultura Romana
 
Escultura romanica
Escultura romanicaEscultura romanica
Escultura romanica
 
Tema 03 Arte Paleocristiano y Bizantino
Tema 03 Arte Paleocristiano y BizantinoTema 03 Arte Paleocristiano y Bizantino
Tema 03 Arte Paleocristiano y Bizantino
 
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Escultura griega
 
2.2 ARTE ROMANO , ESCULTURA
2.2   ARTE ROMANO , ESCULTURA2.2   ARTE ROMANO , ESCULTURA
2.2 ARTE ROMANO , ESCULTURA
 
La Escultura Romana Caract. Grles. Y El Retrato
La Escultura Romana Caract. Grles. Y El RetratoLa Escultura Romana Caract. Grles. Y El Retrato
La Escultura Romana Caract. Grles. Y El Retrato
 
4.Columna de Trajà. Apol.lodor de Damasc
4.Columna de Trajà. Apol.lodor de Damasc4.Columna de Trajà. Apol.lodor de Damasc
4.Columna de Trajà. Apol.lodor de Damasc
 
La escultura romana
La escultura romanaLa escultura romana
La escultura romana
 
Arte Bizantino11
Arte Bizantino11Arte Bizantino11
Arte Bizantino11
 
ART 02 f. Arte romano: el relieve
ART 02 f. Arte romano: el relieveART 02 f. Arte romano: el relieve
ART 02 f. Arte romano: el relieve
 
3 arte romano
3 arte romano3 arte romano
3 arte romano
 

Similar a Escultura romana

Arte Romano. Escultura
Arte Romano. EsculturaArte Romano. Escultura
Arte Romano. EsculturaGonzalo Durán
 
Escultura romana
Escultura romanaEscultura romana
Escultura romana
estherjulio
 
D arte romano artes figurativas nueva ley
D arte romano artes figurativas nueva leyD arte romano artes figurativas nueva ley
D arte romano artes figurativas nueva ley
germantres
 
04 El Arte Romano 2
04 El Arte Romano 204 El Arte Romano 2
04 El Arte Romano 2
Ginio
 
D arte romano artes figurativas
D arte romano artes figurativasD arte romano artes figurativas
D arte romano artes figurativas
germantres
 
ART 02 E. Arte Romano. Escultura. Características generales y retrato
ART 02 E. Arte Romano. Escultura. Características generales y retratoART 02 E. Arte Romano. Escultura. Características generales y retrato
ART 02 E. Arte Romano. Escultura. Características generales y retrato
Sergi Sanchiz Torres
 
El arte clásico II. Escultura y pintura romana.
El arte clásico II. Escultura y pintura romana.El arte clásico II. Escultura y pintura romana.
El arte clásico II. Escultura y pintura romana.Maribel Andrés
 
ROMA ANTIGUA.
ROMA ANTIGUA.ROMA ANTIGUA.
TEMA 2.2 ARTE ROMANO .ESCULTURA. RESUMEN
TEMA  2.2 ARTE  ROMANO .ESCULTURA. RESUMENTEMA  2.2 ARTE  ROMANO .ESCULTURA. RESUMEN
TEMA 2.2 ARTE ROMANO .ESCULTURA. RESUMEN
manuel G. GUERRERO
 
Características esenciales del arte romano: escultura, relieve y pintura
Características esenciales del  arte romano: escultura, relieve y pinturaCaracterísticas esenciales del  arte romano: escultura, relieve y pintura
Características esenciales del arte romano: escultura, relieve y pintura
Herminia Gutiérrez García
 
Tema 11.el retrato y el relieve histórico
Tema 11.el retrato y el relieve históricoTema 11.el retrato y el relieve histórico
Tema 11.el retrato y el relieve histórico
Teresa Fernández Diez
 
Escultura romana
Escultura romanaEscultura romana
Escultura romanacherepaja
 
Roma
RomaRoma
Arte Del Alto Imperio Romano
Arte Del Alto Imperio RomanoArte Del Alto Imperio Romano
Arte Del Alto Imperio RomanoDistea V región
 
Tema 2.2 Arte Romano. ESCULTURA: Retrato y Relieve
Tema 2.2  Arte Romano. ESCULTURA: Retrato y RelieveTema 2.2  Arte Romano. ESCULTURA: Retrato y Relieve
Tema 2.2 Arte Romano. ESCULTURA: Retrato y Relieve
Manuel guillén guerrero
 

Similar a Escultura romana (20)

Arte Romano. Escultura
Arte Romano. EsculturaArte Romano. Escultura
Arte Romano. Escultura
 
Escultura romana
Escultura romanaEscultura romana
Escultura romana
 
D arte romano artes figurativas nueva ley
D arte romano artes figurativas nueva leyD arte romano artes figurativas nueva ley
D arte romano artes figurativas nueva ley
 
Arte Romano Escultura
Arte Romano EsculturaArte Romano Escultura
Arte Romano Escultura
 
04 El Arte Romano 2
04 El Arte Romano 204 El Arte Romano 2
04 El Arte Romano 2
 
D arte romano artes figurativas
D arte romano artes figurativasD arte romano artes figurativas
D arte romano artes figurativas
 
Escultura romana ampliado
Escultura romana ampliadoEscultura romana ampliado
Escultura romana ampliado
 
ART 02 E. Arte Romano. Escultura. Características generales y retrato
ART 02 E. Arte Romano. Escultura. Características generales y retratoART 02 E. Arte Romano. Escultura. Características generales y retrato
ART 02 E. Arte Romano. Escultura. Características generales y retrato
 
4. Arte romano escultura y retrato
4. Arte romano escultura y retrato4. Arte romano escultura y retrato
4. Arte romano escultura y retrato
 
El arte clásico II. Escultura y pintura romana.
El arte clásico II. Escultura y pintura romana.El arte clásico II. Escultura y pintura romana.
El arte clásico II. Escultura y pintura romana.
 
ROMA ANTIGUA.
ROMA ANTIGUA.ROMA ANTIGUA.
ROMA ANTIGUA.
 
TEMA 2.2 ARTE ROMANO .ESCULTURA. RESUMEN
TEMA  2.2 ARTE  ROMANO .ESCULTURA. RESUMENTEMA  2.2 ARTE  ROMANO .ESCULTURA. RESUMEN
TEMA 2.2 ARTE ROMANO .ESCULTURA. RESUMEN
 
Características esenciales del arte romano: escultura, relieve y pintura
Características esenciales del  arte romano: escultura, relieve y pinturaCaracterísticas esenciales del  arte romano: escultura, relieve y pintura
Características esenciales del arte romano: escultura, relieve y pintura
 
Tema 11.el retrato y el relieve histórico
Tema 11.el retrato y el relieve históricoTema 11.el retrato y el relieve histórico
Tema 11.el retrato y el relieve histórico
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romano
 
Escultura romana
Escultura romanaEscultura romana
Escultura romana
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Arte Del Alto Imperio Romano
Arte Del Alto Imperio RomanoArte Del Alto Imperio Romano
Arte Del Alto Imperio Romano
 
Tema 2.2 Arte Romano. ESCULTURA: Retrato y Relieve
Tema 2.2  Arte Romano. ESCULTURA: Retrato y RelieveTema 2.2  Arte Romano. ESCULTURA: Retrato y Relieve
Tema 2.2 Arte Romano. ESCULTURA: Retrato y Relieve
 
Tema4 arteromanoescultura
Tema4 arteromanoesculturaTema4 arteromanoescultura
Tema4 arteromanoescultura
 

Más de Elena García

Visita al Parque de Bomberos 1º ESO C. IES LA MADRAZA 2016
Visita al Parque de Bomberos 1º ESO C. IES LA MADRAZA 2016Visita al Parque de Bomberos 1º ESO C. IES LA MADRAZA 2016
Visita al Parque de Bomberos 1º ESO C. IES LA MADRAZA 2016
Elena García
 
Granja escuela Huerto Alegre 1º ESO 2015-16
Granja escuela Huerto Alegre 1º ESO 2015-16Granja escuela Huerto Alegre 1º ESO 2015-16
Granja escuela Huerto Alegre 1º ESO 2015-16
Elena García
 
Excursión a los Cahorros 1º ESO B 2015-16
Excursión a los Cahorros 1º ESO B 2015-16Excursión a los Cahorros 1º ESO B 2015-16
Excursión a los Cahorros 1º ESO B 2015-16
Elena García
 
Excursión a los Cahorros 1º ESO C 2015-16
Excursión a los Cahorros 1º ESO C 2015-16Excursión a los Cahorros 1º ESO C 2015-16
Excursión a los Cahorros 1º ESO C 2015-16
Elena García
 
Talleres de la Historia IES La Madraza 2015
Talleres de la Historia IES La Madraza 2015Talleres de la Historia IES La Madraza 2015
Talleres de la Historia IES La Madraza 2015
Elena García
 
Jardín botánico 2014-15 Geografía 2º Bachillerato
Jardín botánico 2014-15 Geografía 2º BachilleratoJardín botánico 2014-15 Geografía 2º Bachillerato
Jardín botánico 2014-15 Geografía 2º BachilleratoElena García
 
Cahorros 1ºC IES LA MADRAZA 2014
Cahorros 1ºC IES LA MADRAZA  2014Cahorros 1ºC IES LA MADRAZA  2014
Cahorros 1ºC IES LA MADRAZA 2014Elena García
 
Excursión a los Cahorros 1º ESO 2012
Excursión a los Cahorros 1º ESO 2012Excursión a los Cahorros 1º ESO 2012
Excursión a los Cahorros 1º ESO 2012Elena García
 
Intercambio con Suecia del IES La Madraza
Intercambio con Suecia del IES La MadrazaIntercambio con Suecia del IES La Madraza
Intercambio con Suecia del IES La MadrazaElena García
 
Cordoba 2012 Medina Azahara 2ºeso
Cordoba 2012 Medina Azahara 2ºesoCordoba 2012 Medina Azahara 2ºeso
Cordoba 2012 Medina Azahara 2ºesoElena García
 
Trivial del Albaicín
Trivial del AlbaicínTrivial del Albaicín
Trivial del AlbaicínElena García
 
Presentación características del barroco 2º eso
Presentación características del barroco 2º esoPresentación características del barroco 2º eso
Presentación características del barroco 2º esoElena García
 
Diario del viaje a Gotemburgo 10º día
Diario del viaje a  Gotemburgo 10º díaDiario del viaje a  Gotemburgo 10º día
Diario del viaje a Gotemburgo 10º díaElena García
 
Diario del viaje a Gotemburgo día 8
Diario del viaje a  Gotemburgo día 8Diario del viaje a  Gotemburgo día 8
Diario del viaje a Gotemburgo día 8Elena García
 
Diario del viaje a Gotemburgo 6º dia
Diario del viaje a  Gotemburgo 6º diaDiario del viaje a  Gotemburgo 6º dia
Diario del viaje a Gotemburgo 6º diaElena García
 
Diario del viaje a Gotemburgo 5º dia
Diario del viaje a  Gotemburgo 5º diaDiario del viaje a  Gotemburgo 5º dia
Diario del viaje a Gotemburgo 5º diaElena García
 
Diario del viaje a Gotemburgo día 7º
Diario del viaje a  Gotemburgo día 7ºDiario del viaje a  Gotemburgo día 7º
Diario del viaje a Gotemburgo día 7ºElena García
 
Diario del viaje a Gotemburgo 4º día
Diario del viaje a Gotemburgo 4º díaDiario del viaje a Gotemburgo 4º día
Diario del viaje a Gotemburgo 4º díaElena García
 
Diario del viaje a Gotemburgo 2º día
Diario del viaje a  Gotemburgo 2º díaDiario del viaje a  Gotemburgo 2º día
Diario del viaje a Gotemburgo 2º díaElena García
 
Diario del viaje a Gotemburgo 1º día
Diario del viaje a  Gotemburgo 1º díaDiario del viaje a  Gotemburgo 1º día
Diario del viaje a Gotemburgo 1º díaElena García
 

Más de Elena García (20)

Visita al Parque de Bomberos 1º ESO C. IES LA MADRAZA 2016
Visita al Parque de Bomberos 1º ESO C. IES LA MADRAZA 2016Visita al Parque de Bomberos 1º ESO C. IES LA MADRAZA 2016
Visita al Parque de Bomberos 1º ESO C. IES LA MADRAZA 2016
 
Granja escuela Huerto Alegre 1º ESO 2015-16
Granja escuela Huerto Alegre 1º ESO 2015-16Granja escuela Huerto Alegre 1º ESO 2015-16
Granja escuela Huerto Alegre 1º ESO 2015-16
 
Excursión a los Cahorros 1º ESO B 2015-16
Excursión a los Cahorros 1º ESO B 2015-16Excursión a los Cahorros 1º ESO B 2015-16
Excursión a los Cahorros 1º ESO B 2015-16
 
Excursión a los Cahorros 1º ESO C 2015-16
Excursión a los Cahorros 1º ESO C 2015-16Excursión a los Cahorros 1º ESO C 2015-16
Excursión a los Cahorros 1º ESO C 2015-16
 
Talleres de la Historia IES La Madraza 2015
Talleres de la Historia IES La Madraza 2015Talleres de la Historia IES La Madraza 2015
Talleres de la Historia IES La Madraza 2015
 
Jardín botánico 2014-15 Geografía 2º Bachillerato
Jardín botánico 2014-15 Geografía 2º BachilleratoJardín botánico 2014-15 Geografía 2º Bachillerato
Jardín botánico 2014-15 Geografía 2º Bachillerato
 
Cahorros 1ºC IES LA MADRAZA 2014
Cahorros 1ºC IES LA MADRAZA  2014Cahorros 1ºC IES LA MADRAZA  2014
Cahorros 1ºC IES LA MADRAZA 2014
 
Excursión a los Cahorros 1º ESO 2012
Excursión a los Cahorros 1º ESO 2012Excursión a los Cahorros 1º ESO 2012
Excursión a los Cahorros 1º ESO 2012
 
Intercambio con Suecia del IES La Madraza
Intercambio con Suecia del IES La MadrazaIntercambio con Suecia del IES La Madraza
Intercambio con Suecia del IES La Madraza
 
Cordoba 2012 Medina Azahara 2ºeso
Cordoba 2012 Medina Azahara 2ºesoCordoba 2012 Medina Azahara 2ºeso
Cordoba 2012 Medina Azahara 2ºeso
 
Trivial del Albaicín
Trivial del AlbaicínTrivial del Albaicín
Trivial del Albaicín
 
Presentación características del barroco 2º eso
Presentación características del barroco 2º esoPresentación características del barroco 2º eso
Presentación características del barroco 2º eso
 
Diario del viaje a Gotemburgo 10º día
Diario del viaje a  Gotemburgo 10º díaDiario del viaje a  Gotemburgo 10º día
Diario del viaje a Gotemburgo 10º día
 
Diario del viaje a Gotemburgo día 8
Diario del viaje a  Gotemburgo día 8Diario del viaje a  Gotemburgo día 8
Diario del viaje a Gotemburgo día 8
 
Diario del viaje a Gotemburgo 6º dia
Diario del viaje a  Gotemburgo 6º diaDiario del viaje a  Gotemburgo 6º dia
Diario del viaje a Gotemburgo 6º dia
 
Diario del viaje a Gotemburgo 5º dia
Diario del viaje a  Gotemburgo 5º diaDiario del viaje a  Gotemburgo 5º dia
Diario del viaje a Gotemburgo 5º dia
 
Diario del viaje a Gotemburgo día 7º
Diario del viaje a  Gotemburgo día 7ºDiario del viaje a  Gotemburgo día 7º
Diario del viaje a Gotemburgo día 7º
 
Diario del viaje a Gotemburgo 4º día
Diario del viaje a Gotemburgo 4º díaDiario del viaje a Gotemburgo 4º día
Diario del viaje a Gotemburgo 4º día
 
Diario del viaje a Gotemburgo 2º día
Diario del viaje a  Gotemburgo 2º díaDiario del viaje a  Gotemburgo 2º día
Diario del viaje a Gotemburgo 2º día
 
Diario del viaje a Gotemburgo 1º día
Diario del viaje a  Gotemburgo 1º díaDiario del viaje a  Gotemburgo 1º día
Diario del viaje a Gotemburgo 1º día
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Escultura romana

  • 1. ESCULTURA ROMANA Elena García Marín
  • 2.
  • 3. El Retrato romano : - gran realismo - fidelidad en los rasgos y tocados - deseo de perpetuarse en la historia - uso del trépano
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 14. El pelo es corto, muy plano de talla en pequeños y apelmazados cabellos, y se peina hacia delante.
  • 15.
  • 16. Imagen Togata Su condición de legislador y administrador de la Justicia se acredita con el rollo de la ley en la mano y envuelto en la toga. TOGADO.
  • 18. Octavio Augusto El manto extendido por la cabeza y la patena en la mano son atributos del emperador en funciones de sumo sacerdote (Pontifex Maximus)
  • 19. Augusto “Prima Porta” Imagen thoracata Como cónsules, llevan coraza y manto consular y levantan el brazo en señal de arenga.
  • 20.  
  • 21.  
  • 22. Imagen thoracata de Marco Aurelio
  • 23. Imagen apoteósica o heroizado de Antonino Pío desnudo o semidesnudo, con el cuerpo idealizado y pose al estilo de los dioses grecolatinos .
  • 24. Imagen apoteósica de Claudio heroizado divinizado como Júpiter
  • 25. Imagen apoteósica de Cómodo con los atributos de Hércules
  • 26. Augusto divinizado, togado y como Sumo Sacerdote
  • 27.
  • 28. - el pelo se esculpe más largo y separado de la cabeza, con rizos muy abultados - aparecen flequillos y barbas - se graban las pupilas - el busto aumenta de tamaño apareciendo hombros y pectorales - movimiento lateral de cabeza Emperador Adrinano
  • 29.
  • 30. Estatua ECUESTRE de Marco Aurelio
  • 31.
  • 32. Evolución del peinado en las mujeres El peinado de las mujeres se hace con la raya al medio en la República.
  • 33.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 40. El Relieve Histórico: altares arcos de triunfo columnas conmemorativas
  • 41.
  • 42. El relieve romano es de tipo pictórico, busca efectos de perspectiva lo mismo que la pintura. Presenta realismo y carácter narrativo “ Horror vacui”
  • 43. ARA PACIS DE AUGUSTO Alzado sobre un pedestal escalonado, dentro de un recinto murado sin techo y con dos puertas de acceso .
  • 44. El muro interior consta de un ancho friso de bucráneos y guirnaldas
  • 45.
  • 46. En su parte superior se representa el tema central, la solemne procesión de inauguración del altar. Una procesión sin duda inspirada en el friso de las Panateneas del Partenón La familia Imperial
  • 47. La escultura se dispone en dos planos: medio-relieve el primero y relieve plano el segundo. Esta gradación de volumen refleja la jerarquía social, reservándose la primera fila a los personajes principales
  • 48. Para introducir variedad, unas figuras andan, otras permanecen quietas. Las cabezas se hallan en todas las posiciones: de frente, de perfil, de espaldas, en tres cuartos. Los niños contribuyen también a llenar el espacio, añadiendo además una nota pintoresca.
  • 49. ARCO DE TITO Siglo I d.C. Dos escenas que decoran el interior del del arco de Tito para conmemorar la victoria sobre los judíos
  • 50.  
  • 51.  
  • 52. ARCO DE CONSTANTINO (Roma) Evidente muestra de la decadencia en que se hallaba la escultura romana en el siglo IV. Se decoró el arco con relieves procedentes de monumentos anteriores (de Trajano, Adriano y Marco Aurelio, sustituyendo sus cabezas por la de Constantino).
  • 53.  
  • 54. COLUMNA TRAJANA (II d.C.) Su destino era triple: señalar hasta donde llegaba el monte desplazado por el foro; cobijar las cenizas del emperador y conmemorar la conquista de la Dacia como victoria de Trajano. La columna estuvo coronada en su día por una estatua desnuda de Trajano, desaparecida en la Edad Media y reemplazada por la actual de S. Pedro.
  • 55. Detalle del basamento y reconstitución de la cámara mortuoria.
  • 56.  
  • 57. La representación comienza por abajo, donde el gigantesco dios fluvial del Danubio contempla asombrado el paso de las legiones romanas por un puente de barcas, una humillación que el río no había experimentado jamás.
  • 58. A partir de ahí, en una cinta helicoidal de 200 m. de longitud cubierta del relieve más extenso que la Antigüedad llegó a conocer, se narran las dos guerras contra los Dacios.
  • 59.  
  • 60.  
  • 61. COLUMNA DE MARCO AURELIO Imita puntualmente a la Trajana. En ella se narran las campañas contra los sármatas y los germanos
  • 62. Ejecutada con una talla más profunda. El contraste de luces y sombras es más vivo.