SlideShare una empresa de Scribd logo
ROMA Escultura Gonzalo Durán I.E.S. La Caleta
ESCULTURA. EL RETRATO ROMANO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Bruto Capitolino Bronce. 69 cm s. IV-III aC República
ESCULTURA. EL RETRATO ROMANO En los  orígenes  del retrato romano está la tradición funeraria de las  imagines maiorum  (efigies de los antepasados) y el culto a los antepasados. Se trataba de una antigua tradición patricia, consistente en realizar máscaras de cera de los antepasados. Con el tiempo estas mascarillas se perpetuaron en bronce y mármol. Simultáneamente, los vivos también desarrollaron el gusto por hacerse sus propios retratos.  La  característica  distintiva de este tipo de retratos es un  realismo extremado  con una especial atención a las facciones desagradables o poco atractivas del sujeto. Bustos Barberini. 50-30 aC
TIPOS DE RETRATO Retrato sedente de la emperatriz Livia  Retrato togato de la emperatriz Sabina Los retratos femeninos suelen ser  sedentes  o  togatos , estos últimos con carácter funerario. Sin embargo, ni uno ni otro son exclusivos para la mujer.
TIPOS DE RETRATO Es en las representaciones del emperador donde mejor se nos muestran los distintos tipos de retrato: (1) Toracato : protegido con coraza y como  cónsul cum imperio , llevan manto consular y levantan el brazo en señal de arenga (2) Ecuestre : a caballo (3) Heroizado : semidesnudo y con una corona de laurel (4) Divinizado : igual que el anterior y añadiéndole el emblema del dios al que se asimila 1 2 3 4
TIPOS DE RETRATO Pontifex maximus : el manto extendido por la cabeza es atributo de sumo sacerdote Pretor : la condición de legislador se acredita con el rollo de ley en la mano
LA REPÚBLICA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Cicerón, s I a.C .
LA REPÚBLICA 1 JULIO CÉSAR 2 POMPEYO 3 MARCO ANTONIO 4 SILA 1 2 3 4
DINASTÍA JULIA-CLAUDIA Augusto de Prima Porta Con la proclamación del imperio por Octavio Augusto, el retrato se idealiza.
AUGUSTO DE PRIMA PORTA El dios de la guerra, Marte, acompañado de la loba capitolina, recibe del legado parto las águilas imperiales arrebatadas en el campo de batalla a las legiones de Craso y Antonio. Este hecho se produjo en el año 20 a.C. Personificación femenina de Hispania con su arma nacional rendida, el gladius. En el otro flanco (que no se aprecia) la Galia llorando la pérdida de su independencia en el año 19 aC La Aurora guía la cuádriga del Sol, precedida del Lucero del Alba y del Rocío, bajo la bóveda del cielo Apolo sobre un grifo, Diana sobre un ciervo y la Tierra con la cornucopia de la abundancia, en clara alegoría a la prosperidad de la Paz Augustea
AUGUSTO DE LA VÍA LABICANA
LA DINASTÍA FLAVIA (69 – 96 aC) En la época flavia, el retrato se hace más familiar y real, y el retratado puede llegar a tener hasta un aspecto de plebeyo (VESPASIANO). Como  novedades  podemos destacar: 1.- el giro lateral de la cabeza, rompiendo con el frontalismo. 2.-  El tamaño del busto aumenta, incluyendo los hombros y los pectorales VESPASIANO TITO DOMICIANO
LA DINASTÍA FLAVIA (69 – 96 dC) Durante la época del emperador Tito arraigó un nuevo tipo de peinado femenino que fue popularizado en el  retrato de Julia , la supuesta hija del emperador. En realidad es una peluca muy subida, llena de rizos dispuestos en hilera y tallados a  trépano , que crean unos extraordinarios efectos de claroscuro.
LA DINASTÍA DE LOS ANTONINOS (96 – 193) ,[object Object],[object Object],[object Object],ADRIANO MARCO AURELIO ANTONINO PÍO
LA DINASTÍA DE LOS ANTONINOS (96 – 193) Uno de los mejores ejemplos de la escultura de este período es el  retrato del emperador Cómodo heroizado como Hércules  (190 dC), que ejemplifica la  culminación del barroquismo  de este período. Es un retrato de medio cuerpo completo, donde el emperador porta los  atributos olímpicos del héroe griego : la piel del león de Nemea, la maza y las tres manzanas de la inmortalidad que recolectó en el jardín de las Hespérides.
LA DINASTÍA DE LOS ANTONINOS (96 – 193) De todas los retratos ecuestres romanos, sólo ha llegado hasta nosotros el de  Marco Aurelio , fundido en bronce, y que sirvió de modelo durante la Edad Media y el Renacimiento. No se trataba de un modelo nuevo como demuestra otro similar y anterior a este aparecido en las excavaciones de Pompeya, hoy en el Museo de Nápoles.
LA DINASTÍA DE LOS SEVEROS (193 - 235) En la época de los Severos se generaliza la barba bipartita y se acentúa la profundidad de la talla a trépano en los cabellos. El  retrato de Caracalla , es una de las obras más conocidas del período. Se nos muestra con la mirada acerada y despectiva hacia un lado; nada extraña que haya merecido por estos retratos el apelativo de Satanás. El emperador aparece con toda la impetuosidad de su espíritu violento y expeditivo y oscuro, de alguien que no mira de frente, y curiosamente el escultor hace que desvíe la mirada hacia un lado.
EL BAJO IMPERIO Desde comienzos del siglo IV los retratos se van deshumanizando. Adquieren  rasgos orientalizantes y esquemáticos . El  retrato de Constantino  (312-315) es un buen ejemplo. Posee el colosalismo de esta época, consecuencia de su colocación en la gigantesca basílica Majencia, en el foro romano. Sólo la cabeza mide 2,60 m En los ojos se graban profundamente las formas de la pupila y el iris.
ARA PACIS DE AUGUSTO (13 – 9 aC)
ESQUEMA GENERAL ARA PACIS
ARA PACIS
ARCO DE TITO En esta escena se representa el desfile clamoroso de las tropas que llevan a hombros los despojos del Templo de Jerusalén, obtenidos como botín de guerra, como el candelabro de los siete brazos, el altar de los panes de la consagración y las trompetas de plata con las que los hebreos llamaban a la lucha..
ARCO DE TITO En esta escena, Roma conduce la cuádriga del emperador, mientras la Victoria lo corona de laurel.
COLUMNA DE TRAJANO (113 dC) Es el primer ejemplo de columna encintada en espiral, exhibiendo un ciclo narrativo completo, en honor del emperador Trajano, oriundo de Itálica, en la Bética, bajo cuyo gobierno las fronteras del imperio alcanzaron su máxima extensión. Fue diseñada por  Apolodoro de Damasco , y  conmemora la conquista de Rumanía a los dacios . Consta de 115 escenas con 2.500 figuras, donde se relata toda la campaña con todo lujo de detalles. Está hecha en mármol, mide 29.78 m de altura y 3.83 m de diámetro
COLUMNA DE TRAJANO (113 dC)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Templo de atenea niké grecia
Templo de atenea niké greciaTemplo de atenea niké grecia
Templo de atenea niké grecia
Artes Villano
 
2.2 La escultura romana: Retratos y Relieves
2.2    La escultura romana: Retratos y Relieves2.2    La escultura romana: Retratos y Relieves
2.2 La escultura romana: Retratos y Relieves
Manuel guillén guerrero
 
APUNTES Fundamentos del arte I TEMA 3 GRECIA
APUNTES Fundamentos del arte I TEMA 3 GRECIAAPUNTES Fundamentos del arte I TEMA 3 GRECIA
APUNTES Fundamentos del arte I TEMA 3 GRECIA
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Escultura griega. Evolución
Escultura griega. EvoluciónEscultura griega. Evolución
Escultura griega. Evolución
pedrosevilla81
 
La Escultura Romana Caract. Grles. Y El Retrato
La Escultura Romana Caract. Grles. Y El RetratoLa Escultura Romana Caract. Grles. Y El Retrato
La Escultura Romana Caract. Grles. Y El Retrato
Tomás Pérez Molina
 
El Doríforo
El DoríforoEl Doríforo
El Arte griego
El Arte griegoEl Arte griego
El Arte griego
Ginio
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griegoFRS1
 
ART 01.D. El arte griego. La escultura del clasicismo
ART 01.D. El arte griego. La escultura del clasicismoART 01.D. El arte griego. La escultura del clasicismo
ART 01.D. El arte griego. La escultura del clasicismo
Sergi Sanchiz Torres
 
Auriga de Delfos
Auriga de DelfosAuriga de Delfos
Auriga de Delfos
Javier Pérez
 
La Escultura Romana El Relieve
La Escultura Romana El RelieveLa Escultura Romana El Relieve
La Escultura Romana El Relieve
Tomás Pérez Molina
 
Arte Prehelénico: Cicládico y Cretense
Arte Prehelénico: Cicládico y CretenseArte Prehelénico: Cicládico y Cretense
Arte Prehelénico: Cicládico y Cretense
Mónica Salandrú
 
Tema 03 Arte Paleocristiano y Bizantino
Tema 03 Arte Paleocristiano y BizantinoTema 03 Arte Paleocristiano y Bizantino
Tema 03 Arte Paleocristiano y Bizantino
Teresa Pérez
 
La escultura griega
La escultura griegaLa escultura griega
La escultura griega
Ignacio Sobrón García
 
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Escultura griega
Solziree Baca
 
Arte Romano
Arte RomanoArte Romano
Arte RomanoAna Rey
 
Arte griego
Arte griegoArte griego

La actualidad más candente (20)

Templo de atenea niké grecia
Templo de atenea niké greciaTemplo de atenea niké grecia
Templo de atenea niké grecia
 
2.2 La escultura romana: Retratos y Relieves
2.2    La escultura romana: Retratos y Relieves2.2    La escultura romana: Retratos y Relieves
2.2 La escultura romana: Retratos y Relieves
 
2.2 ARTE ROMANO , ESCULTURA
2.2   ARTE ROMANO , ESCULTURA2.2   ARTE ROMANO , ESCULTURA
2.2 ARTE ROMANO , ESCULTURA
 
APUNTES Fundamentos del arte I TEMA 3 GRECIA
APUNTES Fundamentos del arte I TEMA 3 GRECIAAPUNTES Fundamentos del arte I TEMA 3 GRECIA
APUNTES Fundamentos del arte I TEMA 3 GRECIA
 
Escultura griega. Evolución
Escultura griega. EvoluciónEscultura griega. Evolución
Escultura griega. Evolución
 
La Escultura Romana Caract. Grles. Y El Retrato
La Escultura Romana Caract. Grles. Y El RetratoLa Escultura Romana Caract. Grles. Y El Retrato
La Escultura Romana Caract. Grles. Y El Retrato
 
El Doríforo
El DoríforoEl Doríforo
El Doríforo
 
El Arte griego
El Arte griegoEl Arte griego
El Arte griego
 
Esquema Arte Romano
Esquema Arte RomanoEsquema Arte Romano
Esquema Arte Romano
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
 
ART 01.D. El arte griego. La escultura del clasicismo
ART 01.D. El arte griego. La escultura del clasicismoART 01.D. El arte griego. La escultura del clasicismo
ART 01.D. El arte griego. La escultura del clasicismo
 
Auriga de Delfos
Auriga de DelfosAuriga de Delfos
Auriga de Delfos
 
La Escultura Romana El Relieve
La Escultura Romana El RelieveLa Escultura Romana El Relieve
La Escultura Romana El Relieve
 
Arte Prehelénico: Cicládico y Cretense
Arte Prehelénico: Cicládico y CretenseArte Prehelénico: Cicládico y Cretense
Arte Prehelénico: Cicládico y Cretense
 
Tema 03 Arte Paleocristiano y Bizantino
Tema 03 Arte Paleocristiano y BizantinoTema 03 Arte Paleocristiano y Bizantino
Tema 03 Arte Paleocristiano y Bizantino
 
La escultura griega
La escultura griegaLa escultura griega
La escultura griega
 
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Escultura griega
 
Arte Romano
Arte RomanoArte Romano
Arte Romano
 
Escultura Griega
Escultura GriegaEscultura Griega
Escultura Griega
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
 

Destacado

Arte Romano_ Escultura
Arte Romano_ EsculturaArte Romano_ Escultura
Arte Romano_ Escultura
E. La Banda
 
Escultura romana
Escultura romanaEscultura romana
Escultura romanajlvilser
 
Escultura HeleníStica Y Romana 1
Escultura HeleníStica Y Romana 1Escultura HeleníStica Y Romana 1
Escultura HeleníStica Y Romana 1aritistico
 
Tema 4: Arte Romano Resumen máximo
Tema 4: Arte Romano Resumen máximo Tema 4: Arte Romano Resumen máximo
Tema 4: Arte Romano Resumen máximo Steph Navares E
 
Evolución del arte griego
Evolución del arte griegoEvolución del arte griego
Evolución del arte griegoWilly Kanisius
 
La basílica de Majencio y Constantino
La basílica de Majencio y ConstantinoLa basílica de Majencio y Constantino
La basílica de Majencio y ConstantinoAlfredo García
 
Arte en Roma: arquitectura, escultura, pintura
Arte en Roma: arquitectura, escultura, pinturaArte en Roma: arquitectura, escultura, pintura
Arte en Roma: arquitectura, escultura, pinturasantisolera
 
El anfiteatro de Flavio "El Coliseo Romano"
El anfiteatro de Flavio "El Coliseo Romano"El anfiteatro de Flavio "El Coliseo Romano"
El anfiteatro de Flavio "El Coliseo Romano"Renee Esqueda Torres
 
Escultura, pintura y mosaico en el arte romano
Escultura, pintura y mosaico en el arte romanoEscultura, pintura y mosaico en el arte romano
Escultura, pintura y mosaico en el arte romano
Mónica Salandrú
 

Destacado (9)

Arte Romano_ Escultura
Arte Romano_ EsculturaArte Romano_ Escultura
Arte Romano_ Escultura
 
Escultura romana
Escultura romanaEscultura romana
Escultura romana
 
Escultura HeleníStica Y Romana 1
Escultura HeleníStica Y Romana 1Escultura HeleníStica Y Romana 1
Escultura HeleníStica Y Romana 1
 
Tema 4: Arte Romano Resumen máximo
Tema 4: Arte Romano Resumen máximo Tema 4: Arte Romano Resumen máximo
Tema 4: Arte Romano Resumen máximo
 
Evolución del arte griego
Evolución del arte griegoEvolución del arte griego
Evolución del arte griego
 
La basílica de Majencio y Constantino
La basílica de Majencio y ConstantinoLa basílica de Majencio y Constantino
La basílica de Majencio y Constantino
 
Arte en Roma: arquitectura, escultura, pintura
Arte en Roma: arquitectura, escultura, pinturaArte en Roma: arquitectura, escultura, pintura
Arte en Roma: arquitectura, escultura, pintura
 
El anfiteatro de Flavio "El Coliseo Romano"
El anfiteatro de Flavio "El Coliseo Romano"El anfiteatro de Flavio "El Coliseo Romano"
El anfiteatro de Flavio "El Coliseo Romano"
 
Escultura, pintura y mosaico en el arte romano
Escultura, pintura y mosaico en el arte romanoEscultura, pintura y mosaico en el arte romano
Escultura, pintura y mosaico en el arte romano
 

Similar a Arte Romano. Escultura

Escultura romana
Escultura romanaEscultura romana
Escultura romana
estherjulio
 
TEMA 2.2 ARTE ROMANO .ESCULTURA. RESUMEN
TEMA  2.2 ARTE  ROMANO .ESCULTURA. RESUMENTEMA  2.2 ARTE  ROMANO .ESCULTURA. RESUMEN
TEMA 2.2 ARTE ROMANO .ESCULTURA. RESUMEN
manuel G. GUERRERO
 
04 El Arte Romano 2
04 El Arte Romano 204 El Arte Romano 2
04 El Arte Romano 2
Ginio
 
Tema 11.el retrato y el relieve histórico
Tema 11.el retrato y el relieve históricoTema 11.el retrato y el relieve histórico
Tema 11.el retrato y el relieve histórico
Teresa Fernández Diez
 
Tema 2.ARTE CLASICO 2. ROMA:Escultura
Tema 2.ARTE CLASICO 2. ROMA:EsculturaTema 2.ARTE CLASICO 2. ROMA:Escultura
Tema 2.ARTE CLASICO 2. ROMA:Escultura
@evasociales
 
Tema 2.2 Arte Romano. ESCULTURA: Retrato y Relieve
Tema 2.2  Arte Romano. ESCULTURA: Retrato y RelieveTema 2.2  Arte Romano. ESCULTURA: Retrato y Relieve
Tema 2.2 Arte Romano. ESCULTURA: Retrato y Relieve
Manuel guillén guerrero
 
D arte romano artes figurativas
D arte romano artes figurativasD arte romano artes figurativas
D arte romano artes figurativas
germantres
 
ART 02 E. Arte Romano. Escultura. Características generales y retrato
ART 02 E. Arte Romano. Escultura. Características generales y retratoART 02 E. Arte Romano. Escultura. Características generales y retrato
ART 02 E. Arte Romano. Escultura. Características generales y retrato
Sergi Sanchiz Torres
 
D arte romano artes figurativas nueva ley
D arte romano artes figurativas nueva leyD arte romano artes figurativas nueva ley
D arte romano artes figurativas nueva ley
germantres
 
ROMA ANTIGUA.
ROMA ANTIGUA.ROMA ANTIGUA.
Características esenciales del arte romano: escultura, relieve y pintura
Características esenciales del  arte romano: escultura, relieve y pinturaCaracterísticas esenciales del  arte romano: escultura, relieve y pintura
Características esenciales del arte romano: escultura, relieve y pintura
Herminia Gutiérrez García
 
Escultura romana
Escultura romanaEscultura romana
Museo saint raymond ala
Museo saint raymond alaMuseo saint raymond ala
Museo saint raymond ala
prudenlagran
 
Museo saint raymond ala
Museo saint raymond alaMuseo saint raymond ala
Museo saint raymond ala
prudenlagran
 
Escultura romana
Escultura romanaEscultura romana
escultura y pintura romanas.ppsx
escultura y pintura romanas.ppsxescultura y pintura romanas.ppsx
escultura y pintura romanas.ppsx
JisueiFight
 
Arte romano artes figurativas
Arte romano artes figurativasArte romano artes figurativas
Arte romano artes figurativasgermantres
 

Similar a Arte Romano. Escultura (20)

Escultura romana
Escultura romanaEscultura romana
Escultura romana
 
Escultura romana
Escultura romanaEscultura romana
Escultura romana
 
Escultura romana ampliado
Escultura romana ampliadoEscultura romana ampliado
Escultura romana ampliado
 
Escultura romana
Escultura romanaEscultura romana
Escultura romana
 
TEMA 2.2 ARTE ROMANO .ESCULTURA. RESUMEN
TEMA  2.2 ARTE  ROMANO .ESCULTURA. RESUMENTEMA  2.2 ARTE  ROMANO .ESCULTURA. RESUMEN
TEMA 2.2 ARTE ROMANO .ESCULTURA. RESUMEN
 
04 El Arte Romano 2
04 El Arte Romano 204 El Arte Romano 2
04 El Arte Romano 2
 
Tema 11.el retrato y el relieve histórico
Tema 11.el retrato y el relieve históricoTema 11.el retrato y el relieve histórico
Tema 11.el retrato y el relieve histórico
 
Tema 2.ARTE CLASICO 2. ROMA:Escultura
Tema 2.ARTE CLASICO 2. ROMA:EsculturaTema 2.ARTE CLASICO 2. ROMA:Escultura
Tema 2.ARTE CLASICO 2. ROMA:Escultura
 
Tema 2.2 Arte Romano. ESCULTURA: Retrato y Relieve
Tema 2.2  Arte Romano. ESCULTURA: Retrato y RelieveTema 2.2  Arte Romano. ESCULTURA: Retrato y Relieve
Tema 2.2 Arte Romano. ESCULTURA: Retrato y Relieve
 
D arte romano artes figurativas
D arte romano artes figurativasD arte romano artes figurativas
D arte romano artes figurativas
 
ART 02 E. Arte Romano. Escultura. Características generales y retrato
ART 02 E. Arte Romano. Escultura. Características generales y retratoART 02 E. Arte Romano. Escultura. Características generales y retrato
ART 02 E. Arte Romano. Escultura. Características generales y retrato
 
D arte romano artes figurativas nueva ley
D arte romano artes figurativas nueva leyD arte romano artes figurativas nueva ley
D arte romano artes figurativas nueva ley
 
ROMA ANTIGUA.
ROMA ANTIGUA.ROMA ANTIGUA.
ROMA ANTIGUA.
 
Características esenciales del arte romano: escultura, relieve y pintura
Características esenciales del  arte romano: escultura, relieve y pinturaCaracterísticas esenciales del  arte romano: escultura, relieve y pintura
Características esenciales del arte romano: escultura, relieve y pintura
 
Escultura romana
Escultura romanaEscultura romana
Escultura romana
 
Museo saint raymond ala
Museo saint raymond alaMuseo saint raymond ala
Museo saint raymond ala
 
Museo saint raymond ala
Museo saint raymond alaMuseo saint raymond ala
Museo saint raymond ala
 
Escultura romana
Escultura romanaEscultura romana
Escultura romana
 
escultura y pintura romanas.ppsx
escultura y pintura romanas.ppsxescultura y pintura romanas.ppsx
escultura y pintura romanas.ppsx
 
Arte romano artes figurativas
Arte romano artes figurativasArte romano artes figurativas
Arte romano artes figurativas
 

Más de Gonzalo Durán

Arquitectura barroca en España
Arquitectura barroca en EspañaArquitectura barroca en España
Arquitectura barroca en EspañaGonzalo Durán
 
Pintura barroca en Italia
Pintura barroca en ItaliaPintura barroca en Italia
Pintura barroca en Italia
Gonzalo Durán
 
Escultura barroca. Bernini
Escultura barroca. BerniniEscultura barroca. Bernini
Escultura barroca. Bernini
Gonzalo Durán
 
Escultura de Mesopotamia y Persia
Escultura de Mesopotamia y PersiaEscultura de Mesopotamia y Persia
Escultura de Mesopotamia y Persia
Gonzalo Durán
 
Arquitectura MesopotáMica Y Persa
Arquitectura MesopotáMica Y PersaArquitectura MesopotáMica Y Persa
Arquitectura MesopotáMica Y Persa
Gonzalo Durán
 
Arquitectura Barroca En Italia Y Francia
Arquitectura Barroca En Italia Y FranciaArquitectura Barroca En Italia Y Francia
Arquitectura Barroca En Italia Y FranciaGonzalo Durán
 
Arquitectura Del Renacimiento En EspañA
Arquitectura Del Renacimiento En EspañAArquitectura Del Renacimiento En EspañA
Arquitectura Del Renacimiento En EspañAGonzalo Durán
 
Escultura Del Cinquecento
Escultura Del CinquecentoEscultura Del Cinquecento
Escultura Del CinquecentoGonzalo Durán
 
Arquitectura Del Cinquecento
Arquitectura Del CinquecentoArquitectura Del Cinquecento
Arquitectura Del CinquecentoGonzalo Durán
 
Pintura Del Quattrocento
Pintura Del QuattrocentoPintura Del Quattrocento
Pintura Del QuattrocentoGonzalo Durán
 
Escultura Del Quattrocento
Escultura Del QuattrocentoEscultura Del Quattrocento
Escultura Del QuattrocentoGonzalo Durán
 
Arquitectura Del Quattrocento
Arquitectura Del QuattrocentoArquitectura Del Quattrocento
Arquitectura Del QuattrocentoGonzalo Durán
 
Arte GóTico. Escultura
Arte GóTico. EsculturaArte GóTico. Escultura
Arte GóTico. EsculturaGonzalo Durán
 

Más de Gonzalo Durán (20)

Arquitectura barroca en España
Arquitectura barroca en EspañaArquitectura barroca en España
Arquitectura barroca en España
 
Rubens y Rembrandt
Rubens y RembrandtRubens y Rembrandt
Rubens y Rembrandt
 
Pintura barroca en Italia
Pintura barroca en ItaliaPintura barroca en Italia
Pintura barroca en Italia
 
Escultura barroca. Bernini
Escultura barroca. BerniniEscultura barroca. Bernini
Escultura barroca. Bernini
 
Escultura de Mesopotamia y Persia
Escultura de Mesopotamia y PersiaEscultura de Mesopotamia y Persia
Escultura de Mesopotamia y Persia
 
Arquitectura MesopotáMica Y Persa
Arquitectura MesopotáMica Y PersaArquitectura MesopotáMica Y Persa
Arquitectura MesopotáMica Y Persa
 
Arquitectura Barroca En Italia Y Francia
Arquitectura Barroca En Italia Y FranciaArquitectura Barroca En Italia Y Francia
Arquitectura Barroca En Italia Y Francia
 
El Greco
El GrecoEl Greco
El Greco
 
Arquitectura Del Renacimiento En EspañA
Arquitectura Del Renacimiento En EspañAArquitectura Del Renacimiento En EspañA
Arquitectura Del Renacimiento En EspañA
 
Tiziano
TizianoTiziano
Tiziano
 
Miguel Angel
Miguel AngelMiguel Angel
Miguel Angel
 
Rafael De Sanzio
Rafael De SanzioRafael De Sanzio
Rafael De Sanzio
 
Leonardo Da Vinci
Leonardo Da VinciLeonardo Da Vinci
Leonardo Da Vinci
 
Escultura Del Cinquecento
Escultura Del CinquecentoEscultura Del Cinquecento
Escultura Del Cinquecento
 
Arquitectura Del Cinquecento
Arquitectura Del CinquecentoArquitectura Del Cinquecento
Arquitectura Del Cinquecento
 
Pintura Del Quattrocento
Pintura Del QuattrocentoPintura Del Quattrocento
Pintura Del Quattrocento
 
Escultura Del Quattrocento
Escultura Del QuattrocentoEscultura Del Quattrocento
Escultura Del Quattrocento
 
Arquitectura Del Quattrocento
Arquitectura Del QuattrocentoArquitectura Del Quattrocento
Arquitectura Del Quattrocento
 
Arte GóTico. Pintura
Arte GóTico. PinturaArte GóTico. Pintura
Arte GóTico. Pintura
 
Arte GóTico. Escultura
Arte GóTico. EsculturaArte GóTico. Escultura
Arte GóTico. Escultura
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Arte Romano. Escultura

  • 1. ROMA Escultura Gonzalo Durán I.E.S. La Caleta
  • 2.
  • 3. ESCULTURA. EL RETRATO ROMANO En los orígenes del retrato romano está la tradición funeraria de las imagines maiorum (efigies de los antepasados) y el culto a los antepasados. Se trataba de una antigua tradición patricia, consistente en realizar máscaras de cera de los antepasados. Con el tiempo estas mascarillas se perpetuaron en bronce y mármol. Simultáneamente, los vivos también desarrollaron el gusto por hacerse sus propios retratos. La característica distintiva de este tipo de retratos es un realismo extremado con una especial atención a las facciones desagradables o poco atractivas del sujeto. Bustos Barberini. 50-30 aC
  • 4. TIPOS DE RETRATO Retrato sedente de la emperatriz Livia Retrato togato de la emperatriz Sabina Los retratos femeninos suelen ser sedentes o togatos , estos últimos con carácter funerario. Sin embargo, ni uno ni otro son exclusivos para la mujer.
  • 5. TIPOS DE RETRATO Es en las representaciones del emperador donde mejor se nos muestran los distintos tipos de retrato: (1) Toracato : protegido con coraza y como cónsul cum imperio , llevan manto consular y levantan el brazo en señal de arenga (2) Ecuestre : a caballo (3) Heroizado : semidesnudo y con una corona de laurel (4) Divinizado : igual que el anterior y añadiéndole el emblema del dios al que se asimila 1 2 3 4
  • 6. TIPOS DE RETRATO Pontifex maximus : el manto extendido por la cabeza es atributo de sumo sacerdote Pretor : la condición de legislador se acredita con el rollo de ley en la mano
  • 7.
  • 8. LA REPÚBLICA 1 JULIO CÉSAR 2 POMPEYO 3 MARCO ANTONIO 4 SILA 1 2 3 4
  • 9. DINASTÍA JULIA-CLAUDIA Augusto de Prima Porta Con la proclamación del imperio por Octavio Augusto, el retrato se idealiza.
  • 10. AUGUSTO DE PRIMA PORTA El dios de la guerra, Marte, acompañado de la loba capitolina, recibe del legado parto las águilas imperiales arrebatadas en el campo de batalla a las legiones de Craso y Antonio. Este hecho se produjo en el año 20 a.C. Personificación femenina de Hispania con su arma nacional rendida, el gladius. En el otro flanco (que no se aprecia) la Galia llorando la pérdida de su independencia en el año 19 aC La Aurora guía la cuádriga del Sol, precedida del Lucero del Alba y del Rocío, bajo la bóveda del cielo Apolo sobre un grifo, Diana sobre un ciervo y la Tierra con la cornucopia de la abundancia, en clara alegoría a la prosperidad de la Paz Augustea
  • 11. AUGUSTO DE LA VÍA LABICANA
  • 12. LA DINASTÍA FLAVIA (69 – 96 aC) En la época flavia, el retrato se hace más familiar y real, y el retratado puede llegar a tener hasta un aspecto de plebeyo (VESPASIANO). Como novedades podemos destacar: 1.- el giro lateral de la cabeza, rompiendo con el frontalismo. 2.- El tamaño del busto aumenta, incluyendo los hombros y los pectorales VESPASIANO TITO DOMICIANO
  • 13. LA DINASTÍA FLAVIA (69 – 96 dC) Durante la época del emperador Tito arraigó un nuevo tipo de peinado femenino que fue popularizado en el retrato de Julia , la supuesta hija del emperador. En realidad es una peluca muy subida, llena de rizos dispuestos en hilera y tallados a trépano , que crean unos extraordinarios efectos de claroscuro.
  • 14.
  • 15. LA DINASTÍA DE LOS ANTONINOS (96 – 193) Uno de los mejores ejemplos de la escultura de este período es el retrato del emperador Cómodo heroizado como Hércules (190 dC), que ejemplifica la culminación del barroquismo de este período. Es un retrato de medio cuerpo completo, donde el emperador porta los atributos olímpicos del héroe griego : la piel del león de Nemea, la maza y las tres manzanas de la inmortalidad que recolectó en el jardín de las Hespérides.
  • 16. LA DINASTÍA DE LOS ANTONINOS (96 – 193) De todas los retratos ecuestres romanos, sólo ha llegado hasta nosotros el de Marco Aurelio , fundido en bronce, y que sirvió de modelo durante la Edad Media y el Renacimiento. No se trataba de un modelo nuevo como demuestra otro similar y anterior a este aparecido en las excavaciones de Pompeya, hoy en el Museo de Nápoles.
  • 17. LA DINASTÍA DE LOS SEVEROS (193 - 235) En la época de los Severos se generaliza la barba bipartita y se acentúa la profundidad de la talla a trépano en los cabellos. El retrato de Caracalla , es una de las obras más conocidas del período. Se nos muestra con la mirada acerada y despectiva hacia un lado; nada extraña que haya merecido por estos retratos el apelativo de Satanás. El emperador aparece con toda la impetuosidad de su espíritu violento y expeditivo y oscuro, de alguien que no mira de frente, y curiosamente el escultor hace que desvíe la mirada hacia un lado.
  • 18. EL BAJO IMPERIO Desde comienzos del siglo IV los retratos se van deshumanizando. Adquieren rasgos orientalizantes y esquemáticos . El retrato de Constantino (312-315) es un buen ejemplo. Posee el colosalismo de esta época, consecuencia de su colocación en la gigantesca basílica Majencia, en el foro romano. Sólo la cabeza mide 2,60 m En los ojos se graban profundamente las formas de la pupila y el iris.
  • 19. ARA PACIS DE AUGUSTO (13 – 9 aC)
  • 22. ARCO DE TITO En esta escena se representa el desfile clamoroso de las tropas que llevan a hombros los despojos del Templo de Jerusalén, obtenidos como botín de guerra, como el candelabro de los siete brazos, el altar de los panes de la consagración y las trompetas de plata con las que los hebreos llamaban a la lucha..
  • 23. ARCO DE TITO En esta escena, Roma conduce la cuádriga del emperador, mientras la Victoria lo corona de laurel.
  • 24. COLUMNA DE TRAJANO (113 dC) Es el primer ejemplo de columna encintada en espiral, exhibiendo un ciclo narrativo completo, en honor del emperador Trajano, oriundo de Itálica, en la Bética, bajo cuyo gobierno las fronteras del imperio alcanzaron su máxima extensión. Fue diseñada por Apolodoro de Damasco , y conmemora la conquista de Rumanía a los dacios . Consta de 115 escenas con 2.500 figuras, donde se relata toda la campaña con todo lujo de detalles. Está hecha en mármol, mide 29.78 m de altura y 3.83 m de diámetro
  • 25. COLUMNA DE TRAJANO (113 dC)