SlideShare una empresa de Scribd logo
Escultura y
Monumentos
Características Principales
                       
 Tuvo como principales influencias el arte griego
 y etrusco.
 Su aporte más importante fue el retrato.
 Materiales más utilizados: mármol y bronce.
 Tiene una gran relevancia. Incluida en lo urbano.
Rasgos generales
                        
 Marcado carácter realista. Sujetos concretos y
 exactos, con sus defectos y las huellas del tiempo.
 Importancia del retrato
 Tema principal: ciudadano romano, aunque se
 encuentra una gran cantidad de esculturas
 religiosas.
 Idealización (emperadores), busca acentuar el
 poderío y carácter superior del personaje.
Tipos de Escultura
           
-Retrato       -Relieve
Retrato
                              
 Fisonómico, descriptivo, realista y veraz.
 Rasgos individuales mediante una observación minuciosa.
 El busto y la cabeza eran las formas más frecuentes.
 Se multiplicaron las obras de la escultura griega que era
  considerada el máximo ideal de belleza.
 Gran importancia al culto a los muertos.
 Se solía pintar los retratos para remarcar la expresión de
  vida.
 Se usaban otros efectos, como tallar el iris y la pupila de los
  ojos.
Tipos de Retratos
                      
 De busto:
               Más económico
               Mejor identificación individual
               Corto, discreto y lineal
 De cuerpo entero:
               De pie
               Sedente
               Ecuestre
Etapas del Retrato
                     
 Época Republicana (hasta sI a.C)
 Época Augusto y de la dinastía Julio Claudia
 (del 27 a. C. al 69 d.C.)
 Dinastías de los Flavios, Antoninos y
 Severos. (Finales del s. I – s. III)
 Bajo Imperio (desde mediados del siglo III al
 V d.C.)
Época Republicana
                     
 Busto de carácter austero.
 Materiales utilizados: bronce o piedras
 policromadas.
 Mayoría de artistas griegos, que trabajan
 según el gusto romano.
 Personajes retratados: privados y públicos.
 Sentido realista: facciones acentuadas.
 Rostros enérgicos, fuertes y decididos.
Época Augusto y de la dinastía
       Julio Claudia
                        
 Cierta idealización

 Recoge los rasgos faciales distintivos.

 Representación divinizada de los
 emperadores.
Dinastías de los Flavios,
    Antoninos y Severos.
                        
 La escultura recobra el tono familiar y realista.
 Emperadores adquieren aire plebeyo y veraz.
 Aparece la barba
 Marcada, se agudizan los efectos de claroscuro.
 Progresiva aparición de elementos anecdóticos o
 coloristas.
Bajo Imperio
                     
 Expresión del rostro más intensa.
 Simplicidad y hieratismo.
 Desaparece el sentido de la proporción y el
 gusto por el detalle.
 Deshumanización.
 Monumentalidad y esquematización
 Pelo está poco marcado, barba desaparece;
 ojos enormes, parecen desorbitados.
Relieve
                        
 En monumentos conmemorativos (arcos, columnas,
  altares, etc.)
 Motivos decorativos, alegóricos, mitológicos y sobre
  todo históricos.
 La temática histórica constituye una de las
  aportaciones más originales de la escultura romana
 Relieve narrativo, tratamiento frecuentemente
  pictórico
Relieve histórico narrativo
                         
 Origen en Oriente
 Con la función de conmemorar un hecho, narrar
 algún acontecimiento histórico de carácter relevante.
 Objetivo principal difundir las gestas y hazañas de
 los emperadores.
 Efectos pictóricos: perspectiva y profundidad
 Composiciones muy recargadas, importancia del
 paisaje y lo pintoresco.
Ara Pacis
                         
 Es un altar abierto, de mármol, edificado para
 conmemorar la paz.
 Construido en la Época del Imperio romano (entre el
 13 y el 9 a. C.)
 Ornamentada exterior e interiormente, con motivos
 referidos a la procesión del cortejo imperial,
 dirigiendo sus ofrendas hacia el propio altar.
Arco de Tito
                        
 Es un arco de triunfo, situado en la Vía Sacra, al
 sudeste del Foro en Roma.
 Rememora las victorias del emperador Tito contra
 los judíos.
 En el relieve se encuentra una combinación de
 figuras humanas y divinas.
 Es la mejor expresión del carácter narrativo y
 propagandístico de este género escultórico.
Columna Trajana
                     
 Es una columna de 30 metros de altura,
 construida en el 113 d.C. en conmemoración
 a las victorias del emperador Trajano frente a
 los dacios.
 A lo largo de su fuste se presenta un medio
 relieve distribuido en forma de espiral que
 narra Campañas de Trajano.
 Realismo veraz y dinamismo compositivo
Sarcófagos
                  
 A partir del siglo II d.C.
 Relieve de los sarcófagos que se decoraban
 con guirnaldas, escenas conmemorativas del
 muerto.
 Se presenta tanto bajo como alto relieve
 En varios ejemplares se ven imágenes
 superpuestas.
http://es.wikipedia.org/

http://es.scribd.com/doc/11319097/4La-Escultura-
Romana


http://www.slideshare.net/JoseAngelMartinez/arte
-romano-4056711

“La historia del Arte”, E. H. Gombrich, Phaidon
(1997)
FEDERICO ALONSO
MATEO PIGOLA
SOFÍA RIMOSAITIS

ARQUITECTURA 2012
HISTORIA DEL ARTE
PROF. VERÓNICA LEONE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arte Romano
Arte RomanoArte Romano
Arte RomanoAtham
 
Tema 5º el arte romano escultura
Tema 5º el arte romano esculturaTema 5º el arte romano escultura
Tema 5º el arte romano esculturaFrancisco Bermejo
 
3. la escultura romana
3. la escultura romana3. la escultura romana
3. la escultura romanaMuchoarte
 
ART 02 A. Arte romano. Contexto histórico
ART 02 A. Arte romano. Contexto históricoART 02 A. Arte romano. Contexto histórico
ART 02 A. Arte romano. Contexto históricoSergi Sanchiz Torres
 
04 El Arte Romano 2
04 El Arte Romano 204 El Arte Romano 2
04 El Arte Romano 2Ginio
 
Escultura Romana
Escultura RomanaEscultura Romana
Escultura RomanaDave
 
Escultura, pintura y mosaico en el arte romano
Escultura, pintura y mosaico en el arte romanoEscultura, pintura y mosaico en el arte romano
Escultura, pintura y mosaico en el arte romanoMónica Salandrú
 
Análisis resuelto del Augusto de Prima Porta
Análisis resuelto del Augusto de Prima PortaAnálisis resuelto del Augusto de Prima Porta
Análisis resuelto del Augusto de Prima Portapedrosevilla81
 
La Escultura Romana Caract. Grles. Y El Retrato
La Escultura Romana Caract. Grles. Y El RetratoLa Escultura Romana Caract. Grles. Y El Retrato
La Escultura Romana Caract. Grles. Y El RetratoTomás Pérez Molina
 
Características esenciales del arte romano: escultura, relieve y pintura
Características esenciales del  arte romano: escultura, relieve y pinturaCaracterísticas esenciales del  arte romano: escultura, relieve y pintura
Características esenciales del arte romano: escultura, relieve y pinturaHerminia Gutiérrez García
 
Augusto de Prima Porta
Augusto de Prima PortaAugusto de Prima Porta
Augusto de Prima PortaNoemi Garcia
 
Tema 04 arte romano la escultura. hipatia curso 2012 13
Tema 04 arte romano la escultura. hipatia curso 2012 13Tema 04 arte romano la escultura. hipatia curso 2012 13
Tema 04 arte romano la escultura. hipatia curso 2012 13jesus ortiz
 
Retrato: Marco Aurelio Y Cómodo
Retrato: Marco Aurelio Y CómodoRetrato: Marco Aurelio Y Cómodo
Retrato: Marco Aurelio Y CómodoÓscar Vil
 
la escultura y pintura romana..pdf
la escultura y pintura romana..pdfla escultura y pintura romana..pdf
la escultura y pintura romana..pdfLadesoci
 

La actualidad más candente (20)

Arte Romano
Arte RomanoArte Romano
Arte Romano
 
Tema 5º el arte romano escultura
Tema 5º el arte romano esculturaTema 5º el arte romano escultura
Tema 5º el arte romano escultura
 
3. la escultura romana
3. la escultura romana3. la escultura romana
3. la escultura romana
 
ART 02 A. Arte romano. Contexto histórico
ART 02 A. Arte romano. Contexto históricoART 02 A. Arte romano. Contexto histórico
ART 02 A. Arte romano. Contexto histórico
 
04 El Arte Romano 2
04 El Arte Romano 204 El Arte Romano 2
04 El Arte Romano 2
 
Escultura Romana
Escultura RomanaEscultura Romana
Escultura Romana
 
Estatua ecuestre de Marco Aurelio
Estatua ecuestre de Marco AurelioEstatua ecuestre de Marco Aurelio
Estatua ecuestre de Marco Aurelio
 
Escultura, pintura y mosaico en el arte romano
Escultura, pintura y mosaico en el arte romanoEscultura, pintura y mosaico en el arte romano
Escultura, pintura y mosaico en el arte romano
 
Escultura romana
Escultura romanaEscultura romana
Escultura romana
 
Escultura Romana
Escultura RomanaEscultura Romana
Escultura Romana
 
Análisis resuelto del Augusto de Prima Porta
Análisis resuelto del Augusto de Prima PortaAnálisis resuelto del Augusto de Prima Porta
Análisis resuelto del Augusto de Prima Porta
 
La Escultura Romana Caract. Grles. Y El Retrato
La Escultura Romana Caract. Grles. Y El RetratoLa Escultura Romana Caract. Grles. Y El Retrato
La Escultura Romana Caract. Grles. Y El Retrato
 
Busto de antinoo
Busto de antinooBusto de antinoo
Busto de antinoo
 
HISTORIA DE LA ESCULTURA EN ROMA
HISTORIA DE LA ESCULTURA EN  ROMAHISTORIA DE LA ESCULTURA EN  ROMA
HISTORIA DE LA ESCULTURA EN ROMA
 
El busto de adriano
El busto de adrianoEl busto de adriano
El busto de adriano
 
Características esenciales del arte romano: escultura, relieve y pintura
Características esenciales del  arte romano: escultura, relieve y pinturaCaracterísticas esenciales del  arte romano: escultura, relieve y pintura
Características esenciales del arte romano: escultura, relieve y pintura
 
Augusto de Prima Porta
Augusto de Prima PortaAugusto de Prima Porta
Augusto de Prima Porta
 
Tema 04 arte romano la escultura. hipatia curso 2012 13
Tema 04 arte romano la escultura. hipatia curso 2012 13Tema 04 arte romano la escultura. hipatia curso 2012 13
Tema 04 arte romano la escultura. hipatia curso 2012 13
 
Retrato: Marco Aurelio Y Cómodo
Retrato: Marco Aurelio Y CómodoRetrato: Marco Aurelio Y Cómodo
Retrato: Marco Aurelio Y Cómodo
 
la escultura y pintura romana..pdf
la escultura y pintura romana..pdfla escultura y pintura romana..pdf
la escultura y pintura romana..pdf
 

Similar a Roma

ART 02 E. Arte Romano. Escultura. Características generales y retrato
ART 02 E. Arte Romano. Escultura. Características generales y retratoART 02 E. Arte Romano. Escultura. Características generales y retrato
ART 02 E. Arte Romano. Escultura. Características generales y retratoSergi Sanchiz Torres
 
Tema 11.el retrato y el relieve histórico
Tema 11.el retrato y el relieve históricoTema 11.el retrato y el relieve histórico
Tema 11.el retrato y el relieve históricoTeresa Fernández Diez
 
El arte clásico II. Escultura y pintura romana.
El arte clásico II. Escultura y pintura romana.El arte clásico II. Escultura y pintura romana.
El arte clásico II. Escultura y pintura romana.Maribel Andrés
 
Ficha de historia del arte retrato y escultura funeraria
Ficha de historia del arte retrato y escultura funerariaFicha de historia del arte retrato y escultura funeraria
Ficha de historia del arte retrato y escultura funerariaFernando de los Ángeles
 
Ud 3.2 Artes plásticas romanas (ESCULTURA,PINTURA,MOSAICO)
Ud 3.2 Artes plásticas romanas (ESCULTURA,PINTURA,MOSAICO)Ud 3.2 Artes plásticas romanas (ESCULTURA,PINTURA,MOSAICO)
Ud 3.2 Artes plásticas romanas (ESCULTURA,PINTURA,MOSAICO)Fueradeclase Vdp
 
Tema 2.2 Arte Romano. ESCULTURA: Retrato y Relieve
Tema 2.2  Arte Romano. ESCULTURA: Retrato y RelieveTema 2.2  Arte Romano. ESCULTURA: Retrato y Relieve
Tema 2.2 Arte Romano. ESCULTURA: Retrato y RelieveManuel guillén guerrero
 
D arte romano artes figurativas nueva ley
D arte romano artes figurativas nueva leyD arte romano artes figurativas nueva ley
D arte romano artes figurativas nueva leygermantres
 
Arte, Arquitectura y Creatividad
Arte, Arquitectura y CreatividadArte, Arquitectura y Creatividad
Arte, Arquitectura y CreatividadGiselle Goicovic
 
Análisis de una escultura
Análisis de una esculturaAnálisis de una escultura
Análisis de una esculturaAtham
 
D arte romano artes figurativas
D arte romano artes figurativasD arte romano artes figurativas
D arte romano artes figurativasgermantres
 
Esculturarom
EsculturaromEsculturarom
Esculturaromtorque
 
Escultura romana
Escultura romanaEscultura romana
Escultura romanaestherjulio
 

Similar a Roma (20)

4. Arte romano escultura y retrato
4. Arte romano escultura y retrato4. Arte romano escultura y retrato
4. Arte romano escultura y retrato
 
ART 02 E. Arte Romano. Escultura. Características generales y retrato
ART 02 E. Arte Romano. Escultura. Características generales y retratoART 02 E. Arte Romano. Escultura. Características generales y retrato
ART 02 E. Arte Romano. Escultura. Características generales y retrato
 
Tema 11.el retrato y el relieve histórico
Tema 11.el retrato y el relieve históricoTema 11.el retrato y el relieve histórico
Tema 11.el retrato y el relieve histórico
 
El arte clásico II. Escultura y pintura romana.
El arte clásico II. Escultura y pintura romana.El arte clásico II. Escultura y pintura romana.
El arte clásico II. Escultura y pintura romana.
 
Roma escultura
Roma esculturaRoma escultura
Roma escultura
 
Escultura romana ampliado
Escultura romana ampliadoEscultura romana ampliado
Escultura romana ampliado
 
Ficha de historia del arte retrato y escultura funeraria
Ficha de historia del arte retrato y escultura funerariaFicha de historia del arte retrato y escultura funeraria
Ficha de historia del arte retrato y escultura funeraria
 
Escultura romana
Escultura romanaEscultura romana
Escultura romana
 
Ud 3.2 Artes plásticas romanas (ESCULTURA,PINTURA,MOSAICO)
Ud 3.2 Artes plásticas romanas (ESCULTURA,PINTURA,MOSAICO)Ud 3.2 Artes plásticas romanas (ESCULTURA,PINTURA,MOSAICO)
Ud 3.2 Artes plásticas romanas (ESCULTURA,PINTURA,MOSAICO)
 
Esculturaypinturaromana
EsculturaypinturaromanaEsculturaypinturaromana
Esculturaypinturaromana
 
Tema 2.2 Arte Romano. ESCULTURA: Retrato y Relieve
Tema 2.2  Arte Romano. ESCULTURA: Retrato y RelieveTema 2.2  Arte Romano. ESCULTURA: Retrato y Relieve
Tema 2.2 Arte Romano. ESCULTURA: Retrato y Relieve
 
Escultura-romana_compressed.pdf
Escultura-romana_compressed.pdfEscultura-romana_compressed.pdf
Escultura-romana_compressed.pdf
 
D arte romano artes figurativas nueva ley
D arte romano artes figurativas nueva leyD arte romano artes figurativas nueva ley
D arte romano artes figurativas nueva ley
 
Arte, Arquitectura y Creatividad
Arte, Arquitectura y CreatividadArte, Arquitectura y Creatividad
Arte, Arquitectura y Creatividad
 
Análisis de una escultura
Análisis de una esculturaAnálisis de una escultura
Análisis de una escultura
 
D arte romano artes figurativas
D arte romano artes figurativasD arte romano artes figurativas
D arte romano artes figurativas
 
Esculturarom
EsculturaromEsculturarom
Esculturarom
 
Escultura romana
Escultura romanaEscultura romana
Escultura romana
 
ESCULTURAS EN ROMA
ESCULTURAS EN ROMAESCULTURAS EN ROMA
ESCULTURAS EN ROMA
 
Escultura romana
Escultura romanaEscultura romana
Escultura romana
 

Roma

  • 2. Características Principales   Tuvo como principales influencias el arte griego y etrusco.  Su aporte más importante fue el retrato.  Materiales más utilizados: mármol y bronce.  Tiene una gran relevancia. Incluida en lo urbano.
  • 3. Rasgos generales   Marcado carácter realista. Sujetos concretos y exactos, con sus defectos y las huellas del tiempo.  Importancia del retrato  Tema principal: ciudadano romano, aunque se encuentra una gran cantidad de esculturas religiosas.  Idealización (emperadores), busca acentuar el poderío y carácter superior del personaje.
  • 4. Tipos de Escultura  -Retrato -Relieve
  • 5. Retrato   Fisonómico, descriptivo, realista y veraz.  Rasgos individuales mediante una observación minuciosa.  El busto y la cabeza eran las formas más frecuentes.  Se multiplicaron las obras de la escultura griega que era considerada el máximo ideal de belleza.  Gran importancia al culto a los muertos.  Se solía pintar los retratos para remarcar la expresión de vida.  Se usaban otros efectos, como tallar el iris y la pupila de los ojos.
  • 6. Tipos de Retratos   De busto:  Más económico  Mejor identificación individual  Corto, discreto y lineal  De cuerpo entero:  De pie  Sedente  Ecuestre
  • 7.
  • 8. Etapas del Retrato   Época Republicana (hasta sI a.C)  Época Augusto y de la dinastía Julio Claudia (del 27 a. C. al 69 d.C.)  Dinastías de los Flavios, Antoninos y Severos. (Finales del s. I – s. III)  Bajo Imperio (desde mediados del siglo III al V d.C.)
  • 9. Época Republicana   Busto de carácter austero.  Materiales utilizados: bronce o piedras policromadas.  Mayoría de artistas griegos, que trabajan según el gusto romano.  Personajes retratados: privados y públicos.  Sentido realista: facciones acentuadas.  Rostros enérgicos, fuertes y decididos.
  • 10.
  • 11. Época Augusto y de la dinastía Julio Claudia   Cierta idealización  Recoge los rasgos faciales distintivos.  Representación divinizada de los emperadores.
  • 12.
  • 13. Dinastías de los Flavios, Antoninos y Severos.   La escultura recobra el tono familiar y realista.  Emperadores adquieren aire plebeyo y veraz.  Aparece la barba  Marcada, se agudizan los efectos de claroscuro.  Progresiva aparición de elementos anecdóticos o coloristas.
  • 14.
  • 15. Bajo Imperio   Expresión del rostro más intensa.  Simplicidad y hieratismo.  Desaparece el sentido de la proporción y el gusto por el detalle.  Deshumanización.  Monumentalidad y esquematización  Pelo está poco marcado, barba desaparece; ojos enormes, parecen desorbitados.
  • 16.
  • 17. Relieve   En monumentos conmemorativos (arcos, columnas, altares, etc.)  Motivos decorativos, alegóricos, mitológicos y sobre todo históricos.  La temática histórica constituye una de las aportaciones más originales de la escultura romana  Relieve narrativo, tratamiento frecuentemente pictórico
  • 18. Relieve histórico narrativo   Origen en Oriente  Con la función de conmemorar un hecho, narrar algún acontecimiento histórico de carácter relevante.  Objetivo principal difundir las gestas y hazañas de los emperadores.  Efectos pictóricos: perspectiva y profundidad  Composiciones muy recargadas, importancia del paisaje y lo pintoresco.
  • 19. Ara Pacis   Es un altar abierto, de mármol, edificado para conmemorar la paz.  Construido en la Época del Imperio romano (entre el 13 y el 9 a. C.)  Ornamentada exterior e interiormente, con motivos referidos a la procesión del cortejo imperial, dirigiendo sus ofrendas hacia el propio altar.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Arco de Tito   Es un arco de triunfo, situado en la Vía Sacra, al sudeste del Foro en Roma.  Rememora las victorias del emperador Tito contra los judíos.  En el relieve se encuentra una combinación de figuras humanas y divinas.  Es la mejor expresión del carácter narrativo y propagandístico de este género escultórico.
  • 23.
  • 24. Columna Trajana   Es una columna de 30 metros de altura, construida en el 113 d.C. en conmemoración a las victorias del emperador Trajano frente a los dacios.  A lo largo de su fuste se presenta un medio relieve distribuido en forma de espiral que narra Campañas de Trajano.  Realismo veraz y dinamismo compositivo
  • 25.
  • 26. Sarcófagos   A partir del siglo II d.C.  Relieve de los sarcófagos que se decoraban con guirnaldas, escenas conmemorativas del muerto.  Se presenta tanto bajo como alto relieve  En varios ejemplares se ven imágenes superpuestas.
  • 27.
  • 29. FEDERICO ALONSO MATEO PIGOLA SOFÍA RIMOSAITIS ARQUITECTURA 2012 HISTORIA DEL ARTE PROF. VERÓNICA LEONE