SlideShare una empresa de Scribd logo
Gabriel E LLena © 2013
Campus FUENN
Todos los derechos reservados.
Esfuerzos mecánicos en el
transporte marítimo en
contenedores
• Los viajes en el mar se hacen en una variedad de condiciones
atmosféricas que causan una serie de combinaciones de fuerzas
sobre la nave y su carga en un período prolongado de tiempo.
• Tales fuerzas pueden presentarse como consecuencia del
cabeceo, el balanceo, el levantamiento, el aflojarse, la desviación o
el sacudirse o una combinación de cualesquiera de dos o más de
estos movimientos.
• El embalar y el asegurar la carga en contenedores se debe
realizar con esto en mente. Nunca debe asumirse que el clima será
calmado y el mar liso o que los métodos de asegurar usados para la
transporte por tierra serán siempre adecuados en el mar.
 Los valores de la aceleración en el transporte marítimo dependen de la forma de
la nave, su superficie, sus arrufos y quebrantos, la posición del centro de gravedad, del
centro de la flotabilidad y de parámetros similares que determinan el comportamiento de
las naves en el mar.
Todas las clases de movimiento de la nave se pueden dividir en tres tipos de movimiento
lineal y tres tipos de movimiento rotatorio:
Movimientos de una nave en el mar
Resumen de los movimientos de un buque
• El aflojarse (Surging) es el movimiento a lo largo del
eje longitudinal.
• El balanceo (Rolling) es el movimiento alrededor del
eje longitudinal.
• El sacudirse (Swaying) es el movimiento a lo largo
del eje transversal.
• El cabeceo (Pitching) es el movimiento alrededor del
eje transversal
• Levantamiento (Heaving) es el movimiento a lo largo
del eje vertical
• Desviación (Yawing) es el movimiento alrededor del
eje vertical
Resumen de los movimientos de un buque
• La desviación
Es el movimiento alrededor del
eje vertical de la nave.
• La desviación implica la rotación de la
nave alrededor de su eje vertical. Esto
ocurre debido a la imposibilidad de
dirigir una nave en un curso
absolutamente recto.
• Dependiendo de las condiciones de
mar y de la posición del timón, la nave
se desviará de su curso proyectado.
• El levantamiento
Es el movimiento a lo largo
del eje vertical de la nave.
• El levantamiento implica la aceleración
ascendente y descendente de las
naves al o largo de su eje vertical.
Solamente en una calma absoluta
habrá un equilibrio entre la fuerza
ascendente y la fuerza descendente.
La flotabilidad varía mientras que una
nave viaja a través de crestas y de
canales de las olas marinas.
Si predominan los canales de la onda,
la flotabilidad baja y la nave "se
hunde" (cuadro superior), mientras
que si
predominan las crestas de la onda,
"se
levanta" la nave (el cuadro inferior).
Tal oscilación constante tiene un
efecto marcado en los envases y su
contenido.
• El aflojarse
Es el movimiento a
lo largo del eje
longitudinal.
• El sacudirse
Es el movimiento a lo
largo del eje transversal.
El cabeceo es el movimiento de una nave
alrededor de su eje transversal.
• El balanceo es el
movimiento de
una nave
alrededor de su
eje longitudinal, el
ángulo del
balanceo.
Este ejemplo es
de 10º
• Los ángulos de
balanceo de
30° no son
inusuales en
tiempo pesado.
• Ángulo de balanceo
de 45º
En ocasiones raras los
ángulos de balanceo pueden
alcanzar 45° y superiores. Es
fácil imaginarse los daños a
cargas con un inadecuado
amarre al interior de los
contenedores.
El cerrarse de golpe describe los impactos
hidrodinámicos experimentados por una
nave.
• El cerrarse de golpe es el término usado para
describir los impactos hidrodinámicos que una nave
encuentra hacia arriba y hacia abajo al movimiento
del casco, entrada en la cresta de la onda y el
cabeceo severo consiguiente de la nave en el mar.
Esfuerzos mecánicos en el transporte marítimo en contenedores
Esfuerzos mecánicos en el transporte marítimo en contenedores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hinge and folding hatch covers
Hinge and folding hatch coversHinge and folding hatch covers
Hinge and folding hatch covers
politeknik negeri madura
 
Cargo Securing Manual
Cargo Securing ManualCargo Securing Manual
Cargo Securing Manual
Pawanexh Kohli
 
Ship Loads and stresses
Ship Loads and stressesShip Loads and stresses
Ship Loads and stresses
dhanabenz
 
Arquitectura naval
Arquitectura navalArquitectura naval
Arquitectura naval
Arturo Ruiz Díaz
 
2.4.2 fartoysbehandling
2.4.2 fartoysbehandling2.4.2 fartoysbehandling
2.4.2 fartoysbehandling
Halvor Hanssen
 
F1.2.1 sjoveisreglene 1
F1.2.1   sjoveisreglene 1F1.2.1   sjoveisreglene 1
F1.2.1 sjoveisreglene 1
Halvor Hanssen
 
Ship’s types
Ship’s typesShip’s types
Ship’s types
Ali Taufiq Hidayat
 
Ship's Transverse Stability
Ship's Transverse StabilityShip's Transverse Stability
Ship's Transverse Stability
Mohammud Hanif Dewan M.Phil.
 
Propeller and Rudder
Propeller and RudderPropeller and Rudder
Propeller and Rudder
berkayerd
 
Clasificacion de los buques
Clasificacion de los buquesClasificacion de los buques
Clasificacion de los buques
Rafael Maya Sanabria
 
Ship_Stability.ppt
Ship_Stability.pptShip_Stability.ppt
Ship_Stability.ppt
RenjuRameshwithu
 
60596829-Instrumentos-de-Un-Puente-de-Mando.pptx
60596829-Instrumentos-de-Un-Puente-de-Mando.pptx60596829-Instrumentos-de-Un-Puente-de-Mando.pptx
60596829-Instrumentos-de-Un-Puente-de-Mando.pptx
Jorge Fallas
 
2 classification societies
2 classification societies2 classification societies
2 classification societies
Olanrewaju O Sulaiman
 
ground tackle (anchoring and mooring)
ground tackle (anchoring and mooring)ground tackle (anchoring and mooring)
ground tackle (anchoring and mooring)
Marvin Furton
 
SHIP TYPES INFORMATION
SHIP TYPES INFORMATIONSHIP TYPES INFORMATION
EL BUQUE
EL BUQUEEL BUQUE
EL BUQUE
Roberto Gondola
 
CLASSIFICATION OF SHIP
CLASSIFICATION OF SHIPCLASSIFICATION OF SHIP
CLASSIFICATION OF SHIP
NUR FARHIYAH BASIR
 
La teoria-de-la-forma
La teoria-de-la-formaLa teoria-de-la-forma
La teoria-de-la-forma
EsutebanSarugado
 
Preliminary ship-design
Preliminary ship-designPreliminary ship-design
Flotabilidad y estabilidad del buque,power
Flotabilidad y estabilidad del buque,powerFlotabilidad y estabilidad del buque,power
Flotabilidad y estabilidad del buque,power
Marcos Rivera
 

La actualidad más candente (20)

Hinge and folding hatch covers
Hinge and folding hatch coversHinge and folding hatch covers
Hinge and folding hatch covers
 
Cargo Securing Manual
Cargo Securing ManualCargo Securing Manual
Cargo Securing Manual
 
Ship Loads and stresses
Ship Loads and stressesShip Loads and stresses
Ship Loads and stresses
 
Arquitectura naval
Arquitectura navalArquitectura naval
Arquitectura naval
 
2.4.2 fartoysbehandling
2.4.2 fartoysbehandling2.4.2 fartoysbehandling
2.4.2 fartoysbehandling
 
F1.2.1 sjoveisreglene 1
F1.2.1   sjoveisreglene 1F1.2.1   sjoveisreglene 1
F1.2.1 sjoveisreglene 1
 
Ship’s types
Ship’s typesShip’s types
Ship’s types
 
Ship's Transverse Stability
Ship's Transverse StabilityShip's Transverse Stability
Ship's Transverse Stability
 
Propeller and Rudder
Propeller and RudderPropeller and Rudder
Propeller and Rudder
 
Clasificacion de los buques
Clasificacion de los buquesClasificacion de los buques
Clasificacion de los buques
 
Ship_Stability.ppt
Ship_Stability.pptShip_Stability.ppt
Ship_Stability.ppt
 
60596829-Instrumentos-de-Un-Puente-de-Mando.pptx
60596829-Instrumentos-de-Un-Puente-de-Mando.pptx60596829-Instrumentos-de-Un-Puente-de-Mando.pptx
60596829-Instrumentos-de-Un-Puente-de-Mando.pptx
 
2 classification societies
2 classification societies2 classification societies
2 classification societies
 
ground tackle (anchoring and mooring)
ground tackle (anchoring and mooring)ground tackle (anchoring and mooring)
ground tackle (anchoring and mooring)
 
SHIP TYPES INFORMATION
SHIP TYPES INFORMATIONSHIP TYPES INFORMATION
SHIP TYPES INFORMATION
 
EL BUQUE
EL BUQUEEL BUQUE
EL BUQUE
 
CLASSIFICATION OF SHIP
CLASSIFICATION OF SHIPCLASSIFICATION OF SHIP
CLASSIFICATION OF SHIP
 
La teoria-de-la-forma
La teoria-de-la-formaLa teoria-de-la-forma
La teoria-de-la-forma
 
Preliminary ship-design
Preliminary ship-designPreliminary ship-design
Preliminary ship-design
 
Flotabilidad y estabilidad del buque,power
Flotabilidad y estabilidad del buque,powerFlotabilidad y estabilidad del buque,power
Flotabilidad y estabilidad del buque,power
 

Similar a Esfuerzos mecánicos en el transporte marítimo en contenedores

Estabilidad, Maniobras Y Gobierno De La EmbarcacióN
Estabilidad, Maniobras Y Gobierno De La EmbarcacióNEstabilidad, Maniobras Y Gobierno De La EmbarcacióN
Estabilidad, Maniobras Y Gobierno De La EmbarcacióN
Ricardo Cavieses
 
2 da unidad asig. conoc mros 2020 (3)
2 da unidad asig. conoc mros 2020 (3)2 da unidad asig. conoc mros 2020 (3)
2 da unidad asig. conoc mros 2020 (3)
warrior solo a
 
Conocimientos-Marineros.pdf
Conocimientos-Marineros.pdfConocimientos-Marineros.pdf
Conocimientos-Marineros.pdf
UzielZamora
 
Tema 3 seguridad_0119
Tema 3 seguridad_0119Tema 3 seguridad_0119
Tema 3 seguridad_0119
solovista
 
Esfuerzos combinados en la viga buque.pdf
Esfuerzos combinados en la viga buque.pdfEsfuerzos combinados en la viga buque.pdf
Esfuerzos combinados en la viga buque.pdf
gabrielpujol59
 
Varada
VaradaVarada
Esfuerzos combinados en la viga buque
Esfuerzos combinados en la viga buqueEsfuerzos combinados en la viga buque
Esfuerzos combinados en la viga buque
Gabriel Pujol
 
Modulo ix maniobras y gobierno
Modulo ix   maniobras y gobiernoModulo ix   maniobras y gobierno
Modulo ix maniobras y gobierno
ESTER ESTRADA LOPEZ
 
Puertos Marítimos
Puertos Marítimos Puertos Marítimos
Puertos Marítimos
Luis Alfredo Rosas Juárez
 
Presentacion del parcial
Presentacion del parcialPresentacion del parcial
Presentacion del parcial
Alvaro
 
Dibujo maritimo aplicado
Dibujo maritimo aplicadoDibujo maritimo aplicado
Dibujo maritimo aplicado
JERSONRAMIREZ8
 
Terminologia de buques
Terminologia de buquesTerminologia de buques
Terminologia de buques
Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga
 
Apuntes vela
Apuntes velaApuntes vela
Apuntes vela
J Ferro
 
Estructura naval
Estructura navalEstructura naval
Estructura naval
LcdoOscarMarin
 
Definiciones y nomenclatura naval
Definiciones y nomenclatura navalDefiniciones y nomenclatura naval
Definiciones y nomenclatura naval
AldairDeluque1
 
Partes de un buque
Partes de un buquePartes de un buque
Partes de un buque
Elvis Gutierrez
 
SISTEMA DE FONDEO.ppthghjnhvgjbvfhjvfgjbvg
SISTEMA DE FONDEO.ppthghjnhvgjbvfhjvfgjbvgSISTEMA DE FONDEO.ppthghjnhvgjbvfhjvfgjbvg
SISTEMA DE FONDEO.ppthghjnhvgjbvfhjvfgjbvg
arianamontoyaelias
 
geomorfology
geomorfologygeomorfology
geomorfology
cynthiabendezu
 
SESIÓN 04_FLU_WA.pdf
SESIÓN 04_FLU_WA.pdfSESIÓN 04_FLU_WA.pdf
SESIÓN 04_FLU_WA.pdf
willenque1
 
Embarcaciones de sustentación dinámica
Embarcaciones de sustentación dinámicaEmbarcaciones de sustentación dinámica
Embarcaciones de sustentación dinámica
Alejandro Díez Fernández
 

Similar a Esfuerzos mecánicos en el transporte marítimo en contenedores (20)

Estabilidad, Maniobras Y Gobierno De La EmbarcacióN
Estabilidad, Maniobras Y Gobierno De La EmbarcacióNEstabilidad, Maniobras Y Gobierno De La EmbarcacióN
Estabilidad, Maniobras Y Gobierno De La EmbarcacióN
 
2 da unidad asig. conoc mros 2020 (3)
2 da unidad asig. conoc mros 2020 (3)2 da unidad asig. conoc mros 2020 (3)
2 da unidad asig. conoc mros 2020 (3)
 
Conocimientos-Marineros.pdf
Conocimientos-Marineros.pdfConocimientos-Marineros.pdf
Conocimientos-Marineros.pdf
 
Tema 3 seguridad_0119
Tema 3 seguridad_0119Tema 3 seguridad_0119
Tema 3 seguridad_0119
 
Esfuerzos combinados en la viga buque.pdf
Esfuerzos combinados en la viga buque.pdfEsfuerzos combinados en la viga buque.pdf
Esfuerzos combinados en la viga buque.pdf
 
Varada
VaradaVarada
Varada
 
Esfuerzos combinados en la viga buque
Esfuerzos combinados en la viga buqueEsfuerzos combinados en la viga buque
Esfuerzos combinados en la viga buque
 
Modulo ix maniobras y gobierno
Modulo ix   maniobras y gobiernoModulo ix   maniobras y gobierno
Modulo ix maniobras y gobierno
 
Puertos Marítimos
Puertos Marítimos Puertos Marítimos
Puertos Marítimos
 
Presentacion del parcial
Presentacion del parcialPresentacion del parcial
Presentacion del parcial
 
Dibujo maritimo aplicado
Dibujo maritimo aplicadoDibujo maritimo aplicado
Dibujo maritimo aplicado
 
Terminologia de buques
Terminologia de buquesTerminologia de buques
Terminologia de buques
 
Apuntes vela
Apuntes velaApuntes vela
Apuntes vela
 
Estructura naval
Estructura navalEstructura naval
Estructura naval
 
Definiciones y nomenclatura naval
Definiciones y nomenclatura navalDefiniciones y nomenclatura naval
Definiciones y nomenclatura naval
 
Partes de un buque
Partes de un buquePartes de un buque
Partes de un buque
 
SISTEMA DE FONDEO.ppthghjnhvgjbvfhjvfgjbvg
SISTEMA DE FONDEO.ppthghjnhvgjbvfhjvfgjbvgSISTEMA DE FONDEO.ppthghjnhvgjbvfhjvfgjbvg
SISTEMA DE FONDEO.ppthghjnhvgjbvfhjvfgjbvg
 
geomorfology
geomorfologygeomorfology
geomorfology
 
SESIÓN 04_FLU_WA.pdf
SESIÓN 04_FLU_WA.pdfSESIÓN 04_FLU_WA.pdf
SESIÓN 04_FLU_WA.pdf
 
Embarcaciones de sustentación dinámica
Embarcaciones de sustentación dinámicaEmbarcaciones de sustentación dinámica
Embarcaciones de sustentación dinámica
 

Más de campusfuenn

ISO Dimensions and Tolerances
ISO Dimensions and TolerancesISO Dimensions and Tolerances
ISO Dimensions and Tolerances
campusfuenn
 
Dimensiones ISO
Dimensiones ISODimensiones ISO
Dimensiones ISO
campusfuenn
 
Dimensiones ISO y tolerancias
Dimensiones ISO y toleranciasDimensiones ISO y tolerancias
Dimensiones ISO y tolerancias
campusfuenn
 
Diagrama del contenedor
Diagrama del contenedorDiagrama del contenedor
Diagrama del contenedor
campusfuenn
 
International Convention for Safe Container
International Convention for Safe ContainerInternational Convention for Safe Container
International Convention for Safe Container
campusfuenn
 
Arqueología del Contenedor
Arqueología del ContenedorArqueología del Contenedor
Arqueología del Contenedor
campusfuenn
 

Más de campusfuenn (6)

ISO Dimensions and Tolerances
ISO Dimensions and TolerancesISO Dimensions and Tolerances
ISO Dimensions and Tolerances
 
Dimensiones ISO
Dimensiones ISODimensiones ISO
Dimensiones ISO
 
Dimensiones ISO y tolerancias
Dimensiones ISO y toleranciasDimensiones ISO y tolerancias
Dimensiones ISO y tolerancias
 
Diagrama del contenedor
Diagrama del contenedorDiagrama del contenedor
Diagrama del contenedor
 
International Convention for Safe Container
International Convention for Safe ContainerInternational Convention for Safe Container
International Convention for Safe Container
 
Arqueología del Contenedor
Arqueología del ContenedorArqueología del Contenedor
Arqueología del Contenedor
 

Último

2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Esfuerzos mecánicos en el transporte marítimo en contenedores

  • 1. Gabriel E LLena © 2013 Campus FUENN Todos los derechos reservados. Esfuerzos mecánicos en el transporte marítimo en contenedores • Los viajes en el mar se hacen en una variedad de condiciones atmosféricas que causan una serie de combinaciones de fuerzas sobre la nave y su carga en un período prolongado de tiempo. • Tales fuerzas pueden presentarse como consecuencia del cabeceo, el balanceo, el levantamiento, el aflojarse, la desviación o el sacudirse o una combinación de cualesquiera de dos o más de estos movimientos. • El embalar y el asegurar la carga en contenedores se debe realizar con esto en mente. Nunca debe asumirse que el clima será calmado y el mar liso o que los métodos de asegurar usados para la transporte por tierra serán siempre adecuados en el mar.
  • 2.  Los valores de la aceleración en el transporte marítimo dependen de la forma de la nave, su superficie, sus arrufos y quebrantos, la posición del centro de gravedad, del centro de la flotabilidad y de parámetros similares que determinan el comportamiento de las naves en el mar. Todas las clases de movimiento de la nave se pueden dividir en tres tipos de movimiento lineal y tres tipos de movimiento rotatorio:
  • 3. Movimientos de una nave en el mar
  • 4. Resumen de los movimientos de un buque • El aflojarse (Surging) es el movimiento a lo largo del eje longitudinal. • El balanceo (Rolling) es el movimiento alrededor del eje longitudinal. • El sacudirse (Swaying) es el movimiento a lo largo del eje transversal. • El cabeceo (Pitching) es el movimiento alrededor del eje transversal • Levantamiento (Heaving) es el movimiento a lo largo del eje vertical • Desviación (Yawing) es el movimiento alrededor del eje vertical
  • 5. Resumen de los movimientos de un buque • La desviación Es el movimiento alrededor del eje vertical de la nave. • La desviación implica la rotación de la nave alrededor de su eje vertical. Esto ocurre debido a la imposibilidad de dirigir una nave en un curso absolutamente recto. • Dependiendo de las condiciones de mar y de la posición del timón, la nave se desviará de su curso proyectado.
  • 6. • El levantamiento Es el movimiento a lo largo del eje vertical de la nave. • El levantamiento implica la aceleración ascendente y descendente de las naves al o largo de su eje vertical. Solamente en una calma absoluta habrá un equilibrio entre la fuerza ascendente y la fuerza descendente. La flotabilidad varía mientras que una nave viaja a través de crestas y de canales de las olas marinas. Si predominan los canales de la onda, la flotabilidad baja y la nave "se hunde" (cuadro superior), mientras que si predominan las crestas de la onda, "se levanta" la nave (el cuadro inferior). Tal oscilación constante tiene un efecto marcado en los envases y su contenido.
  • 7. • El aflojarse Es el movimiento a lo largo del eje longitudinal. • El sacudirse Es el movimiento a lo largo del eje transversal.
  • 8. El cabeceo es el movimiento de una nave alrededor de su eje transversal.
  • 9. • El balanceo es el movimiento de una nave alrededor de su eje longitudinal, el ángulo del balanceo. Este ejemplo es de 10º
  • 10. • Los ángulos de balanceo de 30° no son inusuales en tiempo pesado.
  • 11. • Ángulo de balanceo de 45º En ocasiones raras los ángulos de balanceo pueden alcanzar 45° y superiores. Es fácil imaginarse los daños a cargas con un inadecuado amarre al interior de los contenedores.
  • 12. El cerrarse de golpe describe los impactos hidrodinámicos experimentados por una nave. • El cerrarse de golpe es el término usado para describir los impactos hidrodinámicos que una nave encuentra hacia arriba y hacia abajo al movimiento del casco, entrada en la cresta de la onda y el cabeceo severo consiguiente de la nave en el mar.