SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Problema Propuesto
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS – D.Sc. Elmer Bazán Córdova UNIDAD 01: INTRODUCCION
Fuerzas Internas
Determine las cargas internas en los puntos D y E. El
punto E está localizado justo a la derecha de la carga
de 3 Kip.
• Paso 1: Cálculo de las reacciones en los apoyos
2
Problema Propuesto
Determine las cargas internas en los puntos D y E. El
punto E está localizado justo a la derecha de la carga
de 3 Kip.
• Paso 1: Cálculo de las reacciones en los apoyos
• Paso 2: Cálculo de las cargas internas en el punto D
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS – D.Sc. Elmer Bazán Córdova UNIDAD 01: INTRODUCCION
Fuerzas Internas
3
Problema Propuesto
Determine las cargas internas en los puntos D y E. El
punto E está localizado justo a la derecha de la carga
de 3 Kip.
• Paso 2: Cálculo de las cargas internas en el punto E
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS – D.Sc. Elmer Bazán Córdova UNIDAD 01: INTRODUCCION
Fuerzas Internas
4
Problema Propuesto
Determine las cargas internas que actúan
en los planos a–a y b–b. Cada sección
pasa por la línea central en el punto C.
• Paso 1: Cálculo de las reacciones en los apoyos
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS – D.Sc. Elmer Bazán Córdova UNIDAD 01: INTRODUCCION
Fuerzas Internas
5
• Paso 2: Cálculo de las cargas internas en el plano a–a
Problema Propuesto
Determine las cargas internas que actúan
en los planos a–a y b–b. Cada sección
pasa por la línea central en el punto C.
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS – D.Sc. Elmer Bazán Córdova UNIDAD 01: INTRODUCCION
Fuerzas Internas
6
Problema Propuesto
Determine las cargas internas que actúan en los
planos a–a y b–b. Cada sección pasa por la línea
central en el punto C.
• Paso 2: Cálculo de las cargas internas en el plano b–b
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS – D.Sc. Elmer Bazán Córdova UNIDAD 01: INTRODUCCION
Fuerzas Internas
𝑽𝒙 𝑽𝒚
𝑵
𝑴𝒙 𝑴𝒚
𝑻
𝑨
𝒙
𝒚
𝒛
• Para un estado tridimensional de esfuerzos, tenemos las siguientes cargas
internas: una fuerza normal (N), dos fuerzas cortantes (Vx y Vy), un
momento de torsión (T) y dos momentos flectores.
• La representación de los esfuerzos en un punto se realiza a través de un
elemento infinitesimal del cuerpo, donde la cara superior del cubo (color
amarillo) es la única cara visible después de realizar el corte respectivo y las
demás caras no son visibles ya que están incluidas en el interior del cuerpo.
Si suponemos un estado uniaxial de esfuerzos, tenemos la siguiente
representación de los esfuerzos en un punto:
• Recordar que los esfuerzos normales son los mismos en cualquiera de los
puntos de la sección transversal, eso se debe a que consideramos una
deformación uniforme en el cuerpo y, por tanto, el esfuerzo corresponderá
a un esfuerzo normal promedio. De igual manera, consideramos también
un esfuerzo cortante promedio en la sección transversal de análisis.
𝝈
𝝈
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS – D.Sc. Elmer Bazán Córdova UNIDAD 01: INTRODUCCION
Fuerzas Internas y Esfuerzos
8
Problema Propuesto
perm 29ksi
 
perm 10ksi
 
Determine el espesor requerido del
miembro BC y el diámetro de los pines A
y B si el esfuerzo permisible normal de
BC es y el cortante permisible
• Paso 1: Cálculo de las reacciones en los apoyos
• Paso 2: Cálculo de las cargas internas del elemento BC y de los pasadores
El elemento BC trabaja en tracción (fuerza normal) y los pasadores
trabajan en cortante (fuerza cortante). El pasador B trabaja a cortante
doble y el pasador A a cortante simple.
La fuerza resultante en A es:
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS – D.Sc. Elmer Bazán Córdova UNIDAD 01: INTRODUCCION
Esfuerzo Permisible y Diseño
9
Problema Propuesto
perm 29ksi
 
perm 10ksi
 
Determine el espesor requerido del
miembro BC y el diámetro de los pines A
y B si el esfuerzo permisible normal de
BC es y el cortante permisible
• Paso 3: Cálculo de los esfuerzos en el elemento BC y en los pasadores
• Paso 4: Cálculo del espesor del elemento BC y el diámetro de los pasadores
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS – D.Sc. Elmer Bazán Córdova UNIDAD 01: INTRODUCCION
Esfuerzo Permisible y Diseño
10
Problema Propuesto
La fuerza aplicada a la palanca de brazo
rígido causa un giro horario de 3°
alrededor del pasador A. Determine la
deformación normal unitaria
desarrollada en el cable. Originalmente,
el cable se encuentra sin deformar.
• Paso 1: Cálculo de la longitud final del cable
𝐿0
𝐿𝑓
0,6𝑠𝑒𝑛45
0,6𝑐𝑜𝑠45
93°
Para determinar la deformación unitaria debemos trabajar con figuras
geométricas, en particular, triángulos, que nos permitan obtener las
dimensiones finales requeridas para dicho cálculo, utilizando la ley de
senos o cosenos.
𝐿𝑓 = (0,6𝑐𝑜𝑠45)2+(0,6𝑠𝑒𝑛45)2−(2)(0,6𝑐𝑜𝑠45)(0,6𝑠𝑒𝑛45)(𝑐𝑜𝑠93)
𝑳𝒇 = 0,616 𝑚
• Paso 2: Cálculo de la deformación unitaria normal
𝜀 =
𝐿𝑓 − 𝐿0
𝐿0
=
0,616 − 0,6
0,6
𝜺 = 𝟎, 𝟎𝟐𝟕 𝒎/𝒎
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS – D.Sc. Elmer Bazán Córdova UNIDAD 01: INTRODUCCION
Deformación Unitaria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio de esfuerzos y deformaciones mediante el circulo de mohr - Resistenci...
Estudio de esfuerzos y deformaciones mediante el circulo de mohr - Resistenci...Estudio de esfuerzos y deformaciones mediante el circulo de mohr - Resistenci...
Estudio de esfuerzos y deformaciones mediante el circulo de mohr - Resistenci...
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
 
Libro resistencia de materiales i (prácticas y exámenes usmp)
Libro resistencia de materiales i (prácticas y exámenes usmp)Libro resistencia de materiales i (prácticas y exámenes usmp)
Libro resistencia de materiales i (prácticas y exámenes usmp)Lizbeth Roxana Solorzano Quispe
 
Resistencia de materiales tema 7
Resistencia de materiales tema 7Resistencia de materiales tema 7
Resistencia de materiales tema 7
Francisco Rodriguez Lezama
 
Equilibrio de cuerpos
Equilibrio de cuerposEquilibrio de cuerpos
Equilibrio de cuerpos
JUAN MANUEL MARTINEZ NOGALES
 
Armaduras3 (1)
Armaduras3 (1)Armaduras3 (1)
Armaduras3 (1)
yomarpalomino
 
Problema 2 Flexión (resistencia de materiales)
Problema 2 Flexión (resistencia de materiales)Problema 2 Flexión (resistencia de materiales)
Problema 2 Flexión (resistencia de materiales)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Esfuerzo simple.pdf
Esfuerzo simple.pdfEsfuerzo simple.pdf
Esfuerzo simple.pdf
EdberSalvadorFlores
 
Resistencia parte 1
Resistencia parte 1Resistencia parte 1
Resistencia parte 1
Anthony Rivas
 
EJERCICIOS RESUELTOS DE RESISTENCIA DE MATERIALES II
EJERCICIOS RESUELTOS DE RESISTENCIA DE MATERIALES IIEJERCICIOS RESUELTOS DE RESISTENCIA DE MATERIALES II
EJERCICIOS RESUELTOS DE RESISTENCIA DE MATERIALES II
JORGE LUIS MOLLUNI BALCONA
 
2. ed capítulo ii resultante de sistemas de fuerzas (1)
2. ed capítulo ii resultante de sistemas de fuerzas (1)2. ed capítulo ii resultante de sistemas de fuerzas (1)
2. ed capítulo ii resultante de sistemas de fuerzas (1)julio sanchez
 
Deflexion en Vigas.pdf
Deflexion en Vigas.pdfDeflexion en Vigas.pdf
Deflexion en Vigas.pdf
CarolinaVelazquez19
 
Sistemas Hiperestáticos - Método de las deformaciones - Problema de Aplicació...
Sistemas Hiperestáticos - Método de las deformaciones - Problema de Aplicació...Sistemas Hiperestáticos - Método de las deformaciones - Problema de Aplicació...
Sistemas Hiperestáticos - Método de las deformaciones - Problema de Aplicació...
Gabriel Pujol
 
Analisis estructural genaro delgado contreras
Analisis estructural genaro delgado contrerasAnalisis estructural genaro delgado contreras
Analisis estructural genaro delgado contreras
sol huaman flores
 
Deflexiones
DeflexionesDeflexiones
Fuerzas internas problemas
Fuerzas internas problemasFuerzas internas problemas
Fuerzas internas problemas
Yean Carlos Medina Esteban
 
Metdod de-castigliano-docx
Metdod de-castigliano-docxMetdod de-castigliano-docx
Metdod de-castigliano-docx
araujo_ing
 
Informe de Mecanica de Fuidos: Centro de Presiones
Informe de Mecanica de Fuidos: Centro de PresionesInforme de Mecanica de Fuidos: Centro de Presiones
Informe de Mecanica de Fuidos: Centro de Presiones
Fernando Desposorio
 
Momento de empotramiento perfecto
Momento de empotramiento perfectoMomento de empotramiento perfecto
Momento de empotramiento perfecto
LuisArmandoCuzcoTrig
 
ejercicios de estructuras isostáticas. analisis estructural
ejercicios de estructuras isostáticas. analisis estructuralejercicios de estructuras isostáticas. analisis estructural
ejercicios de estructuras isostáticas. analisis estructural
Ligia Elena Hinojosa de la Cruz
 
HIBBELER - MECÁNICA DE MATERIALES 8Ed..pdf
HIBBELER - MECÁNICA DE MATERIALES 8Ed..pdfHIBBELER - MECÁNICA DE MATERIALES 8Ed..pdf
HIBBELER - MECÁNICA DE MATERIALES 8Ed..pdf
laloperes3
 

La actualidad más candente (20)

Estudio de esfuerzos y deformaciones mediante el circulo de mohr - Resistenci...
Estudio de esfuerzos y deformaciones mediante el circulo de mohr - Resistenci...Estudio de esfuerzos y deformaciones mediante el circulo de mohr - Resistenci...
Estudio de esfuerzos y deformaciones mediante el circulo de mohr - Resistenci...
 
Libro resistencia de materiales i (prácticas y exámenes usmp)
Libro resistencia de materiales i (prácticas y exámenes usmp)Libro resistencia de materiales i (prácticas y exámenes usmp)
Libro resistencia de materiales i (prácticas y exámenes usmp)
 
Resistencia de materiales tema 7
Resistencia de materiales tema 7Resistencia de materiales tema 7
Resistencia de materiales tema 7
 
Equilibrio de cuerpos
Equilibrio de cuerposEquilibrio de cuerpos
Equilibrio de cuerpos
 
Armaduras3 (1)
Armaduras3 (1)Armaduras3 (1)
Armaduras3 (1)
 
Problema 2 Flexión (resistencia de materiales)
Problema 2 Flexión (resistencia de materiales)Problema 2 Flexión (resistencia de materiales)
Problema 2 Flexión (resistencia de materiales)
 
Esfuerzo simple.pdf
Esfuerzo simple.pdfEsfuerzo simple.pdf
Esfuerzo simple.pdf
 
Resistencia parte 1
Resistencia parte 1Resistencia parte 1
Resistencia parte 1
 
EJERCICIOS RESUELTOS DE RESISTENCIA DE MATERIALES II
EJERCICIOS RESUELTOS DE RESISTENCIA DE MATERIALES IIEJERCICIOS RESUELTOS DE RESISTENCIA DE MATERIALES II
EJERCICIOS RESUELTOS DE RESISTENCIA DE MATERIALES II
 
2. ed capítulo ii resultante de sistemas de fuerzas (1)
2. ed capítulo ii resultante de sistemas de fuerzas (1)2. ed capítulo ii resultante de sistemas de fuerzas (1)
2. ed capítulo ii resultante de sistemas de fuerzas (1)
 
Deflexion en Vigas.pdf
Deflexion en Vigas.pdfDeflexion en Vigas.pdf
Deflexion en Vigas.pdf
 
Sistemas Hiperestáticos - Método de las deformaciones - Problema de Aplicació...
Sistemas Hiperestáticos - Método de las deformaciones - Problema de Aplicació...Sistemas Hiperestáticos - Método de las deformaciones - Problema de Aplicació...
Sistemas Hiperestáticos - Método de las deformaciones - Problema de Aplicació...
 
Analisis estructural genaro delgado contreras
Analisis estructural genaro delgado contrerasAnalisis estructural genaro delgado contreras
Analisis estructural genaro delgado contreras
 
Deflexiones
DeflexionesDeflexiones
Deflexiones
 
Fuerzas internas problemas
Fuerzas internas problemasFuerzas internas problemas
Fuerzas internas problemas
 
Metdod de-castigliano-docx
Metdod de-castigliano-docxMetdod de-castigliano-docx
Metdod de-castigliano-docx
 
Informe de Mecanica de Fuidos: Centro de Presiones
Informe de Mecanica de Fuidos: Centro de PresionesInforme de Mecanica de Fuidos: Centro de Presiones
Informe de Mecanica de Fuidos: Centro de Presiones
 
Momento de empotramiento perfecto
Momento de empotramiento perfectoMomento de empotramiento perfecto
Momento de empotramiento perfecto
 
ejercicios de estructuras isostáticas. analisis estructural
ejercicios de estructuras isostáticas. analisis estructuralejercicios de estructuras isostáticas. analisis estructural
ejercicios de estructuras isostáticas. analisis estructural
 
HIBBELER - MECÁNICA DE MATERIALES 8Ed..pdf
HIBBELER - MECÁNICA DE MATERIALES 8Ed..pdfHIBBELER - MECÁNICA DE MATERIALES 8Ed..pdf
HIBBELER - MECÁNICA DE MATERIALES 8Ed..pdf
 

Similar a ESFUERZOS Y DEFORMACIONES.pdf

lección capítulo 07.pdf
lección capítulo 07.pdflección capítulo 07.pdf
lección capítulo 07.pdf
JosManuel333832
 
esfuerzo y deformacion carga axial
esfuerzo y deformacion carga axialesfuerzo y deformacion carga axial
esfuerzo y deformacion carga axial
Victor Salgado
 
Resistencia de Materiales
Resistencia de MaterialesResistencia de Materiales
Resistencia de Materiales
JosAntonioFloresQuis
 
Métodos Energéticos.pdf
Métodos Energéticos.pdfMétodos Energéticos.pdf
Métodos Energéticos.pdf
MSICALENJOSH
 
Esfuerzos Axiles.ppsx
Esfuerzos Axiles.ppsxEsfuerzos Axiles.ppsx
Esfuerzos Axiles.ppsx
Juan Calo
 
Mecanica de materiales
Mecanica de materialesMecanica de materiales
Mecanica de materiales
Maestros Online Mexico
 
Mecanica de materiales
Mecanica de materialesMecanica de materiales
Mecanica de materiales
Maestros Online
 
Mecánica de Materiales 1. Carga axial.ppt
Mecánica de Materiales 1. Carga axial.pptMecánica de Materiales 1. Carga axial.ppt
Mecánica de Materiales 1. Carga axial.ppt
christopherlinares4
 
Apuntes sobre el Método de Pendiente Deflexión - Análisis Estructural [Carlos...
Apuntes sobre el Método de Pendiente Deflexión - Análisis Estructural [Carlos...Apuntes sobre el Método de Pendiente Deflexión - Análisis Estructural [Carlos...
Apuntes sobre el Método de Pendiente Deflexión - Análisis Estructural [Carlos...
Cash Cash
 
CLASE 3 ESFUERZOS.pdf
CLASE 3 ESFUERZOS.pdfCLASE 3 ESFUERZOS.pdf
CLASE 3 ESFUERZOS.pdf
EVERODARLIZANAANGULO
 
AIRE COMPRIMIDO EN MINERIA SUBTERRANEA.pdf
AIRE COMPRIMIDO EN MINERIA SUBTERRANEA.pdfAIRE COMPRIMIDO EN MINERIA SUBTERRANEA.pdf
AIRE COMPRIMIDO EN MINERIA SUBTERRANEA.pdf
vivianacallomamanica1
 
CAP2. VIGAS.ppt
CAP2. VIGAS.pptCAP2. VIGAS.ppt
CAP2. VIGAS.ppt
ssuser67a172
 
17. J. Diaz - Sarta de Perforacion 1.pdf
17. J. Diaz - Sarta de Perforacion 1.pdf17. J. Diaz - Sarta de Perforacion 1.pdf
17. J. Diaz - Sarta de Perforacion 1.pdf
Emmanuelgallegosjuar
 
005 MMI -Corte Puro - Torsion.pdf
005 MMI -Corte Puro - Torsion.pdf005 MMI -Corte Puro - Torsion.pdf
005 MMI -Corte Puro - Torsion.pdf
GustavoAdolfoMorinig
 
Procedimento para el calculo de elementos sometidos a flexion losas y vigas
Procedimento para el calculo de elementos sometidos a flexion losas y vigasProcedimento para el calculo de elementos sometidos a flexion losas y vigas
Procedimento para el calculo de elementos sometidos a flexion losas y vigas
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 
Clase 02 esfuerzo cortante
Clase 02 esfuerzo cortanteClase 02 esfuerzo cortante
Clase 02 esfuerzo cortante
KAROLINEROCIOCRUZLUI
 
S11 Fuerzas en vigas.pdf
S11 Fuerzas en vigas.pdfS11 Fuerzas en vigas.pdf
S11 Fuerzas en vigas.pdf
JhonatanVera14
 
Reactivos ejercicios hoyos_b
Reactivos ejercicios  hoyos_bReactivos ejercicios  hoyos_b
Reactivos ejercicios hoyos_b
bryanhoyos1
 

Similar a ESFUERZOS Y DEFORMACIONES.pdf (20)

Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
lección capítulo 07.pdf
lección capítulo 07.pdflección capítulo 07.pdf
lección capítulo 07.pdf
 
esfuerzo y deformacion carga axial
esfuerzo y deformacion carga axialesfuerzo y deformacion carga axial
esfuerzo y deformacion carga axial
 
Resistencia de Materiales
Resistencia de MaterialesResistencia de Materiales
Resistencia de Materiales
 
Métodos Energéticos.pdf
Métodos Energéticos.pdfMétodos Energéticos.pdf
Métodos Energéticos.pdf
 
Esfuerzos Axiles.ppsx
Esfuerzos Axiles.ppsxEsfuerzos Axiles.ppsx
Esfuerzos Axiles.ppsx
 
Mecanica de materiales
Mecanica de materialesMecanica de materiales
Mecanica de materiales
 
Mecanica de materiales
Mecanica de materialesMecanica de materiales
Mecanica de materiales
 
Mecánica de Materiales 1. Carga axial.ppt
Mecánica de Materiales 1. Carga axial.pptMecánica de Materiales 1. Carga axial.ppt
Mecánica de Materiales 1. Carga axial.ppt
 
Apuntes sobre el Método de Pendiente Deflexión - Análisis Estructural [Carlos...
Apuntes sobre el Método de Pendiente Deflexión - Análisis Estructural [Carlos...Apuntes sobre el Método de Pendiente Deflexión - Análisis Estructural [Carlos...
Apuntes sobre el Método de Pendiente Deflexión - Análisis Estructural [Carlos...
 
CLASE 3 ESFUERZOS.pdf
CLASE 3 ESFUERZOS.pdfCLASE 3 ESFUERZOS.pdf
CLASE 3 ESFUERZOS.pdf
 
AIRE COMPRIMIDO EN MINERIA SUBTERRANEA.pdf
AIRE COMPRIMIDO EN MINERIA SUBTERRANEA.pdfAIRE COMPRIMIDO EN MINERIA SUBTERRANEA.pdf
AIRE COMPRIMIDO EN MINERIA SUBTERRANEA.pdf
 
CAP2. VIGAS.ppt
CAP2. VIGAS.pptCAP2. VIGAS.ppt
CAP2. VIGAS.ppt
 
17. J. Diaz - Sarta de Perforacion 1.pdf
17. J. Diaz - Sarta de Perforacion 1.pdf17. J. Diaz - Sarta de Perforacion 1.pdf
17. J. Diaz - Sarta de Perforacion 1.pdf
 
005 MMI -Corte Puro - Torsion.pdf
005 MMI -Corte Puro - Torsion.pdf005 MMI -Corte Puro - Torsion.pdf
005 MMI -Corte Puro - Torsion.pdf
 
Procedimento para el calculo de elementos sometidos a flexion losas y vigas
Procedimento para el calculo de elementos sometidos a flexion losas y vigasProcedimento para el calculo de elementos sometidos a flexion losas y vigas
Procedimento para el calculo de elementos sometidos a flexion losas y vigas
 
Clase 02 esfuerzo cortante
Clase 02 esfuerzo cortanteClase 02 esfuerzo cortante
Clase 02 esfuerzo cortante
 
joi
joijoi
joi
 
S11 Fuerzas en vigas.pdf
S11 Fuerzas en vigas.pdfS11 Fuerzas en vigas.pdf
S11 Fuerzas en vigas.pdf
 
Reactivos ejercicios hoyos_b
Reactivos ejercicios  hoyos_bReactivos ejercicios  hoyos_b
Reactivos ejercicios hoyos_b
 

Último

A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
luiscentenocalderon
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
KellyCespedesMaytahu
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
vaniacordova6
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Elsa Molto
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
CarlosBryden1
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
siclaro982
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 

Último (20)

A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 

ESFUERZOS Y DEFORMACIONES.pdf

  • 1. 1 Problema Propuesto UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS – D.Sc. Elmer Bazán Córdova UNIDAD 01: INTRODUCCION Fuerzas Internas Determine las cargas internas en los puntos D y E. El punto E está localizado justo a la derecha de la carga de 3 Kip. • Paso 1: Cálculo de las reacciones en los apoyos
  • 2. 2 Problema Propuesto Determine las cargas internas en los puntos D y E. El punto E está localizado justo a la derecha de la carga de 3 Kip. • Paso 1: Cálculo de las reacciones en los apoyos • Paso 2: Cálculo de las cargas internas en el punto D UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS – D.Sc. Elmer Bazán Córdova UNIDAD 01: INTRODUCCION Fuerzas Internas
  • 3. 3 Problema Propuesto Determine las cargas internas en los puntos D y E. El punto E está localizado justo a la derecha de la carga de 3 Kip. • Paso 2: Cálculo de las cargas internas en el punto E UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS – D.Sc. Elmer Bazán Córdova UNIDAD 01: INTRODUCCION Fuerzas Internas
  • 4. 4 Problema Propuesto Determine las cargas internas que actúan en los planos a–a y b–b. Cada sección pasa por la línea central en el punto C. • Paso 1: Cálculo de las reacciones en los apoyos UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS – D.Sc. Elmer Bazán Córdova UNIDAD 01: INTRODUCCION Fuerzas Internas
  • 5. 5 • Paso 2: Cálculo de las cargas internas en el plano a–a Problema Propuesto Determine las cargas internas que actúan en los planos a–a y b–b. Cada sección pasa por la línea central en el punto C. UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS – D.Sc. Elmer Bazán Córdova UNIDAD 01: INTRODUCCION Fuerzas Internas
  • 6. 6 Problema Propuesto Determine las cargas internas que actúan en los planos a–a y b–b. Cada sección pasa por la línea central en el punto C. • Paso 2: Cálculo de las cargas internas en el plano b–b UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS – D.Sc. Elmer Bazán Córdova UNIDAD 01: INTRODUCCION Fuerzas Internas
  • 7. 𝑽𝒙 𝑽𝒚 𝑵 𝑴𝒙 𝑴𝒚 𝑻 𝑨 𝒙 𝒚 𝒛 • Para un estado tridimensional de esfuerzos, tenemos las siguientes cargas internas: una fuerza normal (N), dos fuerzas cortantes (Vx y Vy), un momento de torsión (T) y dos momentos flectores. • La representación de los esfuerzos en un punto se realiza a través de un elemento infinitesimal del cuerpo, donde la cara superior del cubo (color amarillo) es la única cara visible después de realizar el corte respectivo y las demás caras no son visibles ya que están incluidas en el interior del cuerpo. Si suponemos un estado uniaxial de esfuerzos, tenemos la siguiente representación de los esfuerzos en un punto: • Recordar que los esfuerzos normales son los mismos en cualquiera de los puntos de la sección transversal, eso se debe a que consideramos una deformación uniforme en el cuerpo y, por tanto, el esfuerzo corresponderá a un esfuerzo normal promedio. De igual manera, consideramos también un esfuerzo cortante promedio en la sección transversal de análisis. 𝝈 𝝈 UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS – D.Sc. Elmer Bazán Córdova UNIDAD 01: INTRODUCCION Fuerzas Internas y Esfuerzos
  • 8. 8 Problema Propuesto perm 29ksi   perm 10ksi   Determine el espesor requerido del miembro BC y el diámetro de los pines A y B si el esfuerzo permisible normal de BC es y el cortante permisible • Paso 1: Cálculo de las reacciones en los apoyos • Paso 2: Cálculo de las cargas internas del elemento BC y de los pasadores El elemento BC trabaja en tracción (fuerza normal) y los pasadores trabajan en cortante (fuerza cortante). El pasador B trabaja a cortante doble y el pasador A a cortante simple. La fuerza resultante en A es: UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS – D.Sc. Elmer Bazán Córdova UNIDAD 01: INTRODUCCION Esfuerzo Permisible y Diseño
  • 9. 9 Problema Propuesto perm 29ksi   perm 10ksi   Determine el espesor requerido del miembro BC y el diámetro de los pines A y B si el esfuerzo permisible normal de BC es y el cortante permisible • Paso 3: Cálculo de los esfuerzos en el elemento BC y en los pasadores • Paso 4: Cálculo del espesor del elemento BC y el diámetro de los pasadores UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS – D.Sc. Elmer Bazán Córdova UNIDAD 01: INTRODUCCION Esfuerzo Permisible y Diseño
  • 10. 10 Problema Propuesto La fuerza aplicada a la palanca de brazo rígido causa un giro horario de 3° alrededor del pasador A. Determine la deformación normal unitaria desarrollada en el cable. Originalmente, el cable se encuentra sin deformar. • Paso 1: Cálculo de la longitud final del cable 𝐿0 𝐿𝑓 0,6𝑠𝑒𝑛45 0,6𝑐𝑜𝑠45 93° Para determinar la deformación unitaria debemos trabajar con figuras geométricas, en particular, triángulos, que nos permitan obtener las dimensiones finales requeridas para dicho cálculo, utilizando la ley de senos o cosenos. 𝐿𝑓 = (0,6𝑐𝑜𝑠45)2+(0,6𝑠𝑒𝑛45)2−(2)(0,6𝑐𝑜𝑠45)(0,6𝑠𝑒𝑛45)(𝑐𝑜𝑠93) 𝑳𝒇 = 0,616 𝑚 • Paso 2: Cálculo de la deformación unitaria normal 𝜀 = 𝐿𝑓 − 𝐿0 𝐿0 = 0,616 − 0,6 0,6 𝜺 = 𝟎, 𝟎𝟐𝟕 𝒎/𝒎 UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS – D.Sc. Elmer Bazán Córdova UNIDAD 01: INTRODUCCION Deformación Unitaria