SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFLEXIÓN EN VIGAS Jhon Fernando Pazos O.
INTRODUCCIÓN
La deflexión de una viga o eje a menudo
debe limitarse para proporcionar la
integridad y estabilidad de una estructura o
máquina, y prevenir el agrietamiento de
cualquier material quebradizo adherido
como concreto o vidrio. Además, los códigos
restricciones a menudo requieren que estos
miembros no vibren.
CURVA ELÁSTICA
Los apoyos generan restricción del
desplazamiento.
Los empotramientos también generan
restricción de desplazamiento y
adicionalmente hacen que la curva
tenga pendiente cero.
En el lugar del máximo
desplazamiento entre dos apoyos la
pendiente es cero
Donde el momento es positivo la
curva elástica tiene concavidad
positiva y viceversa.
RELACIÓN MOMENTO RADIO DE CURVATURA
PENDIENTE Y DESPLAZAMIENTO POR
INTEGRACIÓN
CONDICIONES DE BORDE
EJEMPLO
Para la viga mostrada calcula la curva elástica
EJEMPLO 2
Determine la pendiente y la deflexión del extremo A de la viga en voladizo. E = 200 GPa e I =
65,0 (10^6) mm4.
EJEMPLO 3
Determinar la deflexión máxima de la viga simplemente apoyada. La viga está
hecha de madera con un módulo de elasticidad de E = 1,5 (10^3) ksi y una sección
transversal rectangular de ancho b = 3 in. y altura h = 6 in.
EJEMPLO 3
Determinar la deflexión máxima del piso del avión. Asuma que el fuselaje solo
genera reacciones en la dirección vertical. Asuma EI constante.
DETERMINACIÓN DE LA CURVA ELÁSTICA POR
MEDIO DE FUNCIONES DISCONTINUAS
Funciones de Macaulay
DETERMINACIÓN DE LA CURVA ELÁSTICA POR
MEDIO DE FUNCIONES DISCONTINUAS
Funciones de singularidad
EJEMPLO FUNCIÓN DISCONTINUA
EJEMPLO 4
El eje soporta las dos cargas de polea mostradas. Determinar la ecuación de la
curva elástica. Los rodamientos en A y B sólo ejercen reacciones verticales sobre el
eje. EI es constante
EJEMPLO 5
La viga soporta las dos cargas mostradas. Determinar la ecuación de la curva
elástica. EI es constante
EJEMPLO 6
La viga soporta las dos cargas mostradas. Determinar la ecuación de la curva
elástica. EI es constante
DETERMINACIÓN DE LA CURVA ELÁSTICA POR
MEDIO DEL MÉTODO DE MOMENTO DE ÁREA
Primer teorema de momento
DETERMINACIÓN DE LA CURVA ELÁSTICA POR
MEDIO DEL MÉTODO DE MOMENTO DE ÁREA
Segundo teorema de momento
DETERMINACIÓN DE LA CURVA ELÁSTICA POR
MEDIO DEL MÉTODO DE MOMENTO DE ÁREA
Segundo teorema de momento
EJEMPLO 7
La viga soporta las dos cargas mostradas. Determinar la pendiente en A y la
máxima deflexión en la viga. EI es constante
DETERMINACIÓN DE LA CURVA ELÁSTICA POR
MEDIO DEL MÉTODO DE SUPERPOSICIÓN
= +
EJEMPLO 7
La viga soporta las dos cargas mostradas. Determinar la pendiente en A y la
máxima deflexión en la viga por medio del método de superposición . EI es
constante.
VIGAS ESTÁTICAMENTE INDETERMINADAS
Se dice que una viga es estáticamente
indeterminada cuando las reacciones
desconocidas superan las ecuaciones de
equilibrio.
Las reacciones redundantes son aquellas
que no son necesarias para el equilibrio
Se pueden resolver por los métodos usados
anteriormente:
Integración directa
Momento de área
Superposición
VIGAS ESTÁTICAMENTE INDETERMINADAS:
MÉTODO DE INTEGRACIÓN DIRECTA
La viga soporta las dos cargas mostradas. Determinar las reacciones en A, B y C.
Luego dibuje los diagramas de cortante y momento. EI es constante.
VIGAS ESTÁTICAMENTE INDETERMINADAS:
MÉTODO DE SUPERPOSICIÓN
La viga se considera inicialmente sin las reacciones
redundantes y se halla su deflexión o pendiente.
Luego se considera la reacción sin las cargas
externas y se calcula su deflexión o pendiente .
Se establece una ecuación de continuidad la cual
varia en función del problema
VIGAS ESTÁTICAMENTE INDETERMINADAS:
MÉTODO DE SUPERPOSICIÓN
Ecuación de Compatibilidad
Ecuaciones de Compatibilidad
EJEMPLO 8
Determine la deflexión en el extremo B de la barra empotrada de acero A-36. El
resorte tiene una rigidez de k = 2 N/mm. La barra tiene una sección rectangular
cuadrada de 5mm de ancho y 10 mm de alto. También, dibuje los diagramas de
momento y cortante para la barra
EJEMPLO 9
Antes de que se aplique la carga distribuida uniforme en la viga, hay una pequeña
separación de 0,2 mm entre la viga y el poste en B. Determine las reacciones del
apoyo A, B y C. El poste en B tiene un diámetro de 40 mm, y el momento de inercia
de la viga es 𝐼 = 875 106
𝑚𝑚4
. El poste y la viga están hechos de material con
un módulo de elasticidad de E = 200 GPa.
EXTRA
La viga soporta las dos cargas mostradas. Determinar la deflexión en el punto c de
la viga. EI es constante.
VIGAS ESTÁTICAMENTE INDETERMINADAS:
MÉTODO DE MOMENTO DE ÁREA
Similar al método de superposición lo ideal
es descomponer la viga en cada una de sus
cargas externas aplicadas y reacciones
redundantes y realizar un diagrama de
M/EI, para cada una de ellas.
Luego empleando alguno de los dos
teoremas visto resolver el problema
despejando la reacción desconocida.
EJEMPLO 10
La viga soporta las dos cargas mostradas. Determinar las reacciones en A y B. Luego
dibuje los diagramas de cortante y momento. EI es constante.
Deflexion en Vigas.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas pandeo de columnas
Diapositivas pandeo de columnasDiapositivas pandeo de columnas
Diapositivas pandeo de columnas
Alex Islachin Enriquez
 
Estructuras Hiperestaticas
Estructuras HiperestaticasEstructuras Hiperestaticas
Estructuras Hiperestaticas
Jesús Orencio Santos
 
Flexión en Vigas
Flexión en VigasFlexión en Vigas
Flexión en Vigas
Miguel Sambrano
 
Criterios de diseño y flexion
Criterios de diseño y flexionCriterios de diseño y flexion
Criterios de diseño y flexion
Luis José Espinal Castillo
 
Clase 04 teorema de castigliano
Clase 04   teorema de castiglianoClase 04   teorema de castigliano
Clase 04 teorema de castigliano
Markos Romero Calizaya
 
Beer mecanica materiales_4e_problemas_capitulo_muestra (1)
Beer mecanica materiales_4e_problemas_capitulo_muestra (1)Beer mecanica materiales_4e_problemas_capitulo_muestra (1)
Beer mecanica materiales_4e_problemas_capitulo_muestra (1)
edgar leon
 
libro-resistencia-de-materiales-ii
libro-resistencia-de-materiales-iilibro-resistencia-de-materiales-ii
libro-resistencia-de-materiales-ii
Marjorie Noemi Camizan Flores
 
011 capitulo 3 lineas de influencia
011 capitulo 3 lineas de  influencia011 capitulo 3 lineas de  influencia
011 capitulo 3 lineas de influencia
43185121
 
Diseño y construcción de estructuras de acero cap1a
Diseño y construcción de estructuras de acero cap1aDiseño y construcción de estructuras de acero cap1a
Diseño y construcción de estructuras de acero cap1a
Tomás Amateco Reyes
 
Ensayo de corte directo
Ensayo  de corte directoEnsayo  de corte directo
Ensayo de corte directo
Galvani Carrasco Tineo
 
Tablas para metodo superposición
Tablas para metodo superposiciónTablas para metodo superposición
Tablas para metodo superposición
Gauddy Eleamelis Arcila Mora
 
Diseños de elementos sometidos a flexion
Diseños de elementos sometidos a flexionDiseños de elementos sometidos a flexion
Diseños de elementos sometidos a flexion
Juan Abdael Ramirez atescatenco
 
Manual de practicas
Manual de practicasManual de practicas
Manual de practicas
Erik Hernandez
 
Método de flexibilidades
Método de flexibilidadesMétodo de flexibilidades
Método de flexibilidades
Sergio Eduardo Armenta Lopez
 
Deflexion en vigas 2
Deflexion en vigas 2Deflexion en vigas 2
Deflexion en vigas 2
alejandro jara aguilar
 
Esfuerzo en vigas
Esfuerzo en vigas Esfuerzo en vigas
Esfuerzo en vigas
alianzalima123
 
Incremetno de esfuerzos verticales bajo diferentes condiciones de carga
Incremetno de esfuerzos verticales bajo diferentes condiciones de cargaIncremetno de esfuerzos verticales bajo diferentes condiciones de carga
Incremetno de esfuerzos verticales bajo diferentes condiciones de carga
Sergio Celestino
 
Análisis estructural solución de vigas por integración [guía de ejercicios]
Análisis estructural solución de vigas por integración [guía de ejercicios]Análisis estructural solución de vigas por integración [guía de ejercicios]
Análisis estructural solución de vigas por integración [guía de ejercicios]
Ian Guevara Gonzales
 
Solucionario -mecanica_de_fluidos_e_hidraulica sotelo
Solucionario  -mecanica_de_fluidos_e_hidraulica soteloSolucionario  -mecanica_de_fluidos_e_hidraulica sotelo
Solucionario -mecanica_de_fluidos_e_hidraulica sotelo
Rubí Morales de Masaki
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas pandeo de columnas
Diapositivas pandeo de columnasDiapositivas pandeo de columnas
Diapositivas pandeo de columnas
 
Estructuras Hiperestaticas
Estructuras HiperestaticasEstructuras Hiperestaticas
Estructuras Hiperestaticas
 
Flexión en Vigas
Flexión en VigasFlexión en Vigas
Flexión en Vigas
 
Criterios de diseño y flexion
Criterios de diseño y flexionCriterios de diseño y flexion
Criterios de diseño y flexion
 
Clase 04 teorema de castigliano
Clase 04   teorema de castiglianoClase 04   teorema de castigliano
Clase 04 teorema de castigliano
 
Beer mecanica materiales_4e_problemas_capitulo_muestra (1)
Beer mecanica materiales_4e_problemas_capitulo_muestra (1)Beer mecanica materiales_4e_problemas_capitulo_muestra (1)
Beer mecanica materiales_4e_problemas_capitulo_muestra (1)
 
libro-resistencia-de-materiales-ii
libro-resistencia-de-materiales-iilibro-resistencia-de-materiales-ii
libro-resistencia-de-materiales-ii
 
011 capitulo 3 lineas de influencia
011 capitulo 3 lineas de  influencia011 capitulo 3 lineas de  influencia
011 capitulo 3 lineas de influencia
 
Diseño y construcción de estructuras de acero cap1a
Diseño y construcción de estructuras de acero cap1aDiseño y construcción de estructuras de acero cap1a
Diseño y construcción de estructuras de acero cap1a
 
Ensayo de corte directo
Ensayo  de corte directoEnsayo  de corte directo
Ensayo de corte directo
 
Tablas para metodo superposición
Tablas para metodo superposiciónTablas para metodo superposición
Tablas para metodo superposición
 
Diseños de elementos sometidos a flexion
Diseños de elementos sometidos a flexionDiseños de elementos sometidos a flexion
Diseños de elementos sometidos a flexion
 
Manual de practicas
Manual de practicasManual de practicas
Manual de practicas
 
Método de flexibilidades
Método de flexibilidadesMétodo de flexibilidades
Método de flexibilidades
 
Deflexion en vigas 2
Deflexion en vigas 2Deflexion en vigas 2
Deflexion en vigas 2
 
Esfuerzo en vigas
Esfuerzo en vigas Esfuerzo en vigas
Esfuerzo en vigas
 
Incremetno de esfuerzos verticales bajo diferentes condiciones de carga
Incremetno de esfuerzos verticales bajo diferentes condiciones de cargaIncremetno de esfuerzos verticales bajo diferentes condiciones de carga
Incremetno de esfuerzos verticales bajo diferentes condiciones de carga
 
Análisis estructural solución de vigas por integración [guía de ejercicios]
Análisis estructural solución de vigas por integración [guía de ejercicios]Análisis estructural solución de vigas por integración [guía de ejercicios]
Análisis estructural solución de vigas por integración [guía de ejercicios]
 
Ensayo triaxial
Ensayo triaxialEnsayo triaxial
Ensayo triaxial
 
Solucionario -mecanica_de_fluidos_e_hidraulica sotelo
Solucionario  -mecanica_de_fluidos_e_hidraulica soteloSolucionario  -mecanica_de_fluidos_e_hidraulica sotelo
Solucionario -mecanica_de_fluidos_e_hidraulica sotelo
 

Similar a Deflexion en Vigas.pdf

ejercicios diversos _Balotario.pptx
ejercicios diversos _Balotario.pptxejercicios diversos _Balotario.pptx
ejercicios diversos _Balotario.pptx
Steven Johann Asencios Aguirre
 
Deflexión
Deflexión Deflexión
Módulo 2 y 3
Módulo 2 y 3Módulo 2 y 3
Módulo 2 y 3
kjcampos
 
Sesión 04 - CA01 USAT.pdf
Sesión 04 - CA01 USAT.pdfSesión 04 - CA01 USAT.pdf
Sesión 04 - CA01 USAT.pdf
frankrios13
 
Deformacion en vigas
Deformacion en vigasDeformacion en vigas
Deformacion en vigas
Gauddy Eleamelis Arcila Mora
 
DEFORMACION EN VIGAS.ppt
DEFORMACION EN VIGAS.pptDEFORMACION EN VIGAS.ppt
DEFORMACION EN VIGAS.ppt
Gauddy Eleamelis Arcila Mora
 
Resistencia de materiales carlos joo - 2014-practica 2
Resistencia de materiales   carlos joo - 2014-practica 2Resistencia de materiales   carlos joo - 2014-practica 2
Resistencia de materiales carlos joo - 2014-practica 2
Uap Civil V Moquegua
 
Temas de ormigon armado
Temas de ormigon armadoTemas de ormigon armado
Temas de ormigon armado
grupkarlos
 
Concreto1
Concreto1Concreto1
Concreto1
Jenn Bejarano
 
Tarea semana 1 1
Tarea semana 1 1Tarea semana 1 1
Tarea semana 1 1
CarolaRondon
 
Esfuerzoz deformación
Esfuerzoz deformaciónEsfuerzoz deformación
Esfuerzoz deformación
christian650320
 
Tipologã­a de uniones entre elementos estructurales
Tipologã­a de uniones entre elementos estructuralesTipologã­a de uniones entre elementos estructurales
Tipologã­a de uniones entre elementos estructurales
robert andy wood
 
Elementos de construccion
Elementos de construccionElementos de construccion
Elementos de construccion
LB salazar
 
20 DISEÑO DE COLUMNAS FLEXION Y CORTANTE.pptx
20  DISEÑO DE COLUMNAS FLEXION Y CORTANTE.pptx20  DISEÑO DE COLUMNAS FLEXION Y CORTANTE.pptx
20 DISEÑO DE COLUMNAS FLEXION Y CORTANTE.pptx
Manuel Carrion Andamayo
 
350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materiales
350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materiales350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materiales
350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materiales
jhon gomez
 
Deseño de vigas teoria elastica
Deseño de vigas teoria elasticaDeseño de vigas teoria elastica
Deseño de vigas teoria elastica
paolalewis
 
Aceros ensayo traccion
Aceros ensayo traccionAceros ensayo traccion
Aceros ensayo traccion
MArk Villa
 
Serie de ejercicios de estática. fuerzas cortante y momento flexionante
Serie de ejercicios de estática. fuerzas cortante y momento flexionanteSerie de ejercicios de estática. fuerzas cortante y momento flexionante
Serie de ejercicios de estática. fuerzas cortante y momento flexionanterabitengel
 

Similar a Deflexion en Vigas.pdf (20)

ejercicios diversos _Balotario.pptx
ejercicios diversos _Balotario.pptxejercicios diversos _Balotario.pptx
ejercicios diversos _Balotario.pptx
 
Deflexión
Deflexión Deflexión
Deflexión
 
Módulo 2 y 3
Módulo 2 y 3Módulo 2 y 3
Módulo 2 y 3
 
Sesión 04 - CA01 USAT.pdf
Sesión 04 - CA01 USAT.pdfSesión 04 - CA01 USAT.pdf
Sesión 04 - CA01 USAT.pdf
 
Deformacion en vigas
Deformacion en vigasDeformacion en vigas
Deformacion en vigas
 
DEFORMACION EN VIGAS.ppt
DEFORMACION EN VIGAS.pptDEFORMACION EN VIGAS.ppt
DEFORMACION EN VIGAS.ppt
 
joi
joijoi
joi
 
Resistencia de materiales carlos joo - 2014-practica 2
Resistencia de materiales   carlos joo - 2014-practica 2Resistencia de materiales   carlos joo - 2014-practica 2
Resistencia de materiales carlos joo - 2014-practica 2
 
Temas de ormigon armado
Temas de ormigon armadoTemas de ormigon armado
Temas de ormigon armado
 
Concreto1
Concreto1Concreto1
Concreto1
 
Tarea semana 1 1
Tarea semana 1 1Tarea semana 1 1
Tarea semana 1 1
 
Esfuerzoz deformación
Esfuerzoz deformaciónEsfuerzoz deformación
Esfuerzoz deformación
 
Tipologã­a de uniones entre elementos estructurales
Tipologã­a de uniones entre elementos estructuralesTipologã­a de uniones entre elementos estructurales
Tipologã­a de uniones entre elementos estructurales
 
Elementos de construccion
Elementos de construccionElementos de construccion
Elementos de construccion
 
20 DISEÑO DE COLUMNAS FLEXION Y CORTANTE.pptx
20  DISEÑO DE COLUMNAS FLEXION Y CORTANTE.pptx20  DISEÑO DE COLUMNAS FLEXION Y CORTANTE.pptx
20 DISEÑO DE COLUMNAS FLEXION Y CORTANTE.pptx
 
350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materiales
350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materiales350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materiales
350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materiales
 
Deseño de vigas teoria elastica
Deseño de vigas teoria elasticaDeseño de vigas teoria elastica
Deseño de vigas teoria elastica
 
Aceros ensayo traccion
Aceros ensayo traccionAceros ensayo traccion
Aceros ensayo traccion
 
Serie de ejercicios de estática. fuerzas cortante y momento flexionante
Serie de ejercicios de estática. fuerzas cortante y momento flexionanteSerie de ejercicios de estática. fuerzas cortante y momento flexionante
Serie de ejercicios de estática. fuerzas cortante y momento flexionante
 
3 flexión
3  flexión3  flexión
3 flexión
 

Último

Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 

Último (20)

Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 

Deflexion en Vigas.pdf

  • 1. DEFLEXIÓN EN VIGAS Jhon Fernando Pazos O.
  • 2. INTRODUCCIÓN La deflexión de una viga o eje a menudo debe limitarse para proporcionar la integridad y estabilidad de una estructura o máquina, y prevenir el agrietamiento de cualquier material quebradizo adherido como concreto o vidrio. Además, los códigos restricciones a menudo requieren que estos miembros no vibren.
  • 3. CURVA ELÁSTICA Los apoyos generan restricción del desplazamiento. Los empotramientos también generan restricción de desplazamiento y adicionalmente hacen que la curva tenga pendiente cero. En el lugar del máximo desplazamiento entre dos apoyos la pendiente es cero Donde el momento es positivo la curva elástica tiene concavidad positiva y viceversa.
  • 4. RELACIÓN MOMENTO RADIO DE CURVATURA
  • 5. PENDIENTE Y DESPLAZAMIENTO POR INTEGRACIÓN
  • 7. EJEMPLO Para la viga mostrada calcula la curva elástica
  • 8. EJEMPLO 2 Determine la pendiente y la deflexión del extremo A de la viga en voladizo. E = 200 GPa e I = 65,0 (10^6) mm4.
  • 9. EJEMPLO 3 Determinar la deflexión máxima de la viga simplemente apoyada. La viga está hecha de madera con un módulo de elasticidad de E = 1,5 (10^3) ksi y una sección transversal rectangular de ancho b = 3 in. y altura h = 6 in.
  • 10. EJEMPLO 3 Determinar la deflexión máxima del piso del avión. Asuma que el fuselaje solo genera reacciones en la dirección vertical. Asuma EI constante.
  • 11. DETERMINACIÓN DE LA CURVA ELÁSTICA POR MEDIO DE FUNCIONES DISCONTINUAS Funciones de Macaulay
  • 12. DETERMINACIÓN DE LA CURVA ELÁSTICA POR MEDIO DE FUNCIONES DISCONTINUAS Funciones de singularidad
  • 14. EJEMPLO 4 El eje soporta las dos cargas de polea mostradas. Determinar la ecuación de la curva elástica. Los rodamientos en A y B sólo ejercen reacciones verticales sobre el eje. EI es constante
  • 15. EJEMPLO 5 La viga soporta las dos cargas mostradas. Determinar la ecuación de la curva elástica. EI es constante
  • 16. EJEMPLO 6 La viga soporta las dos cargas mostradas. Determinar la ecuación de la curva elástica. EI es constante
  • 17. DETERMINACIÓN DE LA CURVA ELÁSTICA POR MEDIO DEL MÉTODO DE MOMENTO DE ÁREA Primer teorema de momento
  • 18. DETERMINACIÓN DE LA CURVA ELÁSTICA POR MEDIO DEL MÉTODO DE MOMENTO DE ÁREA Segundo teorema de momento
  • 19. DETERMINACIÓN DE LA CURVA ELÁSTICA POR MEDIO DEL MÉTODO DE MOMENTO DE ÁREA Segundo teorema de momento
  • 20. EJEMPLO 7 La viga soporta las dos cargas mostradas. Determinar la pendiente en A y la máxima deflexión en la viga. EI es constante
  • 21. DETERMINACIÓN DE LA CURVA ELÁSTICA POR MEDIO DEL MÉTODO DE SUPERPOSICIÓN = +
  • 22.
  • 23.
  • 24. EJEMPLO 7 La viga soporta las dos cargas mostradas. Determinar la pendiente en A y la máxima deflexión en la viga por medio del método de superposición . EI es constante.
  • 25. VIGAS ESTÁTICAMENTE INDETERMINADAS Se dice que una viga es estáticamente indeterminada cuando las reacciones desconocidas superan las ecuaciones de equilibrio. Las reacciones redundantes son aquellas que no son necesarias para el equilibrio Se pueden resolver por los métodos usados anteriormente: Integración directa Momento de área Superposición
  • 26. VIGAS ESTÁTICAMENTE INDETERMINADAS: MÉTODO DE INTEGRACIÓN DIRECTA La viga soporta las dos cargas mostradas. Determinar las reacciones en A, B y C. Luego dibuje los diagramas de cortante y momento. EI es constante.
  • 27. VIGAS ESTÁTICAMENTE INDETERMINADAS: MÉTODO DE SUPERPOSICIÓN La viga se considera inicialmente sin las reacciones redundantes y se halla su deflexión o pendiente. Luego se considera la reacción sin las cargas externas y se calcula su deflexión o pendiente . Se establece una ecuación de continuidad la cual varia en función del problema
  • 28. VIGAS ESTÁTICAMENTE INDETERMINADAS: MÉTODO DE SUPERPOSICIÓN Ecuación de Compatibilidad Ecuaciones de Compatibilidad
  • 29. EJEMPLO 8 Determine la deflexión en el extremo B de la barra empotrada de acero A-36. El resorte tiene una rigidez de k = 2 N/mm. La barra tiene una sección rectangular cuadrada de 5mm de ancho y 10 mm de alto. También, dibuje los diagramas de momento y cortante para la barra
  • 30. EJEMPLO 9 Antes de que se aplique la carga distribuida uniforme en la viga, hay una pequeña separación de 0,2 mm entre la viga y el poste en B. Determine las reacciones del apoyo A, B y C. El poste en B tiene un diámetro de 40 mm, y el momento de inercia de la viga es 𝐼 = 875 106 𝑚𝑚4 . El poste y la viga están hechos de material con un módulo de elasticidad de E = 200 GPa.
  • 31. EXTRA La viga soporta las dos cargas mostradas. Determinar la deflexión en el punto c de la viga. EI es constante.
  • 32. VIGAS ESTÁTICAMENTE INDETERMINADAS: MÉTODO DE MOMENTO DE ÁREA Similar al método de superposición lo ideal es descomponer la viga en cada una de sus cargas externas aplicadas y reacciones redundantes y realizar un diagrama de M/EI, para cada una de ellas. Luego empleando alguno de los dos teoremas visto resolver el problema despejando la reacción desconocida.
  • 33. EJEMPLO 10 La viga soporta las dos cargas mostradas. Determinar las reacciones en A y B. Luego dibuje los diagramas de cortante y momento. EI es constante.