SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 7
VALORES DEL “SE”
El pronombre átono de 3ª persona “se” puede tener en castellano hasta 7 diferentes
interpretaciones. Los valores del “se” pueden agruparse en dos bloques:
1. En el primero, el sujeto realiza y recibe la acción. Dentro de este grupo existen tres
posibilidades:
 “Se” reflexivo.
 “Se” recíproco.
 “Se” pronominal.
2. En el segundo grupo se agruparía el resto, sin tener características comunes. Existen
cuatro posibilidades:
 “Se” de pasiva refleja.
 “Se” impersonalizador.
 “Se” variante contextual de “le”, “les”.
 “Se” como refuerzo estilístico.
1. “Se” reflexivo
El sujeto realiza y recibe la acción pero podría hacérsela a otro. Aparece cuando
la oración admite la coletilla “a mí mismo”, “a ti mismo”, “a sí mismo”…
Se analiza como Implemento si no hay otro en la oración:
Ana se peina.
En caso de haber Implemento, se analizaría como Complemento:
Juan se ata los zapatos.
2. “Se” recíproco
El Sujeto ha de estar en plural, y la oración debe admitir la coletilla “mutuamente,
entre sí, el uno al otro…” porque la acción la realiza y recibe uno sobre otro:
Se analiza igual que el reflexivo.
Belén y Sara se llaman a diario. / Belén y Sara se mandan mensajes.
3. “Se” pronominal
Algunos verbos necesitan ir acompañados de un pronombre átono en la misma
persona que el Sujeto para tener significado completo. Son los llamados verbos
pronominales. Se reconocen porque el infinitivo siempre va acompañado de la partícula
“se” (arrodillarse, olvidarse, levantarse…). El sujeto realiza y recibe la acción pero no
puede hacérsela a otro.
Al analizar el “se”, se incluye dentro del Núcleo Oracional (N.O.):
No se despidió de nadie.
(NOTA: todos los valores anteriores del “se” podrían aplicarse también al resto de
pronombres átonos: me, te, nos, os)
4. “Se” de pasiva refleja
Sólo aparece con verbos en 3ª persona del singular o del plural. Deben darse al
menos dos condiciones:
Debe haber un Sujeto Léxico pasivo, que en realidad no realiza la acción
sino que la recibe pero que concuerda en número y persona con el N.O.
Si elimináramos el “se”, el Sujeto Léxico se convertiría en Implemento.
Se analiza sintácticamente con el símbolo de conjunto vacío (Ø) porque no cumple una
función oracional propia.
Se venden pisos. / Venden pisos.
5. “Se” impersonalizador
Solo aparece con verbos en 3ª persona del singular. La presencia del “se” impide
que haya un Sujeto Léxico en la oración porque no sabemos quién realiza la acción o no
queremos dar esa información. Si quitáramos el “se”, sí podría introducirse el Sujeto.
También se analiza sintácticamente con el símbolo de conjunto vacío (Ø).
En la recepción se obsequió a los embajadores con una placa.
El cuerpo diplomático obsequió a los embajadores con una placa.
6. “Se” variante contextual de “le”, “les”
Cuando en una oración aparecen a la vez un Complemento y un Implemento de
3ª persona y queremos sustituir ambos a la vez, aparece la variante contextual “se” para
sustituir al referente “le”, “les”. Por lo tanto, siempre se analiza como Complemento.
Le envié una carta al director. / Se la envié.
7. “Se” como refuerzo estilístico
A veces se coloca un pronombre átono junto al verbo simplemente para dar más
énfasis a la oración. No cumple ninguna función propia y puede suprimirse sin que se
altere el significado de la oración o su análisis sintáctico. Se marca con el símbolo de
conjunto vacío (Ø).
Álvaro se tomó la medicina. / Álvaro tomó la medicina.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Artículos y conjunciones
Artículos y conjuncionesArtículos y conjunciones
Artículos y conjunciones
Alejandro Villarraga
 
SubordinacióN Sustantiva
SubordinacióN SustantivaSubordinacióN Sustantiva
SubordinacióN Sustantiva
a
 
Conjunciones por Luisa
Conjunciones por LuisaConjunciones por Luisa
Conjunciones por Luisa
Mario Ulloa
 
Oracion y sus partes
Oracion y sus partesOracion y sus partes
Oracion y sus partes
nstella1
 
Presentacion sintaxis funciones
Presentacion sintaxis funcionesPresentacion sintaxis funciones
Presentacion sintaxis funciones
Carme Bravo Fortuny
 
La Oracion
La OracionLa Oracion
10.oraciones compuestas
10.oraciones compuestas10.oraciones compuestas
10.oraciones compuestas
magodemoniako
 
Tipos de se
Tipos  de seTipos  de se
Tipos de se
Meudys Figueroa
 
La conjunción
La conjunciónLa conjunción
La conjunción
IreneHugoPablo
 
La oración compuesta II
La oración compuesta IILa oración compuesta II
La oración compuesta II
fgmezlpez
 
7 Las Conjunciones
7 Las  Conjunciones7 Las  Conjunciones
7 Las Conjunciones
Pre-Vestibular Sentido
 
Investigación valores de se
Investigación valores de seInvestigación valores de se
Investigación valores de se
Delia Marone
 
el articulo
el articuloel articulo
Verbo 2015
Verbo 2015Verbo 2015
Verbo 2015
katiapgm
 
La oración simple
La oración simpleLa oración simple
La oración simple
Javier Sánchez
 
Oraciones coordinadas y subordinadas
Oraciones coordinadas y subordinadasOraciones coordinadas y subordinadas
Oraciones coordinadas y subordinadas
Videoconferencias UTPL
 
Oraciones Yuxtapuestas
Oraciones YuxtapuestasOraciones Yuxtapuestas
Oraciones Yuxtapuestas
Jorge Engelbeer
 
Elementos de la Oración
Elementos de la OraciónElementos de la Oración
Elementos de la Oración
Jennifer Sosa Marquina
 
La oracion compuesta
La oracion compuestaLa oracion compuesta
La oracion compuesta
docentehumanidades
 
Conjunciones subordinantes
Conjunciones subordinantesConjunciones subordinantes
Conjunciones subordinantes
CASADV
 

La actualidad más candente (20)

Artículos y conjunciones
Artículos y conjuncionesArtículos y conjunciones
Artículos y conjunciones
 
SubordinacióN Sustantiva
SubordinacióN SustantivaSubordinacióN Sustantiva
SubordinacióN Sustantiva
 
Conjunciones por Luisa
Conjunciones por LuisaConjunciones por Luisa
Conjunciones por Luisa
 
Oracion y sus partes
Oracion y sus partesOracion y sus partes
Oracion y sus partes
 
Presentacion sintaxis funciones
Presentacion sintaxis funcionesPresentacion sintaxis funciones
Presentacion sintaxis funciones
 
La Oracion
La OracionLa Oracion
La Oracion
 
10.oraciones compuestas
10.oraciones compuestas10.oraciones compuestas
10.oraciones compuestas
 
Tipos de se
Tipos  de seTipos  de se
Tipos de se
 
La conjunción
La conjunciónLa conjunción
La conjunción
 
La oración compuesta II
La oración compuesta IILa oración compuesta II
La oración compuesta II
 
7 Las Conjunciones
7 Las  Conjunciones7 Las  Conjunciones
7 Las Conjunciones
 
Investigación valores de se
Investigación valores de seInvestigación valores de se
Investigación valores de se
 
el articulo
el articuloel articulo
el articulo
 
Verbo 2015
Verbo 2015Verbo 2015
Verbo 2015
 
La oración simple
La oración simpleLa oración simple
La oración simple
 
Oraciones coordinadas y subordinadas
Oraciones coordinadas y subordinadasOraciones coordinadas y subordinadas
Oraciones coordinadas y subordinadas
 
Oraciones Yuxtapuestas
Oraciones YuxtapuestasOraciones Yuxtapuestas
Oraciones Yuxtapuestas
 
Elementos de la Oración
Elementos de la OraciónElementos de la Oración
Elementos de la Oración
 
La oracion compuesta
La oracion compuestaLa oracion compuesta
La oracion compuesta
 
Conjunciones subordinantes
Conjunciones subordinantesConjunciones subordinantes
Conjunciones subordinantes
 

Destacado

ESO2 Tema 02: Repaso de determinantes y pronombres
ESO2 Tema 02: Repaso de determinantes y pronombres ESO2 Tema 02: Repaso de determinantes y pronombres
ESO2 Tema 02: Repaso de determinantes y pronombres
XANUKA
 
Determinantes y Pronombre
Determinantes y Pronombre Determinantes y Pronombre
Determinantes y Pronombre
César Vilca
 
ESO2. Tema 05 Formas No Personales
ESO2. Tema 05 Formas No PersonalesESO2. Tema 05 Formas No Personales
ESO2. Tema 05 Formas No Personales
XANUKA
 
Determinantes y pronombres
Determinantes y pronombresDeterminantes y pronombres
Determinantes y pronombres
Inma Sanmartin
 
Gramática castellana - El artículo
Gramática castellana - El artículoGramática castellana - El artículo
Gramática castellana - El artículo
alvarofelipe
 
Actividades pronombres y determinantes
Actividades pronombres y determinantesActividades pronombres y determinantes
Actividades pronombres y determinantes
analasllamas
 
156104174 evaluacion-continua-controles-4-primaria-santillana
156104174 evaluacion-continua-controles-4-primaria-santillana156104174 evaluacion-continua-controles-4-primaria-santillana
156104174 evaluacion-continua-controles-4-primaria-santillana
Elena tsedilenko
 

Destacado (7)

ESO2 Tema 02: Repaso de determinantes y pronombres
ESO2 Tema 02: Repaso de determinantes y pronombres ESO2 Tema 02: Repaso de determinantes y pronombres
ESO2 Tema 02: Repaso de determinantes y pronombres
 
Determinantes y Pronombre
Determinantes y Pronombre Determinantes y Pronombre
Determinantes y Pronombre
 
ESO2. Tema 05 Formas No Personales
ESO2. Tema 05 Formas No PersonalesESO2. Tema 05 Formas No Personales
ESO2. Tema 05 Formas No Personales
 
Determinantes y pronombres
Determinantes y pronombresDeterminantes y pronombres
Determinantes y pronombres
 
Gramática castellana - El artículo
Gramática castellana - El artículoGramática castellana - El artículo
Gramática castellana - El artículo
 
Actividades pronombres y determinantes
Actividades pronombres y determinantesActividades pronombres y determinantes
Actividades pronombres y determinantes
 
156104174 evaluacion-continua-controles-4-primaria-santillana
156104174 evaluacion-continua-controles-4-primaria-santillana156104174 evaluacion-continua-controles-4-primaria-santillana
156104174 evaluacion-continua-controles-4-primaria-santillana
 

Similar a ESO2. Tema 7. Valores del "se"

Se en el análisis sintáctico
Se en el análisis sintácticoSe en el análisis sintáctico
Se en el análisis sintáctico
joseajim
 
Valores de se (apuntes + esquema)
Valores de se (apuntes + esquema)Valores de se (apuntes + esquema)
Valores de se (apuntes + esquema)
Quique Castillo
 
Usos Del Se
Usos Del SeUsos Del Se
Usos Del Se
turiarte
 
Usos del se
Usos del seUsos del se
Usos del se
Carmen Martin Daza
 
Usos del pronombre personal "SE"
Usos del pronombre personal "SE"Usos del pronombre personal "SE"
Usos del pronombre personal "SE"
Carlos Alberto Estrada García
 
Tipos de se
Tipos de seTipos de se
Tipos de se
Luis Gil Gil
 
10 oracion estructura sujeto predicado
10 oracion estructura sujeto predicado10 oracion estructura sujeto predicado
10 oracion estructura sujeto predicado
JoseLuisOtermin
 
Valores de-se
Valores de-seValores de-se
Valores de-se
Sara Flores
 
7. el verbo
7.  el verbo7.  el verbo
La oracion clasificacion
La oracion clasificacionLa oracion clasificacion
La oracion clasificacion
Melba Montoya
 
Verb to be presente simple y continuo
Verb to be presente simple y continuoVerb to be presente simple y continuo
Verb to be presente simple y continuo
EzeGarca
 
actividad de Verbo (1).pptx
actividad de Verbo (1).pptxactividad de Verbo (1).pptx
actividad de Verbo (1).pptx
ELIOHUNTHERROQUE
 
La oración simple
La oración simpleLa oración simple
La oración simple
AMALIA SANCHEZ
 
COMPLEJIDAD.pdf
COMPLEJIDAD.pdfCOMPLEJIDAD.pdf
COMPLEJIDAD.pdf
GISELA815399
 
Gramática 1, segundo ciclo
Gramática  1, segundo cicloGramática  1, segundo ciclo
Gramática 1, segundo ciclo
UTPL
 
Unidas o separadas 1
Unidas  o separadas 1Unidas  o separadas 1
Unidas o separadas 1
hizkera_argia
 
El sintagma verbal 2
El sintagma verbal 2El sintagma verbal 2
El sintagma verbal 2
Arturo Torres Cavero
 
Oración compuesta
Oración compuestaOración compuesta
Oración compuesta
Steven Sigua
 
Apresentação Articulo Neutro Lo.pptx
Apresentação Articulo Neutro Lo.pptxApresentação Articulo Neutro Lo.pptx
Apresentação Articulo Neutro Lo.pptx
ArthurRoberto7
 
La oracion clasificacion 4º E.S.O
La oracion clasificacion 4º E.S.OLa oracion clasificacion 4º E.S.O
La oracion clasificacion 4º E.S.O
bforbel726
 

Similar a ESO2. Tema 7. Valores del "se" (20)

Se en el análisis sintáctico
Se en el análisis sintácticoSe en el análisis sintáctico
Se en el análisis sintáctico
 
Valores de se (apuntes + esquema)
Valores de se (apuntes + esquema)Valores de se (apuntes + esquema)
Valores de se (apuntes + esquema)
 
Usos Del Se
Usos Del SeUsos Del Se
Usos Del Se
 
Usos del se
Usos del seUsos del se
Usos del se
 
Usos del pronombre personal "SE"
Usos del pronombre personal "SE"Usos del pronombre personal "SE"
Usos del pronombre personal "SE"
 
Tipos de se
Tipos de seTipos de se
Tipos de se
 
10 oracion estructura sujeto predicado
10 oracion estructura sujeto predicado10 oracion estructura sujeto predicado
10 oracion estructura sujeto predicado
 
Valores de-se
Valores de-seValores de-se
Valores de-se
 
7. el verbo
7.  el verbo7.  el verbo
7. el verbo
 
La oracion clasificacion
La oracion clasificacionLa oracion clasificacion
La oracion clasificacion
 
Verb to be presente simple y continuo
Verb to be presente simple y continuoVerb to be presente simple y continuo
Verb to be presente simple y continuo
 
actividad de Verbo (1).pptx
actividad de Verbo (1).pptxactividad de Verbo (1).pptx
actividad de Verbo (1).pptx
 
La oración simple
La oración simpleLa oración simple
La oración simple
 
COMPLEJIDAD.pdf
COMPLEJIDAD.pdfCOMPLEJIDAD.pdf
COMPLEJIDAD.pdf
 
Gramática 1, segundo ciclo
Gramática  1, segundo cicloGramática  1, segundo ciclo
Gramática 1, segundo ciclo
 
Unidas o separadas 1
Unidas  o separadas 1Unidas  o separadas 1
Unidas o separadas 1
 
El sintagma verbal 2
El sintagma verbal 2El sintagma verbal 2
El sintagma verbal 2
 
Oración compuesta
Oración compuestaOración compuesta
Oración compuesta
 
Apresentação Articulo Neutro Lo.pptx
Apresentação Articulo Neutro Lo.pptxApresentação Articulo Neutro Lo.pptx
Apresentação Articulo Neutro Lo.pptx
 
La oracion clasificacion 4º E.S.O
La oracion clasificacion 4º E.S.OLa oracion clasificacion 4º E.S.O
La oracion clasificacion 4º E.S.O
 

Más de XANUKA

Revista En un lugar de Llanera
Revista En un lugar de LlaneraRevista En un lugar de Llanera
Revista En un lugar de Llanera
XANUKA
 
El camino de Delibes
El camino de DelibesEl camino de Delibes
El camino de Delibes
XANUKA
 
ESO2: TIPOS DE "SE"
ESO2: TIPOS DE "SE"ESO2: TIPOS DE "SE"
ESO2: TIPOS DE "SE"
XANUKA
 
ESO2. Tema 9: Oraciones Compuestas
ESO2. Tema 9: Oraciones CompuestasESO2. Tema 9: Oraciones Compuestas
ESO2. Tema 9: Oraciones Compuestas
XANUKA
 
Tema 9 oraciones compuestas
Tema 9 oraciones compuestasTema 9 oraciones compuestas
Tema 9 oraciones compuestas
XANUKA
 
ESO2. Tema 8: El adjetivo
ESO2. Tema 8: El adjetivoESO2. Tema 8: El adjetivo
ESO2. Tema 8: El adjetivo
XANUKA
 
ESO 2. Tema 6: El sustantivo o nombre
ESO 2. Tema 6: El sustantivo o nombreESO 2. Tema 6: El sustantivo o nombre
ESO 2. Tema 6: El sustantivo o nombre
XANUKA
 
ESO2. Tema 04: Perífrasis Verbales
ESO2. Tema 04: Perífrasis VerbalesESO2. Tema 04: Perífrasis Verbales
ESO2. Tema 04: Perífrasis Verbales
XANUKA
 
ESO2 Tema 03: Repaso del verbo
ESO2 Tema 03: Repaso del verboESO2 Tema 03: Repaso del verbo
ESO2 Tema 03: Repaso del verbo
XANUKA
 
Tema 01 ESO2
Tema 01 ESO2Tema 01 ESO2
Tema 01 ESO2
XANUKA
 
Microrrelatos paz
Microrrelatos pazMicrorrelatos paz
Microrrelatos paz
XANUKA
 

Más de XANUKA (11)

Revista En un lugar de Llanera
Revista En un lugar de LlaneraRevista En un lugar de Llanera
Revista En un lugar de Llanera
 
El camino de Delibes
El camino de DelibesEl camino de Delibes
El camino de Delibes
 
ESO2: TIPOS DE "SE"
ESO2: TIPOS DE "SE"ESO2: TIPOS DE "SE"
ESO2: TIPOS DE "SE"
 
ESO2. Tema 9: Oraciones Compuestas
ESO2. Tema 9: Oraciones CompuestasESO2. Tema 9: Oraciones Compuestas
ESO2. Tema 9: Oraciones Compuestas
 
Tema 9 oraciones compuestas
Tema 9 oraciones compuestasTema 9 oraciones compuestas
Tema 9 oraciones compuestas
 
ESO2. Tema 8: El adjetivo
ESO2. Tema 8: El adjetivoESO2. Tema 8: El adjetivo
ESO2. Tema 8: El adjetivo
 
ESO 2. Tema 6: El sustantivo o nombre
ESO 2. Tema 6: El sustantivo o nombreESO 2. Tema 6: El sustantivo o nombre
ESO 2. Tema 6: El sustantivo o nombre
 
ESO2. Tema 04: Perífrasis Verbales
ESO2. Tema 04: Perífrasis VerbalesESO2. Tema 04: Perífrasis Verbales
ESO2. Tema 04: Perífrasis Verbales
 
ESO2 Tema 03: Repaso del verbo
ESO2 Tema 03: Repaso del verboESO2 Tema 03: Repaso del verbo
ESO2 Tema 03: Repaso del verbo
 
Tema 01 ESO2
Tema 01 ESO2Tema 01 ESO2
Tema 01 ESO2
 
Microrrelatos paz
Microrrelatos pazMicrorrelatos paz
Microrrelatos paz
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

ESO2. Tema 7. Valores del "se"

  • 1. TEMA 7 VALORES DEL “SE” El pronombre átono de 3ª persona “se” puede tener en castellano hasta 7 diferentes interpretaciones. Los valores del “se” pueden agruparse en dos bloques: 1. En el primero, el sujeto realiza y recibe la acción. Dentro de este grupo existen tres posibilidades:  “Se” reflexivo.  “Se” recíproco.  “Se” pronominal. 2. En el segundo grupo se agruparía el resto, sin tener características comunes. Existen cuatro posibilidades:  “Se” de pasiva refleja.  “Se” impersonalizador.  “Se” variante contextual de “le”, “les”.  “Se” como refuerzo estilístico. 1. “Se” reflexivo El sujeto realiza y recibe la acción pero podría hacérsela a otro. Aparece cuando la oración admite la coletilla “a mí mismo”, “a ti mismo”, “a sí mismo”… Se analiza como Implemento si no hay otro en la oración: Ana se peina. En caso de haber Implemento, se analizaría como Complemento: Juan se ata los zapatos. 2. “Se” recíproco El Sujeto ha de estar en plural, y la oración debe admitir la coletilla “mutuamente, entre sí, el uno al otro…” porque la acción la realiza y recibe uno sobre otro: Se analiza igual que el reflexivo. Belén y Sara se llaman a diario. / Belén y Sara se mandan mensajes. 3. “Se” pronominal Algunos verbos necesitan ir acompañados de un pronombre átono en la misma persona que el Sujeto para tener significado completo. Son los llamados verbos pronominales. Se reconocen porque el infinitivo siempre va acompañado de la partícula “se” (arrodillarse, olvidarse, levantarse…). El sujeto realiza y recibe la acción pero no puede hacérsela a otro. Al analizar el “se”, se incluye dentro del Núcleo Oracional (N.O.): No se despidió de nadie.
  • 2. (NOTA: todos los valores anteriores del “se” podrían aplicarse también al resto de pronombres átonos: me, te, nos, os) 4. “Se” de pasiva refleja Sólo aparece con verbos en 3ª persona del singular o del plural. Deben darse al menos dos condiciones: Debe haber un Sujeto Léxico pasivo, que en realidad no realiza la acción sino que la recibe pero que concuerda en número y persona con el N.O. Si elimináramos el “se”, el Sujeto Léxico se convertiría en Implemento. Se analiza sintácticamente con el símbolo de conjunto vacío (Ø) porque no cumple una función oracional propia. Se venden pisos. / Venden pisos. 5. “Se” impersonalizador Solo aparece con verbos en 3ª persona del singular. La presencia del “se” impide que haya un Sujeto Léxico en la oración porque no sabemos quién realiza la acción o no queremos dar esa información. Si quitáramos el “se”, sí podría introducirse el Sujeto. También se analiza sintácticamente con el símbolo de conjunto vacío (Ø). En la recepción se obsequió a los embajadores con una placa. El cuerpo diplomático obsequió a los embajadores con una placa. 6. “Se” variante contextual de “le”, “les” Cuando en una oración aparecen a la vez un Complemento y un Implemento de 3ª persona y queremos sustituir ambos a la vez, aparece la variante contextual “se” para sustituir al referente “le”, “les”. Por lo tanto, siempre se analiza como Complemento. Le envié una carta al director. / Se la envié. 7. “Se” como refuerzo estilístico A veces se coloca un pronombre átono junto al verbo simplemente para dar más énfasis a la oración. No cumple ninguna función propia y puede suprimirse sin que se altere el significado de la oración o su análisis sintáctico. Se marca con el símbolo de conjunto vacío (Ø). Álvaro se tomó la medicina. / Álvaro tomó la medicina.