SlideShare una empresa de Scribd logo
“SE” en el
ANÁLISIS
SINTÁCTICO
“SE” como PRONOMBRE
“SE” pronombre personal CI
Variante de LE/LES (CI) cuando hay otro
pronombre personal CD

El profesor LES dio las fotocopias
             CI
El profesor SE las dio
            CI
Reflexivo
Pronombre reflexivo en función de CD/CI.
Sustituye a un SN que es idéntico al SN sujeto.
En otras palabras, el sujeto ejecuta una acción
que recae sobre sí mismo.
   Admite el refuerzo “a sí mismo”
   Alterna con las restantes personas: me, te,
    nos, os
Ejemplo


Arturo se cepilla los dientes
      CI
Arturo se lava
      CD
Reflexiva
Aquí podríamos añadir también las
REFLEXIVAS CAUSATIVAS, en las cuales el
sujeto no realiza directamente la acción
sino que hace que otro la ejecute en su
provecho

Juan se ha cortado el pelo
Juan te ha cortado el pelo
Recíproco
Función de CD/CI. Sustituye a dos o más SN
que intercambian sus acciones y las reciben
(dos o más sujetos ejecutan uno sobre otro una
acción idéntica)
   Admite el refuerzo “el uno al otro”, “entre
    ellos” o “mutuamente”.
   El verbo siempre en plural.
Ejemplo


 El profesor y los alumnos se saludan
                           CD
 El profesor y los alumnos se felicitan las
                            CI
navidades
Dativo ético

 Tiene   un valor enfático, expresivo,
  ponderativo, afectivo.
 No tiene valor sintáctico.
 Puede omitirse sin pérdida de información


Se hizo todos los ejercicios en una tarde
Me bebí un litro de leche
“SE” en verbos pronominales
Es un morfema perteneciente al verbo, por
tanto, no se analiza por separado.
También alterna con las restantes personas
pronominales.
“SE” en verbos pronominales
En algunos casos este morfema puede ser
INDICADOR DE VOZ MEDIA (indicando que la
acción se realiza en el interior del sujeto,
muchas veces sin que intervenga su voluntad).
 Verbos obligatoriamente pronominales:
       Arrepentirse, atreverse, jactarse, quejarse…
   Verbos con distinto significado con “SE” o sin
    “SE”.
       Acordar/acordarse, ocupar/ocuparse
“SE” en verbos pronominales
   Morfema de valor aspectual incoativo. Con
    verbos intransitivos de movimiento. Indica
    instante del comienzo de la acción.
       ir/irse, dormir/dormirse, marchar/marcharse


José va a clase
José se va
“SE” en verbos pronominales
 Converbos transitivos que al construirse
 con “SE” se hacen intransitivos

José levanta los libros
José se levanta muy temprano
“SE” componente oracional
No es sincrónicamente pronombre ni
desempeña función nominal alguna. Se da
exclusivamente en 3ª persona y no alterna
con los restantes pronombres
Índice de Pasiva Refleja
 (Impersonal semántica):
SE + verbo activo en 3ª pers. + sujeto
paciente (cosa)

Los perfumes SE extraen de las flores
La verdad no SE sabrá nunca
Índice de Impersonalidad
 Impersonal  refleja (impersonal sintáctica)
 SE + vbo. voz activa 3ª pers. sing. + CD
  (humano o animado)

  Se saluda a los embajadores.
  Se invitó a los asistentes.
Índice de Impersonalidad
   Índice de sujeto indeterminado
       “SE” puede sustituirse por el indefinido
        “uno”/”una”

    Aquí se come bien
    Se descansa bien en esta cama

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plantilla para el comentario critico de un texto periodistico
Plantilla para el comentario critico de un texto periodisticoPlantilla para el comentario critico de un texto periodistico
Plantilla para el comentario critico de un texto periodisticoreglisanchez
 
El Complemento Predicativo
El Complemento PredicativoEl Complemento Predicativo
El Complemento PredicativoMary H.M.
 
Oraciones Yuxtapuestas
Oraciones YuxtapuestasOraciones Yuxtapuestas
Oraciones Yuxtapuestas
Jorge Engelbeer
 
Oraciones Subordinadas
Oraciones SubordinadasOraciones Subordinadas
Oraciones Subordinadas
Jorge Engelbeer
 
Esquema arboreo
Esquema arboreoEsquema arboreo
Esquema arboreo
Ruben2332
 
Subordinadas Adjetivas
Subordinadas AdjetivasSubordinadas Adjetivas
Subordinadas Adjetivas
Jaime González
 
Ppt Castellano de Los Conectores
Ppt Castellano de Los Conectores Ppt Castellano de Los Conectores
Ppt Castellano de Los Conectores JORGE
 
Tipos De Texto Para 1º Bach
Tipos De Texto Para 1º BachTipos De Texto Para 1º Bach
Tipos De Texto Para 1º Bach
javilasan
 
La Sustantivación
La SustantivaciónLa Sustantivación
La Sustantivacióncaucoto
 
ANÁLISIS SINTÁCTICO .- GUÍA PRÁCTICA
ANÁLISIS SINTÁCTICO .- GUÍA PRÁCTICAANÁLISIS SINTÁCTICO .- GUÍA PRÁCTICA
ANÁLISIS SINTÁCTICO .- GUÍA PRÁCTICA
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Recursos De CohesióN
Recursos De CohesióNRecursos De CohesióN
Recursos De CohesióNamesgaitz
 
Cuadro de clases gramaticales
Cuadro de clases gramaticalesCuadro de clases gramaticales
Cuadro de clases gramaticalesernestoprofe
 
Cuadro funciones sintácticas
Cuadro funciones sintácticasCuadro funciones sintácticas
Cuadro funciones sintácticas
emetk
 
EL VERBO
EL VERBOEL VERBO
EL VERBO
TERESA
 
Oraciones compuestas del Latín
Oraciones compuestas del LatínOraciones compuestas del Latín
Oraciones compuestas del Latín
mergalan
 
La PreposicióN
La PreposicióNLa PreposicióN
La PreposicióN
yabz
 
Polisemia y homonimia
Polisemia y homonimiaPolisemia y homonimia
Polisemia y homonimiaIrene Calvo
 

La actualidad más candente (20)

Sintaxis
SintaxisSintaxis
Sintaxis
 
Plantilla para el comentario critico de un texto periodistico
Plantilla para el comentario critico de un texto periodisticoPlantilla para el comentario critico de un texto periodistico
Plantilla para el comentario critico de un texto periodistico
 
El Complemento Predicativo
El Complemento PredicativoEl Complemento Predicativo
El Complemento Predicativo
 
Esquema
EsquemaEsquema
Esquema
 
Oraciones Yuxtapuestas
Oraciones YuxtapuestasOraciones Yuxtapuestas
Oraciones Yuxtapuestas
 
Oraciones Subordinadas
Oraciones SubordinadasOraciones Subordinadas
Oraciones Subordinadas
 
Esquema arboreo
Esquema arboreoEsquema arboreo
Esquema arboreo
 
Subordinadas Adjetivas
Subordinadas AdjetivasSubordinadas Adjetivas
Subordinadas Adjetivas
 
Ppt Castellano de Los Conectores
Ppt Castellano de Los Conectores Ppt Castellano de Los Conectores
Ppt Castellano de Los Conectores
 
Tipos De Texto Para 1º Bach
Tipos De Texto Para 1º BachTipos De Texto Para 1º Bach
Tipos De Texto Para 1º Bach
 
La Sustantivación
La SustantivaciónLa Sustantivación
La Sustantivación
 
Conjunciones Leidy
Conjunciones LeidyConjunciones Leidy
Conjunciones Leidy
 
ANÁLISIS SINTÁCTICO .- GUÍA PRÁCTICA
ANÁLISIS SINTÁCTICO .- GUÍA PRÁCTICAANÁLISIS SINTÁCTICO .- GUÍA PRÁCTICA
ANÁLISIS SINTÁCTICO .- GUÍA PRÁCTICA
 
Recursos De CohesióN
Recursos De CohesióNRecursos De CohesióN
Recursos De CohesióN
 
Cuadro de clases gramaticales
Cuadro de clases gramaticalesCuadro de clases gramaticales
Cuadro de clases gramaticales
 
Cuadro funciones sintácticas
Cuadro funciones sintácticasCuadro funciones sintácticas
Cuadro funciones sintácticas
 
EL VERBO
EL VERBOEL VERBO
EL VERBO
 
Oraciones compuestas del Latín
Oraciones compuestas del LatínOraciones compuestas del Latín
Oraciones compuestas del Latín
 
La PreposicióN
La PreposicióNLa PreposicióN
La PreposicióN
 
Polisemia y homonimia
Polisemia y homonimiaPolisemia y homonimia
Polisemia y homonimia
 

Destacado

Semillero de escritores.Las figuras literarias
Semillero de escritores.Las figuras literariasSemillero de escritores.Las figuras literarias
Semillero de escritores.Las figuras literarias
Rosa Vila
 
Las categorías gramaticales. presentacion en point
Las categorías gramaticales. presentacion en pointLas categorías gramaticales. presentacion en point
Las categorías gramaticales. presentacion en point
Julián Pérez
 
Los sintagmas
Los sintagmasLos sintagmas
Los sintagmas
Amaia Oronoz Romano
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
Encarna Rodriguez Lameiro
 
Los complementos (oracion 2) Complementos del verbo
Los complementos (oracion  2) Complementos del verboLos complementos (oracion  2) Complementos del verbo
Los complementos (oracion 2) Complementos del verbo
Esther Rodriguez
 
Oraciones reflexivas y recíprocas
Oraciones reflexivas y recíprocasOraciones reflexivas y recíprocas
Oraciones reflexivas y recíprocas
María García
 
Presentación oración simple
Presentación oración simplePresentación oración simple
Presentación oración simpleJunono
 

Destacado (10)

Mafalda
MafaldaMafalda
Mafalda
 
Semillero de escritores.Las figuras literarias
Semillero de escritores.Las figuras literariasSemillero de escritores.Las figuras literarias
Semillero de escritores.Las figuras literarias
 
Las categorías gramaticales. presentacion en point
Las categorías gramaticales. presentacion en pointLas categorías gramaticales. presentacion en point
Las categorías gramaticales. presentacion en point
 
Los sintagmas
Los sintagmasLos sintagmas
Los sintagmas
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
 
Los complementos
Los complementosLos complementos
Los complementos
 
Los complementos (oracion 2) Complementos del verbo
Los complementos (oracion  2) Complementos del verboLos complementos (oracion  2) Complementos del verbo
Los complementos (oracion 2) Complementos del verbo
 
Oraciones reflexivas y recíprocas
Oraciones reflexivas y recíprocasOraciones reflexivas y recíprocas
Oraciones reflexivas y recíprocas
 
Presentación oración simple
Presentación oración simplePresentación oración simple
Presentación oración simple
 
Complementos+del+verbo.ppt
Complementos+del+verbo.pptComplementos+del+verbo.ppt
Complementos+del+verbo.ppt
 

Similar a Se en el análisis sintáctico

Usos del se
Usos del seUsos del se
Usos del se
Carmen Martin Daza
 
Usos Del Se
Usos Del SeUsos Del Se
Usos Del Seturiarte
 
Se, Materiales LyL
Se, Materiales LyLSe, Materiales LyL
Se, Materiales LyL
@profejaran
 
SE (distintos usos y funciones)
SE (distintos usos y funciones)SE (distintos usos y funciones)
SE (distintos usos y funciones)
Xhandra Martínez
 
Valores de se
Valores de seValores de se
Valores de se
Carmen Martin Daza
 
Clasificaciones sintácticas del verbo
Clasificaciones sintácticas del verboClasificaciones sintácticas del verbo
Clasificaciones sintácticas del verbocarlos_apuertas
 
Investigación valores de se
Investigación valores de seInvestigación valores de se
Investigación valores de se
Delia Marone
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
inesrozas
 
Clases De Palabras
Clases De PalabrasClases De Palabras
Clases De Palabras
c.p. alejandro rubio
 
El pronombre se
El pronombre  seEl pronombre  se
El pronombre sefgmezlpez
 
Las clases de palabras
Las clases de palabrasLas clases de palabras
Las clases de palabrasurkotxo
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
alumnosenlanube
 
El pronombre se
El pronombre seEl pronombre se
El pronombre se
Angeles Bañon
 
Valores del pronombre s1 alumnos
Valores del pronombre s1 alumnosValores del pronombre s1 alumnos
Valores del pronombre s1 alumnosmoteros153
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticalesamayans
 
ESO2. Tema 7. Valores del "se"
ESO2. Tema 7. Valores del "se"ESO2. Tema 7. Valores del "se"
ESO2. Tema 7. Valores del "se"
XANUKA
 
El Verbo 4 To
El Verbo 4 ToEl Verbo 4 To
El Verbo 4 To
charogar
 

Similar a Se en el análisis sintáctico (20)

Usos del se
Usos del seUsos del se
Usos del se
 
Usos Del Se
Usos Del SeUsos Del Se
Usos Del Se
 
Se, Materiales LyL
Se, Materiales LyLSe, Materiales LyL
Se, Materiales LyL
 
Tipos de se
Tipos de seTipos de se
Tipos de se
 
Usos del pronombre personal "SE"
Usos del pronombre personal "SE"Usos del pronombre personal "SE"
Usos del pronombre personal "SE"
 
SE (distintos usos y funciones)
SE (distintos usos y funciones)SE (distintos usos y funciones)
SE (distintos usos y funciones)
 
Valores de se
Valores de seValores de se
Valores de se
 
Clasificaciones sintácticas del verbo
Clasificaciones sintácticas del verboClasificaciones sintácticas del verbo
Clasificaciones sintácticas del verbo
 
Investigación valores de se
Investigación valores de seInvestigación valores de se
Investigación valores de se
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
Clases De Palabras
Clases De PalabrasClases De Palabras
Clases De Palabras
 
El pronombre se
El pronombre  seEl pronombre  se
El pronombre se
 
Las clases de palabras
Las clases de palabrasLas clases de palabras
Las clases de palabras
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
El pronombre se
El pronombre seEl pronombre se
El pronombre se
 
Valores del pronombre s1 alumnos
Valores del pronombre s1 alumnosValores del pronombre s1 alumnos
Valores del pronombre s1 alumnos
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
 
ESO2. Tema 7. Valores del "se"
ESO2. Tema 7. Valores del "se"ESO2. Tema 7. Valores del "se"
ESO2. Tema 7. Valores del "se"
 
El Verbo 4 To
El Verbo 4 ToEl Verbo 4 To
El Verbo 4 To
 

Más de joseajim

Teorc3adas de-la-personalidad
Teorc3adas de-la-personalidadTeorc3adas de-la-personalidad
Teorc3adas de-la-personalidad
joseajim
 
Tema 1 ¿Qué es la filosofía?
Tema 1 ¿Qué es la filosofía?Tema 1 ¿Qué es la filosofía?
Tema 1 ¿Qué es la filosofía?
joseajim
 
Análisis de sintagma
Análisis de sintagmaAnálisis de sintagma
Análisis de sintagmajoseajim
 
Teatro de valle inclán
Teatro de valle inclánTeatro de valle inclán
Teatro de valle inclánjoseajim
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machadojoseajim
 
Modernismo y generación del 98.introducción
Modernismo y generación del 98.introducciónModernismo y generación del 98.introducción
Modernismo y generación del 98.introducciónjoseajim
 
La literatura medieval. siglos xiii y xi vpptx
La literatura medieval. siglos xiii y xi vpptxLa literatura medieval. siglos xiii y xi vpptx
La literatura medieval. siglos xiii y xi vpptxjoseajim
 
Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabrasjoseajim
 
El estudio de la palabra
El estudio de la palabraEl estudio de la palabra
El estudio de la palabrajoseajim
 
El romanticismo literario
El romanticismo literarioEl romanticismo literario
El romanticismo literariojoseajim
 
El lenguaje y las formas de comunicación
El lenguaje y las formas de comunicaciónEl lenguaje y las formas de comunicación
El lenguaje y las formas de comunicaciónjoseajim
 

Más de joseajim (12)

Teorc3adas de-la-personalidad
Teorc3adas de-la-personalidadTeorc3adas de-la-personalidad
Teorc3adas de-la-personalidad
 
Tema 1 ¿Qué es la filosofía?
Tema 1 ¿Qué es la filosofía?Tema 1 ¿Qué es la filosofía?
Tema 1 ¿Qué es la filosofía?
 
Análisis de sintagma
Análisis de sintagmaAnálisis de sintagma
Análisis de sintagma
 
Teatro de valle inclán
Teatro de valle inclánTeatro de valle inclán
Teatro de valle inclán
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machado
 
Modernismo y generación del 98.introducción
Modernismo y generación del 98.introducciónModernismo y generación del 98.introducción
Modernismo y generación del 98.introducción
 
La literatura medieval. siglos xiii y xi vpptx
La literatura medieval. siglos xiii y xi vpptxLa literatura medieval. siglos xiii y xi vpptx
La literatura medieval. siglos xiii y xi vpptx
 
Mio cid
Mio cidMio cid
Mio cid
 
Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
 
El estudio de la palabra
El estudio de la palabraEl estudio de la palabra
El estudio de la palabra
 
El romanticismo literario
El romanticismo literarioEl romanticismo literario
El romanticismo literario
 
El lenguaje y las formas de comunicación
El lenguaje y las formas de comunicaciónEl lenguaje y las formas de comunicación
El lenguaje y las formas de comunicación
 

Se en el análisis sintáctico

  • 3. “SE” pronombre personal CI Variante de LE/LES (CI) cuando hay otro pronombre personal CD El profesor LES dio las fotocopias CI El profesor SE las dio CI
  • 4. Reflexivo Pronombre reflexivo en función de CD/CI. Sustituye a un SN que es idéntico al SN sujeto. En otras palabras, el sujeto ejecuta una acción que recae sobre sí mismo.  Admite el refuerzo “a sí mismo”  Alterna con las restantes personas: me, te, nos, os
  • 5. Ejemplo Arturo se cepilla los dientes CI Arturo se lava CD
  • 6. Reflexiva Aquí podríamos añadir también las REFLEXIVAS CAUSATIVAS, en las cuales el sujeto no realiza directamente la acción sino que hace que otro la ejecute en su provecho Juan se ha cortado el pelo Juan te ha cortado el pelo
  • 7. Recíproco Función de CD/CI. Sustituye a dos o más SN que intercambian sus acciones y las reciben (dos o más sujetos ejecutan uno sobre otro una acción idéntica)  Admite el refuerzo “el uno al otro”, “entre ellos” o “mutuamente”.  El verbo siempre en plural.
  • 8. Ejemplo  El profesor y los alumnos se saludan CD  El profesor y los alumnos se felicitan las CI navidades
  • 9. Dativo ético  Tiene un valor enfático, expresivo, ponderativo, afectivo.  No tiene valor sintáctico.  Puede omitirse sin pérdida de información Se hizo todos los ejercicios en una tarde Me bebí un litro de leche
  • 10. “SE” en verbos pronominales Es un morfema perteneciente al verbo, por tanto, no se analiza por separado. También alterna con las restantes personas pronominales.
  • 11. “SE” en verbos pronominales En algunos casos este morfema puede ser INDICADOR DE VOZ MEDIA (indicando que la acción se realiza en el interior del sujeto, muchas veces sin que intervenga su voluntad).  Verbos obligatoriamente pronominales:  Arrepentirse, atreverse, jactarse, quejarse…  Verbos con distinto significado con “SE” o sin “SE”.  Acordar/acordarse, ocupar/ocuparse
  • 12. “SE” en verbos pronominales  Morfema de valor aspectual incoativo. Con verbos intransitivos de movimiento. Indica instante del comienzo de la acción.  ir/irse, dormir/dormirse, marchar/marcharse José va a clase José se va
  • 13. “SE” en verbos pronominales  Converbos transitivos que al construirse con “SE” se hacen intransitivos José levanta los libros José se levanta muy temprano
  • 14. “SE” componente oracional No es sincrónicamente pronombre ni desempeña función nominal alguna. Se da exclusivamente en 3ª persona y no alterna con los restantes pronombres
  • 15. Índice de Pasiva Refleja  (Impersonal semántica): SE + verbo activo en 3ª pers. + sujeto paciente (cosa) Los perfumes SE extraen de las flores La verdad no SE sabrá nunca
  • 16. Índice de Impersonalidad  Impersonal refleja (impersonal sintáctica)  SE + vbo. voz activa 3ª pers. sing. + CD (humano o animado) Se saluda a los embajadores. Se invitó a los asistentes.
  • 17. Índice de Impersonalidad  Índice de sujeto indeterminado  “SE” puede sustituirse por el indefinido “uno”/”una” Aquí se come bien Se descansa bien en esta cama