SlideShare una empresa de Scribd logo
Matemáticas Académicas
© Marta Martín Sierra 1
ACTIVIDAD NÚMERO 2
Clasifica las siguientes variables estadísticas en cualitativas o cuantitativas (discretas o
continuas).
(f) Temperatura máxima de la ciudad a lo largo del año, con un termómetro de alta
precisión.
Cuantitativa y continua.
(g) Marcas de coches que circulan por un punto de la carretera a lo largo del día.
Cualitativa.
(h) Deportes practicados por el alumnado del instituto.
Cualitativa.
(i) Duración, expresada con gran precisión, de cada pila eléctrica producida por una
empresa.
Cuantitativa y continua.
(j) Peso del alumnado del instituto, medida con una balanza de precisión.
Cuantitativa y continua.
(k) Equipo de fútbol favorito de los alumnos del instituto.
Cualitativa.
ACTIVIDAD NÚMERO 3
Estudiamos las calificaciones obtenidas por el alumnado del IES Los Sauces en el tema de
"RESOLUCIÓN DE ECUACIONES"; para ello tomamos como muestra al grupo de 4º B, donde
el profesor ha redondeado todas las notas para obtener números enteros, observándose los
siguientes resultados:
7, 6, 3, 8, 9, 3, 4, 8, 5, 9, 8, 3, 3, 3, 5, 7, 5, 6, 5, 9, 4, 3, 2, 5
Tamaño de la muestra (N) es el número total de individuos que tiene dicha muestra.
N = 24
RESUMEN DE LA INFORMACIÓN:
Para organizar y resumir la información se agrupan los datos en unas TABLAS
ESTADÍSTICAS:
VARIABLE ESTADÍSTICA CUANTITATIVA DISCRETA
(Recuerda que toma valores numéricos concretos)
Ordenando las notas (xi) obtenemos la siguiente tabla estadística de frecuencias:
TABLA I
Distribución de las calificaciones de una muestra (4º B) del IES Los Sauces en el tema
"resolución de ecuaciones"
xi n(xi) N(xi) f(xi) F(xi) f(xi) xi·n(xi)
2 1 1 1/24 = 0.0417 0.0417 4.17% 2
3 6 7 6/24 = 0.2500 0.2917 25% 18
4 2 9 2/24 = 0.0833 0.3750 8.33% 8
5 5 14 5/24 = 0.2083 0.5833 20.83% 25
6 2 16 2/24 = 0.0833 0.6666 8.33% 12
7 2 18 2/24 = 0.0833 0.7500 8.33% 14
8 3 21 3/24 = 0.1250 0.8750 12.50% 24
9 3 24 3/24 = 0.1250 1 12.50% 27
Σn(xi) = 24 Σ f(xi) = 1 Σ f(xi) = 100% Σ xi · n(xi) = 130
Frecuencia absoluta n(xi) de cada valor de la variable (xi) es el número total de individuos
que poseen ese valor.
Frecuencia absoluta acumulada N(xi) de cada valor de la variable (xi) es el número total
de individuos en los que la variable toma valores menores o iguales que xi.
2
Frecuencia relativa f(xi) de cada valor de la variable (xi) es el cociente que resulta de dividir
su frecuencia absoluta por el número total de individuos. Nos indica el número de veces que
aparece cada suceso con respecto al número total de observaciones. Es el tanto por uno de la
variable, de modo que si lo multiplicamos por 100, obtendremos el porcentaje con el que
aparece cada valor de la variable en la muestra.
Frecuencia relativa acumulada F(xi) de cada valor de la variable (xi) es el cociente que
resulta de dividir la frecuencia absoluta acumulada por el número total de individuos.
CUESTIONES DIRECTAS
A la vista de la tabla anterior, contesta directamente a las siguientes cuestiones, señalando
el lugar de la tabla y el símbolo matemático correspondiente.
(a) ¿Qué indica que xi = 7 y n(xi) = 2?
Hay 2 alumnos que han obtenido un 7
(b) ¿Cuántas personas obtuvieron un 9?
n(xi) = 3
(c) ¿Cuántas personas obtuvieron un 7 o menos?
N(xi) = 18
(d) ¿Cuántas personas suspendieron?
N(xi) = 9
(e) ¿Qué significa que xi es 5 y f(xi) es 0’2083?
0’2083 lo pasaríamos a porcentaje…
Hay un 20.83% de los alumnos que han obtenido una calificación de 5.
(f) ¿Dónde se expresa, en la tabla, el número total de observaciones que realizamos?
Lo podemos encontrar en varios lugares, por ejemplo:
- En el valor que tiene la expresión Σn(xi)
- En la última celda de la columna N(xi)
(g) ¿Qué quiere decir si la frecuencia relativa acumulada de un dato me da 3?
- Que hemos realizado mal las operaciones pues el valor máximo que puede tener una
frecuencia relativa acumulada es 1.
(h) Justifica qué es más informativa según tu criterio, la frecuencia relativa o la absoluta.
La frecuencia absoluta nos da el número de individuos que toma cada
valor de la variable sobre el total, mientras que la frecuencia relativa nos da
el tanto por uno, que al multiplicarlo por cien nos da porcentaje. Por esto la
frecuencia relativa es más informativa que la absoluta, nos da una mayor
información directa.
(i) ¿Cuál es el máximo valor que puede tomar una frecuencia relativa?
Ya hemos visto que la frecuencia relativa no puede pasar de 1, ya que en el numerador
no puede haber más individuos que en el denominador, donde aparece el número total de los
mismos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Método de Mínimos Cuadrados
Método de Mínimos CuadradosMétodo de Mínimos Cuadrados
Método de Mínimos Cuadrados
Arturo Sanchez Padilla
 
Tabla de frecuencia
Tabla de frecuenciaTabla de frecuencia
Tabla de frecuencia
Robert Araujo
 
Examen parcial de estadistica ii primero regresion
Examen parcial de estadistica ii primero  regresionExamen parcial de estadistica ii primero  regresion
Examen parcial de estadistica ii primero regresion
Edgar Sanchez
 
Guia 1 ii periodo estadistica caracterizacion de variables cuantitativas
Guia 1 ii periodo estadistica  caracterizacion de variables cuantitativasGuia 1 ii periodo estadistica  caracterizacion de variables cuantitativas
Guia 1 ii periodo estadistica caracterizacion de variables cuantitativas
Claudia150499
 
Ejercicio econometría 4.24 novales
Ejercicio econometría 4.24 novalesEjercicio econometría 4.24 novales
Ejercicio econometría 4.24 novales
Jhonny Antequera
 
MÉTODOS DE PROMEDIO
MÉTODOS DE PROMEDIOMÉTODOS DE PROMEDIO
MÉTODOS DE PROMEDIO
Yanina C.J
 
Ejercicio econometría 7.18 gujarati
Ejercicio econometría 7.18 gujaratiEjercicio econometría 7.18 gujarati
Ejercicio econometría 7.18 gujarati
Jhonny Antequera
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
Jordy Kmp
 
La recta de los mínimos cuadrados con excel y geogrebra
La recta de los mínimos cuadrados con excel y geogrebraLa recta de los mínimos cuadrados con excel y geogrebra
La recta de los mínimos cuadrados con excel y geogrebra
Mario Suárez
 
Cultura estadística para la investigación 4
Cultura estadística para la investigación 4Cultura estadística para la investigación 4
Cultura estadística para la investigación 4
Fanny Gtrd
 
Dc f-03 mejoramiento matematicas 10
Dc f-03 mejoramiento  matematicas 10Dc f-03 mejoramiento  matematicas 10
Dc f-03 mejoramiento matematicas 10
secretaria itagui
 
Trabajo grupal de mate 192 Neytan Corredores y Ariel Ayala
Trabajo grupal de mate 192 Neytan Corredores y Ariel Ayala Trabajo grupal de mate 192 Neytan Corredores y Ariel Ayala
Trabajo grupal de mate 192 Neytan Corredores y Ariel Ayala
NeytanCorredores
 
Proporcionalidad en la vida diaria
Proporcionalidad en la vida diariaProporcionalidad en la vida diaria
Proporcionalidad en la vida diaria
MAPCALSD
 
Ecuacion
EcuacionEcuacion
Ecuacion
kikefuego
 
Acosta, Suarez, Tumbaico
Acosta, Suarez, TumbaicoAcosta, Suarez, Tumbaico
Acosta, Suarez, Tumbaico
NeytanCorredores
 
Matemática 4° medio - Lugares geométricos: Cónicas
Matemática 4° medio - Lugares geométricos: CónicasMatemática 4° medio - Lugares geométricos: Cónicas
Matemática 4° medio - Lugares geométricos: Cónicas
Great Ayuda
 
2010 1 nivel3
2010 1 nivel32010 1 nivel3
Semana8 del 3 7-oct (2)
Semana8 del 3 7-oct (2)Semana8 del 3 7-oct (2)
Semana8 del 3 7-oct (2)
Lorena Covarrubias
 
Taller De Aplicación
Taller De AplicaciónTaller De Aplicación
Taller De Aplicación
adrianazh01
 

La actualidad más candente (19)

Método de Mínimos Cuadrados
Método de Mínimos CuadradosMétodo de Mínimos Cuadrados
Método de Mínimos Cuadrados
 
Tabla de frecuencia
Tabla de frecuenciaTabla de frecuencia
Tabla de frecuencia
 
Examen parcial de estadistica ii primero regresion
Examen parcial de estadistica ii primero  regresionExamen parcial de estadistica ii primero  regresion
Examen parcial de estadistica ii primero regresion
 
Guia 1 ii periodo estadistica caracterizacion de variables cuantitativas
Guia 1 ii periodo estadistica  caracterizacion de variables cuantitativasGuia 1 ii periodo estadistica  caracterizacion de variables cuantitativas
Guia 1 ii periodo estadistica caracterizacion de variables cuantitativas
 
Ejercicio econometría 4.24 novales
Ejercicio econometría 4.24 novalesEjercicio econometría 4.24 novales
Ejercicio econometría 4.24 novales
 
MÉTODOS DE PROMEDIO
MÉTODOS DE PROMEDIOMÉTODOS DE PROMEDIO
MÉTODOS DE PROMEDIO
 
Ejercicio econometría 7.18 gujarati
Ejercicio econometría 7.18 gujaratiEjercicio econometría 7.18 gujarati
Ejercicio econometría 7.18 gujarati
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
 
La recta de los mínimos cuadrados con excel y geogrebra
La recta de los mínimos cuadrados con excel y geogrebraLa recta de los mínimos cuadrados con excel y geogrebra
La recta de los mínimos cuadrados con excel y geogrebra
 
Cultura estadística para la investigación 4
Cultura estadística para la investigación 4Cultura estadística para la investigación 4
Cultura estadística para la investigación 4
 
Dc f-03 mejoramiento matematicas 10
Dc f-03 mejoramiento  matematicas 10Dc f-03 mejoramiento  matematicas 10
Dc f-03 mejoramiento matematicas 10
 
Trabajo grupal de mate 192 Neytan Corredores y Ariel Ayala
Trabajo grupal de mate 192 Neytan Corredores y Ariel Ayala Trabajo grupal de mate 192 Neytan Corredores y Ariel Ayala
Trabajo grupal de mate 192 Neytan Corredores y Ariel Ayala
 
Proporcionalidad en la vida diaria
Proporcionalidad en la vida diariaProporcionalidad en la vida diaria
Proporcionalidad en la vida diaria
 
Ecuacion
EcuacionEcuacion
Ecuacion
 
Acosta, Suarez, Tumbaico
Acosta, Suarez, TumbaicoAcosta, Suarez, Tumbaico
Acosta, Suarez, Tumbaico
 
Matemática 4° medio - Lugares geométricos: Cónicas
Matemática 4° medio - Lugares geométricos: CónicasMatemática 4° medio - Lugares geométricos: Cónicas
Matemática 4° medio - Lugares geométricos: Cónicas
 
2010 1 nivel3
2010 1 nivel32010 1 nivel3
2010 1 nivel3
 
Semana8 del 3 7-oct (2)
Semana8 del 3 7-oct (2)Semana8 del 3 7-oct (2)
Semana8 del 3 7-oct (2)
 
Taller De Aplicación
Taller De AplicaciónTaller De Aplicación
Taller De Aplicación
 

Similar a Eso4 blog01 estadistica

Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
matoboti
 
Tabla de frecuencias
Tabla de frecuenciasTabla de frecuencias
Tabla de frecuencias
estadisticavilla7
 
EstadisticabasicaI
EstadisticabasicaIEstadisticabasicaI
EstadisticabasicaI
Raul Paredes
 
Actividad de la semana 30
Actividad de la semana 30Actividad de la semana 30
Actividad de la semana 30
Victor Huamani Nstra.SRA DEL CARMEN
 
Ejercicios y problemas resueltos de estadística ii
Ejercicios y problemas resueltos de estadística iiEjercicios y problemas resueltos de estadística ii
Ejercicios y problemas resueltos de estadística ii
Eliza Yanayaco Paucar
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
UNIDAD 1 FASE 2_ESTADISTICA DESCRIPTIVA.docx
UNIDAD 1 FASE 2_ESTADISTICA DESCRIPTIVA.docxUNIDAD 1 FASE 2_ESTADISTICA DESCRIPTIVA.docx
UNIDAD 1 FASE 2_ESTADISTICA DESCRIPTIVA.docx
KELLYYURANISANCHEZOR
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
Cristian Sepulveda Alcayaga
 
02 calculo
02 calculo02 calculo
02 calculo
magaly caiza
 
Estadistica nuevo
Estadistica nuevoEstadistica nuevo
Estadistica nuevo
Sita Yani's
 
Estadisticas
EstadisticasEstadisticas
Estadistica
Estadistica Estadistica
Estadistica
Sita Yani's
 
Portafolio estadistica descriptiva
Portafolio estadistica descriptivaPortafolio estadistica descriptiva
Portafolio estadistica descriptiva
natalia saenz roa
 
Seminario 5 ejercicio 1, 2 y 3
Seminario 5 ejercicio 1, 2 y 3Seminario 5 ejercicio 1, 2 y 3
Seminario 5 ejercicio 1, 2 y 3
Angeles Acero Poley
 
ESTADÍSTICA.pptx
ESTADÍSTICA.pptxESTADÍSTICA.pptx
ESTADÍSTICA.pptx
edgarnife
 
Medidas de tencendia central
Medidas de tencendia centralMedidas de tencendia central
Medidas de tencendia central
innovalabcun
 
Sesion 5 - Medidas de Dispersión (2).docx
Sesion 5 - Medidas de Dispersión (2).docxSesion 5 - Medidas de Dispersión (2).docx
Sesion 5 - Medidas de Dispersión (2).docx
EdyBenjaminUrbinaAlv1
 
Problemas de Frecuencia Absoluta Ccesa007.pdf
Problemas de Frecuencia Absoluta  Ccesa007.pdfProblemas de Frecuencia Absoluta  Ccesa007.pdf
Problemas de Frecuencia Absoluta Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
13. distribuciones bidimensionales
13. distribuciones bidimensionales13. distribuciones bidimensionales
13. distribuciones bidimensionales
fabiancurso
 
VARIABLES ESTADISTICAS
VARIABLES ESTADISTICASVARIABLES ESTADISTICAS
VARIABLES ESTADISTICAS
GONZALO REVELO PABON . GORETTI
 

Similar a Eso4 blog01 estadistica (20)

Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
 
Tabla de frecuencias
Tabla de frecuenciasTabla de frecuencias
Tabla de frecuencias
 
EstadisticabasicaI
EstadisticabasicaIEstadisticabasicaI
EstadisticabasicaI
 
Actividad de la semana 30
Actividad de la semana 30Actividad de la semana 30
Actividad de la semana 30
 
Ejercicios y problemas resueltos de estadística ii
Ejercicios y problemas resueltos de estadística iiEjercicios y problemas resueltos de estadística ii
Ejercicios y problemas resueltos de estadística ii
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
UNIDAD 1 FASE 2_ESTADISTICA DESCRIPTIVA.docx
UNIDAD 1 FASE 2_ESTADISTICA DESCRIPTIVA.docxUNIDAD 1 FASE 2_ESTADISTICA DESCRIPTIVA.docx
UNIDAD 1 FASE 2_ESTADISTICA DESCRIPTIVA.docx
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
02 calculo
02 calculo02 calculo
02 calculo
 
Estadistica nuevo
Estadistica nuevoEstadistica nuevo
Estadistica nuevo
 
Estadisticas
EstadisticasEstadisticas
Estadisticas
 
Estadistica
Estadistica Estadistica
Estadistica
 
Portafolio estadistica descriptiva
Portafolio estadistica descriptivaPortafolio estadistica descriptiva
Portafolio estadistica descriptiva
 
Seminario 5 ejercicio 1, 2 y 3
Seminario 5 ejercicio 1, 2 y 3Seminario 5 ejercicio 1, 2 y 3
Seminario 5 ejercicio 1, 2 y 3
 
ESTADÍSTICA.pptx
ESTADÍSTICA.pptxESTADÍSTICA.pptx
ESTADÍSTICA.pptx
 
Medidas de tencendia central
Medidas de tencendia centralMedidas de tencendia central
Medidas de tencendia central
 
Sesion 5 - Medidas de Dispersión (2).docx
Sesion 5 - Medidas de Dispersión (2).docxSesion 5 - Medidas de Dispersión (2).docx
Sesion 5 - Medidas de Dispersión (2).docx
 
Problemas de Frecuencia Absoluta Ccesa007.pdf
Problemas de Frecuencia Absoluta  Ccesa007.pdfProblemas de Frecuencia Absoluta  Ccesa007.pdf
Problemas de Frecuencia Absoluta Ccesa007.pdf
 
13. distribuciones bidimensionales
13. distribuciones bidimensionales13. distribuciones bidimensionales
13. distribuciones bidimensionales
 
VARIABLES ESTADISTICAS
VARIABLES ESTADISTICASVARIABLES ESTADISTICAS
VARIABLES ESTADISTICAS
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Eso4 blog01 estadistica

  • 1. Matemáticas Académicas © Marta Martín Sierra 1 ACTIVIDAD NÚMERO 2 Clasifica las siguientes variables estadísticas en cualitativas o cuantitativas (discretas o continuas). (f) Temperatura máxima de la ciudad a lo largo del año, con un termómetro de alta precisión. Cuantitativa y continua. (g) Marcas de coches que circulan por un punto de la carretera a lo largo del día. Cualitativa. (h) Deportes practicados por el alumnado del instituto. Cualitativa. (i) Duración, expresada con gran precisión, de cada pila eléctrica producida por una empresa. Cuantitativa y continua. (j) Peso del alumnado del instituto, medida con una balanza de precisión. Cuantitativa y continua. (k) Equipo de fútbol favorito de los alumnos del instituto. Cualitativa. ACTIVIDAD NÚMERO 3 Estudiamos las calificaciones obtenidas por el alumnado del IES Los Sauces en el tema de "RESOLUCIÓN DE ECUACIONES"; para ello tomamos como muestra al grupo de 4º B, donde el profesor ha redondeado todas las notas para obtener números enteros, observándose los siguientes resultados: 7, 6, 3, 8, 9, 3, 4, 8, 5, 9, 8, 3, 3, 3, 5, 7, 5, 6, 5, 9, 4, 3, 2, 5 Tamaño de la muestra (N) es el número total de individuos que tiene dicha muestra. N = 24 RESUMEN DE LA INFORMACIÓN: Para organizar y resumir la información se agrupan los datos en unas TABLAS ESTADÍSTICAS: VARIABLE ESTADÍSTICA CUANTITATIVA DISCRETA (Recuerda que toma valores numéricos concretos) Ordenando las notas (xi) obtenemos la siguiente tabla estadística de frecuencias: TABLA I Distribución de las calificaciones de una muestra (4º B) del IES Los Sauces en el tema "resolución de ecuaciones" xi n(xi) N(xi) f(xi) F(xi) f(xi) xi·n(xi) 2 1 1 1/24 = 0.0417 0.0417 4.17% 2 3 6 7 6/24 = 0.2500 0.2917 25% 18 4 2 9 2/24 = 0.0833 0.3750 8.33% 8 5 5 14 5/24 = 0.2083 0.5833 20.83% 25 6 2 16 2/24 = 0.0833 0.6666 8.33% 12 7 2 18 2/24 = 0.0833 0.7500 8.33% 14 8 3 21 3/24 = 0.1250 0.8750 12.50% 24 9 3 24 3/24 = 0.1250 1 12.50% 27 Σn(xi) = 24 Σ f(xi) = 1 Σ f(xi) = 100% Σ xi · n(xi) = 130 Frecuencia absoluta n(xi) de cada valor de la variable (xi) es el número total de individuos que poseen ese valor. Frecuencia absoluta acumulada N(xi) de cada valor de la variable (xi) es el número total de individuos en los que la variable toma valores menores o iguales que xi.
  • 2. 2 Frecuencia relativa f(xi) de cada valor de la variable (xi) es el cociente que resulta de dividir su frecuencia absoluta por el número total de individuos. Nos indica el número de veces que aparece cada suceso con respecto al número total de observaciones. Es el tanto por uno de la variable, de modo que si lo multiplicamos por 100, obtendremos el porcentaje con el que aparece cada valor de la variable en la muestra. Frecuencia relativa acumulada F(xi) de cada valor de la variable (xi) es el cociente que resulta de dividir la frecuencia absoluta acumulada por el número total de individuos. CUESTIONES DIRECTAS A la vista de la tabla anterior, contesta directamente a las siguientes cuestiones, señalando el lugar de la tabla y el símbolo matemático correspondiente. (a) ¿Qué indica que xi = 7 y n(xi) = 2? Hay 2 alumnos que han obtenido un 7 (b) ¿Cuántas personas obtuvieron un 9? n(xi) = 3 (c) ¿Cuántas personas obtuvieron un 7 o menos? N(xi) = 18 (d) ¿Cuántas personas suspendieron? N(xi) = 9 (e) ¿Qué significa que xi es 5 y f(xi) es 0’2083? 0’2083 lo pasaríamos a porcentaje… Hay un 20.83% de los alumnos que han obtenido una calificación de 5. (f) ¿Dónde se expresa, en la tabla, el número total de observaciones que realizamos? Lo podemos encontrar en varios lugares, por ejemplo: - En el valor que tiene la expresión Σn(xi) - En la última celda de la columna N(xi) (g) ¿Qué quiere decir si la frecuencia relativa acumulada de un dato me da 3? - Que hemos realizado mal las operaciones pues el valor máximo que puede tener una frecuencia relativa acumulada es 1. (h) Justifica qué es más informativa según tu criterio, la frecuencia relativa o la absoluta. La frecuencia absoluta nos da el número de individuos que toma cada valor de la variable sobre el total, mientras que la frecuencia relativa nos da el tanto por uno, que al multiplicarlo por cien nos da porcentaje. Por esto la frecuencia relativa es más informativa que la absoluta, nos da una mayor información directa. (i) ¿Cuál es el máximo valor que puede tomar una frecuencia relativa? Ya hemos visto que la frecuencia relativa no puede pasar de 1, ya que en el numerador no puede haber más individuos que en el denominador, donde aparece el número total de los mismos.