SlideShare una empresa de Scribd logo
INGENIERÍA
INDUSTRIAL
Mg. Mercedes Cano
Métodos de promedio
Se obtiene la media de todos
los valores pertinentes, la cual
se emplea para pronosticar el
periodo siguiente.
Promedio simple
Ejemplo Promedio simple
t Yt Yt+1
1 42
2 52 42
3 54 47.00
4 65 49.33
5 51 53.25
6 64 52.80
(42+52)/2
(42+52+54)/3
(42+52+54+65)/4
¿?
Promedio móvil
 Este método no considera la media
de todos los datos, sino solo los más
recientes.
 Se puede calcular un promedio
móvil de n periodos.
 El promedio móvil es la media
aritmética de los n periodos más
recientes.
Ejemplo promedio móvil
promedio móvil
t Yt n=3 n=4
1 42
2 52
3 54
4 65 49.33
5 51 57.00 53.25
6 64 56.67 55.50
42+52+54
3
= 49.33 42+52+54+65
4
= 53.25
¿Cuándo usar los promedios móviles?
• No existe una regla específica que nos indique cómo seleccionar la base
del promedio móvil n.
• Si la variable que se va a pronosticar no presenta variaciones
considerables, esto es, si su comportamiento es relativamente estable en
el tiempo, se recomienda que el valor de n sea grande.
• Por el contrario, es aconsejable un valor de n pequeño si la variable
muestra patrones cambiantes. En la práctica, los valores de n oscilan
entre 2 y 10.
Es el mejor método para
obtener un ajuste lineal a
una serie de datos.
Es base para la
identificación de
componentes de tendencia
de una serie de tiempo.
Método de Mínimos cuadrados
Ajuste lineal
Fórmulas
 Y=a+bX (Recta de tendencia)
 𝒃 =
𝒏 ∑𝒙𝒚 −(∑𝒚)(∑𝒙)
𝒏 ∑𝒙 𝟐 −(∑𝒙)²
(La pendiente)
 𝒂 =
∑𝒚
𝒏
− 𝒃
∑𝒙
𝒏
(La intersección)
Año (X) Ventas (Y)
1995 3,4
1996 3,1
1997 3,9
1998 3,3
1999 3,2
2000 4,3
2001 3,9
2002 3,5
2003 3,6
2004 3,7
2005 4
2006 3,6
2007 4,1
2008 4,7
2009 4,2
2010 4,5
Ejemplo
Con los siguientes datos
acerca de las ventas en
millones de dólares de la
empresa Lanatta y
Asociados:
1) Hallar la ecuación de tendencia por
el método de los mínimos cuadrados.
2) Pronosticar la tendencia de
exportación para el 2011.
3) Elaborar la gráfica para los datos y la
recta de tendencia.
1) Para hallar la
ecuación de
tendencia por el
método de los
mínimos
cuadrados se
llena la siguiente
tabla,
codificando la
numeración de
los años 1995
como 1, 1996
como 2, y así
consecutivament
e para facilitar los
cálculos.
Año (X) X Y XY X2 Y2
1995 1 3,4 3,40 1 11,56
1996 2 3,1 6,20 4 9,61
1997 3 3,9 11,70 9 15,21
1998 4 3,3 13,20 16 10,89
1999 5 3,2 16,00 25 10,24
2000 6 4,3 25,80 36 18,49
2001 7 3,9 27,30 49 15,21
2002 8 3,5 28,00 64 12,25
2003 9 3,6 32,40 81 12,96
2004 10 3,7 37,00 100 13,69
2005 11 4 44,00 121 16,00
2006 12 3,6 43,20 144 12,96
2007 13 4,1 53,30 169 16,81
2008 14 4,7 65,80 196 22,09
2009 15 4,2 63,00 225 17,64
2010 16 4,5 72,00 256 20,25
Total 136 61 542,3 1496 235,86
Solución:
𝑏 =
𝑛 ∑𝑥𝑦 − (∑𝑦)(∑𝑥)
𝑛 ∑𝑥2 − (∑𝑥)²
𝑎 =
∑𝑦
𝑛
− 𝑏
∑𝑥
𝑛
𝑏 =
16 542,3 − (61)(136)
16 1496 − (136)²
= 0,07
𝑎 =
61
16
− 0,07
136
16
= 3,22
Reemplazando valores en las
siguientes fórmulas se
obtiene los valores de a y b:
- El valor b = 0,07 al ser positiva indica que existe una tendencia ascendente de las
exportaciones aumentando a un cambio o razón promedio de 0,07 millones de dólares por
cada año.
- El valor de a= 3,22 indica el punto en donde la recta se intersecta al eje Y cuando X = 0, es
decir indica las exportaciones estimadas para el año 1996 igual a 3,22.
Reemplazado los valores anteriores en la recta de tendencia se obtiene:
Y= a + b X
Y = 3,22 + 0,07 X
Interpretación:
Y = 3,22 + 0,07 X
Y = 3,22 + 0,07(17) = 4,41
2) Para pronosticar la
tendencia de
exportación para el 2011
se reemplaza
X = 17 en la recta de
tendencia, obteniendo
el siguiente resultado:
Los cálculos en Excel se
muestran en la siguiente
figura:
=PRONOSTICO(B18,C2:C17,B2:B17)
3) La gráfica de los
datos y la recta de
tendencia elaborada en
Excel se muestran en la
siguiente figura:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Solucionario ecuaciones2
Solucionario ecuaciones2Solucionario ecuaciones2
Solucionario ecuaciones2ERICK CONDE
 
Transformaciones lineales
Transformaciones linealesTransformaciones lineales
Transformaciones linealesalgebra
 
Ejercicios resueltos edo exactas
Ejercicios resueltos edo exactasEjercicios resueltos edo exactas
Ejercicios resueltos edo exactasYerikson Huz
 
Que es el wronskiano
Que es el wronskianoQue es el wronskiano
Que es el wronskianoEIYSC
 
Serie de-taylor-y-maclaurin
Serie de-taylor-y-maclaurinSerie de-taylor-y-maclaurin
Serie de-taylor-y-maclaurinFaveeLa Natsuko
 
Ecuaciones Diferenciales - Ecuaciones de Segundo orden
Ecuaciones Diferenciales - Ecuaciones de Segundo ordenEcuaciones Diferenciales - Ecuaciones de Segundo orden
Ecuaciones Diferenciales - Ecuaciones de Segundo ordenKike Prieto
 
Calculo de aproximaciones usando la diferencial
Calculo de aproximaciones usando la diferencialCalculo de aproximaciones usando la diferencial
Calculo de aproximaciones usando la diferencialagascras
 
MéTodo De IteracióN De Punto Fijo
MéTodo De IteracióN De Punto FijoMéTodo De IteracióN De Punto Fijo
MéTodo De IteracióN De Punto Fijolisset neyra
 
Tarea 9 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 9 de probabilidad y estadistica con respuestasTarea 9 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 9 de probabilidad y estadistica con respuestasIPN
 
Derivadas direccionales williana
Derivadas direccionales willianaDerivadas direccionales williana
Derivadas direccionales willianaPSM san cristobal
 
Variables aleatorias discretas y continuas
Variables aleatorias discretas y continuasVariables aleatorias discretas y continuas
Variables aleatorias discretas y continuasScarlet Íglez
 
G2.3 calculo de volumen de revolucion, metodo de arandelas2.docx
G2.3   calculo de volumen de revolucion, metodo de arandelas2.docxG2.3   calculo de volumen de revolucion, metodo de arandelas2.docx
G2.3 calculo de volumen de revolucion, metodo de arandelas2.docxJesse Lem
 
Ecuaciones Diferenciales
Ecuaciones DiferencialesEcuaciones Diferenciales
Ecuaciones Diferencialesacmedinaj
 

La actualidad más candente (20)

Solucionario ecuaciones2
Solucionario ecuaciones2Solucionario ecuaciones2
Solucionario ecuaciones2
 
Apuntes transformaciones lineales - UTFSM
Apuntes transformaciones lineales - UTFSMApuntes transformaciones lineales - UTFSM
Apuntes transformaciones lineales - UTFSM
 
Transformaciones lineales
Transformaciones linealesTransformaciones lineales
Transformaciones lineales
 
Ejercicios resueltos edo exactas
Ejercicios resueltos edo exactasEjercicios resueltos edo exactas
Ejercicios resueltos edo exactas
 
VECTORES EN R3
VECTORES EN R3VECTORES EN R3
VECTORES EN R3
 
Que es el wronskiano
Que es el wronskianoQue es el wronskiano
Que es el wronskiano
 
Wronskiano
WronskianoWronskiano
Wronskiano
 
Serie de-taylor-y-maclaurin
Serie de-taylor-y-maclaurinSerie de-taylor-y-maclaurin
Serie de-taylor-y-maclaurin
 
Ecuaciones Diferenciales - Ecuaciones de Segundo orden
Ecuaciones Diferenciales - Ecuaciones de Segundo ordenEcuaciones Diferenciales - Ecuaciones de Segundo orden
Ecuaciones Diferenciales - Ecuaciones de Segundo orden
 
Calculo de aproximaciones usando la diferencial
Calculo de aproximaciones usando la diferencialCalculo de aproximaciones usando la diferencial
Calculo de aproximaciones usando la diferencial
 
Derivadas Parciales
Derivadas ParcialesDerivadas Parciales
Derivadas Parciales
 
MéTodo De IteracióN De Punto Fijo
MéTodo De IteracióN De Punto FijoMéTodo De IteracióN De Punto Fijo
MéTodo De IteracióN De Punto Fijo
 
EJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN MULTINOMIAL
EJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN MULTINOMIALEJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN MULTINOMIAL
EJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN MULTINOMIAL
 
Tarea 9 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 9 de probabilidad y estadistica con respuestasTarea 9 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 9 de probabilidad y estadistica con respuestas
 
Derivadas direccionales williana
Derivadas direccionales willianaDerivadas direccionales williana
Derivadas direccionales williana
 
Variables aleatorias discretas y continuas
Variables aleatorias discretas y continuasVariables aleatorias discretas y continuas
Variables aleatorias discretas y continuas
 
G2.3 calculo de volumen de revolucion, metodo de arandelas2.docx
G2.3   calculo de volumen de revolucion, metodo de arandelas2.docxG2.3   calculo de volumen de revolucion, metodo de arandelas2.docx
G2.3 calculo de volumen de revolucion, metodo de arandelas2.docx
 
Ecuaciones Diferenciales
Ecuaciones DiferencialesEcuaciones Diferenciales
Ecuaciones Diferenciales
 
Integrales dobles
Integrales doblesIntegrales dobles
Integrales dobles
 
Aplicaciones del calculo integral
Aplicaciones del calculo integralAplicaciones del calculo integral
Aplicaciones del calculo integral
 

Similar a MÉTODOS DE PROMEDIO

Similar a MÉTODOS DE PROMEDIO (20)

Método de mínimos cuadrados
Método de mínimos cuadradosMétodo de mínimos cuadrados
Método de mínimos cuadrados
 
analisis de regresion y correlacion de variables
analisis de regresion y correlacion de variablesanalisis de regresion y correlacion de variables
analisis de regresion y correlacion de variables
 
Taller regresion lineal 2014 a
Taller regresion lineal 2014 aTaller regresion lineal 2014 a
Taller regresion lineal 2014 a
 
Ecuación de la circunferencia
Ecuación de la circunferenciaEcuación de la circunferencia
Ecuación de la circunferencia
 
Modulo 2 presupuesto de ventas clase
Modulo 2   presupuesto de ventas claseModulo 2   presupuesto de ventas clase
Modulo 2 presupuesto de ventas clase
 
ESTIMACIONES ESTADISTICA
ESTIMACIONES ESTADISTICAESTIMACIONES ESTADISTICA
ESTIMACIONES ESTADISTICA
 
bioestadistica
bioestadisticabioestadistica
bioestadistica
 
Ejercicio econometría 4.24 novales
Ejercicio econometría 4.24 novalesEjercicio econometría 4.24 novales
Ejercicio econometría 4.24 novales
 
1. Tema Nº 2 (Apuntes).pptx simplex regresion
1. Tema Nº 2 (Apuntes).pptx simplex regresion1. Tema Nº 2 (Apuntes).pptx simplex regresion
1. Tema Nº 2 (Apuntes).pptx simplex regresion
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 
Coeficiente de determinación
Coeficiente de determinaciónCoeficiente de determinación
Coeficiente de determinación
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Expo estadisticas
Expo estadisticasExpo estadisticas
Expo estadisticas
 
Asignacion Practica
Asignacion PracticaAsignacion Practica
Asignacion Practica
 
cuadernillo_fichas_4eso_opA.pdf
cuadernillo_fichas_4eso_opA.pdfcuadernillo_fichas_4eso_opA.pdf
cuadernillo_fichas_4eso_opA.pdf
 
Estadística, medidas de tendencia central 10º pii 2013
Estadística, medidas de tendencia central 10º pii 2013Estadística, medidas de tendencia central 10º pii 2013
Estadística, medidas de tendencia central 10º pii 2013
 
Lab fis n° 4
Lab fis n° 4Lab fis n° 4
Lab fis n° 4
 
11 ciencias 2014 yissela
11 ciencias 2014 yissela11 ciencias 2014 yissela
11 ciencias 2014 yissela
 
17.Regresión y correlación simple.ppt
17.Regresión y correlación simple.ppt17.Regresión y correlación simple.ppt
17.Regresión y correlación simple.ppt
 

Más de Yanina C.J

Derecho a la preservación de un medio ambiente saludable
Derecho a la preservación de un medio ambiente saludableDerecho a la preservación de un medio ambiente saludable
Derecho a la preservación de un medio ambiente saludableYanina C.J
 
derecho a la paz
 derecho a la paz  derecho a la paz
derecho a la paz Yanina C.J
 
EL PROCESO DE CONSTRUCCION DE MODELOS
EL PROCESO DE CONSTRUCCION DE MODELOSEL PROCESO DE CONSTRUCCION DE MODELOS
EL PROCESO DE CONSTRUCCION DE MODELOSYanina C.J
 
OPTIMIZACIÓN Y PROGRAMACIÓN LINEAL
OPTIMIZACIÓN Y PROGRAMACIÓN LINEALOPTIMIZACIÓN Y PROGRAMACIÓN LINEAL
OPTIMIZACIÓN Y PROGRAMACIÓN LINEALYanina C.J
 
ETICA MODERNA DE KHANT
ETICA MODERNA DE KHANTETICA MODERNA DE KHANT
ETICA MODERNA DE KHANTYanina C.J
 
ETICA CLASICA DE ARISTOTELES
ETICA CLASICA DE ARISTOTELESETICA CLASICA DE ARISTOTELES
ETICA CLASICA DE ARISTOTELESYanina C.J
 
FILOSOFIA DEL SER
FILOSOFIA DEL SERFILOSOFIA DEL SER
FILOSOFIA DEL SERYanina C.J
 
TEORIA DE IDEAS
TEORIA DE IDEASTEORIA DE IDEAS
TEORIA DE IDEASYanina C.J
 
FILOSOFIAS Y SUS HOISTORIAS
FILOSOFIAS Y SUS HOISTORIASFILOSOFIAS Y SUS HOISTORIAS
FILOSOFIAS Y SUS HOISTORIASYanina C.J
 
COSTOS Y PRESUPUESTOS
COSTOS Y PRESUPUESTOSCOSTOS Y PRESUPUESTOS
COSTOS Y PRESUPUESTOSYanina C.J
 
PRESUPUESTO EN UNA EMORESA
PRESUPUESTO EN UNA EMORESAPRESUPUESTO EN UNA EMORESA
PRESUPUESTO EN UNA EMORESAYanina C.J
 
PLAN FINANCIERO DE UNA EMPRESA
PLAN FINANCIERO DE UNA EMPRESAPLAN FINANCIERO DE UNA EMPRESA
PLAN FINANCIERO DE UNA EMPRESAYanina C.J
 
W20150716200950703 7000127305 11-05-2015_135537_pm_semana 15
W20150716200950703 7000127305 11-05-2015_135537_pm_semana 15W20150716200950703 7000127305 11-05-2015_135537_pm_semana 15
W20150716200950703 7000127305 11-05-2015_135537_pm_semana 15Yanina C.J
 
MEZCLA DE GASES
MEZCLA DE GASESMEZCLA DE GASES
MEZCLA DE GASESYanina C.J
 
Relaciones de propiedades termodinámicas, relaciones de Maxwell, ecuación d...
Relaciones de propiedades  termodinámicas, relaciones  de Maxwell, ecuación d...Relaciones de propiedades  termodinámicas, relaciones  de Maxwell, ecuación d...
Relaciones de propiedades termodinámicas, relaciones de Maxwell, ecuación d...Yanina C.J
 
Ciclos de potencia de vapor y combinados
Ciclos de potencia de vapor y  combinadosCiclos de potencia de vapor y  combinados
Ciclos de potencia de vapor y combinadosYanina C.J
 
el cambio de energía de un sistema
el cambio de energía de un sistemael cambio de energía de un sistema
el cambio de energía de un sistemaYanina C.J
 
TRABAJO FINAL DE ESTADISTICA
TRABAJO FINAL DE ESTADISTICATRABAJO FINAL DE ESTADISTICA
TRABAJO FINAL DE ESTADISTICAYanina C.J
 
Estimación de Parámetros y Tamaño de muestra-esta
Estimación de Parámetros y Tamaño de muestra-estaEstimación de Parámetros y Tamaño de muestra-esta
Estimación de Parámetros y Tamaño de muestra-estaYanina C.J
 
Prueba de Hipótesis para una media y proporción-estadistica
Prueba de Hipótesis para una media y proporción-estadisticaPrueba de Hipótesis para una media y proporción-estadistica
Prueba de Hipótesis para una media y proporción-estadisticaYanina C.J
 

Más de Yanina C.J (20)

Derecho a la preservación de un medio ambiente saludable
Derecho a la preservación de un medio ambiente saludableDerecho a la preservación de un medio ambiente saludable
Derecho a la preservación de un medio ambiente saludable
 
derecho a la paz
 derecho a la paz  derecho a la paz
derecho a la paz
 
EL PROCESO DE CONSTRUCCION DE MODELOS
EL PROCESO DE CONSTRUCCION DE MODELOSEL PROCESO DE CONSTRUCCION DE MODELOS
EL PROCESO DE CONSTRUCCION DE MODELOS
 
OPTIMIZACIÓN Y PROGRAMACIÓN LINEAL
OPTIMIZACIÓN Y PROGRAMACIÓN LINEALOPTIMIZACIÓN Y PROGRAMACIÓN LINEAL
OPTIMIZACIÓN Y PROGRAMACIÓN LINEAL
 
ETICA MODERNA DE KHANT
ETICA MODERNA DE KHANTETICA MODERNA DE KHANT
ETICA MODERNA DE KHANT
 
ETICA CLASICA DE ARISTOTELES
ETICA CLASICA DE ARISTOTELESETICA CLASICA DE ARISTOTELES
ETICA CLASICA DE ARISTOTELES
 
FILOSOFIA DEL SER
FILOSOFIA DEL SERFILOSOFIA DEL SER
FILOSOFIA DEL SER
 
TEORIA DE IDEAS
TEORIA DE IDEASTEORIA DE IDEAS
TEORIA DE IDEAS
 
FILOSOFIAS Y SUS HOISTORIAS
FILOSOFIAS Y SUS HOISTORIASFILOSOFIAS Y SUS HOISTORIAS
FILOSOFIAS Y SUS HOISTORIAS
 
COSTOS Y PRESUPUESTOS
COSTOS Y PRESUPUESTOSCOSTOS Y PRESUPUESTOS
COSTOS Y PRESUPUESTOS
 
PRESUPUESTO EN UNA EMORESA
PRESUPUESTO EN UNA EMORESAPRESUPUESTO EN UNA EMORESA
PRESUPUESTO EN UNA EMORESA
 
PLAN FINANCIERO DE UNA EMPRESA
PLAN FINANCIERO DE UNA EMPRESAPLAN FINANCIERO DE UNA EMPRESA
PLAN FINANCIERO DE UNA EMPRESA
 
W20150716200950703 7000127305 11-05-2015_135537_pm_semana 15
W20150716200950703 7000127305 11-05-2015_135537_pm_semana 15W20150716200950703 7000127305 11-05-2015_135537_pm_semana 15
W20150716200950703 7000127305 11-05-2015_135537_pm_semana 15
 
MEZCLA DE GASES
MEZCLA DE GASESMEZCLA DE GASES
MEZCLA DE GASES
 
Relaciones de propiedades termodinámicas, relaciones de Maxwell, ecuación d...
Relaciones de propiedades  termodinámicas, relaciones  de Maxwell, ecuación d...Relaciones de propiedades  termodinámicas, relaciones  de Maxwell, ecuación d...
Relaciones de propiedades termodinámicas, relaciones de Maxwell, ecuación d...
 
Ciclos de potencia de vapor y combinados
Ciclos de potencia de vapor y  combinadosCiclos de potencia de vapor y  combinados
Ciclos de potencia de vapor y combinados
 
el cambio de energía de un sistema
el cambio de energía de un sistemael cambio de energía de un sistema
el cambio de energía de un sistema
 
TRABAJO FINAL DE ESTADISTICA
TRABAJO FINAL DE ESTADISTICATRABAJO FINAL DE ESTADISTICA
TRABAJO FINAL DE ESTADISTICA
 
Estimación de Parámetros y Tamaño de muestra-esta
Estimación de Parámetros y Tamaño de muestra-estaEstimación de Parámetros y Tamaño de muestra-esta
Estimación de Parámetros y Tamaño de muestra-esta
 
Prueba de Hipótesis para una media y proporción-estadistica
Prueba de Hipótesis para una media y proporción-estadisticaPrueba de Hipótesis para una media y proporción-estadistica
Prueba de Hipótesis para una media y proporción-estadistica
 

Último

ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNataliaChvez8
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxLUISFERNANDOTANTALEA
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfgabrieladuran64
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaGustavoGabrielAlves3
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASjerleymocha
 

Último (16)

ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 

MÉTODOS DE PROMEDIO

  • 2. Métodos de promedio Se obtiene la media de todos los valores pertinentes, la cual se emplea para pronosticar el periodo siguiente. Promedio simple
  • 3. Ejemplo Promedio simple t Yt Yt+1 1 42 2 52 42 3 54 47.00 4 65 49.33 5 51 53.25 6 64 52.80 (42+52)/2 (42+52+54)/3 (42+52+54+65)/4 ¿?
  • 4. Promedio móvil  Este método no considera la media de todos los datos, sino solo los más recientes.  Se puede calcular un promedio móvil de n periodos.  El promedio móvil es la media aritmética de los n periodos más recientes.
  • 5. Ejemplo promedio móvil promedio móvil t Yt n=3 n=4 1 42 2 52 3 54 4 65 49.33 5 51 57.00 53.25 6 64 56.67 55.50 42+52+54 3 = 49.33 42+52+54+65 4 = 53.25
  • 6. ¿Cuándo usar los promedios móviles? • No existe una regla específica que nos indique cómo seleccionar la base del promedio móvil n. • Si la variable que se va a pronosticar no presenta variaciones considerables, esto es, si su comportamiento es relativamente estable en el tiempo, se recomienda que el valor de n sea grande. • Por el contrario, es aconsejable un valor de n pequeño si la variable muestra patrones cambiantes. En la práctica, los valores de n oscilan entre 2 y 10.
  • 7. Es el mejor método para obtener un ajuste lineal a una serie de datos. Es base para la identificación de componentes de tendencia de una serie de tiempo. Método de Mínimos cuadrados Ajuste lineal
  • 8. Fórmulas  Y=a+bX (Recta de tendencia)  𝒃 = 𝒏 ∑𝒙𝒚 −(∑𝒚)(∑𝒙) 𝒏 ∑𝒙 𝟐 −(∑𝒙)² (La pendiente)  𝒂 = ∑𝒚 𝒏 − 𝒃 ∑𝒙 𝒏 (La intersección)
  • 9. Año (X) Ventas (Y) 1995 3,4 1996 3,1 1997 3,9 1998 3,3 1999 3,2 2000 4,3 2001 3,9 2002 3,5 2003 3,6 2004 3,7 2005 4 2006 3,6 2007 4,1 2008 4,7 2009 4,2 2010 4,5 Ejemplo Con los siguientes datos acerca de las ventas en millones de dólares de la empresa Lanatta y Asociados: 1) Hallar la ecuación de tendencia por el método de los mínimos cuadrados. 2) Pronosticar la tendencia de exportación para el 2011. 3) Elaborar la gráfica para los datos y la recta de tendencia.
  • 10. 1) Para hallar la ecuación de tendencia por el método de los mínimos cuadrados se llena la siguiente tabla, codificando la numeración de los años 1995 como 1, 1996 como 2, y así consecutivament e para facilitar los cálculos. Año (X) X Y XY X2 Y2 1995 1 3,4 3,40 1 11,56 1996 2 3,1 6,20 4 9,61 1997 3 3,9 11,70 9 15,21 1998 4 3,3 13,20 16 10,89 1999 5 3,2 16,00 25 10,24 2000 6 4,3 25,80 36 18,49 2001 7 3,9 27,30 49 15,21 2002 8 3,5 28,00 64 12,25 2003 9 3,6 32,40 81 12,96 2004 10 3,7 37,00 100 13,69 2005 11 4 44,00 121 16,00 2006 12 3,6 43,20 144 12,96 2007 13 4,1 53,30 169 16,81 2008 14 4,7 65,80 196 22,09 2009 15 4,2 63,00 225 17,64 2010 16 4,5 72,00 256 20,25 Total 136 61 542,3 1496 235,86 Solución:
  • 11. 𝑏 = 𝑛 ∑𝑥𝑦 − (∑𝑦)(∑𝑥) 𝑛 ∑𝑥2 − (∑𝑥)² 𝑎 = ∑𝑦 𝑛 − 𝑏 ∑𝑥 𝑛 𝑏 = 16 542,3 − (61)(136) 16 1496 − (136)² = 0,07 𝑎 = 61 16 − 0,07 136 16 = 3,22 Reemplazando valores en las siguientes fórmulas se obtiene los valores de a y b:
  • 12. - El valor b = 0,07 al ser positiva indica que existe una tendencia ascendente de las exportaciones aumentando a un cambio o razón promedio de 0,07 millones de dólares por cada año. - El valor de a= 3,22 indica el punto en donde la recta se intersecta al eje Y cuando X = 0, es decir indica las exportaciones estimadas para el año 1996 igual a 3,22. Reemplazado los valores anteriores en la recta de tendencia se obtiene: Y= a + b X Y = 3,22 + 0,07 X Interpretación:
  • 13. Y = 3,22 + 0,07 X Y = 3,22 + 0,07(17) = 4,41 2) Para pronosticar la tendencia de exportación para el 2011 se reemplaza X = 17 en la recta de tendencia, obteniendo el siguiente resultado:
  • 14. Los cálculos en Excel se muestran en la siguiente figura: =PRONOSTICO(B18,C2:C17,B2:B17)
  • 15. 3) La gráfica de los datos y la recta de tendencia elaborada en Excel se muestran en la siguiente figura: