SlideShare una empresa de Scribd logo
Espesores, tiempo y espacio:
tres dimensiones para desarmar y reconstruir la
realidad social
Presentado por:
Juan David González Camacho
Juan David Herrera Chate
Universidad Santiago de Cali
Facultad de educación
Coyuntura I
Licenciatura en Ciencias Sociales
Santiago de Cali
2020
Tabla de contenido
 OBJETIVO GENERAL
 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 ILUSTRACIÓN
 MARCO TEÓRICO
 MARCO CONCEPTUAL
 MAPA CONCEPTUAL
 CONCLUSIONES
 SOPA DE LETRAS
 WEBGRAFÍA
Objetivo General
 Analizar la integración y estructuración de los espesores, dimensión temporal y dimensión
espacial para la contextualización de las articulaciones de la realidad social.
Objetivos Específicos
 Realizar una percepción conceptual de la edificación del análisis campo político como aporte
teórico, metodológico y practico para la observación de las dimensiones sociales.
 Formular la interpretación de las diferentes capas que conlleva las dimensiones sociales para la
incidencia del desarrollo de los contextos sociales.
 Valorar el impacto del conocimiento y estudio del entendimiento de los espesores sociales para
las determinaciones de la dinámica social.
Ilustración
MARCO TEÓRICO
La realidad social debe ser pensada como una totalidad compleja, que para ser conocida necesita ser desestructurada.
(Jaime Osorio 2001)
El rasgo más característico del conocimiento consiste en la descomposición del todo (K. Kosík 1967)
La descomposición, debe entenderse como un paso, nunca como un punto de llegada, ya que "lo simple no es más que un
momento arbitrario de la abstracción, un medio de manipulación arrancado a la complejidad“. (Edgar Morín 1997)
Si la apariencia fenoménica y la esencia de las cosas coincidieran totalmente, la ciencia y la filosofía serían superfluas,
como se cita en Jaime Osorio (2001)
La tarea del conocimiento es integrar lo visible y lo oculto, superficie y estructura K. Popper (1994)
Para Althusser la experiencia inmediata es el universo del engaño, (p,41. 1985)
superficie y espesor profundo conforman una unidad de realidad, por lo cual es necesario desentrañar uno y otro y las
relaciones entre ambos, ya que "la realidad es la unidad del fenómeno y la esencia (K. Kosík) p 42
Walter Benjamin (2006) - Conceptúa que los espesores son particulares y están ligados a las
transiciones del archivo historico, por ende, a lo largo de la historia se debe de indicar ante todo
qué capas hubo que atravesar para llegar a aquella de la que provienen los hallazgos, es decir,
los espesores son los momentos en los cuales existen acontecimientos o relatos históricos
puntules, para generar cambios o impactos hacia el futuro social.
Norbert Elias (1989) – Conceptúa que el tiempo era ante todo un medio para orientarse en el
mundo social y para regular la convivencia humana, con el fin de demostrar una confrontación
entre lo objetivo y subjetivo, en consecuencia, el tiempo ha tenído múltiples visiones frente a la
historia mundial, es por ello que dicha concepción se toma de manera relativa.
Henri Lefebvre (2013) – Conceptúa que el espacio se debe considerar un ¨espacio social¨ ya
que abarca todos sus niveles de producción, desde el industrial hasta el artístico, expresa que, el
espacio son áreas recíprocas entre el analisis de las ciencias sociales (humanidad-social) y
ciencias naturales (naturaleza).
MARCO CONCPETUAL
Jaime Osorio (2001) - Conceptúa que las dimensiones deben entenderse como los espesores
o capas, tiempo y espacio, que constituyen el problema que se aborda y busca distinguir la
capacidad de movilidad de los paradigmas en sí misma.
Fernand Braudel (1989) – Conceptúa la estructura entendida como el soporte físico,
geográfico y cultural de la sociedad. "Buena o mala es la estructura la que domina los
problemas de la larga duración.
George Siemens (2006) – Conceptúa que el conocimiento no consiste en pedacitos, todo el
conocimiento está en las relaciones entre las personas que participan en una actividad, las
herramientas que utilizan y las condiciones materiales del entorno en el que la acción tiene
lugar, por consiguiente, el conocimiento es aquél progreso que se adquiere a lo largo del
tiempo, más la dedicación que existe entre el hombre y el entorno, para elaborar el desarrollo
epistemológico.
Manuel Canales (2006) – Conceptúa que el análisis requiere de un procedimiento para
obtener información concreta y múltiple, el cual permita manipular, sintetizar y describir
grandes volúmenes de conocimientos con facilidad, de modo que, el análisis es el proceso de la
investigación que se ejecuta para conseguir diversas visiones y simplificar la información
adquirida.
Edgar Morin (2004) – Conceptúa que la complejidad nos aparece, ante todo, efectivamente
como irracionalidad, como incertidumbre, como angustia, como desorden, la complejidad
desafía nuestro conocimiento, por ende, hay que estudiarla, para ejecutar una regresión, se
refiere que, la complejidad es el proceso que impulsa el motor de la investigación, ya que con
ello, podemos lograr nuestro objetivo.
Nicos Poulantzas (1976) Conceptúa que Formación social se refiere a la manera como los
procesos profundos se organizan en un espacio geográfico, económico, social, político y
cultural determinado.
MAPA CONCEPTUAL
REALIDAD SOCIAL
ESPESORES ESPACIO
DIMENSIONES DE ANÁLISIS
FORMACIÓN SOCIAL
COMPLEJIDAD
ESTRUCTURACIÓN
CONOCIMIENTOS
ANÁLISIS
TIEMPO
Al hacer el análisis de la integración que tienen los espesores en la dimensión temporal, la
dimensión espacial y la estructura qué forma, encontramos que, es de suma importancia
plantear metodologías de investigación precisas con función práctica para poner en uso,
además de los tópicos qué servirán como punto de partida para el análisis de la realidad social.
La dimensión social en el campo político nos brinda un aporte teórico desde el nivel de
formación social donde que se toma el espacio geográfico, económico, social, político y
cultural.
El contexto social analizado desde las dimensiones de su espesor, su dimensión temporal y su
dimensión espacial nos brindan un panorama más cercano a la problemática que se busca
tratar, además de servir como filtro de lo innecesario.
Es así que el conocimiento y el estudio de los espesores nos ayuda a entender ciertas visiones
de la realidad social, es por ello, que es fundamental analizar las capas en su superficie y en lo
profundo, para así determinar los niveles de lo social.
CONCLUSIONES
EJERCICIO:SOPADE
LETRAS
WEBGRAFÍA
Benjamín, W. (17 de 05 de 2006). Límite. Obtenido de Límite: https://www.redalyc.org/pdf/836/83631801.pdf
Canales, M. (18 de 09 de 2006). Ciencias humanas. Obtenido de Ciencias humanas:
https://imaginariosyrepresentaciones.files.wordpress.com/2015/08/canales-ceron-manuel-metodologias-de-la-investigacion-social.pdf
Elias, N. (05 de 08 de 1989). Serbal. Obtenido de Serbal: http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/vicente42.pdf
Lefebvre, H. (09 de 05 de 2013). Capitán swing, Madrid. Obtenido de Capitán swing, Madrid: file:///C:/Users/juand/Downloads/43809-
Texto%20del%20art%C3%ADculo-66456-1-10-20131228.pdf
Morín, E. (06 de 05 de 2004). Facultad de psicología UBA. Obtenido de Facultad de psicología UBA:
https://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedras/electivas/102_infanto_juvenil/material/complejidad_morin.pdf
Osorio, J. (2001). Fundamentos del análisis social. Fondo de cultura económica México. Obtenido de:
file:///C:/Users/juanh/OneDrive/Documents/ANALISIS%20DE%20COYUNTURA%20I/lecturas%20recomendadas/jaime-osorio-
fundamentos-del-analisis-social%20NUEVA.pdf
Poulantzas, N. Fundamentos del análisis social. Fondo de cultura económica México. Obtenido de:
file:///C:/Users/juanh/OneDrive/Documents/ANALISIS%20DE%20COYUNTURA%20I/lecturas%20recomendadas/jaime-osorio-
fundamentos-del-analisis-social%20NUEVA.pdf
Siemens, G. (02 de 01 de 2006). Hablemos. Obtenido de Hablemos: http://www.hablemosdeelearning.com/2010/04/conociendo-el-
conocimiento-george.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ficha de Cátedra: Planificación Trabajo Social
Ficha de Cátedra: Planificación Trabajo SocialFicha de Cátedra: Planificación Trabajo Social
Ficha de Cátedra: Planificación Trabajo Social
saladaniela
 
Exposición de Interaccionismo Simbólico - Leyla Luz Piñas Laura
Exposición de Interaccionismo Simbólico -  Leyla Luz Piñas LauraExposición de Interaccionismo Simbólico -  Leyla Luz Piñas Laura
Exposición de Interaccionismo Simbólico - Leyla Luz Piñas Laura
Leyla Luz
 
el funcionalismo-emilio durkheim
el funcionalismo-emilio durkheimel funcionalismo-emilio durkheim
el funcionalismo-emilio durkheim
Keni Barrera
 
Concepto de modelo en trabajo social
Concepto de modelo en trabajo socialConcepto de modelo en trabajo social
Concepto de modelo en trabajo social
Amanda Araujo
 
Consideraciones modelo sistémico
Consideraciones modelo sistémicoConsideraciones modelo sistémico
Consideraciones modelo sistémico
tale55
 
Trabajo perfil del gerente social
Trabajo perfil del gerente socialTrabajo perfil del gerente social
Trabajo perfil del gerente social
mirlavarela
 
Interaccionismo simbólico
Interaccionismo simbólicoInteraccionismo simbólico
Interaccionismo simbólico
nAyblancO
 
Propuesta Manual De ComunicacióN En Crisis MIES Sv2
Propuesta Manual De ComunicacióN En Crisis MIES Sv2Propuesta Manual De ComunicacióN En Crisis MIES Sv2
Propuesta Manual De ComunicacióN En Crisis MIES Sv2
Adriana Alban
 
Intercambio social
Intercambio social Intercambio social
Intercambio social
genesismadelynguedez
 
La historia de la hipnosis
La historia de la hipnosisLa historia de la hipnosis
La historia de la hipnosis
IAFI PNL
 
Análisis de Coyuntura - Metodología de la Investigación en Ciencias Políticas
Análisis de Coyuntura - Metodología de la Investigación en Ciencias PolíticasAnálisis de Coyuntura - Metodología de la Investigación en Ciencias Políticas
Análisis de Coyuntura - Metodología de la Investigación en Ciencias Políticas
Escuela Electoral y de Gobernabilidad
 
Comunicación según virginia satir
Comunicación según virginia satirComunicación según virginia satir
Comunicación según virginia satir
Hugo Pinto
 
Redes comunitarias
Redes comunitariasRedes comunitarias
Redes comunitarias
María Andrea Alcázar
 
interaccionismo simbolico
interaccionismo simbolicointeraccionismo simbolico
interaccionismo simbolico
Osmar Bardales Mayo
 
Teoria sociologica I
Teoria sociologica ITeoria sociologica I
Teoria sociologica I
Sociologia Inicial
 
Archivo 2 : Prejuicio y discriminación
Archivo 2 : Prejuicio y discriminación Archivo 2 : Prejuicio y discriminación
Archivo 2 : Prejuicio y discriminación
Enrique_Alfredo
 
Estructura Social "EXPOCISION"
Estructura Social "EXPOCISION"Estructura Social "EXPOCISION"
Estructura Social "EXPOCISION"
MIGUEL ADRIAN DE LOS SANTOS ALEJOS
 
Proceso grupal Olga
Proceso grupal OlgaProceso grupal Olga
Proceso grupal Olga
Macrimili Nava
 
El trabajo social como profesion
El  trabajo  social  como  profesionEl  trabajo  social  como  profesion
El trabajo social como profesion
Sandra Muñiz Aranda
 
Bourdieu, pierre, el sentido practico
Bourdieu, pierre, el sentido practicoBourdieu, pierre, el sentido practico
Bourdieu, pierre, el sentido practico
Ivan Felix
 

La actualidad más candente (20)

Ficha de Cátedra: Planificación Trabajo Social
Ficha de Cátedra: Planificación Trabajo SocialFicha de Cátedra: Planificación Trabajo Social
Ficha de Cátedra: Planificación Trabajo Social
 
Exposición de Interaccionismo Simbólico - Leyla Luz Piñas Laura
Exposición de Interaccionismo Simbólico -  Leyla Luz Piñas LauraExposición de Interaccionismo Simbólico -  Leyla Luz Piñas Laura
Exposición de Interaccionismo Simbólico - Leyla Luz Piñas Laura
 
el funcionalismo-emilio durkheim
el funcionalismo-emilio durkheimel funcionalismo-emilio durkheim
el funcionalismo-emilio durkheim
 
Concepto de modelo en trabajo social
Concepto de modelo en trabajo socialConcepto de modelo en trabajo social
Concepto de modelo en trabajo social
 
Consideraciones modelo sistémico
Consideraciones modelo sistémicoConsideraciones modelo sistémico
Consideraciones modelo sistémico
 
Trabajo perfil del gerente social
Trabajo perfil del gerente socialTrabajo perfil del gerente social
Trabajo perfil del gerente social
 
Interaccionismo simbólico
Interaccionismo simbólicoInteraccionismo simbólico
Interaccionismo simbólico
 
Propuesta Manual De ComunicacióN En Crisis MIES Sv2
Propuesta Manual De ComunicacióN En Crisis MIES Sv2Propuesta Manual De ComunicacióN En Crisis MIES Sv2
Propuesta Manual De ComunicacióN En Crisis MIES Sv2
 
Intercambio social
Intercambio social Intercambio social
Intercambio social
 
La historia de la hipnosis
La historia de la hipnosisLa historia de la hipnosis
La historia de la hipnosis
 
Análisis de Coyuntura - Metodología de la Investigación en Ciencias Políticas
Análisis de Coyuntura - Metodología de la Investigación en Ciencias PolíticasAnálisis de Coyuntura - Metodología de la Investigación en Ciencias Políticas
Análisis de Coyuntura - Metodología de la Investigación en Ciencias Políticas
 
Comunicación según virginia satir
Comunicación según virginia satirComunicación según virginia satir
Comunicación según virginia satir
 
Redes comunitarias
Redes comunitariasRedes comunitarias
Redes comunitarias
 
interaccionismo simbolico
interaccionismo simbolicointeraccionismo simbolico
interaccionismo simbolico
 
Teoria sociologica I
Teoria sociologica ITeoria sociologica I
Teoria sociologica I
 
Archivo 2 : Prejuicio y discriminación
Archivo 2 : Prejuicio y discriminación Archivo 2 : Prejuicio y discriminación
Archivo 2 : Prejuicio y discriminación
 
Estructura Social "EXPOCISION"
Estructura Social "EXPOCISION"Estructura Social "EXPOCISION"
Estructura Social "EXPOCISION"
 
Proceso grupal Olga
Proceso grupal OlgaProceso grupal Olga
Proceso grupal Olga
 
El trabajo social como profesion
El  trabajo  social  como  profesionEl  trabajo  social  como  profesion
El trabajo social como profesion
 
Bourdieu, pierre, el sentido practico
Bourdieu, pierre, el sentido practicoBourdieu, pierre, el sentido practico
Bourdieu, pierre, el sentido practico
 

Similar a Espesores tiempo y espacio

Trabajo de ciencias sociales2015
Trabajo de ciencias sociales2015Trabajo de ciencias sociales2015
Trabajo de ciencias sociales2015
winycha
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
Sikiu Hernandez
 
Espacio geografico final
Espacio geografico finalEspacio geografico final
Espacio geografico final
sandrabauza
 
Escolar, cora y_otros_-_historia_de_vida_y_subjetividad
Escolar, cora y_otros_-_historia_de_vida_y_subjetividadEscolar, cora y_otros_-_historia_de_vida_y_subjetividad
Escolar, cora y_otros_-_historia_de_vida_y_subjetividad
JuanRa El Uruguayo
 
Mapeo social
Mapeo socialMapeo social
Mapeo social
Stephanie De Sales
 
Programa Didáctica de la Historia II 2022.pdf
Programa Didáctica de la Historia II 2022.pdfPrograma Didáctica de la Historia II 2022.pdf
Programa Didáctica de la Historia II 2022.pdf
fresitadulce1
 
Y qué es eso de la cartografía social???
Y qué es eso de la cartografía social???Y qué es eso de la cartografía social???
Y qué es eso de la cartografía social???
Clara Proaño
 
Julia varela. categorías espacio temporales y social ación escolar... (1)
Julia varela. categorías espacio temporales y social ación escolar... (1)Julia varela. categorías espacio temporales y social ación escolar... (1)
Julia varela. categorías espacio temporales y social ación escolar... (1)
1205011
 
Julia varela. categorías espacio temporales y social acción escolar...
Julia varela. categorías espacio temporales y social acción escolar...Julia varela. categorías espacio temporales y social acción escolar...
Julia varela. categorías espacio temporales y social acción escolar...
1205011
 
Competencias curriculares Ciencias Sociales Secundaria
Competencias curriculares Ciencias Sociales SecundariaCompetencias curriculares Ciencias Sociales Secundaria
Competencias curriculares Ciencias Sociales Secundaria
Programa TIC B03
 
La prueba de biología del examen icfes
La prueba de biología del examen icfesLa prueba de biología del examen icfes
La prueba de biología del examen icfes
Profesor Perez
 
David Harvey
David HarveyDavid Harvey
David Harvey
JavierAlari
 
Trabajo informatica
Trabajo  informaticaTrabajo  informatica
Trabajo informatica
nikita97111611
 
Tomeu y pol
Tomeu y polTomeu y pol
Tomeu y pol
kuauhzitonalteotl
 
Cartografía participativa social
Cartografía participativa socialCartografía participativa social
Cartografía participativa social
Carla Riquelme
 
Metodología - Juan Alfonso Veliz Flores
Metodología - Juan Alfonso Veliz FloresMetodología - Juan Alfonso Veliz Flores
Metodología - Juan Alfonso Veliz Flores
Juan Alfonso Veliz Flores
 
Grupo focal desarrollo local
Grupo focal desarrollo localGrupo focal desarrollo local
Grupo focal desarrollo local
Jhon Rodriguez
 
M sdocgencl0006
M sdocgencl0006M sdocgencl0006
M sdocgencl0006
jimeluz
 
M sdocgencl0006
M sdocgencl0006M sdocgencl0006
M sdocgencl0006
jimeluz
 
Lorena iorh
Lorena iorhLorena iorh
Lorena iorh
jeimmylorenaorjuela
 

Similar a Espesores tiempo y espacio (20)

Trabajo de ciencias sociales2015
Trabajo de ciencias sociales2015Trabajo de ciencias sociales2015
Trabajo de ciencias sociales2015
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Espacio geografico final
Espacio geografico finalEspacio geografico final
Espacio geografico final
 
Escolar, cora y_otros_-_historia_de_vida_y_subjetividad
Escolar, cora y_otros_-_historia_de_vida_y_subjetividadEscolar, cora y_otros_-_historia_de_vida_y_subjetividad
Escolar, cora y_otros_-_historia_de_vida_y_subjetividad
 
Mapeo social
Mapeo socialMapeo social
Mapeo social
 
Programa Didáctica de la Historia II 2022.pdf
Programa Didáctica de la Historia II 2022.pdfPrograma Didáctica de la Historia II 2022.pdf
Programa Didáctica de la Historia II 2022.pdf
 
Y qué es eso de la cartografía social???
Y qué es eso de la cartografía social???Y qué es eso de la cartografía social???
Y qué es eso de la cartografía social???
 
Julia varela. categorías espacio temporales y social ación escolar... (1)
Julia varela. categorías espacio temporales y social ación escolar... (1)Julia varela. categorías espacio temporales y social ación escolar... (1)
Julia varela. categorías espacio temporales y social ación escolar... (1)
 
Julia varela. categorías espacio temporales y social acción escolar...
Julia varela. categorías espacio temporales y social acción escolar...Julia varela. categorías espacio temporales y social acción escolar...
Julia varela. categorías espacio temporales y social acción escolar...
 
Competencias curriculares Ciencias Sociales Secundaria
Competencias curriculares Ciencias Sociales SecundariaCompetencias curriculares Ciencias Sociales Secundaria
Competencias curriculares Ciencias Sociales Secundaria
 
La prueba de biología del examen icfes
La prueba de biología del examen icfesLa prueba de biología del examen icfes
La prueba de biología del examen icfes
 
David Harvey
David HarveyDavid Harvey
David Harvey
 
Trabajo informatica
Trabajo  informaticaTrabajo  informatica
Trabajo informatica
 
Tomeu y pol
Tomeu y polTomeu y pol
Tomeu y pol
 
Cartografía participativa social
Cartografía participativa socialCartografía participativa social
Cartografía participativa social
 
Metodología - Juan Alfonso Veliz Flores
Metodología - Juan Alfonso Veliz FloresMetodología - Juan Alfonso Veliz Flores
Metodología - Juan Alfonso Veliz Flores
 
Grupo focal desarrollo local
Grupo focal desarrollo localGrupo focal desarrollo local
Grupo focal desarrollo local
 
M sdocgencl0006
M sdocgencl0006M sdocgencl0006
M sdocgencl0006
 
M sdocgencl0006
M sdocgencl0006M sdocgencl0006
M sdocgencl0006
 
Lorena iorh
Lorena iorhLorena iorh
Lorena iorh
 

Último

Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
belkysbarahona3
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
DanielaRamrez965517
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
FabricioMedina34
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
LIANANGELDOMINGUEZ
 

Último (15)

Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
 

Espesores tiempo y espacio

  • 1. Espesores, tiempo y espacio: tres dimensiones para desarmar y reconstruir la realidad social Presentado por: Juan David González Camacho Juan David Herrera Chate Universidad Santiago de Cali Facultad de educación Coyuntura I Licenciatura en Ciencias Sociales Santiago de Cali 2020
  • 2. Tabla de contenido  OBJETIVO GENERAL  OBJETIVOS ESPECÍFICOS  ILUSTRACIÓN  MARCO TEÓRICO  MARCO CONCEPTUAL  MAPA CONCEPTUAL  CONCLUSIONES  SOPA DE LETRAS  WEBGRAFÍA
  • 3. Objetivo General  Analizar la integración y estructuración de los espesores, dimensión temporal y dimensión espacial para la contextualización de las articulaciones de la realidad social. Objetivos Específicos  Realizar una percepción conceptual de la edificación del análisis campo político como aporte teórico, metodológico y practico para la observación de las dimensiones sociales.  Formular la interpretación de las diferentes capas que conlleva las dimensiones sociales para la incidencia del desarrollo de los contextos sociales.  Valorar el impacto del conocimiento y estudio del entendimiento de los espesores sociales para las determinaciones de la dinámica social.
  • 5. MARCO TEÓRICO La realidad social debe ser pensada como una totalidad compleja, que para ser conocida necesita ser desestructurada. (Jaime Osorio 2001) El rasgo más característico del conocimiento consiste en la descomposición del todo (K. Kosík 1967) La descomposición, debe entenderse como un paso, nunca como un punto de llegada, ya que "lo simple no es más que un momento arbitrario de la abstracción, un medio de manipulación arrancado a la complejidad“. (Edgar Morín 1997) Si la apariencia fenoménica y la esencia de las cosas coincidieran totalmente, la ciencia y la filosofía serían superfluas, como se cita en Jaime Osorio (2001) La tarea del conocimiento es integrar lo visible y lo oculto, superficie y estructura K. Popper (1994) Para Althusser la experiencia inmediata es el universo del engaño, (p,41. 1985) superficie y espesor profundo conforman una unidad de realidad, por lo cual es necesario desentrañar uno y otro y las relaciones entre ambos, ya que "la realidad es la unidad del fenómeno y la esencia (K. Kosík) p 42
  • 6. Walter Benjamin (2006) - Conceptúa que los espesores son particulares y están ligados a las transiciones del archivo historico, por ende, a lo largo de la historia se debe de indicar ante todo qué capas hubo que atravesar para llegar a aquella de la que provienen los hallazgos, es decir, los espesores son los momentos en los cuales existen acontecimientos o relatos históricos puntules, para generar cambios o impactos hacia el futuro social. Norbert Elias (1989) – Conceptúa que el tiempo era ante todo un medio para orientarse en el mundo social y para regular la convivencia humana, con el fin de demostrar una confrontación entre lo objetivo y subjetivo, en consecuencia, el tiempo ha tenído múltiples visiones frente a la historia mundial, es por ello que dicha concepción se toma de manera relativa. Henri Lefebvre (2013) – Conceptúa que el espacio se debe considerar un ¨espacio social¨ ya que abarca todos sus niveles de producción, desde el industrial hasta el artístico, expresa que, el espacio son áreas recíprocas entre el analisis de las ciencias sociales (humanidad-social) y ciencias naturales (naturaleza). MARCO CONCPETUAL
  • 7. Jaime Osorio (2001) - Conceptúa que las dimensiones deben entenderse como los espesores o capas, tiempo y espacio, que constituyen el problema que se aborda y busca distinguir la capacidad de movilidad de los paradigmas en sí misma. Fernand Braudel (1989) – Conceptúa la estructura entendida como el soporte físico, geográfico y cultural de la sociedad. "Buena o mala es la estructura la que domina los problemas de la larga duración. George Siemens (2006) – Conceptúa que el conocimiento no consiste en pedacitos, todo el conocimiento está en las relaciones entre las personas que participan en una actividad, las herramientas que utilizan y las condiciones materiales del entorno en el que la acción tiene lugar, por consiguiente, el conocimiento es aquél progreso que se adquiere a lo largo del tiempo, más la dedicación que existe entre el hombre y el entorno, para elaborar el desarrollo epistemológico.
  • 8. Manuel Canales (2006) – Conceptúa que el análisis requiere de un procedimiento para obtener información concreta y múltiple, el cual permita manipular, sintetizar y describir grandes volúmenes de conocimientos con facilidad, de modo que, el análisis es el proceso de la investigación que se ejecuta para conseguir diversas visiones y simplificar la información adquirida. Edgar Morin (2004) – Conceptúa que la complejidad nos aparece, ante todo, efectivamente como irracionalidad, como incertidumbre, como angustia, como desorden, la complejidad desafía nuestro conocimiento, por ende, hay que estudiarla, para ejecutar una regresión, se refiere que, la complejidad es el proceso que impulsa el motor de la investigación, ya que con ello, podemos lograr nuestro objetivo. Nicos Poulantzas (1976) Conceptúa que Formación social se refiere a la manera como los procesos profundos se organizan en un espacio geográfico, económico, social, político y cultural determinado.
  • 9. MAPA CONCEPTUAL REALIDAD SOCIAL ESPESORES ESPACIO DIMENSIONES DE ANÁLISIS FORMACIÓN SOCIAL COMPLEJIDAD ESTRUCTURACIÓN CONOCIMIENTOS ANÁLISIS TIEMPO
  • 10. Al hacer el análisis de la integración que tienen los espesores en la dimensión temporal, la dimensión espacial y la estructura qué forma, encontramos que, es de suma importancia plantear metodologías de investigación precisas con función práctica para poner en uso, además de los tópicos qué servirán como punto de partida para el análisis de la realidad social. La dimensión social en el campo político nos brinda un aporte teórico desde el nivel de formación social donde que se toma el espacio geográfico, económico, social, político y cultural. El contexto social analizado desde las dimensiones de su espesor, su dimensión temporal y su dimensión espacial nos brindan un panorama más cercano a la problemática que se busca tratar, además de servir como filtro de lo innecesario. Es así que el conocimiento y el estudio de los espesores nos ayuda a entender ciertas visiones de la realidad social, es por ello, que es fundamental analizar las capas en su superficie y en lo profundo, para así determinar los niveles de lo social. CONCLUSIONES
  • 12. WEBGRAFÍA Benjamín, W. (17 de 05 de 2006). Límite. Obtenido de Límite: https://www.redalyc.org/pdf/836/83631801.pdf Canales, M. (18 de 09 de 2006). Ciencias humanas. Obtenido de Ciencias humanas: https://imaginariosyrepresentaciones.files.wordpress.com/2015/08/canales-ceron-manuel-metodologias-de-la-investigacion-social.pdf Elias, N. (05 de 08 de 1989). Serbal. Obtenido de Serbal: http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/vicente42.pdf Lefebvre, H. (09 de 05 de 2013). Capitán swing, Madrid. Obtenido de Capitán swing, Madrid: file:///C:/Users/juand/Downloads/43809- Texto%20del%20art%C3%ADculo-66456-1-10-20131228.pdf Morín, E. (06 de 05 de 2004). Facultad de psicología UBA. Obtenido de Facultad de psicología UBA: https://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedras/electivas/102_infanto_juvenil/material/complejidad_morin.pdf Osorio, J. (2001). Fundamentos del análisis social. Fondo de cultura económica México. Obtenido de: file:///C:/Users/juanh/OneDrive/Documents/ANALISIS%20DE%20COYUNTURA%20I/lecturas%20recomendadas/jaime-osorio- fundamentos-del-analisis-social%20NUEVA.pdf Poulantzas, N. Fundamentos del análisis social. Fondo de cultura económica México. Obtenido de: file:///C:/Users/juanh/OneDrive/Documents/ANALISIS%20DE%20COYUNTURA%20I/lecturas%20recomendadas/jaime-osorio- fundamentos-del-analisis-social%20NUEVA.pdf Siemens, G. (02 de 01 de 2006). Hablemos. Obtenido de Hablemos: http://www.hablemosdeelearning.com/2010/04/conociendo-el- conocimiento-george.html