SlideShare una empresa de Scribd logo
Manuel López Castilleja (Departamento de Lengua Castellana y Literatura del IES Pablo Neruda de Castilleja de la Cuesta)
AUTORES Y OBRAS DE LA LITERATURA PRERRENACENTISTA
- Ideal de caballero del siglo XV (perfecta combinación de armas y letras)
- Su obra poética desarrolla asuntos amorosos del tipo de la poesía cortesana
- La obra que le ha dado fama ha sido Coplas (a la muerte de su padre)
- Reflexiona sobre la fugacidad de la vida y su sentido, además de un elogio de su
padre
- Las coplas se llaman de pie quebrado o manriqueña (2 sextillas)
- El poema se divide en tres partes por su contenido:
- Jorge Manrique i) Coplas 1 – 13: reflexión sobre la fugacidad de la vida y sus placeres
ii) Coplas 14 – 24: Ejemplos de lo dicho en la primera parte
- Las Coplas iii) Coplas 25 – 40: se exalta la figura de su padre (diálogo con la
muerte)
- La importancia de la obra está en que, aunque el tema de la muerte era
corriente, Manrique lo trata con originalidad (usa un tono sencillo y cercano).
Además, aparece un nuevo tema: la importancia de la fama (única forma de vencer
a la muerte)
1.- La poesía
prerrenacentista - Fines del XIV: el público prefiere poemas más cortos que los cantares y los juglares recitan
solo los trozos con más éxito (los romances) con estilo sencillo y sugerente
- Romancero: conjunto de romances viejos y nuevos.
- Según el tema de los romances se dividen en:
- El Romancero a) Históricos: sobre el Cid, el rey don Rodrigo y la invasión musulmana.
b) Fronterizos: hechos ocurridos en las fronteras con los musulmanes
c) Carolingios y bretones: sobre la épica francesa.
d) Novelescos y líricos: historias de amor y aventuras inventadas.
- Los romances se han seguido cultivando hasta nuestros días.
Manuel López Castilleja (Departamento de Lengua Castellana y Literatura del IES Pablo Neruda de Castilleja de la Cuesta)
- En el teatro del XV destaca La Celestina .
- Amores trágicos de Calisto y Melibea, ayudados por los criados y una alcahueta que termina con la muerte de los
que han intervenido en esa relación ilícita.
- El autor: - La crítica opina que está escrita por dos autores: un escritor anónimo y Fernando de Rojas.
Fernando de Rojas - Rojas era judío converso y estudió Leyes en Salamanca.
- No se parece a ninguna obra de su época.
- Originalidad de la - Parece un texto teatral, pero es demasiado larga; o una novela dialogada.
Obra - Pertenece a la comedia humanística del género latino.
2.- El teatro - Muestra una sociedad dividida en señores y criados.
prerrenacentista. - Algunos personajes están muy bien definidos:
LA CELESTINA - La individualidad de a) Calisto: joven rico y grotesco (muy enamorado, pero vulgar)
los personajes b) Melibea: sabe lo que quiere y actúa para conseguirlo (es el personaje más
consecuente).
c) Celestina: actúa por dinero. Su comportamiento es el reflejo de la nueva moral
(interés personal y afán de lucro). Además pone en relación las dos partes de la
sociedad.
- La riqueza expre- - El uso del diálogo da vida propia a los personajes.
siva de La Celestina - La flexibilidad en el uso del lenguaje: lenguaje culto y el popular.
- La lección moral: quiere castigar a los locos enamorados que se dejan llevar por la pasión
- Interpretación de - El reflejo de la crisis social.
La Celestina - La visión pesimista del mundo: todo es una lucha constante que termina en fracaso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prerrenacimiento
PrerrenacimientoPrerrenacimiento
Prerrenacimiento
ME PP
 
La narrativa de Cervantes - 1º de Bachillerato
La narrativa de Cervantes - 1º de BachilleratoLa narrativa de Cervantes - 1º de Bachillerato
La narrativa de Cervantes - 1º de Bachillerato
Iregm90
 
El mester de clerecía: Berceo e Hita para 3º de ESO
El mester de clerecía: Berceo e Hita para 3º de ESOEl mester de clerecía: Berceo e Hita para 3º de ESO
El mester de clerecía: Berceo e Hita para 3º de ESO
Héctor Monteagudo Ballesteros
 
Mester juglaria y clerecía
Mester juglaria y clerecíaMester juglaria y clerecía
Mester juglaria y clerecíafgmezlpez
 
Don Juan Manuel: El conde Lucanor
Don Juan Manuel: El conde LucanorDon Juan Manuel: El conde Lucanor
Don Juan Manuel: El conde Lucanor
CCBB
 
Coplas a la muerte de su padre : Jorge Manrique
Coplas a la muerte de su padre : Jorge ManriqueCoplas a la muerte de su padre : Jorge Manrique
Coplas a la muerte de su padre : Jorge Manrique3diver
 
Fray luis de león
Fray luis de leónFray luis de león
Fray luis de leónfloritijera
 
El romanticismo español
El romanticismo españolEl romanticismo español
El romanticismo españoldolors
 
Juan Ruiz Arcipreste de Hita
Juan Ruiz Arcipreste de Hita Juan Ruiz Arcipreste de Hita
Juan Ruiz Arcipreste de Hita
Departamento de Lengua IES Bovalar
 
Don juan tenorio analisis
Don juan tenorio   analisisDon juan tenorio   analisis
Don juan tenorio analisis
annalisa pitisano
 
Rubén Darío
Rubén DaríoRubén Darío
Tema 4. la prosa y el teatro medieval
Tema 4. la prosa y el teatro medievalTema 4. la prosa y el teatro medieval
Tema 4. la prosa y el teatro medieval
fernandosopena
 
Los milagros de nuestra señora
Los milagros de nuestra señoraLos milagros de nuestra señora
Los milagros de nuestra señoraGiro Sin Tornillo
 
Gonzalo De Berceo Y Su Mundo
Gonzalo De Berceo Y Su MundoGonzalo De Berceo Y Su Mundo
Gonzalo De Berceo Y Su Mundoelisa101
 
DON JUAN TENORIO de José zorrilla (Por Rachael)
DON JUAN TENORIO de José zorrilla (Por Rachael)DON JUAN TENORIO de José zorrilla (Por Rachael)
DON JUAN TENORIO de José zorrilla (Por Rachael)Education
 
Literatura española en la Edad Media
Literatura española en la Edad MediaLiteratura española en la Edad Media
Literatura española en la Edad Media
1988juanpa
 

La actualidad más candente (20)

La celestina ppt2
La celestina ppt2La celestina ppt2
La celestina ppt2
 
Prerrenacimiento
PrerrenacimientoPrerrenacimiento
Prerrenacimiento
 
La narrativa de Cervantes - 1º de Bachillerato
La narrativa de Cervantes - 1º de BachilleratoLa narrativa de Cervantes - 1º de Bachillerato
La narrativa de Cervantes - 1º de Bachillerato
 
El mester de clerecía: Berceo e Hita para 3º de ESO
El mester de clerecía: Berceo e Hita para 3º de ESOEl mester de clerecía: Berceo e Hita para 3º de ESO
El mester de clerecía: Berceo e Hita para 3º de ESO
 
Mester juglaria y clerecía
Mester juglaria y clerecíaMester juglaria y clerecía
Mester juglaria y clerecía
 
Don Juan Manuel: El conde Lucanor
Don Juan Manuel: El conde LucanorDon Juan Manuel: El conde Lucanor
Don Juan Manuel: El conde Lucanor
 
Coplas a la muerte de su padre : Jorge Manrique
Coplas a la muerte de su padre : Jorge ManriqueCoplas a la muerte de su padre : Jorge Manrique
Coplas a la muerte de su padre : Jorge Manrique
 
Fray luis de león
Fray luis de leónFray luis de león
Fray luis de león
 
El romanticismo español
El romanticismo españolEl romanticismo español
El romanticismo español
 
DON QUIJOTE DE LA MANCHA
DON QUIJOTE DE LA MANCHADON QUIJOTE DE LA MANCHA
DON QUIJOTE DE LA MANCHA
 
Juan Ruiz Arcipreste de Hita
Juan Ruiz Arcipreste de Hita Juan Ruiz Arcipreste de Hita
Juan Ruiz Arcipreste de Hita
 
Don juan tenorio analisis
Don juan tenorio   analisisDon juan tenorio   analisis
Don juan tenorio analisis
 
Prueba de libros de lectura la celestina
Prueba de libros de  lectura la celestinaPrueba de libros de  lectura la celestina
Prueba de libros de lectura la celestina
 
Rubén Darío
Rubén DaríoRubén Darío
Rubén Darío
 
Tema 4. la prosa y el teatro medieval
Tema 4. la prosa y el teatro medievalTema 4. la prosa y el teatro medieval
Tema 4. la prosa y el teatro medieval
 
Presentacion don juan manuel.
Presentacion don juan manuel.Presentacion don juan manuel.
Presentacion don juan manuel.
 
Los milagros de nuestra señora
Los milagros de nuestra señoraLos milagros de nuestra señora
Los milagros de nuestra señora
 
Gonzalo De Berceo Y Su Mundo
Gonzalo De Berceo Y Su MundoGonzalo De Berceo Y Su Mundo
Gonzalo De Berceo Y Su Mundo
 
DON JUAN TENORIO de José zorrilla (Por Rachael)
DON JUAN TENORIO de José zorrilla (Por Rachael)DON JUAN TENORIO de José zorrilla (Por Rachael)
DON JUAN TENORIO de José zorrilla (Por Rachael)
 
Literatura española en la Edad Media
Literatura española en la Edad MediaLiteratura española en la Edad Media
Literatura española en la Edad Media
 

Similar a Autores y obras de la literatura del siglo XV (esquema)

Literatura s. xv
Literatura s. xvLiteratura s. xv
Literatura s. xvvillada080
 
Prerrenacimiento
PrerrenacimientoPrerrenacimiento
Prerrenacimiento
Noelia Escalas
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismoelenanavia
 
Temas de la literatura barroca
Temas de la literatura barrocaTemas de la literatura barroca
Temas de la literatura barrocasoficaez08
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literaturaemunoz32
 
Cervantes y el quijote
Cervantes y el quijoteCervantes y el quijote
Cervantes y el quijote
Séneca
 
Siglo xv
Siglo xvSiglo xv
Siglo xv
sburgoslorenzo
 
Trabajo Literatura española 3ª evaluación4
Trabajo Literatura española 3ª evaluación4Trabajo Literatura española 3ª evaluación4
Trabajo Literatura española 3ª evaluación4juanacua
 
El Prerrenacimiento
El PrerrenacimientoEl Prerrenacimiento
El Prerrenacimiento
jaguilerap
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
Bibliojanda
 
Literatura medieval completo
Literatura medieval completoLiteratura medieval completo
Literatura medieval completosegundoclpsa
 
Literatura medieval disertacion (2)hg
Literatura medieval disertacion (2)hgLiteratura medieval disertacion (2)hg
Literatura medieval disertacion (2)hgsegundoclpsa
 
Edad media siglo xv
Edad media siglo xvEdad media siglo xv
Edad media siglo xv
BeatrizAM
 
Mester de clerecía (ii). el arcipreste de hita
Mester de clerecía (ii). el arcipreste de hitaMester de clerecía (ii). el arcipreste de hita
Mester de clerecía (ii). el arcipreste de hita
rafernandezgon
 
Alexandre Magraner
Alexandre MagranerAlexandre Magraner
Alexandre Magranerdesamgascon
 
Laliteraturamedieval 101208153125-phpapp01
Laliteraturamedieval 101208153125-phpapp01Laliteraturamedieval 101208153125-phpapp01
Laliteraturamedieval 101208153125-phpapp01Mario Rojas
 

Similar a Autores y obras de la literatura del siglo XV (esquema) (20)

Literatura s. xv
Literatura s. xvLiteratura s. xv
Literatura s. xv
 
Prerrenacimiento
PrerrenacimientoPrerrenacimiento
Prerrenacimiento
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Temas de la literatura barroca
Temas de la literatura barrocaTemas de la literatura barroca
Temas de la literatura barroca
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Cervantes y el quijote
Cervantes y el quijoteCervantes y el quijote
Cervantes y el quijote
 
Siglo xv
Siglo xvSiglo xv
Siglo xv
 
El siglo xv
El siglo xvEl siglo xv
El siglo xv
 
El siglo xv
El siglo xvEl siglo xv
El siglo xv
 
Trabajo Literatura española 3ª evaluación4
Trabajo Literatura española 3ª evaluación4Trabajo Literatura española 3ª evaluación4
Trabajo Literatura española 3ª evaluación4
 
El Prerrenacimiento
El PrerrenacimientoEl Prerrenacimiento
El Prerrenacimiento
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
 
Literatura medieval completo
Literatura medieval completoLiteratura medieval completo
Literatura medieval completo
 
Literatura medieval disertacion (2)hg
Literatura medieval disertacion (2)hgLiteratura medieval disertacion (2)hg
Literatura medieval disertacion (2)hg
 
Edad media siglo xv
Edad media siglo xvEdad media siglo xv
Edad media siglo xv
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Mester de clerecía (ii). el arcipreste de hita
Mester de clerecía (ii). el arcipreste de hitaMester de clerecía (ii). el arcipreste de hita
Mester de clerecía (ii). el arcipreste de hita
 
Alexandre Magraner
Alexandre MagranerAlexandre Magraner
Alexandre Magraner
 
Laliteraturamedieval 101208153125-phpapp01
Laliteraturamedieval 101208153125-phpapp01Laliteraturamedieval 101208153125-phpapp01
Laliteraturamedieval 101208153125-phpapp01
 

Más de Manuel López Castilleja

Comentario literario de un soneto Leopoldo Panero Señor, el viejo tronco se d...
Comentario literario de un soneto Leopoldo Panero Señor, el viejo tronco se d...Comentario literario de un soneto Leopoldo Panero Señor, el viejo tronco se d...
Comentario literario de un soneto Leopoldo Panero Señor, el viejo tronco se d...
Manuel López Castilleja
 
Ejercicios de morfología española
Ejercicios de morfología españolaEjercicios de morfología española
Ejercicios de morfología española
Manuel López Castilleja
 
Ejercicios sobre la narración
Ejercicios sobre la narraciónEjercicios sobre la narración
Ejercicios sobre la narración
Manuel López Castilleja
 
Proyecto de huerto escolar del IES Pablo Neruda
Proyecto de huerto escolar del IES Pablo NerudaProyecto de huerto escolar del IES Pablo Neruda
Proyecto de huerto escolar del IES Pablo Neruda
Manuel López Castilleja
 
La perla
La perla La perla
Cómic la perla
Cómic la perla Cómic la perla
Cómic la perla
Manuel López Castilleja
 
Cómic la perla
Cómic la perla Cómic la perla
Cómic la perla
Manuel López Castilleja
 
Cómic la perla
Cómic la perlaCómic la perla
Cómic la perla
Manuel López Castilleja
 
Cómic la perla
Cómic la perla Cómic la perla
Cómic la perla
Manuel López Castilleja
 
La perla
La perla La perla
Cómic sobre La perla de Steinbeck
Cómic sobre La perla de SteinbeckCómic sobre La perla de Steinbeck
Cómic sobre La perla de Steinbeck
Manuel López Castilleja
 
Faltas de acentuación
Faltas de acentuaciónFaltas de acentuación
Faltas de acentuación
Manuel López Castilleja
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Manuel López Castilleja
 
Trabajo de las faltas de lengua
Trabajo de las faltas de lenguaTrabajo de las faltas de lengua
Trabajo de las faltas de lengua
Manuel López Castilleja
 
Trabajo de lengua faltas
Trabajo de lengua faltasTrabajo de lengua faltas
Trabajo de lengua faltas
Manuel López Castilleja
 
Faltas de ortografía
Faltas de ortografíaFaltas de ortografía
Faltas de ortografía
Manuel López Castilleja
 
Letreros con faltas ortográficas
Letreros con faltas ortográficasLetreros con faltas ortográficas
Letreros con faltas ortográficas
Manuel López Castilleja
 
Romance de Fontefrida (cómic)
Romance de Fontefrida (cómic)Romance de Fontefrida (cómic)
Romance de Fontefrida (cómic)
Manuel López Castilleja
 
Romance del rey moro que perdió Valencia (Cómic)
Romance del rey moro que perdió Valencia (Cómic)Romance del rey moro que perdió Valencia (Cómic)
Romance del rey moro que perdió Valencia (Cómic)
Manuel López Castilleja
 
José Zorrilla: Para verdades, el tiempo; para justicias,Dios (cómic)
José Zorrilla: Para verdades, el tiempo; para justicias,Dios (cómic)José Zorrilla: Para verdades, el tiempo; para justicias,Dios (cómic)
José Zorrilla: Para verdades, el tiempo; para justicias,Dios (cómic)
Manuel López Castilleja
 

Más de Manuel López Castilleja (20)

Comentario literario de un soneto Leopoldo Panero Señor, el viejo tronco se d...
Comentario literario de un soneto Leopoldo Panero Señor, el viejo tronco se d...Comentario literario de un soneto Leopoldo Panero Señor, el viejo tronco se d...
Comentario literario de un soneto Leopoldo Panero Señor, el viejo tronco se d...
 
Ejercicios de morfología española
Ejercicios de morfología españolaEjercicios de morfología española
Ejercicios de morfología española
 
Ejercicios sobre la narración
Ejercicios sobre la narraciónEjercicios sobre la narración
Ejercicios sobre la narración
 
Proyecto de huerto escolar del IES Pablo Neruda
Proyecto de huerto escolar del IES Pablo NerudaProyecto de huerto escolar del IES Pablo Neruda
Proyecto de huerto escolar del IES Pablo Neruda
 
La perla
La perla La perla
La perla
 
Cómic la perla
Cómic la perla Cómic la perla
Cómic la perla
 
Cómic la perla
Cómic la perla Cómic la perla
Cómic la perla
 
Cómic la perla
Cómic la perlaCómic la perla
Cómic la perla
 
Cómic la perla
Cómic la perla Cómic la perla
Cómic la perla
 
La perla
La perla La perla
La perla
 
Cómic sobre La perla de Steinbeck
Cómic sobre La perla de SteinbeckCómic sobre La perla de Steinbeck
Cómic sobre La perla de Steinbeck
 
Faltas de acentuación
Faltas de acentuaciónFaltas de acentuación
Faltas de acentuación
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Trabajo de las faltas de lengua
Trabajo de las faltas de lenguaTrabajo de las faltas de lengua
Trabajo de las faltas de lengua
 
Trabajo de lengua faltas
Trabajo de lengua faltasTrabajo de lengua faltas
Trabajo de lengua faltas
 
Faltas de ortografía
Faltas de ortografíaFaltas de ortografía
Faltas de ortografía
 
Letreros con faltas ortográficas
Letreros con faltas ortográficasLetreros con faltas ortográficas
Letreros con faltas ortográficas
 
Romance de Fontefrida (cómic)
Romance de Fontefrida (cómic)Romance de Fontefrida (cómic)
Romance de Fontefrida (cómic)
 
Romance del rey moro que perdió Valencia (Cómic)
Romance del rey moro que perdió Valencia (Cómic)Romance del rey moro que perdió Valencia (Cómic)
Romance del rey moro que perdió Valencia (Cómic)
 
José Zorrilla: Para verdades, el tiempo; para justicias,Dios (cómic)
José Zorrilla: Para verdades, el tiempo; para justicias,Dios (cómic)José Zorrilla: Para verdades, el tiempo; para justicias,Dios (cómic)
José Zorrilla: Para verdades, el tiempo; para justicias,Dios (cómic)
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Autores y obras de la literatura del siglo XV (esquema)

  • 1. Manuel López Castilleja (Departamento de Lengua Castellana y Literatura del IES Pablo Neruda de Castilleja de la Cuesta) AUTORES Y OBRAS DE LA LITERATURA PRERRENACENTISTA - Ideal de caballero del siglo XV (perfecta combinación de armas y letras) - Su obra poética desarrolla asuntos amorosos del tipo de la poesía cortesana - La obra que le ha dado fama ha sido Coplas (a la muerte de su padre) - Reflexiona sobre la fugacidad de la vida y su sentido, además de un elogio de su padre - Las coplas se llaman de pie quebrado o manriqueña (2 sextillas) - El poema se divide en tres partes por su contenido: - Jorge Manrique i) Coplas 1 – 13: reflexión sobre la fugacidad de la vida y sus placeres ii) Coplas 14 – 24: Ejemplos de lo dicho en la primera parte - Las Coplas iii) Coplas 25 – 40: se exalta la figura de su padre (diálogo con la muerte) - La importancia de la obra está en que, aunque el tema de la muerte era corriente, Manrique lo trata con originalidad (usa un tono sencillo y cercano). Además, aparece un nuevo tema: la importancia de la fama (única forma de vencer a la muerte) 1.- La poesía prerrenacentista - Fines del XIV: el público prefiere poemas más cortos que los cantares y los juglares recitan solo los trozos con más éxito (los romances) con estilo sencillo y sugerente - Romancero: conjunto de romances viejos y nuevos. - Según el tema de los romances se dividen en: - El Romancero a) Históricos: sobre el Cid, el rey don Rodrigo y la invasión musulmana. b) Fronterizos: hechos ocurridos en las fronteras con los musulmanes c) Carolingios y bretones: sobre la épica francesa. d) Novelescos y líricos: historias de amor y aventuras inventadas. - Los romances se han seguido cultivando hasta nuestros días.
  • 2. Manuel López Castilleja (Departamento de Lengua Castellana y Literatura del IES Pablo Neruda de Castilleja de la Cuesta) - En el teatro del XV destaca La Celestina . - Amores trágicos de Calisto y Melibea, ayudados por los criados y una alcahueta que termina con la muerte de los que han intervenido en esa relación ilícita. - El autor: - La crítica opina que está escrita por dos autores: un escritor anónimo y Fernando de Rojas. Fernando de Rojas - Rojas era judío converso y estudió Leyes en Salamanca. - No se parece a ninguna obra de su época. - Originalidad de la - Parece un texto teatral, pero es demasiado larga; o una novela dialogada. Obra - Pertenece a la comedia humanística del género latino. 2.- El teatro - Muestra una sociedad dividida en señores y criados. prerrenacentista. - Algunos personajes están muy bien definidos: LA CELESTINA - La individualidad de a) Calisto: joven rico y grotesco (muy enamorado, pero vulgar) los personajes b) Melibea: sabe lo que quiere y actúa para conseguirlo (es el personaje más consecuente). c) Celestina: actúa por dinero. Su comportamiento es el reflejo de la nueva moral (interés personal y afán de lucro). Además pone en relación las dos partes de la sociedad. - La riqueza expre- - El uso del diálogo da vida propia a los personajes. siva de La Celestina - La flexibilidad en el uso del lenguaje: lenguaje culto y el popular. - La lección moral: quiere castigar a los locos enamorados que se dejan llevar por la pasión - Interpretación de - El reflejo de la crisis social. La Celestina - La visión pesimista del mundo: todo es una lucha constante que termina en fracaso.