SlideShare una empresa de Scribd logo
T R A S TO R N O B I P O L A R
TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
TURMERO - EDO. ARAGUA.
Facilitador:
Dr. Roger De Lima.
Autor: Grupo Nº 3
Cátedra: Psicopatología
P O R : A N A B E L FA R Í A S
TRASTORNOS AFECTIVOS
BASES HISTORICAS DEL TRASTORNO
 400 AC. Hipócrates hizo una conexión entre la melancolía y la manía.
 150 DC, Sorenus de Ephedrus discutió distintas variaciones entre
estos estados de ánimo
 De 300 a 500 DC Las personas que lo sufrían tenían problemas
graves tales como la mala sangre o incluso la posesión demoníaca.
 1583, Gao Lian hizo la primera distinción por escrito del trastorno
como una enfermedad mental.
 1621, Robert Burton define la depresión como una enfermedad
mental independiente del trastorno bipolar y la conexión con los
estados de ánimo de la manía.
 En 1686, Bonet Thophile llama a la condición “Manico-Melancolicus”.
 En 1854, Baillarger denomina la condición de “doble locura”. Falret llamó a este trastorno del
humor “locura circular”. El término “locura”, muestra que durante este período de tiempo, los
trastornos del humor todavía no se consideran enfermedades con una base médica.
UNA HISTORIA MAS RECIENTE
 En 1899, Emil Kraepelin señaló factores genéticos y ambientales que influyen en el trastorno. También
vio cómo los afectados tenían períodos de funcionamiento normal entre estas fases.
 1900, Sigmund Freud fue capaz de ayudar con psicoanálisis a algunos pacientes con el trastorno.
 En 1902, Kraepelin introdujo el término “maníaco-depresivo” en el campo de la psiquiatría.
 En 1949, el doctor John Cade descubrió el primer tratamiento farmacológico de litio para el trastorno
bipolar. Esto fundó las bases médicas sobre lo que es la bipolaridad moderna.
 A mediados de 1900 los pacientes con trastorno bipolar son más humanizados y no demonizados, y se
dan cuenta de que las personas pueden funcionar normalmente con el tratamiento adecuado.
 En la década de 1950, Karl Leonhard utiliza el término “bipolar” y señaló la diferencia entre la
depresión y el trastorno bipolar
EN LA ACTUALIDAD
En 1952, “la reacción maníaco-depresiva” aparece
en el primer Manual Diagnóstico y Estadístico de
los Trastornos Mentales (DSM).
En 1968, en la segunda versión del DSM, el
trastorno bipolar se llama “enfermedad maníaco-
depresiva”. Esta es la primera vez que la bipolaridad
se muestra como una enfermedad real que tiene
una base médica, por lo tanto, era posible realizar
un tratamiento de este trastorno.
En 1980, el término “trastorno bipolar” se utiliza en
la actualización del DSM.
En 1992, el más reciente DSM, el DSM-IV, diferencia
los tipos de trastorno bipolar con la adición del
trastorno bipolar II, en esta versión del DSM se
Toma desde el primer “descubrimiento” del
trastorno bipolar por Hipócrates en el año 400 AC
hasta principios de 1990 para tener la comprensión
actual del trastorno bipolar.
En 2004, un gen se descubrió que podría identificar
a las personas susceptibles al trastorno bipolar.
POR: ÁMBAR SÁNCHEZ CODECIDO
EPISODIOS AFECTIVOS
EPISODIOS AFECTIVOS
No tienen asignados códigos diagnósticos y no pueden
diagnosticarse como entidades independientes; sin embargo,
sirven como fundamento al diagnóstico de los trastornos.
EPISODIO DEPRESIVO MAYOR
La característica esencial de un episodio depresivo mayor es un
período de al menos 2 semanas durante el que hay un estado de ánimo
deprimido o una pérdida de interés o placer en casi todas las actividades.
Los síntomas han de mantenerse la mayor parte del día, casi cada
día, durante al menos 2 semanas consecutivas.
SÍNTOMAS Y TRASTORNOS ASOCIADOS
• Llanto, irritabilidad, tristeza, ansiedad, fobias, preocupación excesiva por la salud
física y quejas de dolor.
• En los niños puede presentarse una ansiedad por separación.
• Problemas en las relaciones personales, interacciones sociales menos
satisfactorias
• Problemas en la actividad sexual, problemas matrimoniales
• Problemas laborales, problemas escolares, abuso de alcohol u otras sustancias
• Tentativa de suicidio
• Las alteraciones del EEG del sueño pueden
SÍNTOMAS DEPENDIENTES DE LA CULTURA, LA
EDAD Y EL SEXO
Si se tienen en cuenta las especificaciones étnicas y
culturales que influyen en la presentación de un episodio
depresivo mayor, se pueden reducir su infraestimación y los
errores diagnósticos.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
• Trastorno del estado de ánimo debido a enfermedad médica.
• Trastorno del estado de ánimo inducido por sustancias .
• Síntomas cognoscitivos atribuibles a una demencia.
• Episodios maníacos con estado de ánimo irritable o episodios mixtos.
• Trastorno adaptativo con estado de ánimo depresivo.
• Duelo.
• Períodos de tristeza.
TRATAMIENTO
• Cognitivo-conductual
• Psicofármacos antidepresivos tricíclicos
P O R Á N G E L A PA R E D E S M A R T Í N E Z
EPISODIO MANÍACO
EPISODIO MANÍACO
Periodo concreto durante el cual el estado de ánimo es anormal y
persistentemente elevado, expansivo o irritable. Forma parte de una de las fases del
trastorno Bipolar.
Durante un episodio maníaco se presentan las siguientes alteraciones:
 Apariencia: Arreglada, extravagante, desinhibida.
 Afecto: Exaltado, hipertimico, lábil, irritable, desinhibido.
 Actividad Motora: Aumentada.
 Contenido de pensamiento: Grandioso, positivo, alta autoestima.
 Signos Neurovegetativos: Trastorno del sueño, aumento de
apetito, hipersexualidad, excitabilidad.
EPISODIO MANÍACO
Criterios Diagnostico según el DSM-IV
Se especifican aquí tres niveles de
gravedad que comparten la exaltación del
humor, y el aumento de la cantidad y
velocidad de la actividad física y mental
propias del individuo. Todas la subdivisiones
de esta categoría deben utilizarse sólo para
episodios maníacos aislados. En el caso de
que haya episodios del trastorno del humor
(afectivos) anteriores o posteriores, ya sean
depresivos, maníacos o hipomaníacos, debe
recurrirse al trastorno bipolar (F31.-).
F30.1 Manía sin síntomas psicóticos.
F30.2 Manía con síntomas psicóticos.
F30.8 Otros episodios maníacos
F30.9 Episodio maníaco sin especificación
Criterios Diagnostico según el CIE 10
• Síntomas Anímicos
• Síntomas conductuales
• Síntomas Cognitivos
• Síntomas Físicos
• Síntomas Interpersonales.
EPISODIO MANÍACO
Síntomas y Trastornos Asociados Síntomas dependientes de la Cultura, edad y sexo
• Adolescentes proclives a síntomas psicóticos.
• Normalmente aparecen después de un estrés
psicosocial.
• Suelen tener un comienzo muy brusco.
• Síntomas correspondientes a trastorno Bipolar.
Curso
La edad se ubica después de
los 30, pero existen casos con inicios en
la adolescencia y en los 50.
15-20% mayor en Mujeres.
340 Millones de personas en el mundo
Debe diferenciarse de:
• Trastorno del estado de animo debido a enfermedad
medica.
• Trastorno del estado de animo inducido por sustancias.
• Episodios Hipomaniacos.
• Episodios depresivos mayores con estado de ánimo
con predominio de humo irritable.
• Trastorno por déficit de atención con hiperactividad.
Diagnostico Diferencial.
EPISODIO MANÍACO
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO
El objetivo es la estabilización del
ánimo junto con estrategias coadyuvantes en
función de que la situación clínica lo requiera. El
tratamiento agudo de un episodio maniaco se
basa en el empleo de un Fármaco estabilizador del
ánimo (eutimizante) en monoterapia o combinado
con antipsicóticos o benzodiacepinas como
coadyuvantes para controlar síntomas específicos.
Se emplea terapias individuales, grupales y
cognitivas conductuales.
Durante un episodio maniaco son empleadas
diferentes técnicas y terapias, como un
método llamado, Ejercicio para la prevención
de recaídas con altos niveles de éxito en
control e identificación de episodios
Maniacos. Esta estrategia de Marlatt y Judith
Gordon consta de tres pasos:
1. Identificar los síntomas prodrómicos.
2. Especificar Medidas Preventivas.
3. Preparar un plan o contrato donde se
especifiquen los procedimientos
preventivos.
TRATAMIENTO PSICOLOGICO.
EPISODIO MIXTO
 Afecto: Disforico.
 Actividad Motora: Aumentada.
 Contenido de pensamiento: Culpa,
Minusvalía, muerte.
 Signos Neurovegetativos: Trastorno del
sueño, aumento de apetito,
hipersexualidad, excitabilidad.
Un episodio mixto es una condición durante la cual los estados típicos de manía
y de depresión ocurren simultáneamente. Durante estas fases, pueden manifestarse a la
vez varios síntomas, como agitación, ansiedad, fatiga, culpa, impulsividad, irritabilidad,
pensamientos suicidas, pánico, paranoia y rabia.
Los síntomas también pueden incluir alucinaciones auditivas, confusión,
insomnio, manía persecutoria, pensamientos acelerados, inquietud y
pensamientos suicidas.
EPISODIO MIXTO
Criterios Diagnostico según el DSM-IV
Las características son parecidas a
las de los episodios maniacos y depresivos.
Los sujetos están mas desorganizados en
pensamiento y comportamiento.
En hallazgos fisiológicos y
endocrinos sugieren estados parecidos a
episodios depresivos mayores.
Síntomas y Trastornos asociados
Criterios para el episodio mixto
A. Se cumplen los criterios tanto para un episodio maníaco
como para un episodio depresivo mayor (excepto en la
duración) casi cada día durante al menos un período de 1
semana.
B. La alteración del estado de ánimo es suficientemente
grave para provocar un importante deterioro laboral, social
o de las relaciones con los demás, o para necesitar
hospitalización con el fin de prevenir los daños a uno mismo
o a los demás, o hay síntomas psicóticos.
C. Los síntomas no son debidos a los efectos fisiológicos
directos de una sustancia (p. ej., una droga, un
medicamento u otro tratamiento) ni a enfermedad médica
(p. ej., hipertiroidismo).
Nota: Los episodios parecidos a los mixtos que están claramente
causados por un tratamiento somático antidepresivo (p. ej., un
medicamento, terapéutica electroconvulsiva, terapéutica lumínica) no
deben ser diagnosticados como trastorno bipolar I.
Los síntomas y signos más
frecuentes se pueden agrupar en:
• Síntomas Anímicos
• Síntomas conductuales
• Síntomas Cognitivos
• Síntomas Físicos
• Síntomas Interpersonales.
EPISODIO MIXTO
Síntomas y Trastornos Asociados Síntomas dependientes de la Cultura, edad y sexo
• Los episodios mixtos son mas frecuentes en sujetos
jóvenes y mayores de 60 años con trastorno Bipolar y
puede ser mas frecuente en Hombres,
Curso
Pueden surgir luego de episodio
maníaco o de un depresivo mayor.
Debe diferenciarse de:
• Trastorno del estado de animo debido a enfermedad
medica.
• Trastorno del estado de animo inducido por sustancias.
• Episodios Hipomaniacos.
• Episodios depresivos mayores con estado de ánimo
con predominio de humo irritable.
• Trastorno por déficit de atención con hiperactividad.
Diagnostico Diferencial.
EPISODIO HIPOMANIACO
Un período diferenciado durante el que el estado de ánimo es persistentemente
elevado, expansivo o irritable durante al menos 4 días y que es claramente diferente del
estado de ánimo habitual.
Este estado se describe como
eufórico. Se caracteriza por el entusiasmo en
las relaciones interpersonales y laborales.
EPISODIO HIPOMANÍACO
Criterios Diagnostico según el DSM-IV
En las personas jóvenes los
episodios hipomaniacos pueden asociarse a
ausencia escolares, fracaso, abandono
escolar, o a consumo de sustancias.
Síntomas y Trastornos asociados
Curso.
Diagnostico Diferencial.
Debe diferenciarse de:
• Trastorno del estado de animo debido a
enfermedad medica.
• Trastorno del estado de animo inducido por
sustancias.
• Episodios depresivos mayores con estado de
ánimo con predominio de humo irritable.
• Trastorno por déficit de atención con
hiperactividad.
P O R : I N H A R A D Í A Z
TRASTORNOS DEPRESIVOS
H E I D Y C A S T I L LO
TRASTORNO BIPOLAR
Introducción
 Implica períodos de
excitabilidad (manía) que
alternan con períodos de
depresión (melancolía).
 Estos períodos DURAN
entre un par de horas, 3-6
días a 1 año cada período.
 En la MANIA: se alcanza el
nivel máximo de energía. El
ánimo puede ser sumamente
feliz o irritable. En la
DEPRESION: se produce un
letargo.
 Antes llamada
enfermedad maniaco
depresiva
 Las "fluctuaciones en
el estado de ánimo"
entre manía y
depresión pueden ser
muy abruptas.
 El trastorno bipolar
resulta de alteraciones
en las áreas del
cerebro que regulan el
estado de ánimo.
 Hay DOS TIPOS principales de trastorno bipolar. Las
personas con el trastorno bipolar I han tenido al menos un
episodio completo de manía con períodos de depresión grave
 Las personas con trastorno bipolar II presentan períodos de
hipomanía. Estos, alternan con episodios de depresión grave.
 Una forma leve de trastorno bipolar llamado ciclotimia implica
períodos de hipomanía y depresión leve, con menos
fluctuaciones en el estado de ánimo.
La característica
ESENCIAL es la presencia
de:
UNO o mas episodios
maniacos o episodios
mixtos
Es frecuente los episodios
depresivos mayores
 Básicamente: incluye POLARIDAD
 SE DEFINE cuando un episodio depresivo
mayor evoluciona hasta un episodio maniaco
o uno mixto, o al revés
 Entonces la IMPORTANCIA radica en estos
dos extremos
Debe durar al menos 1 SEMANA CRITERIO A
Debe acompañarse de al menos otros 3 síntomas y
4 si es el estado es irritable: grandiosidad,
disminución de la necesidad de dormir, verborrea,
fuga de ideas, distraibilidad, agitación psicomotora
CRITERIO B
Los síntomas NO cumplen criterios de episodio
mixto
CRITERIO C
Debe ser suficientemente grave como para
ocasionar deterioro social o laboral o precisar
hospitalización.
CRITERIO D
El episodio NO se deberá a los efectos directos de
una droga, medicamentos, o toxico
CRITERIO E
El trastorno bipolar es,
junto con la depresión,
una de las 10
enfermedades más
numerosas e
Incapacitante, según
la OMS.
Con más prevalencia
que la esquizofrenia,
es además una de las
patologías con mayor
impacto social.
 Estado de animo elevado
 A pesar de no tener ningún talento o experiencia especial, el
sujeto puede lanzarse a escribir una novela o componer una
sinfonía
 Son frecuentes las ideas delirantes de grandeza (tener un
relación especial con Dios)
 Descenso en la necesidad de dormir
 Lenguaje seborreico
 Distraibilidad: incapacidad de apartar estímulos irrelevantes
externos
 Excesiva planificación y participación (sexuales, laborales,
políticas, religiosas)
 El sujeto puede asumir varias empresas simultaneas sin tener
en cuenta riesgos
 Agitación psicomotora: paseando o manteniendo
conversaciones al mismo tiempo.
Presencia de cinco o mas de los siguientes síntomas
durante un periodo de 2 semanas siendo uno de los
síntomas estado de animo depresivo:
•Disminución del interés,
•perdida peso importante o aumento
•cambios de apetito aumento o disminución,
•insomnio o hipersomnia
•agitación o enlentecimiento psicomotor. c/ día
•fatiga casi todo el día
•Sentimiento inutilidad o culpa
•Pensamientos de muerte e ideas suicidas
CRITERIO A
Síntoma. NO cumplen criterios de episodio mixto CRITERIO B
Síntomas provocan deterioro social o laboral CRITERIO C
Síntomas NO se deberán a los efectos directos de una
droga, medicina, o toxico
CRITERIO D
Síntomas NO se explican mejor por la presencia de duelo CRITERIO E
 Estado de animo deprimido, triste
 Tristeza puede ser negada al principio y luego suscitada a la
entrevista (ganas de llorar)
 Muchos sujetos muestran gran irritabilidad
 Ponen énfasis en quejas somáticas (dolores físicos)
 Aislamiento social y abandono de aficiones
 Insomnio: medio, y tardío (despertarse durante la noche y
tener problemas para dormirse de nuevo o despertarse
demasiado pronto e incapaz de volver a dormirse)
 Dificultad de tomar decisiones, pensar y concentrarse
 Se distraen con facilidad y se quejan de falta de memoria
 En niños, la caída repentina de notas muestra falta de
concentración
 Cuando se trata con éxito, desaparecen los problemas de
memoria
 Se caracteriza por un periodo de tiempo de al menos 1
semana de duración en el que casi cada día se cumplen los
criterios tanto para un episodio maniaco como para un
episodio depresivo mayor
 El sujeto experimenta estados de ánimo que se alternan con
rapidez (tristeza, irritabilidad, euforia), acompañados de
síntomas de e. Maniaco y de e. Depresivo mayor.
 Los síntomas NO son debidos a sustancias como drogas,
medicamentos ni enfermedad medica.
 Afecta por igual a hombres y mujeres
 Edad media que aparece: 20 años
 T.Bipolar I es un trastorno recidivante
 Los episodios maníacos preceden o siguen a los depresivos
con patrón característico en cada persona
 Hasta el 60% tienen problemas crónicos interpersonales o
laborales entre los episodios agudos
 La causa exacta se desconoce, pero se presenta con mayor
frecuencia en familiares directos de personas que padecen
dicho trastorno.
Su característica esencial consiste
en la aparición de uno o mas
episodios depresivos mayores
acompañados por al menos un
episodio HIPOMANIACO
HIPOMANIACO: son los mismos
criterios del episodio maniaco
EXCEPTO que no provocan
deterioro laboral o social, ni
hospitalización
Es IMPORTANTE que la
presencia de un episodio maniaco
o mixto DESCARTA totalmente el
trastorno bipolar II
 Básicamente la diferencia entre la I y la II radica
en síntomas similares que son menos intensos.
 En ambos el episodio depresivo es IDENTICO.
 60-70% de episodios hipomaniacos de un t.bipolar II se
presentan antes o después de un t.depresivo mayor
 El intervalo entre episodios suele acortarse conforme
aumenta la edad
 Se ha comprobado que la privación del sueño precipita o
exacerba los episodios hipomaniacos
 La causa exacta se desconoce, pero se presenta con mayor
frecuencia en familiares directos de personas que padecen
dicho trastorno.
Resumen TB I y II
SEROTONINA
•Impulso
•Agitación
•Disminución/aumento
del apetito
•Pensamiento suicida
•Comportamiento
agresivo
•Irritabilidad
•Aumento/disminución en
la libido
NORADRENALINA
•Disminución de la
concentración
•Retraso psicomotor
•Cansancio
•Disminución en la
higiene personal
Energía
Interés
Empuje
DOPAMINA
Emoción
Humor
Función cognitiva
Sexo
Apetito
Agresión
Irritabilidad
Ansiedad
Un diagnóstico del trastorno bipolar implica la
consideración de muchos factores en las que se
incluyen:
 PREGUNTAR acerca de los antecedentes
familiares, en particular si alguien de la familia
tiene o ha experimentado el trastorno bipolar
 PREGUNTAR acerca de las fluctuaciones del
estado de ánimo recientes y el tiempo durante el
cual las ha experimentado
 OBSERVAR el comportamiento y el estado de
ánimo
 LLEVAR a cabo un examen completo para
identificar o descartar causas físicas de los
síntomas
 SOLICITAR pruebas de laboratorio para verificar
problemas de tiroides o niveles de drogas
 HABLAR con los miembros de la familia para
discutir las observaciones acerca del
comportamiento del paciente
 ELABORAR la historia clínica, incluyendo
cualquier problema médico que paciente tenga y
cualquier medicamento que esté tomando
Farmacoterapia Psicoterapia
Terapia
electroconvulsivante
(TEC)
FARMACOTERAPIA para el tratamiento del trastorno bipolar
MANIA AGUDA / EPISODIO MIXTO
 Litio
 Anti psicóticos atípicos (por ej., olanzapina, risperidona)
 Anti psicóticos típicos (por ej., haloperidol)
 Carbamacepina, valproato
DEPRESION BIPOLAR AGUDA
 Litio
 Carbamacepina
 Antidepresivos (combinados con estabilizadores del estado de ánimo)
 Lamotrigina (además de estabilizadores del estado de ánimo)
TERAPIA DE MANTENIMIENTO
 Litio
 Carbamacepina
 Antidepresivos
AGENTES EN FASE DE INVESTIGACION CLINICA
 Anti psicóticos atípicos (por ej., clozapina, quetiapina, ziprasidona, aripiprazol)
 Antiepilépticos (por ej., gabapentín, topiramato, zonisamida)
 LITIO: Estabilizador del animo, constituye un tratamiento
firmemente establecido para el tratamiento del trastorno
bipolar, y es eficaz tanto para la fase maníaca como para la
depresiva, se la considera como terapia de 1era línea, evita
las recidivas
 ANTICONVULSIVANTES: incluyen Carbamazepina,
valproato y lamotrigina. Los pacientes con ciclo rápido o
episodios mixtos tienen más probabilidades de beneficiarse
 El valproato es el estabilizador del estado de ánimo
recetado con mayor frecuencia en los EE.UU.
Los antidepresivos tricíclicos impiden la recaptación de la serotonina y la
noradrenalina, lo que da lugar, por tanto, a un aumento de sus niveles en el encéfalo.
 ANTIDEPRESIVOS: son eficaces combinados con un
estabilizador del estado de ánimo. Los antidepresivos más
frecuentemente recomendados son los inhibidores selectivos
de la recaptación de serotonina (ISRS), los antidepresivos
tricíclicos (ATC), los inhibidores de la monoaminoxidasa
(IMAO) y el bupropión
 Se hace bajo anestesia de duración breve, se administra un
relajante muscular.
 Se colocan electrodos en sitios precisos de la cabeza, para
enviar impulsos eléctricos.
 La estimulación ocasiona una convulsión breve aprox. 30
segundos) dentro del cerebro.
 La persona que recibe TEC no percibe conscientemente el
estímulo eléctrico.
 Para obtener el máximo beneficio terapéutico se requieren
varias sesiones de TEC, usualmente programadas con un
promedio de tres por semana. Por su parte, la TEC es el único
procedimiento igualmente eficaz en el tratamiento de la manía
y de la depresión.
 Crónica: estimulantes, antipsicóticos a dosis
bajas
 Si existe psicosis: antipsicóticos
 Si existe riesgo suicida: internamiento
 Si el riesgo suicida es persistente: TERAPIA
ELECTRO CONVULSIVA
DEPRESION RESISTENTE AL TRATAMIENTO
La psicoterapia puede incluir:
 Terapia cognitiva conductual
 Asesoramiento profesional
 Terapia familiar
 Terapia interpersonal y de ritmo social, un tipo de terapia
diseñado para tratar el trastorno bipolar
 Terapia congnitivo-conductual (TCC)
El objetivo de la TCC es modificar los pensamientos negativos del
paciente que sufre trastorno bipolar. Este tipo de terapia aborda no sólo
la conducta del paciente sino su mundo cognitivo, lo que piensa, cómo
percibe el entorno y cómo interpreta lo que le sucede.
 Terapia familiar
Por lo general, la interacción matrimonial y familiar normal es
problemática para el paciente con trastorno bipolar. Como consecuencia
de las relaciones tensas, el paciente puede sufrir más recaídas y peores
experiencias funcionales.
Se divide en tres etapas claramente definidas: etapa de evaluación,
énfasis en la optimización del aspecto comunicativo, y énfasis en la
resolución de problemas. Con frecuencia se enseña a la familia el
"ejercicio de recaída", que le permite identificar el cuadro de la recaída y
prepararse para el próximo episodio.
ciclotimia
Numerosos períodos de síntomas depresivos y síntomas
hipomaníacos sin cumplir los criterios de episodio de
manía, mixto o depresivo, durante al menos 2 años
I S I S R O D R Í G U E Z
TRASTORNO BIPOLAR NO ESPECIFICADO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizofreniformeTrastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizofreniforme
Jeniffer Scarlett VELASCO
 
Trastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo CompulsivoTrastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo Compulsivo
Sebastian Quinteros
 
Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)
Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)
Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)
Ana Milena Osorio Patiño
 
Psicopatología: Trastornos depresivos
Psicopatología: Trastornos depresivosPsicopatología: Trastornos depresivos
Psicopatología: Trastornos depresivos
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO
TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMOTRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO
TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMOIsaura Méndez
 
Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor
Docencia Calvià
 
Trast de ansiedad (1)
Trast de ansiedad (1)Trast de ansiedad (1)
Trast de ansiedad (1)
Pacolandia Hernan Cortez
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
Antonio Rodriguez
 
Diapositivas de trastorno bipolar
Diapositivas de trastorno bipolar Diapositivas de trastorno bipolar
Diapositivas de trastorno bipolar
Josue Silva
 
´Trastornos de Ansiedad
´Trastornos de Ansiedad´Trastornos de Ansiedad
´Trastornos de AnsiedadBenjamin Cortes
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
TRASTORNOS DELIRANTES
TRASTORNOS DELIRANTESTRASTORNOS DELIRANTES
TRASTORNOS DELIRANTES
JULIO CÉSAR CONTRERAS VIVEROS
 
(2014-11-18)trastorno de ansiedad generalizada (ppt)
(2014-11-18)trastorno de ansiedad generalizada (ppt)(2014-11-18)trastorno de ansiedad generalizada (ppt)
(2014-11-18)trastorno de ansiedad generalizada (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tratamiento de la esquizofrenia. Caso clinico.
Tratamiento de la esquizofrenia. Caso clinico. Tratamiento de la esquizofrenia. Caso clinico.
Tratamiento de la esquizofrenia. Caso clinico.
ugcsaludmentalaxarquia
 
Sindrome Confusional Agudo
Sindrome Confusional AgudoSindrome Confusional Agudo
Sindrome Confusional Agudo
MarceloMuller2015
 
Tratamiento depresión en atención primaria
Tratamiento depresión en atención primariaTratamiento depresión en atención primaria
Tratamiento depresión en atención primaria
docenciaaltopalancia
 
Diferencias entre el dsm iv y v en esquizofrenia y trastornos psicoticos
Diferencias entre el dsm iv y v en esquizofrenia y trastornos psicoticosDiferencias entre el dsm iv y v en esquizofrenia y trastornos psicoticos
Diferencias entre el dsm iv y v en esquizofrenia y trastornos psicoticos
enfermeriamentalizate
 

La actualidad más candente (20)

Trastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizofreniformeTrastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizofreniforme
 
Trastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo CompulsivoTrastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo Compulsivo
 
Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)
Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)
Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)
 
Psicopatología: Trastornos depresivos
Psicopatología: Trastornos depresivosPsicopatología: Trastornos depresivos
Psicopatología: Trastornos depresivos
 
TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO
TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMOTRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO
TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO
 
Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor
 
Trast de ansiedad (1)
Trast de ansiedad (1)Trast de ansiedad (1)
Trast de ansiedad (1)
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
 
Diapositivas de trastorno bipolar
Diapositivas de trastorno bipolar Diapositivas de trastorno bipolar
Diapositivas de trastorno bipolar
 
(2017 05-18)demencias(ppt)
(2017 05-18)demencias(ppt)(2017 05-18)demencias(ppt)
(2017 05-18)demencias(ppt)
 
´Trastornos de Ansiedad
´Trastornos de Ansiedad´Trastornos de Ansiedad
´Trastornos de Ansiedad
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
 
TRASTORNOS DELIRANTES
TRASTORNOS DELIRANTESTRASTORNOS DELIRANTES
TRASTORNOS DELIRANTES
 
(2014-11-18)trastorno de ansiedad generalizada (ppt)
(2014-11-18)trastorno de ansiedad generalizada (ppt)(2014-11-18)trastorno de ansiedad generalizada (ppt)
(2014-11-18)trastorno de ansiedad generalizada (ppt)
 
Delirium
DeliriumDelirium
Delirium
 
Tratamiento de la esquizofrenia. Caso clinico.
Tratamiento de la esquizofrenia. Caso clinico. Tratamiento de la esquizofrenia. Caso clinico.
Tratamiento de la esquizofrenia. Caso clinico.
 
Sindrome Confusional Agudo
Sindrome Confusional AgudoSindrome Confusional Agudo
Sindrome Confusional Agudo
 
Trastornos disociativos
Trastornos disociativosTrastornos disociativos
Trastornos disociativos
 
Tratamiento depresión en atención primaria
Tratamiento depresión en atención primariaTratamiento depresión en atención primaria
Tratamiento depresión en atención primaria
 
Diferencias entre el dsm iv y v en esquizofrenia y trastornos psicoticos
Diferencias entre el dsm iv y v en esquizofrenia y trastornos psicoticosDiferencias entre el dsm iv y v en esquizofrenia y trastornos psicoticos
Diferencias entre el dsm iv y v en esquizofrenia y trastornos psicoticos
 

Destacado

Trastornos del Estado de Animo DSM-IV
Trastornos del Estado de Animo   DSM-IVTrastornos del Estado de Animo   DSM-IV
Trastornos del Estado de Animo DSM-IV
Abel Caicedo
 
Trastornos De Estado De Animo
Trastornos De Estado De AnimoTrastornos De Estado De Animo
Trastornos De Estado De Animo
Juan Carlos Fernandez
 
Trastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animoTrastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animo
Carla Jimenez Polo
 
Trastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animoTrastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animo
Sol Rincón
 
Seminario Trastornos Del Animo
Seminario Trastornos Del AnimoSeminario Trastornos Del Animo
Seminario Trastornos Del Animo
Roberto Jimenez C.
 
Trastorno del estado de ánimo[1] luz
Trastorno del estado de ánimo[1] luzTrastorno del estado de ánimo[1] luz
Trastorno del estado de ánimo[1] luzketrijes
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolarKaren Ossa
 
Trastornos del humor
Trastornos del humorTrastornos del humor
Trastornos del humor
AMNTONY
 
Tratamiento de los trastornos del ánimo Kaplan
Tratamiento de los trastornos del ánimo KaplanTratamiento de los trastornos del ánimo Kaplan
Tratamiento de los trastornos del ánimo Kaplan
Mauricio Harker
 
Trastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animoTrastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animo
mensa2fer
 
El trastorno bipolar y sus derivaciones
El trastorno bipolar y sus derivacionesEl trastorno bipolar y sus derivaciones
El trastorno bipolar y sus derivaciones
crearturealidad
 
Trastornos del estado de ánimo
Trastornos del estado de ánimoTrastornos del estado de ánimo
Trastornos del estado de ánimo
FRANCIA TELLEZ
 
Trastornos depresivos
Trastornos depresivosTrastornos depresivos
Trastornos depresivosFabian Hoyos
 
Otros trastornos del estado de ánimo
Otros trastornos del estado de ánimo Otros trastornos del estado de ánimo
Otros trastornos del estado de ánimo
Andrés Fernando Fuentes Romero
 
Enfermería psiquiátrica planes de cuidados
Enfermería psiquiátrica planes de cuidadosEnfermería psiquiátrica planes de cuidados
Enfermería psiquiátrica planes de cuidadosGabridix
 
Episodio Depresivo Mayor
Episodio Depresivo MayorEpisodio Depresivo Mayor

Destacado (20)

Trastornos del Estado de Animo DSM-IV
Trastornos del Estado de Animo   DSM-IVTrastornos del Estado de Animo   DSM-IV
Trastornos del Estado de Animo DSM-IV
 
Trastornos De Estado De Animo
Trastornos De Estado De AnimoTrastornos De Estado De Animo
Trastornos De Estado De Animo
 
Trastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animoTrastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animo
 
Trastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animoTrastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animo
 
Seminario Trastornos Del Animo
Seminario Trastornos Del AnimoSeminario Trastornos Del Animo
Seminario Trastornos Del Animo
 
Trastornos del ánimo
Trastornos del ánimoTrastornos del ánimo
Trastornos del ánimo
 
Trastorno del estado de ánimo[1] luz
Trastorno del estado de ánimo[1] luzTrastorno del estado de ánimo[1] luz
Trastorno del estado de ánimo[1] luz
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
 
Trastornos del humor
Trastornos del humorTrastornos del humor
Trastornos del humor
 
Tratamiento de los trastornos del ánimo Kaplan
Tratamiento de los trastornos del ánimo KaplanTratamiento de los trastornos del ánimo Kaplan
Tratamiento de los trastornos del ánimo Kaplan
 
Trastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animoTrastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animo
 
El trastorno bipolar y sus derivaciones
El trastorno bipolar y sus derivacionesEl trastorno bipolar y sus derivaciones
El trastorno bipolar y sus derivaciones
 
Trastornos del estado de ánimo
Trastornos del estado de ánimoTrastornos del estado de ánimo
Trastornos del estado de ánimo
 
Trastornos depresivos
Trastornos depresivosTrastornos depresivos
Trastornos depresivos
 
Trastorno Bipolar
Trastorno BipolarTrastorno Bipolar
Trastorno Bipolar
 
Otros trastornos del estado de ánimo
Otros trastornos del estado de ánimo Otros trastornos del estado de ánimo
Otros trastornos del estado de ánimo
 
Trastorno Bipolar
Trastorno BipolarTrastorno Bipolar
Trastorno Bipolar
 
17 T
17  T17  T
17 T
 
Enfermería psiquiátrica planes de cuidados
Enfermería psiquiátrica planes de cuidadosEnfermería psiquiátrica planes de cuidados
Enfermería psiquiátrica planes de cuidados
 
Episodio Depresivo Mayor
Episodio Depresivo MayorEpisodio Depresivo Mayor
Episodio Depresivo Mayor
 

Similar a Trastornos del estado de animo

Trastorno Bipolar I
Trastorno Bipolar ITrastorno Bipolar I
Trastorno Bipolar I
Hagia
 
17 t. del estado de ánimo
17 t. del estado de ánimo17 t. del estado de ánimo
17 t. del estado de ánimoMocte Salaiza
 
Trastorno Bipolar - 6 Dic 2010
Trastorno Bipolar -  6 Dic 2010Trastorno Bipolar -  6 Dic 2010
Trastorno Bipolar - 6 Dic 2010
Dra. Yokasta Germosén Almonte
 
diapositivasdetrastornobipolar1-151113161357-lva1-app6892 (1).pptx
diapositivasdetrastornobipolar1-151113161357-lva1-app6892 (1).pptxdiapositivasdetrastornobipolar1-151113161357-lva1-app6892 (1).pptx
diapositivasdetrastornobipolar1-151113161357-lva1-app6892 (1).pptx
GianellaCampoverde
 
Ensayo bipolaridad
Ensayo  bipolaridadEnsayo  bipolaridad
Ensayo bipolaridad
LisethAlejandraCorte
 
Presentationbipolar
PresentationbipolarPresentationbipolar
Presentationbipolar
Paulo Arieu
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolarBobtk6
 
Exposición 05 Trastorno Bipolar
Exposición 05   Trastorno BipolarExposición 05   Trastorno Bipolar
Exposición 05 Trastorno Bipolar
Ramiro_Eduardo_Torres_Vizuete
 
El trastorno bipolar. maria belen garcia
El trastorno bipolar. maria belen garciaEl trastorno bipolar. maria belen garcia
El trastorno bipolar. maria belen garciaAlejandraGraciela
 
Cuidados de enfermeria para salud mental(mania)
Cuidados de enfermeria para salud mental(mania)Cuidados de enfermeria para salud mental(mania)
Cuidados de enfermeria para salud mental(mania)
itzelbravoserrano
 
El espectro bipolar [autoguardado]
El espectro bipolar [autoguardado]El espectro bipolar [autoguardado]
El espectro bipolar [autoguardado]Joselyn Paredes
 

Similar a Trastornos del estado de animo (20)

Tab diapositivas[1]
Tab diapositivas[1]Tab diapositivas[1]
Tab diapositivas[1]
 
La bipolaridad
La bipolaridadLa bipolaridad
La bipolaridad
 
Trastorno Bipolar I
Trastorno Bipolar ITrastorno Bipolar I
Trastorno Bipolar I
 
17 t. del estado de ánimo
17 t. del estado de ánimo17 t. del estado de ánimo
17 t. del estado de ánimo
 
Trastorno Bipolar - 6 Dic 2010
Trastorno Bipolar -  6 Dic 2010Trastorno Bipolar -  6 Dic 2010
Trastorno Bipolar - 6 Dic 2010
 
diapositivasdetrastornobipolar1-151113161357-lva1-app6892 (1).pptx
diapositivasdetrastornobipolar1-151113161357-lva1-app6892 (1).pptxdiapositivasdetrastornobipolar1-151113161357-lva1-app6892 (1).pptx
diapositivasdetrastornobipolar1-151113161357-lva1-app6892 (1).pptx
 
Ensayo bipolaridad
Ensayo  bipolaridadEnsayo  bipolaridad
Ensayo bipolaridad
 
Presentationbipolar
PresentationbipolarPresentationbipolar
Presentationbipolar
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
 
Unidad iv
Unidad ivUnidad iv
Unidad iv
 
Psiquiatria bipolar[1]
Psiquiatria bipolar[1]Psiquiatria bipolar[1]
Psiquiatria bipolar[1]
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Exposición 05 Trastorno Bipolar
Exposición 05   Trastorno BipolarExposición 05   Trastorno Bipolar
Exposición 05 Trastorno Bipolar
 
El trastorno bipolar. maria belen garcia
El trastorno bipolar. maria belen garciaEl trastorno bipolar. maria belen garcia
El trastorno bipolar. maria belen garcia
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
 
Cuidados de enfermeria para salud mental(mania)
Cuidados de enfermeria para salud mental(mania)Cuidados de enfermeria para salud mental(mania)
Cuidados de enfermeria para salud mental(mania)
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
El espectro bipolar [autoguardado]
El espectro bipolar [autoguardado]El espectro bipolar [autoguardado]
El espectro bipolar [autoguardado]
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 

Último (20)

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 

Trastornos del estado de animo

  • 1. T R A S TO R N O B I P O L A R TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES ESCUELA DE PSICOLOGÍA TURMERO - EDO. ARAGUA. Facilitador: Dr. Roger De Lima. Autor: Grupo Nº 3 Cátedra: Psicopatología
  • 2. P O R : A N A B E L FA R Í A S TRASTORNOS AFECTIVOS
  • 3. BASES HISTORICAS DEL TRASTORNO  400 AC. Hipócrates hizo una conexión entre la melancolía y la manía.  150 DC, Sorenus de Ephedrus discutió distintas variaciones entre estos estados de ánimo  De 300 a 500 DC Las personas que lo sufrían tenían problemas graves tales como la mala sangre o incluso la posesión demoníaca.  1583, Gao Lian hizo la primera distinción por escrito del trastorno como una enfermedad mental.  1621, Robert Burton define la depresión como una enfermedad mental independiente del trastorno bipolar y la conexión con los estados de ánimo de la manía.  En 1686, Bonet Thophile llama a la condición “Manico-Melancolicus”.  En 1854, Baillarger denomina la condición de “doble locura”. Falret llamó a este trastorno del humor “locura circular”. El término “locura”, muestra que durante este período de tiempo, los trastornos del humor todavía no se consideran enfermedades con una base médica.
  • 4. UNA HISTORIA MAS RECIENTE  En 1899, Emil Kraepelin señaló factores genéticos y ambientales que influyen en el trastorno. También vio cómo los afectados tenían períodos de funcionamiento normal entre estas fases.  1900, Sigmund Freud fue capaz de ayudar con psicoanálisis a algunos pacientes con el trastorno.  En 1902, Kraepelin introdujo el término “maníaco-depresivo” en el campo de la psiquiatría.  En 1949, el doctor John Cade descubrió el primer tratamiento farmacológico de litio para el trastorno bipolar. Esto fundó las bases médicas sobre lo que es la bipolaridad moderna.  A mediados de 1900 los pacientes con trastorno bipolar son más humanizados y no demonizados, y se dan cuenta de que las personas pueden funcionar normalmente con el tratamiento adecuado.  En la década de 1950, Karl Leonhard utiliza el término “bipolar” y señaló la diferencia entre la depresión y el trastorno bipolar
  • 5. EN LA ACTUALIDAD En 1952, “la reacción maníaco-depresiva” aparece en el primer Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM). En 1968, en la segunda versión del DSM, el trastorno bipolar se llama “enfermedad maníaco- depresiva”. Esta es la primera vez que la bipolaridad se muestra como una enfermedad real que tiene una base médica, por lo tanto, era posible realizar un tratamiento de este trastorno. En 1980, el término “trastorno bipolar” se utiliza en la actualización del DSM. En 1992, el más reciente DSM, el DSM-IV, diferencia los tipos de trastorno bipolar con la adición del trastorno bipolar II, en esta versión del DSM se Toma desde el primer “descubrimiento” del trastorno bipolar por Hipócrates en el año 400 AC hasta principios de 1990 para tener la comprensión actual del trastorno bipolar. En 2004, un gen se descubrió que podría identificar a las personas susceptibles al trastorno bipolar.
  • 6. POR: ÁMBAR SÁNCHEZ CODECIDO EPISODIOS AFECTIVOS
  • 7. EPISODIOS AFECTIVOS No tienen asignados códigos diagnósticos y no pueden diagnosticarse como entidades independientes; sin embargo, sirven como fundamento al diagnóstico de los trastornos.
  • 8. EPISODIO DEPRESIVO MAYOR La característica esencial de un episodio depresivo mayor es un período de al menos 2 semanas durante el que hay un estado de ánimo deprimido o una pérdida de interés o placer en casi todas las actividades. Los síntomas han de mantenerse la mayor parte del día, casi cada día, durante al menos 2 semanas consecutivas.
  • 9. SÍNTOMAS Y TRASTORNOS ASOCIADOS • Llanto, irritabilidad, tristeza, ansiedad, fobias, preocupación excesiva por la salud física y quejas de dolor. • En los niños puede presentarse una ansiedad por separación. • Problemas en las relaciones personales, interacciones sociales menos satisfactorias • Problemas en la actividad sexual, problemas matrimoniales • Problemas laborales, problemas escolares, abuso de alcohol u otras sustancias • Tentativa de suicidio • Las alteraciones del EEG del sueño pueden
  • 10. SÍNTOMAS DEPENDIENTES DE LA CULTURA, LA EDAD Y EL SEXO Si se tienen en cuenta las especificaciones étnicas y culturales que influyen en la presentación de un episodio depresivo mayor, se pueden reducir su infraestimación y los errores diagnósticos.
  • 11. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL • Trastorno del estado de ánimo debido a enfermedad médica. • Trastorno del estado de ánimo inducido por sustancias . • Síntomas cognoscitivos atribuibles a una demencia. • Episodios maníacos con estado de ánimo irritable o episodios mixtos. • Trastorno adaptativo con estado de ánimo depresivo. • Duelo. • Períodos de tristeza.
  • 13. P O R Á N G E L A PA R E D E S M A R T Í N E Z EPISODIO MANÍACO
  • 14. EPISODIO MANÍACO Periodo concreto durante el cual el estado de ánimo es anormal y persistentemente elevado, expansivo o irritable. Forma parte de una de las fases del trastorno Bipolar. Durante un episodio maníaco se presentan las siguientes alteraciones:  Apariencia: Arreglada, extravagante, desinhibida.  Afecto: Exaltado, hipertimico, lábil, irritable, desinhibido.  Actividad Motora: Aumentada.  Contenido de pensamiento: Grandioso, positivo, alta autoestima.  Signos Neurovegetativos: Trastorno del sueño, aumento de apetito, hipersexualidad, excitabilidad.
  • 15. EPISODIO MANÍACO Criterios Diagnostico según el DSM-IV Se especifican aquí tres niveles de gravedad que comparten la exaltación del humor, y el aumento de la cantidad y velocidad de la actividad física y mental propias del individuo. Todas la subdivisiones de esta categoría deben utilizarse sólo para episodios maníacos aislados. En el caso de que haya episodios del trastorno del humor (afectivos) anteriores o posteriores, ya sean depresivos, maníacos o hipomaníacos, debe recurrirse al trastorno bipolar (F31.-). F30.1 Manía sin síntomas psicóticos. F30.2 Manía con síntomas psicóticos. F30.8 Otros episodios maníacos F30.9 Episodio maníaco sin especificación Criterios Diagnostico según el CIE 10
  • 16. • Síntomas Anímicos • Síntomas conductuales • Síntomas Cognitivos • Síntomas Físicos • Síntomas Interpersonales. EPISODIO MANÍACO Síntomas y Trastornos Asociados Síntomas dependientes de la Cultura, edad y sexo • Adolescentes proclives a síntomas psicóticos. • Normalmente aparecen después de un estrés psicosocial. • Suelen tener un comienzo muy brusco. • Síntomas correspondientes a trastorno Bipolar. Curso La edad se ubica después de los 30, pero existen casos con inicios en la adolescencia y en los 50. 15-20% mayor en Mujeres. 340 Millones de personas en el mundo Debe diferenciarse de: • Trastorno del estado de animo debido a enfermedad medica. • Trastorno del estado de animo inducido por sustancias. • Episodios Hipomaniacos. • Episodios depresivos mayores con estado de ánimo con predominio de humo irritable. • Trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Diagnostico Diferencial.
  • 17. EPISODIO MANÍACO TRATAMIENTO FARMACOLOGICO El objetivo es la estabilización del ánimo junto con estrategias coadyuvantes en función de que la situación clínica lo requiera. El tratamiento agudo de un episodio maniaco se basa en el empleo de un Fármaco estabilizador del ánimo (eutimizante) en monoterapia o combinado con antipsicóticos o benzodiacepinas como coadyuvantes para controlar síntomas específicos. Se emplea terapias individuales, grupales y cognitivas conductuales. Durante un episodio maniaco son empleadas diferentes técnicas y terapias, como un método llamado, Ejercicio para la prevención de recaídas con altos niveles de éxito en control e identificación de episodios Maniacos. Esta estrategia de Marlatt y Judith Gordon consta de tres pasos: 1. Identificar los síntomas prodrómicos. 2. Especificar Medidas Preventivas. 3. Preparar un plan o contrato donde se especifiquen los procedimientos preventivos. TRATAMIENTO PSICOLOGICO.
  • 18. EPISODIO MIXTO  Afecto: Disforico.  Actividad Motora: Aumentada.  Contenido de pensamiento: Culpa, Minusvalía, muerte.  Signos Neurovegetativos: Trastorno del sueño, aumento de apetito, hipersexualidad, excitabilidad. Un episodio mixto es una condición durante la cual los estados típicos de manía y de depresión ocurren simultáneamente. Durante estas fases, pueden manifestarse a la vez varios síntomas, como agitación, ansiedad, fatiga, culpa, impulsividad, irritabilidad, pensamientos suicidas, pánico, paranoia y rabia. Los síntomas también pueden incluir alucinaciones auditivas, confusión, insomnio, manía persecutoria, pensamientos acelerados, inquietud y pensamientos suicidas.
  • 19. EPISODIO MIXTO Criterios Diagnostico según el DSM-IV Las características son parecidas a las de los episodios maniacos y depresivos. Los sujetos están mas desorganizados en pensamiento y comportamiento. En hallazgos fisiológicos y endocrinos sugieren estados parecidos a episodios depresivos mayores. Síntomas y Trastornos asociados Criterios para el episodio mixto A. Se cumplen los criterios tanto para un episodio maníaco como para un episodio depresivo mayor (excepto en la duración) casi cada día durante al menos un período de 1 semana. B. La alteración del estado de ánimo es suficientemente grave para provocar un importante deterioro laboral, social o de las relaciones con los demás, o para necesitar hospitalización con el fin de prevenir los daños a uno mismo o a los demás, o hay síntomas psicóticos. C. Los síntomas no son debidos a los efectos fisiológicos directos de una sustancia (p. ej., una droga, un medicamento u otro tratamiento) ni a enfermedad médica (p. ej., hipertiroidismo). Nota: Los episodios parecidos a los mixtos que están claramente causados por un tratamiento somático antidepresivo (p. ej., un medicamento, terapéutica electroconvulsiva, terapéutica lumínica) no deben ser diagnosticados como trastorno bipolar I.
  • 20. Los síntomas y signos más frecuentes se pueden agrupar en: • Síntomas Anímicos • Síntomas conductuales • Síntomas Cognitivos • Síntomas Físicos • Síntomas Interpersonales. EPISODIO MIXTO Síntomas y Trastornos Asociados Síntomas dependientes de la Cultura, edad y sexo • Los episodios mixtos son mas frecuentes en sujetos jóvenes y mayores de 60 años con trastorno Bipolar y puede ser mas frecuente en Hombres, Curso Pueden surgir luego de episodio maníaco o de un depresivo mayor. Debe diferenciarse de: • Trastorno del estado de animo debido a enfermedad medica. • Trastorno del estado de animo inducido por sustancias. • Episodios Hipomaniacos. • Episodios depresivos mayores con estado de ánimo con predominio de humo irritable. • Trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Diagnostico Diferencial.
  • 21. EPISODIO HIPOMANIACO Un período diferenciado durante el que el estado de ánimo es persistentemente elevado, expansivo o irritable durante al menos 4 días y que es claramente diferente del estado de ánimo habitual. Este estado se describe como eufórico. Se caracteriza por el entusiasmo en las relaciones interpersonales y laborales.
  • 22. EPISODIO HIPOMANÍACO Criterios Diagnostico según el DSM-IV En las personas jóvenes los episodios hipomaniacos pueden asociarse a ausencia escolares, fracaso, abandono escolar, o a consumo de sustancias. Síntomas y Trastornos asociados Curso. Diagnostico Diferencial. Debe diferenciarse de: • Trastorno del estado de animo debido a enfermedad medica. • Trastorno del estado de animo inducido por sustancias. • Episodios depresivos mayores con estado de ánimo con predominio de humo irritable. • Trastorno por déficit de atención con hiperactividad.
  • 23. P O R : I N H A R A D Í A Z TRASTORNOS DEPRESIVOS
  • 24. H E I D Y C A S T I L LO TRASTORNO BIPOLAR
  • 25. Introducción  Implica períodos de excitabilidad (manía) que alternan con períodos de depresión (melancolía).  Estos períodos DURAN entre un par de horas, 3-6 días a 1 año cada período.  En la MANIA: se alcanza el nivel máximo de energía. El ánimo puede ser sumamente feliz o irritable. En la DEPRESION: se produce un letargo.
  • 26.  Antes llamada enfermedad maniaco depresiva  Las "fluctuaciones en el estado de ánimo" entre manía y depresión pueden ser muy abruptas.  El trastorno bipolar resulta de alteraciones en las áreas del cerebro que regulan el estado de ánimo.
  • 27.  Hay DOS TIPOS principales de trastorno bipolar. Las personas con el trastorno bipolar I han tenido al menos un episodio completo de manía con períodos de depresión grave  Las personas con trastorno bipolar II presentan períodos de hipomanía. Estos, alternan con episodios de depresión grave.  Una forma leve de trastorno bipolar llamado ciclotimia implica períodos de hipomanía y depresión leve, con menos fluctuaciones en el estado de ánimo.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. La característica ESENCIAL es la presencia de: UNO o mas episodios maniacos o episodios mixtos Es frecuente los episodios depresivos mayores
  • 32.  Básicamente: incluye POLARIDAD  SE DEFINE cuando un episodio depresivo mayor evoluciona hasta un episodio maniaco o uno mixto, o al revés  Entonces la IMPORTANCIA radica en estos dos extremos
  • 33.
  • 34. Debe durar al menos 1 SEMANA CRITERIO A Debe acompañarse de al menos otros 3 síntomas y 4 si es el estado es irritable: grandiosidad, disminución de la necesidad de dormir, verborrea, fuga de ideas, distraibilidad, agitación psicomotora CRITERIO B Los síntomas NO cumplen criterios de episodio mixto CRITERIO C Debe ser suficientemente grave como para ocasionar deterioro social o laboral o precisar hospitalización. CRITERIO D El episodio NO se deberá a los efectos directos de una droga, medicamentos, o toxico CRITERIO E
  • 35. El trastorno bipolar es, junto con la depresión, una de las 10 enfermedades más numerosas e Incapacitante, según la OMS. Con más prevalencia que la esquizofrenia, es además una de las patologías con mayor impacto social.
  • 36.  Estado de animo elevado  A pesar de no tener ningún talento o experiencia especial, el sujeto puede lanzarse a escribir una novela o componer una sinfonía  Son frecuentes las ideas delirantes de grandeza (tener un relación especial con Dios)  Descenso en la necesidad de dormir  Lenguaje seborreico
  • 37.  Distraibilidad: incapacidad de apartar estímulos irrelevantes externos  Excesiva planificación y participación (sexuales, laborales, políticas, religiosas)  El sujeto puede asumir varias empresas simultaneas sin tener en cuenta riesgos  Agitación psicomotora: paseando o manteniendo conversaciones al mismo tiempo.
  • 38.
  • 39. Presencia de cinco o mas de los siguientes síntomas durante un periodo de 2 semanas siendo uno de los síntomas estado de animo depresivo: •Disminución del interés, •perdida peso importante o aumento •cambios de apetito aumento o disminución, •insomnio o hipersomnia •agitación o enlentecimiento psicomotor. c/ día •fatiga casi todo el día •Sentimiento inutilidad o culpa •Pensamientos de muerte e ideas suicidas CRITERIO A Síntoma. NO cumplen criterios de episodio mixto CRITERIO B Síntomas provocan deterioro social o laboral CRITERIO C Síntomas NO se deberán a los efectos directos de una droga, medicina, o toxico CRITERIO D Síntomas NO se explican mejor por la presencia de duelo CRITERIO E
  • 40.  Estado de animo deprimido, triste  Tristeza puede ser negada al principio y luego suscitada a la entrevista (ganas de llorar)  Muchos sujetos muestran gran irritabilidad  Ponen énfasis en quejas somáticas (dolores físicos)  Aislamiento social y abandono de aficiones
  • 41.  Insomnio: medio, y tardío (despertarse durante la noche y tener problemas para dormirse de nuevo o despertarse demasiado pronto e incapaz de volver a dormirse)  Dificultad de tomar decisiones, pensar y concentrarse  Se distraen con facilidad y se quejan de falta de memoria  En niños, la caída repentina de notas muestra falta de concentración  Cuando se trata con éxito, desaparecen los problemas de memoria
  • 42.
  • 43.  Se caracteriza por un periodo de tiempo de al menos 1 semana de duración en el que casi cada día se cumplen los criterios tanto para un episodio maniaco como para un episodio depresivo mayor  El sujeto experimenta estados de ánimo que se alternan con rapidez (tristeza, irritabilidad, euforia), acompañados de síntomas de e. Maniaco y de e. Depresivo mayor.  Los síntomas NO son debidos a sustancias como drogas, medicamentos ni enfermedad medica.
  • 44.  Afecta por igual a hombres y mujeres  Edad media que aparece: 20 años  T.Bipolar I es un trastorno recidivante  Los episodios maníacos preceden o siguen a los depresivos con patrón característico en cada persona  Hasta el 60% tienen problemas crónicos interpersonales o laborales entre los episodios agudos  La causa exacta se desconoce, pero se presenta con mayor frecuencia en familiares directos de personas que padecen dicho trastorno.
  • 45.
  • 46. Su característica esencial consiste en la aparición de uno o mas episodios depresivos mayores acompañados por al menos un episodio HIPOMANIACO HIPOMANIACO: son los mismos criterios del episodio maniaco EXCEPTO que no provocan deterioro laboral o social, ni hospitalización Es IMPORTANTE que la presencia de un episodio maniaco o mixto DESCARTA totalmente el trastorno bipolar II
  • 47.  Básicamente la diferencia entre la I y la II radica en síntomas similares que son menos intensos.  En ambos el episodio depresivo es IDENTICO.
  • 48.  60-70% de episodios hipomaniacos de un t.bipolar II se presentan antes o después de un t.depresivo mayor  El intervalo entre episodios suele acortarse conforme aumenta la edad  Se ha comprobado que la privación del sueño precipita o exacerba los episodios hipomaniacos  La causa exacta se desconoce, pero se presenta con mayor frecuencia en familiares directos de personas que padecen dicho trastorno.
  • 49. Resumen TB I y II
  • 50. SEROTONINA •Impulso •Agitación •Disminución/aumento del apetito •Pensamiento suicida •Comportamiento agresivo •Irritabilidad •Aumento/disminución en la libido NORADRENALINA •Disminución de la concentración •Retraso psicomotor •Cansancio •Disminución en la higiene personal Energía Interés Empuje DOPAMINA Emoción Humor Función cognitiva Sexo Apetito Agresión Irritabilidad Ansiedad
  • 51.
  • 52. Un diagnóstico del trastorno bipolar implica la consideración de muchos factores en las que se incluyen:  PREGUNTAR acerca de los antecedentes familiares, en particular si alguien de la familia tiene o ha experimentado el trastorno bipolar  PREGUNTAR acerca de las fluctuaciones del estado de ánimo recientes y el tiempo durante el cual las ha experimentado  OBSERVAR el comportamiento y el estado de ánimo
  • 53.  LLEVAR a cabo un examen completo para identificar o descartar causas físicas de los síntomas  SOLICITAR pruebas de laboratorio para verificar problemas de tiroides o niveles de drogas  HABLAR con los miembros de la familia para discutir las observaciones acerca del comportamiento del paciente  ELABORAR la historia clínica, incluyendo cualquier problema médico que paciente tenga y cualquier medicamento que esté tomando
  • 55. FARMACOTERAPIA para el tratamiento del trastorno bipolar MANIA AGUDA / EPISODIO MIXTO  Litio  Anti psicóticos atípicos (por ej., olanzapina, risperidona)  Anti psicóticos típicos (por ej., haloperidol)  Carbamacepina, valproato DEPRESION BIPOLAR AGUDA  Litio  Carbamacepina  Antidepresivos (combinados con estabilizadores del estado de ánimo)  Lamotrigina (además de estabilizadores del estado de ánimo) TERAPIA DE MANTENIMIENTO  Litio  Carbamacepina  Antidepresivos AGENTES EN FASE DE INVESTIGACION CLINICA  Anti psicóticos atípicos (por ej., clozapina, quetiapina, ziprasidona, aripiprazol)  Antiepilépticos (por ej., gabapentín, topiramato, zonisamida)
  • 56.  LITIO: Estabilizador del animo, constituye un tratamiento firmemente establecido para el tratamiento del trastorno bipolar, y es eficaz tanto para la fase maníaca como para la depresiva, se la considera como terapia de 1era línea, evita las recidivas  ANTICONVULSIVANTES: incluyen Carbamazepina, valproato y lamotrigina. Los pacientes con ciclo rápido o episodios mixtos tienen más probabilidades de beneficiarse  El valproato es el estabilizador del estado de ánimo recetado con mayor frecuencia en los EE.UU. Los antidepresivos tricíclicos impiden la recaptación de la serotonina y la noradrenalina, lo que da lugar, por tanto, a un aumento de sus niveles en el encéfalo.
  • 57.  ANTIDEPRESIVOS: son eficaces combinados con un estabilizador del estado de ánimo. Los antidepresivos más frecuentemente recomendados son los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), los antidepresivos tricíclicos (ATC), los inhibidores de la monoaminoxidasa (IMAO) y el bupropión
  • 58.  Se hace bajo anestesia de duración breve, se administra un relajante muscular.  Se colocan electrodos en sitios precisos de la cabeza, para enviar impulsos eléctricos.  La estimulación ocasiona una convulsión breve aprox. 30 segundos) dentro del cerebro.
  • 59.  La persona que recibe TEC no percibe conscientemente el estímulo eléctrico.  Para obtener el máximo beneficio terapéutico se requieren varias sesiones de TEC, usualmente programadas con un promedio de tres por semana. Por su parte, la TEC es el único procedimiento igualmente eficaz en el tratamiento de la manía y de la depresión.
  • 60.  Crónica: estimulantes, antipsicóticos a dosis bajas  Si existe psicosis: antipsicóticos  Si existe riesgo suicida: internamiento  Si el riesgo suicida es persistente: TERAPIA ELECTRO CONVULSIVA DEPRESION RESISTENTE AL TRATAMIENTO
  • 61. La psicoterapia puede incluir:  Terapia cognitiva conductual  Asesoramiento profesional  Terapia familiar  Terapia interpersonal y de ritmo social, un tipo de terapia diseñado para tratar el trastorno bipolar
  • 62.  Terapia congnitivo-conductual (TCC) El objetivo de la TCC es modificar los pensamientos negativos del paciente que sufre trastorno bipolar. Este tipo de terapia aborda no sólo la conducta del paciente sino su mundo cognitivo, lo que piensa, cómo percibe el entorno y cómo interpreta lo que le sucede.  Terapia familiar Por lo general, la interacción matrimonial y familiar normal es problemática para el paciente con trastorno bipolar. Como consecuencia de las relaciones tensas, el paciente puede sufrir más recaídas y peores experiencias funcionales. Se divide en tres etapas claramente definidas: etapa de evaluación, énfasis en la optimización del aspecto comunicativo, y énfasis en la resolución de problemas. Con frecuencia se enseña a la familia el "ejercicio de recaída", que le permite identificar el cuadro de la recaída y prepararse para el próximo episodio.
  • 63. ciclotimia Numerosos períodos de síntomas depresivos y síntomas hipomaníacos sin cumplir los criterios de episodio de manía, mixto o depresivo, durante al menos 2 años
  • 64. I S I S R O D R Í G U E Z TRASTORNO BIPOLAR NO ESPECIFICADO

Notas del editor

  1. A veces, una persona que tiene trastorno bipolar se puede sentir muy feliz, llena de energía y capaz de hacer cualquier cosa. La persona puede ni siquiera querer descansar cuando se siente de este modo. Esta sensación se llama manía. En otras ocasiones, la persona con trastorno bipolar puede sentirse muy triste y deprimida. La persona puede no querer hacer nada cuando se siente de esta manera. Esto se llama depresión.
  2. Al referirse a HIPOMANIA se refiere a formas mas leves de la fase de MANIA, no son tan marcadas, no producen afección social ni laboral Es posible que las personas con trastorno bipolar II o ciclotimia sean diagnosticadas erróneamente como pacientes que padecen únicamente depresión.
  3. Episodio mixto es cuando se cumplen los criterios tanto para un episodio maniaco como para un episodio depresivo mayor Vamos a continuar a definir cada uno de estos episodios
  4. El episodio de grandiosidad
  5. el estado de animo elevado de un episodio maniaco puede describirse como eufórico, anormalmente bueno, alegre o alto, los que conocen a la persona lo consideran excesivo, se puede encontrar al sujeto manteniendo conversaciones largas con extraños en lugares públicos que inicia espontáneamente, el lenguaje de tipo maniaco es seborreico, fuerte, rápido difícil de interrumpir
  6. Como la corbata del entrevistador, los ruidos de fondo de las conversaciones, accesorios de la habitación)
  7. El episodio de grandiosidad
  8. Desesperanzado, desanimado Irritabilidad.. Responden Con iras persistentes, tendencia a responder con arranques de ira, o insultando a los demás
  9. TEC: es un tratamiento psiquiátrico en el cual se inducen convulsiones utilizando la electricidad, también llamada electroshock
  10. Esquema de tto bipolar expuesto en el 2004 que es la mas utilizada
  11. La lamotrigina es uno de los últimos y novedosos anticonvulsivantes para el trastorno bipolar.
  12. Imagen – doxepina .Los antidepresivos tricíclicos impiden la recaptación de la serotonina y la noradrenalina, lo que da lugar, por tanto, a un aumento de sus niveles en el encéfalo. ISRS-una de las sustancias más importantes que facilitan la comunicación entre las neuronas en su punto de unión (la sinapsis) es la serotonina, A la hora de mandar un mensaje la neurona permite la salida de serotonina que actúa como un conductor bioquímico de información entre las neuronas, una vez terminado el mensaje, se recoge y guarda la serotonina. La razón por la que los Inhibidores de la recaptación de serotonina funcionan en estos casos, es, como su nombre lo indica, por que una vez que han salido a enviar un mensaje no permiten que la serotonina sea recogida y guardada, de manera de que la concentración de serotonina se mantiene alta entre las neuronas, permitiendo una subsecuente mejoría en las comunicaciones inter-neuronales futuras.
  13. Se utilizan cuando los otros mecanismos fallan Se cree que los cambios biológicos que resultan de la convulsión producen un cambio en la química del cerebro el cual se cree es la clave para restaurar las funciones normales y equilibrar nuevamente el cerebro. La percepción del público acerca de la TEC está frecuentemente basada en representaciones erróneas que presentan la TEC como un procedimiento doloroso, utilizado para controlar o castigar a los pacientes. Estas representaciones no tienen ningún parecido con la TEC moderna practicada según las directrices profesionales aceptadas.
  14. Terapia congnitivo-conductual (TCC) El objetivo de la TCC es modificar los pensamientos negativos del paciente que sufre trastorno bipolar. Este tipo de terapia aborda no sólo la conducta del paciente sino su mundo cognitivo, lo que piensa, cómo percibe el entorno y cómo interpreta lo que le sucede. Terapia familiar Por lo general, la interacción matrimonial y familiar normal es problemática para el paciente con trastorno bipolar. Como consecuencia de las relaciones tensas, el paciente puede sufrir más recaídas y peores experiencias funcionales. La terapia familiar se divide en tres etapas claramente definidas: etapa de evaluación, énfasis en la optimización del aspecto comunicativo, y énfasis en la resolución de problemas. Con frecuencia se enseña a la familia el "ejercicio de recaída", que le permite identificar el cuadro de la recaída y prepararse para el próximo episodio