SlideShare una empresa de Scribd logo
TRASTORNO DE ANSIEDAD
GENERALIZADA
DRA. CINTHIA GPE. HERNANDEZ VALENCIA
R2 MTYA
El trastorno de ansiedad generalizado es la preocupación y
ansiedad crónica y exagerada en relación a la vida cotidiana.
DEFINICION
 Se preocupan excesivamente por la familia, el trabajo, el dinero
y la salud.
 La preocupación es tal que interfiere en su capacidad de vivir la
vida.
 La ansiedad es tal que puede avanzar hasta el punto que se
preocupan por preocuparse.
Epidemiología
 El 20% de la población sufre síntomas de ansiedad.
 La tasa de prevalencia global entre el 4-8% de la comunidad.
 25% de los afectados solicitan ayuda médica.
 20- 30% de los pacientes refieren desajustes o conflictos familiares;
 En el 50% se asocia un consumo de alcohol o automedicación para aliviarla.
 Trastorno de ansiedad se citan: sexo femenino, edad entre 20-40 años y la
existencia de antecedentes familiares.
• El 74,6% de pacientes con TAG tienen
un trastorno psiquiátrico en
comorbilidad
• Trastorno depresivo mayor
• Fobia social
• Fobia específica
• Trastorno de pánico
• Abuso de alcohol
• Abuso de droga
• Distimia
• Trastorno obsesivo compulsivo
Comorbilidad
PATOGÉNESIS
 A. TEORIA BIOQUIMICA
 El sistema GABA-Benzodiacepina puede estar más activo en el trastorno por
ansiedad generalizada, mientras que sistema Nora adrenérgico (locus ceruleus) en
angustia.
 B. TEORIA PSICOLOGICA
 Un estado de ansiedad refleja un conflicto inconsciente de emociones, conductas o
estados peligrosos.
 Pueden buscar estímulos provocadores de ansiedad y buscar situaciones que
produzcan una alta ansiedad, a fin de lograr desaparición final de esos estados y
evitar un estado afectivo como la cólera o el aburrimiento.
CRITERIOS DIAGNOSTICOS DEL TRASTORNO
DE ANSIEDAD GENERALIZADA SEGÚN DSM IV
A) Ansiedad y preocupación excesivas, la mayor parte de los
días durante por lo menos 6 meses, acerca de diversos
eventos o actividades.
B) Al sujeto le resulta difícil controlar su preocupación.
C) La ansiedad y preocupación se relacionan con tres ( o más)
de los siguientes seis síntomas:
1) Intranquilidad o sentimiento de agitación al encontrarse
al borde.
2) Agotamiento.
3) Dificultad para concentrarse o tener la mente en blanco
4) Irritabilidad
5) Tensión muscular
6) Alteración del sueño.
D) La ansiedad, preocupación o síntomas
físicos producen malestar significativo o
deterioro social, laboral o de otras áreas
funcionales importantes.
E) La alteración no se debe a los efectos
fisiológicos directos de una sustancia o una
enfermedad médica y no ocurre sólo
durante un trastorno anímico, psicótico o
generalizado del desarrollo.
De DSM-IV, Diagnostico and Statistical Manual of Mental Disorders, ed. 4. Derechos de
American Psychiatric Association, Washingthon; con autorización.
FACTORES DE RIESGO DE TAG
1. Miembro de la familia con trastorno de ansiedad.
2. Exposición a largo plazo de abusos, a la pobreza, a la violencia.
3. Baja autoestima.
4. Capacidad deficiente de enfrentar problemas.
5. Sexo femenino.
I.- Tensión motora
• Hipertonicidad de la musculatura estriada
• Inquietud psicomotora
II.- Expectación ansiosa
• Presencia de preocupaciones irreales y excesivas
• Apremio psíquico
• Temor e incertidumbre respecto al futuro
III.- Estado de hipervigilancia
• Hiperrespuesta a los estímulos.
IV.- Hiperactividad autonómica
• Síntomas cardiovasculares(palpitaciones, taquicardia,
opresión torácica).
• Síntomas digestivos
• Síntomas respiratorios
• Síntomas de sueño
• Debilidad, torpeza, mialgias, hipertonía.
DESCRIPCION CLINICA
SINDROME DE HIPERACTIVACION DEL SISTEMA NERVIOSO
AUTONOMO EN CUADROS ANGUSTIOSOS
Síntomas cardiovasculares:
• Opresión precordial.
• Palpitaciones.
• Dolor precordial.
• Hiperestesia precordial
• Pulsaciones vasculares.
• Taquicardia
• Arritmias
Síntomas digestivos:
• Diarrea tensional explosiva.
• Alteraciones del apetito.
• Sensación de sequedad bucal.
• Dolor u opresión epigástrica.
• Dolores abdominales de tipo cólico
Síntomas respiratorios:
• Disnea y taquipnea.
• Respiración irregular.
• Opresión torácica difusa.
Síntomas del sueño:
• Pesadillas de contenido angustioso.
• Insomnio de conciliación.
• Sueño liviano o sobresaltado.
Otros síntomas:
• Manos frías y sudorosas.
• Sensación de inestabilidad y mareo.
• Parestesias.
• Polaquiuria.
• Sensación de nudo en la garganta.
• Enrojecimiento o palidez faciales.
• Sensación fácil de fatiga o lipotimia.
1.- Con otros trastornos de ansiedad.
2.- Depresión.
3.- Distimia.
4.- Abuso de sustancias y abstinencia.
5.- Enfermedades médicas.
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
T. DE ANSIEDAD DEBIDO A UNA ENF. MÉDICA
Criterios:
1.- La ansiedad, angustia u obsesiones-compulsiones predominan en el cuadro clínico.
2.- Por la anamnesis, exploración y/o pruebas se constata que es consecuencia
fisiológica directa de una enfermedad médica (endocrinas, cardiovasculares,
respiratorias, metabólicas, neurológicas…).
3.- No se explica mejor por otro trastorno mental (p. ej. ansiedad ante el estrés de
enfermedad grave).
4.- No aparece exclusivamente en el curso de un delirium.
5.- Provoca malestar clínico significativo y/o deterioro social, laboral, familiar…
T. DE ANSIEDAD INDUCIDO POR SUSTANCIAS
Los síntomas son secundarios a los efectos de una sustancia
(intoxicación o abstinencia)
SUBTIPOS:
• Con ansiedad generalizada.
• Con crisis de angustia.
• Con síntomas obsesivo-compulsivos.
• Con síntomas fóbicos.
Pueden ser:
- De inicio durante la intoxicación
- De inicio durante la abstinencia.
T. DE ANSIEDAD INDUCIDO POR SUSTANCIAS
Criterios:
1.- La ansiedad, angustia u obsesiones-compulsiones predominan en el cuadro
clínico.
2.- Por la anamnesis, exploración y/o pruebas se constata que es consecuencia
directa de una intoxicación o abstinencia de una sustancia o en el primer mes
siguiente. El consumo de la sustancia está relacionado etiológicamente.
3.- No se explica mejor por un trastorno de ansiedad no producido por sustancia
(aunque se hubieran consumido –frecuente en la ansiedad- en base a la
cantidad escasa consumida, tiempo transcurrido, etc).
T. DE ANSIEDAD INDUCIDO POR SUSTANCIAS
Criterios:
4.- No aparece en el curso de un delirium.
5.- Provoca malestar clínico significativo y/o deterioro social, laboral, familiar…
Sustancias típicas inductoras:
 Alcohol, alucinógenos, anfetaminas o similares, cafeína, cánnabis,
 Cocaína, inhalantes, sedantes, hipnóticos o ansiolíticos…
T. DE AJUSTE CON ANSIEDAD
 * La ansiedad se produce como respuesta a un estresor específico, pero no
cumple los criterios de los otros cuadros.
 * Suele ser el “ajuste” o acomodación a un evento vital : separación,
cambio de casa…
TRAST. DE ANSIEDAD POR SEPARACIÓN (TAS)
* En el DSM IV aparece clasificado dentro de “otros trastornos de la infancia, niñez o
adolescencia”.
* La ansiedad se relaciona con la separación de figuras paternas u otras con las que está
ligado afectivamente.
Suele ser un predictor de trastornos de ansiedad futuros.
* Suele ser frecuente en familias ansiosas e hiperprotectoras.
* Suele confundirse con depresión.
ENFERMEDADES MEDICAS QUE PUEDEN CAUSAR TRASTORNOS DE
ANSIEDAD
• Hipertiroidismo o hipotiroidismo.
• Feocromocitoma.
• Hipoglicemia.
• Hipoparatiroidismo.
• Cardiopatías.
• Vértigos centrales o periféricos.
• Crisis comiciales parciales complejas.
• Tóxicos y fármacos.
• Otros: Enfermedad de Cushing, Porfiria aguda intermitente, Acidosis metabólica,
Síndrome carcinoide, Hipoxia, EPOC, Asma, apnea de sueño, Tumores de tercer
ventrículo, Brucelosis, Déficit de Vitamina B12, enfermedades desmielinizantes,
intoxicaciones por metales pesados.
1.- Psicoeducación
2.- Farmacoterapia
• Benzodiacepina (reducen o alivian)***
• Betabloqueadores beta adrenérgicos y
antihistamínicos tienen limitación, mejor efecto
que la buspirona.
3.- Terapia cognitiva - conductual
a)Reestructuración cognitiva
b) Técnica de relajación
TRATAMIENTO
PRONÓSTICO
 Persiste por lo menos seis meses y /o por muchos años.
 Con tratamiento los síntomas suelen reducir, pero igual resurgen si se llegara a
interrumpir el tratamiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trast de ansiedad (1)
Trast de ansiedad (1)Trast de ansiedad (1)
Trast de ansiedad (1)
Pacolandia Hernan Cortez
 
Trastornos Obsesivo compulsivo
Trastornos Obsesivo compulsivo Trastornos Obsesivo compulsivo
Trastornos Obsesivo compulsivo
Comunidad Cetram
 
Ansiedad generalizada
Ansiedad generalizadaAnsiedad generalizada
Ansiedad generalizada
Docencia Calvià
 
Diapositivas de trastorno bipolar
Diapositivas de trastorno bipolar Diapositivas de trastorno bipolar
Diapositivas de trastorno bipolar
Josue Silva
 
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
TRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS.pptx
TRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS.pptxTRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS.pptx
TRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS.pptx
Luis Fernando
 
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO.pptx
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO.pptxTRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO.pptx
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO.pptx
Luis Fernando
 
Escala de evaluación de la actividad global
Escala de evaluación de la actividad globalEscala de evaluación de la actividad global
Escala de evaluación de la actividad globalpsicruz
 
(2015 10-20)manejo de ansiedad y depresión en ap(ppt)
(2015 10-20)manejo de ansiedad y depresión en ap(ppt)(2015 10-20)manejo de ansiedad y depresión en ap(ppt)
(2015 10-20)manejo de ansiedad y depresión en ap(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Trastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo CompulsivoTrastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo Compulsivo
Sebastian Quinteros
 
Psicopatología: Trastornos depresivos
Psicopatología: Trastornos depresivosPsicopatología: Trastornos depresivos
Psicopatología: Trastornos depresivos
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor
Docencia Calvià
 
Trastorno adaptativo
Trastorno adaptativoTrastorno adaptativo
Trastorno adaptativo
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Trastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizadaTrastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizadaDiego Olaya
 
Trastorno obsesivo compulsivo en niños y adolescentes
Trastorno obsesivo compulsivo en niños y adolescentesTrastorno obsesivo compulsivo en niños y adolescentes
Trastorno obsesivo compulsivo en niños y adolescentesJuan David Palacio O
 
(2017-12-12) Manejo del síndrome depresivo en atencion primaria (ppt)
(2017-12-12) Manejo del síndrome depresivo en atencion primaria (ppt)(2017-12-12) Manejo del síndrome depresivo en atencion primaria (ppt)
(2017-12-12) Manejo del síndrome depresivo en atencion primaria (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

La actualidad más candente (20)

Trast de ansiedad (1)
Trast de ansiedad (1)Trast de ansiedad (1)
Trast de ansiedad (1)
 
Trastornos Obsesivo compulsivo
Trastornos Obsesivo compulsivo Trastornos Obsesivo compulsivo
Trastornos Obsesivo compulsivo
 
Ansiedad generalizada
Ansiedad generalizadaAnsiedad generalizada
Ansiedad generalizada
 
Diapositivas de trastorno bipolar
Diapositivas de trastorno bipolar Diapositivas de trastorno bipolar
Diapositivas de trastorno bipolar
 
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
 
Trastornos psicoticos
Trastornos psicoticosTrastornos psicoticos
Trastornos psicoticos
 
TRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS.pptx
TRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS.pptxTRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS.pptx
TRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS.pptx
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO.pptx
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO.pptxTRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO.pptx
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO.pptx
 
Escala de evaluación de la actividad global
Escala de evaluación de la actividad globalEscala de evaluación de la actividad global
Escala de evaluación de la actividad global
 
(2015 10-20)manejo de ansiedad y depresión en ap(ppt)
(2015 10-20)manejo de ansiedad y depresión en ap(ppt)(2015 10-20)manejo de ansiedad y depresión en ap(ppt)
(2015 10-20)manejo de ansiedad y depresión en ap(ppt)
 
Trastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo CompulsivoTrastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo Compulsivo
 
EXAMEN MENTAL
EXAMEN MENTALEXAMEN MENTAL
EXAMEN MENTAL
 
Psicopatología: Trastornos depresivos
Psicopatología: Trastornos depresivosPsicopatología: Trastornos depresivos
Psicopatología: Trastornos depresivos
 
Trastornos depresivos
Trastornos depresivosTrastornos depresivos
Trastornos depresivos
 
Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor
 
Trastorno adaptativo
Trastorno adaptativoTrastorno adaptativo
Trastorno adaptativo
 
Trastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizadaTrastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizada
 
Trastorno obsesivo compulsivo en niños y adolescentes
Trastorno obsesivo compulsivo en niños y adolescentesTrastorno obsesivo compulsivo en niños y adolescentes
Trastorno obsesivo compulsivo en niños y adolescentes
 
(2017-12-12) Manejo del síndrome depresivo en atencion primaria (ppt)
(2017-12-12) Manejo del síndrome depresivo en atencion primaria (ppt)(2017-12-12) Manejo del síndrome depresivo en atencion primaria (ppt)
(2017-12-12) Manejo del síndrome depresivo en atencion primaria (ppt)
 

Destacado

Trastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizadaTrastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizada
Jeife CA
 
Trastorno de Ansiedad Generalizada
Trastorno de Ansiedad GeneralizadaTrastorno de Ansiedad Generalizada
Trastorno de Ansiedad Generalizada
Manuel Contreras García
 
3. trastorno de ansiedad generalizada
3. trastorno de ansiedad generalizada3. trastorno de ansiedad generalizada
3. trastorno de ansiedad generalizada
Carlos Franco
 
Trastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizada Trastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizada GRUPO D MEDICINA
 
Transtorno de Ansiedad generalizada
Transtorno de Ansiedad generalizadaTranstorno de Ansiedad generalizada
Transtorno de Ansiedad generalizada
Demona Demona
 
EL TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA
EL TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADAEL TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA
EL TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA
DrMandingo WEB
 
Trastornos De Ansiedad
Trastornos De AnsiedadTrastornos De Ansiedad
Trastornos De Ansiedadbarb
 
Trastorno por ansiedad generalizada
Trastorno por ansiedad generalizadaTrastorno por ansiedad generalizada
Trastorno por ansiedad generalizada
Laura Moreno
 
Trastorno de Ansiedad Generalizada (parte 1)
Trastorno de Ansiedad Generalizada (parte 1)Trastorno de Ansiedad Generalizada (parte 1)
Trastorno de Ansiedad Generalizada (parte 1)
Luis I. Mariani
 
Trastorno de ansiedad generalizado
Trastorno de ansiedad generalizado Trastorno de ansiedad generalizado
Trastorno de ansiedad generalizado
Ambar Codecido
 
Agorafobia, Ansiedad Social y Fobia Específica: Criterios de Diagnóstico del ...
Agorafobia, Ansiedad Social y Fobia Específica: Criterios de Diagnóstico del ...Agorafobia, Ansiedad Social y Fobia Específica: Criterios de Diagnóstico del ...
Agorafobia, Ansiedad Social y Fobia Específica: Criterios de Diagnóstico del ...
Luis I. Mariani
 
Transtornos de ansiedad- psiquiatria
Transtornos de ansiedad- psiquiatriaTranstornos de ansiedad- psiquiatria
Transtornos de ansiedad- psiquiatria
Denisse Ornelas
 
Trastorno de ansiedad y agorafobia
Trastorno de ansiedad y agorafobiaTrastorno de ansiedad y agorafobia
Trastorno de ansiedad y agorafobiaLidsay Uh
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadFanny Arzate
 
Trastornos de la ansiedad
Trastornos de la ansiedadTrastornos de la ansiedad
Trastornos de la ansiedadketrijes
 

Destacado (20)

Trastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizadaTrastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizada
 
Trastorno de Ansiedad Generalizada
Trastorno de Ansiedad GeneralizadaTrastorno de Ansiedad Generalizada
Trastorno de Ansiedad Generalizada
 
3. trastorno de ansiedad generalizada
3. trastorno de ansiedad generalizada3. trastorno de ansiedad generalizada
3. trastorno de ansiedad generalizada
 
Trastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizada Trastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizada
 
Transtornos de ansiedad
Transtornos de ansiedadTranstornos de ansiedad
Transtornos de ansiedad
 
Transtorno de Ansiedad generalizada
Transtorno de Ansiedad generalizadaTranstorno de Ansiedad generalizada
Transtorno de Ansiedad generalizada
 
Trastornos De Ansiedad
Trastornos De AnsiedadTrastornos De Ansiedad
Trastornos De Ansiedad
 
EL TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA
EL TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADAEL TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA
EL TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA
 
Ansiedad
Ansiedad Ansiedad
Ansiedad
 
Trastornos De Ansiedad
Trastornos De AnsiedadTrastornos De Ansiedad
Trastornos De Ansiedad
 
Trastorno de Ansiedad Generalizada: Guía de Tratamiento: Actualización 2012
Trastorno de Ansiedad Generalizada: Guía de Tratamiento: Actualización 2012Trastorno de Ansiedad Generalizada: Guía de Tratamiento: Actualización 2012
Trastorno de Ansiedad Generalizada: Guía de Tratamiento: Actualización 2012
 
Trastorno por ansiedad generalizada
Trastorno por ansiedad generalizadaTrastorno por ansiedad generalizada
Trastorno por ansiedad generalizada
 
Trastorno de Ansiedad Generalizada (parte 1)
Trastorno de Ansiedad Generalizada (parte 1)Trastorno de Ansiedad Generalizada (parte 1)
Trastorno de Ansiedad Generalizada (parte 1)
 
Trastorno de ansiedad generalizado
Trastorno de ansiedad generalizado Trastorno de ansiedad generalizado
Trastorno de ansiedad generalizado
 
Agorafobia, Ansiedad Social y Fobia Específica: Criterios de Diagnóstico del ...
Agorafobia, Ansiedad Social y Fobia Específica: Criterios de Diagnóstico del ...Agorafobia, Ansiedad Social y Fobia Específica: Criterios de Diagnóstico del ...
Agorafobia, Ansiedad Social y Fobia Específica: Criterios de Diagnóstico del ...
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
 
Transtornos de ansiedad- psiquiatria
Transtornos de ansiedad- psiquiatriaTranstornos de ansiedad- psiquiatria
Transtornos de ansiedad- psiquiatria
 
Trastorno de ansiedad y agorafobia
Trastorno de ansiedad y agorafobiaTrastorno de ansiedad y agorafobia
Trastorno de ansiedad y agorafobia
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
 
Trastornos de la ansiedad
Trastornos de la ansiedadTrastornos de la ansiedad
Trastornos de la ansiedad
 

Similar a Trastorno de ansiedad generalizada

Tag curso teorico_2013_1
Tag curso teorico_2013_1Tag curso teorico_2013_1
Tag curso teorico_2013_1
beni veli
 
GUIA DE DEPRESION.pdf
GUIA DE DEPRESION.pdfGUIA DE DEPRESION.pdf
GUIA DE DEPRESION.pdf
ricardo289364
 
El paciente deprimido
El paciente deprimidoEl paciente deprimido
El paciente deprimido
Michelle Ramirez
 
TRASTORNOS SALUD MENTAL.pdf
TRASTORNOS SALUD MENTAL.pdfTRASTORNOS SALUD MENTAL.pdf
TRASTORNOS SALUD MENTAL.pdf
cristiansogamoso1
 
Psicopatologia..
Psicopatologia..Psicopatologia..
Psicopatologia..
reiberrodriguez
 
SALUD MENTAL.pptx
SALUD MENTAL.pptxSALUD MENTAL.pptx
SALUD MENTAL.pptx
JOSUEFELIPEFERNANDEZ2
 
Trastorno depresivo mayor para cd
Trastorno depresivo mayor para cdTrastorno depresivo mayor para cd
Trastorno depresivo mayor para cdYastrzemsky Gelvez
 
Las personas con enfermedades mentales
Las personas con enfermedades mentalesLas personas con enfermedades mentales
Las personas con enfermedades mentalesanagutibar
 
Depresión en adulto mayor
Depresión en adulto mayorDepresión en adulto mayor
Depresión en adulto mayor
Leonardo Romero Jardines
 
Trastornos mentales Melissa Salazar Dominguez
Trastornos mentales Melissa Salazar DominguezTrastornos mentales Melissa Salazar Dominguez
Trastornos mentales Melissa Salazar Dominguez
MELISSAANAHI
 
Trastornos del estado de ánimo. Descripción y manejo
Trastornos del estado de ánimo. Descripción y manejoTrastornos del estado de ánimo. Descripción y manejo
Trastornos del estado de ánimo. Descripción y manejo
mohitmalaga23
 
Seminario grupo Dr. medina
Seminario grupo Dr. medinaSeminario grupo Dr. medina
Seminario grupo Dr. medina
Rosa Alva
 
Depresión, ansiedad FINAL.pptx
Depresión, ansiedad FINAL.pptxDepresión, ansiedad FINAL.pptx
Depresión, ansiedad FINAL.pptx
melissahernandez662503
 
Ansiedad competencias
Ansiedad competenciasAnsiedad competencias
Ansiedad competencias
jandres_18
 
deptresion.docx
deptresion.docxdeptresion.docx
deptresion.docx
JOSE MERHEB
 
Trastorno de ansiedad psicopatología adulto 2020.pptx
Trastorno de ansiedad psicopatología adulto 2020.pptxTrastorno de ansiedad psicopatología adulto 2020.pptx
Trastorno de ansiedad psicopatología adulto 2020.pptx
LillianGabrielaPerez
 
Trastorno de Ansiedad Social: Guía CentroIMA para el Tratamiento. Actualizaci...
Trastorno de Ansiedad Social: Guía CentroIMA para el Tratamiento. Actualizaci...Trastorno de Ansiedad Social: Guía CentroIMA para el Tratamiento. Actualizaci...
Trastorno de Ansiedad Social: Guía CentroIMA para el Tratamiento. Actualizaci...
CentroIMA Centro de Investigaciones Médicas en Ansiedad
 
Presentación hipocondria
Presentación hipocondriaPresentación hipocondria
Presentación hipocondria
MayraMoreta
 
PPT - TRANSTORNO DE ANSIEDAD.pdf
PPT - TRANSTORNO DE ANSIEDAD.pdfPPT - TRANSTORNO DE ANSIEDAD.pdf
PPT - TRANSTORNO DE ANSIEDAD.pdf
MilagrosConsueloHerr1
 
Trastornos por ansiedad presentacion
Trastornos por ansiedad presentacionTrastornos por ansiedad presentacion
Trastornos por ansiedad presentacionNaty Angeles
 

Similar a Trastorno de ansiedad generalizada (20)

Tag curso teorico_2013_1
Tag curso teorico_2013_1Tag curso teorico_2013_1
Tag curso teorico_2013_1
 
GUIA DE DEPRESION.pdf
GUIA DE DEPRESION.pdfGUIA DE DEPRESION.pdf
GUIA DE DEPRESION.pdf
 
El paciente deprimido
El paciente deprimidoEl paciente deprimido
El paciente deprimido
 
TRASTORNOS SALUD MENTAL.pdf
TRASTORNOS SALUD MENTAL.pdfTRASTORNOS SALUD MENTAL.pdf
TRASTORNOS SALUD MENTAL.pdf
 
Psicopatologia..
Psicopatologia..Psicopatologia..
Psicopatologia..
 
SALUD MENTAL.pptx
SALUD MENTAL.pptxSALUD MENTAL.pptx
SALUD MENTAL.pptx
 
Trastorno depresivo mayor para cd
Trastorno depresivo mayor para cdTrastorno depresivo mayor para cd
Trastorno depresivo mayor para cd
 
Las personas con enfermedades mentales
Las personas con enfermedades mentalesLas personas con enfermedades mentales
Las personas con enfermedades mentales
 
Depresión en adulto mayor
Depresión en adulto mayorDepresión en adulto mayor
Depresión en adulto mayor
 
Trastornos mentales Melissa Salazar Dominguez
Trastornos mentales Melissa Salazar DominguezTrastornos mentales Melissa Salazar Dominguez
Trastornos mentales Melissa Salazar Dominguez
 
Trastornos del estado de ánimo. Descripción y manejo
Trastornos del estado de ánimo. Descripción y manejoTrastornos del estado de ánimo. Descripción y manejo
Trastornos del estado de ánimo. Descripción y manejo
 
Seminario grupo Dr. medina
Seminario grupo Dr. medinaSeminario grupo Dr. medina
Seminario grupo Dr. medina
 
Depresión, ansiedad FINAL.pptx
Depresión, ansiedad FINAL.pptxDepresión, ansiedad FINAL.pptx
Depresión, ansiedad FINAL.pptx
 
Ansiedad competencias
Ansiedad competenciasAnsiedad competencias
Ansiedad competencias
 
deptresion.docx
deptresion.docxdeptresion.docx
deptresion.docx
 
Trastorno de ansiedad psicopatología adulto 2020.pptx
Trastorno de ansiedad psicopatología adulto 2020.pptxTrastorno de ansiedad psicopatología adulto 2020.pptx
Trastorno de ansiedad psicopatología adulto 2020.pptx
 
Trastorno de Ansiedad Social: Guía CentroIMA para el Tratamiento. Actualizaci...
Trastorno de Ansiedad Social: Guía CentroIMA para el Tratamiento. Actualizaci...Trastorno de Ansiedad Social: Guía CentroIMA para el Tratamiento. Actualizaci...
Trastorno de Ansiedad Social: Guía CentroIMA para el Tratamiento. Actualizaci...
 
Presentación hipocondria
Presentación hipocondriaPresentación hipocondria
Presentación hipocondria
 
PPT - TRANSTORNO DE ANSIEDAD.pdf
PPT - TRANSTORNO DE ANSIEDAD.pdfPPT - TRANSTORNO DE ANSIEDAD.pdf
PPT - TRANSTORNO DE ANSIEDAD.pdf
 
Trastornos por ansiedad presentacion
Trastornos por ansiedad presentacionTrastornos por ansiedad presentacion
Trastornos por ansiedad presentacion
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 

Trastorno de ansiedad generalizada

  • 1. TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA DRA. CINTHIA GPE. HERNANDEZ VALENCIA R2 MTYA
  • 2. El trastorno de ansiedad generalizado es la preocupación y ansiedad crónica y exagerada en relación a la vida cotidiana. DEFINICION  Se preocupan excesivamente por la familia, el trabajo, el dinero y la salud.  La preocupación es tal que interfiere en su capacidad de vivir la vida.  La ansiedad es tal que puede avanzar hasta el punto que se preocupan por preocuparse.
  • 3. Epidemiología  El 20% de la población sufre síntomas de ansiedad.  La tasa de prevalencia global entre el 4-8% de la comunidad.  25% de los afectados solicitan ayuda médica.  20- 30% de los pacientes refieren desajustes o conflictos familiares;  En el 50% se asocia un consumo de alcohol o automedicación para aliviarla.  Trastorno de ansiedad se citan: sexo femenino, edad entre 20-40 años y la existencia de antecedentes familiares.
  • 4. • El 74,6% de pacientes con TAG tienen un trastorno psiquiátrico en comorbilidad • Trastorno depresivo mayor • Fobia social • Fobia específica • Trastorno de pánico • Abuso de alcohol • Abuso de droga • Distimia • Trastorno obsesivo compulsivo Comorbilidad
  • 5. PATOGÉNESIS  A. TEORIA BIOQUIMICA  El sistema GABA-Benzodiacepina puede estar más activo en el trastorno por ansiedad generalizada, mientras que sistema Nora adrenérgico (locus ceruleus) en angustia.  B. TEORIA PSICOLOGICA  Un estado de ansiedad refleja un conflicto inconsciente de emociones, conductas o estados peligrosos.  Pueden buscar estímulos provocadores de ansiedad y buscar situaciones que produzcan una alta ansiedad, a fin de lograr desaparición final de esos estados y evitar un estado afectivo como la cólera o el aburrimiento.
  • 6. CRITERIOS DIAGNOSTICOS DEL TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA SEGÚN DSM IV A) Ansiedad y preocupación excesivas, la mayor parte de los días durante por lo menos 6 meses, acerca de diversos eventos o actividades. B) Al sujeto le resulta difícil controlar su preocupación. C) La ansiedad y preocupación se relacionan con tres ( o más) de los siguientes seis síntomas: 1) Intranquilidad o sentimiento de agitación al encontrarse al borde. 2) Agotamiento. 3) Dificultad para concentrarse o tener la mente en blanco 4) Irritabilidad 5) Tensión muscular 6) Alteración del sueño.
  • 7. D) La ansiedad, preocupación o síntomas físicos producen malestar significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas funcionales importantes. E) La alteración no se debe a los efectos fisiológicos directos de una sustancia o una enfermedad médica y no ocurre sólo durante un trastorno anímico, psicótico o generalizado del desarrollo. De DSM-IV, Diagnostico and Statistical Manual of Mental Disorders, ed. 4. Derechos de American Psychiatric Association, Washingthon; con autorización.
  • 8. FACTORES DE RIESGO DE TAG 1. Miembro de la familia con trastorno de ansiedad. 2. Exposición a largo plazo de abusos, a la pobreza, a la violencia. 3. Baja autoestima. 4. Capacidad deficiente de enfrentar problemas. 5. Sexo femenino.
  • 9. I.- Tensión motora • Hipertonicidad de la musculatura estriada • Inquietud psicomotora II.- Expectación ansiosa • Presencia de preocupaciones irreales y excesivas • Apremio psíquico • Temor e incertidumbre respecto al futuro III.- Estado de hipervigilancia • Hiperrespuesta a los estímulos. IV.- Hiperactividad autonómica • Síntomas cardiovasculares(palpitaciones, taquicardia, opresión torácica). • Síntomas digestivos • Síntomas respiratorios • Síntomas de sueño • Debilidad, torpeza, mialgias, hipertonía. DESCRIPCION CLINICA
  • 10. SINDROME DE HIPERACTIVACION DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO EN CUADROS ANGUSTIOSOS Síntomas cardiovasculares: • Opresión precordial. • Palpitaciones. • Dolor precordial. • Hiperestesia precordial • Pulsaciones vasculares. • Taquicardia • Arritmias Síntomas digestivos: • Diarrea tensional explosiva. • Alteraciones del apetito. • Sensación de sequedad bucal. • Dolor u opresión epigástrica. • Dolores abdominales de tipo cólico
  • 11. Síntomas respiratorios: • Disnea y taquipnea. • Respiración irregular. • Opresión torácica difusa. Síntomas del sueño: • Pesadillas de contenido angustioso. • Insomnio de conciliación. • Sueño liviano o sobresaltado. Otros síntomas: • Manos frías y sudorosas. • Sensación de inestabilidad y mareo. • Parestesias. • Polaquiuria. • Sensación de nudo en la garganta. • Enrojecimiento o palidez faciales. • Sensación fácil de fatiga o lipotimia.
  • 12. 1.- Con otros trastornos de ansiedad. 2.- Depresión. 3.- Distimia. 4.- Abuso de sustancias y abstinencia. 5.- Enfermedades médicas. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
  • 13. T. DE ANSIEDAD DEBIDO A UNA ENF. MÉDICA Criterios: 1.- La ansiedad, angustia u obsesiones-compulsiones predominan en el cuadro clínico. 2.- Por la anamnesis, exploración y/o pruebas se constata que es consecuencia fisiológica directa de una enfermedad médica (endocrinas, cardiovasculares, respiratorias, metabólicas, neurológicas…). 3.- No se explica mejor por otro trastorno mental (p. ej. ansiedad ante el estrés de enfermedad grave). 4.- No aparece exclusivamente en el curso de un delirium. 5.- Provoca malestar clínico significativo y/o deterioro social, laboral, familiar…
  • 14. T. DE ANSIEDAD INDUCIDO POR SUSTANCIAS Los síntomas son secundarios a los efectos de una sustancia (intoxicación o abstinencia) SUBTIPOS: • Con ansiedad generalizada. • Con crisis de angustia. • Con síntomas obsesivo-compulsivos. • Con síntomas fóbicos. Pueden ser: - De inicio durante la intoxicación - De inicio durante la abstinencia.
  • 15. T. DE ANSIEDAD INDUCIDO POR SUSTANCIAS Criterios: 1.- La ansiedad, angustia u obsesiones-compulsiones predominan en el cuadro clínico. 2.- Por la anamnesis, exploración y/o pruebas se constata que es consecuencia directa de una intoxicación o abstinencia de una sustancia o en el primer mes siguiente. El consumo de la sustancia está relacionado etiológicamente. 3.- No se explica mejor por un trastorno de ansiedad no producido por sustancia (aunque se hubieran consumido –frecuente en la ansiedad- en base a la cantidad escasa consumida, tiempo transcurrido, etc).
  • 16. T. DE ANSIEDAD INDUCIDO POR SUSTANCIAS Criterios: 4.- No aparece en el curso de un delirium. 5.- Provoca malestar clínico significativo y/o deterioro social, laboral, familiar… Sustancias típicas inductoras:  Alcohol, alucinógenos, anfetaminas o similares, cafeína, cánnabis,  Cocaína, inhalantes, sedantes, hipnóticos o ansiolíticos…
  • 17. T. DE AJUSTE CON ANSIEDAD  * La ansiedad se produce como respuesta a un estresor específico, pero no cumple los criterios de los otros cuadros.  * Suele ser el “ajuste” o acomodación a un evento vital : separación, cambio de casa…
  • 18. TRAST. DE ANSIEDAD POR SEPARACIÓN (TAS) * En el DSM IV aparece clasificado dentro de “otros trastornos de la infancia, niñez o adolescencia”. * La ansiedad se relaciona con la separación de figuras paternas u otras con las que está ligado afectivamente. Suele ser un predictor de trastornos de ansiedad futuros. * Suele ser frecuente en familias ansiosas e hiperprotectoras. * Suele confundirse con depresión.
  • 19. ENFERMEDADES MEDICAS QUE PUEDEN CAUSAR TRASTORNOS DE ANSIEDAD • Hipertiroidismo o hipotiroidismo. • Feocromocitoma. • Hipoglicemia. • Hipoparatiroidismo. • Cardiopatías. • Vértigos centrales o periféricos. • Crisis comiciales parciales complejas. • Tóxicos y fármacos. • Otros: Enfermedad de Cushing, Porfiria aguda intermitente, Acidosis metabólica, Síndrome carcinoide, Hipoxia, EPOC, Asma, apnea de sueño, Tumores de tercer ventrículo, Brucelosis, Déficit de Vitamina B12, enfermedades desmielinizantes, intoxicaciones por metales pesados.
  • 20. 1.- Psicoeducación 2.- Farmacoterapia • Benzodiacepina (reducen o alivian)*** • Betabloqueadores beta adrenérgicos y antihistamínicos tienen limitación, mejor efecto que la buspirona. 3.- Terapia cognitiva - conductual a)Reestructuración cognitiva b) Técnica de relajación TRATAMIENTO
  • 21. PRONÓSTICO  Persiste por lo menos seis meses y /o por muchos años.  Con tratamiento los síntomas suelen reducir, pero igual resurgen si se llegara a interrumpir el tratamiento.