SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES ELISE FREINET
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
EJECUTIVA
CATEDRÁTICO: M. PSIC. ANA GUADALUPE HERNÁNDEZ ESTRADA
TRASTORNOS PSICÓTICOSY ESQUIZOFRENIA
LESLIE ADARA OLIVARES REYES
SÉPTIMO SEMESTRE
GRUPO 2
Tipos
Esquizotipico de la personalidad
Trastorno delirante
Psicótico breve
Esquizofreniforme
Esquizofrenia
Esquizoafectivo
Tipo bipolar
Tipo depresivo
Trastorno psicótico por
sustancias/medicamentos
ESQUIZOFRENIAYTRASTORNOS
PSICÓTICOS
■ Se definen por anomalías en uno o mas de los 5 dominios
Característicasclave
Delirios
Creencias cuyo contenido puede incluir persecución, referencias somáticas,
religiosas, de grandeza.
Alucinaciones
Son percepciones que tienen lugar sin la presencia de un estimulo
externo, pueden darse en cualquier modalidad sensorial
Pensamiento
desorganizado
El sujeto puede cambiar de un tema a otro
Comportamiento
catatónico
Disminución de la reactividad al entorno, resistencia a llevar a
cabo instrucciones negativismo, adopción mantenida de postura
rígida
Síntomas negativos
Anhedonia (↓ en la capacidad de sentir placer), Abulia
(alteración de la voluntad), Disminución en la expresión de
emociones
Es un grupo de trastornos psicóticos
caracterizado por
Perturbaciones
marcadas de:
Conducta Pensamiento
Desordenado (no relaciona
con lógica sus ideas)
Emociones
Esquizofrenia
Síntomas
Positivos (exceso)
Habla
desorganizada
Delirio
Difusión de
pensamientos
Robo de
pensamiento
Impulsos
Alucinaciones
Audibles
Negativos (déficits)
Apatía
Falta de
interés
Alogia
Reducido
vocabulario
Anhedonia
Incapacidad
de sentir
placer
Afectividad
aplanada
Ningún
estimulo le
genera
respuesta
emocional
Etiología y
factores de
riesgo
Genética
Factores
bioquímicos
Exceso de
dopamina
Deterioro
cerebral
Atrofia del tejido
cerebral
En sistema
límbico y corteza
prefrontal
Adolescencia (antes en hombres que en mujeres)
Clase social baja
Tratamiento de esquizofrenia
■ En 1935 un psiquiatra portugués (Moniz) concibió la lobotomía prefrontal
■ 1938 terapia electro convulsiva por Bini y Celetti
■ Antipsicóticos, neurolépticos , con frecuencia se prescribe la Fenotiazina
■ Psicoanálisis
■ Terapia familiar (para expresar sentimientos, demostrar la importancia de la
terapia farmacológica)
■ Terapia conductual (entrenar habilidades sociales
Psicosis
■ El término «psicosis» se emplea para referirse a aquellos trastornos de la mente caracterizados por
una cierta pérdida de contacto con la realidad. Cuando una persona sufre este tipo de trastorno se
dice que ha tenido un «episodio psicótico». La psicosis afecta principalmente a los jóvenes adultos y
es bastante común.
■ Cerca de 3 de cada 100 jóvenes sufrirán un episodio psicótico, lo cual significa que entre este sector
de la población la psicosis es más común que la diabetes.
Síntomas
Pensamientos
confusos
Creencias falsas
Alucinaciones
Cambios afectivos
y de percepción
Trastorno delirante
Criterios diagnósticos:
A. Presencia de uno (o más) delirios de un mes o más de
duración.
B. Nunca se ha cumplido el Criterio A de esquizofrenia. Nota:
Las alucinaciones, si existen, no son importantes y están
relacionadas con el tema delirante (p. ej., la sensación de
estar infestado por insectos asociada a delirios de
infestación).
C. Aparte del impacto del delirio o sus. ramificaciones, el
funcionamiento no está muy alterado y el comportamiento
no es manifiestamente extravagante o extraño.
D. Si se han producido episodios maníacos o depresivos
mayores, han sido breves en comparación con la duración de
los períodos delirantes.
E. El trastorno no se puede atribuir a los efectos fisiológicos
de una sustancia o a otra afección médica y no se explica
mejor por otro trastorno mental, como el trastorno
dismórfico corporal o el trastorno obsesivo-compulsivo.
Trastorno psicótico breve
A. Presencia de uno (o más) de los síntomas siguientes. Al menos uno de ellos ha de ser (1), (2) o (3):
1. Delirios.
2. Alucinaciones.
3. Discurso desorganizado (p. ej., disgregación o incoherencia frecuente).
4. Comportamiento muy desorganizado o catatónico.
B. La duración de un episodio del trastorno es al menos de un día pero menos de un mes, con retorno final
total al grado de funcionamiento previo a la enfermedad.
C. El trastorno no se explica mejor por un trastorno depresivo mayor o bipolar con características psicóticas u
otro trastorno psicótico como esquizofrenia o catatonía, y no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una
sustancia (p. ej., una droga o un medicamento) o a otra afección médica.
Esquizofreniforme
A. Presencia de uno (o más) de los síntomas siguientes. Al menos
uno de ellos ha de ser (1), (2) o (3):
1. Delirios.
2. Alucinaciones.
3. Discurso desorganizado (p. ej., disgregación o incoherencia
frecuente).
4. Comportamiento muy desorganizado o catatónico.
B. La duración de un episodio del trastorno es al menos de un día
pero menos de un mes, con retorno final total al grado de
funcionamiento previo a la enfermedad.
C. El trastorno no se explica mejor por un trastorno depresivo
mayor o bipolar con características psicóticas u otro trastorno
psicótico como esquizofrenia o catatonía, y no se puede atribuir a
los efectos fisiológicos de una sustancia (p.ej., una droga o un
medicamento) o a otra afección médica.
Esquizoafectivo bipolar y depresivo
A. Un período ininterrumpido de enfermedad durante el cual existe un episodio mayor del estado
de ánimo (maníaco o depresivo mayor) concurrente con el Criterio A de esquizofrenia.
Nota: El episodio depresivo mayor ha de incluir el Criterio
A1: Depresión del estado de ánimo.
B. Delirios o alucinaciones durante dos o más semanas en ausencia de un episodio mayor del
estado de ánimo (maníaco o depresivo) durante todo el curso de la enfermedad.
C. Los síntomas que cumplen los criterios de un episodio mayor del estado de ánimo están presentes
durante la mayor parte de la duración total de las fases activa y residual de la enfermedad.
D. El trastorno no se puede atribuir a los efectos de una sustancia (p. ej., una droga o medicamento) u
otra afección médica.
■ Tipo bipolar: Este subtipo se aplica si un episodio maníaco forma parte
de la presentación. También se pueden producir episodios depresivos
mayores.
■ Tipo depresivo: Este subtipo sólo se aplica si episodios depresivos
mayores forman parte de la presentación.
Trastorno psicótico por sustancias
A. Presencia de uno o los dos síntomas siguientes:
1. Delirios.
2. Alucinaciones.
B. Existen pruebas a partir de la historia clínica, la exploración física o las pruebas de laboratorio de (1) y (2):
1. Síntomas del Criterio A desarrollados durante o poco después de la intoxicación o abstinencia de la
sustancia o después de la exposición a un medicamento.
2. La sustancia/medicamento implicado puede producir los síntomas del Criterio A.
C. El trastorno no se explica mejor por un trastorno psicótico no inducido por sustancias/medicamentos.
Estas pruebas de un trastorno psicótico independiente pueden incluir lo siguiente:
Los síntomas fueron anteriores al inicio del uso de la sustancia/medicamento; los síntomas persisten durante
un período importante (p. ej., aproximadamente un mes) después del cese de la abstinencia aguda o
intoxicación grave; o existen otras pruebas de un trastorno psicótico independiente no inducido por
sustancias/medicamentos (p. ej., antecedentes de episodios recurrentes no relacionados con
sustancias/medicamentos).
D. El trastorno no se produce exclusivamente durante el curso de un síndrome confusional.
E. El trastorno causa malestar clínicamente significativo o deterioro en los ámbitos social, laboral u otros
campos importantes del funcionamiento
INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA
En cuanto al manejo de ideas ilusorias:
■ Asegurar la toma del tratamiento antipsicótico y ansiolíticos
■ Evitar reforzar las ideas delirantes y no discutir sobre las creencias
falsas de la paciente
■ Establecer actividades recreativas y de diversión que requieran
atención o habilidad
■ Facilitar el descanso y nutrición adecuados
■ Disminuir estímulos ambientales excesivo
■ Musicoterapia
■ Asegurar la toma de medicación
■ Ayudar al paciente a que reconozca y reduzca las distorsiones
cognitivas que bloquean la afirmación
■ Promover la expresión de pensamientos y sentimientos tanto
positivos como negativos
■ Ayudar al paciente a distinguir entre pensamiento y
realidad
■ Retirar objetos peligrosos del ambiente
■ Controlar los efectos secundarios y los resultados deseados
de la medicación
■ Si procede, uso de contenciones o aislamiento
■ Prevención del suicidio
Para la estimulación cognoscitiva:
■ Proporcionar un calendario, llevar un diario
■ Orientación en tiempo, lugar y personas
■ Identificar habilidades sociales y crear un horario semanal
BIBLIOGRAFÍA
■ Asociación Americana de Psiquiatría (2014) DSM-5. Manual
diagnostico y estadístico de los trastornos mentales (5ª ed)
Madrid. Editorial Médica Panamericana
■ Villa Bonet, L (2016) Plan de Cuidados de Enfermería al
paciente con esquizofrenia. Facultad de Enfermeria y
Fisioterapia. Universitat de Lleida. Recuperado de:
https://www.recercat.cat/bitstream/handle/10459.1/57652/lv
ilab.pdf?sequence=1
■ EPPIC (2000) What is psychosis?. Statewide Services.
Recuperado de: http://www.p3-
info.es/PDF/EpiccSpanish.pdf
Esquizofrenia y trastornos psicoticos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastornos neuroticos
Trastornos neuroticosTrastornos neuroticos
Trastornos neuroticosgoogle
 
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
Esquizofrenia y otros trastornos psicóticosEsquizofrenia y otros trastornos psicóticos
Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
Zyko Dee Jay
 
Trastornos depresivos
Trastornos depresivos Trastornos depresivos
Trastornos depresivos
eddynoy velasquez
 
Trastornos disociativos
Trastornos disociativosTrastornos disociativos
Trastornos disociativos
Vanessa Garcia Castillo
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
Esquizofrenia y trastorno psicóticos
Esquizofrenia y trastorno psicóticosEsquizofrenia y trastorno psicóticos
Esquizofrenia y trastorno psicóticos
AMNTONY
 
Trast de ansiedad (1)
Trast de ansiedad (1)Trast de ansiedad (1)
Trast de ansiedad (1)
Pacolandia Hernan Cortez
 
Trastornos afectivos
Trastornos afectivosTrastornos afectivos
Trastornos afectivosKenia Pelayo
 
17 t. del estado de ánimo
17 t. del estado de ánimo17 t. del estado de ánimo
17 t. del estado de ánimoMocte Salaiza
 
Trastorno de ansiedad por separacion
Trastorno de ansiedad por separacionTrastorno de ansiedad por separacion
Trastorno de ansiedad por separacionFabian Hoyos
 
TRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS.pptx
TRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS.pptxTRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS.pptx
TRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS.pptx
Luis Fernando
 
Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor
Docencia Calvià
 
Clasificac interna enfer_mental_oms.cie-10 luz
Clasificac interna enfer_mental_oms.cie-10 luzClasificac interna enfer_mental_oms.cie-10 luz
Clasificac interna enfer_mental_oms.cie-10 luzketrijes
 

La actualidad más candente (20)

Trastornos neuroticos
Trastornos neuroticosTrastornos neuroticos
Trastornos neuroticos
 
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Trastornos inducidos por sustancias
Trastornos inducidos por sustanciasTrastornos inducidos por sustancias
Trastornos inducidos por sustancias
 
Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
Esquizofrenia y otros trastornos psicóticosEsquizofrenia y otros trastornos psicóticos
Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
 
Trastornos depresivos
Trastornos depresivos Trastornos depresivos
Trastornos depresivos
 
Trastornos disociativos
Trastornos disociativosTrastornos disociativos
Trastornos disociativos
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
Psicosis
 
Esquizofrenia y trastorno psicóticos
Esquizofrenia y trastorno psicóticosEsquizofrenia y trastorno psicóticos
Esquizofrenia y trastorno psicóticos
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Trast de ansiedad (1)
Trast de ansiedad (1)Trast de ansiedad (1)
Trast de ansiedad (1)
 
Trastornos depresivos
Trastornos depresivosTrastornos depresivos
Trastornos depresivos
 
Trastornos afectivos
Trastornos afectivosTrastornos afectivos
Trastornos afectivos
 
17 t. del estado de ánimo
17 t. del estado de ánimo17 t. del estado de ánimo
17 t. del estado de ánimo
 
Trastorno de ansiedad por separacion
Trastorno de ansiedad por separacionTrastorno de ansiedad por separacion
Trastorno de ansiedad por separacion
 
Caso clínico 1
Caso clínico 1Caso clínico 1
Caso clínico 1
 
Semiologia del pensamiento
Semiologia del pensamientoSemiologia del pensamiento
Semiologia del pensamiento
 
TRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS.pptx
TRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS.pptxTRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS.pptx
TRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS.pptx
 
Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor
 
Clasificac interna enfer_mental_oms.cie-10 luz
Clasificac interna enfer_mental_oms.cie-10 luzClasificac interna enfer_mental_oms.cie-10 luz
Clasificac interna enfer_mental_oms.cie-10 luz
 

Similar a Esquizofrenia y trastornos psicoticos

Distimia y ciclotimia
Distimia y ciclotimiaDistimia y ciclotimia
Distimia y ciclotimia
Jessica Dàvila
 
Sesion asincronica 6 Comorbilidades en las adicciones I Trastornos del estado...
Sesion asincronica 6 Comorbilidades en las adicciones I Trastornos del estado...Sesion asincronica 6 Comorbilidades en las adicciones I Trastornos del estado...
Sesion asincronica 6 Comorbilidades en las adicciones I Trastornos del estado...
DalynAjmd
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
Manuel Gamboa
 
7. trastorno psicotico breve
7. trastorno psicotico breve7. trastorno psicotico breve
7. trastorno psicotico brevesafoelc
 
Depresion natty...
Depresion natty...Depresion natty...
Depresion natty...
llmorap82
 
Transtornos psicoticos
Transtornos psicoticosTranstornos psicoticos
Transtornos psicoticosDeybi Gomez
 
Depresión en adulto mayor
Depresión en adulto mayorDepresión en adulto mayor
Depresión en adulto mayor
Leonardo Romero Jardines
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
marlencita129
 
Esquizofrenia y otras
Esquizofrenia y otrasEsquizofrenia y otras
Esquizofrenia y otras
Adriana Velasco
 
Dr hannesman trastornos del estado de animo 14
Dr hannesman trastornos del estado de animo 14Dr hannesman trastornos del estado de animo 14
Dr hannesman trastornos del estado de animo 14
Orlando guillermo Moreno
 
19. ciclotimia y distimia
19.  ciclotimia y distimia19.  ciclotimia y distimia
19. ciclotimia y distimiasafoelc
 
Psiquiatría.docx
Psiquiatría.docxPsiquiatría.docx
Psiquiatría.docx
MabelPalaciosCistern2
 
Criterios para el diagnóstico de esquizofrenia
Criterios para el diagnóstico de esquizofreniaCriterios para el diagnóstico de esquizofrenia
Criterios para el diagnóstico de esquizofreniaMilyclari
 
Trastorno Psicotico En El Anciano 2.pptx
Trastorno Psicotico En El Anciano 2.pptxTrastorno Psicotico En El Anciano 2.pptx
Trastorno Psicotico En El Anciano 2.pptx
StephaniaQuinteroPal1
 
Trastornos depresivos
Trastornos depresivosTrastornos depresivos
Trastornos depresivos
Universidad Yacambú
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Clau Mc Clau
 
Trastorno psicótico y consumo de tóxicos. Parte 1
Trastorno psicótico y consumo de tóxicos. Parte 1Trastorno psicótico y consumo de tóxicos. Parte 1
Trastorno psicótico y consumo de tóxicos. Parte 1
Francisco Mata
 

Similar a Esquizofrenia y trastornos psicoticos (20)

Distimia y ciclotimia
Distimia y ciclotimiaDistimia y ciclotimia
Distimia y ciclotimia
 
Sesion asincronica 6 Comorbilidades en las adicciones I Trastornos del estado...
Sesion asincronica 6 Comorbilidades en las adicciones I Trastornos del estado...Sesion asincronica 6 Comorbilidades en las adicciones I Trastornos del estado...
Sesion asincronica 6 Comorbilidades en las adicciones I Trastornos del estado...
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 
7. trastorno psicotico breve
7. trastorno psicotico breve7. trastorno psicotico breve
7. trastorno psicotico breve
 
Depresion natty...
Depresion natty...Depresion natty...
Depresion natty...
 
Transtorno depresivo mayor
Transtorno depresivo mayorTranstorno depresivo mayor
Transtorno depresivo mayor
 
Transtornos psicoticos
Transtornos psicoticosTranstornos psicoticos
Transtornos psicoticos
 
Depresión en adulto mayor
Depresión en adulto mayorDepresión en adulto mayor
Depresión en adulto mayor
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
 
Esquizofrenia y otras
Esquizofrenia y otrasEsquizofrenia y otras
Esquizofrenia y otras
 
Dr hannesman trastornos del estado de animo 14
Dr hannesman trastornos del estado de animo 14Dr hannesman trastornos del estado de animo 14
Dr hannesman trastornos del estado de animo 14
 
19. ciclotimia y distimia
19.  ciclotimia y distimia19.  ciclotimia y distimia
19. ciclotimia y distimia
 
Psiquiatría.docx
Psiquiatría.docxPsiquiatría.docx
Psiquiatría.docx
 
Criterios para el diagnóstico de esquizofrenia
Criterios para el diagnóstico de esquizofreniaCriterios para el diagnóstico de esquizofrenia
Criterios para el diagnóstico de esquizofrenia
 
Trastorno Psicotico En El Anciano 2.pptx
Trastorno Psicotico En El Anciano 2.pptxTrastorno Psicotico En El Anciano 2.pptx
Trastorno Psicotico En El Anciano 2.pptx
 
Trastornos depresivos
Trastornos depresivosTrastornos depresivos
Trastornos depresivos
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Trastorno psicótico y consumo de tóxicos. Parte 1
Trastorno psicótico y consumo de tóxicos. Parte 1Trastorno psicótico y consumo de tóxicos. Parte 1
Trastorno psicótico y consumo de tóxicos. Parte 1
 
Esquizofrenia en la infancia y la adolescencia
Esquizofrenia en la infancia y la adolescenciaEsquizofrenia en la infancia y la adolescencia
Esquizofrenia en la infancia y la adolescencia
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
Psicosis
 

Más de Leslie Olivares

Infografis bls soporte vital basico
Infografis bls soporte vital basicoInfografis bls soporte vital basico
Infografis bls soporte vital basico
Leslie Olivares
 
Prevención de infecciones por sonda vesical
Prevención de infecciones por sonda vesical Prevención de infecciones por sonda vesical
Prevención de infecciones por sonda vesical
Leslie Olivares
 
Infografia Florence Nightingale
Infografia Florence Nightingale Infografia Florence Nightingale
Infografia Florence Nightingale
Leslie Olivares
 
Vida suero oral
Vida suero oralVida suero oral
Vida suero oral
Leslie Olivares
 
ESAVI (Eventos Supuesta mente Atribuibles a la Vacunacion o Inmunizacion)
ESAVI (Eventos Supuesta mente Atribuibles a la Vacunacion o Inmunizacion)ESAVI (Eventos Supuesta mente Atribuibles a la Vacunacion o Inmunizacion)
ESAVI (Eventos Supuesta mente Atribuibles a la Vacunacion o Inmunizacion)
Leslie Olivares
 
Modelo pragmático
Modelo pragmáticoModelo pragmático
Modelo pragmático
Leslie Olivares
 
Programas integrados de salud en la mujer
Programas integrados de salud en la mujerProgramas integrados de salud en la mujer
Programas integrados de salud en la mujer
Leslie Olivares
 
Triptico saneamiento basico
Triptico saneamiento basicoTriptico saneamiento basico
Triptico saneamiento basico
Leslie Olivares
 
Demografia
DemografiaDemografia
Demografia
Leslie Olivares
 
Aplicacion de cedulas para identificar factores de riesgo en trabajadores
Aplicacion de cedulas para identificar factores de riesgo en trabajadoresAplicacion de cedulas para identificar factores de riesgo en trabajadores
Aplicacion de cedulas para identificar factores de riesgo en trabajadores
Leslie Olivares
 
Folleto educativo
Folleto educativoFolleto educativo
Folleto educativo
Leslie Olivares
 
Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y Salud en el Trabajo
Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y Salud en el Trabajo Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y Salud en el Trabajo
Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y Salud en el Trabajo
Leslie Olivares
 
Participacion en la deteccion de enf no transmisibles
Participacion en la deteccion de enf no transmisiblesParticipacion en la deteccion de enf no transmisibles
Participacion en la deteccion de enf no transmisibles
Leslie Olivares
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
Leslie Olivares
 
Alteraciones en la eliminación adulto mayor
Alteraciones en la eliminación  adulto mayorAlteraciones en la eliminación  adulto mayor
Alteraciones en la eliminación adulto mayor
Leslie Olivares
 
Prevención de infecciones por sonda vesical
Prevención de infecciones por sonda vesicalPrevención de infecciones por sonda vesical
Prevención de infecciones por sonda vesical
Leslie Olivares
 
Teorias geriatricas
Teorias geriatricasTeorias geriatricas
Teorias geriatricas
Leslie Olivares
 
Síndrome de depresión en el adulto mayor
Síndrome de depresión en el adulto mayor Síndrome de depresión en el adulto mayor
Síndrome de depresión en el adulto mayor
Leslie Olivares
 
Aspectos éticos y legales en el cuidado de las personas mayores
Aspectos éticos y legales en el cuidado de las personas mayoresAspectos éticos y legales en el cuidado de las personas mayores
Aspectos éticos y legales en el cuidado de las personas mayores
Leslie Olivares
 

Más de Leslie Olivares (20)

Infografis bls soporte vital basico
Infografis bls soporte vital basicoInfografis bls soporte vital basico
Infografis bls soporte vital basico
 
Prevención de infecciones por sonda vesical
Prevención de infecciones por sonda vesical Prevención de infecciones por sonda vesical
Prevención de infecciones por sonda vesical
 
Infografia Florence Nightingale
Infografia Florence Nightingale Infografia Florence Nightingale
Infografia Florence Nightingale
 
RPBI
RPBIRPBI
RPBI
 
Vida suero oral
Vida suero oralVida suero oral
Vida suero oral
 
ESAVI (Eventos Supuesta mente Atribuibles a la Vacunacion o Inmunizacion)
ESAVI (Eventos Supuesta mente Atribuibles a la Vacunacion o Inmunizacion)ESAVI (Eventos Supuesta mente Atribuibles a la Vacunacion o Inmunizacion)
ESAVI (Eventos Supuesta mente Atribuibles a la Vacunacion o Inmunizacion)
 
Modelo pragmático
Modelo pragmáticoModelo pragmático
Modelo pragmático
 
Programas integrados de salud en la mujer
Programas integrados de salud en la mujerProgramas integrados de salud en la mujer
Programas integrados de salud en la mujer
 
Triptico saneamiento basico
Triptico saneamiento basicoTriptico saneamiento basico
Triptico saneamiento basico
 
Demografia
DemografiaDemografia
Demografia
 
Aplicacion de cedulas para identificar factores de riesgo en trabajadores
Aplicacion de cedulas para identificar factores de riesgo en trabajadoresAplicacion de cedulas para identificar factores de riesgo en trabajadores
Aplicacion de cedulas para identificar factores de riesgo en trabajadores
 
Folleto educativo
Folleto educativoFolleto educativo
Folleto educativo
 
Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y Salud en el Trabajo
Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y Salud en el Trabajo Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y Salud en el Trabajo
Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Participacion en la deteccion de enf no transmisibles
Participacion en la deteccion de enf no transmisiblesParticipacion en la deteccion de enf no transmisibles
Participacion en la deteccion de enf no transmisibles
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
Alteraciones en la eliminación adulto mayor
Alteraciones en la eliminación  adulto mayorAlteraciones en la eliminación  adulto mayor
Alteraciones en la eliminación adulto mayor
 
Prevención de infecciones por sonda vesical
Prevención de infecciones por sonda vesicalPrevención de infecciones por sonda vesical
Prevención de infecciones por sonda vesical
 
Teorias geriatricas
Teorias geriatricasTeorias geriatricas
Teorias geriatricas
 
Síndrome de depresión en el adulto mayor
Síndrome de depresión en el adulto mayor Síndrome de depresión en el adulto mayor
Síndrome de depresión en el adulto mayor
 
Aspectos éticos y legales en el cuidado de las personas mayores
Aspectos éticos y legales en el cuidado de las personas mayoresAspectos éticos y legales en el cuidado de las personas mayores
Aspectos éticos y legales en el cuidado de las personas mayores
 

Último

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

Esquizofrenia y trastornos psicoticos

  • 1. INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES ELISE FREINET LICENCIATURA EN ENFERMERÍA EJECUTIVA CATEDRÁTICO: M. PSIC. ANA GUADALUPE HERNÁNDEZ ESTRADA TRASTORNOS PSICÓTICOSY ESQUIZOFRENIA LESLIE ADARA OLIVARES REYES SÉPTIMO SEMESTRE GRUPO 2
  • 2. Tipos Esquizotipico de la personalidad Trastorno delirante Psicótico breve Esquizofreniforme Esquizofrenia Esquizoafectivo Tipo bipolar Tipo depresivo Trastorno psicótico por sustancias/medicamentos ESQUIZOFRENIAYTRASTORNOS PSICÓTICOS
  • 3. ■ Se definen por anomalías en uno o mas de los 5 dominios Característicasclave Delirios Creencias cuyo contenido puede incluir persecución, referencias somáticas, religiosas, de grandeza. Alucinaciones Son percepciones que tienen lugar sin la presencia de un estimulo externo, pueden darse en cualquier modalidad sensorial Pensamiento desorganizado El sujeto puede cambiar de un tema a otro Comportamiento catatónico Disminución de la reactividad al entorno, resistencia a llevar a cabo instrucciones negativismo, adopción mantenida de postura rígida Síntomas negativos Anhedonia (↓ en la capacidad de sentir placer), Abulia (alteración de la voluntad), Disminución en la expresión de emociones
  • 4. Es un grupo de trastornos psicóticos caracterizado por Perturbaciones marcadas de: Conducta Pensamiento Desordenado (no relaciona con lógica sus ideas) Emociones Esquizofrenia
  • 5. Síntomas Positivos (exceso) Habla desorganizada Delirio Difusión de pensamientos Robo de pensamiento Impulsos Alucinaciones Audibles Negativos (déficits) Apatía Falta de interés Alogia Reducido vocabulario Anhedonia Incapacidad de sentir placer Afectividad aplanada Ningún estimulo le genera respuesta emocional
  • 6. Etiología y factores de riesgo Genética Factores bioquímicos Exceso de dopamina Deterioro cerebral Atrofia del tejido cerebral En sistema límbico y corteza prefrontal Adolescencia (antes en hombres que en mujeres) Clase social baja
  • 7. Tratamiento de esquizofrenia ■ En 1935 un psiquiatra portugués (Moniz) concibió la lobotomía prefrontal ■ 1938 terapia electro convulsiva por Bini y Celetti ■ Antipsicóticos, neurolépticos , con frecuencia se prescribe la Fenotiazina ■ Psicoanálisis ■ Terapia familiar (para expresar sentimientos, demostrar la importancia de la terapia farmacológica) ■ Terapia conductual (entrenar habilidades sociales
  • 8. Psicosis ■ El término «psicosis» se emplea para referirse a aquellos trastornos de la mente caracterizados por una cierta pérdida de contacto con la realidad. Cuando una persona sufre este tipo de trastorno se dice que ha tenido un «episodio psicótico». La psicosis afecta principalmente a los jóvenes adultos y es bastante común. ■ Cerca de 3 de cada 100 jóvenes sufrirán un episodio psicótico, lo cual significa que entre este sector de la población la psicosis es más común que la diabetes. Síntomas Pensamientos confusos Creencias falsas Alucinaciones Cambios afectivos y de percepción
  • 9. Trastorno delirante Criterios diagnósticos: A. Presencia de uno (o más) delirios de un mes o más de duración. B. Nunca se ha cumplido el Criterio A de esquizofrenia. Nota: Las alucinaciones, si existen, no son importantes y están relacionadas con el tema delirante (p. ej., la sensación de estar infestado por insectos asociada a delirios de infestación). C. Aparte del impacto del delirio o sus. ramificaciones, el funcionamiento no está muy alterado y el comportamiento no es manifiestamente extravagante o extraño. D. Si se han producido episodios maníacos o depresivos mayores, han sido breves en comparación con la duración de los períodos delirantes. E. El trastorno no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia o a otra afección médica y no se explica mejor por otro trastorno mental, como el trastorno dismórfico corporal o el trastorno obsesivo-compulsivo.
  • 10. Trastorno psicótico breve A. Presencia de uno (o más) de los síntomas siguientes. Al menos uno de ellos ha de ser (1), (2) o (3): 1. Delirios. 2. Alucinaciones. 3. Discurso desorganizado (p. ej., disgregación o incoherencia frecuente). 4. Comportamiento muy desorganizado o catatónico. B. La duración de un episodio del trastorno es al menos de un día pero menos de un mes, con retorno final total al grado de funcionamiento previo a la enfermedad. C. El trastorno no se explica mejor por un trastorno depresivo mayor o bipolar con características psicóticas u otro trastorno psicótico como esquizofrenia o catatonía, y no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia (p. ej., una droga o un medicamento) o a otra afección médica.
  • 11. Esquizofreniforme A. Presencia de uno (o más) de los síntomas siguientes. Al menos uno de ellos ha de ser (1), (2) o (3): 1. Delirios. 2. Alucinaciones. 3. Discurso desorganizado (p. ej., disgregación o incoherencia frecuente). 4. Comportamiento muy desorganizado o catatónico. B. La duración de un episodio del trastorno es al menos de un día pero menos de un mes, con retorno final total al grado de funcionamiento previo a la enfermedad. C. El trastorno no se explica mejor por un trastorno depresivo mayor o bipolar con características psicóticas u otro trastorno psicótico como esquizofrenia o catatonía, y no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia (p.ej., una droga o un medicamento) o a otra afección médica.
  • 12. Esquizoafectivo bipolar y depresivo A. Un período ininterrumpido de enfermedad durante el cual existe un episodio mayor del estado de ánimo (maníaco o depresivo mayor) concurrente con el Criterio A de esquizofrenia. Nota: El episodio depresivo mayor ha de incluir el Criterio A1: Depresión del estado de ánimo. B. Delirios o alucinaciones durante dos o más semanas en ausencia de un episodio mayor del estado de ánimo (maníaco o depresivo) durante todo el curso de la enfermedad. C. Los síntomas que cumplen los criterios de un episodio mayor del estado de ánimo están presentes durante la mayor parte de la duración total de las fases activa y residual de la enfermedad. D. El trastorno no se puede atribuir a los efectos de una sustancia (p. ej., una droga o medicamento) u otra afección médica.
  • 13. ■ Tipo bipolar: Este subtipo se aplica si un episodio maníaco forma parte de la presentación. También se pueden producir episodios depresivos mayores. ■ Tipo depresivo: Este subtipo sólo se aplica si episodios depresivos mayores forman parte de la presentación.
  • 14. Trastorno psicótico por sustancias A. Presencia de uno o los dos síntomas siguientes: 1. Delirios. 2. Alucinaciones. B. Existen pruebas a partir de la historia clínica, la exploración física o las pruebas de laboratorio de (1) y (2): 1. Síntomas del Criterio A desarrollados durante o poco después de la intoxicación o abstinencia de la sustancia o después de la exposición a un medicamento. 2. La sustancia/medicamento implicado puede producir los síntomas del Criterio A. C. El trastorno no se explica mejor por un trastorno psicótico no inducido por sustancias/medicamentos. Estas pruebas de un trastorno psicótico independiente pueden incluir lo siguiente: Los síntomas fueron anteriores al inicio del uso de la sustancia/medicamento; los síntomas persisten durante un período importante (p. ej., aproximadamente un mes) después del cese de la abstinencia aguda o intoxicación grave; o existen otras pruebas de un trastorno psicótico independiente no inducido por sustancias/medicamentos (p. ej., antecedentes de episodios recurrentes no relacionados con sustancias/medicamentos). D. El trastorno no se produce exclusivamente durante el curso de un síndrome confusional. E. El trastorno causa malestar clínicamente significativo o deterioro en los ámbitos social, laboral u otros campos importantes del funcionamiento
  • 15. INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA En cuanto al manejo de ideas ilusorias: ■ Asegurar la toma del tratamiento antipsicótico y ansiolíticos ■ Evitar reforzar las ideas delirantes y no discutir sobre las creencias falsas de la paciente ■ Establecer actividades recreativas y de diversión que requieran atención o habilidad ■ Facilitar el descanso y nutrición adecuados ■ Disminuir estímulos ambientales excesivo ■ Musicoterapia ■ Asegurar la toma de medicación ■ Ayudar al paciente a que reconozca y reduzca las distorsiones cognitivas que bloquean la afirmación ■ Promover la expresión de pensamientos y sentimientos tanto positivos como negativos
  • 16. ■ Ayudar al paciente a distinguir entre pensamiento y realidad ■ Retirar objetos peligrosos del ambiente ■ Controlar los efectos secundarios y los resultados deseados de la medicación ■ Si procede, uso de contenciones o aislamiento ■ Prevención del suicidio Para la estimulación cognoscitiva: ■ Proporcionar un calendario, llevar un diario ■ Orientación en tiempo, lugar y personas ■ Identificar habilidades sociales y crear un horario semanal
  • 17. BIBLIOGRAFÍA ■ Asociación Americana de Psiquiatría (2014) DSM-5. Manual diagnostico y estadístico de los trastornos mentales (5ª ed) Madrid. Editorial Médica Panamericana ■ Villa Bonet, L (2016) Plan de Cuidados de Enfermería al paciente con esquizofrenia. Facultad de Enfermeria y Fisioterapia. Universitat de Lleida. Recuperado de: https://www.recercat.cat/bitstream/handle/10459.1/57652/lv ilab.pdf?sequence=1 ■ EPPIC (2000) What is psychosis?. Statewide Services. Recuperado de: http://www.p3- info.es/PDF/EpiccSpanish.pdf