SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTADÍSTICA Mg. Augusto Fernádez H IE. B. BALLÓN FARFÁN
Nosotros tenemos que ser el cambio que queremos ver en el mundo
 
 
 
 
 
Estatura en cm. Marca de clase fi hi % Fi Hi [150-154[ 152 3 0.075 7,5 3 0,075 [154-158[ 256 3 0,075 7,5 6 [158-162[ 160 10 0,225 22,5 15 [162-166[ 164 12 0,35 35 29 [166-170[ 168 9 0,225 22,5 38 [170-174] 172 3 0,05 5 40 TOTAL N =40 1,00 100
INTERPRETACIÓN: f4 : 14 estudiantes  tienen  una estatura de 162 cm o más pero menos de 166 cm. F4: 29 estudiantes tienen una talla de 150 cm o más, pero menos de 166 cm. %:  El 35 % de estudiantes tienen una talla de 162 cm o más, pero menos de 166 cm.
 
 
 
 
GRACIAS POR ATENDER ,[object Object],[object Object],[object Object]
HISTOGRAMA 154 154 158 162 166 170 174
POLÍGONO DE FRECUENCIAS 154 154 158 162 166 170 174
OTRO EJEMPLO: Acontinuación presentamos el peso de 60 estudiantes de los estudiantes del 4to. Grado de secundaria, secciones “A” y “B” de la I.E.BBF-PAUCARPATA. PRIMER PASO 33 38 37 32 54 43 41 55 39  38 58  43 38 44 38 32 45 43 55 33 43 45 49 36 40 51 46 50 46 41 36 53 54 46 37 48 44 38 47 49 54 57 46 58 43 52 47 51 54 39 51 56  58 40 41 36 44 38 38 36 PRIMER PASO: Ordenar 32 32  33 33 36 36 36 36 37 37 38 38 38  38 38  38 38 39 40 40 41 41 41 43 43 43 43 43 44 44 44 45 45 46 46 46 46 47 47  48 49 49 50 51 51 51 52 53 54 54 54 54 55 55 55 56  57 58 58 58
CUARTO  PASO: Hallar Amplitud  del  intervalo: R/k  = 26/ 7 = 3,7 = 4. TERCER  PASO: Hallar  el NÚMERO DE INTERVALOS: 1 +3,33 log (n )   1 + 3,33 x 1,8 = 1 + 5,9   K = 6,9  = 7 SEGUNDO  PASO: Hallar el rango: 58 – 32  =  26 QUINTO  PASO: Elaborar tabla de frecuencias
Intervalos Marca de clase Conteo f i h i % F i H i [32-36[ 34 //// 4 0,067 6,7 4 0,067 [36-40[ 38 /////  ///// //// 14 0,23 23 18 0,297 [40-44[ 42 ///// ///// 10 0,17 17 28 0,467 [44-48[ 46 ///// ///// / 11 0,18 18 39 0,647 [48-52[ 50 ///// // 7 0,117 11,7 46 0,764 [52-56[ 54 ///// //// 9 0,15 15 55 0.914 [56-60] 58 ///// 5 0,08 8 60 1 TOTAL 60 1 100
32-36 36-40 40-44 44-48 48-52 52-56 56-60 2 4 6 8 10 12 14
 
32-36 36-40 40-44 44-48 48-52 52-56 56-60 2 4 6 8 10 12 14
32 36 40 44 48 52 56  60 2 4 6 8 10 12 14
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
MEDIA O PROMEDIO: La media de n datos : x 1 , x 1 , ..., x n , puede denotarse como sumatoria de x dividido entre n. Ejem.: Hallar la media de 245, 367, 326, 296, 288, 322, 278 Media = 246+367+326+296+288+322+278/7 = 303 Ejem.: Hallar el promedio de las notas de matemática de 12, 20, 16, 13, 15,05, 12, 10, 15, 18, 06. 12+20+16+13+15+05+12+10+15+18+06/11 =142/2 = 13
Intervalos Marca de clase Conteo f i h i % F i H i [32-36[ 34 //// 4 0,067 6,7 4 0,067 [36-40[ 38 /////  ///// //// 14 0,23 23 18 0,297 [40-44[ 42 ///// ///// 10 0,17 17 28 0,467 [44-48[ 46 ///// ///// / 11 0,18 18 39 0,647 [48-52[ 50 ///// // 7 0,117 11,7 46 0,764 [52-56[ 54 ///// //// 9 0,15 15 55 0.914 [56-60] 58 ///// 5 0,08 8 60 1 TOTAL 60 1 100
MEDIA ARITMÉTICA PARA DATOS AGRUPADOS X =  34x4 + 38x14 + 42x10 + 46x11 + 50x7 + 54x9 * 58x5 60 X=  136 + 532 + 420 + 506 + 350 + 486 + 290  = 2 720/60 = 45 60
MEDIANA :  Para encontrar la mediana  de un grupo de datos. 1 . Distribuir los datos en orden numérico de menor a mayor. 2 . Si el número de datos es  impar , la Mediana es el dato que se encuentra A la mitad de la lista. 3 . Si el número de datos es  par , la  Mediana es la media de los dos datos Que se encuentran a la mitad de la lista.
Ejemplos:   Los empleados tienen los siguientes Sueldos: 1 200; 1 540; 1 100; 1 620; 1 300; 1 150. 1. Ordenar: 1 100; 1 150; 1 200; 1 300; 1 540; 1 620 Como es par: (1200 + 1300)/2 = 1 250 2. Encuentre la mediana de cada conjunto de números 13, 15, 11, 18, 20, 16, 12, 19, 14. * Ordenando: 11, 12, 13, 14, 15, 15, 18, 19, 20. Como es impar: La mediana es el valor del medio. 3. 17, 15, 9, 13, 21, 32, 41, 7, 12. * Ordenando: 7, 9, 12, 13, 15, 17, 21, 32, 41. Como es impar, la mediana es 15. 4. 147, 159, 132, 181, 174, 253, 220, 164, 190, 270. * Ordenando:  132, 147, 159, 164, 174, 181, 190, 220, 253, 270 * Como es par: (174 + 181)/2 = 177,5.
POSICIÓN DE LA AMEDIANA EN UNA DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA Posición de la mediana= ( n + 1) /2  =  f + 1/2   Valor Frecuencia Frecuencia acum. 1 2 3 4 5 6 1 3 2 4 8 2 1 4 6 10 18 20 TOTAL:20 Posición de la mediana = 20 + 1/ 2  = 21/2 = 10,5 4 posee una frecuencia acumulada de 10 ( 1 +2 +3 +4 = 10; esto Significa que 10 datos tienen un valor de 4 o menor y 5 tiene una Frecuencia acumulada de 18. Entonces calculamos la mediana (4 + 5)/2 = 4,5.
Ejemplo 2.  Valor Frecuencia Frecuencia acumulada 2 4 6 8 10 5 8 10 6 6 5 13 23 29 35 Total 35 La posición de la mediana = ( 35 + 1 ) / 2  = 36 / 2 = 18 4 posee una frecuencia acumulada de 13 ( 2 + 4 = 6; esto significa que 13 datos tienen un valor de 6 o menor y 6 tiene una frecuencia acumulada de 23. Entonces calculamos la mediana (6 + 6)/2 = 6.
MODA: La moda de un conjunto de datos es el valor que ocurre con mayor frecuencia. Ejemplo: Si 10 estudiantes en un examen de matemática obtienen resultados de: 74, 81, 39, 74, 82, 80, 100, 92, 74, 85. Se observa que hubo más estudiantes que obtuvieron un resultado de 74 de calificativo. Este hecho hace que 74 sea la de esta lista. Ejem.: 51, 32, 49, 49, 74, 81, 92. El número 49 aparece con mayor frecuencia que cualquier otro. Por la tanto 49 es la moda. Ejem.  482, 485, 483, 485, 487 487, 489, 490, 495. Se observa que  485 y 487 se dan dos veces. Se dice que esta lista tiene 2 modas, o que es bimodal. Ejem: 10, 708; 11,519; 10,972; 17, 546; 13, 905; 12, 182. No tiene moda.  Valor Frecuencia 1 3 8 7 4 2 19 20 22 25 26 28 Mayor frecuencia El valor que aparece con mayor Frecuencia es la moda. 22

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Yesy
YesyYesy
Yesy
bexa123
 
Ejercicios propuestos método eliminación gaussiana luis serrano loyo
Ejercicios propuestos método eliminación gaussiana luis serrano loyoEjercicios propuestos método eliminación gaussiana luis serrano loyo
Ejercicios propuestos método eliminación gaussiana luis serrano loyo
Luis Alberto Serrano Loyo
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
bexa123
 
Ejercicio tema 5. unidad de quirófano edades
Ejercicio tema 5. unidad de quirófano  edadesEjercicio tema 5. unidad de quirófano  edades
Ejercicio tema 5. unidad de quirófano edades
Paolaalba93
 
Proyecto matematicas 4to sem cobaez
Proyecto matematicas 4to sem cobaezProyecto matematicas 4to sem cobaez
Proyecto matematicas 4to sem cobaez
Sari Castillo
 
Suely arteaga copia
Suely arteaga   copiaSuely arteaga   copia
Suely arteaga copia
bexa123
 
Tema 1: Los números naturales.
Tema 1: Los números naturales.Tema 1: Los números naturales.
Tema 1: Los números naturales.
hausesp
 
Tema 2 : La división
Tema 2 : La divisiónTema 2 : La división
Tema 2 : La división
natronza
 

La actualidad más candente (8)

Yesy
YesyYesy
Yesy
 
Ejercicios propuestos método eliminación gaussiana luis serrano loyo
Ejercicios propuestos método eliminación gaussiana luis serrano loyoEjercicios propuestos método eliminación gaussiana luis serrano loyo
Ejercicios propuestos método eliminación gaussiana luis serrano loyo
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Ejercicio tema 5. unidad de quirófano edades
Ejercicio tema 5. unidad de quirófano  edadesEjercicio tema 5. unidad de quirófano  edades
Ejercicio tema 5. unidad de quirófano edades
 
Proyecto matematicas 4to sem cobaez
Proyecto matematicas 4to sem cobaezProyecto matematicas 4to sem cobaez
Proyecto matematicas 4to sem cobaez
 
Suely arteaga copia
Suely arteaga   copiaSuely arteaga   copia
Suely arteaga copia
 
Tema 1: Los números naturales.
Tema 1: Los números naturales.Tema 1: Los números naturales.
Tema 1: Los números naturales.
 
Tema 2 : La división
Tema 2 : La divisiónTema 2 : La división
Tema 2 : La división
 

Destacado

Toihografies 2012
Toihografies 2012Toihografies 2012
Toihografies 2012
gymnasio
 
Mitos tic
Mitos ticMitos tic
Mitos tic
7lunes1
 
чат тимощук
чат тимощукчат тимощук
чат тимощук
samostrilochka
 
Microsoft exchange 2010
Microsoft exchange 2010Microsoft exchange 2010
Microsoft exchange 2010
Marco Antonio Torres Bravo
 
libridjets-NTNU prosjekt, e-reader, students working with new technology
libridjets-NTNU prosjekt, e-reader, students working with new technologylibridjets-NTNU prosjekt, e-reader, students working with new technology
libridjets-NTNU prosjekt, e-reader, students working with new technology
NTNU University
 
Introducció a Softcatalà
Introducció a SoftcatalàIntroducció a Softcatalà
Introducció a Softcatalà
Pau Cabot
 
Design for everyday life practices
Design for everyday life practicesDesign for everyday life practices
Design for everyday life practices
DESIS_milano
 
Monahul De La Rohia
Monahul De La RohiaMonahul De La Rohia
Monahul De La Rohia
Andrei Leca
 

Destacado (8)

Toihografies 2012
Toihografies 2012Toihografies 2012
Toihografies 2012
 
Mitos tic
Mitos ticMitos tic
Mitos tic
 
чат тимощук
чат тимощукчат тимощук
чат тимощук
 
Microsoft exchange 2010
Microsoft exchange 2010Microsoft exchange 2010
Microsoft exchange 2010
 
libridjets-NTNU prosjekt, e-reader, students working with new technology
libridjets-NTNU prosjekt, e-reader, students working with new technologylibridjets-NTNU prosjekt, e-reader, students working with new technology
libridjets-NTNU prosjekt, e-reader, students working with new technology
 
Introducció a Softcatalà
Introducció a SoftcatalàIntroducció a Softcatalà
Introducció a Softcatalà
 
Design for everyday life practices
Design for everyday life practicesDesign for everyday life practices
Design for everyday life practices
 
Monahul De La Rohia
Monahul De La RohiaMonahul De La Rohia
Monahul De La Rohia
 

Similar a Esradistica 4

UNIDAD 2. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DE POSICIÓN.pdf
UNIDAD 2. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DE POSICIÓN.pdfUNIDAD 2. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DE POSICIÓN.pdf
UNIDAD 2. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DE POSICIÓN.pdf
YelisaChuveValdivies
 
MEDIDAS DE TENDENDCIA CENTRAL
MEDIDAS DE TENDENDCIA CENTRALMEDIDAS DE TENDENDCIA CENTRAL
MEDIDAS DE TENDENDCIA CENTRAL
grecy_sandoval
 
utilicemos medidas de tendencia central
 utilicemos medidas de tendencia central utilicemos medidas de tendencia central
utilicemos medidas de tendencia central
Stanley Arias
 
Compendio 5
Compendio 5Compendio 5
Compendio 5
Jana Sanchez
 
Compendio 5
Compendio 5Compendio 5
Compendio 5
Jana Sanchez
 
Medidas de tendencia central y dispercion
Medidas de tendencia central y dispercionMedidas de tendencia central y dispercion
Medidas de tendencia central y dispercion
Jose Ojeda
 
Presentacion 1 Problemas de Medidas de tendencia Central.pptx
Presentacion 1 Problemas de Medidas de tendencia  Central.pptxPresentacion 1 Problemas de Medidas de tendencia  Central.pptx
Presentacion 1 Problemas de Medidas de tendencia Central.pptx
RichardPalaciosCastr
 
Desarrollo de actividades 2 corte
Desarrollo de actividades 2 corteDesarrollo de actividades 2 corte
Desarrollo de actividades 2 corte
elsy liseth galindo
 
Desarrollo de actividades 2 corte
Desarrollo de actividades 2 corteDesarrollo de actividades 2 corte
Desarrollo de actividades 2 corte
elsy liseth galindo
 
Estadística - (trabajo grupal).pptx
Estadística - (trabajo grupal).pptxEstadística - (trabajo grupal).pptx
Estadística - (trabajo grupal).pptx
PabloVasquez77
 
.Estadis ejem2
.Estadis ejem2.Estadis ejem2
.Estadis ejem2
Augusto
 
Computacion proceso estadistico
Computacion proceso estadisticoComputacion proceso estadistico
Computacion proceso estadistico
carli77
 
Ejercicios probabilidad
Ejercicios probabilidadEjercicios probabilidad
Ejercicios probabilidad
avellanos
 
TEMA 3_ Medidas de Tendencia Central no agrupados.pptx
TEMA 3_ Medidas de Tendencia Central no agrupados.pptxTEMA 3_ Medidas de Tendencia Central no agrupados.pptx
TEMA 3_ Medidas de Tendencia Central no agrupados.pptx
kdorianmen210
 
Competencias estadistica
Competencias estadisticaCompetencias estadistica
Competencias estadistica
Carlos Fernandez
 
Estadistica: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
Estadistica: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRALEstadistica: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
Estadistica: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
Free TIC
 
PROYECTO DE ESTADISTICA UTM
PROYECTO DE ESTADISTICA UTMPROYECTO DE ESTADISTICA UTM
PROYECTO DE ESTADISTICA UTM
Universidad Tecnica de Manabi UTM
 
Medidas de tendencia central Estadística
Medidas de tendencia central EstadísticaMedidas de tendencia central Estadística
Medidas de tendencia central Estadística
Universidad Particular de Loja
 
Estadistica _intro
Estadistica _introEstadistica _intro
Estadistica _intro
Sel3085
 
Estadistica intro 1
Estadistica intro 1Estadistica intro 1
Estadistica intro 1
Sel3085
 

Similar a Esradistica 4 (20)

UNIDAD 2. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DE POSICIÓN.pdf
UNIDAD 2. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DE POSICIÓN.pdfUNIDAD 2. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DE POSICIÓN.pdf
UNIDAD 2. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DE POSICIÓN.pdf
 
MEDIDAS DE TENDENDCIA CENTRAL
MEDIDAS DE TENDENDCIA CENTRALMEDIDAS DE TENDENDCIA CENTRAL
MEDIDAS DE TENDENDCIA CENTRAL
 
utilicemos medidas de tendencia central
 utilicemos medidas de tendencia central utilicemos medidas de tendencia central
utilicemos medidas de tendencia central
 
Compendio 5
Compendio 5Compendio 5
Compendio 5
 
Compendio 5
Compendio 5Compendio 5
Compendio 5
 
Medidas de tendencia central y dispercion
Medidas de tendencia central y dispercionMedidas de tendencia central y dispercion
Medidas de tendencia central y dispercion
 
Presentacion 1 Problemas de Medidas de tendencia Central.pptx
Presentacion 1 Problemas de Medidas de tendencia  Central.pptxPresentacion 1 Problemas de Medidas de tendencia  Central.pptx
Presentacion 1 Problemas de Medidas de tendencia Central.pptx
 
Desarrollo de actividades 2 corte
Desarrollo de actividades 2 corteDesarrollo de actividades 2 corte
Desarrollo de actividades 2 corte
 
Desarrollo de actividades 2 corte
Desarrollo de actividades 2 corteDesarrollo de actividades 2 corte
Desarrollo de actividades 2 corte
 
Estadística - (trabajo grupal).pptx
Estadística - (trabajo grupal).pptxEstadística - (trabajo grupal).pptx
Estadística - (trabajo grupal).pptx
 
.Estadis ejem2
.Estadis ejem2.Estadis ejem2
.Estadis ejem2
 
Computacion proceso estadistico
Computacion proceso estadisticoComputacion proceso estadistico
Computacion proceso estadistico
 
Ejercicios probabilidad
Ejercicios probabilidadEjercicios probabilidad
Ejercicios probabilidad
 
TEMA 3_ Medidas de Tendencia Central no agrupados.pptx
TEMA 3_ Medidas de Tendencia Central no agrupados.pptxTEMA 3_ Medidas de Tendencia Central no agrupados.pptx
TEMA 3_ Medidas de Tendencia Central no agrupados.pptx
 
Competencias estadistica
Competencias estadisticaCompetencias estadistica
Competencias estadistica
 
Estadistica: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
Estadistica: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRALEstadistica: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
Estadistica: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
 
PROYECTO DE ESTADISTICA UTM
PROYECTO DE ESTADISTICA UTMPROYECTO DE ESTADISTICA UTM
PROYECTO DE ESTADISTICA UTM
 
Medidas de tendencia central Estadística
Medidas de tendencia central EstadísticaMedidas de tendencia central Estadística
Medidas de tendencia central Estadística
 
Estadistica _intro
Estadistica _introEstadistica _intro
Estadistica _intro
 
Estadistica intro 1
Estadistica intro 1Estadistica intro 1
Estadistica intro 1
 

Más de Augusto

Organizadores visuales
Organizadores visualesOrganizadores visuales
Organizadores visuales
Augusto
 
Aplicación de bubbl
Aplicación de bubblAplicación de bubbl
Aplicación de bubbl
Augusto
 
Aplicacación del Softwaew Educativo Geogebra en la Matemática
Aplicacación del Softwaew Educativo Geogebra en la MatemáticaAplicacación del Softwaew Educativo Geogebra en la Matemática
Aplicacación del Softwaew Educativo Geogebra en la Matemática
Augusto
 
Aplicación del Software Educativo Geogebra en la Matemática
Aplicación del Software Educativo Geogebra en la MatemáticaAplicación del Software Educativo Geogebra en la Matemática
Aplicación del Software Educativo Geogebra en la Matemática
Augusto
 
Trigonometria quinto
Trigonometria quintoTrigonometria quinto
Trigonometria quinto
Augusto
 
Polígonos estudiantes
Polígonos estudiantesPolígonos estudiantes
Polígonos estudiantesAugusto
 
Polígonos estudiantes
Polígonos estudiantesPolígonos estudiantes
Polígonos estudiantesAugusto
 
geomaravilloso
geomaravillosogeomaravilloso
geomaravilloso
Augusto
 
Copia de geomaravilloso
Copia de geomaravillosoCopia de geomaravilloso
Copia de geomaravilloso
Augusto
 
Libro1
Libro1Libro1
Libro1
Augusto
 
Ejemplo de trabajo 1
Ejemplo de trabajo 1Ejemplo de trabajo 1
Ejemplo de trabajo 1
Augusto
 
Estrategias metodologicas poligonos
Estrategias metodologicas poligonosEstrategias metodologicas poligonos
Estrategias metodologicas poligonos
Augusto
 
Sesión extraordinarios polígonos de chan chan
Sesión extraordinarios polígonos de chan chanSesión extraordinarios polígonos de chan chan
Sesión extraordinarios polígonos de chan chan
Augusto
 
Sesión aprendizaje
Sesión aprendizajeSesión aprendizaje
Sesión aprendizaje
Augusto
 
Perspectiva tec educativa paucarpata
Perspectiva tec educativa paucarpataPerspectiva tec educativa paucarpata
Perspectiva tec educativa paucarpata
Augusto
 
Poligonos
PoligonosPoligonos
Poligonos
Augusto
 
Actividad 10 curso-uladech
Actividad 10 curso-uladechActividad 10 curso-uladech
Actividad 10 curso-uladech
Augusto
 
Proceso en enseñanza aprendi. uladech
Proceso en enseñanza aprendi. uladechProceso en enseñanza aprendi. uladech
Proceso en enseñanza aprendi. uladech
Augusto
 
Probabilidades
ProbabilidadesProbabilidades
Probabilidades
Augusto
 
Logo uladech
Logo uladechLogo uladech
Logo uladechAugusto
 

Más de Augusto (20)

Organizadores visuales
Organizadores visualesOrganizadores visuales
Organizadores visuales
 
Aplicación de bubbl
Aplicación de bubblAplicación de bubbl
Aplicación de bubbl
 
Aplicacación del Softwaew Educativo Geogebra en la Matemática
Aplicacación del Softwaew Educativo Geogebra en la MatemáticaAplicacación del Softwaew Educativo Geogebra en la Matemática
Aplicacación del Softwaew Educativo Geogebra en la Matemática
 
Aplicación del Software Educativo Geogebra en la Matemática
Aplicación del Software Educativo Geogebra en la MatemáticaAplicación del Software Educativo Geogebra en la Matemática
Aplicación del Software Educativo Geogebra en la Matemática
 
Trigonometria quinto
Trigonometria quintoTrigonometria quinto
Trigonometria quinto
 
Polígonos estudiantes
Polígonos estudiantesPolígonos estudiantes
Polígonos estudiantes
 
Polígonos estudiantes
Polígonos estudiantesPolígonos estudiantes
Polígonos estudiantes
 
geomaravilloso
geomaravillosogeomaravilloso
geomaravilloso
 
Copia de geomaravilloso
Copia de geomaravillosoCopia de geomaravilloso
Copia de geomaravilloso
 
Libro1
Libro1Libro1
Libro1
 
Ejemplo de trabajo 1
Ejemplo de trabajo 1Ejemplo de trabajo 1
Ejemplo de trabajo 1
 
Estrategias metodologicas poligonos
Estrategias metodologicas poligonosEstrategias metodologicas poligonos
Estrategias metodologicas poligonos
 
Sesión extraordinarios polígonos de chan chan
Sesión extraordinarios polígonos de chan chanSesión extraordinarios polígonos de chan chan
Sesión extraordinarios polígonos de chan chan
 
Sesión aprendizaje
Sesión aprendizajeSesión aprendizaje
Sesión aprendizaje
 
Perspectiva tec educativa paucarpata
Perspectiva tec educativa paucarpataPerspectiva tec educativa paucarpata
Perspectiva tec educativa paucarpata
 
Poligonos
PoligonosPoligonos
Poligonos
 
Actividad 10 curso-uladech
Actividad 10 curso-uladechActividad 10 curso-uladech
Actividad 10 curso-uladech
 
Proceso en enseñanza aprendi. uladech
Proceso en enseñanza aprendi. uladechProceso en enseñanza aprendi. uladech
Proceso en enseñanza aprendi. uladech
 
Probabilidades
ProbabilidadesProbabilidades
Probabilidades
 
Logo uladech
Logo uladechLogo uladech
Logo uladech
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Esradistica 4

  • 1. ESTADÍSTICA Mg. Augusto Fernádez H IE. B. BALLÓN FARFÁN
  • 2. Nosotros tenemos que ser el cambio que queremos ver en el mundo
  • 3.  
  • 4.  
  • 5.  
  • 6.  
  • 7.  
  • 8. Estatura en cm. Marca de clase fi hi % Fi Hi [150-154[ 152 3 0.075 7,5 3 0,075 [154-158[ 256 3 0,075 7,5 6 [158-162[ 160 10 0,225 22,5 15 [162-166[ 164 12 0,35 35 29 [166-170[ 168 9 0,225 22,5 38 [170-174] 172 3 0,05 5 40 TOTAL N =40 1,00 100
  • 9. INTERPRETACIÓN: f4 : 14 estudiantes tienen una estatura de 162 cm o más pero menos de 166 cm. F4: 29 estudiantes tienen una talla de 150 cm o más, pero menos de 166 cm. %: El 35 % de estudiantes tienen una talla de 162 cm o más, pero menos de 166 cm.
  • 10.  
  • 11.  
  • 12.  
  • 13.  
  • 14.
  • 15. HISTOGRAMA 154 154 158 162 166 170 174
  • 16. POLÍGONO DE FRECUENCIAS 154 154 158 162 166 170 174
  • 17. OTRO EJEMPLO: Acontinuación presentamos el peso de 60 estudiantes de los estudiantes del 4to. Grado de secundaria, secciones “A” y “B” de la I.E.BBF-PAUCARPATA. PRIMER PASO 33 38 37 32 54 43 41 55 39 38 58 43 38 44 38 32 45 43 55 33 43 45 49 36 40 51 46 50 46 41 36 53 54 46 37 48 44 38 47 49 54 57 46 58 43 52 47 51 54 39 51 56 58 40 41 36 44 38 38 36 PRIMER PASO: Ordenar 32 32 33 33 36 36 36 36 37 37 38 38 38 38 38 38 38 39 40 40 41 41 41 43 43 43 43 43 44 44 44 45 45 46 46 46 46 47 47 48 49 49 50 51 51 51 52 53 54 54 54 54 55 55 55 56 57 58 58 58
  • 18. CUARTO PASO: Hallar Amplitud del intervalo: R/k = 26/ 7 = 3,7 = 4. TERCER PASO: Hallar el NÚMERO DE INTERVALOS: 1 +3,33 log (n ) 1 + 3,33 x 1,8 = 1 + 5,9 K = 6,9 = 7 SEGUNDO PASO: Hallar el rango: 58 – 32 = 26 QUINTO PASO: Elaborar tabla de frecuencias
  • 19. Intervalos Marca de clase Conteo f i h i % F i H i [32-36[ 34 //// 4 0,067 6,7 4 0,067 [36-40[ 38 ///// ///// //// 14 0,23 23 18 0,297 [40-44[ 42 ///// ///// 10 0,17 17 28 0,467 [44-48[ 46 ///// ///// / 11 0,18 18 39 0,647 [48-52[ 50 ///// // 7 0,117 11,7 46 0,764 [52-56[ 54 ///// //// 9 0,15 15 55 0.914 [56-60] 58 ///// 5 0,08 8 60 1 TOTAL 60 1 100
  • 20. 32-36 36-40 40-44 44-48 48-52 52-56 56-60 2 4 6 8 10 12 14
  • 21.  
  • 22. 32-36 36-40 40-44 44-48 48-52 52-56 56-60 2 4 6 8 10 12 14
  • 23. 32 36 40 44 48 52 56 60 2 4 6 8 10 12 14
  • 25. MEDIA O PROMEDIO: La media de n datos : x 1 , x 1 , ..., x n , puede denotarse como sumatoria de x dividido entre n. Ejem.: Hallar la media de 245, 367, 326, 296, 288, 322, 278 Media = 246+367+326+296+288+322+278/7 = 303 Ejem.: Hallar el promedio de las notas de matemática de 12, 20, 16, 13, 15,05, 12, 10, 15, 18, 06. 12+20+16+13+15+05+12+10+15+18+06/11 =142/2 = 13
  • 26. Intervalos Marca de clase Conteo f i h i % F i H i [32-36[ 34 //// 4 0,067 6,7 4 0,067 [36-40[ 38 ///// ///// //// 14 0,23 23 18 0,297 [40-44[ 42 ///// ///// 10 0,17 17 28 0,467 [44-48[ 46 ///// ///// / 11 0,18 18 39 0,647 [48-52[ 50 ///// // 7 0,117 11,7 46 0,764 [52-56[ 54 ///// //// 9 0,15 15 55 0.914 [56-60] 58 ///// 5 0,08 8 60 1 TOTAL 60 1 100
  • 27. MEDIA ARITMÉTICA PARA DATOS AGRUPADOS X = 34x4 + 38x14 + 42x10 + 46x11 + 50x7 + 54x9 * 58x5 60 X= 136 + 532 + 420 + 506 + 350 + 486 + 290 = 2 720/60 = 45 60
  • 28. MEDIANA : Para encontrar la mediana de un grupo de datos. 1 . Distribuir los datos en orden numérico de menor a mayor. 2 . Si el número de datos es impar , la Mediana es el dato que se encuentra A la mitad de la lista. 3 . Si el número de datos es par , la Mediana es la media de los dos datos Que se encuentran a la mitad de la lista.
  • 29. Ejemplos: Los empleados tienen los siguientes Sueldos: 1 200; 1 540; 1 100; 1 620; 1 300; 1 150. 1. Ordenar: 1 100; 1 150; 1 200; 1 300; 1 540; 1 620 Como es par: (1200 + 1300)/2 = 1 250 2. Encuentre la mediana de cada conjunto de números 13, 15, 11, 18, 20, 16, 12, 19, 14. * Ordenando: 11, 12, 13, 14, 15, 15, 18, 19, 20. Como es impar: La mediana es el valor del medio. 3. 17, 15, 9, 13, 21, 32, 41, 7, 12. * Ordenando: 7, 9, 12, 13, 15, 17, 21, 32, 41. Como es impar, la mediana es 15. 4. 147, 159, 132, 181, 174, 253, 220, 164, 190, 270. * Ordenando: 132, 147, 159, 164, 174, 181, 190, 220, 253, 270 * Como es par: (174 + 181)/2 = 177,5.
  • 30. POSICIÓN DE LA AMEDIANA EN UNA DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA Posición de la mediana= ( n + 1) /2 = f + 1/2 Valor Frecuencia Frecuencia acum. 1 2 3 4 5 6 1 3 2 4 8 2 1 4 6 10 18 20 TOTAL:20 Posición de la mediana = 20 + 1/ 2 = 21/2 = 10,5 4 posee una frecuencia acumulada de 10 ( 1 +2 +3 +4 = 10; esto Significa que 10 datos tienen un valor de 4 o menor y 5 tiene una Frecuencia acumulada de 18. Entonces calculamos la mediana (4 + 5)/2 = 4,5.
  • 31. Ejemplo 2. Valor Frecuencia Frecuencia acumulada 2 4 6 8 10 5 8 10 6 6 5 13 23 29 35 Total 35 La posición de la mediana = ( 35 + 1 ) / 2 = 36 / 2 = 18 4 posee una frecuencia acumulada de 13 ( 2 + 4 = 6; esto significa que 13 datos tienen un valor de 6 o menor y 6 tiene una frecuencia acumulada de 23. Entonces calculamos la mediana (6 + 6)/2 = 6.
  • 32. MODA: La moda de un conjunto de datos es el valor que ocurre con mayor frecuencia. Ejemplo: Si 10 estudiantes en un examen de matemática obtienen resultados de: 74, 81, 39, 74, 82, 80, 100, 92, 74, 85. Se observa que hubo más estudiantes que obtuvieron un resultado de 74 de calificativo. Este hecho hace que 74 sea la de esta lista. Ejem.: 51, 32, 49, 49, 74, 81, 92. El número 49 aparece con mayor frecuencia que cualquier otro. Por la tanto 49 es la moda. Ejem. 482, 485, 483, 485, 487 487, 489, 490, 495. Se observa que 485 y 487 se dan dos veces. Se dice que esta lista tiene 2 modas, o que es bimodal. Ejem: 10, 708; 11,519; 10,972; 17, 546; 13, 905; 12, 182. No tiene moda. Valor Frecuencia 1 3 8 7 4 2 19 20 22 25 26 28 Mayor frecuencia El valor que aparece con mayor Frecuencia es la moda. 22