SlideShare una empresa de Scribd logo
 
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL información datos CENTRALIZA describe población resúmenes Generaliza los datos
MEDIA ARITMÉTICA Es el resumen promediado  de una colección de datos  PARA DATOS NO AGRUPADOS PARA DATOS AGRUPADOS Se calcula sumando todos los datos y dividiendo por el numero total de ellos. X  =  i=1 M n Xi n FORMULA Para muchos valores mayor que 20 y continuos o reales X= i=1 .f M n Xi . f n FORMULA
EJEMPLOS n = 20 Xi = gramos de pan n = 20 Xi = ml de leche DATOS  NO AGRUPADOS:  Se requiere saber cual será la porción justa de pan y leche que deben recibir 20 niños. La porción justa que cada niño debe recibir es de 3.3 gr de pan y 2.65 ml de leche DATOS AGRUPADOS:  se requiere saber cual es el promedio de notas de los estudiantes de estadística. n = 30 Xi = marca de clase f = frecuencia absoluta Se esperaría que en el próximo examen se mejore la nota 1 3 5 4 7 6 3 4 5 3 2 1 4 3 2 1 5 4 2 1 1 3 2 5 2 1 3 2 1 2 4 3 5 4 3 2 4 1 4 1 X f X.f 1 4 4 2 3 6 3 4 12 4 4 16 5 3 15 6 1 6 7 1 7   20 66 X f X.f 1 5 5 2 5 10 3 4 12 4 4 16 5 2 10   20 53 X =  66 = 3,3 20 X = 53 = 2,65 20 3,5 2 1 1,6 2,7 1,2 4,3 1,8 2,7 3,3 3,3 1,3 5 3,3 3,4 3,8 4,8 2,4 4,4 4,4 4,7 2,7 4,5 2,7 3,1 2,5 5 3,4 3,2 4,5 NOTAS = Xi f Xi f.Xi 0,9 - 1,6 4 1,25 5 1,6 - 2,3 2 1,95 3,9 2,3 - 3,0 6 2,65 15,9 3,0 - 3,7 8 3,35 26,8 3,7 - 4,4 4 4,05 16,2 4,4 - 5,1 6 4,75 28,5 X = 96,3 = 3,2 30
MEDIANA PARA DATOS NO AGRUPADOS Es el dato que divide a la muestra exactamente en dos partes iguales. Me 50% 50% En datos no agrupados si el numero de ellos es impar la mediana se calcula por simple observación, previa organización de forma ascendente o descendente de los datos.
SEGUIMOS CON NUESTRO EJEMPLO ANTERIOR 1 1 1 1 2 2 2 2  3 3  3 3 4 4 4 4 5 5 Me 50% 50% Me =  3+3  =  6  = 3 2  2 La mitad de los niños tiene derecho a consumir menos de 3 ml de leche 1 3 2 5 4 2 1 3 2 1 1 2 4 3 4 5 4 3 2 1
MEDIANA PARA DATOS AGRUPADOS Formula Li = limite inferior de la clase mediana n = numero de datos Fa = frecuencia absoluta acumulada anterior a la observada en la clase mediana Fo = frecuencia absoluta observada en la clase mediana C = longitud del intervalo CLASE MEDIANA En una distribución de intervalos impares, es el intervalo central
SEGUIMOS CON NUESTRO EJEMPLO Clase mediana  Limite inferior Fo Fa n  =  30  = 15  C= 0.7 2  2  Me = 3 +  15-12  0.7  = 3+0.26 = 3.26 = 3.3    8 La mitad de los estudiantes sacaron menos 3.3 NOTAS f F 0,9-1,6 4 4 1,6-2,3 2 6 2,3-3,0 6 12 3,0 -3,7 8 20 3,7-4,4 4 24 4,4-5,1 6 30
PARA DATOS AGRUPADOS PARA DATOS NO AGRUPADOS MODA  Es una distribución, es  el dato que mayor frecuencia presenta Se calcula por simple  observación previa organización de los datos. Pueden ser unimodal, dimodal,  Polimodal, amodal. En datos agrupados la moda se  calcula mediante la formula.
EJEMPLOS  DATOS NO AGRUPADOS    DATOS  AGRUPADOS ENCONTRAR LAS  CLASE DE MODA Mo1 = 1  Mo2 = 2  Son bimodal Mo = 160+(2/2+2)×10 Mo = 165 cm 1 3 2 5  4 2 1 3 2 1 1 2 4 3 4 5 4 3 2 1 LECHE f 1 5 2 5 3 4 4 4 5 2 estatura f 120- 130 4 130-140 7 140-150 2 150-160 6 160-170 8 170-180 6 180-190 7
SUBMUESTRA ,[object Object],[object Object]
EJEMPLO ,[object Object],8570 =(100-n2) 7580+ n2 x 9780 100 875000= 758000- 7580n2 + 9780n2 99000=2200n2  99000 = n2 2200 n2 =45 n1= 55
CUANTILES Son medidas de tendencia central que  permiten dividiren mas de dos porciones el tama ño la muestra  CUARTILES Divide la muestra en  cuatro Partes PERCILES divide la muestra en cien  partes DECILES Divide la muestra en diez partes
EJEMPLO el 75% de los estudiantes tiene estatura  por debajo de 1.75 cm; solo el 25% lo superan  ESTATURA f F 120-130 4 4 130-140 7 11 140-150 2 13 150-160 6 19 160-170 8 27 170-180 6 34 180-190 7 40
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tasas de Interés
Tasas de InterésTasas de Interés
Tasas de Interés
Narciso Arméstar Bruno
 
1c778c1a561ee57d4e7d28e40332cef0
1c778c1a561ee57d4e7d28e40332cef01c778c1a561ee57d4e7d28e40332cef0
1c778c1a561ee57d4e7d28e40332cef0
nilser burga
 
Ejercicios resueltos de Interés Compuesto.docx
Ejercicios resueltos de Interés Compuesto.docxEjercicios resueltos de Interés Compuesto.docx
Ejercicios resueltos de Interés Compuesto.docx
E.T.I.R EUGENIO MENDOZA
 
Modulo Matematica
Modulo MatematicaModulo Matematica
Modulo Matematica
estephany1994
 
Diagrama de cajas y datos atípicos
Diagrama de cajas y datos atípicosDiagrama de cajas y datos atípicos
Diagrama de cajas y datos atípicos
nchacinp
 
Medidas de Distribución: Asimetrias y Curtosis
Medidas de Distribución: Asimetrias y CurtosisMedidas de Distribución: Asimetrias y Curtosis
Medidas de Distribución: Asimetrias y CurtosisMSc. Alexander Nuñez
 
Resolucion de los problemas del libro de rufino moya
Resolucion de los problemas del libro de rufino moyaResolucion de los problemas del libro de rufino moya
Resolucion de los problemas del libro de rufino moyaWagner Santoyo
 
Medidas de localización
Medidas de localizaciónMedidas de localización
Medidas de localización
Alvin Montalvan
 
Ejercicios de intervalos de confianza
Ejercicios de intervalos de confianzaEjercicios de intervalos de confianza
Ejercicios de intervalos de confianza
Anthony Ulloa Castillo
 
Distribuciòn muestral de la media.
Distribuciòn muestral de la media.Distribuciòn muestral de la media.
Distribuciòn muestral de la media.maryanbalmaceda
 
Matema financiera 3
Matema financiera 3Matema financiera 3
Matema financiera 3
mysole
 
Calculo muestra poblacion finita nvo
Calculo muestra poblacion finita nvoCalculo muestra poblacion finita nvo
Calculo muestra poblacion finita nvojoselbis
 
Coeficiente de variación
Coeficiente de variaciónCoeficiente de variación
Coeficiente de variación
cristina1994
 
Ejercicios detallados del obj 9 mat ii 178
Ejercicios detallados del obj 9 mat ii  178 Ejercicios detallados del obj 9 mat ii  178
Ejercicios detallados del obj 9 mat ii 178
Jonathan Mejías
 

La actualidad más candente (20)

Tasas de Interés
Tasas de InterésTasas de Interés
Tasas de Interés
 
1c778c1a561ee57d4e7d28e40332cef0
1c778c1a561ee57d4e7d28e40332cef01c778c1a561ee57d4e7d28e40332cef0
1c778c1a561ee57d4e7d28e40332cef0
 
Ejercicios resueltos de Interés Compuesto.docx
Ejercicios resueltos de Interés Compuesto.docxEjercicios resueltos de Interés Compuesto.docx
Ejercicios resueltos de Interés Compuesto.docx
 
Modulo Matematica
Modulo MatematicaModulo Matematica
Modulo Matematica
 
Diagrama de cajas y datos atípicos
Diagrama de cajas y datos atípicosDiagrama de cajas y datos atípicos
Diagrama de cajas y datos atípicos
 
Ejercicios resueltos-de-estadistica
Ejercicios resueltos-de-estadisticaEjercicios resueltos-de-estadistica
Ejercicios resueltos-de-estadistica
 
Medidas de Distribución: Asimetrias y Curtosis
Medidas de Distribución: Asimetrias y CurtosisMedidas de Distribución: Asimetrias y Curtosis
Medidas de Distribución: Asimetrias y Curtosis
 
Resolucion de los problemas del libro de rufino moya
Resolucion de los problemas del libro de rufino moyaResolucion de los problemas del libro de rufino moya
Resolucion de los problemas del libro de rufino moya
 
Medidas de localización
Medidas de localizaciónMedidas de localización
Medidas de localización
 
Unidad 9. interes compuesto-GONZALO REVELO PABON
Unidad 9. interes compuesto-GONZALO REVELO PABONUnidad 9. interes compuesto-GONZALO REVELO PABON
Unidad 9. interes compuesto-GONZALO REVELO PABON
 
MEDIDAS DE VARIACIÓN- ASIMETRÍA Y CURTOSIS
MEDIDAS DE VARIACIÓN- ASIMETRÍA Y CURTOSISMEDIDAS DE VARIACIÓN- ASIMETRÍA Y CURTOSIS
MEDIDAS DE VARIACIÓN- ASIMETRÍA Y CURTOSIS
 
9 cap 21 curva de phillips
9 cap 21 curva de phillips9 cap 21 curva de phillips
9 cap 21 curva de phillips
 
Optimizacion de funcion
Optimizacion de funcionOptimizacion de funcion
Optimizacion de funcion
 
Ejercicios de intervalos de confianza
Ejercicios de intervalos de confianzaEjercicios de intervalos de confianza
Ejercicios de intervalos de confianza
 
Distribuciòn muestral de la media.
Distribuciòn muestral de la media.Distribuciòn muestral de la media.
Distribuciòn muestral de la media.
 
Matema financiera 3
Matema financiera 3Matema financiera 3
Matema financiera 3
 
Calculo muestra poblacion finita nvo
Calculo muestra poblacion finita nvoCalculo muestra poblacion finita nvo
Calculo muestra poblacion finita nvo
 
Coeficiente de variación
Coeficiente de variaciónCoeficiente de variación
Coeficiente de variación
 
Ejercicios detallados del obj 9 mat ii 178
Ejercicios detallados del obj 9 mat ii  178 Ejercicios detallados del obj 9 mat ii  178
Ejercicios detallados del obj 9 mat ii 178
 
8 movilidad imperfecta de capitales
8 movilidad imperfecta de capitales8 movilidad imperfecta de capitales
8 movilidad imperfecta de capitales
 

Similar a Desarrollo de actividades 2 corte

UNIDAD 2. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DE POSICIÓN.pdf
UNIDAD 2. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DE POSICIÓN.pdfUNIDAD 2. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DE POSICIÓN.pdf
UNIDAD 2. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DE POSICIÓN.pdf
YelisaChuveValdivies
 
EstadisticabasicaI
EstadisticabasicaIEstadisticabasicaI
EstadisticabasicaI
Raul Paredes
 
MEDIDAS DE TENDENDCIA CENTRAL
MEDIDAS DE TENDENDCIA CENTRALMEDIDAS DE TENDENDCIA CENTRAL
MEDIDAS DE TENDENDCIA CENTRAL
grecy_sandoval
 
clase de estadística para la educación matematica
clase de estadística para la educación matematicaclase de estadística para la educación matematica
clase de estadística para la educación matematica
EDSONAVAlayo
 
Esradistica 4
Esradistica 4Esradistica 4
Esradistica 4Augusto
 
Esradistica 4
Esradistica 4Esradistica 4
Esradistica 4Augusto
 
Estadística - (trabajo grupal).pptx
Estadística - (trabajo grupal).pptxEstadística - (trabajo grupal).pptx
Estadística - (trabajo grupal).pptx
PabloVasquez77
 
Mic sesión 4
Mic sesión 4Mic sesión 4
Mic sesión 4
Metodos_Cuantitativos
 
Tendencia Central
Tendencia  CentralTendencia  Central
Tendencia Centralmeyg
 
Tendencia Central
Tendencia CentralTendencia Central
Tendencia Central
meyg
 
TEMA 1 DESCRIPCIÓN DE DATOS: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
TEMA 1  DESCRIPCIÓN DE DATOS: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVATEMA 1  DESCRIPCIÓN DE DATOS: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
TEMA 1 DESCRIPCIÓN DE DATOS: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
DJEVER
 
MEDIDAS DE POSICIÓN Y TENDENCIA CENTRAL.pptx
MEDIDAS DE POSICIÓN Y TENDENCIA CENTRAL.pptxMEDIDAS DE POSICIÓN Y TENDENCIA CENTRAL.pptx
MEDIDAS DE POSICIÓN Y TENDENCIA CENTRAL.pptx
NelsonCachayChavarry
 
ESTADÍSTICA CAPÍTULO 04 MEDIDAS DESCRIPTIVAS Y DIAGRAMA DE CAJAS.pdf
ESTADÍSTICA CAPÍTULO 04 MEDIDAS DESCRIPTIVAS Y DIAGRAMA DE CAJAS.pdfESTADÍSTICA CAPÍTULO 04 MEDIDAS DESCRIPTIVAS Y DIAGRAMA DE CAJAS.pdf
ESTADÍSTICA CAPÍTULO 04 MEDIDAS DESCRIPTIVAS Y DIAGRAMA DE CAJAS.pdf
EnriqueQc2
 
Cap 3c2 medidas numéricas si agrupadas
Cap 3c2   medidas numéricas si  agrupadasCap 3c2   medidas numéricas si  agrupadas
Cap 3c2 medidas numéricas si agrupadas
leydycabade
 

Similar a Desarrollo de actividades 2 corte (20)

UNIDAD 2. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DE POSICIÓN.pdf
UNIDAD 2. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DE POSICIÓN.pdfUNIDAD 2. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DE POSICIÓN.pdf
UNIDAD 2. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DE POSICIÓN.pdf
 
Tercer corte
Tercer corteTercer corte
Tercer corte
 
Material u5
Material u5Material u5
Material u5
 
Estadistica proyecto
Estadistica proyectoEstadistica proyecto
Estadistica proyecto
 
Compendio 5
Compendio 5Compendio 5
Compendio 5
 
Compendio 5
Compendio 5Compendio 5
Compendio 5
 
EstadisticabasicaI
EstadisticabasicaIEstadisticabasicaI
EstadisticabasicaI
 
MEDIDAS DE TENDENDCIA CENTRAL
MEDIDAS DE TENDENDCIA CENTRALMEDIDAS DE TENDENDCIA CENTRAL
MEDIDAS DE TENDENDCIA CENTRAL
 
clase de estadística para la educación matematica
clase de estadística para la educación matematicaclase de estadística para la educación matematica
clase de estadística para la educación matematica
 
Esradistica 4
Esradistica 4Esradistica 4
Esradistica 4
 
Esradistica 4
Esradistica 4Esradistica 4
Esradistica 4
 
Estadística - (trabajo grupal).pptx
Estadística - (trabajo grupal).pptxEstadística - (trabajo grupal).pptx
Estadística - (trabajo grupal).pptx
 
Mic sesión 4
Mic sesión 4Mic sesión 4
Mic sesión 4
 
Tendencia Central
Tendencia  CentralTendencia  Central
Tendencia Central
 
Tendencia Central
Tendencia CentralTendencia Central
Tendencia Central
 
TEMA 1 DESCRIPCIÓN DE DATOS: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
TEMA 1  DESCRIPCIÓN DE DATOS: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVATEMA 1  DESCRIPCIÓN DE DATOS: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
TEMA 1 DESCRIPCIÓN DE DATOS: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
MEDIDAS DE POSICIÓN Y TENDENCIA CENTRAL.pptx
MEDIDAS DE POSICIÓN Y TENDENCIA CENTRAL.pptxMEDIDAS DE POSICIÓN Y TENDENCIA CENTRAL.pptx
MEDIDAS DE POSICIÓN Y TENDENCIA CENTRAL.pptx
 
ESTADÍSTICA CAPÍTULO 04 MEDIDAS DESCRIPTIVAS Y DIAGRAMA DE CAJAS.pdf
ESTADÍSTICA CAPÍTULO 04 MEDIDAS DESCRIPTIVAS Y DIAGRAMA DE CAJAS.pdfESTADÍSTICA CAPÍTULO 04 MEDIDAS DESCRIPTIVAS Y DIAGRAMA DE CAJAS.pdf
ESTADÍSTICA CAPÍTULO 04 MEDIDAS DESCRIPTIVAS Y DIAGRAMA DE CAJAS.pdf
 
Cap 3c2 medidas numéricas si agrupadas
Cap 3c2   medidas numéricas si  agrupadasCap 3c2   medidas numéricas si  agrupadas
Cap 3c2 medidas numéricas si agrupadas
 

Más de elsy liseth galindo (20)

portada
portadaportada
portada
 
PORTADA
PORTADAPORTADA
PORTADA
 
Direccion[1]
Direccion[1]Direccion[1]
Direccion[1]
 
Cuarto corte
Cuarto corteCuarto corte
Cuarto corte
 
Postres estadistica
Postres estadisticaPostres estadistica
Postres estadistica
 
Cuarto corte
Cuarto corteCuarto corte
Cuarto corte
 
Cuarto corte
Cuarto corteCuarto corte
Cuarto corte
 
Cuarto corte
Cuarto corteCuarto corte
Cuarto corte
 
Postres estadistica
Postres estadisticaPostres estadistica
Postres estadistica
 
Cuarto corte
Cuarto corteCuarto corte
Cuarto corte
 
Cuarto corte
Cuarto corteCuarto corte
Cuarto corte
 
Trabajo para subir al foro 3
Trabajo para subir al foro 3Trabajo para subir al foro 3
Trabajo para subir al foro 3
 
Cuarto corte
Cuarto corteCuarto corte
Cuarto corte
 
Cuarto corte
Cuarto corteCuarto corte
Cuarto corte
 
Tercer corte
Tercer corteTercer corte
Tercer corte
 
Organigrama maxipostres
Organigrama maxipostresOrganigrama maxipostres
Organigrama maxipostres
 
Tercer corte
Tercer corteTercer corte
Tercer corte
 
Organigrama maxipostres
Organigrama maxipostresOrganigrama maxipostres
Organigrama maxipostres
 
Tercer corte
Tercer corteTercer corte
Tercer corte
 
Tercer corte
Tercer corteTercer corte
Tercer corte
 

Desarrollo de actividades 2 corte

  • 1.  
  • 2. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL información datos CENTRALIZA describe población resúmenes Generaliza los datos
  • 3. MEDIA ARITMÉTICA Es el resumen promediado de una colección de datos PARA DATOS NO AGRUPADOS PARA DATOS AGRUPADOS Se calcula sumando todos los datos y dividiendo por el numero total de ellos. X = i=1 M n Xi n FORMULA Para muchos valores mayor que 20 y continuos o reales X= i=1 .f M n Xi . f n FORMULA
  • 4. EJEMPLOS n = 20 Xi = gramos de pan n = 20 Xi = ml de leche DATOS NO AGRUPADOS: Se requiere saber cual será la porción justa de pan y leche que deben recibir 20 niños. La porción justa que cada niño debe recibir es de 3.3 gr de pan y 2.65 ml de leche DATOS AGRUPADOS: se requiere saber cual es el promedio de notas de los estudiantes de estadística. n = 30 Xi = marca de clase f = frecuencia absoluta Se esperaría que en el próximo examen se mejore la nota 1 3 5 4 7 6 3 4 5 3 2 1 4 3 2 1 5 4 2 1 1 3 2 5 2 1 3 2 1 2 4 3 5 4 3 2 4 1 4 1 X f X.f 1 4 4 2 3 6 3 4 12 4 4 16 5 3 15 6 1 6 7 1 7   20 66 X f X.f 1 5 5 2 5 10 3 4 12 4 4 16 5 2 10   20 53 X = 66 = 3,3 20 X = 53 = 2,65 20 3,5 2 1 1,6 2,7 1,2 4,3 1,8 2,7 3,3 3,3 1,3 5 3,3 3,4 3,8 4,8 2,4 4,4 4,4 4,7 2,7 4,5 2,7 3,1 2,5 5 3,4 3,2 4,5 NOTAS = Xi f Xi f.Xi 0,9 - 1,6 4 1,25 5 1,6 - 2,3 2 1,95 3,9 2,3 - 3,0 6 2,65 15,9 3,0 - 3,7 8 3,35 26,8 3,7 - 4,4 4 4,05 16,2 4,4 - 5,1 6 4,75 28,5 X = 96,3 = 3,2 30
  • 5. MEDIANA PARA DATOS NO AGRUPADOS Es el dato que divide a la muestra exactamente en dos partes iguales. Me 50% 50% En datos no agrupados si el numero de ellos es impar la mediana se calcula por simple observación, previa organización de forma ascendente o descendente de los datos.
  • 6. SEGUIMOS CON NUESTRO EJEMPLO ANTERIOR 1 1 1 1 2 2 2 2 3 3 3 3 4 4 4 4 5 5 Me 50% 50% Me = 3+3 = 6 = 3 2 2 La mitad de los niños tiene derecho a consumir menos de 3 ml de leche 1 3 2 5 4 2 1 3 2 1 1 2 4 3 4 5 4 3 2 1
  • 7. MEDIANA PARA DATOS AGRUPADOS Formula Li = limite inferior de la clase mediana n = numero de datos Fa = frecuencia absoluta acumulada anterior a la observada en la clase mediana Fo = frecuencia absoluta observada en la clase mediana C = longitud del intervalo CLASE MEDIANA En una distribución de intervalos impares, es el intervalo central
  • 8. SEGUIMOS CON NUESTRO EJEMPLO Clase mediana Limite inferior Fo Fa n = 30 = 15 C= 0.7 2 2 Me = 3 + 15-12 0.7 = 3+0.26 = 3.26 = 3.3 8 La mitad de los estudiantes sacaron menos 3.3 NOTAS f F 0,9-1,6 4 4 1,6-2,3 2 6 2,3-3,0 6 12 3,0 -3,7 8 20 3,7-4,4 4 24 4,4-5,1 6 30
  • 9. PARA DATOS AGRUPADOS PARA DATOS NO AGRUPADOS MODA Es una distribución, es el dato que mayor frecuencia presenta Se calcula por simple observación previa organización de los datos. Pueden ser unimodal, dimodal, Polimodal, amodal. En datos agrupados la moda se calcula mediante la formula.
  • 10. EJEMPLOS DATOS NO AGRUPADOS DATOS AGRUPADOS ENCONTRAR LAS CLASE DE MODA Mo1 = 1 Mo2 = 2 Son bimodal Mo = 160+(2/2+2)×10 Mo = 165 cm 1 3 2 5 4 2 1 3 2 1 1 2 4 3 4 5 4 3 2 1 LECHE f 1 5 2 5 3 4 4 4 5 2 estatura f 120- 130 4 130-140 7 140-150 2 150-160 6 160-170 8 170-180 6 180-190 7
  • 11.
  • 12.
  • 13. CUANTILES Son medidas de tendencia central que permiten dividiren mas de dos porciones el tama ño la muestra CUARTILES Divide la muestra en cuatro Partes PERCILES divide la muestra en cien partes DECILES Divide la muestra en diez partes
  • 14. EJEMPLO el 75% de los estudiantes tiene estatura por debajo de 1.75 cm; solo el 25% lo superan ESTATURA f F 120-130 4 4 130-140 7 11 140-150 2 13 150-160 6 19 160-170 8 27 170-180 6 34 180-190 7 40
  • 15.