SlideShare una empresa de Scribd logo
TAREA SEMINARIO 5
TERESA NAVARRO ORTIZ
ACTIVIDAD 1
 1. Abrir fichero OBESIDAD. sav.
2. Crear una variable IMC a partir de otras
dos variables ( talla y peso).
 Pinchamos en transformar
 Ponemos nombre a la nueva variable creada ( IMC) y
aplicamos su fórmula: peso/ talla2
CREAR VARIABLE
2.1. Hay que ponerle una etiqueta a la nueva variable y su
correspondiente medida, en este caso es escala ya que es
una variable cuantitativa continua.
3.DECODIFICAR EN DISTINTA VARIABLE
 Recodificamos una variable distinta creamos
una nueva variable a partir de la IMC pero
categorizada.
 Pinchamos en transformar Recodificar en
distintas variables.
 La llamamos CAT_IMC y como etiqueta le
ponemos índice de masa corporal.
5. En el rango metemos los valores en los
que se encuentra las categoría y en valor el
correspondiente número de cada una.
5.1. Codificamos los distintos valores
del 1 al 7 a los que antes les hemos
asignado un número.
ACTIVIDAD 2 : crear una tabla cruzada
(2x2) con dos variable nominales y crear una
mixta (ordinal y nominal).
1. Hacer una tabla cruzada 2x2 para dos
variables nominales.
 Primero introducimos las variables en fila (sexo) y
en columna (hábito tabáquico).
 Luego pinchamos en gráficos agrupados
para que nos de el resultado de los
cálculos realizados.
1.1. Tabla cruzada para una variable nominal
y una ordinal.
 Los mismos pasos pero la variable ordinal
es el IMC categorizado en columna y el
sexo en fila.
RESULTADO DE LA TABLA
ACTIVIDAD 3: elaborar gráficos
a partir de diferentes variables.
 Pinchamos en analizar, en
estadísticos descriptivos y por último
en frecuencias.
 Introducimos variables cuantitativas y
como son muchos datos pedimos que
nos den los cuartiles, la desviación
estándar y los percentiles.
 Utilizamos el histograma como gráfico
más fácil para analizarlo ya que son
muchos datos.
RESULTADO DE FRECUENCIAS PARA
VARIABLES CUANTITATIVAS
RESULTADO DE HISTOGRAMAS PARA
VARIABLES CUANTITATIVAS
GRÁFICO PARA VARIABLES CUALITATIVAS
 Seguimos los mismos pasos que para
variables cuantitativas (analizar,
estadísticos descriptivos y frecuencias).
 Como variables introducimos edad y hábito
tabáquico.
RESULTADO DE FRECUENCIAS PARA
VARIABLES CUALITATIVAS
GRAFICO DE CAJA Y BIGOTE
PERCENTILES
GRÁFICO DE CAJA Y BIGOTE CON VARIABLES
SEXO Y PESO MEDIDO EN CONSULTA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
marinalvarez12
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
Isabel291096
 
Seminario 7 Estadística
Seminario 7 EstadísticaSeminario 7 Estadística
Seminario 7 Estadística
estadisticamartamm
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
lolilopez93
 
Presentacion SI
Presentacion SIPresentacion SI
Presentacion SI
Yair Montoya
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
estadisticamartamm
 
Descriptiva
DescriptivaDescriptiva
Descriptiva
yasminowrang
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
Alba Ríos Maqueda
 
Variables, tablas de frecuencia y gráficas
Variables, tablas de frecuencia y gráficasVariables, tablas de frecuencia y gráficas
Variables, tablas de frecuencia y gráficas
Marinamarcenaro
 
R Commander: relación entre las variables
R Commander: relación entre las variables R Commander: relación entre las variables
R Commander: relación entre las variables
Marinamarcenaro
 
Seminario iv ejercicio 4.1
Seminario iv ejercicio 4.1Seminario iv ejercicio 4.1
Seminario iv ejercicio 4.1agarciapalmero
 
SEMINARIO 7
SEMINARIO 7SEMINARIO 7
SEMINARIO 7
Marinamarcenaro
 
00.la medida
00.la medida00.la medida
00.la medida
derrotista
 
Escala de medicion
Escala de medicionEscala de medicion
Escala de medicion
FabianGil16
 

La actualidad más candente (16)

Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 7 Estadística
Seminario 7 EstadísticaSeminario 7 Estadística
Seminario 7 Estadística
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Presentacion SI
Presentacion SIPresentacion SI
Presentacion SI
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Descriptiva
DescriptivaDescriptiva
Descriptiva
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
Variables, tablas de frecuencia y gráficas
Variables, tablas de frecuencia y gráficasVariables, tablas de frecuencia y gráficas
Variables, tablas de frecuencia y gráficas
 
R Commander: relación entre las variables
R Commander: relación entre las variables R Commander: relación entre las variables
R Commander: relación entre las variables
 
Seminario iv ejercicio 4.1
Seminario iv ejercicio 4.1Seminario iv ejercicio 4.1
Seminario iv ejercicio 4.1
 
SEMINARIO 7
SEMINARIO 7SEMINARIO 7
SEMINARIO 7
 
00.la medida
00.la medida00.la medida
00.la medida
 
Matematica.
Matematica.Matematica.
Matematica.
 
Matematica.
Matematica.Matematica.
Matematica.
 
Escala de medicion
Escala de medicionEscala de medicion
Escala de medicion
 

Destacado

涯來親近耶穌
涯來親近耶穌涯來親近耶穌
涯來親近耶穌
gaanchurch
 
PROPUESTAS SOBRE EL E-LEARNING
PROPUESTAS SOBRE EL E-LEARNINGPROPUESTAS SOBRE EL E-LEARNING
PROPUESTAS SOBRE EL E-LEARNING
angiepaola181998
 
EL PLANETA TIERR
EL PLANETA TIERREL PLANETA TIERR
EL PLANETA TIERR
angiepaola181998
 
Sample
SampleSample
懇求上帝施恩賜福
懇求上帝施恩賜福懇求上帝施恩賜福
懇求上帝施恩賜福
gaanchurch
 
PLANETA TIERRA
PLANETA TIERRAPLANETA TIERRA
PLANETA TIERRA
angiepaola181998
 
天父涯懇求汝
天父涯懇求汝天父涯懇求汝
天父涯懇求汝
gaanchurch
 
Documento de Google Drive
Documento de Google DriveDocumento de Google Drive
Documento de Google Drive
angiepaola181998
 
Ag103 lab 4
Ag103 lab 4Ag103 lab 4
Ag103 lab 4
Ryan Frazier
 
聖子耶穌來降臨
聖子耶穌來降臨聖子耶穌來降臨
聖子耶穌來降臨
gaanchurch
 
Fp me reporte aplicación aamtic actividad .2 el buen trato
Fp me reporte aplicación aamtic actividad .2 el buen tratoFp me reporte aplicación aamtic actividad .2 el buen trato
Fp me reporte aplicación aamtic actividad .2 el buen trato
angelito60
 
Gamified activities
Gamified activitiesGamified activities
Gamified activities
Patricia Santos
 
El uso del móvil para el aprendizaje
El uso del móvil para el aprendizajeEl uso del móvil para el aprendizaje
El uso del móvil para el aprendizaje
Fernando Santamaría
 

Destacado (16)

涯來親近耶穌
涯來親近耶穌涯來親近耶穌
涯來親近耶穌
 
PROPUESTAS SOBRE EL E-LEARNING
PROPUESTAS SOBRE EL E-LEARNINGPROPUESTAS SOBRE EL E-LEARNING
PROPUESTAS SOBRE EL E-LEARNING
 
EL PLANETA TIERR
EL PLANETA TIERREL PLANETA TIERR
EL PLANETA TIERR
 
Sample
SampleSample
Sample
 
Actividad 3. angel sainz 2 01
Actividad 3. angel sainz 2 01Actividad 3. angel sainz 2 01
Actividad 3. angel sainz 2 01
 
懇求上帝施恩賜福
懇求上帝施恩賜福懇求上帝施恩賜福
懇求上帝施恩賜福
 
PLANETA TIERRA
PLANETA TIERRAPLANETA TIERRA
PLANETA TIERRA
 
天父涯懇求汝
天父涯懇求汝天父涯懇求汝
天父涯懇求汝
 
Documento de Google Drive
Documento de Google DriveDocumento de Google Drive
Documento de Google Drive
 
Ag103 lab 4
Ag103 lab 4Ag103 lab 4
Ag103 lab 4
 
Section
SectionSection
Section
 
17 Success Principles
17 Success Principles17 Success Principles
17 Success Principles
 
聖子耶穌來降臨
聖子耶穌來降臨聖子耶穌來降臨
聖子耶穌來降臨
 
Fp me reporte aplicación aamtic actividad .2 el buen trato
Fp me reporte aplicación aamtic actividad .2 el buen tratoFp me reporte aplicación aamtic actividad .2 el buen trato
Fp me reporte aplicación aamtic actividad .2 el buen trato
 
Gamified activities
Gamified activitiesGamified activities
Gamified activities
 
El uso del móvil para el aprendizaje
El uso del móvil para el aprendizajeEl uso del móvil para el aprendizaje
El uso del móvil para el aprendizaje
 

Similar a Estadistica

Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
mariadelmarkika7
 
Seminario V
Seminario VSeminario V
Seminario V
martitaortega
 
Seminario v marta
Seminario v martaSeminario v marta
Seminario v marta
martitaortega
 
Tarea seminario 4
Tarea seminario 4Tarea seminario 4
Tarea seminario 4
luciamayogarrucho
 
Seminario 4 blog.
Seminario 4 blog.Seminario 4 blog.
Seminario 4 blog.margammar18
 
Programa spss
Programa spssPrograma spss
Programa spss
jesusdominguezperez
 
SEMINARIO 4
SEMINARIO 4SEMINARIO 4
Seminario 5 estadística y tic
Seminario 5 estadística y ticSeminario 5 estadística y tic
Seminario 5 estadística y tic
carmendurgut
 
Seminario 5, SPSS
Seminario 5, SPSSSeminario 5, SPSS
Seminario 5, SPSS
eugdegar
 
Repower point
Repower pointRepower point
Repower point
rebecacrehuet
 
seminario 4
seminario 4seminario 4
Ibm spss stadistics
Ibm spss stadisticsIbm spss stadistics
Ibm spss stadistics
auro_herco
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
lauralaramerchan
 
seminario 5
seminario 5 seminario 5
seminario 5
vicfuepal
 
seminario 5
seminario 5seminario 5
seminario 5
elviragarciafdz
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
lucialucerosolis
 
TAREA DEL SEMINARIO 6
TAREA DEL SEMINARIO 6TAREA DEL SEMINARIO 6
TAREA DEL SEMINARIO 6
luciamayogarrucho
 

Similar a Estadistica (20)

Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario V
Seminario VSeminario V
Seminario V
 
Seminario v marta
Seminario v martaSeminario v marta
Seminario v marta
 
Seminario v marta
Seminario v martaSeminario v marta
Seminario v marta
 
Tarea seminario 4
Tarea seminario 4Tarea seminario 4
Tarea seminario 4
 
Seminario 4 blog.
Seminario 4 blog.Seminario 4 blog.
Seminario 4 blog.
 
Programa spss
Programa spssPrograma spss
Programa spss
 
SEMINARIO 4
SEMINARIO 4SEMINARIO 4
SEMINARIO 4
 
Seminario 5 estadística y tic
Seminario 5 estadística y ticSeminario 5 estadística y tic
Seminario 5 estadística y tic
 
Seminario 5, SPSS
Seminario 5, SPSSSeminario 5, SPSS
Seminario 5, SPSS
 
Repower point
Repower pointRepower point
Repower point
 
seminario 4
seminario 4seminario 4
seminario 4
 
Ibm spss stadistics
Ibm spss stadisticsIbm spss stadistics
Ibm spss stadistics
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
seminario 5
seminario 5 seminario 5
seminario 5
 
seminario 5
seminario 5seminario 5
seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Texto
TextoTexto
Texto
 
TAREA DEL SEMINARIO 6
TAREA DEL SEMINARIO 6TAREA DEL SEMINARIO 6
TAREA DEL SEMINARIO 6
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 

Más de teresanavarro96

Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
teresanavarro96
 
Tarea seminario 8
Tarea seminario 8Tarea seminario 8
Tarea seminario 8
teresanavarro96
 
Tarea seminario 7
Tarea seminario 7Tarea seminario 7
Tarea seminario 7
teresanavarro96
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
teresanavarro96
 
Tarea seminario 4
Tarea seminario 4Tarea seminario 4
Tarea seminario 4
teresanavarro96
 
TAREA SEMINARIO 3
 TAREA SEMINARIO 3 TAREA SEMINARIO 3
TAREA SEMINARIO 3
teresanavarro96
 

Más de teresanavarro96 (6)

Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Tarea seminario 8
Tarea seminario 8Tarea seminario 8
Tarea seminario 8
 
Tarea seminario 7
Tarea seminario 7Tarea seminario 7
Tarea seminario 7
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
 
Tarea seminario 4
Tarea seminario 4Tarea seminario 4
Tarea seminario 4
 
TAREA SEMINARIO 3
 TAREA SEMINARIO 3 TAREA SEMINARIO 3
TAREA SEMINARIO 3
 

Último

Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 

Último (20)

Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 

Estadistica

  • 1. TAREA SEMINARIO 5 TERESA NAVARRO ORTIZ
  • 2. ACTIVIDAD 1  1. Abrir fichero OBESIDAD. sav.
  • 3. 2. Crear una variable IMC a partir de otras dos variables ( talla y peso).  Pinchamos en transformar  Ponemos nombre a la nueva variable creada ( IMC) y aplicamos su fórmula: peso/ talla2 CREAR VARIABLE
  • 4. 2.1. Hay que ponerle una etiqueta a la nueva variable y su correspondiente medida, en este caso es escala ya que es una variable cuantitativa continua.
  • 5. 3.DECODIFICAR EN DISTINTA VARIABLE  Recodificamos una variable distinta creamos una nueva variable a partir de la IMC pero categorizada.  Pinchamos en transformar Recodificar en distintas variables.  La llamamos CAT_IMC y como etiqueta le ponemos índice de masa corporal.
  • 6.
  • 7. 5. En el rango metemos los valores en los que se encuentra las categoría y en valor el correspondiente número de cada una.
  • 8.
  • 9. 5.1. Codificamos los distintos valores del 1 al 7 a los que antes les hemos asignado un número.
  • 10. ACTIVIDAD 2 : crear una tabla cruzada (2x2) con dos variable nominales y crear una mixta (ordinal y nominal).
  • 11. 1. Hacer una tabla cruzada 2x2 para dos variables nominales.  Primero introducimos las variables en fila (sexo) y en columna (hábito tabáquico).
  • 12.  Luego pinchamos en gráficos agrupados para que nos de el resultado de los cálculos realizados.
  • 13. 1.1. Tabla cruzada para una variable nominal y una ordinal.  Los mismos pasos pero la variable ordinal es el IMC categorizado en columna y el sexo en fila.
  • 15. ACTIVIDAD 3: elaborar gráficos a partir de diferentes variables.  Pinchamos en analizar, en estadísticos descriptivos y por último en frecuencias.  Introducimos variables cuantitativas y como son muchos datos pedimos que nos den los cuartiles, la desviación estándar y los percentiles.  Utilizamos el histograma como gráfico más fácil para analizarlo ya que son muchos datos.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. RESULTADO DE FRECUENCIAS PARA VARIABLES CUANTITATIVAS
  • 20. RESULTADO DE HISTOGRAMAS PARA VARIABLES CUANTITATIVAS
  • 21. GRÁFICO PARA VARIABLES CUALITATIVAS  Seguimos los mismos pasos que para variables cuantitativas (analizar, estadísticos descriptivos y frecuencias).  Como variables introducimos edad y hábito tabáquico.
  • 22. RESULTADO DE FRECUENCIAS PARA VARIABLES CUALITATIVAS
  • 23. GRAFICO DE CAJA Y BIGOTE
  • 25. GRÁFICO DE CAJA Y BIGOTE CON VARIABLES SEXO Y PESO MEDIDO EN CONSULTA