SlideShare una empresa de Scribd logo
R COMMANDER: Tablas de
contingencia y asociación
entre variables
REALIZADO POR: MARINA MARCENARO CALDERÓN
EJERCICIO MANUAL Y EJERCICIO A
RESOLVER EN EL PROGRAMA R
COMMANDER
Nos disponemos a abrir R Commander. Una vez ahí, pulsaremos sobre el cuadro
de “estadísticos, seguidamente sobre “tablas de contingencia” y finalmente sobre
“introducir y analizar una tabla de doble entrada”
Introducimos los valores de nuestra
tabla de 2x2 cogiendo los datos del
ejercicio que nos dan
Le damos a “Estadísticos” para que nos de también el test de Fisher seleccionando
el círculo en blanco.
Una vez incluido los datos que nos indican, pulsaremos en “Aceptar” y en la ventana
de resultado en la parte inferior de R Commander aparecerán los valores de Chi-
cuadrado y la “p”, al igual que el test exacto de Fisher y la Odds Ratio
Tenemos las Frecuencias Esperadas (FE)
Valores de la “p” y de la X2
Test exacto de Fisher y la Odds Ratio
Conclusión: los valores de X2 (40,044), “p”, las
Frecuencias Esperadas, test exacto de Fisher y
Odds Ratio (3,25158) presentan valores similares a
los hechos anteriormente de forma manual.
ASOCIACIÓN ENTRE VARIABLES DE UN
CONJUNTO DE DAYOS
Debemos abrir R commander. Una vez dentro, deberemos cargar el archivo de R
“activossalud-2.Rdata”. Para ello, pulsamos sobre “Datos” y posteriormente
sobre “Cargar conjunto de datos” (El paso anterior, es determinar el directorio
de trabajo que ya se ha explicado)
Una vez cargado el conjunto de datos vamos a construir una tabla de
contingencia. Para ello pulsamos sobre “estadísticos”, luego sobre “Tablas de
contingencia” y finalmente sobre “Tabla de doble entrada…”.
Una vez que ya hemos pasado todo lo anterior, aprobamos la asociación
entre determinadas variables.
1. Entre la variable “sexo” y la variable “practicadeportiva”
Conclusión: como podemos ver los resultados la X2 real
es 19,163; como la X2 real es mayor que la teórica (3,84),
rechazamos la hipótesis nula (Ho) y, por tanto, al
aceptar la hipótesis alternativa finalizamos diciendo que
ambas variables tienen asociación.
2. Entre la variable “sexo” y la variable “fruta”.
Conclusión: como podemos ver los resultados la X2 real es 7,6036; como la X2 real es mayor
que la teórica (3,84), rechazamos la hipótesis nula (Ho) y, por tanto, al aceptar la hipótesis
alternativa finalizamos diciendo que existe asociación entre la variable “fruta” y “sexo”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea seminario 9
Tarea seminario 9Tarea seminario 9
Tarea seminario 9
thais martínez jurado
 
Seminario 8 blog
Seminario 8 blogSeminario 8 blog
Seminario 8 blog
NoeliaME
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
lauramalu
 
Tarea seminario VIII
Tarea seminario VIIITarea seminario VIII
Tarea seminario VIII
Maria Dolores Gomez Molina
 
Seminario 8 estadistica y tics
Seminario 8 estadistica y ticsSeminario 8 estadistica y tics
Seminario 8 estadistica y tics
jesusbarrosobravo
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Análisis bivariado con variables cuantitativas
Análisis bivariado con variables cuantitativasAnálisis bivariado con variables cuantitativas
Análisis bivariado con variables cuantitativas
Nadia Aguilar Pérez
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
ANÁLISIS BIVARIADO DE DOS VARIABLES CUANTITATIVAS
ANÁLISIS BIVARIADO DE DOS VARIABLES CUANTITATIVASANÁLISIS BIVARIADO DE DOS VARIABLES CUANTITATIVAS
ANÁLISIS BIVARIADO DE DOS VARIABLES CUANTITATIVAS
claramontes99
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
pabalglor
 
Seminario V: SPSS
Seminario V: SPSSSeminario V: SPSS
Seminario V: SPSS
Manucla50
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
PaulaBird99
 
Seminario 8:Análisis bivariado con variables cuantitativas. Normalidad y line...
Seminario 8:Análisis bivariado con variables cuantitativas. Normalidad y line...Seminario 8:Análisis bivariado con variables cuantitativas. Normalidad y line...
Seminario 8:Análisis bivariado con variables cuantitativas. Normalidad y line...
anamarimactor
 
Semi8
Semi8Semi8
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario vii pwp
Seminario vii pwpSeminario vii pwp
Seminario vii pwp
brenesjimenez
 
Trabajo seminario 6
Trabajo seminario 6Trabajo seminario 6
Trabajo seminario 6
juankii_33
 

La actualidad más candente (19)

Tarea seminario 9
Tarea seminario 9Tarea seminario 9
Tarea seminario 9
 
Seminario 8 blog
Seminario 8 blogSeminario 8 blog
Seminario 8 blog
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Tarea seminario VIII
Tarea seminario VIIITarea seminario VIII
Tarea seminario VIII
 
Seminario 8 estadistica y tics
Seminario 8 estadistica y ticsSeminario 8 estadistica y tics
Seminario 8 estadistica y tics
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Análisis bivariado con variables cuantitativas
Análisis bivariado con variables cuantitativasAnálisis bivariado con variables cuantitativas
Análisis bivariado con variables cuantitativas
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
ANÁLISIS BIVARIADO DE DOS VARIABLES CUANTITATIVAS
ANÁLISIS BIVARIADO DE DOS VARIABLES CUANTITATIVASANÁLISIS BIVARIADO DE DOS VARIABLES CUANTITATIVAS
ANÁLISIS BIVARIADO DE DOS VARIABLES CUANTITATIVAS
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario V: SPSS
Seminario V: SPSSSeminario V: SPSS
Seminario V: SPSS
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 
Seminario 8:Análisis bivariado con variables cuantitativas. Normalidad y line...
Seminario 8:Análisis bivariado con variables cuantitativas. Normalidad y line...Seminario 8:Análisis bivariado con variables cuantitativas. Normalidad y line...
Seminario 8:Análisis bivariado con variables cuantitativas. Normalidad y line...
 
Semi8
Semi8Semi8
Semi8
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario vii pwp
Seminario vii pwpSeminario vii pwp
Seminario vii pwp
 
Correlación
CorrelaciónCorrelación
Correlación
 
Trabajo seminario 6
Trabajo seminario 6Trabajo seminario 6
Trabajo seminario 6
 

Destacado

Seminario 6 estadistica
Seminario 6 estadisticaSeminario 6 estadistica
Seminario 6 estadistica
cristinatellezestadistica
 
TAREA SEMINARIO 3
TAREA SEMINARIO 3TAREA SEMINARIO 3
TAREA SEMINARIO 3
BeatrizGomezMachuca
 
base de datos
base de datosbase de datos
base de datos
lauramalu
 
Seminario v
Seminario vSeminario v
Seminario v
Celgallop
 
TAREA SEMINARIO 5
TAREA SEMINARIO 5 TAREA SEMINARIO 5
TAREA SEMINARIO 5
BeatrizGomezMachuca
 
TAREA SEMINARIO 7
TAREA SEMINARIO 7TAREA SEMINARIO 7
TAREA SEMINARIO 7
BeatrizGomezMachuca
 
Búsqueda en base de datos Dialnet.
Búsqueda en base de datos Dialnet.Búsqueda en base de datos Dialnet.
Búsqueda en base de datos Dialnet.
Noelia Jiménez Ojeda
 
V seminario
V seminarioV seminario
R comander
R comanderR comander
R comander
lauramalu
 
Variables, tablas de frecuencia y gráficas
Variables, tablas de frecuencia y gráficasVariables, tablas de frecuencia y gráficas
Variables, tablas de frecuencia y gráficas
Noelia Jiménez Ojeda
 
TAREA SEMINARIO 8
TAREA SEMINARIO 8 TAREA SEMINARIO 8
TAREA SEMINARIO 8
BeatrizGomezMachuca
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
lauramalu
 
Formas de escritura científica. Estructura de un artículo original
Formas de escritura científica. Estructura de un artículo originalFormas de escritura científica. Estructura de un artículo original
Formas de escritura científica. Estructura de un artículo original
cristinatellezestadistica
 
Seminario 3.
Seminario 3.Seminario 3.
Seminario 3.
Celgallop
 
Ppt seminario 2
Ppt seminario 2Ppt seminario 2
Ppt seminario 2
Celgallop
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Ejercicio chi cuadrado
Ejercicio chi cuadradoEjercicio chi cuadrado
Ejercicio chi cuadrado
cristinatellezestadistica
 
Seminario VII
Seminario VIISeminario VII
Seminario VII
Celgallop
 
SEMINARIO 2
SEMINARIO 2SEMINARIO 2
SEMINARIO 2
BeatrizGomezMachuca
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
lauramalu
 

Destacado (20)

Seminario 6 estadistica
Seminario 6 estadisticaSeminario 6 estadistica
Seminario 6 estadistica
 
TAREA SEMINARIO 3
TAREA SEMINARIO 3TAREA SEMINARIO 3
TAREA SEMINARIO 3
 
base de datos
base de datosbase de datos
base de datos
 
Seminario v
Seminario vSeminario v
Seminario v
 
TAREA SEMINARIO 5
TAREA SEMINARIO 5 TAREA SEMINARIO 5
TAREA SEMINARIO 5
 
TAREA SEMINARIO 7
TAREA SEMINARIO 7TAREA SEMINARIO 7
TAREA SEMINARIO 7
 
Búsqueda en base de datos Dialnet.
Búsqueda en base de datos Dialnet.Búsqueda en base de datos Dialnet.
Búsqueda en base de datos Dialnet.
 
V seminario
V seminarioV seminario
V seminario
 
R comander
R comanderR comander
R comander
 
Variables, tablas de frecuencia y gráficas
Variables, tablas de frecuencia y gráficasVariables, tablas de frecuencia y gráficas
Variables, tablas de frecuencia y gráficas
 
TAREA SEMINARIO 8
TAREA SEMINARIO 8 TAREA SEMINARIO 8
TAREA SEMINARIO 8
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Formas de escritura científica. Estructura de un artículo original
Formas de escritura científica. Estructura de un artículo originalFormas de escritura científica. Estructura de un artículo original
Formas de escritura científica. Estructura de un artículo original
 
Seminario 3.
Seminario 3.Seminario 3.
Seminario 3.
 
Ppt seminario 2
Ppt seminario 2Ppt seminario 2
Ppt seminario 2
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
 
Ejercicio chi cuadrado
Ejercicio chi cuadradoEjercicio chi cuadrado
Ejercicio chi cuadrado
 
Seminario VII
Seminario VIISeminario VII
Seminario VII
 
SEMINARIO 2
SEMINARIO 2SEMINARIO 2
SEMINARIO 2
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
 

Similar a SEMINARIO 7

Prueba de hipótesis y R - Commander
Prueba de hipótesis y R - CommanderPrueba de hipótesis y R - Commander
Prueba de hipótesis y R - Commander
Joer Saqui
 
Mini manual de r commander
Mini manual de r commanderMini manual de r commander
Mini manual de r commanderElvis Paucar
 
Seminario 7 blog
Seminario 7 blogSeminario 7 blog
Seminario 7 blog
NoeliaME
 
seminario 5
seminario 5seminario 5
seminario 5
elviragarciafdz
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9lidiagr
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
patgonfer1
 
Tablas de frecuencias, de contingencia y gráficos en SPSS.
Tablas de frecuencias, de contingencia y gráficos en SPSS.Tablas de frecuencias, de contingencia y gráficos en SPSS.
Tablas de frecuencias, de contingencia y gráficos en SPSS.
AlexiaMarcu
 
Informe estadística bivariada
Informe estadística bivariadaInforme estadística bivariada
Informe estadística bivariada
María Moreno Castro
 
Calcular nuevas variables en R commander
Calcular nuevas variables en R commanderCalcular nuevas variables en R commander
Calcular nuevas variables en R commanderAna Prieto Valiente
 
Estadística bivariada
Estadística bivariadaEstadística bivariada
Estadística bivariada
anyi7ful
 
CORRELACION.pdf
CORRELACION.pdfCORRELACION.pdf
CORRELACION.pdf
YefersonDiegoEspinoz
 
Presentación 7
Presentación 7Presentación 7
Presentación 7
lauramalu
 
R commander práctica seminario 5
R commander práctica seminario 5R commander práctica seminario 5
R commander práctica seminario 5
Ismael Rodríguez Godino
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
Leonel Ganga
 

Similar a SEMINARIO 7 (20)

Prueba de hipótesis y R - Commander
Prueba de hipótesis y R - CommanderPrueba de hipótesis y R - Commander
Prueba de hipótesis y R - Commander
 
Mini manual de r commander
Mini manual de r commanderMini manual de r commander
Mini manual de r commander
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 7 blog
Seminario 7 blogSeminario 7 blog
Seminario 7 blog
 
seminario 5
seminario 5seminario 5
seminario 5
 
Seminario 10 diapo pdf
Seminario 10 diapo pdfSeminario 10 diapo pdf
Seminario 10 diapo pdf
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Tablas de frecuencias, de contingencia y gráficos en SPSS.
Tablas de frecuencias, de contingencia y gráficos en SPSS.Tablas de frecuencias, de contingencia y gráficos en SPSS.
Tablas de frecuencias, de contingencia y gráficos en SPSS.
 
Informe estadística bivariada
Informe estadística bivariadaInforme estadística bivariada
Informe estadística bivariada
 
Calcular nuevas variables en R commander
Calcular nuevas variables en R commanderCalcular nuevas variables en R commander
Calcular nuevas variables en R commander
 
Estadística bivariada
Estadística bivariadaEstadística bivariada
Estadística bivariada
 
CORRELACION.pdf
CORRELACION.pdfCORRELACION.pdf
CORRELACION.pdf
 
Presentación 7
Presentación 7Presentación 7
Presentación 7
 
R commander práctica seminario 5
R commander práctica seminario 5R commander práctica seminario 5
R commander práctica seminario 5
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
 
Tarea seminario 7
Tarea seminario 7Tarea seminario 7
Tarea seminario 7
 
Semi 4
Semi 4Semi 4
Semi 4
 
Seminario 10 diapo
Seminario 10 diapoSeminario 10 diapo
Seminario 10 diapo
 
Seminario 10 diapo
Seminario 10 diapoSeminario 10 diapo
Seminario 10 diapo
 

Último

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 

Último (20)

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 

SEMINARIO 7

  • 1. R COMMANDER: Tablas de contingencia y asociación entre variables REALIZADO POR: MARINA MARCENARO CALDERÓN
  • 2. EJERCICIO MANUAL Y EJERCICIO A RESOLVER EN EL PROGRAMA R COMMANDER
  • 3. Nos disponemos a abrir R Commander. Una vez ahí, pulsaremos sobre el cuadro de “estadísticos, seguidamente sobre “tablas de contingencia” y finalmente sobre “introducir y analizar una tabla de doble entrada” Introducimos los valores de nuestra tabla de 2x2 cogiendo los datos del ejercicio que nos dan
  • 4. Le damos a “Estadísticos” para que nos de también el test de Fisher seleccionando el círculo en blanco.
  • 5. Una vez incluido los datos que nos indican, pulsaremos en “Aceptar” y en la ventana de resultado en la parte inferior de R Commander aparecerán los valores de Chi- cuadrado y la “p”, al igual que el test exacto de Fisher y la Odds Ratio Tenemos las Frecuencias Esperadas (FE) Valores de la “p” y de la X2
  • 6. Test exacto de Fisher y la Odds Ratio Conclusión: los valores de X2 (40,044), “p”, las Frecuencias Esperadas, test exacto de Fisher y Odds Ratio (3,25158) presentan valores similares a los hechos anteriormente de forma manual.
  • 7. ASOCIACIÓN ENTRE VARIABLES DE UN CONJUNTO DE DAYOS
  • 8. Debemos abrir R commander. Una vez dentro, deberemos cargar el archivo de R “activossalud-2.Rdata”. Para ello, pulsamos sobre “Datos” y posteriormente sobre “Cargar conjunto de datos” (El paso anterior, es determinar el directorio de trabajo que ya se ha explicado)
  • 9. Una vez cargado el conjunto de datos vamos a construir una tabla de contingencia. Para ello pulsamos sobre “estadísticos”, luego sobre “Tablas de contingencia” y finalmente sobre “Tabla de doble entrada…”.
  • 10. Una vez que ya hemos pasado todo lo anterior, aprobamos la asociación entre determinadas variables. 1. Entre la variable “sexo” y la variable “practicadeportiva” Conclusión: como podemos ver los resultados la X2 real es 19,163; como la X2 real es mayor que la teórica (3,84), rechazamos la hipótesis nula (Ho) y, por tanto, al aceptar la hipótesis alternativa finalizamos diciendo que ambas variables tienen asociación.
  • 11. 2. Entre la variable “sexo” y la variable “fruta”.
  • 12. Conclusión: como podemos ver los resultados la X2 real es 7,6036; como la X2 real es mayor que la teórica (3,84), rechazamos la hipótesis nula (Ho) y, por tanto, al aceptar la hipótesis alternativa finalizamos diciendo que existe asociación entre la variable “fruta” y “sexo”.