SlideShare una empresa de Scribd logo
Seminario 4
Marina Álvarez Rubio
Virgen del Rocío A
Subgrupo 13
1)Matriz de datos: que es, elementos de los que
consta, características, variables.
La matriz de datos es una forma de ordenar los datos de manera que sea
visible su estructura y es de suma importancia en toda investigación
porque es la manera ordenada y estructurada de interpelar la realidad con
la teoría para hacerla entendible.
La matriz de datos se compone de: unidad de análisis, variable y valor.
Unidad de Análisis es el elemento mínimo de estudio observable en
relación con un conjunto de otros elementos que son de su mismo tipo. Es
sobre estos elementos que vamos a estudiar el comportamiento de las
variables.Cuando determinamos la UdeA de una investigación nos
estamos preguntando ¿qué o quienes serán observados (o medidos) en
ella?
Variable se refiere a los rasgos relevantes que permiten conocer el perfil
de la unidad de análisis a investigar, son atributos o características de las
unidades de análisis que, parece obvio decirlo, pueden variar asumiendo
distintas - cualidades o valores - de unidad a unidad.
El valor - o categoría - es una de las diferentes posiciones o alternativas
que presenta la variable y que adopta alguna unidad de análisis. Se puede
expresar cualitativamente - a través de una clasificación por ausencia y
presencia, por jerarquía u orden - ó cuantitativamente a través de
magnitudes (números).
La escala de valores (o sistema de categorías) de las variables son
previamente definidas por el investigador y para ser correctamente
construidas deben cumplir ciertos requisitos:
- Las clasificaciones serán exhaustivas. Esto significa que debe ser posible
ubicar (clasificar) a cada una de nuestras UdeA en algún valor o categoría de
la variable, ninguna de ellas puede quedar al margen de la clasificación.
- Los valores o categorías deben ser mutuamente excluyentes. Toda UdeA
pueda ser clasificada solamente en un valor de la variable y no en varios a la
vez.
- Los sistemas clasificatorios de las variables deben ser coherentes con las
unidades de análisis que pretenden clasificar.
2)Exportar datos de excell a SPSS: procedimiento,
pasos para no olvidar
Aquí tenemos nuestro
archivo excell que queremos
pasar a SPSS.
Después, en
SPSS hacemos
clic sobre
“archivo”, “abrir”
y “datos” tal y
como
observamos en
la imagen.
A continuación, nos aparece este cartel que nos pide que
seleccionemos el archivo que queremos importar.
En el apartado “Rango” podemos indicar de que columna a que
fila queremos importar, pero en nuestro caso como es toda la
tabla pues lo dejamos así. Por último le damos a “aceptar”.
En esta captura de imagen observamos que se ha
importado nuestro archivo excell tal y como queríamos.
3) Recodificar variables: procedimiento seguido y
utilidad…
Para recodificar las
variables, pinchamos sobre
”transformar” y después en
“recodificar en disitntas
variables”.
Pinchamos sobre
la variable que
queremos
recodificar y le
damos a la flecha.
En el margen de
la derecha,
escribimos su
nuevo nombre y
pulsamos en
“cambiar” y
posteriormente en
“valores antiguos
y nuevos”.
Pinchamos en ”continuar” y posteriormente en “aceptar”
Ahora, en el cuadro
que nos aparece
vamos a insertar los
valores y el rango
que queremos. Por
ejemplo, para el
peso ponemos que
el valor 1irá de 62 a
65kg, el valor 2 de
65 a 72 y el 3 de 73
a 82 kg. Cada vez
que creemos uno,
pulsamos en añadir
y de esta forma nos
irán apareciendo en
el recuadro inferior
de la derecha.
Pulsamos sobre los
puntos suspensivos, y
nos saldrá este cartel.
El valor 1 corresponderá
a delgado, el 2 a peso
medio, y el 3 a obeso.
Observamos
que se han
añadido todas
las categorías
y le damos a
“aceptar”.
Podemos observar los diferentes valores de las distintas variables de
forma escrita.
Si pulsamos sobre lo redondeado, podemos visualizar nuestros datos
de la siguiente forma:
A continuación seguiremos los mismos pasos para así poder
recodificar la variable edad.
Para ello, pinchamos sobre
“transformar” y luego sobre
“recodificar en distintas
variables”.
Ahora, pinchamos
sobre la variable edad y
luego sobre la flecha.
Luego, procedemos a
renombrar la variable
resultado y finalmente,
hacemos clic sobre
“valores antiguos y
nuevos”.
Por último, tal y como hicimos con el peso, vamos a dar valores y
establecer en rango en el que queremos dividir las edades. El valor 1 irá
de 18 a 19 años, y el valor 2 irá de 20 a 21 años.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escalas de medicion
Escalas de medicionEscalas de medicion
Escalas de medicion
JoseBriceo71
 
Escalas de medicion
Escalas de medicionEscalas de medicion
Escalas de medicion
ronquilloduarte
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
lauraperezrdguez
 
Escalas de medición
Escalas de mediciónEscalas de medición
Escalas de medición
UNAM
 
Variables y su medicion
Variables y su medicionVariables y su medicion
Variables y su medicion
Sputnik Perez
 
Análisi de epss
Análisi de epssAnálisi de epss
Análisi de epss
Deysi Palma
 
Estadistica i
Estadistica iEstadistica i
Estadistica i
MariaLucena25
 
Escalas de medida
Escalas de medidaEscalas de medida
Escalas de medida
705694
 
Actividad i unidad i
Actividad i unidad iActividad i unidad i
Actividad i unidad i
IxchelCampos
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
martaelices
 
Estadística. Escalas de Medición.
Estadística. Escalas de Medición.Estadística. Escalas de Medición.
Estadística. Escalas de Medición.
LuisBrito111
 
Matriz de datos en spss ana lopez
Matriz de datos en spss ana lopezMatriz de datos en spss ana lopez
Matriz de datos en spss ana lopez
analopez_14
 
Texto
TextoTexto
Texto
noramariam
 
Tarea Seminario 5
Tarea Seminario 5Tarea Seminario 5
Tarea Seminario 5
patriciamunozcastellano
 
Escalas de medicion
Escalas de medicionEscalas de medicion
Escalas de medicion
LUISBERMUDEZ75
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
escalas de medicion
escalas de medicionescalas de medicion
escalas de medicion
anthonyalcala6
 
Tarea del seminario 4
Tarea del seminario 4Tarea del seminario 4
Tarea del seminario 4
anamariapavonreyes
 
Tarea seminario 5 estadística
Tarea seminario 5 estadísticaTarea seminario 5 estadística
Tarea seminario 5 estadística
lidiaromero97
 

La actualidad más candente (19)

Escalas de medicion
Escalas de medicionEscalas de medicion
Escalas de medicion
 
Escalas de medicion
Escalas de medicionEscalas de medicion
Escalas de medicion
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Escalas de medición
Escalas de mediciónEscalas de medición
Escalas de medición
 
Variables y su medicion
Variables y su medicionVariables y su medicion
Variables y su medicion
 
Análisi de epss
Análisi de epssAnálisi de epss
Análisi de epss
 
Estadistica i
Estadistica iEstadistica i
Estadistica i
 
Escalas de medida
Escalas de medidaEscalas de medida
Escalas de medida
 
Actividad i unidad i
Actividad i unidad iActividad i unidad i
Actividad i unidad i
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Estadística. Escalas de Medición.
Estadística. Escalas de Medición.Estadística. Escalas de Medición.
Estadística. Escalas de Medición.
 
Matriz de datos en spss ana lopez
Matriz de datos en spss ana lopezMatriz de datos en spss ana lopez
Matriz de datos en spss ana lopez
 
Texto
TextoTexto
Texto
 
Tarea Seminario 5
Tarea Seminario 5Tarea Seminario 5
Tarea Seminario 5
 
Escalas de medicion
Escalas de medicionEscalas de medicion
Escalas de medicion
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
escalas de medicion
escalas de medicionescalas de medicion
escalas de medicion
 
Tarea del seminario 4
Tarea del seminario 4Tarea del seminario 4
Tarea del seminario 4
 
Tarea seminario 5 estadística
Tarea seminario 5 estadísticaTarea seminario 5 estadística
Tarea seminario 5 estadística
 

Destacado

LA SANTIDAD CRISTIANA IV CC 2015
LA SANTIDAD CRISTIANA IV CC 2015LA SANTIDAD CRISTIANA IV CC 2015
LA SANTIDAD CRISTIANA IV CC 2015
Gladysmorayma Creamer Berrios
 
Halo 5 guardians comentario
Halo 5 guardians comentario Halo 5 guardians comentario
Halo 5 guardians comentario
humowolf
 
Capstone
CapstoneCapstone
Unidad8
Unidad8Unidad8
Unidad8
inezvera
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
Ariiadnasuncion
 
Virus informaticos (1)
Virus informaticos (1)Virus informaticos (1)
Virus informaticos (1)
sararevelo
 
Proyecto de ley: POR MEDIO DE LA CUAL SE REGLAMENTA LA AUTORIZACIÓN DE VIAJES...
Proyecto de ley: POR MEDIO DE LA CUAL SE REGLAMENTA LA AUTORIZACIÓN DE VIAJES...Proyecto de ley: POR MEDIO DE LA CUAL SE REGLAMENTA LA AUTORIZACIÓN DE VIAJES...
Proyecto de ley: POR MEDIO DE LA CUAL SE REGLAMENTA LA AUTORIZACIÓN DE VIAJES...
PrensaSenador
 
Seminario nº 14
Seminario nº 14Seminario nº 14
Seminario nº 14
cfigueroarojas
 
Lectio divina del evangelio de hoy mt 10
Lectio divina del evangelio de hoy  mt 10Lectio divina del evangelio de hoy  mt 10
Lectio divina del evangelio de hoy mt 10
Gladysmorayma Creamer Berrios
 
Cc 2110 PECADOS CONTRA LA VIRTUD DE RELIGION
Cc 2110 PECADOS CONTRA LA VIRTUD DE RELIGIONCc 2110 PECADOS CONTRA LA VIRTUD DE RELIGION
Cc 2110 PECADOS CONTRA LA VIRTUD DE RELIGION
Gladysmorayma Creamer Berrios
 
Informe final2
Informe final2Informe final2
Informe final2
Biagio12
 
Losestudiantesuniversitarios
LosestudiantesuniversitariosLosestudiantesuniversitarios
Losestudiantesuniversitarios
nilda2019
 
ELECTIVA I HERRAMIENTAS SICRONAS
ELECTIVA I HERRAMIENTAS SICRONASELECTIVA I HERRAMIENTAS SICRONAS
ELECTIVA I HERRAMIENTAS SICRONAS
arlisrobles
 
Proyectos en tecnología dgdc
Proyectos en tecnología dgdcProyectos en tecnología dgdc
Proyectos en tecnología dgdc
Juan Aguillon
 
Clses de intereses simples y compuestas
Clses de intereses simples y compuestasClses de intereses simples y compuestas
Clses de intereses simples y compuestas
King Benavides
 
Caso 3
Caso 3Caso 3
Caso 3
SAvito007
 
Cc 1261 QUINTO MANDAMIENTO ! NO MATAR ! ex 23
Cc  1261   QUINTO MANDAMIENTO  ! NO MATAR ! ex 23Cc  1261   QUINTO MANDAMIENTO  ! NO MATAR ! ex 23
Cc 1261 QUINTO MANDAMIENTO ! NO MATAR ! ex 23
Gladysmorayma Creamer Berrios
 
El dialogo
El dialogoEl dialogo
El dialogo
LauraSachez
 
Apliicaciones de las tics
Apliicaciones de las ticsApliicaciones de las tics
Apliicaciones de las tics
Piopote
 

Destacado (20)

LA SANTIDAD CRISTIANA IV CC 2015
LA SANTIDAD CRISTIANA IV CC 2015LA SANTIDAD CRISTIANA IV CC 2015
LA SANTIDAD CRISTIANA IV CC 2015
 
26 27 28_practicas
26 27 28_practicas26 27 28_practicas
26 27 28_practicas
 
Halo 5 guardians comentario
Halo 5 guardians comentario Halo 5 guardians comentario
Halo 5 guardians comentario
 
Capstone
CapstoneCapstone
Capstone
 
Unidad8
Unidad8Unidad8
Unidad8
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Virus informaticos (1)
Virus informaticos (1)Virus informaticos (1)
Virus informaticos (1)
 
Proyecto de ley: POR MEDIO DE LA CUAL SE REGLAMENTA LA AUTORIZACIÓN DE VIAJES...
Proyecto de ley: POR MEDIO DE LA CUAL SE REGLAMENTA LA AUTORIZACIÓN DE VIAJES...Proyecto de ley: POR MEDIO DE LA CUAL SE REGLAMENTA LA AUTORIZACIÓN DE VIAJES...
Proyecto de ley: POR MEDIO DE LA CUAL SE REGLAMENTA LA AUTORIZACIÓN DE VIAJES...
 
Seminario nº 14
Seminario nº 14Seminario nº 14
Seminario nº 14
 
Lectio divina del evangelio de hoy mt 10
Lectio divina del evangelio de hoy  mt 10Lectio divina del evangelio de hoy  mt 10
Lectio divina del evangelio de hoy mt 10
 
Cc 2110 PECADOS CONTRA LA VIRTUD DE RELIGION
Cc 2110 PECADOS CONTRA LA VIRTUD DE RELIGIONCc 2110 PECADOS CONTRA LA VIRTUD DE RELIGION
Cc 2110 PECADOS CONTRA LA VIRTUD DE RELIGION
 
Informe final2
Informe final2Informe final2
Informe final2
 
Losestudiantesuniversitarios
LosestudiantesuniversitariosLosestudiantesuniversitarios
Losestudiantesuniversitarios
 
ELECTIVA I HERRAMIENTAS SICRONAS
ELECTIVA I HERRAMIENTAS SICRONASELECTIVA I HERRAMIENTAS SICRONAS
ELECTIVA I HERRAMIENTAS SICRONAS
 
Proyectos en tecnología dgdc
Proyectos en tecnología dgdcProyectos en tecnología dgdc
Proyectos en tecnología dgdc
 
Clses de intereses simples y compuestas
Clses de intereses simples y compuestasClses de intereses simples y compuestas
Clses de intereses simples y compuestas
 
Caso 3
Caso 3Caso 3
Caso 3
 
Cc 1261 QUINTO MANDAMIENTO ! NO MATAR ! ex 23
Cc  1261   QUINTO MANDAMIENTO  ! NO MATAR ! ex 23Cc  1261   QUINTO MANDAMIENTO  ! NO MATAR ! ex 23
Cc 1261 QUINTO MANDAMIENTO ! NO MATAR ! ex 23
 
El dialogo
El dialogoEl dialogo
El dialogo
 
Apliicaciones de las tics
Apliicaciones de las ticsApliicaciones de las tics
Apliicaciones de las tics
 

Similar a Seminario 4

Seminario 5 estadística y tic
Seminario 5 estadística y ticSeminario 5 estadística y tic
Seminario 5 estadística y tic
carmendurgut
 
Presentación seminario 4
Presentación seminario 4Presentación seminario 4
Presentación seminario 4
María Del Rosario Rodríguez Sánchez
 
Spss
SpssSpss
Spss
Martasl14
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
estadisticairenemp
 
Clase 1 y 2 Tablas de Frecuencia.ppt
Clase 1 y 2 Tablas de Frecuencia.pptClase 1 y 2 Tablas de Frecuencia.ppt
Clase 1 y 2 Tablas de Frecuencia.ppt
DailitGonzlezCapote2
 
Repower point
Repower pointRepower point
Repower point
rebecacrehuet
 
Psieg
PsiegPsieg
Presentacion Estadistica I
Presentacion Estadistica IPresentacion Estadistica I
Presentacion Estadistica I
Edwin Guilarte
 
SEMINARIO 4
SEMINARIO 4SEMINARIO 4
seminario 4
seminario 4seminario 4
Resumen final
Resumen finalResumen final
Resumen final
Juan Francisco Cajide
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
thais martínez jurado
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
thais martínez jurado
 
Seminario 4 estadística
Seminario 4 estadísticaSeminario 4 estadística
Seminario 4 estadística
pilarcita95
 
Matriz de datos
Matriz de datosMatriz de datos
Matriz de datos
manalvmun
 
Guia seminario 4
Guia seminario 4Guia seminario 4
Guia seminario 4
Martaindianoh
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
pabalglor
 
SPSS
SPSSSPSS
Programa spss
Programa spssPrograma spss
Programa spss
jesusdominguezperez
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
thais martínez jurado
 

Similar a Seminario 4 (20)

Seminario 5 estadística y tic
Seminario 5 estadística y ticSeminario 5 estadística y tic
Seminario 5 estadística y tic
 
Presentación seminario 4
Presentación seminario 4Presentación seminario 4
Presentación seminario 4
 
Spss
SpssSpss
Spss
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
Clase 1 y 2 Tablas de Frecuencia.ppt
Clase 1 y 2 Tablas de Frecuencia.pptClase 1 y 2 Tablas de Frecuencia.ppt
Clase 1 y 2 Tablas de Frecuencia.ppt
 
Repower point
Repower pointRepower point
Repower point
 
Psieg
PsiegPsieg
Psieg
 
Presentacion Estadistica I
Presentacion Estadistica IPresentacion Estadistica I
Presentacion Estadistica I
 
SEMINARIO 4
SEMINARIO 4SEMINARIO 4
SEMINARIO 4
 
seminario 4
seminario 4seminario 4
seminario 4
 
Resumen final
Resumen finalResumen final
Resumen final
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
Seminario 4 estadística
Seminario 4 estadísticaSeminario 4 estadística
Seminario 4 estadística
 
Matriz de datos
Matriz de datosMatriz de datos
Matriz de datos
 
Guia seminario 4
Guia seminario 4Guia seminario 4
Guia seminario 4
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
SPSS
SPSSSPSS
SPSS
 
Programa spss
Programa spssPrograma spss
Programa spss
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 

Último

García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
CARLOS RODRIGUEZ
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 

Último (20)

García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 

Seminario 4

  • 1. Seminario 4 Marina Álvarez Rubio Virgen del Rocío A Subgrupo 13
  • 2. 1)Matriz de datos: que es, elementos de los que consta, características, variables. La matriz de datos es una forma de ordenar los datos de manera que sea visible su estructura y es de suma importancia en toda investigación porque es la manera ordenada y estructurada de interpelar la realidad con la teoría para hacerla entendible. La matriz de datos se compone de: unidad de análisis, variable y valor. Unidad de Análisis es el elemento mínimo de estudio observable en relación con un conjunto de otros elementos que son de su mismo tipo. Es sobre estos elementos que vamos a estudiar el comportamiento de las variables.Cuando determinamos la UdeA de una investigación nos estamos preguntando ¿qué o quienes serán observados (o medidos) en ella? Variable se refiere a los rasgos relevantes que permiten conocer el perfil de la unidad de análisis a investigar, son atributos o características de las unidades de análisis que, parece obvio decirlo, pueden variar asumiendo distintas - cualidades o valores - de unidad a unidad.
  • 3. El valor - o categoría - es una de las diferentes posiciones o alternativas que presenta la variable y que adopta alguna unidad de análisis. Se puede expresar cualitativamente - a través de una clasificación por ausencia y presencia, por jerarquía u orden - ó cuantitativamente a través de magnitudes (números). La escala de valores (o sistema de categorías) de las variables son previamente definidas por el investigador y para ser correctamente construidas deben cumplir ciertos requisitos: - Las clasificaciones serán exhaustivas. Esto significa que debe ser posible ubicar (clasificar) a cada una de nuestras UdeA en algún valor o categoría de la variable, ninguna de ellas puede quedar al margen de la clasificación. - Los valores o categorías deben ser mutuamente excluyentes. Toda UdeA pueda ser clasificada solamente en un valor de la variable y no en varios a la vez. - Los sistemas clasificatorios de las variables deben ser coherentes con las unidades de análisis que pretenden clasificar.
  • 4. 2)Exportar datos de excell a SPSS: procedimiento, pasos para no olvidar Aquí tenemos nuestro archivo excell que queremos pasar a SPSS. Después, en SPSS hacemos clic sobre “archivo”, “abrir” y “datos” tal y como observamos en la imagen.
  • 5. A continuación, nos aparece este cartel que nos pide que seleccionemos el archivo que queremos importar.
  • 6. En el apartado “Rango” podemos indicar de que columna a que fila queremos importar, pero en nuestro caso como es toda la tabla pues lo dejamos así. Por último le damos a “aceptar”.
  • 7. En esta captura de imagen observamos que se ha importado nuestro archivo excell tal y como queríamos.
  • 8. 3) Recodificar variables: procedimiento seguido y utilidad… Para recodificar las variables, pinchamos sobre ”transformar” y después en “recodificar en disitntas variables”.
  • 9. Pinchamos sobre la variable que queremos recodificar y le damos a la flecha. En el margen de la derecha, escribimos su nuevo nombre y pulsamos en “cambiar” y posteriormente en “valores antiguos y nuevos”.
  • 10. Pinchamos en ”continuar” y posteriormente en “aceptar” Ahora, en el cuadro que nos aparece vamos a insertar los valores y el rango que queremos. Por ejemplo, para el peso ponemos que el valor 1irá de 62 a 65kg, el valor 2 de 65 a 72 y el 3 de 73 a 82 kg. Cada vez que creemos uno, pulsamos en añadir y de esta forma nos irán apareciendo en el recuadro inferior de la derecha.
  • 11. Pulsamos sobre los puntos suspensivos, y nos saldrá este cartel. El valor 1 corresponderá a delgado, el 2 a peso medio, y el 3 a obeso. Observamos que se han añadido todas las categorías y le damos a “aceptar”.
  • 12. Podemos observar los diferentes valores de las distintas variables de forma escrita. Si pulsamos sobre lo redondeado, podemos visualizar nuestros datos de la siguiente forma:
  • 13. A continuación seguiremos los mismos pasos para así poder recodificar la variable edad. Para ello, pinchamos sobre “transformar” y luego sobre “recodificar en distintas variables”. Ahora, pinchamos sobre la variable edad y luego sobre la flecha. Luego, procedemos a renombrar la variable resultado y finalmente, hacemos clic sobre “valores antiguos y nuevos”.
  • 14. Por último, tal y como hicimos con el peso, vamos a dar valores y establecer en rango en el que queremos dividir las edades. El valor 1 irá de 18 a 19 años, y el valor 2 irá de 20 a 21 años.