SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA
SPSS
Seminario 5 Estadística y Tic
INTRODUCCIÓN
 En el seminario 5 trabajaremos con el programa
SPSS.
 El programa sirve para trabajar con variables,
recodificar en variables diferentes, calcular nuevas
variables, por ejemplo, el IMC…
 Es un programa que necesita licencia para
utilizarse, por lo tanto, debemos de acceder
mediante la universidad.
PASO 1
 En primer lugar debemos de acceder a la matriz de datos que
utilizaremos (sexo, talla, peso…)
 Ahora escribiremos las variables con las que vamos a trabajar
y sus etiquetas correspondientes.
 Después debemos de seleccionar la medida acorde con el
tipo de variable, diferenciando entre cuantitativa y cualitativa
ordinal (hay orden entre las variables) o nominal (no hay
orden entre las variables).
 Las variables cuantitativa poseen una medida en escala.
PASO 1
Aquí podemos ver las diferentes variables, con sus respectivas
etiquetas y medidas.
PASO 2
 A las variables cualitativas necesitan que le otorguemos etiquetas
de valores (1 para hombre y 2 para mujer, por ejemplo) para poder
trabajar con ellas.
PASO 2
 Aquí tenemos otro ejemplo, esta vez con las etiquetas de
valores otorgadas a la variable de ESTUDIOS.
PASO 3
 Ahora nos vamos a la parte abajo izquierda del programa y
seleccionamos vista de datos para introducir los distintos
datos de la tabla.
PASO 4
 Ahora le tenemos que dar a TRANSFORMAR y luego a
RECODIFICAR EN DISTINTAS VARIABLES, esto lo
debemos realizar con las variables en escala de la tabla
(peso, talla, edad, nota examen y falta de asistencia).
PASO 5
 En la imagen anterior debemos seleccionar la
variable que vamos a recodificar y ponerle un
nombre y etiqueta, por ejemplo, peso y peso_rec.
 Ahora debemos de seleccionar VALORES
ANTIGUOS Y NUEVOS, en el cuál otorgaremos
una serie de valores dependiendo del rango que
elijamos. Lo veremos mejor en la siguientes
imágenes.
PASO 5
PASO 5
 Ahora vemos como queda la tabla de datos.
 Y aquí podemos ver como queda la tabla de
variables.
PASO 6
 Ahora debemos de otorgar las etiquetas de valores
correspondientes a los valores que hemos otorgado a cada
rango en la recodificación de variables, gracias a esto
podemos modificar la vista de variables de manera correcta.
PASO 6
 Ahora vemos como quedaría la vista de variables
tras el último paso.
PASO 7
 Ahora vamos a calcular el IMC. Para ello le damos
a TRANSFORMAR y posteriormente a calcular
variable y nos saldrá la siguiente ventana:
PASO 8
 Ahora añadimos la fórmula del IMC (peso/talla X talla), de
manera que podamos calcular el IMC.
PASO 9
 Ahora solucionaremos un pequeño error que ocurrió
durante el proceso, pondremos la
NOTAEXAMEN_REC en escala y ya lo tenemos
finalizado.
FINAL
 Así queda la vista de variables una vez finalizada la
tarea y corregido el error.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario4
Seminario4Seminario4
Seminario4
miriamqsalmeron
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
pabalglor
 
Seminario 5 estadística y tic
Seminario 5 estadística y ticSeminario 5 estadística y tic
Seminario 5 estadística y tic
carmendurgut
 
Seminario 5 estadistica
Seminario 5 estadisticaSeminario 5 estadistica
Seminario 5 estadistica
marnunbai
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
lolilopez93
 
seminario 5
seminario 5seminario 5
seminario 5
elviragarciafdz
 
Seminario 5 de estadistica
Seminario 5 de estadisticaSeminario 5 de estadistica
Seminario 5 de estadistica
Irenepv96
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
Carmen de Carranza Sánchez
 
Tarea seminario 9
Tarea seminario 9Tarea seminario 9
Tarea seminario 9
thais martínez jurado
 
Iniciación en spss. Matrices de datos
Iniciación en spss. Matrices de datosIniciación en spss. Matrices de datos
Iniciación en spss. Matrices de datos
IreneMartinLobo
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
anagamcor
 
Mamen
MamenMamen
Seminario4
Seminario4 Seminario4
Seminario4
rociopalomoverges
 
Presentaciónseminario5
Presentaciónseminario5Presentaciónseminario5
Presentaciónseminario5
EstGonRom
 
Ejercicio 4.1 stadistica
Ejercicio 4.1 stadisticaEjercicio 4.1 stadistica
Ejercicio 4.1 stadisticaalbertlira0
 
Seminario 5 estadistica [reparado]
Seminario 5 estadistica [reparado]Seminario 5 estadistica [reparado]
Seminario 5 estadistica [reparado]
solemo
 

La actualidad más candente (20)

Primer seminario SPSS
Primer seminario SPSSPrimer seminario SPSS
Primer seminario SPSS
 
Matriz de datos
Matriz de datosMatriz de datos
Matriz de datos
 
Seminario4
Seminario4Seminario4
Seminario4
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
Seminario 5 estadística y tic
Seminario 5 estadística y ticSeminario 5 estadística y tic
Seminario 5 estadística y tic
 
Seminario 5 estadistica
Seminario 5 estadisticaSeminario 5 estadistica
Seminario 5 estadistica
 
Seminario 5 1
Seminario 5 1Seminario 5 1
Seminario 5 1
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
seminario 5
seminario 5seminario 5
seminario 5
 
Seminario 4.1
Seminario 4.1Seminario 4.1
Seminario 4.1
 
Seminario 5 de estadistica
Seminario 5 de estadisticaSeminario 5 de estadistica
Seminario 5 de estadistica
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
Tarea seminario 9
Tarea seminario 9Tarea seminario 9
Tarea seminario 9
 
Iniciación en spss. Matrices de datos
Iniciación en spss. Matrices de datosIniciación en spss. Matrices de datos
Iniciación en spss. Matrices de datos
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Mamen
MamenMamen
Mamen
 
Seminario4
Seminario4 Seminario4
Seminario4
 
Presentaciónseminario5
Presentaciónseminario5Presentaciónseminario5
Presentaciónseminario5
 
Ejercicio 4.1 stadistica
Ejercicio 4.1 stadisticaEjercicio 4.1 stadistica
Ejercicio 4.1 stadistica
 
Seminario 5 estadistica [reparado]
Seminario 5 estadistica [reparado]Seminario 5 estadistica [reparado]
Seminario 5 estadistica [reparado]
 

Similar a Programa spss

Trabajo estadística 2
Trabajo estadística 2Trabajo estadística 2
Trabajo estadística 2
AlejandroMarcosRodriguez
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
estadisticamartamm
 
Repower point
Repower pointRepower point
Repower point
rebecacrehuet
 
Tarea Seminario 5
Tarea Seminario 5Tarea Seminario 5
Tarea Seminario 5
patriciamunozcastellano
 
Seminario 5 estadistica
Seminario 5 estadisticaSeminario 5 estadistica
Seminario 5 estadistica
RosaNaranjoAvila
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
thais martínez jurado
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
thais martínez jurado
 
Seminario 5 estadística y tic
Seminario 5 estadística y ticSeminario 5 estadística y tic
Seminario 5 estadística y tic
macasvar
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
thais martínez jurado
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
ramonleonestadistica
 
Uso del programa spss
Uso del programa spssUso del programa spss
Uso del programa spss
franciscojoseavilaromero
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
Belenmartin96
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
Belenmartin96
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
Belenmartin96
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
Belenmartin96
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
mariadelmarkika7
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
lucialucerosolis
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
pilicleobop
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
teresanavarro96
 

Similar a Programa spss (20)

Trabajo estadística 2
Trabajo estadística 2Trabajo estadística 2
Trabajo estadística 2
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Repower point
Repower pointRepower point
Repower point
 
Tarea Seminario 5
Tarea Seminario 5Tarea Seminario 5
Tarea Seminario 5
 
Seminario 5 estadistica
Seminario 5 estadisticaSeminario 5 estadistica
Seminario 5 estadistica
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
Seminario 5 estadística y tic
Seminario 5 estadística y ticSeminario 5 estadística y tic
Seminario 5 estadística y tic
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
Tarea del seminario 4
Tarea del seminario 4Tarea del seminario 4
Tarea del seminario 4
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
Uso del programa spss
Uso del programa spssUso del programa spss
Uso del programa spss
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 

Más de jesusdominguezperez

Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
jesusdominguezperez
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
jesusdominguezperez
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
jesusdominguezperez
 
SEMINARIO 3: BÚSQUEDA EN SCOPUS Y CINAHL
SEMINARIO 3: BÚSQUEDA EN SCOPUS Y CINAHLSEMINARIO 3: BÚSQUEDA EN SCOPUS Y CINAHL
SEMINARIO 3: BÚSQUEDA EN SCOPUS Y CINAHL
jesusdominguezperez
 
Búsqueda en la base de datos PUBMED
Búsqueda en la base de datos PUBMEDBúsqueda en la base de datos PUBMED
Búsqueda en la base de datos PUBMED
jesusdominguezperez
 

Más de jesusdominguezperez (7)

Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
SEMINARIO 3: BÚSQUEDA EN SCOPUS Y CINAHL
SEMINARIO 3: BÚSQUEDA EN SCOPUS Y CINAHLSEMINARIO 3: BÚSQUEDA EN SCOPUS Y CINAHL
SEMINARIO 3: BÚSQUEDA EN SCOPUS Y CINAHL
 
Búsqueda en la base de datos PUBMED
Búsqueda en la base de datos PUBMEDBúsqueda en la base de datos PUBMED
Búsqueda en la base de datos PUBMED
 

Último

mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 

Último (20)

mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 

Programa spss

  • 2. INTRODUCCIÓN  En el seminario 5 trabajaremos con el programa SPSS.  El programa sirve para trabajar con variables, recodificar en variables diferentes, calcular nuevas variables, por ejemplo, el IMC…  Es un programa que necesita licencia para utilizarse, por lo tanto, debemos de acceder mediante la universidad.
  • 3. PASO 1  En primer lugar debemos de acceder a la matriz de datos que utilizaremos (sexo, talla, peso…)  Ahora escribiremos las variables con las que vamos a trabajar y sus etiquetas correspondientes.  Después debemos de seleccionar la medida acorde con el tipo de variable, diferenciando entre cuantitativa y cualitativa ordinal (hay orden entre las variables) o nominal (no hay orden entre las variables).  Las variables cuantitativa poseen una medida en escala.
  • 4. PASO 1 Aquí podemos ver las diferentes variables, con sus respectivas etiquetas y medidas.
  • 5. PASO 2  A las variables cualitativas necesitan que le otorguemos etiquetas de valores (1 para hombre y 2 para mujer, por ejemplo) para poder trabajar con ellas.
  • 6. PASO 2  Aquí tenemos otro ejemplo, esta vez con las etiquetas de valores otorgadas a la variable de ESTUDIOS.
  • 7. PASO 3  Ahora nos vamos a la parte abajo izquierda del programa y seleccionamos vista de datos para introducir los distintos datos de la tabla.
  • 8. PASO 4  Ahora le tenemos que dar a TRANSFORMAR y luego a RECODIFICAR EN DISTINTAS VARIABLES, esto lo debemos realizar con las variables en escala de la tabla (peso, talla, edad, nota examen y falta de asistencia).
  • 9. PASO 5  En la imagen anterior debemos seleccionar la variable que vamos a recodificar y ponerle un nombre y etiqueta, por ejemplo, peso y peso_rec.  Ahora debemos de seleccionar VALORES ANTIGUOS Y NUEVOS, en el cuál otorgaremos una serie de valores dependiendo del rango que elijamos. Lo veremos mejor en la siguientes imágenes.
  • 11. PASO 5  Ahora vemos como queda la tabla de datos.  Y aquí podemos ver como queda la tabla de variables.
  • 12. PASO 6  Ahora debemos de otorgar las etiquetas de valores correspondientes a los valores que hemos otorgado a cada rango en la recodificación de variables, gracias a esto podemos modificar la vista de variables de manera correcta.
  • 13. PASO 6  Ahora vemos como quedaría la vista de variables tras el último paso.
  • 14. PASO 7  Ahora vamos a calcular el IMC. Para ello le damos a TRANSFORMAR y posteriormente a calcular variable y nos saldrá la siguiente ventana:
  • 15. PASO 8  Ahora añadimos la fórmula del IMC (peso/talla X talla), de manera que podamos calcular el IMC.
  • 16. PASO 9  Ahora solucionaremos un pequeño error que ocurrió durante el proceso, pondremos la NOTAEXAMEN_REC en escala y ya lo tenemos finalizado.
  • 17. FINAL  Así queda la vista de variables una vez finalizada la tarea y corregido el error.