SlideShare una empresa de Scribd logo
Ing. Brayan Barboza Torrez
Introducción
a la
Estadística
Estadística, deriva del italiano
“statista”, que significa estadista, en
el sentido que es la persona que
trabaja para el estado y se encarga de
reunir información, acumulando
datos, como el numero de habitantes,
muertos, nacimientos, dimensión
territorial, etc.
Ing. Brayan Barboza Torrez
Conceptos Básicos:
La estadística es una ciencia que
estudia los métodos científicos para:
reunir, organizar, resumir y analizar
datos, así como para sacar
conclusiones y tomar decisiones.
Ing. Brayan Barboza Torrez
Clasificación de la Estadística:
Ing. Brayan Barboza Torrez
Estadística
Clasificación de la Estadística:
Ing. Brayan Barboza Torrez
Estadística
Estadística
Descriptiva
Clasificación de la Estadística:
Ing. Brayan Barboza Torrez
Estadística
Estadística
Inferencial
Estadística
Descriptiva
Clasificación de la Estadística:
Ing. Brayan Barboza Torrez
Estadística
Estadística
Inferencial
Estadística
Descriptiva
Podríamos por tanto clasificar
la Estadística en descriptiva,
cuando los resultados del
análisis no pretenden ir más
allá del conjunto de datos
Clasificación de la Estadística:
Ing. Brayan Barboza Torrez
Estadística
Estadística
Inferencial
Estadística
Descriptiva
Podríamos por tanto clasificar
la Estadística en descriptiva,
cuando los resultados del
análisis no pretenden ir más
allá del conjunto de datos
E inferencial cuando el
objetivo del estudio es
derivar las conclusiones
obtenidas a un conjunto de
datos más amplio.
CONCEPTOS BÁSICOS:
Ing. Brayan Barboza Torrez
ESTADÍSTICA INFERENCIAL
Apoyándose en el cálculo de probabilidades y a partir
de datos muestrales, efectúa estimaciones, decisiones,
predicciones u otras generalizaciones sobre un
conjunto mayor de datos.
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Describe, analiza y representa un grupo de datos
utilizando métodos numéricos y gráficos que resumen
y presentan la información contenida en ellos.
Ing. Brayan Barboza Torrez
• Se llama población a todos los elementos de
un conjunto que posee ciertas características
comunes, susceptibles de ser estudiadas.
Población
o Universo
• Es un sub conjunto de la población de interés,
la información se obtiene de este sub conjunto
y se utiliza para estimar diversas
características de la población.
Muestra
• Se utiliza para los datos obtenidos de todos (o
casi todos) los elementos de la población de
interés. Es poco frecuente.
Censo
CONCEPTOS BÁSICOS:
Un concepto fundamental de la estadística es la
“Variable”
VARIABLE:
Una variable estadística es una característica de la
población, que interesa al análisis a realizar y que
puede tomar diferentes valores.
Las variables se pueden representar por “x”,“y”, etc.
Ej.: Si la población es un grupo de personas, la
variable “x”, puede ser su estatura en cm; otra variable
“y” será la edad en años, etc.
Ing. Brayan Barboza Torrez
Clasificación de Variables:
Ing. Brayan Barboza Torrez
Variable
Variable Cualitativa
Variable Cualitativa
Nominal
Variable Cualitativa
Ordinal
Variable Cuantitativa
Variable Cuantitativa
Discreta
Variable Cuantitativa
Continua
Clasificación de Variables:
Ing. Brayan Barboza Torrez
Variable Cualitativa: es cuando esta asociada a una característica
cualitativa, se refiere a valores de cualidad de una población.
 Variable: Estado civil – Casado, Soltero,Viudo, Divorciado
 Variable: Profesión - Medico, Ingeniero, Mecánico, etc.
Variable Cualitativa Nominal: Una variable cualitativa es
nominal cuando sus valores que adopta no pueden ordenarse.
 Variable: Sexo – Masculino, Femenino
 Variable: Raza - Blanca, Negra, Amarilla, etc.
Variable Cualitativa Ordinal: es cuando sus valores poseen una
relación de orden entre si, es decir, cuando los valores que adopta
pueden ordenarse.
Variable: Educación – Bachiller, Licenciatura, Maestría, Doctorado
Clasificación de Variables:
Ing. Brayan Barboza Torrez
Variable Cuantitativa: es cuando esta asociada a una característica
cuantitativa, por tanto se refieren a variables a las cuales se les puede
asignar una cantidad.
 Variable: Numero de componentes en una familia
 Variable:Vida útil de un activo
Variable Cuantitativa Discreta: Una variable cuantitativa es
discreta, cuando toma solo valores enteros.
 Variable: Numero de alumnos en un curso
 Variable: Edad en años cumplidos
Variable Cuantitativa Continua: es cuando los valores que
asume la variable pertenece al conjunto de los números reales.
 Variable: Temperatura de un Proceso exotérmico
Sumatorias:
Ing. Brayan Barboza Torrez
Para representar en forma abreviada una suma indicada de varios números,
es conveniente el uso de un símbolo de sumatoria
෍
𝑗=1
𝑁
𝑥𝑗
Sumatorias:
Ing. Brayan Barboza Torrez
Para representar en forma abreviada una suma indicada de varios números,
es conveniente el uso de un símbolo de sumatoria
෍
𝑗=1
𝑁
𝑥𝑗
Extremo superior
Sumatorias:
Ing. Brayan Barboza Torrez
Para representar en forma abreviada una suma indicada de varios números,
es conveniente el uso de un símbolo de sumatoria
෍
𝑗=1
𝑁
𝑥𝑗
Extremo superior
Extremo Inferior
Sumatorias:
Ing. Brayan Barboza Torrez
Para representar en forma abreviada una suma indicada de varios números,
es conveniente el uso de un símbolo de sumatoria
෍
𝑗=1
𝑁
𝑥𝑗
Extremo superior
Extremo Inferior
Variable
Sumatorias:
Ing. Brayan Barboza Torrez
Para representar en forma abreviada una suma indicada de varios números,
es conveniente el uso de un símbolo de sumatoria
෍
𝑗=1
𝑁
𝑥𝑗
Extremo superior
Extremo Inferior
Variable
Variable de la sumatoria
Sumatorias:
Ing. Brayan Barboza Torrez
Para representar en forma abreviada una suma indicada de varios números,
es conveniente el uso de un símbolo de sumatoria
෍
𝑗=1
𝑁
𝑥𝑗
෍
𝑗=1
6
𝑥𝑗
Extremo superior
Extremo Inferior
Variable
Variable de la sumatoria
Sumatorias:
Ing. Brayan Barboza Torrez
Para representar en forma abreviada una suma indicada de varios números,
es conveniente el uso de un símbolo de sumatoria
෍
𝑗=1
𝑁
𝑥𝑗
෍
𝑗=1
6
𝑥𝑗
Extremo superior
Extremo Inferior
Variable
Variable de la sumatoria
෍
𝑖=3
7
𝑌𝑖
2
Sumatorias:
Ing. Brayan Barboza Torrez
Para representar en forma abreviada una suma indicada de varios números,
es conveniente el uso de un símbolo de sumatoria
෍
𝑗=1
𝑁
𝑥𝑗
෍
𝑗=1
6
𝑥𝑗
෍
𝑘=1
4
1
𝑧 𝑘
Extremo superior
Extremo Inferior
Variable
Variable de la sumatoria
෍
𝑖=3
7
𝑌𝑖
2
Productorias:
Ing. Brayan Barboza Torrez
Similar a la sumatoria, para representar en forma abreviada un producto indicado
de varios números, es conveniente la utilización de un símbolo de Productoria
ෑ
𝑗=1
𝑁
𝑋𝑗
Productorias:
Ing. Brayan Barboza Torrez
Similar a la sumatoria, para representar en forma abreviada un producto indicado
de varios números, es conveniente la utilización de un símbolo de Productoria
Extremo superior
Extremo Inferior
ෑ
𝑗=1
𝑁
𝑋𝑗
Productorias:
Ing. Brayan Barboza Torrez
Similar a la sumatoria, para representar en forma abreviada un producto indicado
de varios números, es conveniente la utilización de un símbolo de Productoria
Extremo superior
Extremo Inferior
Variable
Variable de la productoriaෑ
𝑗=1
𝑁
𝑋𝑗
Productorias:
Ing. Brayan Barboza Torrez
Similar a la sumatoria, para representar en forma abreviada un producto indicado
de varios números, es conveniente la utilización de un símbolo de Productoria
Extremo superior
Extremo Inferior
Variable
Variable de la productoriaෑ
𝑗=1
𝑁
𝑋𝑗
ෑ
𝑖=3
7
𝑋𝑗
Productorias:
Ing. Brayan Barboza Torrez
Similar a la sumatoria, para representar en forma abreviada un producto indicado
de varios números, es conveniente la utilización de un símbolo de Productoria
Extremo superior
Extremo Inferior
Variable
Variable de la productoriaෑ
𝑗=1
𝑁
𝑋𝑗
ෑ
𝑖=3
7
𝑋𝑗 ෑ
𝑗=2
5
𝑋𝑗
3
Productorias:
Ing. Brayan Barboza Torrez
Similar a la sumatoria, para representar en forma abreviada un producto indicado
de varios números, es conveniente la utilización de un símbolo de Productoria
Extremo superior
Extremo Inferior
Variable
Variable de la productoriaෑ
𝑗=1
𝑁
𝑋𝑗
ෑ
𝑖=3
7
𝑋𝑗 ෑ
𝑗=2
5
𝑋𝑗
3
ෑ
𝑘=5
8 𝑎
𝑌𝑘

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a C++
Introducción a C++Introducción a C++
Introducción a C++
Ryoga Luis
 
MAT2_UD3_PP1_Fracciones
MAT2_UD3_PP1_FraccionesMAT2_UD3_PP1_Fracciones
MAT2_UD3_PP1_FraccionesPaula Prado
 
CÁLCULO RELACIONAL
CÁLCULO RELACIONALCÁLCULO RELACIONAL
CÁLCULO RELACIONAL
RAFAEL HONORES VERA
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
Anderson Subero
 
Primeras reglas para la transformación de expresiones algebraicas
Primeras reglas para la transformación de expresiones algebraicasPrimeras reglas para la transformación de expresiones algebraicas
Primeras reglas para la transformación de expresiones algebraicasDaniela Izaguirre
 

La actualidad más candente (8)

Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 
Introducción a C++
Introducción a C++Introducción a C++
Introducción a C++
 
MAT2_UD3_PP1_Fracciones
MAT2_UD3_PP1_FraccionesMAT2_UD3_PP1_Fracciones
MAT2_UD3_PP1_Fracciones
 
CÁLCULO RELACIONAL
CÁLCULO RELACIONALCÁLCULO RELACIONAL
CÁLCULO RELACIONAL
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
 
Esquema Tema 6 (5º)
Esquema Tema 6 (5º)Esquema Tema 6 (5º)
Esquema Tema 6 (5º)
 
Primeras reglas para la transformación de expresiones algebraicas
Primeras reglas para la transformación de expresiones algebraicasPrimeras reglas para la transformación de expresiones algebraicas
Primeras reglas para la transformación de expresiones algebraicas
 

Similar a Estadística Inferencial introducción

Términos Básicos de Estadística l
Términos Básicos de Estadística lTérminos Básicos de Estadística l
Términos Básicos de Estadística l
Luisana Mia Leon Rengel
 
Estimacion puntual y por intervalos
Estimacion puntual y por intervalos Estimacion puntual y por intervalos
Estimacion puntual y por intervalos
Brayan Barboza Torrez
 
Antecedentes Historicos y conceptos fundamentales de la estadistica.
Antecedentes Historicos y conceptos fundamentales de la estadistica.Antecedentes Historicos y conceptos fundamentales de la estadistica.
Antecedentes Historicos y conceptos fundamentales de la estadistica.
santarrosa18
 
ANTECEDENTES HISTORICOS Y CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA ESTADISTICA
ANTECEDENTES HISTORICOS Y CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA ESTADISTICAANTECEDENTES HISTORICOS Y CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA ESTADISTICA
ANTECEDENTES HISTORICOS Y CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA ESTADISTICA
santarrosa18
 
Antecedentes Históricos y conceptos Fundamentales de la Estadistica
Antecedentes Históricos y conceptos Fundamentales de la EstadisticaAntecedentes Históricos y conceptos Fundamentales de la Estadistica
Antecedentes Históricos y conceptos Fundamentales de la Estadisticasantarrosa18
 
Introducción a la estadística descriptiva
Introducción a la estadística descriptivaIntroducción a la estadística descriptiva
Introducción a la estadística descriptiva
Jose Dominguez Gortaire
 
TABLAS Y GRAFICOS 2019- Lorena 25-03-19.pdf
TABLAS Y GRAFICOS 2019- Lorena 25-03-19.pdfTABLAS Y GRAFICOS 2019- Lorena 25-03-19.pdf
TABLAS Y GRAFICOS 2019- Lorena 25-03-19.pdf
FedericoGaray6
 
Trabajo de tecnología.pdf
Trabajo de tecnología.pdfTrabajo de tecnología.pdf
Trabajo de tecnología.pdf
TheManBehindTheSlaug1
 
Trabajo de tecnología..pdf
Trabajo de tecnología..pdfTrabajo de tecnología..pdf
Trabajo de tecnología..pdf
LinaLpez31
 
Trabajo de tecnología..pdf
Trabajo de tecnología..pdfTrabajo de tecnología..pdf
Trabajo de tecnología..pdf
MariaisabellMoreno
 
Trabajo de tecnología..pdf
Trabajo de tecnología..pdfTrabajo de tecnología..pdf
Trabajo de tecnología..pdf
leslyenio1
 
Trabajo de tecnología..pdf
Trabajo de tecnología..pdfTrabajo de tecnología..pdf
Trabajo de tecnología..pdf
leslyenino
 
Trabajo de tecnología..pdf
Trabajo de tecnología..pdfTrabajo de tecnología..pdf
Trabajo de tecnología..pdf
GABRIELASOLARTE1
 
Estadistica descriptivaintroduccion
Estadistica descriptivaintroduccionEstadistica descriptivaintroduccion
Estadistica descriptivaintroduccion
ElenaCoba1
 

Similar a Estadística Inferencial introducción (20)

Estadística
Estadística Estadística
Estadística
 
Términos Básicos de Estadística l
Términos Básicos de Estadística lTérminos Básicos de Estadística l
Términos Básicos de Estadística l
 
Estimacion puntual y por intervalos
Estimacion puntual y por intervalos Estimacion puntual y por intervalos
Estimacion puntual y por intervalos
 
Antecedentes Historicos y conceptos fundamentales de la estadistica.
Antecedentes Historicos y conceptos fundamentales de la estadistica.Antecedentes Historicos y conceptos fundamentales de la estadistica.
Antecedentes Historicos y conceptos fundamentales de la estadistica.
 
ANTECEDENTES HISTORICOS Y CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA ESTADISTICA
ANTECEDENTES HISTORICOS Y CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA ESTADISTICAANTECEDENTES HISTORICOS Y CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA ESTADISTICA
ANTECEDENTES HISTORICOS Y CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA ESTADISTICA
 
Antecedentes Históricos y conceptos Fundamentales de la Estadistica
Antecedentes Históricos y conceptos Fundamentales de la EstadisticaAntecedentes Históricos y conceptos Fundamentales de la Estadistica
Antecedentes Históricos y conceptos Fundamentales de la Estadistica
 
Introducción a la estadística descriptiva
Introducción a la estadística descriptivaIntroducción a la estadística descriptiva
Introducción a la estadística descriptiva
 
TABLAS Y GRAFICOS 2019- Lorena 25-03-19.pdf
TABLAS Y GRAFICOS 2019- Lorena 25-03-19.pdfTABLAS Y GRAFICOS 2019- Lorena 25-03-19.pdf
TABLAS Y GRAFICOS 2019- Lorena 25-03-19.pdf
 
Trabajo de tecnología.pdf
Trabajo de tecnología.pdfTrabajo de tecnología.pdf
Trabajo de tecnología.pdf
 
Trabajo de tecnología..pdf
Trabajo de tecnología..pdfTrabajo de tecnología..pdf
Trabajo de tecnología..pdf
 
Trabajo de tecnología..pdf
Trabajo de tecnología..pdfTrabajo de tecnología..pdf
Trabajo de tecnología..pdf
 
Trabajo de tecnología..pdf
Trabajo de tecnología..pdfTrabajo de tecnología..pdf
Trabajo de tecnología..pdf
 
Trabajo de tecnología..pdf
Trabajo de tecnología..pdfTrabajo de tecnología..pdf
Trabajo de tecnología..pdf
 
Trabajo de tecnología..pdf
Trabajo de tecnología..pdfTrabajo de tecnología..pdf
Trabajo de tecnología..pdf
 
Estadistica descriptivaintroduccion
Estadistica descriptivaintroduccionEstadistica descriptivaintroduccion
Estadistica descriptivaintroduccion
 
Estadística Descriptiva
Estadística DescriptivaEstadística Descriptiva
Estadística Descriptiva
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 

Más de Brayan Barboza Torrez

Distribución normal general y normal estándar
Distribución normal general y normal estándar Distribución normal general y normal estándar
Distribución normal general y normal estándar
Brayan Barboza Torrez
 
Distribución en el muestreo
Distribución en el muestreoDistribución en el muestreo
Distribución en el muestreo
Brayan Barboza Torrez
 
Fundamento del muestreo
Fundamento del muestreoFundamento del muestreo
Fundamento del muestreo
Brayan Barboza Torrez
 
Problema Covid-19
Problema Covid-19Problema Covid-19
Problema Covid-19
Brayan Barboza Torrez
 
Fotografía de Producto: Herramienta poderosa para potenciar ventas
Fotografía de Producto: Herramienta poderosa para potenciar ventas Fotografía de Producto: Herramienta poderosa para potenciar ventas
Fotografía de Producto: Herramienta poderosa para potenciar ventas
Brayan Barboza Torrez
 
introducción a_la_fotografía_digital_composición_fotográfica
introducción a_la_fotografía_digital_composición_fotográficaintroducción a_la_fotografía_digital_composición_fotográfica
introducción a_la_fotografía_digital_composición_fotográfica
Brayan Barboza Torrez
 
Bolivia con los ojos locales
Bolivia con los ojos localesBolivia con los ojos locales
Bolivia con los ojos locales
Brayan Barboza Torrez
 
Diseño de procesos industriales
Diseño de procesos industrialesDiseño de procesos industriales
Diseño de procesos industriales
Brayan Barboza Torrez
 
Reglamento básico de preinversion
Reglamento básico de preinversionReglamento básico de preinversion
Reglamento básico de preinversion
Brayan Barboza Torrez
 
Proceso de la Investigación de Mercados 2
Proceso de la Investigación de Mercados 2Proceso de la Investigación de Mercados 2
Proceso de la Investigación de Mercados 2
Brayan Barboza Torrez
 
Proceso de la Investigación de Mercados
Proceso de la Investigación de MercadosProceso de la Investigación de Mercados
Proceso de la Investigación de Mercados
Brayan Barboza Torrez
 
creación de un diseño de investigación de mercados
creación de un diseño de investigación de mercadoscreación de un diseño de investigación de mercados
creación de un diseño de investigación de mercados
Brayan Barboza Torrez
 
Proceso de la investigación de mercados
Proceso de la investigación de mercadosProceso de la investigación de mercados
Proceso de la investigación de mercados
Brayan Barboza Torrez
 
¿qué es investigacion de mercados?
¿qué es investigacion de mercados?¿qué es investigacion de mercados?
¿qué es investigacion de mercados?
Brayan Barboza Torrez
 
Introduccion a Investigacion de Mercados
Introduccion a Investigacion de MercadosIntroduccion a Investigacion de Mercados
Introduccion a Investigacion de Mercados
Brayan Barboza Torrez
 
Capitulo 4: Desarrollo y Administración de Producto y Servicio
Capitulo 4: Desarrollo y Administración de Producto y ServicioCapitulo 4: Desarrollo y Administración de Producto y Servicio
Capitulo 4: Desarrollo y Administración de Producto y Servicio
Brayan Barboza Torrez
 
CAPITULO 3: Importancia de entender al comprador
CAPITULO 3: Importancia de entender al compradorCAPITULO 3: Importancia de entender al comprador
CAPITULO 3: Importancia de entender al comprador
Brayan Barboza Torrez
 
Capitulo 2 MERCADO META
Capitulo 2 MERCADO METACapitulo 2 MERCADO META
Capitulo 2 MERCADO META
Brayan Barboza Torrez
 
Capitulo 1 Marketin y su entorno
Capitulo 1 Marketin y su entornoCapitulo 1 Marketin y su entorno
Capitulo 1 Marketin y su entorno
Brayan Barboza Torrez
 

Más de Brayan Barboza Torrez (20)

Distribución normal general y normal estándar
Distribución normal general y normal estándar Distribución normal general y normal estándar
Distribución normal general y normal estándar
 
Distribución en el muestreo
Distribución en el muestreoDistribución en el muestreo
Distribución en el muestreo
 
Fundamento del muestreo
Fundamento del muestreoFundamento del muestreo
Fundamento del muestreo
 
Problema Covid-19
Problema Covid-19Problema Covid-19
Problema Covid-19
 
Fotografía de Producto: Herramienta poderosa para potenciar ventas
Fotografía de Producto: Herramienta poderosa para potenciar ventas Fotografía de Producto: Herramienta poderosa para potenciar ventas
Fotografía de Producto: Herramienta poderosa para potenciar ventas
 
introducción a_la_fotografía_digital_composición_fotográfica
introducción a_la_fotografía_digital_composición_fotográficaintroducción a_la_fotografía_digital_composición_fotográfica
introducción a_la_fotografía_digital_composición_fotográfica
 
Bolivia con los ojos locales
Bolivia con los ojos localesBolivia con los ojos locales
Bolivia con los ojos locales
 
Diseño de procesos industriales
Diseño de procesos industrialesDiseño de procesos industriales
Diseño de procesos industriales
 
Reglamento básico de preinversion
Reglamento básico de preinversionReglamento básico de preinversion
Reglamento básico de preinversion
 
Proceso de la Investigación de Mercados 2
Proceso de la Investigación de Mercados 2Proceso de la Investigación de Mercados 2
Proceso de la Investigación de Mercados 2
 
Proceso de la Investigación de Mercados
Proceso de la Investigación de MercadosProceso de la Investigación de Mercados
Proceso de la Investigación de Mercados
 
creación de un diseño de investigación de mercados
creación de un diseño de investigación de mercadoscreación de un diseño de investigación de mercados
creación de un diseño de investigación de mercados
 
Proceso de la investigación de mercados
Proceso de la investigación de mercadosProceso de la investigación de mercados
Proceso de la investigación de mercados
 
Investigación de Mercados
Investigación de MercadosInvestigación de Mercados
Investigación de Mercados
 
¿qué es investigacion de mercados?
¿qué es investigacion de mercados?¿qué es investigacion de mercados?
¿qué es investigacion de mercados?
 
Introduccion a Investigacion de Mercados
Introduccion a Investigacion de MercadosIntroduccion a Investigacion de Mercados
Introduccion a Investigacion de Mercados
 
Capitulo 4: Desarrollo y Administración de Producto y Servicio
Capitulo 4: Desarrollo y Administración de Producto y ServicioCapitulo 4: Desarrollo y Administración de Producto y Servicio
Capitulo 4: Desarrollo y Administración de Producto y Servicio
 
CAPITULO 3: Importancia de entender al comprador
CAPITULO 3: Importancia de entender al compradorCAPITULO 3: Importancia de entender al comprador
CAPITULO 3: Importancia de entender al comprador
 
Capitulo 2 MERCADO META
Capitulo 2 MERCADO METACapitulo 2 MERCADO META
Capitulo 2 MERCADO META
 
Capitulo 1 Marketin y su entorno
Capitulo 1 Marketin y su entornoCapitulo 1 Marketin y su entorno
Capitulo 1 Marketin y su entorno
 

Último

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 

Último (20)

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 

Estadística Inferencial introducción

  • 1. Ing. Brayan Barboza Torrez Introducción a la Estadística
  • 2. Estadística, deriva del italiano “statista”, que significa estadista, en el sentido que es la persona que trabaja para el estado y se encarga de reunir información, acumulando datos, como el numero de habitantes, muertos, nacimientos, dimensión territorial, etc. Ing. Brayan Barboza Torrez
  • 3. Conceptos Básicos: La estadística es una ciencia que estudia los métodos científicos para: reunir, organizar, resumir y analizar datos, así como para sacar conclusiones y tomar decisiones. Ing. Brayan Barboza Torrez
  • 4. Clasificación de la Estadística: Ing. Brayan Barboza Torrez Estadística
  • 5. Clasificación de la Estadística: Ing. Brayan Barboza Torrez Estadística Estadística Descriptiva
  • 6. Clasificación de la Estadística: Ing. Brayan Barboza Torrez Estadística Estadística Inferencial Estadística Descriptiva
  • 7. Clasificación de la Estadística: Ing. Brayan Barboza Torrez Estadística Estadística Inferencial Estadística Descriptiva Podríamos por tanto clasificar la Estadística en descriptiva, cuando los resultados del análisis no pretenden ir más allá del conjunto de datos
  • 8. Clasificación de la Estadística: Ing. Brayan Barboza Torrez Estadística Estadística Inferencial Estadística Descriptiva Podríamos por tanto clasificar la Estadística en descriptiva, cuando los resultados del análisis no pretenden ir más allá del conjunto de datos E inferencial cuando el objetivo del estudio es derivar las conclusiones obtenidas a un conjunto de datos más amplio.
  • 9. CONCEPTOS BÁSICOS: Ing. Brayan Barboza Torrez ESTADÍSTICA INFERENCIAL Apoyándose en el cálculo de probabilidades y a partir de datos muestrales, efectúa estimaciones, decisiones, predicciones u otras generalizaciones sobre un conjunto mayor de datos. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Describe, analiza y representa un grupo de datos utilizando métodos numéricos y gráficos que resumen y presentan la información contenida en ellos.
  • 10. Ing. Brayan Barboza Torrez • Se llama población a todos los elementos de un conjunto que posee ciertas características comunes, susceptibles de ser estudiadas. Población o Universo • Es un sub conjunto de la población de interés, la información se obtiene de este sub conjunto y se utiliza para estimar diversas características de la población. Muestra • Se utiliza para los datos obtenidos de todos (o casi todos) los elementos de la población de interés. Es poco frecuente. Censo
  • 11. CONCEPTOS BÁSICOS: Un concepto fundamental de la estadística es la “Variable” VARIABLE: Una variable estadística es una característica de la población, que interesa al análisis a realizar y que puede tomar diferentes valores. Las variables se pueden representar por “x”,“y”, etc. Ej.: Si la población es un grupo de personas, la variable “x”, puede ser su estatura en cm; otra variable “y” será la edad en años, etc. Ing. Brayan Barboza Torrez
  • 12. Clasificación de Variables: Ing. Brayan Barboza Torrez Variable Variable Cualitativa Variable Cualitativa Nominal Variable Cualitativa Ordinal Variable Cuantitativa Variable Cuantitativa Discreta Variable Cuantitativa Continua
  • 13. Clasificación de Variables: Ing. Brayan Barboza Torrez Variable Cualitativa: es cuando esta asociada a una característica cualitativa, se refiere a valores de cualidad de una población.  Variable: Estado civil – Casado, Soltero,Viudo, Divorciado  Variable: Profesión - Medico, Ingeniero, Mecánico, etc. Variable Cualitativa Nominal: Una variable cualitativa es nominal cuando sus valores que adopta no pueden ordenarse.  Variable: Sexo – Masculino, Femenino  Variable: Raza - Blanca, Negra, Amarilla, etc. Variable Cualitativa Ordinal: es cuando sus valores poseen una relación de orden entre si, es decir, cuando los valores que adopta pueden ordenarse. Variable: Educación – Bachiller, Licenciatura, Maestría, Doctorado
  • 14. Clasificación de Variables: Ing. Brayan Barboza Torrez Variable Cuantitativa: es cuando esta asociada a una característica cuantitativa, por tanto se refieren a variables a las cuales se les puede asignar una cantidad.  Variable: Numero de componentes en una familia  Variable:Vida útil de un activo Variable Cuantitativa Discreta: Una variable cuantitativa es discreta, cuando toma solo valores enteros.  Variable: Numero de alumnos en un curso  Variable: Edad en años cumplidos Variable Cuantitativa Continua: es cuando los valores que asume la variable pertenece al conjunto de los números reales.  Variable: Temperatura de un Proceso exotérmico
  • 15. Sumatorias: Ing. Brayan Barboza Torrez Para representar en forma abreviada una suma indicada de varios números, es conveniente el uso de un símbolo de sumatoria ෍ 𝑗=1 𝑁 𝑥𝑗
  • 16. Sumatorias: Ing. Brayan Barboza Torrez Para representar en forma abreviada una suma indicada de varios números, es conveniente el uso de un símbolo de sumatoria ෍ 𝑗=1 𝑁 𝑥𝑗 Extremo superior
  • 17. Sumatorias: Ing. Brayan Barboza Torrez Para representar en forma abreviada una suma indicada de varios números, es conveniente el uso de un símbolo de sumatoria ෍ 𝑗=1 𝑁 𝑥𝑗 Extremo superior Extremo Inferior
  • 18. Sumatorias: Ing. Brayan Barboza Torrez Para representar en forma abreviada una suma indicada de varios números, es conveniente el uso de un símbolo de sumatoria ෍ 𝑗=1 𝑁 𝑥𝑗 Extremo superior Extremo Inferior Variable
  • 19. Sumatorias: Ing. Brayan Barboza Torrez Para representar en forma abreviada una suma indicada de varios números, es conveniente el uso de un símbolo de sumatoria ෍ 𝑗=1 𝑁 𝑥𝑗 Extremo superior Extremo Inferior Variable Variable de la sumatoria
  • 20. Sumatorias: Ing. Brayan Barboza Torrez Para representar en forma abreviada una suma indicada de varios números, es conveniente el uso de un símbolo de sumatoria ෍ 𝑗=1 𝑁 𝑥𝑗 ෍ 𝑗=1 6 𝑥𝑗 Extremo superior Extremo Inferior Variable Variable de la sumatoria
  • 21. Sumatorias: Ing. Brayan Barboza Torrez Para representar en forma abreviada una suma indicada de varios números, es conveniente el uso de un símbolo de sumatoria ෍ 𝑗=1 𝑁 𝑥𝑗 ෍ 𝑗=1 6 𝑥𝑗 Extremo superior Extremo Inferior Variable Variable de la sumatoria ෍ 𝑖=3 7 𝑌𝑖 2
  • 22. Sumatorias: Ing. Brayan Barboza Torrez Para representar en forma abreviada una suma indicada de varios números, es conveniente el uso de un símbolo de sumatoria ෍ 𝑗=1 𝑁 𝑥𝑗 ෍ 𝑗=1 6 𝑥𝑗 ෍ 𝑘=1 4 1 𝑧 𝑘 Extremo superior Extremo Inferior Variable Variable de la sumatoria ෍ 𝑖=3 7 𝑌𝑖 2
  • 23. Productorias: Ing. Brayan Barboza Torrez Similar a la sumatoria, para representar en forma abreviada un producto indicado de varios números, es conveniente la utilización de un símbolo de Productoria ෑ 𝑗=1 𝑁 𝑋𝑗
  • 24. Productorias: Ing. Brayan Barboza Torrez Similar a la sumatoria, para representar en forma abreviada un producto indicado de varios números, es conveniente la utilización de un símbolo de Productoria Extremo superior Extremo Inferior ෑ 𝑗=1 𝑁 𝑋𝑗
  • 25. Productorias: Ing. Brayan Barboza Torrez Similar a la sumatoria, para representar en forma abreviada un producto indicado de varios números, es conveniente la utilización de un símbolo de Productoria Extremo superior Extremo Inferior Variable Variable de la productoriaෑ 𝑗=1 𝑁 𝑋𝑗
  • 26. Productorias: Ing. Brayan Barboza Torrez Similar a la sumatoria, para representar en forma abreviada un producto indicado de varios números, es conveniente la utilización de un símbolo de Productoria Extremo superior Extremo Inferior Variable Variable de la productoriaෑ 𝑗=1 𝑁 𝑋𝑗 ෑ 𝑖=3 7 𝑋𝑗
  • 27. Productorias: Ing. Brayan Barboza Torrez Similar a la sumatoria, para representar en forma abreviada un producto indicado de varios números, es conveniente la utilización de un símbolo de Productoria Extremo superior Extremo Inferior Variable Variable de la productoriaෑ 𝑗=1 𝑁 𝑋𝑗 ෑ 𝑖=3 7 𝑋𝑗 ෑ 𝑗=2 5 𝑋𝑗 3
  • 28. Productorias: Ing. Brayan Barboza Torrez Similar a la sumatoria, para representar en forma abreviada un producto indicado de varios números, es conveniente la utilización de un símbolo de Productoria Extremo superior Extremo Inferior Variable Variable de la productoriaෑ 𝑗=1 𝑁 𝑋𝑗 ෑ 𝑖=3 7 𝑋𝑗 ෑ 𝑗=2 5 𝑋𝑗 3 ෑ 𝑘=5 8 𝑎 𝑌𝑘