SlideShare una empresa de Scribd logo
Ing. Brayan Barboza Torrez
Viceministerio de
Inversión Publica y
Financiamiento Externo
(VIPFE)
 Es la fase del ciclo del proyecto en la cual se elaboran estudios
para la ejecución de proyectos de inversión pública, a través de
una única etapa expresada en el “Estudio de Diseño Técnico de
Preinversion”; estableciendo la viabilidad técnica, económica,
financiera, legal, social, institucional, medio ambiental, de gestión
de riesgos y adaptación al cambio climático
Ing. Brayan Barboza Torrez
EDTP
Ejecución
Pre
inversión
 El objeto del presente Reglamento es proporcionar los
elementos técnicos esenciales para la elaboración del Estudio de
Diseño Técnico de Preinversion, que orienten una adecuada,
ordenada y oportuna programación y ejecución de la inversión
pública en el corto y mediano plazo, para mejorar la calidad de la
inversión.
Ing. Brayan Barboza Torrez
 Para la ejecución de los proyectos de inversión pública, se
elaborará UN solo documento denominado: Estudio de Diseño
Técnico de Preinversión (EDTP), independientemente del
tamaño, complejidad o monto de la inversión, cuyo contenido
deberá proporcionar información objetiva, comparable, confiable,
oportuna y suficiente, para la correcta asignación de recursos
públicos a la inversión
Ing. Brayan Barboza Torrez
Informe
Técnicode
Condiciones
Previas
Términosde
Referenciay
Presupuesto
Referencial
Estudiode
Diseño
Técnicode
Preinversión
Ing. Brayan Barboza Torrez
Justificación de la iniciativa del proyecto
Idea del proyecto
Compromiso social documentado
Estado de situación legal del derecho propietario
Estado de situación de la afectación de derechos
Identificación de posibles impactos ambientales
Identificación de posibles riesgos de desastres
Otros aspectos que se consideren necesarios
Conclusiones y recomendaciones
Ing. Brayan Barboza Torrez
 La Entidad
Ejecutora, con base
a las conclusiones
y recomendaciones
del Informe Técnico
de Condiciones
Previas, deberá
establecer el
alcance técnico de
los términos de
referencia
Anexos
Presupuesto con memorias de cálculo
Personal clave
Estimación de la duración del servicio
Productos e informes a entregar.
Actividades a realizar
Metodología indicativa
Alcance, actores implicados y sus responsabilidades
Objetivos.
Justificación
Informe Técnico de Condiciones Previas
Términos de Referencia y Presupuesto
Referencial
• Estudio de Diseño Técnico de Preinversión para Proyectos de Apoyo al Desarrollo
Productivo.
• Estudio de Diseño Técnico de Preinversión para Proyectos de Desarrollo Social.
• Estudio de Diseño Técnico de Preinversión para Proyectos de Fortalecimiento
Institucional.
• Estudio de Diseño Técnico de Preinversión para Proyectos de Investigación y Desarrollo
Tecnológico.
• Estudio de Diseño Técnico de Preinversión para Proyectos de Desarrollo Empresarial
Productivo.
Estudio de Diseño Técnico de Preinversión
Ing. Brayan Barboza Torrez
 Estudio de Diseño Técnico de Preinversión para Proyectos de
Apoyo al Desarrollo Productivo
Es el estudio para proyectos que están orientados a crear y/o mejorar las
condiciones para la actividad productiva del país, incrementando el capital
físico mediante inversiones realizadas principalmente en infraestructura y
equipamiento, y en capacitación si corresponde, tales como: caminos,
puentes, aeropuertos, represas, plantas hidroeléctricas, sistemas de riego,
centros de extensión agropecuaria, etc.
Ing. Brayan Barboza Torrez
 Estudio de Diseño Técnico de Preinversión
para Proyectos de Desarrollo Social
Es el estudio para proyectos encaminados a mejorar las condiciones de
vida de la población beneficiaria, que permiten mejorar el capital humano
en forma integral y sostenible, mediante inversiones en infraestructura y
equipamiento, y si corresponde capacitación; tales como: instalación de
agua potable, sistemas de alcantarillado, embovedado de ríos, suministro
de energía, construcción y/o refacción de centros hospitalarios, centros
educativos, viviendas sociales, campos deportivos, centros culturales,
etc.
Ing. Brayan Barboza Torrez
 Estudio de Diseño Técnico de Preinversión para Proyectos de
Fortalecimiento Institucional
Es el estudio para proyectos que buscan mejorar la capacidad de gestión
institucional mediante el fortalecimiento de las competencias técnicas del
personal, dotación de equipamiento y/o de ambientes de trabajo, como:
servicios de asistencia técnica y capacitación, provisión de equipos,
compra de software, diseños de sistemas, construcción y/o refacción de
infraestructura, etc
Ing. Brayan Barboza Torrez
 Estudio de Diseño Técnico de Preinversión
para Proyectos de Investigación y Desarrollo Tecnológico
Es el estudio para proyectos que permiten producir e incorporar
nuevos conocimientos, desarrollar tecnologías, y/o implementar
procedimientos aplicables a los procesos productivos y/o
institucionales, como los desarrollados en centros universitarios y/o
entidades estatales de investigación y desarrollo
Ing. Brayan Barboza Torrez
 Estudio de Diseño Técnico de Preinversión para Proyectos de
Desarrollo Empresarial Productivo.
Es el estudio para proyectos cuyo objeto es producir bienes y/o generar
servicios para obtener excedentes financieros, mediante inversiones
principalmente en infraestructura y equipamiento, que permiten la
transformación de materias primas o insumos en productos finales y/o
servicios, tales como: productos lácteos, productos de cartón, productos
de agroindustria, productos metalúrgicos, productos de hidrocarburos,
comunicaciones, etc.
Ing. Brayan Barboza Torrez
Contenido
referencial
1) Diagnóstico de la situación actual:
• 1.1) Determinación del área de influencia del proyecto.
• 1.2) Características físicas del área de influencia.
• 1.3) Condiciones socioeconómicas de los beneficiarios.
• 1.4) Situación ambiental y de riesgos de desastres naturales actual,
así como adaptación al cambio climático.
2) Objetivos generales y específicos.
3) Estudio de mercado: (análisis de oferta y demanda de los
insumos, y los productos finales)
• 3.1) Análisis de la demanda.
• 3.2) Análisis de la oferta.
• 3.3) Estructura de mercados y formación de precios.
• 3.4) Análisis y establecimiento de ventajas competitivas.
• 3.5) Estrategia comercial.
Ing. Brayan Barboza Torrez
4) Definición de la naturaleza del negocio.
5) Análisis de alternativas de tamaño del proyecto:
• 5.1) Definición de los aspectos
determinantes del tamaño (mercado, tecnología, materia
prima e insumos, disponibilidad de servicios básicos).
• 5.2) Análisis del yacimiento o reservorio (cuando
corresponda).
• 5.3) Definición del tamaño óptimo del proyecto.
6) Análisis de la localización:
• 6.1) Análisis de alternativas de localización (macro y micro
ubicación).
• 6.2) Definición de los aspectos determinantes de la
localización.
• 6.3) Metodología de evaluación para la selección de la mejor
alternativa de localización.
Ing. Brayan Barboza Torrez
7) Ingeniería del proyecto: (análisis de alternativas y selección de la más
conveniente)
7.1) Diseño de la ingeniería del proceso de producción:
i) Determinación del proceso productivo (ciclo de producción primaria
y/o proceso de transformación).
ii)Definición de tipos de maquinarias y equipos (tecnología).
iii) Layout (para procesos de transformación).
iv) Análisis de balance (paquete tecnológico en producción primaria).
7.2) Análisis de seguridad industrial.
7.3) Diseño de la infraestructura requerida.
i) Estudios básicos de ingeniería.
ii) Diseño de las obras civiles a detalle:
• Memorias de Cálculo.
• Cómputos Métricos.
• Análisis de Precios Unitarios.
• Planos constructivos
• Presupuesto de Ingeniería.
iii) Cronograma de Ejecución.
iv) Especificaciones técnicas.
Ing. Brayan Barboza Torrez
8) Equipamiento:
8.1) Justificación de cantidades.
8.2) Especificaciones técnicas del equipamiento.
8.3) Cotizaciones y presupuesto.
9) Capacitación y asistencia técnica (en caso que se requiera).
10) Evaluación del impacto ambiental, en el marco de lo establecido en
la Ley N° 1333 y sus reglamentos.
11) Análisis y diseño de medidas de prevención y gestión del riesgo de
desastres y adaptación al cambio climático.
12) Determinación de los Costos de Inversión. Comprende los costos
de todos los componentes del proyecto, como la construcción de las
obras civiles, del diseño de ingeniería de procesos, costos ambientales,
de indemnizaciones, supervisión y fiscalización del proyecto.
Ing. Brayan Barboza Torrez
13) Estrategia de ejecución del proyecto(proceso
constructivo, logística, disponibilidad de mano de obra, aporte
comunal, financiamiento).
14) Plan de operación y mantenimiento de la empresa. Determinación de Costos
de Administración, Operación y Mantenimiento.
15)Estructura organizacional para la implementación del proyecto
16) Análisis financiero:
• 16.1) Plan de inversiones
• 16.2)Estructura de financiamiento
• 16.3) Estructura de costos
• 16.4) Estructura de ingresos
• 16.5) Determinación del Punto de equilibrio
• 16.6) Depreciación de activos fijos y amortización de activos fijos diferidos
• 16.7) Balance general
• 16.8) Estado de pérdidas y ganancias
• 16.9) Flujo de caja Ing. Brayan Barboza Torrez
17) Evaluación financiera.
18) Evaluación económica.
19) Análisis de sensibilidad del proyecto.
20) Cronograma de ejecución del proyecto.
21) Pliego de especificaciones técnicas.
22) Conclusiones y recomendaciones.
La información necesaria para la realización de
este estudio, se debe obtener de fuentes primarias
y fuentes secundarias oficiales, las cuales deben
citarse con precisión.
Ing. Brayan Barboza Torrez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyectos Inversion
Proyectos InversionProyectos Inversion
Proyectos Inversion
José Antonio Montaño Jordán
 
Deficiencias en la elaboración de expedientes tecnicos
Deficiencias en la elaboración de expedientes tecnicosDeficiencias en la elaboración de expedientes tecnicos
Deficiencias en la elaboración de expedientes tecnicos
miguel2405
 
Arbol de problemas y objetivos
Arbol de problemas y objetivosArbol de problemas y objetivos
Arbol de problemas y objetivos
Daniel Sian López
 
NORMAS DE INVERSIÓN PÚBLICA Y PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS IDR-UMSA
NORMAS DE INVERSIÓN PÚBLICA Y PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS IDR-UMSANORMAS DE INVERSIÓN PÚBLICA Y PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS IDR-UMSA
NORMAS DE INVERSIÓN PÚBLICA Y PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS IDR-UMSA
rojatesi
 
Aspectos Generales de la Elboración de Proyectos
Aspectos Generales de la Elboración de ProyectosAspectos Generales de la Elboración de Proyectos
Aspectos Generales de la Elboración de Proyectos
Gabyk_19
 
Tamaño de proyecto
Tamaño de proyectoTamaño de proyecto
Tamaño de proyecto
Carolina Zúñiga
 
DIAGNÓSTICO-DE-BRECHAS-20199999.pdf
DIAGNÓSTICO-DE-BRECHAS-20199999.pdfDIAGNÓSTICO-DE-BRECHAS-20199999.pdf
DIAGNÓSTICO-DE-BRECHAS-20199999.pdf
JESUSMILCIADES1
 
DIAPOSITIVAS CLASE 1 SNIP
DIAPOSITIVAS CLASE 1 SNIPDIAPOSITIVAS CLASE 1 SNIP
DIAPOSITIVAS CLASE 1 SNIP
Efrain Campos
 
3-ppt-inviertepe (1).pdf
3-ppt-inviertepe (1).pdf3-ppt-inviertepe (1).pdf
3-ppt-inviertepe (1).pdf
ABELCCAMAMENDIGURE3
 
Fuerzas Y Factores Locacionales Estudio1
Fuerzas Y Factores Locacionales Estudio1Fuerzas Y Factores Locacionales Estudio1
Fuerzas Y Factores Locacionales Estudio1UNIVERSIDAD DE BOYACÁ
 
Tema 4 modalidades de contratación
Tema 4   modalidades de contrataciónTema 4   modalidades de contratación
Tema 4 modalidades de contratación
Hans Eduardo Lanchipa
 
Evaluacion de inversiones - Primera Sesion
Evaluacion de inversiones - Primera SesionEvaluacion de inversiones - Primera Sesion
Evaluacion de inversiones - Primera SesionHector Javier
 
Ficha tecnica simplificada
Ficha tecnica simplificadaFicha tecnica simplificada
Ficha tecnica simplificada
Camila Palomino Sanchez
 
Formulación proyecto de inversión (1)
Formulación proyecto de inversión (1) Formulación proyecto de inversión (1)
Formulación proyecto de inversión (1)
Miguel Angel Becerra Bringas
 
ESTUDIO TÉCNICO
ESTUDIO TÉCNICOESTUDIO TÉCNICO
ESTUDIO TÉCNICO
MCRGUERRA
 
Asociaciones público privadas app´s
Asociaciones público privadas app´sAsociaciones público privadas app´s
Asociaciones público privadas app´s
Alberto Calle
 
Etapas de un proyecto de inversion
Etapas de un proyecto de inversionEtapas de un proyecto de inversion
Etapas de un proyecto de inversion
Raul
 
INVIERTE.PE
INVIERTE.PEINVIERTE.PE
INVIERTE.PE
GaryRacho
 
Ciclo de vida del Proyecto, Niveles de Profundización de los Estudios de Fact...
Ciclo de vida del Proyecto, Niveles de Profundización de los Estudios de Fact...Ciclo de vida del Proyecto, Niveles de Profundización de los Estudios de Fact...
Ciclo de vida del Proyecto, Niveles de Profundización de los Estudios de Fact...
Isafeocri Iglesia Ortodoxa
 

La actualidad más candente (20)

Proyectos Inversion
Proyectos InversionProyectos Inversion
Proyectos Inversion
 
Deficiencias en la elaboración de expedientes tecnicos
Deficiencias en la elaboración de expedientes tecnicosDeficiencias en la elaboración de expedientes tecnicos
Deficiencias en la elaboración de expedientes tecnicos
 
Arbol de problemas y objetivos
Arbol de problemas y objetivosArbol de problemas y objetivos
Arbol de problemas y objetivos
 
NORMAS DE INVERSIÓN PÚBLICA Y PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS IDR-UMSA
NORMAS DE INVERSIÓN PÚBLICA Y PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS IDR-UMSANORMAS DE INVERSIÓN PÚBLICA Y PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS IDR-UMSA
NORMAS DE INVERSIÓN PÚBLICA Y PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS IDR-UMSA
 
Aspectos Generales de la Elboración de Proyectos
Aspectos Generales de la Elboración de ProyectosAspectos Generales de la Elboración de Proyectos
Aspectos Generales de la Elboración de Proyectos
 
Tamaño de proyecto
Tamaño de proyectoTamaño de proyecto
Tamaño de proyecto
 
DIAGNÓSTICO-DE-BRECHAS-20199999.pdf
DIAGNÓSTICO-DE-BRECHAS-20199999.pdfDIAGNÓSTICO-DE-BRECHAS-20199999.pdf
DIAGNÓSTICO-DE-BRECHAS-20199999.pdf
 
M9 estudio de localización
M9 estudio de localizaciónM9 estudio de localización
M9 estudio de localización
 
DIAPOSITIVAS CLASE 1 SNIP
DIAPOSITIVAS CLASE 1 SNIPDIAPOSITIVAS CLASE 1 SNIP
DIAPOSITIVAS CLASE 1 SNIP
 
3-ppt-inviertepe (1).pdf
3-ppt-inviertepe (1).pdf3-ppt-inviertepe (1).pdf
3-ppt-inviertepe (1).pdf
 
Fuerzas Y Factores Locacionales Estudio1
Fuerzas Y Factores Locacionales Estudio1Fuerzas Y Factores Locacionales Estudio1
Fuerzas Y Factores Locacionales Estudio1
 
Tema 4 modalidades de contratación
Tema 4   modalidades de contrataciónTema 4   modalidades de contratación
Tema 4 modalidades de contratación
 
Evaluacion de inversiones - Primera Sesion
Evaluacion de inversiones - Primera SesionEvaluacion de inversiones - Primera Sesion
Evaluacion de inversiones - Primera Sesion
 
Ficha tecnica simplificada
Ficha tecnica simplificadaFicha tecnica simplificada
Ficha tecnica simplificada
 
Formulación proyecto de inversión (1)
Formulación proyecto de inversión (1) Formulación proyecto de inversión (1)
Formulación proyecto de inversión (1)
 
ESTUDIO TÉCNICO
ESTUDIO TÉCNICOESTUDIO TÉCNICO
ESTUDIO TÉCNICO
 
Asociaciones público privadas app´s
Asociaciones público privadas app´sAsociaciones público privadas app´s
Asociaciones público privadas app´s
 
Etapas de un proyecto de inversion
Etapas de un proyecto de inversionEtapas de un proyecto de inversion
Etapas de un proyecto de inversion
 
INVIERTE.PE
INVIERTE.PEINVIERTE.PE
INVIERTE.PE
 
Ciclo de vida del Proyecto, Niveles de Profundización de los Estudios de Fact...
Ciclo de vida del Proyecto, Niveles de Profundización de los Estudios de Fact...Ciclo de vida del Proyecto, Niveles de Profundización de los Estudios de Fact...
Ciclo de vida del Proyecto, Niveles de Profundización de los Estudios de Fact...
 

Similar a Reglamento básico de preinversion

Partes del estudio técnico de un proyecto
Partes del estudio técnico de un proyectoPartes del estudio técnico de un proyecto
Partes del estudio técnico de un proyecto
KELVINARTEMIOTORRESC
 
Analisis de viailidad tecnica, expedientes y estudio tecnico
Analisis de viailidad tecnica, expedientes  y estudio tecnicoAnalisis de viailidad tecnica, expedientes  y estudio tecnico
Analisis de viailidad tecnica, expedientes y estudio tecnico
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS SEGUN LA NORMATIVA DE LA U.A.G.R.M..pptx
CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS SEGUN LA NORMATIVA DE LA U.A.G.R.M..pptxCICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS SEGUN LA NORMATIVA DE LA U.A.G.R.M..pptx
CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS SEGUN LA NORMATIVA DE LA U.A.G.R.M..pptx
YeimyAlejandroChuiVi
 
Estudio Tecnico F De Proyectos
Estudio Tecnico   F De ProyectosEstudio Tecnico   F De Proyectos
Estudio Tecnico F De ProyectosBreyner Martinez
 
1.1.1 generalidades de planeacion del proy.
1.1.1 generalidades de planeacion del proy.1.1.1 generalidades de planeacion del proy.
1.1.1 generalidades de planeacion del proy.Charly Marquez
 
Unidad III Estudio Tecnico
Unidad III Estudio TecnicoUnidad III Estudio Tecnico
Unidad III Estudio TecnicoNidara Belikov
 
Evaluación de proyectos de inversión 1a. Openclass.pptx
Evaluación de proyectos de inversión  1a. Openclass.pptxEvaluación de proyectos de inversión  1a. Openclass.pptx
Evaluación de proyectos de inversión 1a. Openclass.pptx
IsrayveroIsratverom
 
Ingenieria de mojica
Ingenieria de mojicaIngenieria de mojica
Ingenieria de mojica
mojicaerika
 
Estudio técnico grupo #3
Estudio técnico grupo #3Estudio técnico grupo #3
Estudio técnico grupo #3
Daybelis Gallardo
 
Po3 determinar la direccion tecnologica
Po3   determinar la direccion tecnologicaPo3   determinar la direccion tecnologica
Po3 determinar la direccion tecnologica
Katerine Clavo Navarro
 
Reglamento_Basico_de_Preinversion.ppsx
Reglamento_Basico_de_Preinversion.ppsxReglamento_Basico_de_Preinversion.ppsx
Reglamento_Basico_de_Preinversion.ppsx
AlbertoQMedina2
 
Reglamento Basico de Preinversión.ppsx
Reglamento Basico de Preinversión.ppsxReglamento Basico de Preinversión.ppsx
Reglamento Basico de Preinversión.ppsx
FavioGarcia12
 
Estudio técnico para relatoría
Estudio técnico para relatoríaEstudio técnico para relatoría
Estudio técnico para relatoríadalaxi
 
Partes del estudio técnico de un proyecto
Partes del estudio técnico de un proyectoPartes del estudio técnico de un proyecto
Partes del estudio técnico de un proyecto
davidarmijos6
 
Ae 30 formulación y evaluación de proyec
Ae 30 formulación y evaluación de  proyecAe 30 formulación y evaluación de  proyec
Ae 30 formulación y evaluación de proyec
Angel Rodriguez S
 
Ae 30 formulación y evaluación de proyectos
Ae 30 formulación y evaluación de  proyectosAe 30 formulación y evaluación de  proyectos
Ae 30 formulación y evaluación de proyectos
Lum4n
 

Similar a Reglamento básico de preinversion (20)

Partes del estudio técnico de un proyecto
Partes del estudio técnico de un proyectoPartes del estudio técnico de un proyecto
Partes del estudio técnico de un proyecto
 
Analisis de viailidad tecnica, expedientes y estudio tecnico
Analisis de viailidad tecnica, expedientes  y estudio tecnicoAnalisis de viailidad tecnica, expedientes  y estudio tecnico
Analisis de viailidad tecnica, expedientes y estudio tecnico
 
CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS SEGUN LA NORMATIVA DE LA U.A.G.R.M..pptx
CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS SEGUN LA NORMATIVA DE LA U.A.G.R.M..pptxCICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS SEGUN LA NORMATIVA DE LA U.A.G.R.M..pptx
CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS SEGUN LA NORMATIVA DE LA U.A.G.R.M..pptx
 
Estudio Tecnico F De Proyectos
Estudio Tecnico   F De ProyectosEstudio Tecnico   F De Proyectos
Estudio Tecnico F De Proyectos
 
Unidad 3 fepi rosa iveth mc
Unidad 3 fepi rosa iveth mcUnidad 3 fepi rosa iveth mc
Unidad 3 fepi rosa iveth mc
 
Estudio tecnico.1
Estudio tecnico.1Estudio tecnico.1
Estudio tecnico.1
 
Unidad 3 fepi rosa iveth mc
Unidad 3 fepi rosa iveth mcUnidad 3 fepi rosa iveth mc
Unidad 3 fepi rosa iveth mc
 
1.1.1 generalidades de planeacion del proy.
1.1.1 generalidades de planeacion del proy.1.1.1 generalidades de planeacion del proy.
1.1.1 generalidades de planeacion del proy.
 
Curso de Preparación de Proyectos, Aspectos Legales y Ambientales - Oct 2009 M4
Curso de Preparación de Proyectos, Aspectos Legales y Ambientales - Oct 2009 M4Curso de Preparación de Proyectos, Aspectos Legales y Ambientales - Oct 2009 M4
Curso de Preparación de Proyectos, Aspectos Legales y Ambientales - Oct 2009 M4
 
Unidad III Estudio Tecnico
Unidad III Estudio TecnicoUnidad III Estudio Tecnico
Unidad III Estudio Tecnico
 
Evaluación de proyectos de inversión 1a. Openclass.pptx
Evaluación de proyectos de inversión  1a. Openclass.pptxEvaluación de proyectos de inversión  1a. Openclass.pptx
Evaluación de proyectos de inversión 1a. Openclass.pptx
 
Ingenieria de mojica
Ingenieria de mojicaIngenieria de mojica
Ingenieria de mojica
 
Estudio técnico grupo #3
Estudio técnico grupo #3Estudio técnico grupo #3
Estudio técnico grupo #3
 
Po3 determinar la direccion tecnologica
Po3   determinar la direccion tecnologicaPo3   determinar la direccion tecnologica
Po3 determinar la direccion tecnologica
 
Reglamento_Basico_de_Preinversion.ppsx
Reglamento_Basico_de_Preinversion.ppsxReglamento_Basico_de_Preinversion.ppsx
Reglamento_Basico_de_Preinversion.ppsx
 
Reglamento Basico de Preinversión.ppsx
Reglamento Basico de Preinversión.ppsxReglamento Basico de Preinversión.ppsx
Reglamento Basico de Preinversión.ppsx
 
Estudio técnico para relatoría
Estudio técnico para relatoríaEstudio técnico para relatoría
Estudio técnico para relatoría
 
Partes del estudio técnico de un proyecto
Partes del estudio técnico de un proyectoPartes del estudio técnico de un proyecto
Partes del estudio técnico de un proyecto
 
Ae 30 formulación y evaluación de proyec
Ae 30 formulación y evaluación de  proyecAe 30 formulación y evaluación de  proyec
Ae 30 formulación y evaluación de proyec
 
Ae 30 formulación y evaluación de proyectos
Ae 30 formulación y evaluación de  proyectosAe 30 formulación y evaluación de  proyectos
Ae 30 formulación y evaluación de proyectos
 

Más de Brayan Barboza Torrez

Estimacion puntual y por intervalos
Estimacion puntual y por intervalos Estimacion puntual y por intervalos
Estimacion puntual y por intervalos
Brayan Barboza Torrez
 
Distribución normal general y normal estándar
Distribución normal general y normal estándar Distribución normal general y normal estándar
Distribución normal general y normal estándar
Brayan Barboza Torrez
 
Distribución en el muestreo
Distribución en el muestreoDistribución en el muestreo
Distribución en el muestreo
Brayan Barboza Torrez
 
Fundamento del muestreo
Fundamento del muestreoFundamento del muestreo
Fundamento del muestreo
Brayan Barboza Torrez
 
Problema Covid-19
Problema Covid-19Problema Covid-19
Problema Covid-19
Brayan Barboza Torrez
 
Fotografía de Producto: Herramienta poderosa para potenciar ventas
Fotografía de Producto: Herramienta poderosa para potenciar ventas Fotografía de Producto: Herramienta poderosa para potenciar ventas
Fotografía de Producto: Herramienta poderosa para potenciar ventas
Brayan Barboza Torrez
 
introducción a_la_fotografía_digital_composición_fotográfica
introducción a_la_fotografía_digital_composición_fotográficaintroducción a_la_fotografía_digital_composición_fotográfica
introducción a_la_fotografía_digital_composición_fotográfica
Brayan Barboza Torrez
 
Estadística Inferencial introducción
Estadística Inferencial introducciónEstadística Inferencial introducción
Estadística Inferencial introducción
Brayan Barboza Torrez
 
Bolivia con los ojos locales
Bolivia con los ojos localesBolivia con los ojos locales
Bolivia con los ojos locales
Brayan Barboza Torrez
 
Diseño de procesos industriales
Diseño de procesos industrialesDiseño de procesos industriales
Diseño de procesos industriales
Brayan Barboza Torrez
 
Proceso de la Investigación de Mercados 2
Proceso de la Investigación de Mercados 2Proceso de la Investigación de Mercados 2
Proceso de la Investigación de Mercados 2
Brayan Barboza Torrez
 
Proceso de la Investigación de Mercados
Proceso de la Investigación de MercadosProceso de la Investigación de Mercados
Proceso de la Investigación de Mercados
Brayan Barboza Torrez
 
creación de un diseño de investigación de mercados
creación de un diseño de investigación de mercadoscreación de un diseño de investigación de mercados
creación de un diseño de investigación de mercados
Brayan Barboza Torrez
 
Proceso de la investigación de mercados
Proceso de la investigación de mercadosProceso de la investigación de mercados
Proceso de la investigación de mercados
Brayan Barboza Torrez
 
¿qué es investigacion de mercados?
¿qué es investigacion de mercados?¿qué es investigacion de mercados?
¿qué es investigacion de mercados?
Brayan Barboza Torrez
 
Introduccion a Investigacion de Mercados
Introduccion a Investigacion de MercadosIntroduccion a Investigacion de Mercados
Introduccion a Investigacion de Mercados
Brayan Barboza Torrez
 
Capitulo 4: Desarrollo y Administración de Producto y Servicio
Capitulo 4: Desarrollo y Administración de Producto y ServicioCapitulo 4: Desarrollo y Administración de Producto y Servicio
Capitulo 4: Desarrollo y Administración de Producto y Servicio
Brayan Barboza Torrez
 
CAPITULO 3: Importancia de entender al comprador
CAPITULO 3: Importancia de entender al compradorCAPITULO 3: Importancia de entender al comprador
CAPITULO 3: Importancia de entender al comprador
Brayan Barboza Torrez
 
Capitulo 2 MERCADO META
Capitulo 2 MERCADO METACapitulo 2 MERCADO META
Capitulo 2 MERCADO META
Brayan Barboza Torrez
 

Más de Brayan Barboza Torrez (20)

Estimacion puntual y por intervalos
Estimacion puntual y por intervalos Estimacion puntual y por intervalos
Estimacion puntual y por intervalos
 
Distribución normal general y normal estándar
Distribución normal general y normal estándar Distribución normal general y normal estándar
Distribución normal general y normal estándar
 
Distribución en el muestreo
Distribución en el muestreoDistribución en el muestreo
Distribución en el muestreo
 
Fundamento del muestreo
Fundamento del muestreoFundamento del muestreo
Fundamento del muestreo
 
Problema Covid-19
Problema Covid-19Problema Covid-19
Problema Covid-19
 
Fotografía de Producto: Herramienta poderosa para potenciar ventas
Fotografía de Producto: Herramienta poderosa para potenciar ventas Fotografía de Producto: Herramienta poderosa para potenciar ventas
Fotografía de Producto: Herramienta poderosa para potenciar ventas
 
introducción a_la_fotografía_digital_composición_fotográfica
introducción a_la_fotografía_digital_composición_fotográficaintroducción a_la_fotografía_digital_composición_fotográfica
introducción a_la_fotografía_digital_composición_fotográfica
 
Estadística Inferencial introducción
Estadística Inferencial introducciónEstadística Inferencial introducción
Estadística Inferencial introducción
 
Bolivia con los ojos locales
Bolivia con los ojos localesBolivia con los ojos locales
Bolivia con los ojos locales
 
Diseño de procesos industriales
Diseño de procesos industrialesDiseño de procesos industriales
Diseño de procesos industriales
 
Proceso de la Investigación de Mercados 2
Proceso de la Investigación de Mercados 2Proceso de la Investigación de Mercados 2
Proceso de la Investigación de Mercados 2
 
Proceso de la Investigación de Mercados
Proceso de la Investigación de MercadosProceso de la Investigación de Mercados
Proceso de la Investigación de Mercados
 
creación de un diseño de investigación de mercados
creación de un diseño de investigación de mercadoscreación de un diseño de investigación de mercados
creación de un diseño de investigación de mercados
 
Proceso de la investigación de mercados
Proceso de la investigación de mercadosProceso de la investigación de mercados
Proceso de la investigación de mercados
 
Investigación de Mercados
Investigación de MercadosInvestigación de Mercados
Investigación de Mercados
 
¿qué es investigacion de mercados?
¿qué es investigacion de mercados?¿qué es investigacion de mercados?
¿qué es investigacion de mercados?
 
Introduccion a Investigacion de Mercados
Introduccion a Investigacion de MercadosIntroduccion a Investigacion de Mercados
Introduccion a Investigacion de Mercados
 
Capitulo 4: Desarrollo y Administración de Producto y Servicio
Capitulo 4: Desarrollo y Administración de Producto y ServicioCapitulo 4: Desarrollo y Administración de Producto y Servicio
Capitulo 4: Desarrollo y Administración de Producto y Servicio
 
CAPITULO 3: Importancia de entender al comprador
CAPITULO 3: Importancia de entender al compradorCAPITULO 3: Importancia de entender al comprador
CAPITULO 3: Importancia de entender al comprador
 
Capitulo 2 MERCADO META
Capitulo 2 MERCADO METACapitulo 2 MERCADO META
Capitulo 2 MERCADO META
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Reglamento básico de preinversion

  • 1. Ing. Brayan Barboza Torrez Viceministerio de Inversión Publica y Financiamiento Externo (VIPFE)
  • 2.  Es la fase del ciclo del proyecto en la cual se elaboran estudios para la ejecución de proyectos de inversión pública, a través de una única etapa expresada en el “Estudio de Diseño Técnico de Preinversion”; estableciendo la viabilidad técnica, económica, financiera, legal, social, institucional, medio ambiental, de gestión de riesgos y adaptación al cambio climático Ing. Brayan Barboza Torrez EDTP Ejecución Pre inversión
  • 3.  El objeto del presente Reglamento es proporcionar los elementos técnicos esenciales para la elaboración del Estudio de Diseño Técnico de Preinversion, que orienten una adecuada, ordenada y oportuna programación y ejecución de la inversión pública en el corto y mediano plazo, para mejorar la calidad de la inversión. Ing. Brayan Barboza Torrez
  • 4.  Para la ejecución de los proyectos de inversión pública, se elaborará UN solo documento denominado: Estudio de Diseño Técnico de Preinversión (EDTP), independientemente del tamaño, complejidad o monto de la inversión, cuyo contenido deberá proporcionar información objetiva, comparable, confiable, oportuna y suficiente, para la correcta asignación de recursos públicos a la inversión Ing. Brayan Barboza Torrez
  • 6. Justificación de la iniciativa del proyecto Idea del proyecto Compromiso social documentado Estado de situación legal del derecho propietario Estado de situación de la afectación de derechos Identificación de posibles impactos ambientales Identificación de posibles riesgos de desastres Otros aspectos que se consideren necesarios Conclusiones y recomendaciones Ing. Brayan Barboza Torrez
  • 7.  La Entidad Ejecutora, con base a las conclusiones y recomendaciones del Informe Técnico de Condiciones Previas, deberá establecer el alcance técnico de los términos de referencia Anexos Presupuesto con memorias de cálculo Personal clave Estimación de la duración del servicio Productos e informes a entregar. Actividades a realizar Metodología indicativa Alcance, actores implicados y sus responsabilidades Objetivos. Justificación
  • 8. Informe Técnico de Condiciones Previas Términos de Referencia y Presupuesto Referencial • Estudio de Diseño Técnico de Preinversión para Proyectos de Apoyo al Desarrollo Productivo. • Estudio de Diseño Técnico de Preinversión para Proyectos de Desarrollo Social. • Estudio de Diseño Técnico de Preinversión para Proyectos de Fortalecimiento Institucional. • Estudio de Diseño Técnico de Preinversión para Proyectos de Investigación y Desarrollo Tecnológico. • Estudio de Diseño Técnico de Preinversión para Proyectos de Desarrollo Empresarial Productivo. Estudio de Diseño Técnico de Preinversión Ing. Brayan Barboza Torrez
  • 9.  Estudio de Diseño Técnico de Preinversión para Proyectos de Apoyo al Desarrollo Productivo Es el estudio para proyectos que están orientados a crear y/o mejorar las condiciones para la actividad productiva del país, incrementando el capital físico mediante inversiones realizadas principalmente en infraestructura y equipamiento, y en capacitación si corresponde, tales como: caminos, puentes, aeropuertos, represas, plantas hidroeléctricas, sistemas de riego, centros de extensión agropecuaria, etc. Ing. Brayan Barboza Torrez
  • 10.  Estudio de Diseño Técnico de Preinversión para Proyectos de Desarrollo Social Es el estudio para proyectos encaminados a mejorar las condiciones de vida de la población beneficiaria, que permiten mejorar el capital humano en forma integral y sostenible, mediante inversiones en infraestructura y equipamiento, y si corresponde capacitación; tales como: instalación de agua potable, sistemas de alcantarillado, embovedado de ríos, suministro de energía, construcción y/o refacción de centros hospitalarios, centros educativos, viviendas sociales, campos deportivos, centros culturales, etc. Ing. Brayan Barboza Torrez
  • 11.  Estudio de Diseño Técnico de Preinversión para Proyectos de Fortalecimiento Institucional Es el estudio para proyectos que buscan mejorar la capacidad de gestión institucional mediante el fortalecimiento de las competencias técnicas del personal, dotación de equipamiento y/o de ambientes de trabajo, como: servicios de asistencia técnica y capacitación, provisión de equipos, compra de software, diseños de sistemas, construcción y/o refacción de infraestructura, etc Ing. Brayan Barboza Torrez
  • 12.  Estudio de Diseño Técnico de Preinversión para Proyectos de Investigación y Desarrollo Tecnológico Es el estudio para proyectos que permiten producir e incorporar nuevos conocimientos, desarrollar tecnologías, y/o implementar procedimientos aplicables a los procesos productivos y/o institucionales, como los desarrollados en centros universitarios y/o entidades estatales de investigación y desarrollo Ing. Brayan Barboza Torrez
  • 13.  Estudio de Diseño Técnico de Preinversión para Proyectos de Desarrollo Empresarial Productivo. Es el estudio para proyectos cuyo objeto es producir bienes y/o generar servicios para obtener excedentes financieros, mediante inversiones principalmente en infraestructura y equipamiento, que permiten la transformación de materias primas o insumos en productos finales y/o servicios, tales como: productos lácteos, productos de cartón, productos de agroindustria, productos metalúrgicos, productos de hidrocarburos, comunicaciones, etc. Ing. Brayan Barboza Torrez Contenido referencial
  • 14. 1) Diagnóstico de la situación actual: • 1.1) Determinación del área de influencia del proyecto. • 1.2) Características físicas del área de influencia. • 1.3) Condiciones socioeconómicas de los beneficiarios. • 1.4) Situación ambiental y de riesgos de desastres naturales actual, así como adaptación al cambio climático. 2) Objetivos generales y específicos. 3) Estudio de mercado: (análisis de oferta y demanda de los insumos, y los productos finales) • 3.1) Análisis de la demanda. • 3.2) Análisis de la oferta. • 3.3) Estructura de mercados y formación de precios. • 3.4) Análisis y establecimiento de ventajas competitivas. • 3.5) Estrategia comercial. Ing. Brayan Barboza Torrez
  • 15. 4) Definición de la naturaleza del negocio. 5) Análisis de alternativas de tamaño del proyecto: • 5.1) Definición de los aspectos determinantes del tamaño (mercado, tecnología, materia prima e insumos, disponibilidad de servicios básicos). • 5.2) Análisis del yacimiento o reservorio (cuando corresponda). • 5.3) Definición del tamaño óptimo del proyecto. 6) Análisis de la localización: • 6.1) Análisis de alternativas de localización (macro y micro ubicación). • 6.2) Definición de los aspectos determinantes de la localización. • 6.3) Metodología de evaluación para la selección de la mejor alternativa de localización. Ing. Brayan Barboza Torrez
  • 16. 7) Ingeniería del proyecto: (análisis de alternativas y selección de la más conveniente) 7.1) Diseño de la ingeniería del proceso de producción: i) Determinación del proceso productivo (ciclo de producción primaria y/o proceso de transformación). ii)Definición de tipos de maquinarias y equipos (tecnología). iii) Layout (para procesos de transformación). iv) Análisis de balance (paquete tecnológico en producción primaria). 7.2) Análisis de seguridad industrial. 7.3) Diseño de la infraestructura requerida. i) Estudios básicos de ingeniería. ii) Diseño de las obras civiles a detalle: • Memorias de Cálculo. • Cómputos Métricos. • Análisis de Precios Unitarios. • Planos constructivos • Presupuesto de Ingeniería. iii) Cronograma de Ejecución. iv) Especificaciones técnicas. Ing. Brayan Barboza Torrez
  • 17. 8) Equipamiento: 8.1) Justificación de cantidades. 8.2) Especificaciones técnicas del equipamiento. 8.3) Cotizaciones y presupuesto. 9) Capacitación y asistencia técnica (en caso que se requiera). 10) Evaluación del impacto ambiental, en el marco de lo establecido en la Ley N° 1333 y sus reglamentos. 11) Análisis y diseño de medidas de prevención y gestión del riesgo de desastres y adaptación al cambio climático. 12) Determinación de los Costos de Inversión. Comprende los costos de todos los componentes del proyecto, como la construcción de las obras civiles, del diseño de ingeniería de procesos, costos ambientales, de indemnizaciones, supervisión y fiscalización del proyecto. Ing. Brayan Barboza Torrez
  • 18. 13) Estrategia de ejecución del proyecto(proceso constructivo, logística, disponibilidad de mano de obra, aporte comunal, financiamiento). 14) Plan de operación y mantenimiento de la empresa. Determinación de Costos de Administración, Operación y Mantenimiento. 15)Estructura organizacional para la implementación del proyecto 16) Análisis financiero: • 16.1) Plan de inversiones • 16.2)Estructura de financiamiento • 16.3) Estructura de costos • 16.4) Estructura de ingresos • 16.5) Determinación del Punto de equilibrio • 16.6) Depreciación de activos fijos y amortización de activos fijos diferidos • 16.7) Balance general • 16.8) Estado de pérdidas y ganancias • 16.9) Flujo de caja Ing. Brayan Barboza Torrez
  • 19. 17) Evaluación financiera. 18) Evaluación económica. 19) Análisis de sensibilidad del proyecto. 20) Cronograma de ejecución del proyecto. 21) Pliego de especificaciones técnicas. 22) Conclusiones y recomendaciones. La información necesaria para la realización de este estudio, se debe obtener de fuentes primarias y fuentes secundarias oficiales, las cuales deben citarse con precisión. Ing. Brayan Barboza Torrez