SlideShare una empresa de Scribd logo
Distribución
en el
Muestreo
Ing. Brayan Barboza Torrez
Población
Muestra
Datos
numéricosEstadísticos
Parámetros y
Características
(Poblacionales)
Extrae
Generar
Utilizamos
para obtener
Describir
Estimación
“Conjunto de elementos en los que se observa
alguna característica común”
“Valores que toma la característica
observada en cada elemento de la población”
“Característica numérica que describe una
variable observada en la población”
“Conjunto de unidades representativas de una
población”
“Función de los valores de la muestra”
Ing. Brayan Barboza Torrez
La inferencia estadística esta basada en
el estudio de las muestras
La muestra debe ser representativa de
la población para extraer conclusiones
validas sobre esta población
La muestra debe ser aleatoria
Ing. Brayan Barboza Torrez
Ing. Brayan Barboza Torrez
Una función de los elementos de una muestra aleatoria que no depende de un
parámetro desconocido, se llama ESTADÍSTICO.
𝑿 𝟏 + 𝑿 𝟐 ෍
𝒊=𝟏
𝒏
𝑿𝒊 − 𝟑 𝟐
Si X es una variable aleatoria con media μ y varianza σ2 valores conocidos
entonces operaciones con estos valores son Estadísticos
෍
𝒊=𝟏
𝒏
𝑿𝒊 − 𝝁 𝟐 𝑿 𝟒
𝛔
− 𝟒𝝁
Ing. Brayan Barboza Torrez
Debido a que, un Estadístico es una función de los elementos de una
muestra aleatoria de una variable aleatoria, el Estadístico es a su vez
una variable aleatoria
𝑬 𝑿 𝟏 + 𝑿 𝟐 + ⋯ + 𝑿 𝒏 = ෍
𝒊=𝟏
𝒏
ሻ𝑬(𝑿𝒊
𝑽 𝑿 𝟏 + 𝑿 𝟐 + ⋯ + 𝑿 𝒏 = ෍
𝒊=𝟏
𝒏
ሻ𝑽(𝑿𝒊
Ing. Brayan Barboza Torrez
Para describir el comportamiento de una Variable Aleatoria se estudia
su distribución de probabilidad. Para describir los resultados de un
experimento aleatorio, se busca determinar una distribución de
probabilidad o modelo probabilístico que satisfaga a un conjunto de
supuestos.
Ing. Brayan Barboza Torrez
La variable aleatoria continua X, tiene una distribución
uniforme (rectangular) en el intervalo [a,b]
𝒇 𝒙 = ൞
𝟏
𝒃 − 𝒂
𝒂 ≤ 𝒙 ≤ 𝒃
𝟎 𝒆𝒏 𝒐𝒕𝒓𝒐 𝒄𝒂𝒔𝒐
Si la variable aleatoria X posee distribución uniforme en [a,b]
entonces:
𝑬𝒔𝒑𝒆𝒓𝒂𝒏𝒛𝒂 ∶ 𝝁 = 𝑬 𝒙 =
𝒂+𝒃
𝟐
𝑽𝒂𝒓𝒊𝒂𝒏𝒛𝒂: 𝑉 𝑥 = 𝜎2 =
𝑏 − 𝑎 2
12
Ing. Brayan Barboza Torrez
Ing. Brayan Barboza Torrez
La variable aleatoria continua X, tiene una distribución
gamma con parámetros r,𝛼 se representan como Г(r, 𝛼ሻ
Si la variable aleatoria X posee distribución gamma con Г(r, 𝛼ሻ
entonces se verifica:
𝑬𝒔𝒑𝒆𝒓𝒂𝒏𝒛𝒂 ∶ 𝒎𝒆𝒅𝒊𝒂 = 𝝁 = 𝑬 𝒙 =
𝒓
𝛼
𝑽𝒂𝒓𝒊𝒂𝒏𝒛𝒂: 𝑉 𝑥 = 𝜎2
=
𝑟
𝛼2
𝑓 𝒙 = ൞
𝜶 𝒓
ሻГ(𝒓
∗ 𝒙 𝒓−𝟏 ∗ 𝒆−𝜶𝒙, 𝒙 ≥ 𝟎
𝟎, 𝒙 < 𝟎
Ing. Brayan Barboza Torrez
Ing. Brayan Barboza Torrez
La variable aleatoria continua X, tiene una distribución Ji cuadrada con
n grados de libertad y se representan como 𝑋2
(𝑛ሻ y su función de
densidad esta dada por:
Si la variable aleatoria X posee distribución Ji cuadrada con n grados
de libertad, entonces 𝑋2(𝑛ሻ se verifica:
𝑬𝒔𝒑𝒆𝒓𝒂𝒏𝒛𝒂 ∶ 𝒎𝒆𝒅𝒊𝒂 = 𝝁 = 𝑬 𝒙 =n
𝑽𝒂𝒓𝒊𝒂𝒏𝒛𝒂: 𝑉 𝑥 = 𝜎2
= 2n
𝒇 𝒙 =
𝟐− Τ𝒏 𝟐 𝒙
𝒏
𝟐−𝟏
ቁГ(
𝒏
𝟐
∗ 𝒆− Τ𝒙 𝟐
, 𝒙 ≥ 𝟎
𝟎, 𝒙 < 𝟎
Ing. Brayan Barboza Torrez
Ing. Brayan Barboza Torrez
La variable aleatoria continua T, tiene una distribución t student con r
grados de libertad y se representan como t (𝑟ሻ y su función de densidad
esta dada por:
Si la variable aleatoria T posee distribución t student con r grados de
libertad, entonces en 𝑡(𝑟ሻ se verifica:
𝑬𝒔𝒑𝒆𝒓𝒂𝒏𝒛𝒂 ∶ 𝒎𝒆𝒅𝒊𝒂 = 𝝁 = 𝑬 𝒙 =0
𝑽𝒂𝒓𝒊𝒂𝒏𝒛𝒂: 𝑉 𝑥 = 𝜎2
=
𝑟
𝑟−2
𝒇 𝒕 = 𝑻 𝒐 𝟏 +
𝒕 𝟐
𝒓
−
𝒓+𝟏
𝟐
−∞ < 𝒕 < ∞ ; 𝒓 ∈ ℝ
Ing. Brayan Barboza Torrez
Ing. Brayan Barboza Torrez
Sean las variables aleatorias continuas Y,W, se verifica que :
𝒀 → 𝑿 𝒏
𝟐
W→ 𝑿 𝒎
𝟐
“ambas independientes”
Definimos la nueva variable aleatoria X como:
𝑿 =
𝒀
𝒏
𝑾
𝒎
Ing. Brayan Barboza Torrez
Entonces la variable aleatoria X sigue una distribución F
Snedecor con n y m grados de libertad
𝑿 → 𝑭 𝒏,𝒎
Ing. Brayan Barboza Torrez
Para valores grandes de n y m,la distribución F de Snedecor se
aproxima a la distribución Normal
𝑿 → 𝑭 𝒏,𝒎
Ing. Brayan Barboza Torrez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo estadistica tema 3
Trabajo estadistica tema 3Trabajo estadistica tema 3
Trabajo estadistica tema 3Angela Rivera
 
Términos Básicos en Estadística
Términos Básicos en EstadísticaTérminos Básicos en Estadística
Términos Básicos en Estadística
Otniel Arismendi
 
Corregido..
Corregido..Corregido..
Corregido..
Tauro Sagitario
 
Presentación mapa conceptual
Presentación mapa conceptualPresentación mapa conceptual
Presentación mapa conceptual
alexanderenrr
 
correlacion de pearson y de sperman
correlacion de pearson y de spermancorrelacion de pearson y de sperman
correlacion de pearson y de sperman
luisllovera92
 
Correlación de Person
Correlación de PersonCorrelación de Person
Correlación de Person
Xaviier A. Landaez
 
DIAGRAMAS DE DISPERSIÓN, CORRELACIÓN Y REGRESIÓN. Bioestadística. LolaFFB
DIAGRAMAS DE DISPERSIÓN, CORRELACIÓN Y REGRESIÓN. Bioestadística. LolaFFBDIAGRAMAS DE DISPERSIÓN, CORRELACIÓN Y REGRESIÓN. Bioestadística. LolaFFB
DIAGRAMAS DE DISPERSIÓN, CORRELACIÓN Y REGRESIÓN. Bioestadística. LolaFFB
Lola FFB
 
Fisica...
Fisica...Fisica...
Fisica...ZHYP
 
Seminario viii
Seminario viiiSeminario viii
Seminario viii
laurabp97
 
H vazquez herramientas que gestionan la calidad (parte 2)
H vazquez  herramientas que gestionan la calidad (parte 2)H vazquez  herramientas que gestionan la calidad (parte 2)
H vazquez herramientas que gestionan la calidad (parte 2)
Dra Viridiana Vázquez Martínez
 
Correlación de pearson y sperman
Correlación de pearson y sperman Correlación de pearson y sperman
Correlación de pearson y sperman
Miri Orsetti
 
Osmelys2 (1)
Osmelys2 (1)Osmelys2 (1)
Osmelys2 (1)
osmelysjch
 
Regresion lineal
Regresion linealRegresion lineal
Regresion lineal
veroes
 
Coeficiente de correlacion de Pearson y Spearman
Coeficiente de correlacion de Pearson y SpearmanCoeficiente de correlacion de Pearson y Spearman
Coeficiente de correlacion de Pearson y Spearman
Katherin Saez
 
Ejercicio seminario 9 pearson
Ejercicio seminario 9   pearsonEjercicio seminario 9   pearson
Ejercicio seminario 9 pearson
Fran Narváez
 
Coeficientes de correlación de pearson y de sperman
Coeficientes de correlación de pearson y de spermanCoeficientes de correlación de pearson y de sperman
Coeficientes de correlación de pearson y de sperman
davinson garcia
 
Presentación1 coeficientes de correlación
Presentación1 coeficientes de correlación Presentación1 coeficientes de correlación
Presentación1 coeficientes de correlación
margerisp
 
La correlación22
La correlación22La correlación22
La correlación22
Departamento de Educación
 
18. Regresión Lineal
18. Regresión Lineal18. Regresión Lineal
18. Regresión Lineal
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Pearson y spearman Estadistica
Pearson y spearman EstadisticaPearson y spearman Estadistica
Pearson y spearman Estadistica
Manuel Chivico
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo estadistica tema 3
Trabajo estadistica tema 3Trabajo estadistica tema 3
Trabajo estadistica tema 3
 
Términos Básicos en Estadística
Términos Básicos en EstadísticaTérminos Básicos en Estadística
Términos Básicos en Estadística
 
Corregido..
Corregido..Corregido..
Corregido..
 
Presentación mapa conceptual
Presentación mapa conceptualPresentación mapa conceptual
Presentación mapa conceptual
 
correlacion de pearson y de sperman
correlacion de pearson y de spermancorrelacion de pearson y de sperman
correlacion de pearson y de sperman
 
Correlación de Person
Correlación de PersonCorrelación de Person
Correlación de Person
 
DIAGRAMAS DE DISPERSIÓN, CORRELACIÓN Y REGRESIÓN. Bioestadística. LolaFFB
DIAGRAMAS DE DISPERSIÓN, CORRELACIÓN Y REGRESIÓN. Bioestadística. LolaFFBDIAGRAMAS DE DISPERSIÓN, CORRELACIÓN Y REGRESIÓN. Bioestadística. LolaFFB
DIAGRAMAS DE DISPERSIÓN, CORRELACIÓN Y REGRESIÓN. Bioestadística. LolaFFB
 
Fisica...
Fisica...Fisica...
Fisica...
 
Seminario viii
Seminario viiiSeminario viii
Seminario viii
 
H vazquez herramientas que gestionan la calidad (parte 2)
H vazquez  herramientas que gestionan la calidad (parte 2)H vazquez  herramientas que gestionan la calidad (parte 2)
H vazquez herramientas que gestionan la calidad (parte 2)
 
Correlación de pearson y sperman
Correlación de pearson y sperman Correlación de pearson y sperman
Correlación de pearson y sperman
 
Osmelys2 (1)
Osmelys2 (1)Osmelys2 (1)
Osmelys2 (1)
 
Regresion lineal
Regresion linealRegresion lineal
Regresion lineal
 
Coeficiente de correlacion de Pearson y Spearman
Coeficiente de correlacion de Pearson y SpearmanCoeficiente de correlacion de Pearson y Spearman
Coeficiente de correlacion de Pearson y Spearman
 
Ejercicio seminario 9 pearson
Ejercicio seminario 9   pearsonEjercicio seminario 9   pearson
Ejercicio seminario 9 pearson
 
Coeficientes de correlación de pearson y de sperman
Coeficientes de correlación de pearson y de spermanCoeficientes de correlación de pearson y de sperman
Coeficientes de correlación de pearson y de sperman
 
Presentación1 coeficientes de correlación
Presentación1 coeficientes de correlación Presentación1 coeficientes de correlación
Presentación1 coeficientes de correlación
 
La correlación22
La correlación22La correlación22
La correlación22
 
18. Regresión Lineal
18. Regresión Lineal18. Regresión Lineal
18. Regresión Lineal
 
Pearson y spearman Estadistica
Pearson y spearman EstadisticaPearson y spearman Estadistica
Pearson y spearman Estadistica
 

Similar a Distribución en el muestreo

Clase 9 (2).pptx
Clase 9 (2).pptxClase 9 (2).pptx
Clase 9 (2).pptx
CarlosCastro807
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
LisbethUTS
 
Distribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidadDistribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidad
AlexitaMx
 
VARIABLES ALEATORIAS Y SUS DISTRIBUCIONES.ppt
VARIABLES ALEATORIAS Y SUS DISTRIBUCIONES.pptVARIABLES ALEATORIAS Y SUS DISTRIBUCIONES.ppt
VARIABLES ALEATORIAS Y SUS DISTRIBUCIONES.ppt
JuanJosGarcaAlvarado2
 
Modlineales 18
Modlineales 18Modlineales 18
Modlineales 18
LUis Nava
 
Estadísticos de orden
Estadísticos de ordenEstadísticos de orden
Estadísticos de orden
Jorge Fernandez
 
Tr bases 3
Tr bases 3Tr bases 3
Tr bases 304921
 
Mpro3 u3 a1_livv
Mpro3 u3 a1_livvMpro3 u3 a1_livv
Mpro3 u3 a1_livv
Lizeth Vargas Vera
 
Distribuciones de probabilidad continua
Distribuciones de probabilidad continuaDistribuciones de probabilidad continua
Distribuciones de probabilidad continua
LIZBETH IZA
 
Tema2
Tema2Tema2
Foro 2 DISTRIBUCIONES PROBABILISTICAS CONTINUAS
Foro 2 DISTRIBUCIONES  PROBABILISTICAS CONTINUAS Foro 2 DISTRIBUCIONES  PROBABILISTICAS CONTINUAS
Foro 2 DISTRIBUCIONES PROBABILISTICAS CONTINUAS
Ayrton Proaño
 
2 distribución de probabilidad discreta
2 distribución de probabilidad discreta2 distribución de probabilidad discreta
2 distribución de probabilidad discreta
Ing.Joel Lopezgarcia LOPEZ GARCIA
 
Teoria estadistica-1er-parcial
Teoria estadistica-1er-parcialTeoria estadistica-1er-parcial
Teoria estadistica-1er-parcial
Cindy Adriana Bohórquez Santana
 
1.pdf
1.pdf1.pdf
Distribuciones de variables aleatorias discretas y continuas
Distribuciones de variables aleatorias discretas y continuasDistribuciones de variables aleatorias discretas y continuas
Distribuciones de variables aleatorias discretas y continuas
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Que es probabilidad
Que es probabilidadQue es probabilidad
Que es probabilidad
LLendy GIl
 
18032020_641am_5e7216dd3337f.pptx
18032020_641am_5e7216dd3337f.pptx18032020_641am_5e7216dd3337f.pptx
18032020_641am_5e7216dd3337f.pptx
SERGIOEZEQUIELQUIJAN
 
Mpro3 u3 a1_livv
Mpro3 u3 a1_livvMpro3 u3 a1_livv
Mpro3 u3 a1_livv
Lizeth Vargas Vera
 

Similar a Distribución en el muestreo (20)

Clase 9 (2).pptx
Clase 9 (2).pptxClase 9 (2).pptx
Clase 9 (2).pptx
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Distribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidadDistribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidad
 
VARIABLES ALEATORIAS Y SUS DISTRIBUCIONES.ppt
VARIABLES ALEATORIAS Y SUS DISTRIBUCIONES.pptVARIABLES ALEATORIAS Y SUS DISTRIBUCIONES.ppt
VARIABLES ALEATORIAS Y SUS DISTRIBUCIONES.ppt
 
Modlineales 18
Modlineales 18Modlineales 18
Modlineales 18
 
Estadísticos de orden
Estadísticos de ordenEstadísticos de orden
Estadísticos de orden
 
Tr bases 3
Tr bases 3Tr bases 3
Tr bases 3
 
Mpro3 u3 a1_livv
Mpro3 u3 a1_livvMpro3 u3 a1_livv
Mpro3 u3 a1_livv
 
Distribuciones de probabilidad continua
Distribuciones de probabilidad continuaDistribuciones de probabilidad continua
Distribuciones de probabilidad continua
 
Estadísticos de orden
Estadísticos de ordenEstadísticos de orden
Estadísticos de orden
 
Tema2
Tema2Tema2
Tema2
 
Foro 2 DISTRIBUCIONES PROBABILISTICAS CONTINUAS
Foro 2 DISTRIBUCIONES  PROBABILISTICAS CONTINUAS Foro 2 DISTRIBUCIONES  PROBABILISTICAS CONTINUAS
Foro 2 DISTRIBUCIONES PROBABILISTICAS CONTINUAS
 
2 distribución de probabilidad discreta
2 distribución de probabilidad discreta2 distribución de probabilidad discreta
2 distribución de probabilidad discreta
 
Teoria estadistica-1er-parcial
Teoria estadistica-1er-parcialTeoria estadistica-1er-parcial
Teoria estadistica-1er-parcial
 
1.pdf
1.pdf1.pdf
1.pdf
 
Distribuciones de variables aleatorias discretas y continuas
Distribuciones de variables aleatorias discretas y continuasDistribuciones de variables aleatorias discretas y continuas
Distribuciones de variables aleatorias discretas y continuas
 
Estadísticos de orden
Estadísticos de ordenEstadísticos de orden
Estadísticos de orden
 
Que es probabilidad
Que es probabilidadQue es probabilidad
Que es probabilidad
 
18032020_641am_5e7216dd3337f.pptx
18032020_641am_5e7216dd3337f.pptx18032020_641am_5e7216dd3337f.pptx
18032020_641am_5e7216dd3337f.pptx
 
Mpro3 u3 a1_livv
Mpro3 u3 a1_livvMpro3 u3 a1_livv
Mpro3 u3 a1_livv
 

Más de Brayan Barboza Torrez

Estimacion puntual y por intervalos
Estimacion puntual y por intervalos Estimacion puntual y por intervalos
Estimacion puntual y por intervalos
Brayan Barboza Torrez
 
Distribución normal general y normal estándar
Distribución normal general y normal estándar Distribución normal general y normal estándar
Distribución normal general y normal estándar
Brayan Barboza Torrez
 
Fundamento del muestreo
Fundamento del muestreoFundamento del muestreo
Fundamento del muestreo
Brayan Barboza Torrez
 
Problema Covid-19
Problema Covid-19Problema Covid-19
Problema Covid-19
Brayan Barboza Torrez
 
Fotografía de Producto: Herramienta poderosa para potenciar ventas
Fotografía de Producto: Herramienta poderosa para potenciar ventas Fotografía de Producto: Herramienta poderosa para potenciar ventas
Fotografía de Producto: Herramienta poderosa para potenciar ventas
Brayan Barboza Torrez
 
introducción a_la_fotografía_digital_composición_fotográfica
introducción a_la_fotografía_digital_composición_fotográficaintroducción a_la_fotografía_digital_composición_fotográfica
introducción a_la_fotografía_digital_composición_fotográfica
Brayan Barboza Torrez
 
Estadística Inferencial introducción
Estadística Inferencial introducciónEstadística Inferencial introducción
Estadística Inferencial introducción
Brayan Barboza Torrez
 
Bolivia con los ojos locales
Bolivia con los ojos localesBolivia con los ojos locales
Bolivia con los ojos locales
Brayan Barboza Torrez
 
Diseño de procesos industriales
Diseño de procesos industrialesDiseño de procesos industriales
Diseño de procesos industriales
Brayan Barboza Torrez
 
Reglamento básico de preinversion
Reglamento básico de preinversionReglamento básico de preinversion
Reglamento básico de preinversion
Brayan Barboza Torrez
 
Proceso de la Investigación de Mercados 2
Proceso de la Investigación de Mercados 2Proceso de la Investigación de Mercados 2
Proceso de la Investigación de Mercados 2
Brayan Barboza Torrez
 
Proceso de la Investigación de Mercados
Proceso de la Investigación de MercadosProceso de la Investigación de Mercados
Proceso de la Investigación de Mercados
Brayan Barboza Torrez
 
creación de un diseño de investigación de mercados
creación de un diseño de investigación de mercadoscreación de un diseño de investigación de mercados
creación de un diseño de investigación de mercados
Brayan Barboza Torrez
 
Proceso de la investigación de mercados
Proceso de la investigación de mercadosProceso de la investigación de mercados
Proceso de la investigación de mercados
Brayan Barboza Torrez
 
¿qué es investigacion de mercados?
¿qué es investigacion de mercados?¿qué es investigacion de mercados?
¿qué es investigacion de mercados?
Brayan Barboza Torrez
 
Introduccion a Investigacion de Mercados
Introduccion a Investigacion de MercadosIntroduccion a Investigacion de Mercados
Introduccion a Investigacion de Mercados
Brayan Barboza Torrez
 
Capitulo 4: Desarrollo y Administración de Producto y Servicio
Capitulo 4: Desarrollo y Administración de Producto y ServicioCapitulo 4: Desarrollo y Administración de Producto y Servicio
Capitulo 4: Desarrollo y Administración de Producto y Servicio
Brayan Barboza Torrez
 
CAPITULO 3: Importancia de entender al comprador
CAPITULO 3: Importancia de entender al compradorCAPITULO 3: Importancia de entender al comprador
CAPITULO 3: Importancia de entender al comprador
Brayan Barboza Torrez
 
Capitulo 2 MERCADO META
Capitulo 2 MERCADO METACapitulo 2 MERCADO META
Capitulo 2 MERCADO META
Brayan Barboza Torrez
 

Más de Brayan Barboza Torrez (20)

Estimacion puntual y por intervalos
Estimacion puntual y por intervalos Estimacion puntual y por intervalos
Estimacion puntual y por intervalos
 
Distribución normal general y normal estándar
Distribución normal general y normal estándar Distribución normal general y normal estándar
Distribución normal general y normal estándar
 
Fundamento del muestreo
Fundamento del muestreoFundamento del muestreo
Fundamento del muestreo
 
Problema Covid-19
Problema Covid-19Problema Covid-19
Problema Covid-19
 
Fotografía de Producto: Herramienta poderosa para potenciar ventas
Fotografía de Producto: Herramienta poderosa para potenciar ventas Fotografía de Producto: Herramienta poderosa para potenciar ventas
Fotografía de Producto: Herramienta poderosa para potenciar ventas
 
introducción a_la_fotografía_digital_composición_fotográfica
introducción a_la_fotografía_digital_composición_fotográficaintroducción a_la_fotografía_digital_composición_fotográfica
introducción a_la_fotografía_digital_composición_fotográfica
 
Estadística Inferencial introducción
Estadística Inferencial introducciónEstadística Inferencial introducción
Estadística Inferencial introducción
 
Bolivia con los ojos locales
Bolivia con los ojos localesBolivia con los ojos locales
Bolivia con los ojos locales
 
Diseño de procesos industriales
Diseño de procesos industrialesDiseño de procesos industriales
Diseño de procesos industriales
 
Reglamento básico de preinversion
Reglamento básico de preinversionReglamento básico de preinversion
Reglamento básico de preinversion
 
Proceso de la Investigación de Mercados 2
Proceso de la Investigación de Mercados 2Proceso de la Investigación de Mercados 2
Proceso de la Investigación de Mercados 2
 
Proceso de la Investigación de Mercados
Proceso de la Investigación de MercadosProceso de la Investigación de Mercados
Proceso de la Investigación de Mercados
 
creación de un diseño de investigación de mercados
creación de un diseño de investigación de mercadoscreación de un diseño de investigación de mercados
creación de un diseño de investigación de mercados
 
Proceso de la investigación de mercados
Proceso de la investigación de mercadosProceso de la investigación de mercados
Proceso de la investigación de mercados
 
Investigación de Mercados
Investigación de MercadosInvestigación de Mercados
Investigación de Mercados
 
¿qué es investigacion de mercados?
¿qué es investigacion de mercados?¿qué es investigacion de mercados?
¿qué es investigacion de mercados?
 
Introduccion a Investigacion de Mercados
Introduccion a Investigacion de MercadosIntroduccion a Investigacion de Mercados
Introduccion a Investigacion de Mercados
 
Capitulo 4: Desarrollo y Administración de Producto y Servicio
Capitulo 4: Desarrollo y Administración de Producto y ServicioCapitulo 4: Desarrollo y Administración de Producto y Servicio
Capitulo 4: Desarrollo y Administración de Producto y Servicio
 
CAPITULO 3: Importancia de entender al comprador
CAPITULO 3: Importancia de entender al compradorCAPITULO 3: Importancia de entender al comprador
CAPITULO 3: Importancia de entender al comprador
 
Capitulo 2 MERCADO META
Capitulo 2 MERCADO METACapitulo 2 MERCADO META
Capitulo 2 MERCADO META
 

Último

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 

Último (20)

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 

Distribución en el muestreo

  • 2. Ing. Brayan Barboza Torrez Población Muestra Datos numéricosEstadísticos Parámetros y Características (Poblacionales) Extrae Generar Utilizamos para obtener Describir Estimación
  • 3. “Conjunto de elementos en los que se observa alguna característica común” “Valores que toma la característica observada en cada elemento de la población” “Característica numérica que describe una variable observada en la población” “Conjunto de unidades representativas de una población” “Función de los valores de la muestra” Ing. Brayan Barboza Torrez
  • 4. La inferencia estadística esta basada en el estudio de las muestras La muestra debe ser representativa de la población para extraer conclusiones validas sobre esta población La muestra debe ser aleatoria Ing. Brayan Barboza Torrez
  • 5. Ing. Brayan Barboza Torrez Una función de los elementos de una muestra aleatoria que no depende de un parámetro desconocido, se llama ESTADÍSTICO. 𝑿 𝟏 + 𝑿 𝟐 ෍ 𝒊=𝟏 𝒏 𝑿𝒊 − 𝟑 𝟐 Si X es una variable aleatoria con media μ y varianza σ2 valores conocidos entonces operaciones con estos valores son Estadísticos ෍ 𝒊=𝟏 𝒏 𝑿𝒊 − 𝝁 𝟐 𝑿 𝟒 𝛔 − 𝟒𝝁
  • 6. Ing. Brayan Barboza Torrez Debido a que, un Estadístico es una función de los elementos de una muestra aleatoria de una variable aleatoria, el Estadístico es a su vez una variable aleatoria 𝑬 𝑿 𝟏 + 𝑿 𝟐 + ⋯ + 𝑿 𝒏 = ෍ 𝒊=𝟏 𝒏 ሻ𝑬(𝑿𝒊 𝑽 𝑿 𝟏 + 𝑿 𝟐 + ⋯ + 𝑿 𝒏 = ෍ 𝒊=𝟏 𝒏 ሻ𝑽(𝑿𝒊
  • 7. Ing. Brayan Barboza Torrez Para describir el comportamiento de una Variable Aleatoria se estudia su distribución de probabilidad. Para describir los resultados de un experimento aleatorio, se busca determinar una distribución de probabilidad o modelo probabilístico que satisfaga a un conjunto de supuestos.
  • 8. Ing. Brayan Barboza Torrez La variable aleatoria continua X, tiene una distribución uniforme (rectangular) en el intervalo [a,b] 𝒇 𝒙 = ൞ 𝟏 𝒃 − 𝒂 𝒂 ≤ 𝒙 ≤ 𝒃 𝟎 𝒆𝒏 𝒐𝒕𝒓𝒐 𝒄𝒂𝒔𝒐 Si la variable aleatoria X posee distribución uniforme en [a,b] entonces: 𝑬𝒔𝒑𝒆𝒓𝒂𝒏𝒛𝒂 ∶ 𝝁 = 𝑬 𝒙 = 𝒂+𝒃 𝟐 𝑽𝒂𝒓𝒊𝒂𝒏𝒛𝒂: 𝑉 𝑥 = 𝜎2 = 𝑏 − 𝑎 2 12
  • 10. Ing. Brayan Barboza Torrez La variable aleatoria continua X, tiene una distribución gamma con parámetros r,𝛼 se representan como Г(r, 𝛼ሻ Si la variable aleatoria X posee distribución gamma con Г(r, 𝛼ሻ entonces se verifica: 𝑬𝒔𝒑𝒆𝒓𝒂𝒏𝒛𝒂 ∶ 𝒎𝒆𝒅𝒊𝒂 = 𝝁 = 𝑬 𝒙 = 𝒓 𝛼 𝑽𝒂𝒓𝒊𝒂𝒏𝒛𝒂: 𝑉 𝑥 = 𝜎2 = 𝑟 𝛼2 𝑓 𝒙 = ൞ 𝜶 𝒓 ሻГ(𝒓 ∗ 𝒙 𝒓−𝟏 ∗ 𝒆−𝜶𝒙, 𝒙 ≥ 𝟎 𝟎, 𝒙 < 𝟎
  • 12. Ing. Brayan Barboza Torrez La variable aleatoria continua X, tiene una distribución Ji cuadrada con n grados de libertad y se representan como 𝑋2 (𝑛ሻ y su función de densidad esta dada por: Si la variable aleatoria X posee distribución Ji cuadrada con n grados de libertad, entonces 𝑋2(𝑛ሻ se verifica: 𝑬𝒔𝒑𝒆𝒓𝒂𝒏𝒛𝒂 ∶ 𝒎𝒆𝒅𝒊𝒂 = 𝝁 = 𝑬 𝒙 =n 𝑽𝒂𝒓𝒊𝒂𝒏𝒛𝒂: 𝑉 𝑥 = 𝜎2 = 2n 𝒇 𝒙 = 𝟐− Τ𝒏 𝟐 𝒙 𝒏 𝟐−𝟏 ቁГ( 𝒏 𝟐 ∗ 𝒆− Τ𝒙 𝟐 , 𝒙 ≥ 𝟎 𝟎, 𝒙 < 𝟎
  • 14. Ing. Brayan Barboza Torrez La variable aleatoria continua T, tiene una distribución t student con r grados de libertad y se representan como t (𝑟ሻ y su función de densidad esta dada por: Si la variable aleatoria T posee distribución t student con r grados de libertad, entonces en 𝑡(𝑟ሻ se verifica: 𝑬𝒔𝒑𝒆𝒓𝒂𝒏𝒛𝒂 ∶ 𝒎𝒆𝒅𝒊𝒂 = 𝝁 = 𝑬 𝒙 =0 𝑽𝒂𝒓𝒊𝒂𝒏𝒛𝒂: 𝑉 𝑥 = 𝜎2 = 𝑟 𝑟−2 𝒇 𝒕 = 𝑻 𝒐 𝟏 + 𝒕 𝟐 𝒓 − 𝒓+𝟏 𝟐 −∞ < 𝒕 < ∞ ; 𝒓 ∈ ℝ
  • 16. Ing. Brayan Barboza Torrez Sean las variables aleatorias continuas Y,W, se verifica que : 𝒀 → 𝑿 𝒏 𝟐 W→ 𝑿 𝒎 𝟐 “ambas independientes” Definimos la nueva variable aleatoria X como: 𝑿 = 𝒀 𝒏 𝑾 𝒎
  • 17. Ing. Brayan Barboza Torrez Entonces la variable aleatoria X sigue una distribución F Snedecor con n y m grados de libertad 𝑿 → 𝑭 𝒏,𝒎
  • 18. Ing. Brayan Barboza Torrez Para valores grandes de n y m,la distribución F de Snedecor se aproxima a la distribución Normal 𝑿 → 𝑭 𝒏,𝒎