SlideShare una empresa de Scribd logo
Variables cualitativas
Ejemplo1
Un alumno de la E.A.P Ingeniería Geológica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
realiza una exploración en el valle de del rio Chillón, durante la exploración se cogieron 126
muestrasde que se encontraron en el valle,paraluegollevarlasaestudiaral laboratorio yanalizar
a qué tipo de roca representa.
Las muestras de rocas llevadas a laboratorio presentaron la siguiente información.
TIPOS DE ROCAS CANTIDAD DE ROCAS %
Volcánica 50 40%
Sedimentarias 20 16%
Metamórficas 56 44%
TOTAL 126 100%
Análisisde histograma
En el presente cuadro nos muestra que la mayor cantidad de tipo de rocas que se cogieron para
realizarel análisisenel laboratorioperteneció al tipo de roca metamórfica y el mínimo al tipo de
roca sedimentaria.
50
20
56
Volcánica Sedimentarias Metamorficas
CANTIDAD ROCAS SEGÚN SU
TIPO
40%
16%
44%
PORCENTAJEDE DE ROCA SEGUN
SU TIPO
Volcánica Sedimentarias Metamorficas
Análisis porcentual
En el presente cuadro nos muestra que el mayor porcentaje según su tipo de rocas que se
cogieron para realizar el análisis en el laboratorio perteneció al tipo de roca metamórfica y el
mínimo al tipo de roca sedimentaria.
Ejemplo2
Se realizauna encuesta a 70 alumnos de la E.A.P Ingeniería Geológica de la Universidad Nacional
Mayor de San Marcos, para saber los distritos de procedencia de cada uno, por la cual, se
obtuvieron los siguientes datos:
DISTRITOS ALUMNOS %
LIMA 11 16%
COMAS 8 11%
SAN JUAN DE LURIGANCHO 20 29%
MIRAFLORES 7 10%
SAN MIGUEL 6 9%
CARABAYLLO 6 9%
MIRAFLORES 7 10%
OTROS 5 7%
TOTAL 70 100%
Análisis porcentual
En el presente cuadro nos muestra que el mayor porcentaje de los alumnos encuestados en la
E.A.P P Ingeniería Geológica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos proceden del
distrito de San juan de Lurigancho, representando el 29% del total de personas encuestadas.
Ejemplo 3
Un estudiante de la E.A.P Ingeniería Geológica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
realiza un inventario de los minerales que se encuentran en el laboratorio de mineralogía,
obteniendo los siguientes resultados.
MINERALES NUMERO DE MINERALES %
PLAGIOCLASA 352 19%
CUARZO 312 17%
ORTOSA 302 16%
BIOTITA 130 7%
MOSCOVITA 91 5%
SIDERITA 120 6%
PIRITA 165 9%
CASITERITA 152 8%
HORNBLENDA 180 10%
OTROS 56 3%
TOTAL 1860 100%
16%
11%
29%
10%
8%
9%
10%
7%
CANTIDAD DE ALUMNOS SEGUN EL DISTRITO DE
PROCEDENCIA DE LA E.A.P INGENIERIA
GEOLÓGICA
LIMA COMAS SAN JUAN DE LURIGANCHO
MIRAFLORES SAN MIGUEL CARABAYLLO
MIRAFLORES OTROS
Análisis porcentual
19%
17%16%
7%
5%
6%
9%
8%
10% 3%
CANTIDAD DE MINERALES EN EL LABORATORIO DE
MINERALOGIA DE LA E.A.P.INGENIERÍA GEOLÓGICA
PLAGIOCLASA CUARZO ORTOSA BIOTITA
MOSCOVITA SIDERITA PIRITA CASITERITA
HORNBLENDA OTROS
Segúnel graficonosindicaque durante la verificaciónde minerales el laboratoriode mineralogía
encontramosmayorporcentaje de plagioclasas,que representael 19% del total de mineralesenel
laboratorio.
Ejemplo4
Un estudiante de laE.A.PIngenieríaGeológicade laUniversidadNacional Mayorde San Marcos
realizóel estudiodel cuadrángulode Tarma,enlacual identificódiferentesestructurasgeológicas
durante su recorrido,lacual lo registró.El registrose presentaacontinuación.
ESTRUCTURAS
GEOLÓGICAS
CANTIDAD %
PLIEGUES 780 20%
FALLAS 810 20%
ESTRATIFICACIONES 1500 38%
SINCLINALES 147 4%
ANTICLINALES 296 7%
HORST 195 5%
GRABEN 182 5%
OTROS 90 2%
TOTAL 4000 100%
Análisis porcentual
PLIEGUES
19%
FALLAS
20%
ESTRATIFICACI
ONES
38%
SINCLINALES
4%
ANTICLINALES
7%
HORST
5%
GRABEN
5%
OTROS
2%
PORCENTAJE DE ESTRUCTURAS GEOLOGICAS EN EL
CUADRANGULO DE TARMA
Este gráfico nosmuestraque durante el estudiodel cuadrángulo de Tarma,el tipode estructura
geológicaque másse presentasonlasestratificaciones,yaque representael 38% del total de
estructurasgeológicas.
Ejemplo5
Un estudiante de la E.A.P Ingeniería Geológica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
realizauninventariode losequipos de campo que se encuentran en el almacén, obteniendo los
siguientes resultados.
EQUIPOS DE CAMPO CANTIDAD %
PICOTA 23 12%
BRUJULA 15 8%
GPS 18 10%
LUPAS ÓPTICAS 25 14%
NAVAJAS 12 6%
ESPEJO DE SEÑALES 20 11%
VARILLA DE LUZ DE EMERGENCIA 60 32%
OTROS 12 6%
TOTAL 185 100%
Análisis porcentual
El gráficonos muestraque losequiposque se presentanmássonlasvarillasde luzde emergencia,
ya que representan el 32% del total de los equipos de campo en el almacén.
12%
8%
10%
14%
7%11%
32%
6%
PORCENTAJE DE EQUIPOS DE CAMPOS EN ELE
ALMACEN DE LA E.A.P INGENIERÍA GEOLÓGICA
PICOTA BRUJULA
GPS LUPAS ÓPTICAS
NAVAJAS ESPEJO DE SEÑALES
VARILLA DE LUZ DE EMERGENCIA OTROS
40%
16%
44%
PORCENTAJEDE DE ROCA SEGUN SU
TIPO
Volcánica Sedimentarias Metamorficas
Variables cuantitativas
Ejemplo1
Un alumno de la E.A.P Ingeniería Geológica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
realiza una exploración en el valle de del rio Chillón, durante la exploración se cogieron 126
muestrasde que se encontraron en el valle,paraluegollevarlasaestudiaral laboratorioyanalizar
a qué tipo de roca representa.
Las muestras de rocas llevadas a laboratorio presentaron la siguiente información.
TIPOS DE ROCAS
CANTIDAD
DE ROCAS
%
FRECUENCIA
ACUMULADA
%
ACUMULADO
Volcánica 50 40%
50.00
40%
Sedimentarias 20 16%
70.00
56%
Metamórficas 56 44%
126.00
100%
TOTAL 126 100%
Análisis porcentual
En el presente cuadro nos muestra que el mayor porcentaje según su tipo de rocas que se
cogieron para realizar el análisis en el laboratorio perteneció al tipo de roca metamórfica y el
mínimo al tipo de roca sedimentaria.
Ejemplo 2
Se realizauna encuesta a 70 alumnos de la E.A.P Ingeniería Geológica de la Universidad Nacional
Mayor de San Marcos, para saber los distritos de procedencia de cada uno, por la cual, se
obtuvieron los siguientes datos:
DISTRITOS ALUMNOS %
FRECUENCIA
ACUMULADA
% ACUMULADO
LIMA 11 16% 11 15.7%
COMAS 8 11% 19 27.1%
SAN JUAN DE LURIGANCHO 20 29% 39 55.7%
MIRAFLORES 7 10% 46 65.7%
SAN MIGUEL 6 9% 52 74.3%
CARABAYLLO 6 9% 58 82.9%
MIRAFLORES 7 10% 65 92.9%
OTROS 5 7% 70 100.0%
TOTAL 70 100%
Análisis porcentual
En el presente cuadro nos muestra que el mayor porcentaje de los alumnos encuestados en la
E.A.P P Ingeniería Geológica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos proceden del
distrito de San juan de Lurigancho, representando el 29% del total de personas encuestadas.
16%
11%
29%
10%
8%
9%
10%
7%
CANTIDAD DE ALUMNOS SEGUN EL DISTRITO DE
PROCEDENCIA DE LA E.A.P INGENIERIA
GEOLÓGICA
LIMA COMAS SAN JUAN DE LURIGANCHO
MIRAFLORES SAN MIGUEL CARABAYLLO
MIRAFLORES OTROS
Ejemplo 3
Un estudiante de la E.A.P Ingeniería Geológica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
realiza un inventario de los minerales que se encuentran en el laboratorio de mineralogía,
obteniendo los siguientes resultados.
MINERALES
NUMERO
DE MINERALES
%
FRECUENCIA
ACUMULADA
% ACUMULADO
PLAGIOCLASA 352 19% 352 19%
CUARZO 312 17% 664 36%
ORTOSA 302 16% 966 52%
BIOTITA 130 7% 1096 59%
MOSCOVITA 91 5% 1187 64%
SIDERITA 120 6% 1307 70%
PIRITA 165 9% 1472 79%
CASITERITA 152 8% 1624 87%
HORNBLENDA 180 10% 1804 97%
OTROS 56 3% 1860 100%
TOTAL 1860 100%
Análisis porcentual
19%
17%16%
7%
5%
6%
9%
8%
10% 3%
CANTIDAD DE MINERALES EN EL LABORATORIO DE
MINERALOGIA DE LA E.A.P.INGENIERÍA GEOLÓGICA
PLAGIOCLASA CUARZO ORTOSA BIOTITA
MOSCOVITA SIDERITA PIRITA CASITERITA
HORNBLENDA OTROS
Segúnel graficonosindicaque durante la verificaciónde mineralesel laboratoriode mineralogía
encontramosmayorporcentaje de plagioclasas,que representael 19% del total de mineralesenel
laboratorio.
Ejemplo4
Un estudiante de laE.A.PIngenieríaGeológicade laUniversidadNacional Mayorde San Marcos
realizóel estudiodel cuadrángulode Tarma,enlacual identificódiferentesestructurasgeológicas
durante su recorrido,lacual lo registró.El registrose presentaacontinuación.
ESTRUCTURAS
GEOLÓGICAS
CANTIDAD %
FRECUENCIA
ACUMULADA
% ACUMULADO
PLIEGUES 780 20% 780.00 20%
FALLAS 810 20% 1,590.00 40%
ESTRATIFICACIONES 1500 38% 3,090.00 77%
SINCLINALES 147 4% 3,237.00 81%
ANTICLINALES 296 7% 3,533.00 88%
HORST 195 5% 3,728.00 93%
GRABEN 182 5% 3,910.00 98%
OTROS 90 2% 4,000.00 100%
TOTAL 4000 100%
Análisis porcentual
PLIEGUES
19%
FALLAS
20%
ESTRATIFICACI
ONES
38%
SINCLINALES
4%
ANTICLINALES
7%
HORST
5%
GRABEN
5%
OTROS
2%
PORCENTAJE DE ESTRUCTURAS GEOLOGICAS EN EL
CUADRANGULO DE TARMA
Este gráfico nosmuestraque durante el estudiodel cuadrángulode Tarma,el tipode estructura
geológicaque másse presentasonlasestratificaciones,yaque representael 38% del total de
estructurasgeológicas.
Ejemplo5
Un estudiante de la E.A.P Ingeniería Geológica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
realizauninventariode losequipos de campo que se encuentran en el almacén, obteniendo los
siguientes resultados.
EQUIPOS
DE CAMPO
CANTIDAD %
FRECUENCIA
ACUMULADA
% ACUMULADO
PICOTA 23 12% 23 12%
BRUJULA 15 8% 38 21%
GPS 18 10% 56 30%
LUPAS ÓPTICAS 25 14% 81 44%
NAVAJAS 12 6% 93 50%
ESPEJO DE SEÑALES 20 11% 113 61%
VARILLA DE LUZ DE EMERGENCIA 60 32% 173 94%
OTROS 12 6% 185 100%
TOTAL 185 100%
Análisis porcentual
El gráficonos muestraque losequiposque se presentanmássonlasvarillasde luzde emergencia,
ya que representan el 32% del total de los equipos de campo en el almacén.
12%
8%
10%
14%
7%11%
32%
6%
PORCENTAJE DE EQUIPOS DE CAMPOS EN ELE
ALMACEN DE LA E.A.P INGENIERÍA GEOLÓGICA
PICOTA BRUJULA
GPS LUPAS ÓPTICAS
NAVAJAS ESPEJO DE SEÑALES
VARILLA DE LUZ DE EMERGENCIA OTROS
Estadistica variable-cualitativa-y-cuantitativa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Geología y Metalogenia del Perú
Geología y Metalogenia del PerúGeología y Metalogenia del Perú
Geología y Metalogenia del Perú
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
ALTERACIONES EPITERMALES DE ALTA SULFURACIÓN EN EL DISTRITO DE YANACOCHA.
ALTERACIONES EPITERMALES DE ALTA SULFURACIÓN EN EL DISTRITO DE YANACOCHA.ALTERACIONES EPITERMALES DE ALTA SULFURACIÓN EN EL DISTRITO DE YANACOCHA.
ALTERACIONES EPITERMALES DE ALTA SULFURACIÓN EN EL DISTRITO DE YANACOCHA.
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
INFORME GEOLOGICO CHOSICA
INFORME GEOLOGICO CHOSICAINFORME GEOLOGICO CHOSICA
INFORME GEOLOGICO CHOSICA
jhon trebejo i.
 
METALOGENIA DE LA CUENCA LANCONES
METALOGENIA DE LA CUENCA LANCONESMETALOGENIA DE LA CUENCA LANCONES
METALOGENIA DE LA CUENCA LANCONES
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Muestreodeminerales geologiademinas-150706035150-lva1-app6891
Muestreodeminerales geologiademinas-150706035150-lva1-app6891Muestreodeminerales geologiademinas-150706035150-lva1-app6891
Muestreodeminerales geologiademinas-150706035150-lva1-app6891
maria ines Lombardo
 
Usos industriales del feldespato
Usos industriales del feldespatoUsos industriales del feldespato
Usos industriales del feldespato
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Tema 08 mg- muestreo y reservas
Tema 08 mg- muestreo y reservasTema 08 mg- muestreo y reservas
Tema 08 mg- muestreo y reservas
jesus hurtado quinto
 
Yacimiento tipo skarn del Peru
Yacimiento tipo skarn del PeruYacimiento tipo skarn del Peru
Yacimiento tipo skarn del Peru
Melanie Sosa
 
Muestreo en depositos minerales
Muestreo en depositos mineralesMuestreo en depositos minerales
Muestreo en depositos minerales
silveriopari
 
Minería metálica y no metálica
Minería metálica y no metálicaMinería metálica y no metálica
Minería metálica y no metálica
Daniel Lopez Hormazabal
 
informe-de-yacimientos-i-mina-pumperia
 informe-de-yacimientos-i-mina-pumperia informe-de-yacimientos-i-mina-pumperia
informe-de-yacimientos-i-mina-pumperia
Navi Sandro
 
informe de-calicata-2
informe de-calicata-2informe de-calicata-2
informe de-calicata-2
theilor apaza gomez
 
Actividad tectónica del sistema de fallas Incapuquio durante la formación de ...
Actividad tectónica del sistema de fallas Incapuquio durante la formación de ...Actividad tectónica del sistema de fallas Incapuquio durante la formación de ...
Actividad tectónica del sistema de fallas Incapuquio durante la formación de ...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Logueo geologico y qaqc
Logueo geologico y qaqcLogueo geologico y qaqc
Logueo geologico y qaqc
Luis Arevalo Arevalo
 
Estudio técnico - económico de la explotación de travertinos en la concesión ...
Estudio técnico - económico de la explotación de travertinos en la concesión ...Estudio técnico - económico de la explotación de travertinos en la concesión ...
Estudio técnico - económico de la explotación de travertinos en la concesión ...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Estimación de Recursos
Estimación de RecursosEstimación de Recursos
Estimación de Recursos
Marcelo Godoy
 
Arcos magmáticos meso-cenozoicos del Perú y su relación con ocurrencias metál...
Arcos magmáticos meso-cenozoicos del Perú y su relación con ocurrencias metál...Arcos magmáticos meso-cenozoicos del Perú y su relación con ocurrencias metál...
Arcos magmáticos meso-cenozoicos del Perú y su relación con ocurrencias metál...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Condiciones termoambientales en minas
Condiciones termoambientales en minasCondiciones termoambientales en minas
Condiciones termoambientales en minas
Javier Vasquez Quispe
 
Mapa de dominios Geotectónicos y Metalogenia del Perú
Mapa de dominios Geotectónicos y Metalogenia del PerúMapa de dominios Geotectónicos y Metalogenia del Perú
Mapa de dominios Geotectónicos y Metalogenia del Perú
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Variogramas teoría general
Variogramas teoría generalVariogramas teoría general
Variogramas teoría general
MauricioTics2016
 

La actualidad más candente (20)

Geología y Metalogenia del Perú
Geología y Metalogenia del PerúGeología y Metalogenia del Perú
Geología y Metalogenia del Perú
 
ALTERACIONES EPITERMALES DE ALTA SULFURACIÓN EN EL DISTRITO DE YANACOCHA.
ALTERACIONES EPITERMALES DE ALTA SULFURACIÓN EN EL DISTRITO DE YANACOCHA.ALTERACIONES EPITERMALES DE ALTA SULFURACIÓN EN EL DISTRITO DE YANACOCHA.
ALTERACIONES EPITERMALES DE ALTA SULFURACIÓN EN EL DISTRITO DE YANACOCHA.
 
INFORME GEOLOGICO CHOSICA
INFORME GEOLOGICO CHOSICAINFORME GEOLOGICO CHOSICA
INFORME GEOLOGICO CHOSICA
 
METALOGENIA DE LA CUENCA LANCONES
METALOGENIA DE LA CUENCA LANCONESMETALOGENIA DE LA CUENCA LANCONES
METALOGENIA DE LA CUENCA LANCONES
 
Muestreodeminerales geologiademinas-150706035150-lva1-app6891
Muestreodeminerales geologiademinas-150706035150-lva1-app6891Muestreodeminerales geologiademinas-150706035150-lva1-app6891
Muestreodeminerales geologiademinas-150706035150-lva1-app6891
 
Usos industriales del feldespato
Usos industriales del feldespatoUsos industriales del feldespato
Usos industriales del feldespato
 
Tema 08 mg- muestreo y reservas
Tema 08 mg- muestreo y reservasTema 08 mg- muestreo y reservas
Tema 08 mg- muestreo y reservas
 
Yacimiento tipo skarn del Peru
Yacimiento tipo skarn del PeruYacimiento tipo skarn del Peru
Yacimiento tipo skarn del Peru
 
Muestreo en depositos minerales
Muestreo en depositos mineralesMuestreo en depositos minerales
Muestreo en depositos minerales
 
Minería metálica y no metálica
Minería metálica y no metálicaMinería metálica y no metálica
Minería metálica y no metálica
 
informe-de-yacimientos-i-mina-pumperia
 informe-de-yacimientos-i-mina-pumperia informe-de-yacimientos-i-mina-pumperia
informe-de-yacimientos-i-mina-pumperia
 
informe de-calicata-2
informe de-calicata-2informe de-calicata-2
informe de-calicata-2
 
Actividad tectónica del sistema de fallas Incapuquio durante la formación de ...
Actividad tectónica del sistema de fallas Incapuquio durante la formación de ...Actividad tectónica del sistema de fallas Incapuquio durante la formación de ...
Actividad tectónica del sistema de fallas Incapuquio durante la formación de ...
 
Logueo geologico y qaqc
Logueo geologico y qaqcLogueo geologico y qaqc
Logueo geologico y qaqc
 
Estudio técnico - económico de la explotación de travertinos en la concesión ...
Estudio técnico - económico de la explotación de travertinos en la concesión ...Estudio técnico - económico de la explotación de travertinos en la concesión ...
Estudio técnico - económico de la explotación de travertinos en la concesión ...
 
Estimación de Recursos
Estimación de RecursosEstimación de Recursos
Estimación de Recursos
 
Arcos magmáticos meso-cenozoicos del Perú y su relación con ocurrencias metál...
Arcos magmáticos meso-cenozoicos del Perú y su relación con ocurrencias metál...Arcos magmáticos meso-cenozoicos del Perú y su relación con ocurrencias metál...
Arcos magmáticos meso-cenozoicos del Perú y su relación con ocurrencias metál...
 
Condiciones termoambientales en minas
Condiciones termoambientales en minasCondiciones termoambientales en minas
Condiciones termoambientales en minas
 
Mapa de dominios Geotectónicos y Metalogenia del Perú
Mapa de dominios Geotectónicos y Metalogenia del PerúMapa de dominios Geotectónicos y Metalogenia del Perú
Mapa de dominios Geotectónicos y Metalogenia del Perú
 
Variogramas teoría general
Variogramas teoría generalVariogramas teoría general
Variogramas teoría general
 

Similar a Estadistica variable-cualitativa-y-cuantitativa

zooplanctom
zooplanctomzooplanctom
zooplanctom
Katherine Sequeira
 
INFORME DE ANÁLISIS DE MUESTRAS DE FITOPLANCTON Y ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO DE ...
INFORME DE ANÁLISIS DE MUESTRAS DE FITOPLANCTON Y ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO DE ...INFORME DE ANÁLISIS DE MUESTRAS DE FITOPLANCTON Y ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO DE ...
INFORME DE ANÁLISIS DE MUESTRAS DE FITOPLANCTON Y ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO DE ...
JoaquinMoraPino
 
Duplicados finos.pptx
Duplicados finos.pptxDuplicados finos.pptx
Duplicados finos.pptx
JulioQuispeBardales
 
Presentación upc 27_junio2017 final
Presentación upc 27_junio2017 finalPresentación upc 27_junio2017 final
Presentación upc 27_junio2017 final
Santiago Casas Luna
 
Humedal de cajona huaylla (reparado)
Humedal de cajona huaylla (reparado)Humedal de cajona huaylla (reparado)
Humedal de cajona huaylla (reparado)
leydidianamamanipea
 
Clase epidemiología modelo general problema 7 mayo14
Clase epidemiología modelo general problema 7 mayo14Clase epidemiología modelo general problema 7 mayo14
Clase epidemiología modelo general problema 7 mayo14
SINAVEF_LAB
 
Graficas Primer Bimestre
Graficas Primer BimestreGraficas Primer Bimestre
Graficas Primer Bimestre
ticsecundaria
 
Análisis de-aguas-en-los-pasivos-ambientales-del-distrito-de-hualgayoc.
Análisis de-aguas-en-los-pasivos-ambientales-del-distrito-de-hualgayoc.Análisis de-aguas-en-los-pasivos-ambientales-del-distrito-de-hualgayoc.
Análisis de-aguas-en-los-pasivos-ambientales-del-distrito-de-hualgayoc.
miguel mendoza romero
 
Jessenia villalobos
Jessenia villalobosJessenia villalobos
Jessenia villalobos
Andy Fernandez
 
Emilio montilla PSM SAIA
Emilio montilla PSM SAIAEmilio montilla PSM SAIA
Emilio montilla PSM SAIA
Andy Fernandez
 
382 1026-1-sm
382 1026-1-sm382 1026-1-sm
Condición de los pastizales naturales en la Reserva Nacional De Salinas y Agu...
Condición de los pastizales naturales en la Reserva Nacional De Salinas y Agu...Condición de los pastizales naturales en la Reserva Nacional De Salinas y Agu...
Condición de los pastizales naturales en la Reserva Nacional De Salinas y Agu...
Simposium Camelidos
 
Libro mercurio
Libro mercurio  Libro mercurio
Libro mercurio
Jonathan Durango
 
Agua pres dial-3-oct_un
Agua pres dial-3-oct_unAgua pres dial-3-oct_un
Agua pres dial-3-oct_un
Sonia GUiza-González
 
ESTUDIO DE LA SENSIBILIDAD NATURAL POR INFRAESTRUCTURAS ABANDONADA EN EL CAMP...
ESTUDIO DE LA SENSIBILIDAD NATURAL POR INFRAESTRUCTURAS ABANDONADA EN EL CAMP...ESTUDIO DE LA SENSIBILIDAD NATURAL POR INFRAESTRUCTURAS ABANDONADA EN EL CAMP...
ESTUDIO DE LA SENSIBILIDAD NATURAL POR INFRAESTRUCTURAS ABANDONADA EN EL CAMP...
mariselaortega753
 
EStudio de nutricion mineral en pastoreo en Uruguay
EStudio de nutricion mineral en pastoreo en UruguayEStudio de nutricion mineral en pastoreo en Uruguay
EStudio de nutricion mineral en pastoreo en Uruguay
Rafael Carriquiry Ebbeler
 
Determinacion de transporte de sedimentos del rio cacachi en la cuenca coata ...
Determinacion de transporte de sedimentos del rio cacachi en la cuenca coata ...Determinacion de transporte de sedimentos del rio cacachi en la cuenca coata ...
Determinacion de transporte de sedimentos del rio cacachi en la cuenca coata ...
oscarRamrez55
 
Evaluación fisicoquímica del Cushuro.pdf
Evaluación fisicoquímica del Cushuro.pdfEvaluación fisicoquímica del Cushuro.pdf
Evaluación fisicoquímica del Cushuro.pdf
miriamarocutipaticon
 
Poster mhe
Poster mhePoster mhe
Agua u ch.5_minsal
Agua u ch.5_minsalAgua u ch.5_minsal
Agua u ch.5_minsal
Soledad Burgos
 

Similar a Estadistica variable-cualitativa-y-cuantitativa (20)

zooplanctom
zooplanctomzooplanctom
zooplanctom
 
INFORME DE ANÁLISIS DE MUESTRAS DE FITOPLANCTON Y ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO DE ...
INFORME DE ANÁLISIS DE MUESTRAS DE FITOPLANCTON Y ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO DE ...INFORME DE ANÁLISIS DE MUESTRAS DE FITOPLANCTON Y ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO DE ...
INFORME DE ANÁLISIS DE MUESTRAS DE FITOPLANCTON Y ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO DE ...
 
Duplicados finos.pptx
Duplicados finos.pptxDuplicados finos.pptx
Duplicados finos.pptx
 
Presentación upc 27_junio2017 final
Presentación upc 27_junio2017 finalPresentación upc 27_junio2017 final
Presentación upc 27_junio2017 final
 
Humedal de cajona huaylla (reparado)
Humedal de cajona huaylla (reparado)Humedal de cajona huaylla (reparado)
Humedal de cajona huaylla (reparado)
 
Clase epidemiología modelo general problema 7 mayo14
Clase epidemiología modelo general problema 7 mayo14Clase epidemiología modelo general problema 7 mayo14
Clase epidemiología modelo general problema 7 mayo14
 
Graficas Primer Bimestre
Graficas Primer BimestreGraficas Primer Bimestre
Graficas Primer Bimestre
 
Análisis de-aguas-en-los-pasivos-ambientales-del-distrito-de-hualgayoc.
Análisis de-aguas-en-los-pasivos-ambientales-del-distrito-de-hualgayoc.Análisis de-aguas-en-los-pasivos-ambientales-del-distrito-de-hualgayoc.
Análisis de-aguas-en-los-pasivos-ambientales-del-distrito-de-hualgayoc.
 
Jessenia villalobos
Jessenia villalobosJessenia villalobos
Jessenia villalobos
 
Emilio montilla PSM SAIA
Emilio montilla PSM SAIAEmilio montilla PSM SAIA
Emilio montilla PSM SAIA
 
382 1026-1-sm
382 1026-1-sm382 1026-1-sm
382 1026-1-sm
 
Condición de los pastizales naturales en la Reserva Nacional De Salinas y Agu...
Condición de los pastizales naturales en la Reserva Nacional De Salinas y Agu...Condición de los pastizales naturales en la Reserva Nacional De Salinas y Agu...
Condición de los pastizales naturales en la Reserva Nacional De Salinas y Agu...
 
Libro mercurio
Libro mercurio  Libro mercurio
Libro mercurio
 
Agua pres dial-3-oct_un
Agua pres dial-3-oct_unAgua pres dial-3-oct_un
Agua pres dial-3-oct_un
 
ESTUDIO DE LA SENSIBILIDAD NATURAL POR INFRAESTRUCTURAS ABANDONADA EN EL CAMP...
ESTUDIO DE LA SENSIBILIDAD NATURAL POR INFRAESTRUCTURAS ABANDONADA EN EL CAMP...ESTUDIO DE LA SENSIBILIDAD NATURAL POR INFRAESTRUCTURAS ABANDONADA EN EL CAMP...
ESTUDIO DE LA SENSIBILIDAD NATURAL POR INFRAESTRUCTURAS ABANDONADA EN EL CAMP...
 
EStudio de nutricion mineral en pastoreo en Uruguay
EStudio de nutricion mineral en pastoreo en UruguayEStudio de nutricion mineral en pastoreo en Uruguay
EStudio de nutricion mineral en pastoreo en Uruguay
 
Determinacion de transporte de sedimentos del rio cacachi en la cuenca coata ...
Determinacion de transporte de sedimentos del rio cacachi en la cuenca coata ...Determinacion de transporte de sedimentos del rio cacachi en la cuenca coata ...
Determinacion de transporte de sedimentos del rio cacachi en la cuenca coata ...
 
Evaluación fisicoquímica del Cushuro.pdf
Evaluación fisicoquímica del Cushuro.pdfEvaluación fisicoquímica del Cushuro.pdf
Evaluación fisicoquímica del Cushuro.pdf
 
Poster mhe
Poster mhePoster mhe
Poster mhe
 
Agua u ch.5_minsal
Agua u ch.5_minsalAgua u ch.5_minsal
Agua u ch.5_minsal
 

Último

258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 

Último (20)

258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 

Estadistica variable-cualitativa-y-cuantitativa

  • 1. Variables cualitativas Ejemplo1 Un alumno de la E.A.P Ingeniería Geológica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos realiza una exploración en el valle de del rio Chillón, durante la exploración se cogieron 126 muestrasde que se encontraron en el valle,paraluegollevarlasaestudiaral laboratorio yanalizar a qué tipo de roca representa. Las muestras de rocas llevadas a laboratorio presentaron la siguiente información. TIPOS DE ROCAS CANTIDAD DE ROCAS % Volcánica 50 40% Sedimentarias 20 16% Metamórficas 56 44% TOTAL 126 100% Análisisde histograma En el presente cuadro nos muestra que la mayor cantidad de tipo de rocas que se cogieron para realizarel análisisenel laboratorioperteneció al tipo de roca metamórfica y el mínimo al tipo de roca sedimentaria. 50 20 56 Volcánica Sedimentarias Metamorficas CANTIDAD ROCAS SEGÚN SU TIPO
  • 2. 40% 16% 44% PORCENTAJEDE DE ROCA SEGUN SU TIPO Volcánica Sedimentarias Metamorficas Análisis porcentual En el presente cuadro nos muestra que el mayor porcentaje según su tipo de rocas que se cogieron para realizar el análisis en el laboratorio perteneció al tipo de roca metamórfica y el mínimo al tipo de roca sedimentaria. Ejemplo2 Se realizauna encuesta a 70 alumnos de la E.A.P Ingeniería Geológica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, para saber los distritos de procedencia de cada uno, por la cual, se obtuvieron los siguientes datos: DISTRITOS ALUMNOS % LIMA 11 16% COMAS 8 11% SAN JUAN DE LURIGANCHO 20 29% MIRAFLORES 7 10% SAN MIGUEL 6 9% CARABAYLLO 6 9% MIRAFLORES 7 10% OTROS 5 7% TOTAL 70 100%
  • 3. Análisis porcentual En el presente cuadro nos muestra que el mayor porcentaje de los alumnos encuestados en la E.A.P P Ingeniería Geológica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos proceden del distrito de San juan de Lurigancho, representando el 29% del total de personas encuestadas. Ejemplo 3 Un estudiante de la E.A.P Ingeniería Geológica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos realiza un inventario de los minerales que se encuentran en el laboratorio de mineralogía, obteniendo los siguientes resultados. MINERALES NUMERO DE MINERALES % PLAGIOCLASA 352 19% CUARZO 312 17% ORTOSA 302 16% BIOTITA 130 7% MOSCOVITA 91 5% SIDERITA 120 6% PIRITA 165 9% CASITERITA 152 8% HORNBLENDA 180 10% OTROS 56 3% TOTAL 1860 100% 16% 11% 29% 10% 8% 9% 10% 7% CANTIDAD DE ALUMNOS SEGUN EL DISTRITO DE PROCEDENCIA DE LA E.A.P INGENIERIA GEOLÓGICA LIMA COMAS SAN JUAN DE LURIGANCHO MIRAFLORES SAN MIGUEL CARABAYLLO MIRAFLORES OTROS
  • 4. Análisis porcentual 19% 17%16% 7% 5% 6% 9% 8% 10% 3% CANTIDAD DE MINERALES EN EL LABORATORIO DE MINERALOGIA DE LA E.A.P.INGENIERÍA GEOLÓGICA PLAGIOCLASA CUARZO ORTOSA BIOTITA MOSCOVITA SIDERITA PIRITA CASITERITA HORNBLENDA OTROS Segúnel graficonosindicaque durante la verificaciónde minerales el laboratoriode mineralogía encontramosmayorporcentaje de plagioclasas,que representael 19% del total de mineralesenel laboratorio. Ejemplo4 Un estudiante de laE.A.PIngenieríaGeológicade laUniversidadNacional Mayorde San Marcos realizóel estudiodel cuadrángulode Tarma,enlacual identificódiferentesestructurasgeológicas durante su recorrido,lacual lo registró.El registrose presentaacontinuación. ESTRUCTURAS GEOLÓGICAS CANTIDAD % PLIEGUES 780 20% FALLAS 810 20% ESTRATIFICACIONES 1500 38% SINCLINALES 147 4% ANTICLINALES 296 7% HORST 195 5% GRABEN 182 5% OTROS 90 2% TOTAL 4000 100%
  • 5. Análisis porcentual PLIEGUES 19% FALLAS 20% ESTRATIFICACI ONES 38% SINCLINALES 4% ANTICLINALES 7% HORST 5% GRABEN 5% OTROS 2% PORCENTAJE DE ESTRUCTURAS GEOLOGICAS EN EL CUADRANGULO DE TARMA Este gráfico nosmuestraque durante el estudiodel cuadrángulo de Tarma,el tipode estructura geológicaque másse presentasonlasestratificaciones,yaque representael 38% del total de estructurasgeológicas. Ejemplo5 Un estudiante de la E.A.P Ingeniería Geológica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos realizauninventariode losequipos de campo que se encuentran en el almacén, obteniendo los siguientes resultados. EQUIPOS DE CAMPO CANTIDAD % PICOTA 23 12% BRUJULA 15 8% GPS 18 10% LUPAS ÓPTICAS 25 14% NAVAJAS 12 6% ESPEJO DE SEÑALES 20 11% VARILLA DE LUZ DE EMERGENCIA 60 32% OTROS 12 6% TOTAL 185 100%
  • 6. Análisis porcentual El gráficonos muestraque losequiposque se presentanmássonlasvarillasde luzde emergencia, ya que representan el 32% del total de los equipos de campo en el almacén. 12% 8% 10% 14% 7%11% 32% 6% PORCENTAJE DE EQUIPOS DE CAMPOS EN ELE ALMACEN DE LA E.A.P INGENIERÍA GEOLÓGICA PICOTA BRUJULA GPS LUPAS ÓPTICAS NAVAJAS ESPEJO DE SEÑALES VARILLA DE LUZ DE EMERGENCIA OTROS
  • 7. 40% 16% 44% PORCENTAJEDE DE ROCA SEGUN SU TIPO Volcánica Sedimentarias Metamorficas Variables cuantitativas Ejemplo1 Un alumno de la E.A.P Ingeniería Geológica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos realiza una exploración en el valle de del rio Chillón, durante la exploración se cogieron 126 muestrasde que se encontraron en el valle,paraluegollevarlasaestudiaral laboratorioyanalizar a qué tipo de roca representa. Las muestras de rocas llevadas a laboratorio presentaron la siguiente información. TIPOS DE ROCAS CANTIDAD DE ROCAS % FRECUENCIA ACUMULADA % ACUMULADO Volcánica 50 40% 50.00 40% Sedimentarias 20 16% 70.00 56% Metamórficas 56 44% 126.00 100% TOTAL 126 100% Análisis porcentual En el presente cuadro nos muestra que el mayor porcentaje según su tipo de rocas que se cogieron para realizar el análisis en el laboratorio perteneció al tipo de roca metamórfica y el mínimo al tipo de roca sedimentaria.
  • 8. Ejemplo 2 Se realizauna encuesta a 70 alumnos de la E.A.P Ingeniería Geológica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, para saber los distritos de procedencia de cada uno, por la cual, se obtuvieron los siguientes datos: DISTRITOS ALUMNOS % FRECUENCIA ACUMULADA % ACUMULADO LIMA 11 16% 11 15.7% COMAS 8 11% 19 27.1% SAN JUAN DE LURIGANCHO 20 29% 39 55.7% MIRAFLORES 7 10% 46 65.7% SAN MIGUEL 6 9% 52 74.3% CARABAYLLO 6 9% 58 82.9% MIRAFLORES 7 10% 65 92.9% OTROS 5 7% 70 100.0% TOTAL 70 100% Análisis porcentual En el presente cuadro nos muestra que el mayor porcentaje de los alumnos encuestados en la E.A.P P Ingeniería Geológica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos proceden del distrito de San juan de Lurigancho, representando el 29% del total de personas encuestadas. 16% 11% 29% 10% 8% 9% 10% 7% CANTIDAD DE ALUMNOS SEGUN EL DISTRITO DE PROCEDENCIA DE LA E.A.P INGENIERIA GEOLÓGICA LIMA COMAS SAN JUAN DE LURIGANCHO MIRAFLORES SAN MIGUEL CARABAYLLO MIRAFLORES OTROS
  • 9. Ejemplo 3 Un estudiante de la E.A.P Ingeniería Geológica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos realiza un inventario de los minerales que se encuentran en el laboratorio de mineralogía, obteniendo los siguientes resultados. MINERALES NUMERO DE MINERALES % FRECUENCIA ACUMULADA % ACUMULADO PLAGIOCLASA 352 19% 352 19% CUARZO 312 17% 664 36% ORTOSA 302 16% 966 52% BIOTITA 130 7% 1096 59% MOSCOVITA 91 5% 1187 64% SIDERITA 120 6% 1307 70% PIRITA 165 9% 1472 79% CASITERITA 152 8% 1624 87% HORNBLENDA 180 10% 1804 97% OTROS 56 3% 1860 100% TOTAL 1860 100% Análisis porcentual 19% 17%16% 7% 5% 6% 9% 8% 10% 3% CANTIDAD DE MINERALES EN EL LABORATORIO DE MINERALOGIA DE LA E.A.P.INGENIERÍA GEOLÓGICA PLAGIOCLASA CUARZO ORTOSA BIOTITA MOSCOVITA SIDERITA PIRITA CASITERITA HORNBLENDA OTROS Segúnel graficonosindicaque durante la verificaciónde mineralesel laboratoriode mineralogía encontramosmayorporcentaje de plagioclasas,que representael 19% del total de mineralesenel laboratorio.
  • 10. Ejemplo4 Un estudiante de laE.A.PIngenieríaGeológicade laUniversidadNacional Mayorde San Marcos realizóel estudiodel cuadrángulode Tarma,enlacual identificódiferentesestructurasgeológicas durante su recorrido,lacual lo registró.El registrose presentaacontinuación. ESTRUCTURAS GEOLÓGICAS CANTIDAD % FRECUENCIA ACUMULADA % ACUMULADO PLIEGUES 780 20% 780.00 20% FALLAS 810 20% 1,590.00 40% ESTRATIFICACIONES 1500 38% 3,090.00 77% SINCLINALES 147 4% 3,237.00 81% ANTICLINALES 296 7% 3,533.00 88% HORST 195 5% 3,728.00 93% GRABEN 182 5% 3,910.00 98% OTROS 90 2% 4,000.00 100% TOTAL 4000 100% Análisis porcentual PLIEGUES 19% FALLAS 20% ESTRATIFICACI ONES 38% SINCLINALES 4% ANTICLINALES 7% HORST 5% GRABEN 5% OTROS 2% PORCENTAJE DE ESTRUCTURAS GEOLOGICAS EN EL CUADRANGULO DE TARMA Este gráfico nosmuestraque durante el estudiodel cuadrángulode Tarma,el tipode estructura geológicaque másse presentasonlasestratificaciones,yaque representael 38% del total de estructurasgeológicas.
  • 11. Ejemplo5 Un estudiante de la E.A.P Ingeniería Geológica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos realizauninventariode losequipos de campo que se encuentran en el almacén, obteniendo los siguientes resultados. EQUIPOS DE CAMPO CANTIDAD % FRECUENCIA ACUMULADA % ACUMULADO PICOTA 23 12% 23 12% BRUJULA 15 8% 38 21% GPS 18 10% 56 30% LUPAS ÓPTICAS 25 14% 81 44% NAVAJAS 12 6% 93 50% ESPEJO DE SEÑALES 20 11% 113 61% VARILLA DE LUZ DE EMERGENCIA 60 32% 173 94% OTROS 12 6% 185 100% TOTAL 185 100% Análisis porcentual El gráficonos muestraque losequiposque se presentanmássonlasvarillasde luzde emergencia, ya que representan el 32% del total de los equipos de campo en el almacén. 12% 8% 10% 14% 7%11% 32% 6% PORCENTAJE DE EQUIPOS DE CAMPOS EN ELE ALMACEN DE LA E.A.P INGENIERÍA GEOLÓGICA PICOTA BRUJULA GPS LUPAS ÓPTICAS NAVAJAS ESPEJO DE SEÑALES VARILLA DE LUZ DE EMERGENCIA OTROS