SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
I.U.P “Santiago Mariño”
Sede Barcelona
Bachiller:
Darielys Chivico C.I:25.313.308
DEFINICIÓN DE VARIABLE
Derivada del término en latín variabilis, variable es una palabra que
representa a aquello que varía o que está sujeto a algún tipo de cambio. Se
trata de algo que se caracteriza por ser inestable, inconstante y mudable. En
otras palabras, una variable es un símbolo que permite identificar a un
elemento no especificado dentro de un determinado grupo. Este conjunto
suele ser definido como el conjunto universal de la variable (universo de la
variable, en otras ocasiones), y cada pieza incluida en él constituye
un valor de la variable.
Variable cualitativa
Las variables cualitativas se refieren a características
o cualidades que no pueden ser medidas
con números. Podemos distinguir dos tipos:
Variable cualitativa nominal
Una variable cualitativa
nominal presenta modalidades no
numéricas que no admiten un criterio de orden
Variable cualitativa ordinal o variable cuasi
cuantitativa
Una variable cualitativa
ordinal presenta modalidades no numéricas, en las
que existe un orden.
 Variable cuantitativa
 Una variable cuantitativa es la que se expresa mediante un número, por
tanto se pueden realizar operaciones aritméticas con ella. Podemos distinguir
dos tipos:
 Variable discreta
 Una variable discreta es aquella que solo puede tomar un número finito de
valores entre dos valores cualesquiera de una característica.
 Variable continúa
 Una variable continua es aquella que puede tomar un número infinito de valores entre
dos valores cualesquiera de una característica.
 Población:
 Es la colección de datos que corresponde a las
características de la totalidad de individuos, objetos,
cosas o valores en un proceso de investigación.
Para su estudio, en general se clasifican en Poblaciones
Finitas y Poblaciones Infinitas.
Muestra:
“Es una parte representativa de la población que es
seleccionada para ser estudiada, ya que la población es
demasiado grande para ser estudiada en su totalidad”
Allen Webster.
Ejemplo:
Se tiene una población de 222.222 habitantes y se quiere conocer cuántos de ellos son
hombres y cuántos de ellos son mujeres. Se conjetura que cerca del 50% son mujeres y
el resto hombres, pero se quiere seleccionar una muestra para determinar cuántos
hombres y mujeres hay en la muestra y a partir de ahí inferior el porcentaje exacto de
hombres y mujeres en la población total. La descripción de una muestra, y los
resultados obtenidos sobre ella, puede ser del tipo mostrado en el siguiente ejemplo:
Dimensión de la población: 222.222 habitantes
Probabilidad del evento: Hombre o Mujer 50%
Nivel de confianza: 90%
Desviación tolerada: 5%
Resultado 196
Tamaño de la muestra: 270
La interpretación de esos datos sería la
siguiente:
La población a investigar tiene
222.222 habitantes y queremos saber
cuántos son hombres o mujeres.
Estimamos en un 50% para cada sexo y
para el propósito del estudio es
suficiente un 90% de seguridad con un
nivel entre 90 - 5 y 90 + 5.
Generamos una tabla de 280 números
al azar entre 1 y 222.222 y en un censo
numerado comprobamos el género
para los seleccionados.
Parámetro:
 parámetro es un número que resume la gran cantidad de datos que pueden
derivarse del estudio de una variable estadística. El cálculo de este número
está bien definido, usualmente mediante una fórmula aritmética obtenida a
partir de datos de la población.
 Los parámetros estadísticos son una consecuencia inevitable del propósito
esencial de la estadística: crear un modelo de la realidad.
suele ofrecerse como resumen de la Juventud de una población la media
aritmética de las edades de sus miembros, esto es, la suma de todas ellas,
dividida por el total de individuos que componen tal población.
Censo
Población finita
Población infinita
Muestreo probabilístico
Muestreo No probabilistico
Muestreo Aleatorio simple
Muestreo Sistemático
Muestreo Estratificado
Muestreo por conglomerados
Una escala puede concebirse como un continuo de valores ordenados
correlativamente que admite un punto inicial y otro final. Si evaluamos
el rendimiento académico de estudiantes podemos asignar el valor
cero al mínimo rendimiento imaginable al respecto; al mayor
rendimiento posible podemos atribuirle un valor de 100, 20, 10 o 7
puntos, según resulte más práctico. Con estos dos valores tendríamos
ya marcados los límites de nuestra escala; para concluir de
confeccionarla será necesario asignar a los posibles rendimientos
intermedios puntajes también intermedios.
Tipos de escala
ESCALA NOMINAL
ESCALA ORDINAL
ESCALA DE INTERVALO
ESCALA DE RAZÓN
Sumatoria razón
 Es un cociente en el que el numerador no está incluido en el denominador. A
menudo las cantidades se miden en las mismas unidades, pero no es esencial.
El rango oscila entre 0 e infinito.
Ejemplos
Cociente entre el número de casos de TBC en
varones y mujeres en 2005:
Razón= 135/53= 2,55
Cociente entre los casos de TBC ocurridos en
individuos con edades superiores a 55 y el grupo
de individuos con edades inferiores a 55 :
Razón=95/93=1,02
PROPORCION
Es un cociente en el que el numerador está incluido en el
denominador. Una proporción no es más que la expresión de la
probabilidad de que un suceso ocurra.
El rango esta comprendido entre 0 y 1 o bien en términos
porcentuales de 0% a 100%, y no tiene dimensión.
 La tasa es una forma especial de proporción o
de razón que tiene en cuenta el tiempo. Es
una medida que relaciona el cambio de una
magnitud por unidad de cambio en otra
magnitud (por regla general, tiempo). La
utilización de las tasas es esencial para
comparar experiencias entre poblaciones en
diferentes tiempos, diferentes lugares o entre
diferentes tipos de personas. Su rango oscila
entre 0 e infinito y su medida es tiempo.
 Cociente entre el número de casos de TBC en varones
durante el años 2005 y la población estimada de varones en
el año 2005:
 135/516.329=0,000261 La tasa es de 26,1 casos de TBC
por cada 100.000 habitantes varones en 1 año (2005).
 Cociente entre los casos de defunción por TBC y la población
estimada en el año 2005:
 8/1076635=0,000007 La tasa de mortalidad es de 0,7 por
100.000 habitantes en 1 año.
Ejemplo
Estadisticas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
andersondk
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Variables Estadisticas
Variables EstadisticasVariables Estadisticas
Variables Estadisticas
Patricia Castillo
 
Terminos Básicos de Estadística
Terminos Básicos de EstadísticaTerminos Básicos de Estadística
Terminos Básicos de Estadística
Juleidy Castro
 
Diapositivas estadisticas
Diapositivas estadisticasDiapositivas estadisticas
Diapositivas estadisticas
michacy
 
Estadisticas
EstadisticasEstadisticas
Estadisticas
Germarely
 
Presentacion estadistica seccion ev
Presentacion estadistica seccion evPresentacion estadistica seccion ev
Presentacion estadistica seccion ev
jdvirtualshop
 
Tecnica General de Estadisticas
Tecnica General de EstadisticasTecnica General de Estadisticas
Tecnica General de Estadisticas
Jose Flores
 
Jose pernia
Jose perniaJose pernia
Jose pernia
jospernia
 
terminos basicos de estadistica
terminos basicos de estadisticaterminos basicos de estadistica
terminos basicos de estadistica
eliannygbretto
 
Estadistica trabajo
Estadistica trabajoEstadistica trabajo
Estadistica trabajo
Rafael Eduardo Parra Guzman
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
romario silva
 
Estadistica
Estadistica Estadistica
Estadistica
Leomaris Blanco
 
Estadistica. jose soto
Estadistica. jose sotoEstadistica. jose soto
Estadistica. jose soto
JRSC21
 
Candida bragado
Candida bragadoCandida bragado
Candida bragado
CandyB1
 
Presentación1 yeli
Presentación1 yeliPresentación1 yeli
Presentación1 yeli
yelixa chuscano
 
Estadística conceptos básicos
Estadística conceptos básicosEstadística conceptos básicos
Estadística conceptos básicos
Mkirlions
 
Terminos basicos estadistica 1
Terminos basicos estadistica 1Terminos basicos estadistica 1
Terminos basicos estadistica 1
Isaias Caraballo
 
Terminos basicos en la estadistica. (1)
Terminos basicos en la estadistica. (1)Terminos basicos en la estadistica. (1)
Terminos basicos en la estadistica. (1)
EdelmiraPernett
 

La actualidad más candente (19)

Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Variables Estadisticas
Variables EstadisticasVariables Estadisticas
Variables Estadisticas
 
Terminos Básicos de Estadística
Terminos Básicos de EstadísticaTerminos Básicos de Estadística
Terminos Básicos de Estadística
 
Diapositivas estadisticas
Diapositivas estadisticasDiapositivas estadisticas
Diapositivas estadisticas
 
Estadisticas
EstadisticasEstadisticas
Estadisticas
 
Presentacion estadistica seccion ev
Presentacion estadistica seccion evPresentacion estadistica seccion ev
Presentacion estadistica seccion ev
 
Tecnica General de Estadisticas
Tecnica General de EstadisticasTecnica General de Estadisticas
Tecnica General de Estadisticas
 
Jose pernia
Jose perniaJose pernia
Jose pernia
 
terminos basicos de estadistica
terminos basicos de estadisticaterminos basicos de estadistica
terminos basicos de estadistica
 
Estadistica trabajo
Estadistica trabajoEstadistica trabajo
Estadistica trabajo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Estadistica
Estadistica Estadistica
Estadistica
 
Estadistica. jose soto
Estadistica. jose sotoEstadistica. jose soto
Estadistica. jose soto
 
Candida bragado
Candida bragadoCandida bragado
Candida bragado
 
Presentación1 yeli
Presentación1 yeliPresentación1 yeli
Presentación1 yeli
 
Estadística conceptos básicos
Estadística conceptos básicosEstadística conceptos básicos
Estadística conceptos básicos
 
Terminos basicos estadistica 1
Terminos basicos estadistica 1Terminos basicos estadistica 1
Terminos basicos estadistica 1
 
Terminos basicos en la estadistica. (1)
Terminos basicos en la estadistica. (1)Terminos basicos en la estadistica. (1)
Terminos basicos en la estadistica. (1)
 

Destacado

Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentationchaoticdani
 
Letter of Recommendation Mike O'Donnell
Letter of Recommendation Mike O'DonnellLetter of Recommendation Mike O'Donnell
Letter of Recommendation Mike O'DonnellMike O'Donnell
 
Spsdc 2014 o365_power_shell_csom_amitv
Spsdc 2014 o365_power_shell_csom_amitvSpsdc 2014 o365_power_shell_csom_amitv
Spsdc 2014 o365_power_shell_csom_amitv
amitvasu
 
Spsct15 power shell_csom - amit vasu
Spsct15 power shell_csom - amit vasuSpsct15 power shell_csom - amit vasu
Spsct15 power shell_csom - amit vasu
amitvasu
 
Pulsera Personal ASHUA, siempre seguro vayas donde vayas!!!
Pulsera Personal ASHUA, siempre seguro vayas donde vayas!!!Pulsera Personal ASHUA, siempre seguro vayas donde vayas!!!
Pulsera Personal ASHUA, siempre seguro vayas donde vayas!!!
Paco Monfort
 
使徒33
使徒33使徒33
使徒33
dendoukan
 
Aula 1- O que e alienação? Prof. Noe Assunção
Aula 1-  O que e alienação? Prof. Noe AssunçãoAula 1-  O que e alienação? Prof. Noe Assunção
Aula 1- O que e alienação? Prof. Noe Assunção
Prof. Noe Assunção
 

Destacado (8)

Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentation
 
Letter of Recommendation Mike O'Donnell
Letter of Recommendation Mike O'DonnellLetter of Recommendation Mike O'Donnell
Letter of Recommendation Mike O'Donnell
 
David's LOR
David's LORDavid's LOR
David's LOR
 
Spsdc 2014 o365_power_shell_csom_amitv
Spsdc 2014 o365_power_shell_csom_amitvSpsdc 2014 o365_power_shell_csom_amitv
Spsdc 2014 o365_power_shell_csom_amitv
 
Spsct15 power shell_csom - amit vasu
Spsct15 power shell_csom - amit vasuSpsct15 power shell_csom - amit vasu
Spsct15 power shell_csom - amit vasu
 
Pulsera Personal ASHUA, siempre seguro vayas donde vayas!!!
Pulsera Personal ASHUA, siempre seguro vayas donde vayas!!!Pulsera Personal ASHUA, siempre seguro vayas donde vayas!!!
Pulsera Personal ASHUA, siempre seguro vayas donde vayas!!!
 
使徒33
使徒33使徒33
使徒33
 
Aula 1- O que e alienação? Prof. Noe Assunção
Aula 1-  O que e alienação? Prof. Noe AssunçãoAula 1-  O que e alienação? Prof. Noe Assunção
Aula 1- O que e alienação? Prof. Noe Assunção
 

Similar a Estadisticas

Diapositivas estadisticas
Diapositivas estadisticasDiapositivas estadisticas
Diapositivas estadisticas
michacy
 
estadistica
estadisticaestadistica
Terminos de estadistica
Terminos de estadisticaTerminos de estadistica
Terminos de estadistica
kelvinceballos13
 
Términos básicos en estadística
Términos básicos en estadísticaTérminos básicos en estadística
Términos básicos en estadística
Franklin Martinez
 
Presentacion estadistica
Presentacion  estadisticaPresentacion  estadistica
Presentacion estadistica
Marcos Rodriguez
 
Estadística 1
Estadística 1Estadística 1
Estadística 1
Eliannys Gomez
 
Terminos basicos
Terminos basicosTerminos basicos
Terminos basicos
JULIO FONT
 
terminos basicos en estadistica
terminos basicos en estadisticaterminos basicos en estadistica
terminos basicos en estadistica
michellyc
 
conceptos basicos de: Definición y Ejemplo de: Variable (tipos), Población y ...
conceptos basicos de: Definición y Ejemplo de: Variable (tipos), Población y ...conceptos basicos de: Definición y Ejemplo de: Variable (tipos), Población y ...
conceptos basicos de: Definición y Ejemplo de: Variable (tipos), Población y ...
Mayra Madrid Castillo
 
conceptos basicos: Variable (tipos), Población y Muestra, Parámetros Estadíst...
conceptos basicos: Variable (tipos), Población y Muestra, Parámetros Estadíst...conceptos basicos: Variable (tipos), Población y Muestra, Parámetros Estadíst...
conceptos basicos: Variable (tipos), Población y Muestra, Parámetros Estadíst...
Mayra Madrid Castillo
 
Presentacin Estadistica
Presentacin EstadisticaPresentacin Estadistica
Presentacin Estadistica
Servicio Apoyo SAIA
 
Terminos basicos de la estadistica
Terminos basicos de la estadisticaTerminos basicos de la estadistica
Terminos basicos de la estadistica
AngelPerfecto880
 
Estadistica trabajo 2
Estadistica trabajo 2Estadistica trabajo 2
Estadistica trabajo 2
reimer gomez
 
Estadisticaaaa
EstadisticaaaaEstadisticaaaa
Estadisticaaaa
Luis Belisario
 
Presentación1 viviana
Presentación1 vivianaPresentación1 viviana
Presentación1 viviana
VivianaMl
 
Trabajo 1 luis
Trabajo 1 luisTrabajo 1 luis
Trabajo 1 luis
luis hernandez
 
conceptos Básicos de la Estadística
conceptos Básicos de la Estadística conceptos Básicos de la Estadística
conceptos Básicos de la Estadística
Yarold Alfonzo Garcia
 
Estadísticas I
Estadísticas IEstadísticas I
Estadísticas I
David Perez'
 
La estadistica-y-sus-terminos-basicos.
La estadistica-y-sus-terminos-basicos.La estadistica-y-sus-terminos-basicos.
La estadistica-y-sus-terminos-basicos.
Sprox Carballo
 
Términos básicos de la estadística
Términos básicos de la estadísticaTérminos básicos de la estadística
Términos básicos de la estadística
Marcos Barrios
 

Similar a Estadisticas (20)

Diapositivas estadisticas
Diapositivas estadisticasDiapositivas estadisticas
Diapositivas estadisticas
 
estadistica
estadisticaestadistica
estadistica
 
Terminos de estadistica
Terminos de estadisticaTerminos de estadistica
Terminos de estadistica
 
Términos básicos en estadística
Términos básicos en estadísticaTérminos básicos en estadística
Términos básicos en estadística
 
Presentacion estadistica
Presentacion  estadisticaPresentacion  estadistica
Presentacion estadistica
 
Estadística 1
Estadística 1Estadística 1
Estadística 1
 
Terminos basicos
Terminos basicosTerminos basicos
Terminos basicos
 
terminos basicos en estadistica
terminos basicos en estadisticaterminos basicos en estadistica
terminos basicos en estadistica
 
conceptos basicos de: Definición y Ejemplo de: Variable (tipos), Población y ...
conceptos basicos de: Definición y Ejemplo de: Variable (tipos), Población y ...conceptos basicos de: Definición y Ejemplo de: Variable (tipos), Población y ...
conceptos basicos de: Definición y Ejemplo de: Variable (tipos), Población y ...
 
conceptos basicos: Variable (tipos), Población y Muestra, Parámetros Estadíst...
conceptos basicos: Variable (tipos), Población y Muestra, Parámetros Estadíst...conceptos basicos: Variable (tipos), Población y Muestra, Parámetros Estadíst...
conceptos basicos: Variable (tipos), Población y Muestra, Parámetros Estadíst...
 
Presentacin Estadistica
Presentacin EstadisticaPresentacin Estadistica
Presentacin Estadistica
 
Terminos basicos de la estadistica
Terminos basicos de la estadisticaTerminos basicos de la estadistica
Terminos basicos de la estadistica
 
Estadistica trabajo 2
Estadistica trabajo 2Estadistica trabajo 2
Estadistica trabajo 2
 
Estadisticaaaa
EstadisticaaaaEstadisticaaaa
Estadisticaaaa
 
Presentación1 viviana
Presentación1 vivianaPresentación1 viviana
Presentación1 viviana
 
Trabajo 1 luis
Trabajo 1 luisTrabajo 1 luis
Trabajo 1 luis
 
conceptos Básicos de la Estadística
conceptos Básicos de la Estadística conceptos Básicos de la Estadística
conceptos Básicos de la Estadística
 
Estadísticas I
Estadísticas IEstadísticas I
Estadísticas I
 
La estadistica-y-sus-terminos-basicos.
La estadistica-y-sus-terminos-basicos.La estadistica-y-sus-terminos-basicos.
La estadistica-y-sus-terminos-basicos.
 
Términos básicos de la estadística
Términos básicos de la estadísticaTérminos básicos de la estadística
Términos básicos de la estadística
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Estadisticas

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación I.U.P “Santiago Mariño” Sede Barcelona Bachiller: Darielys Chivico C.I:25.313.308
  • 2. DEFINICIÓN DE VARIABLE Derivada del término en latín variabilis, variable es una palabra que representa a aquello que varía o que está sujeto a algún tipo de cambio. Se trata de algo que se caracteriza por ser inestable, inconstante y mudable. En otras palabras, una variable es un símbolo que permite identificar a un elemento no especificado dentro de un determinado grupo. Este conjunto suele ser definido como el conjunto universal de la variable (universo de la variable, en otras ocasiones), y cada pieza incluida en él constituye un valor de la variable.
  • 3. Variable cualitativa Las variables cualitativas se refieren a características o cualidades que no pueden ser medidas con números. Podemos distinguir dos tipos: Variable cualitativa nominal Una variable cualitativa nominal presenta modalidades no numéricas que no admiten un criterio de orden Variable cualitativa ordinal o variable cuasi cuantitativa Una variable cualitativa ordinal presenta modalidades no numéricas, en las que existe un orden.
  • 4.  Variable cuantitativa  Una variable cuantitativa es la que se expresa mediante un número, por tanto se pueden realizar operaciones aritméticas con ella. Podemos distinguir dos tipos:  Variable discreta  Una variable discreta es aquella que solo puede tomar un número finito de valores entre dos valores cualesquiera de una característica.  Variable continúa  Una variable continua es aquella que puede tomar un número infinito de valores entre dos valores cualesquiera de una característica.
  • 5.  Población:  Es la colección de datos que corresponde a las características de la totalidad de individuos, objetos, cosas o valores en un proceso de investigación. Para su estudio, en general se clasifican en Poblaciones Finitas y Poblaciones Infinitas. Muestra: “Es una parte representativa de la población que es seleccionada para ser estudiada, ya que la población es demasiado grande para ser estudiada en su totalidad” Allen Webster.
  • 6. Ejemplo: Se tiene una población de 222.222 habitantes y se quiere conocer cuántos de ellos son hombres y cuántos de ellos son mujeres. Se conjetura que cerca del 50% son mujeres y el resto hombres, pero se quiere seleccionar una muestra para determinar cuántos hombres y mujeres hay en la muestra y a partir de ahí inferior el porcentaje exacto de hombres y mujeres en la población total. La descripción de una muestra, y los resultados obtenidos sobre ella, puede ser del tipo mostrado en el siguiente ejemplo: Dimensión de la población: 222.222 habitantes Probabilidad del evento: Hombre o Mujer 50% Nivel de confianza: 90% Desviación tolerada: 5% Resultado 196 Tamaño de la muestra: 270 La interpretación de esos datos sería la siguiente: La población a investigar tiene 222.222 habitantes y queremos saber cuántos son hombres o mujeres. Estimamos en un 50% para cada sexo y para el propósito del estudio es suficiente un 90% de seguridad con un nivel entre 90 - 5 y 90 + 5. Generamos una tabla de 280 números al azar entre 1 y 222.222 y en un censo numerado comprobamos el género para los seleccionados.
  • 7. Parámetro:  parámetro es un número que resume la gran cantidad de datos que pueden derivarse del estudio de una variable estadística. El cálculo de este número está bien definido, usualmente mediante una fórmula aritmética obtenida a partir de datos de la población.  Los parámetros estadísticos son una consecuencia inevitable del propósito esencial de la estadística: crear un modelo de la realidad. suele ofrecerse como resumen de la Juventud de una población la media aritmética de las edades de sus miembros, esto es, la suma de todas ellas, dividida por el total de individuos que componen tal población. Censo Población finita Población infinita Muestreo probabilístico Muestreo No probabilistico Muestreo Aleatorio simple Muestreo Sistemático Muestreo Estratificado Muestreo por conglomerados
  • 8. Una escala puede concebirse como un continuo de valores ordenados correlativamente que admite un punto inicial y otro final. Si evaluamos el rendimiento académico de estudiantes podemos asignar el valor cero al mínimo rendimiento imaginable al respecto; al mayor rendimiento posible podemos atribuirle un valor de 100, 20, 10 o 7 puntos, según resulte más práctico. Con estos dos valores tendríamos ya marcados los límites de nuestra escala; para concluir de confeccionarla será necesario asignar a los posibles rendimientos intermedios puntajes también intermedios. Tipos de escala ESCALA NOMINAL ESCALA ORDINAL ESCALA DE INTERVALO ESCALA DE RAZÓN
  • 9. Sumatoria razón  Es un cociente en el que el numerador no está incluido en el denominador. A menudo las cantidades se miden en las mismas unidades, pero no es esencial. El rango oscila entre 0 e infinito. Ejemplos Cociente entre el número de casos de TBC en varones y mujeres en 2005: Razón= 135/53= 2,55 Cociente entre los casos de TBC ocurridos en individuos con edades superiores a 55 y el grupo de individuos con edades inferiores a 55 : Razón=95/93=1,02 PROPORCION Es un cociente en el que el numerador está incluido en el denominador. Una proporción no es más que la expresión de la probabilidad de que un suceso ocurra. El rango esta comprendido entre 0 y 1 o bien en términos porcentuales de 0% a 100%, y no tiene dimensión.
  • 10.  La tasa es una forma especial de proporción o de razón que tiene en cuenta el tiempo. Es una medida que relaciona el cambio de una magnitud por unidad de cambio en otra magnitud (por regla general, tiempo). La utilización de las tasas es esencial para comparar experiencias entre poblaciones en diferentes tiempos, diferentes lugares o entre diferentes tipos de personas. Su rango oscila entre 0 e infinito y su medida es tiempo.
  • 11.  Cociente entre el número de casos de TBC en varones durante el años 2005 y la población estimada de varones en el año 2005:  135/516.329=0,000261 La tasa es de 26,1 casos de TBC por cada 100.000 habitantes varones en 1 año (2005).  Cociente entre los casos de defunción por TBC y la población estimada en el año 2005:  8/1076635=0,000007 La tasa de mortalidad es de 0,7 por 100.000 habitantes en 1 año. Ejemplo