SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUO UNIVERSITARIO POLITECNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
ESTADISTICAS
TÉRMINOS BÁSICOS EN ESTADÍSTICAS
INTEGRANTE:
GERMARELY CARRASQUEL
C.I.: 20.481.671
TÉRMINOS BÁSICOS EN ESTADÍSTICAS
Definición, Tipos y Ejemplo de Variables.
Variables Cuantitativas y Cualitativas.
VARIABLES CUALITATIVA.
Las variables cualitativas se refieren a características o cualidades que no pueden ser medidas
con números. Podemos distinguir dos tipos:
Variable cualitativa nominal: Presenta modalidades no numéricas que no admiten un criterio de orden.
Por ejemplo:
* El estado civil, con las siguientes modalidades: soltero, casado, separado, divorciado y viudo.
Variable cualitativa ordinal o variable cuasicuantitativa: Presenta modalidades no numéricas, en las
que existe un orden. Por ejemplo:
* La nota en un examen: suspenso, aprobado, notable, sobresaliente.
VARIABLE CUANTITATIVAS
Una variable cuantitativa es la que se expresa
mediante un número, por tanto se pueden
realizar operaciones aritméticas con ella.
Podemos distinguir dos tipos:
Variable discreta: Es aquella que solo puede
tomar un número finito de valores entre dos
valores cualesquiera de una característica.
Ejemplo: El número de hermanos de 5
amigos: 2, 1, 0, 1, 3.
Variable continúa: Es aquella que puede
tomar un número infinito de valores entre dos
valores cualesquiera de una característica.
Ejemplo: La altura de los 5 amigos: 1.73,
1.82, 1.77, 1.69, 1.75.
En la práctica medimos la altura con dos
decimales, pero también se podría dar con
tres decimales.
Definición y Ejemplo de Población y
Muestra.
POBLACION: Es la colección de datos que
corresponde a las características e la totalidad de
individuos, objetos, cosas o valores en un
proceso de investigación.
En general se clasifican en Poblaciones Finitas y
Poblaciones Infinitas.
• Poblaciones finitas: Constan de un numero
determinado de elementos, susceptibles a ser
contado.
Ejemplo: Los empleados de una fabrica,
elementos de un lote de producción, etc.
• Población Infinitas: Tienen un numero
indeterminado de elementos, los cuales no
pueden ser contados.
Ejemplo: Los números naturales.
MUESTRAS: Es una parte representativa de la
población que es seleccionada para ser
estudiada, ya que la población es demasiado
grande para ser estudiada en su totalidad.
Ya que se ha definido que es Población y
Muestra, se procede a definir dos conceptos que
se encuentran íntimamente relacionados a ellos:
• Parámetro: Son las medidas o características
descriptivas inherente a las poblaciones.
Ejemplo: Los salarios promedio de todos los
empleados de una empresa.
• Estadístico o Estadígrafo: Son las medidas
descriptivas inherentes a una muestras, las
cuales pueden usarse como estimación del
parámetro.
Ejemplo: Podrían tomarse los salarios promedios
de una muestra de los empleados de la empresa.
Definición y Ejemplo de Parámetros y
Estadísticos.
Parámetros: Es una cantidad numérica
calculada sobre una población y resume los
valores que esta toma en algún atributo.
Ejemplo: Intenta resumir toda la información
que hay en la población en unos pocos
números (parámetros). La altura media de los
sujetos.
Estadísticos: Es una cantidad numérica
calculada sobre una muestra que resume su
información sobre algún aspecto.
Ejemplo: Normalmente nos interesa conocer
un parámetro, pero por la dificultad que
conlleva estudiar a toda la población,
calculamos un estimador sobre una muestra y
confiamos en que sean próximos.
Definición, Tipos y Ejemplos de Escalas de Medición.
ESCALA DE MEDICIÓN: Es el conjunto de los posibles valores que una cierta variable puede tomar. Es un
continuo de valores ordenados correlativamente, que admite un punto inicial y otro final. El nivel en que una
variable puede ser medida determina las propiedades de medición de una variable.
• Nominal: Son variables numéricas cuyos valores representan una categoría o identifican un grupo de
pertenencias. Este tipo de variables sólo nos permite establecer relaciones de igualdad/desigualdad entre
los elementos de la variable.
Ejemplo: El Género, ya que nosotros podemos asignarle un valor a los hombres y otro diferente a las
mujeres y por más machistas o feministas que seamos no podríamos establecer que uno es mayor que el
otro.
• Ordinal: Son variables numéricas cuyos valores representan una categoría o identifican un grupo de
pertenencia contando con un orden lógico. Este tipo de variables nos permite establecer relaciones de
igualdad/desigualdad y a su vez, podemos identificar si una categoría es mayor o menor que otra.
Ejemplo: El nivel de educación, ya que se puede establecer que una persona con título de Postgrado tiene
un nivel de educación superior al de una persona con título de bachiller.
• Intervalo: Son variables numéricas cuyos valores representan magnitudes y la distancia entre los
números de su escala es igual. Con este tipo de variables podemos realizar comparaciones de
igualdad/desigualdad…
Ejemplo: es la temperatura, ya que podemos decir que la distancia entre 10 y 12 grados es la misma que la
existente entre 15 y 17 grados.
Definición y Ejemplo de Sumatoria, Razón, Proporción,
Tasa y Frecuencia.
• Razón: Las variables de razón poseen las mismas características de las variables de intervalo, con la
diferencia que cuentan con un cero absoluto; es decir, el valor cero (0) representa la ausencia total de
medida, por lo que se puede realizar cualquier operación Aritmética (Suma, Resta, Multiplicación y División)
y Lógica(Comparación y ordenamiento). Este tipo de variables permiten el nivel más alto de medición. Las
variables altura, peso, distancia o el salario, son algunos ejemplos de este tipo de escala de medida.
Razón: Es un cociente en el que el numerador no está incluido en el denominador. A menudo las
cantidades se miden en las mismas unidades, pero no es esencial. El rango oscila entre 0 e infinito.
Ejemplos:
• Cociente entre el número de casos de TBC en varones y mujeres en 2005:
Razón= 135/53= 2,55
• Cociente entre los casos de TBC ocurridos en individuos con edades superiores a 55 y el grupo de
individuos con edades inferiores a 55 :
Razón=95/93=1,02
Proporción: Es un cociente en el que el numerador está incluido en el denominador. Una proporción no es
más que la expresión de la probabilidad de que un suceso ocurra.
El rango esta comprendido entre 0 y 1 o bien en términos porcentuales de 0% a 100%, y no tiene dimensión.
Ejemplo:
• Cociente entre el número de casos ocurridos en varones y el total de casos en el año 2005.
135/188=0,72 El 72% de los casos han ocurrido en varones.
Tasa: es una forma especial de proporción o de razón que tiene en cuenta el tiempo. Es una medida que
relaciona el cambio de una magnitud por unidad de cambio en otra magnitud (por regla general, tiempo). La
utilización de las tasas es esencial para comparar experiencias entre poblaciones en diferentes tiempos,
diferentes lugares o entre diferentes tipos de personas. Su rango oscila entre 0 e infinito y su medida es
tiempo.
Ejemplo:
• Cociente entre el número de casos de TBC en varones durante el años 2005 y la población estimada de
varones en el año 2005:
135/516.329=0,000261 La tasa es de 26,1 casos de TBC por cada 100.000 habitantes varones en 1 año
(2005).
Frecuencia: En estadística, la frecuencia (o frecuencia absoluta) de un evento x, es el número de veces
ni que dicho evento se repite durante un experimento o muestra estadística. Comúnmente, la distribución de
la frecuencia suele visualizarse con el uso de histogramas.
Ejemplos: Supongamos que las calificaciones de un estudiante de secundaria fueran las siguientes:
18, 13, 12, 14, 11, 08, 12, 15, 05, 20, 18, 14, 15, 11, 10, 10, 11, 13. Entonces:
• La frecuencia absoluta de 11 es 3, pues 11 aparece 3 veces.
• La frecuencia relativa de 11 es 0.17, porque corresponde a la división 3/18 ( 3 de las veces que aparece
de las 18 notas que aparecen en total).
• La frecuencia absoluta acumulada para el valor 11 es 7, porque hay 7 valores menores o iguales a 11.
• La frecuencia relativa acumulada para el valor 11 es 0.38, porque corresponde a la división 7/18
(frecuencia absoluta acumulada dividida entre el número total de muestras).
Indique a través de un ejemplo general, cada uno de
estos conceptos.
VARIABLES POBLACIÓN Y MUESTRA
PARÁMETROS Y ESTADÍSTICOS ESCALA DE MEDICIÓN
RAZÓN, PROPORCIÓN, TASA Y FRECUENCIA
Diferencia Entre la Estadística Descriptiva y la
Inferencial.
DIFERENCIA:
La estadística descriptiva analiza, estudia y describe a la totalidad de individuos de una población.
Su finalidad es obtener información, analizarla, elaborarla y simplificarla lo necesario para que pueda
ser interpretada cómoda y rápidamente y, por tanto, pueda utilizarse eficazmente para el fin que se
desee.
La estadística inferencial, sin embargo, trabaja con muestras, subconjuntos formados por algunos
individuos de la población. A partir del estudio de la muestra se pretende inferir aspectos relevantes
de toda la población. Cómo se selecciona la muestra, cómo se realiza la inferencia, y qué grado de
confianza se puede tener en ella son aspectos fundamentales de la estadística inferencial, para cuyo
estudio se requiere un alto nivel de conocimientos de estadística, probabilidad y matemáticas.
BIBLIOGRAFÍAS
http://www.ditutor.com/estadistica/variables_tipos.html
http://estadisticaparaadministracion.blogspot.com/2011/10/poblacion-y-muestra-parametro-y.html
http://www.um.es/docencia/pguardio/documentos/Tec2.pdf
file:///C:/Users/c5231315/Downloads/Dialnet-EscalasDeMedicion-4942056.pdf
http://www.spssfree.com/curso-de-spss/analisis-descriptivo/escalas-de-medida.html
http://sameens.dia.uned.es/Trabajos7/Trabajos_Publicos/Trab_3/Fernandez_Verdugo_3/Razon.htm
https://es.wikipedia.org/wiki/Frecuencia_estad%C3%ADstica
https://es.scribd.com/doc/39821989/DIFERENCIA-ENTRE-ESTADISTICA-DESCRIPTIVA-Y-
ESTADISTICA-INFERENCIAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

estadisticas
estadisticasestadisticas
estadisticas
Josue Landaeta
 
Sliderhare: Jose Perez
Sliderhare:  Jose PerezSliderhare:  Jose Perez
Sliderhare: Jose Perez
jose perez
 
Principios de la estadística
Principios de la estadísticaPrincipios de la estadística
Principios de la estadística
Ricardo Pinto Mandujano
 
Trabajo de estadistica
Trabajo de estadisticaTrabajo de estadistica
Trabajo de estadistica
ezequiel alonzo
 
Presentacion unidad i y ii (1)
Presentacion unidad i y ii (1)Presentacion unidad i y ii (1)
Presentacion unidad i y ii (1)
iriana alejandra
 
Variables en estadistica
Variables en estadisticaVariables en estadistica
Variables en estadistica
Juan de Jesus Sandoval
 
conceptos basicos: Variable (tipos), Población y Muestra, Parámetros Estadíst...
conceptos basicos: Variable (tipos), Población y Muestra, Parámetros Estadíst...conceptos basicos: Variable (tipos), Población y Muestra, Parámetros Estadíst...
conceptos basicos: Variable (tipos), Población y Muestra, Parámetros Estadíst...
Mayra Madrid Castillo
 
Presentación1 yeli
Presentación1 yeliPresentación1 yeli
Presentación1 yeli
yelixa chuscano
 
Definiciones y ejemplos estadistica1
Definiciones y ejemplos   estadistica1Definiciones y ejemplos   estadistica1
Definiciones y ejemplos estadistica1
genacordobes
 
Presentación Estadisticas
Presentación EstadisticasPresentación Estadisticas
Presentación Estadisticas
Marii J Gonzalz
 
Estadistica trabajo 2
Estadistica trabajo 2Estadistica trabajo 2
Estadistica trabajo 2
reimer gomez
 
Terminos basicos de estadistica
Terminos basicos de estadisticaTerminos basicos de estadistica
Terminos basicos de estadistica
jesus marcano campos
 
Terminos basicos en la estadistica
Terminos basicos en la estadisticaTerminos basicos en la estadistica
Terminos basicos en la estadistica
Duryelis Garcia
 
conceptos estadisticos
conceptos estadisticosconceptos estadisticos
conceptos estadisticos
SalazarLuis477
 
Presentación de Ronalds Duno
Presentación  de Ronalds DunoPresentación  de Ronalds Duno
Presentación de Ronalds Duno
carla roxana acevedo salazar
 
Terminos basicos en estadistica
Terminos basicos en estadisticaTerminos basicos en estadistica
Terminos basicos en estadistica
disabelrojas
 
Diapositiva terminos basicos de estadistica
Diapositiva terminos basicos de estadisticaDiapositiva terminos basicos de estadistica
Diapositiva terminos basicos de estadistica
RaquelMasters
 
Terminos Basicos en Estadística
Terminos Basicos en EstadísticaTerminos Basicos en Estadística
Terminos Basicos en Estadística
Nelson Guanipa
 
Terminos basicos (variables)
Terminos basicos (variables)Terminos basicos (variables)
Terminos basicos (variables)
8291766
 
Guia de trabajo poblaciòn y muestra
Guia de trabajo poblaciòn y muestraGuia de trabajo poblaciòn y muestra
Guia de trabajo poblaciòn y muestra
VICTOR HUGO PARRADO PARRADO
 

La actualidad más candente (20)

estadisticas
estadisticasestadisticas
estadisticas
 
Sliderhare: Jose Perez
Sliderhare:  Jose PerezSliderhare:  Jose Perez
Sliderhare: Jose Perez
 
Principios de la estadística
Principios de la estadísticaPrincipios de la estadística
Principios de la estadística
 
Trabajo de estadistica
Trabajo de estadisticaTrabajo de estadistica
Trabajo de estadistica
 
Presentacion unidad i y ii (1)
Presentacion unidad i y ii (1)Presentacion unidad i y ii (1)
Presentacion unidad i y ii (1)
 
Variables en estadistica
Variables en estadisticaVariables en estadistica
Variables en estadistica
 
conceptos basicos: Variable (tipos), Población y Muestra, Parámetros Estadíst...
conceptos basicos: Variable (tipos), Población y Muestra, Parámetros Estadíst...conceptos basicos: Variable (tipos), Población y Muestra, Parámetros Estadíst...
conceptos basicos: Variable (tipos), Población y Muestra, Parámetros Estadíst...
 
Presentación1 yeli
Presentación1 yeliPresentación1 yeli
Presentación1 yeli
 
Definiciones y ejemplos estadistica1
Definiciones y ejemplos   estadistica1Definiciones y ejemplos   estadistica1
Definiciones y ejemplos estadistica1
 
Presentación Estadisticas
Presentación EstadisticasPresentación Estadisticas
Presentación Estadisticas
 
Estadistica trabajo 2
Estadistica trabajo 2Estadistica trabajo 2
Estadistica trabajo 2
 
Terminos basicos de estadistica
Terminos basicos de estadisticaTerminos basicos de estadistica
Terminos basicos de estadistica
 
Terminos basicos en la estadistica
Terminos basicos en la estadisticaTerminos basicos en la estadistica
Terminos basicos en la estadistica
 
conceptos estadisticos
conceptos estadisticosconceptos estadisticos
conceptos estadisticos
 
Presentación de Ronalds Duno
Presentación  de Ronalds DunoPresentación  de Ronalds Duno
Presentación de Ronalds Duno
 
Terminos basicos en estadistica
Terminos basicos en estadisticaTerminos basicos en estadistica
Terminos basicos en estadistica
 
Diapositiva terminos basicos de estadistica
Diapositiva terminos basicos de estadisticaDiapositiva terminos basicos de estadistica
Diapositiva terminos basicos de estadistica
 
Terminos Basicos en Estadística
Terminos Basicos en EstadísticaTerminos Basicos en Estadística
Terminos Basicos en Estadística
 
Terminos basicos (variables)
Terminos basicos (variables)Terminos basicos (variables)
Terminos basicos (variables)
 
Guia de trabajo poblaciòn y muestra
Guia de trabajo poblaciòn y muestraGuia de trabajo poblaciòn y muestra
Guia de trabajo poblaciòn y muestra
 

Destacado

Estadistica aspectos basicos en estadistica
Estadistica aspectos basicos en estadisticaEstadistica aspectos basicos en estadistica
Estadistica aspectos basicos en estadistica
213961
 
Mediciones y teorías de incerteza nuevo
Mediciones y teorías de incerteza nuevoMediciones y teorías de incerteza nuevo
Mediciones y teorías de incerteza nuevo
Antonio Pino
 
Estadística: Conceptos Básicos
Estadística: Conceptos BásicosEstadística: Conceptos Básicos
Estadística: Conceptos Básicos
Adiannys Camacaro
 
Diferenciales, aproximaciones y estimación de errores
Diferenciales, aproximaciones y estimación de erroresDiferenciales, aproximaciones y estimación de errores
Diferenciales, aproximaciones y estimación de errores
Monica Garcia Montes
 
Errores de mediciones y Fuentes de Error
Errores de mediciones y Fuentes de ErrorErrores de mediciones y Fuentes de Error
Errores de mediciones y Fuentes de Error
omarjesus0711
 
Errores de Mediciones
Errores de MedicionesErrores de Mediciones
Errores de Mediciones
C-Reinoso45
 

Destacado (6)

Estadistica aspectos basicos en estadistica
Estadistica aspectos basicos en estadisticaEstadistica aspectos basicos en estadistica
Estadistica aspectos basicos en estadistica
 
Mediciones y teorías de incerteza nuevo
Mediciones y teorías de incerteza nuevoMediciones y teorías de incerteza nuevo
Mediciones y teorías de incerteza nuevo
 
Estadística: Conceptos Básicos
Estadística: Conceptos BásicosEstadística: Conceptos Básicos
Estadística: Conceptos Básicos
 
Diferenciales, aproximaciones y estimación de errores
Diferenciales, aproximaciones y estimación de erroresDiferenciales, aproximaciones y estimación de errores
Diferenciales, aproximaciones y estimación de errores
 
Errores de mediciones y Fuentes de Error
Errores de mediciones y Fuentes de ErrorErrores de mediciones y Fuentes de Error
Errores de mediciones y Fuentes de Error
 
Errores de Mediciones
Errores de MedicionesErrores de Mediciones
Errores de Mediciones
 

Similar a Estadisticas

Términos básicos en estadística
Términos básicos en estadísticaTérminos básicos en estadística
Términos básicos en estadística
Franklin Martinez
 
Diapositivas estadisticas
Diapositivas estadisticasDiapositivas estadisticas
Diapositivas estadisticas
michacy
 
Diapositivas estadisticas
Diapositivas estadisticasDiapositivas estadisticas
Diapositivas estadisticas
michacy
 
Estadística 1
Estadística 1Estadística 1
Estadística 1
Eliannys Gomez
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
andersondk
 
estadistica
estadisticaestadistica
Terminos basicos en la estadistica. (1)
Terminos basicos en la estadistica. (1)Terminos basicos en la estadistica. (1)
Terminos basicos en la estadistica. (1)
EdelmiraPernett
 
Terminios basicos en estadistica
Terminios basicos en estadisticaTerminios basicos en estadistica
Terminios basicos en estadistica
20740076
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
Daniela Eliana
 
Términos Básicos en Estadística
Términos Básicos en EstadísticaTérminos Básicos en Estadística
Términos Básicos en Estadística
magdiony_barcenas1979
 
Terminos de estadistica
Terminos de estadisticaTerminos de estadistica
Terminos de estadistica
kelvinceballos13
 
conceptos basicos de: Definición y Ejemplo de: Variable (tipos), Población y ...
conceptos basicos de: Definición y Ejemplo de: Variable (tipos), Población y ...conceptos basicos de: Definición y Ejemplo de: Variable (tipos), Población y ...
conceptos basicos de: Definición y Ejemplo de: Variable (tipos), Población y ...
Mayra Madrid Castillo
 
Terminos basicos en la estadistica
Terminos basicos en la estadisticaTerminos basicos en la estadistica
Terminos basicos en la estadistica
Undeferb
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Terminos basicos en estadistica
Terminos basicos en estadisticaTerminos basicos en estadistica
Terminos basicos en estadistica
chereissgooding
 
Presentaciones omar
Presentaciones     omarPresentaciones     omar
Presentaciones omar
omar acuña
 
Presentacion Estadistica IUPSM CARACAS
Presentacion Estadistica  IUPSM CARACASPresentacion Estadistica  IUPSM CARACAS
Presentacion Estadistica IUPSM CARACAS
Angel Sanoja
 
Presentación1 viviana
Presentación1 vivianaPresentación1 viviana
Presentación1 viviana
VivianaMl
 
Estadisticaaaa
EstadisticaaaaEstadisticaaaa
Estadisticaaaa
Luis Belisario
 
Presentacin Estadistica
Presentacin EstadisticaPresentacin Estadistica
Presentacin Estadistica
Servicio Apoyo SAIA
 

Similar a Estadisticas (20)

Términos básicos en estadística
Términos básicos en estadísticaTérminos básicos en estadística
Términos básicos en estadística
 
Diapositivas estadisticas
Diapositivas estadisticasDiapositivas estadisticas
Diapositivas estadisticas
 
Diapositivas estadisticas
Diapositivas estadisticasDiapositivas estadisticas
Diapositivas estadisticas
 
Estadística 1
Estadística 1Estadística 1
Estadística 1
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
estadistica
estadisticaestadistica
estadistica
 
Terminos basicos en la estadistica. (1)
Terminos basicos en la estadistica. (1)Terminos basicos en la estadistica. (1)
Terminos basicos en la estadistica. (1)
 
Terminios basicos en estadistica
Terminios basicos en estadisticaTerminios basicos en estadistica
Terminios basicos en estadistica
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
 
Términos Básicos en Estadística
Términos Básicos en EstadísticaTérminos Básicos en Estadística
Términos Básicos en Estadística
 
Terminos de estadistica
Terminos de estadisticaTerminos de estadistica
Terminos de estadistica
 
conceptos basicos de: Definición y Ejemplo de: Variable (tipos), Población y ...
conceptos basicos de: Definición y Ejemplo de: Variable (tipos), Población y ...conceptos basicos de: Definición y Ejemplo de: Variable (tipos), Población y ...
conceptos basicos de: Definición y Ejemplo de: Variable (tipos), Población y ...
 
Terminos basicos en la estadistica
Terminos basicos en la estadisticaTerminos basicos en la estadistica
Terminos basicos en la estadistica
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Terminos basicos en estadistica
Terminos basicos en estadisticaTerminos basicos en estadistica
Terminos basicos en estadistica
 
Presentaciones omar
Presentaciones     omarPresentaciones     omar
Presentaciones omar
 
Presentacion Estadistica IUPSM CARACAS
Presentacion Estadistica  IUPSM CARACASPresentacion Estadistica  IUPSM CARACAS
Presentacion Estadistica IUPSM CARACAS
 
Presentación1 viviana
Presentación1 vivianaPresentación1 viviana
Presentación1 viviana
 
Estadisticaaaa
EstadisticaaaaEstadisticaaaa
Estadisticaaaa
 
Presentacin Estadistica
Presentacin EstadisticaPresentacin Estadistica
Presentacin Estadistica
 

Último

Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 

Último (20)

Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 

Estadisticas

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” ESTADISTICAS TÉRMINOS BÁSICOS EN ESTADÍSTICAS INTEGRANTE: GERMARELY CARRASQUEL C.I.: 20.481.671
  • 2. TÉRMINOS BÁSICOS EN ESTADÍSTICAS Definición, Tipos y Ejemplo de Variables. Variables Cuantitativas y Cualitativas. VARIABLES CUALITATIVA. Las variables cualitativas se refieren a características o cualidades que no pueden ser medidas con números. Podemos distinguir dos tipos: Variable cualitativa nominal: Presenta modalidades no numéricas que no admiten un criterio de orden. Por ejemplo: * El estado civil, con las siguientes modalidades: soltero, casado, separado, divorciado y viudo. Variable cualitativa ordinal o variable cuasicuantitativa: Presenta modalidades no numéricas, en las que existe un orden. Por ejemplo: * La nota en un examen: suspenso, aprobado, notable, sobresaliente.
  • 3. VARIABLE CUANTITATIVAS Una variable cuantitativa es la que se expresa mediante un número, por tanto se pueden realizar operaciones aritméticas con ella. Podemos distinguir dos tipos: Variable discreta: Es aquella que solo puede tomar un número finito de valores entre dos valores cualesquiera de una característica. Ejemplo: El número de hermanos de 5 amigos: 2, 1, 0, 1, 3. Variable continúa: Es aquella que puede tomar un número infinito de valores entre dos valores cualesquiera de una característica. Ejemplo: La altura de los 5 amigos: 1.73, 1.82, 1.77, 1.69, 1.75. En la práctica medimos la altura con dos decimales, pero también se podría dar con tres decimales. Definición y Ejemplo de Población y Muestra. POBLACION: Es la colección de datos que corresponde a las características e la totalidad de individuos, objetos, cosas o valores en un proceso de investigación. En general se clasifican en Poblaciones Finitas y Poblaciones Infinitas. • Poblaciones finitas: Constan de un numero determinado de elementos, susceptibles a ser contado. Ejemplo: Los empleados de una fabrica, elementos de un lote de producción, etc. • Población Infinitas: Tienen un numero indeterminado de elementos, los cuales no pueden ser contados. Ejemplo: Los números naturales.
  • 4. MUESTRAS: Es una parte representativa de la población que es seleccionada para ser estudiada, ya que la población es demasiado grande para ser estudiada en su totalidad. Ya que se ha definido que es Población y Muestra, se procede a definir dos conceptos que se encuentran íntimamente relacionados a ellos: • Parámetro: Son las medidas o características descriptivas inherente a las poblaciones. Ejemplo: Los salarios promedio de todos los empleados de una empresa. • Estadístico o Estadígrafo: Son las medidas descriptivas inherentes a una muestras, las cuales pueden usarse como estimación del parámetro. Ejemplo: Podrían tomarse los salarios promedios de una muestra de los empleados de la empresa. Definición y Ejemplo de Parámetros y Estadísticos. Parámetros: Es una cantidad numérica calculada sobre una población y resume los valores que esta toma en algún atributo. Ejemplo: Intenta resumir toda la información que hay en la población en unos pocos números (parámetros). La altura media de los sujetos. Estadísticos: Es una cantidad numérica calculada sobre una muestra que resume su información sobre algún aspecto. Ejemplo: Normalmente nos interesa conocer un parámetro, pero por la dificultad que conlleva estudiar a toda la población, calculamos un estimador sobre una muestra y confiamos en que sean próximos.
  • 5. Definición, Tipos y Ejemplos de Escalas de Medición. ESCALA DE MEDICIÓN: Es el conjunto de los posibles valores que una cierta variable puede tomar. Es un continuo de valores ordenados correlativamente, que admite un punto inicial y otro final. El nivel en que una variable puede ser medida determina las propiedades de medición de una variable. • Nominal: Son variables numéricas cuyos valores representan una categoría o identifican un grupo de pertenencias. Este tipo de variables sólo nos permite establecer relaciones de igualdad/desigualdad entre los elementos de la variable. Ejemplo: El Género, ya que nosotros podemos asignarle un valor a los hombres y otro diferente a las mujeres y por más machistas o feministas que seamos no podríamos establecer que uno es mayor que el otro. • Ordinal: Son variables numéricas cuyos valores representan una categoría o identifican un grupo de pertenencia contando con un orden lógico. Este tipo de variables nos permite establecer relaciones de igualdad/desigualdad y a su vez, podemos identificar si una categoría es mayor o menor que otra. Ejemplo: El nivel de educación, ya que se puede establecer que una persona con título de Postgrado tiene un nivel de educación superior al de una persona con título de bachiller. • Intervalo: Son variables numéricas cuyos valores representan magnitudes y la distancia entre los números de su escala es igual. Con este tipo de variables podemos realizar comparaciones de igualdad/desigualdad… Ejemplo: es la temperatura, ya que podemos decir que la distancia entre 10 y 12 grados es la misma que la existente entre 15 y 17 grados.
  • 6. Definición y Ejemplo de Sumatoria, Razón, Proporción, Tasa y Frecuencia. • Razón: Las variables de razón poseen las mismas características de las variables de intervalo, con la diferencia que cuentan con un cero absoluto; es decir, el valor cero (0) representa la ausencia total de medida, por lo que se puede realizar cualquier operación Aritmética (Suma, Resta, Multiplicación y División) y Lógica(Comparación y ordenamiento). Este tipo de variables permiten el nivel más alto de medición. Las variables altura, peso, distancia o el salario, son algunos ejemplos de este tipo de escala de medida. Razón: Es un cociente en el que el numerador no está incluido en el denominador. A menudo las cantidades se miden en las mismas unidades, pero no es esencial. El rango oscila entre 0 e infinito. Ejemplos: • Cociente entre el número de casos de TBC en varones y mujeres en 2005: Razón= 135/53= 2,55 • Cociente entre los casos de TBC ocurridos en individuos con edades superiores a 55 y el grupo de individuos con edades inferiores a 55 : Razón=95/93=1,02
  • 7. Proporción: Es un cociente en el que el numerador está incluido en el denominador. Una proporción no es más que la expresión de la probabilidad de que un suceso ocurra. El rango esta comprendido entre 0 y 1 o bien en términos porcentuales de 0% a 100%, y no tiene dimensión. Ejemplo: • Cociente entre el número de casos ocurridos en varones y el total de casos en el año 2005. 135/188=0,72 El 72% de los casos han ocurrido en varones. Tasa: es una forma especial de proporción o de razón que tiene en cuenta el tiempo. Es una medida que relaciona el cambio de una magnitud por unidad de cambio en otra magnitud (por regla general, tiempo). La utilización de las tasas es esencial para comparar experiencias entre poblaciones en diferentes tiempos, diferentes lugares o entre diferentes tipos de personas. Su rango oscila entre 0 e infinito y su medida es tiempo. Ejemplo: • Cociente entre el número de casos de TBC en varones durante el años 2005 y la población estimada de varones en el año 2005: 135/516.329=0,000261 La tasa es de 26,1 casos de TBC por cada 100.000 habitantes varones en 1 año (2005).
  • 8. Frecuencia: En estadística, la frecuencia (o frecuencia absoluta) de un evento x, es el número de veces ni que dicho evento se repite durante un experimento o muestra estadística. Comúnmente, la distribución de la frecuencia suele visualizarse con el uso de histogramas. Ejemplos: Supongamos que las calificaciones de un estudiante de secundaria fueran las siguientes: 18, 13, 12, 14, 11, 08, 12, 15, 05, 20, 18, 14, 15, 11, 10, 10, 11, 13. Entonces: • La frecuencia absoluta de 11 es 3, pues 11 aparece 3 veces. • La frecuencia relativa de 11 es 0.17, porque corresponde a la división 3/18 ( 3 de las veces que aparece de las 18 notas que aparecen en total). • La frecuencia absoluta acumulada para el valor 11 es 7, porque hay 7 valores menores o iguales a 11. • La frecuencia relativa acumulada para el valor 11 es 0.38, porque corresponde a la división 7/18 (frecuencia absoluta acumulada dividida entre el número total de muestras).
  • 9. Indique a través de un ejemplo general, cada uno de estos conceptos. VARIABLES POBLACIÓN Y MUESTRA
  • 10. PARÁMETROS Y ESTADÍSTICOS ESCALA DE MEDICIÓN
  • 12. Diferencia Entre la Estadística Descriptiva y la Inferencial. DIFERENCIA: La estadística descriptiva analiza, estudia y describe a la totalidad de individuos de una población. Su finalidad es obtener información, analizarla, elaborarla y simplificarla lo necesario para que pueda ser interpretada cómoda y rápidamente y, por tanto, pueda utilizarse eficazmente para el fin que se desee. La estadística inferencial, sin embargo, trabaja con muestras, subconjuntos formados por algunos individuos de la población. A partir del estudio de la muestra se pretende inferir aspectos relevantes de toda la población. Cómo se selecciona la muestra, cómo se realiza la inferencia, y qué grado de confianza se puede tener en ella son aspectos fundamentales de la estadística inferencial, para cuyo estudio se requiere un alto nivel de conocimientos de estadística, probabilidad y matemáticas.