SlideShare una empresa de Scribd logo
--
• 6 -~ 2 15I ..•_¡ • I
Honorable Cámara de Diputados de la Nación
PROYECTO DE LEY
El Senado y la Cámara de Diputados, reunidos en Congreso, sancionan con fuerza
. de
LEY
ARTICULO1.- Declárese el Estado de Emergencia sanitaria y nutricional durante el
término de un año, prorrogables por el Poder Ejecutivo Nacional en caso de
detectarse una situación estructural que debe ser atendida, a los territorios
comprendidos por las provincias de Chaco y Formosa.
En virtud de la declaración precedente, el Estado Nacional y los Gobiernos de las
provincias de Chaco y Formosa y sus municipios deberán efectuar las siguientes
acciones destinadas a atender primordialmente la salud y nutrición de los niños,
jóvenes y mujeres embarazadas que habitan en las mencionadas provincias:
a) Elaborar un programa de emergencia que atienda las situaciones más urgentes y
de riesgo nutricional.
b) Elaborar un mapa de situación del estado sanitario y nutricional en los
territorios comprendidos en la emergencia.
e) Establecer un sistema de monitoreo y seguimiento.
d) Habilitar una línea telefónica gratuita, que dependa de los Ministerios de Salud
de las provincias de Chaco y Formosa donde los ciudadanos puedan informar sobre
RWaÓO A~SPNOZZI
DfPUT ADO DE L ACIPN
/
_-,'-'1 el Alonso
lJiputada Nacional
situaciones de riesgo que puedan conocer, se recepten denuncias de aquellos
habitantes que no reciban asistencia de los programas existentes y se brinde
información y asesoramiento a la ciudadanía.
Art. 2.0- A los fines manifestados en el artículo anterior, se constituirán equipos de
emergencia sanitaria y nutricional compuestos por profesionales de las distintas
especialidades de la medicina que se presentarán en los lugares en que sus servicios
sean requeridos, con el apoyo de los municipios y gobiernos provinciales.
Art. 3°- El Estado Nacional deberá poner a disposición del equipo de emergencia
sanitaria y nutricional, en coordinación con los Gobiernos de las provincias de
Chaco y Formosa y con los gobiernos Municipales, brindando los medios logísticos
necesarios para el mejor desempeño de los profesionales, ya se trate de unidades
sanitarias móviles, ambulancias, etcétera, que aseguren la real y efectiva atención
de la personas afectadas y la rápida solución a las situaciones de emergencia en las
que se encuentren comprometidas la salud causada por mala alimentación y
abandono de los niños, jóvenes y mujeres embarazadas.
Art. 4°. Comuníquese al Poder Ejecutivo.
Fundamentos
Sr. Presidente,
El pasado 9 de septiembre un triste hecho vuelve a ser noticia: un adolescente de
13años, oriundo de la provincia de Chaco y perteneciente a la etnia Qom fallecía a
causa de desnutrición. De acuerdo a la información periodística, el adolescente
había ingresado al Hospital Pediátrico de Resistencia, derivado del Hospital del
Bicentenario de Castelli. Pesaba sólo 10 kilos y presentaba un cuadro complejo
con indicios de tuberculosis, neumonía y meningitis. Anteriormente, había
ingresado en el Hospital del Bicentenario Martin Miguel de Güemes, proveniente
del centro sanitario de Fortín Lavalle, donde según sus familiares "era atendido
de manera irregular en el centro de salud" que depende del Hospital Néstor
Kirchner de Villa Río Bermejito, por lo que el padre tomó la decisión de llevarlo
personalmente hasta Castelli. Ante la gravedad del cuadro, en Castelli deciden su
traslado hacia Resistencia, donde finalmente falleció (Fuente:
http://www.perfil.com/politica/Murio-un-adolescente-qom-que-pesaba-lO-kilos-
20150909-ooo6.html).
La falta de acceso a los centros de Salud y a recibir una atención adecuada es una
constante en las provincias de Chaco y Formosa. El Centro de Estudios e
Investigación Social Mandela confirmaba que El Impenetrable está signado por
la insuficiente atención sanitaria debido al enorme déficit en el plantel
profesional: no tiene especialistas en tuberculosis (tisiólogos), como tampoco
cuenta con neumonólogos y nutricionistas, pese ser una región con endemias
duras: la tuberculosis, el Mal de Chagas, la desnutrición y la mal nutrición
Lamentablemente no es el primer caso de 2015: ya en enero, había fallecido otro
niño de la etnia Qom, de siete años. El niño se encontraba en grave estado,
afectado por desnutrición avanzada y por tuberculosis pulmonar, 10 que
finalmente le produjo la muerte (Fuente:
http://www.perfil.com/sociedad/M urio-por-desn utricion -Nestor- un -nino-del-
Chaco-20150107-0oo6.html).
(Fuente: http://www.perfil.com/politica/Murio-un-adolescente-qom-que-
pesaba-1O-kilos-20150909-ooo6.html).
De acuerdo con el Informe del Relator Especial sobre los derechos de los
pueblos indígenas sobre la situación de los pueblos indígenas en
Argentina, son muchas las limitaciones que enfrentan las comunidades
indígenas en Argentina; en su enorme mayoría, "presentan bajos niveles de
desarrollo económico y social en comparación con los sectores no indígenas del
país". La restricción al derecho de propiedad de las tierras y a los recursos
naturales contribuye a la falta de acceso a los servicios básicos. Por ejemplo, de
acuerdo al Informe, "la comunidad Potae Napocna Navogoh (La Primavera) en
Formosa tiene prohibido sacar agua limpia de los lagos en el Parque Nacional
Pilcomayo, los cuales se encuentran ubicados en tierras que son consideradas
por ellos como sus tierras tradicionales, situación que ha contribuido a una
severa deshidratación de los miembros de esta comunidad". Aún más, de
acuerdo con datos de UNICEF, "el 23,5% de los hogares indígenas se encuentran
con las necesidades básicas insatisfechas, en comparación con el 13,8% de los
hogares no indígenas. Las provincias con los mayores niveles de necesidades
básicas insatisfechas en los hogares indígenas, con niveles alarmantes, son
Formosa (74,9%), Chaco (66,5%) y Salta (57,4%)" (Ver: Informe del Relator Especial
sobre los derechos de los pueblos indígenas sobre la situación de los pueblos indígenas en Argentina
http:// odhpi. org/wp-content Iuploads / 2 013/01 IINFO RME- DEFINITIVO- ARG ENTIN A.pdf
La desnutrición severa o aguda, es aquella que provoca la muerte de un niño en
edad temprana de su vida, a,ntes de los dos años. Pero también existen otras
formas de desnutrición, no tan visibles y crónicas, que comprometen el capital
social de un país. Son niños que se están desarrollando en condiciones por debajo
de las esenciales y que les aseguran un futuro finito, precario y limitado.
Utilizando las imágenes del pediatra Abel Albino, precursor de la lucha contra la
desnutrición en la Argentina: la imagen del interior de una nuez frondosa y llena
simula el cerebro de un chico bien nutrido y una nuez seca el de uno desnutrido;
sin futuro, seco. (Fuente: http://www.infobae.com/201s/o2/n/1626224-cual-es-
la-magnitud-hoy-la-desnutricion-la-argentina). Si se pretende alcanzar la
igualdad de oportunidades, es fundamental que se trabaje para erradicar la
desnutrición. El ambiente en el cual se desarrolla un niño, puede actuar en forma
negativa, provocando un daño irreversible en el crecimiento físico y en sus
capacidades intelectuales. Un daño que es para toda la vida. Es fundamental
cubrir las necesidades nutricionales y de estímulos, sobre todo entre los o y los 5
años de edad (Fuente: http://www.conin.org.ar/contenidos/ver /desnutricion-
infantil-el- mal-oculto).
La Argentina no puede tener ni una muerte más por desnutrición. La mortalidad
infantil y materna es el reflejo de una multiplicidad de causas, condiciones
ambientales y socioeconómicas; abarca la calidad de la' atención sanitaria y el
proceso reproductivo, que son indicadores del desarrollo social de una nación. En
la Argentina, la desnutrición es una de las causas más absurdas, dramáticas e
inconcebibles de mortalidad infantil. La desnutrición avanza silenciosamente en
poblaciones vulnerables y rodeadas de extrema pobreza. La falta de estadísticas
confiables hace muy difícil elaborar programas que contemplen todos los casos y
trabajar en su solución y erradicación. Es urgente revertir esta situación: los niños
sanos aprenden mejor y se desarrollan favorablemente. La gente sana es más
fuerte, más productiva y está en mejores condiciones de romper el ciclo de
pobreza y desarrollar al máximo su potencial.
Por todo ello solicito a los diputados y diputadas que me acompañen con su voto
en la sanción del presente proyecto.
Laura Alonso
Diputada Nacional
.;;
RIG~DO A. SPINOZZI
IP!1TADO DE A NACIPN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desnutrición y hambre en México
Desnutrición y hambre en MéxicoDesnutrición y hambre en México
Desnutrición y hambre en México
Roberto Sedano Jiménez
 
La desnutrición en guatemala
La desnutrición en guatemalaLa desnutrición en guatemala
La desnutrición en guatemala
lester89
 
Proyecto Hope For Venezuelan Refugees_espanol
Proyecto Hope For Venezuelan Refugees_espanolProyecto Hope For Venezuelan Refugees_espanol
Proyecto Hope For Venezuelan Refugees_espanol
Cristal Montañéz
 
Carmelo Gallardo - Procesos regionales para la seguridad alimentaria y nutric...
Carmelo Gallardo - Procesos regionales para la seguridad alimentaria y nutric...Carmelo Gallardo - Procesos regionales para la seguridad alimentaria y nutric...
Carmelo Gallardo - Procesos regionales para la seguridad alimentaria y nutric...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Sintesis informativa 30 de mayo 2017
Sintesis informativa 30 de mayo 2017Sintesis informativa 30 de mayo 2017
Sintesis informativa 30 de mayo 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa sabado 26 de mayo de 2018
Sintesis informativa sabado 26 de mayo de 2018Sintesis informativa sabado 26 de mayo de 2018
Sintesis informativa sabado 26 de mayo de 2018
megaradioexpress
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aulajosshuap
 
Seguridad alimentaria
Seguridad alimentaria Seguridad alimentaria
Seguridad alimentaria maggieesteves
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aulajosshuap
 
Desnutricion Infantil OPS
Desnutricion Infantil OPSDesnutricion Infantil OPS
Desnutricion Infantil OPSPACOMORA
 
Mortalidad materna
Mortalidad maternaMortalidad materna
Mortalidad materna
FlorCalle3
 
La desnutrición en guatemala
La desnutrición en guatemalaLa desnutrición en guatemala
La desnutrición en guatemalalester41
 
Desnutrición de los niños en La Guajira
Desnutrición de los niños en La Guajira Desnutrición de los niños en La Guajira
Desnutrición de los niños en La Guajira
mariialeja12
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
mariialeja12
 
Analisis de nutrición y economía en México
Analisis de nutrición y economía en MéxicoAnalisis de nutrición y economía en México
Analisis de nutrición y economía en Méxicoarigrease1
 

La actualidad más candente (19)

Entregaron carta al embajador
Entregaron carta al embajadorEntregaron carta al embajador
Entregaron carta al embajador
 
Periodico 2ºl le oy e
Periodico 2ºl le oy ePeriodico 2ºl le oy e
Periodico 2ºl le oy e
 
Entregaron carta al embajador
Entregaron carta al embajadorEntregaron carta al embajador
Entregaron carta al embajador
 
Desnutrición y hambre en México
Desnutrición y hambre en MéxicoDesnutrición y hambre en México
Desnutrición y hambre en México
 
La desnutrición en guatemala
La desnutrición en guatemalaLa desnutrición en guatemala
La desnutrición en guatemala
 
Proyecto Hope For Venezuelan Refugees_espanol
Proyecto Hope For Venezuelan Refugees_espanolProyecto Hope For Venezuelan Refugees_espanol
Proyecto Hope For Venezuelan Refugees_espanol
 
Carmelo Gallardo - Procesos regionales para la seguridad alimentaria y nutric...
Carmelo Gallardo - Procesos regionales para la seguridad alimentaria y nutric...Carmelo Gallardo - Procesos regionales para la seguridad alimentaria y nutric...
Carmelo Gallardo - Procesos regionales para la seguridad alimentaria y nutric...
 
Sintesis informativa 30 de mayo 2017
Sintesis informativa 30 de mayo 2017Sintesis informativa 30 de mayo 2017
Sintesis informativa 30 de mayo 2017
 
Sintesis informativa sabado 26 de mayo de 2018
Sintesis informativa sabado 26 de mayo de 2018Sintesis informativa sabado 26 de mayo de 2018
Sintesis informativa sabado 26 de mayo de 2018
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Seguridad alimentaria
Seguridad alimentaria Seguridad alimentaria
Seguridad alimentaria
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Desnutricion Infantil OPS
Desnutricion Infantil OPSDesnutricion Infantil OPS
Desnutricion Infantil OPS
 
Mortalidad materna
Mortalidad maternaMortalidad materna
Mortalidad materna
 
La desnutrición en guatemala
La desnutrición en guatemalaLa desnutrición en guatemala
La desnutrición en guatemala
 
Dossier desnutricion
Dossier desnutricionDossier desnutricion
Dossier desnutricion
 
Desnutrición de los niños en La Guajira
Desnutrición de los niños en La Guajira Desnutrición de los niños en La Guajira
Desnutrición de los niños en La Guajira
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Analisis de nutrición y economía en México
Analisis de nutrición y economía en MéxicoAnalisis de nutrición y economía en México
Analisis de nutrición y economía en México
 

Similar a Estado de emergencia sanitaria en Chaco y Formosa

Extracto No. 1 Sentencia t-302 de 2017
Extracto No. 1  Sentencia t-302 de 2017Extracto No. 1  Sentencia t-302 de 2017
Extracto No. 1 Sentencia t-302 de 2017
Mauricio Enrique Ramirez Alvarez
 
Proyecto ave fenix asistencia alimentaria en emergencias - corregido total
Proyecto ave fenix    asistencia  alimentaria  en emergencias - corregido totalProyecto ave fenix    asistencia  alimentaria  en emergencias - corregido total
Proyecto ave fenix asistencia alimentaria en emergencias - corregido totaledgardolamarque
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
chernandezsa
 
Autoexploración para una vida de calidad en una comunidad rural
Autoexploración para una vida de calidad en una comunidad ruralAutoexploración para una vida de calidad en una comunidad rural
Autoexploración para una vida de calidad en una comunidad rural
Prevencionar
 
williams valdez alejo
williams valdez alejowilliams valdez alejo
williams valdez alejo
Williams Valdez
 
ak esta vere
ak esta vereak esta vere
ak esta vere
Williams Valdez
 
Aseguramiento universal ramp 2011
Aseguramiento universal ramp 2011Aseguramiento universal ramp 2011
Aseguramiento universal ramp 2011
cefic
 
Huertos urbanos y periurbanos agroecologicos
Huertos urbanos y periurbanos agroecologicosHuertos urbanos y periurbanos agroecologicos
Huertos urbanos y periurbanos agroecologicos
ATENEA INSTITUTO
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aulajosshuap
 
Ch el hambre como problema de salud comunitaria
Ch el hambre como problema de salud comunitariaCh el hambre como problema de salud comunitaria
Ch el hambre como problema de salud comunitariaMatías Valverde Romera
 
Primera infancia
Primera infanciaPrimera infancia
Primera infancianelsytha
 
Soberania alimentaria
Soberania alimentariaSoberania alimentaria
Soberania alimentaria
juanavalentinabustos
 
Ciencias sociales 1
Ciencias sociales 1Ciencias sociales 1
Ciencias sociales 1
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Aseguramiento universal dra. isabel
Aseguramiento universal dra. isabelAseguramiento universal dra. isabel
Aseguramiento universal dra. isabelcefic
 

Similar a Estado de emergencia sanitaria en Chaco y Formosa (20)

Extracto No. 1 Sentencia t-302 de 2017
Extracto No. 1  Sentencia t-302 de 2017Extracto No. 1  Sentencia t-302 de 2017
Extracto No. 1 Sentencia t-302 de 2017
 
Proyecto ave fenix asistencia alimentaria en emergencias - corregido total
Proyecto ave fenix    asistencia  alimentaria  en emergencias - corregido totalProyecto ave fenix    asistencia  alimentaria  en emergencias - corregido total
Proyecto ave fenix asistencia alimentaria en emergencias - corregido total
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Autoexploración para una vida de calidad en una comunidad rural
Autoexploración para una vida de calidad en una comunidad ruralAutoexploración para una vida de calidad en una comunidad rural
Autoexploración para una vida de calidad en una comunidad rural
 
Cc.ss el hambre
Cc.ss el hambreCc.ss el hambre
Cc.ss el hambre
 
Cc.ss el hambre
Cc.ss el hambreCc.ss el hambre
Cc.ss el hambre
 
Cc.ss el hambre
Cc.ss el hambreCc.ss el hambre
Cc.ss el hambre
 
Cc.ss el hambre
Cc.ss el hambreCc.ss el hambre
Cc.ss el hambre
 
williams valdez alejo
williams valdez alejowilliams valdez alejo
williams valdez alejo
 
ak esta vere
ak esta vereak esta vere
ak esta vere
 
Aseguramiento universal ramp 2011
Aseguramiento universal ramp 2011Aseguramiento universal ramp 2011
Aseguramiento universal ramp 2011
 
Huertos urbanos y periurbanos agroecologicos
Huertos urbanos y periurbanos agroecologicosHuertos urbanos y periurbanos agroecologicos
Huertos urbanos y periurbanos agroecologicos
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Ch el hambre como problema de salud comunitaria
Ch el hambre como problema de salud comunitariaCh el hambre como problema de salud comunitaria
Ch el hambre como problema de salud comunitaria
 
Primera infancia
Primera infanciaPrimera infancia
Primera infancia
 
Soberania alimentaria
Soberania alimentariaSoberania alimentaria
Soberania alimentaria
 
Ciencias sociales 1
Ciencias sociales 1Ciencias sociales 1
Ciencias sociales 1
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Aseguramiento universal dra. isabel
Aseguramiento universal dra. isabelAseguramiento universal dra. isabel
Aseguramiento universal dra. isabel
 
14 de septiembre
14 de septiembre14 de septiembre
14 de septiembre
 

Más de Laura Alonso

Re pedido Escribania Gral. Gob
Re pedido Escribania Gral. GobRe pedido Escribania Gral. Gob
Re pedido Escribania Gral. Gob
Laura Alonso
 
Re-Pedido de información UIF
Re-Pedido de información UIFRe-Pedido de información UIF
Re-Pedido de información UIF
Laura Alonso
 
Proyecto de ley reformas al codigo electoral
Proyecto de ley reformas al codigo electoralProyecto de ley reformas al codigo electoral
Proyecto de ley reformas al codigo electoral
Laura Alonso
 
Repudio a la violencia contra las mujeres
Repudio a la violencia contra las mujeresRepudio a la violencia contra las mujeres
Repudio a la violencia contra las mujeres
Laura Alonso
 
Cadena Nacional Cautelar
Cadena Nacional CautelarCadena Nacional Cautelar
Cadena Nacional Cautelar
Laura Alonso
 
Preocupacion por Venezuela - Leopoldo Lopez
Preocupacion por Venezuela - Leopoldo LopezPreocupacion por Venezuela - Leopoldo Lopez
Preocupacion por Venezuela - Leopoldo Lopez
Laura Alonso
 
Pedido de acceso a la informacion UIF
Pedido de acceso a la informacion UIFPedido de acceso a la informacion UIF
Pedido de acceso a la informacion UIF
Laura Alonso
 
Proyecto de Resolucion UIF
Proyecto de Resolucion UIFProyecto de Resolucion UIF
Proyecto de Resolucion UIF
Laura Alonso
 
Traspaso de funciones electorales
Traspaso de funciones electoralesTraspaso de funciones electorales
Traspaso de funciones electorales
Laura Alonso
 
Pedido de acceso a la informacion - Direccion nacional de migraciones
Pedido de acceso a la informacion - Direccion nacional de migracionesPedido de acceso a la informacion - Direccion nacional de migraciones
Pedido de acceso a la informacion - Direccion nacional de migraciones
Laura Alonso
 
Pedido a la Escribanía General de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires
Pedido a la Escribanía General de Gobierno de la Provincia de Buenos AiresPedido a la Escribanía General de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires
Pedido a la Escribanía General de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires
Laura Alonso
 
Respuesta del Ministerio de Justicia por campaña sucia
Respuesta del Ministerio de Justicia por campaña suciaRespuesta del Ministerio de Justicia por campaña sucia
Respuesta del Ministerio de Justicia por campaña sucia
Laura Alonso
 
Pedido de Vista DDJJ Jueces
Pedido de Vista DDJJ JuecesPedido de Vista DDJJ Jueces
Pedido de Vista DDJJ Jueces
Laura Alonso
 
DDJJ Scioli
DDJJ ScioliDDJJ Scioli
DDJJ Scioli
Laura Alonso
 
Respuesta Cancilleria por MEMO con la República de Irán
Respuesta Cancilleria por MEMO con la República de IránRespuesta Cancilleria por MEMO con la República de Irán
Respuesta Cancilleria por MEMO con la República de Irán
Laura Alonso
 
Proyecto Repudio Lanata
Proyecto Repudio LanataProyecto Repudio Lanata
Proyecto Repudio Lanata
Laura Alonso
 
Resolucion Servini. Fiscales Nacionales.
Resolucion Servini. Fiscales Nacionales.Resolucion Servini. Fiscales Nacionales.
Resolucion Servini. Fiscales Nacionales.
Laura Alonso
 
Proyecto bicameral investigadora antecedentes memo con iran
Proyecto bicameral investigadora   antecedentes memo con iranProyecto bicameral investigadora   antecedentes memo con iran
Proyecto bicameral investigadora antecedentes memo con iran
Laura Alonso
 
Nota al pte. de la hcdn por investigacion al Dr. fayt
Nota al pte. de la hcdn por investigacion al Dr. faytNota al pte. de la hcdn por investigacion al Dr. fayt
Nota al pte. de la hcdn por investigacion al Dr. fayt
Laura Alonso
 
Pedido de acceso a la información a la embajadora Ruiz Cerutti
Pedido de acceso a la información a la embajadora Ruiz CeruttiPedido de acceso a la información a la embajadora Ruiz Cerutti
Pedido de acceso a la información a la embajadora Ruiz Cerutti
Laura Alonso
 

Más de Laura Alonso (20)

Re pedido Escribania Gral. Gob
Re pedido Escribania Gral. GobRe pedido Escribania Gral. Gob
Re pedido Escribania Gral. Gob
 
Re-Pedido de información UIF
Re-Pedido de información UIFRe-Pedido de información UIF
Re-Pedido de información UIF
 
Proyecto de ley reformas al codigo electoral
Proyecto de ley reformas al codigo electoralProyecto de ley reformas al codigo electoral
Proyecto de ley reformas al codigo electoral
 
Repudio a la violencia contra las mujeres
Repudio a la violencia contra las mujeresRepudio a la violencia contra las mujeres
Repudio a la violencia contra las mujeres
 
Cadena Nacional Cautelar
Cadena Nacional CautelarCadena Nacional Cautelar
Cadena Nacional Cautelar
 
Preocupacion por Venezuela - Leopoldo Lopez
Preocupacion por Venezuela - Leopoldo LopezPreocupacion por Venezuela - Leopoldo Lopez
Preocupacion por Venezuela - Leopoldo Lopez
 
Pedido de acceso a la informacion UIF
Pedido de acceso a la informacion UIFPedido de acceso a la informacion UIF
Pedido de acceso a la informacion UIF
 
Proyecto de Resolucion UIF
Proyecto de Resolucion UIFProyecto de Resolucion UIF
Proyecto de Resolucion UIF
 
Traspaso de funciones electorales
Traspaso de funciones electoralesTraspaso de funciones electorales
Traspaso de funciones electorales
 
Pedido de acceso a la informacion - Direccion nacional de migraciones
Pedido de acceso a la informacion - Direccion nacional de migracionesPedido de acceso a la informacion - Direccion nacional de migraciones
Pedido de acceso a la informacion - Direccion nacional de migraciones
 
Pedido a la Escribanía General de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires
Pedido a la Escribanía General de Gobierno de la Provincia de Buenos AiresPedido a la Escribanía General de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires
Pedido a la Escribanía General de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires
 
Respuesta del Ministerio de Justicia por campaña sucia
Respuesta del Ministerio de Justicia por campaña suciaRespuesta del Ministerio de Justicia por campaña sucia
Respuesta del Ministerio de Justicia por campaña sucia
 
Pedido de Vista DDJJ Jueces
Pedido de Vista DDJJ JuecesPedido de Vista DDJJ Jueces
Pedido de Vista DDJJ Jueces
 
DDJJ Scioli
DDJJ ScioliDDJJ Scioli
DDJJ Scioli
 
Respuesta Cancilleria por MEMO con la República de Irán
Respuesta Cancilleria por MEMO con la República de IránRespuesta Cancilleria por MEMO con la República de Irán
Respuesta Cancilleria por MEMO con la República de Irán
 
Proyecto Repudio Lanata
Proyecto Repudio LanataProyecto Repudio Lanata
Proyecto Repudio Lanata
 
Resolucion Servini. Fiscales Nacionales.
Resolucion Servini. Fiscales Nacionales.Resolucion Servini. Fiscales Nacionales.
Resolucion Servini. Fiscales Nacionales.
 
Proyecto bicameral investigadora antecedentes memo con iran
Proyecto bicameral investigadora   antecedentes memo con iranProyecto bicameral investigadora   antecedentes memo con iran
Proyecto bicameral investigadora antecedentes memo con iran
 
Nota al pte. de la hcdn por investigacion al Dr. fayt
Nota al pte. de la hcdn por investigacion al Dr. faytNota al pte. de la hcdn por investigacion al Dr. fayt
Nota al pte. de la hcdn por investigacion al Dr. fayt
 
Pedido de acceso a la información a la embajadora Ruiz Cerutti
Pedido de acceso a la información a la embajadora Ruiz CeruttiPedido de acceso a la información a la embajadora Ruiz Cerutti
Pedido de acceso a la información a la embajadora Ruiz Cerutti
 

Último

477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 

Último (20)

477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 

Estado de emergencia sanitaria en Chaco y Formosa

  • 1. -- • 6 -~ 2 15I ..•_¡ • I Honorable Cámara de Diputados de la Nación PROYECTO DE LEY El Senado y la Cámara de Diputados, reunidos en Congreso, sancionan con fuerza . de LEY ARTICULO1.- Declárese el Estado de Emergencia sanitaria y nutricional durante el término de un año, prorrogables por el Poder Ejecutivo Nacional en caso de detectarse una situación estructural que debe ser atendida, a los territorios comprendidos por las provincias de Chaco y Formosa. En virtud de la declaración precedente, el Estado Nacional y los Gobiernos de las provincias de Chaco y Formosa y sus municipios deberán efectuar las siguientes acciones destinadas a atender primordialmente la salud y nutrición de los niños, jóvenes y mujeres embarazadas que habitan en las mencionadas provincias: a) Elaborar un programa de emergencia que atienda las situaciones más urgentes y de riesgo nutricional. b) Elaborar un mapa de situación del estado sanitario y nutricional en los territorios comprendidos en la emergencia. e) Establecer un sistema de monitoreo y seguimiento. d) Habilitar una línea telefónica gratuita, que dependa de los Ministerios de Salud de las provincias de Chaco y Formosa donde los ciudadanos puedan informar sobre
  • 2. RWaÓO A~SPNOZZI DfPUT ADO DE L ACIPN / _-,'-'1 el Alonso lJiputada Nacional situaciones de riesgo que puedan conocer, se recepten denuncias de aquellos habitantes que no reciban asistencia de los programas existentes y se brinde información y asesoramiento a la ciudadanía. Art. 2.0- A los fines manifestados en el artículo anterior, se constituirán equipos de emergencia sanitaria y nutricional compuestos por profesionales de las distintas especialidades de la medicina que se presentarán en los lugares en que sus servicios sean requeridos, con el apoyo de los municipios y gobiernos provinciales. Art. 3°- El Estado Nacional deberá poner a disposición del equipo de emergencia sanitaria y nutricional, en coordinación con los Gobiernos de las provincias de Chaco y Formosa y con los gobiernos Municipales, brindando los medios logísticos necesarios para el mejor desempeño de los profesionales, ya se trate de unidades sanitarias móviles, ambulancias, etcétera, que aseguren la real y efectiva atención de la personas afectadas y la rápida solución a las situaciones de emergencia en las que se encuentren comprometidas la salud causada por mala alimentación y abandono de los niños, jóvenes y mujeres embarazadas. Art. 4°. Comuníquese al Poder Ejecutivo.
  • 3. Fundamentos Sr. Presidente, El pasado 9 de septiembre un triste hecho vuelve a ser noticia: un adolescente de 13años, oriundo de la provincia de Chaco y perteneciente a la etnia Qom fallecía a causa de desnutrición. De acuerdo a la información periodística, el adolescente había ingresado al Hospital Pediátrico de Resistencia, derivado del Hospital del Bicentenario de Castelli. Pesaba sólo 10 kilos y presentaba un cuadro complejo con indicios de tuberculosis, neumonía y meningitis. Anteriormente, había ingresado en el Hospital del Bicentenario Martin Miguel de Güemes, proveniente del centro sanitario de Fortín Lavalle, donde según sus familiares "era atendido de manera irregular en el centro de salud" que depende del Hospital Néstor Kirchner de Villa Río Bermejito, por lo que el padre tomó la decisión de llevarlo personalmente hasta Castelli. Ante la gravedad del cuadro, en Castelli deciden su traslado hacia Resistencia, donde finalmente falleció (Fuente: http://www.perfil.com/politica/Murio-un-adolescente-qom-que-pesaba-lO-kilos- 20150909-ooo6.html). La falta de acceso a los centros de Salud y a recibir una atención adecuada es una constante en las provincias de Chaco y Formosa. El Centro de Estudios e Investigación Social Mandela confirmaba que El Impenetrable está signado por la insuficiente atención sanitaria debido al enorme déficit en el plantel profesional: no tiene especialistas en tuberculosis (tisiólogos), como tampoco cuenta con neumonólogos y nutricionistas, pese ser una región con endemias duras: la tuberculosis, el Mal de Chagas, la desnutrición y la mal nutrición Lamentablemente no es el primer caso de 2015: ya en enero, había fallecido otro niño de la etnia Qom, de siete años. El niño se encontraba en grave estado, afectado por desnutrición avanzada y por tuberculosis pulmonar, 10 que finalmente le produjo la muerte (Fuente: http://www.perfil.com/sociedad/M urio-por-desn utricion -Nestor- un -nino-del- Chaco-20150107-0oo6.html).
  • 4. (Fuente: http://www.perfil.com/politica/Murio-un-adolescente-qom-que- pesaba-1O-kilos-20150909-ooo6.html). De acuerdo con el Informe del Relator Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas sobre la situación de los pueblos indígenas en Argentina, son muchas las limitaciones que enfrentan las comunidades indígenas en Argentina; en su enorme mayoría, "presentan bajos niveles de desarrollo económico y social en comparación con los sectores no indígenas del país". La restricción al derecho de propiedad de las tierras y a los recursos naturales contribuye a la falta de acceso a los servicios básicos. Por ejemplo, de acuerdo al Informe, "la comunidad Potae Napocna Navogoh (La Primavera) en Formosa tiene prohibido sacar agua limpia de los lagos en el Parque Nacional Pilcomayo, los cuales se encuentran ubicados en tierras que son consideradas por ellos como sus tierras tradicionales, situación que ha contribuido a una severa deshidratación de los miembros de esta comunidad". Aún más, de acuerdo con datos de UNICEF, "el 23,5% de los hogares indígenas se encuentran con las necesidades básicas insatisfechas, en comparación con el 13,8% de los hogares no indígenas. Las provincias con los mayores niveles de necesidades básicas insatisfechas en los hogares indígenas, con niveles alarmantes, son Formosa (74,9%), Chaco (66,5%) y Salta (57,4%)" (Ver: Informe del Relator Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas sobre la situación de los pueblos indígenas en Argentina http:// odhpi. org/wp-content Iuploads / 2 013/01 IINFO RME- DEFINITIVO- ARG ENTIN A.pdf La desnutrición severa o aguda, es aquella que provoca la muerte de un niño en edad temprana de su vida, a,ntes de los dos años. Pero también existen otras formas de desnutrición, no tan visibles y crónicas, que comprometen el capital social de un país. Son niños que se están desarrollando en condiciones por debajo de las esenciales y que les aseguran un futuro finito, precario y limitado. Utilizando las imágenes del pediatra Abel Albino, precursor de la lucha contra la desnutrición en la Argentina: la imagen del interior de una nuez frondosa y llena simula el cerebro de un chico bien nutrido y una nuez seca el de uno desnutrido; sin futuro, seco. (Fuente: http://www.infobae.com/201s/o2/n/1626224-cual-es- la-magnitud-hoy-la-desnutricion-la-argentina). Si se pretende alcanzar la
  • 5. igualdad de oportunidades, es fundamental que se trabaje para erradicar la desnutrición. El ambiente en el cual se desarrolla un niño, puede actuar en forma negativa, provocando un daño irreversible en el crecimiento físico y en sus capacidades intelectuales. Un daño que es para toda la vida. Es fundamental cubrir las necesidades nutricionales y de estímulos, sobre todo entre los o y los 5 años de edad (Fuente: http://www.conin.org.ar/contenidos/ver /desnutricion- infantil-el- mal-oculto). La Argentina no puede tener ni una muerte más por desnutrición. La mortalidad infantil y materna es el reflejo de una multiplicidad de causas, condiciones ambientales y socioeconómicas; abarca la calidad de la' atención sanitaria y el proceso reproductivo, que son indicadores del desarrollo social de una nación. En la Argentina, la desnutrición es una de las causas más absurdas, dramáticas e inconcebibles de mortalidad infantil. La desnutrición avanza silenciosamente en poblaciones vulnerables y rodeadas de extrema pobreza. La falta de estadísticas confiables hace muy difícil elaborar programas que contemplen todos los casos y trabajar en su solución y erradicación. Es urgente revertir esta situación: los niños sanos aprenden mejor y se desarrollan favorablemente. La gente sana es más fuerte, más productiva y está en mejores condiciones de romper el ciclo de pobreza y desarrollar al máximo su potencial. Por todo ello solicito a los diputados y diputadas que me acompañen con su voto en la sanción del presente proyecto. Laura Alonso Diputada Nacional .;; RIG~DO A. SPINOZZI IP!1TADO DE A NACIPN