SlideShare una empresa de Scribd logo
DESNUTRICIÓN Y HAMBRE EN
MÉXICO.
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA NUTRICIÓN Y ALIMENTOS
LICENCIATURA EN NUTRIOLOGÍA
“EVALUACIÓN DE PROGRAMAS NUTRICIOS”
Presenta: Roberto Sedano Jiménez.Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Febrero,2018.
HAMBRE
“Escasez de alimentos básicos, que causa
carestía y miseria generalizada o apetito y deseo
de algo...”
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura
y la Alimentación (FAO) estima que en 2012 el hambre
crónica afecta a 1.040 millones de personas en el mundo,
habiéndose agravado en los últimos años por el alza en el
precio de los alimentos y la crisis económica.
DESNUTRICIÓN
“Estado patológico de distintos grados de seriedad y de
distintas manifestaciones clínicas causado por la
asimilación deficiente de alimentos por el organismo.”
Puede ser causada por:
• Mala ingestión o absorción de nutrientes
• Dieta inapropiada como hipocalórica o hipo proteica.
Tiene influencia en las condiciones sociales o psiquiátricos
de los afectados. Ocurre frecuentemente entre individuos de
bajos recursos y principalmente en niños de países
subdesarrollados.
¿QUÉ ES EL SUBDESARROLLO?
Es una calificación de las naciones que refiere a la carencia de bienes, servicios y mecanismos productivos
para generar de manera sustentable su propia riqueza.
Las naciones subdesarrolladas son aquellas incapaces de brindar de manera sostenida un estado de
bienestar socioeconómico y cultural a sus habitantes, que les permita interactuar en condición soberana e
independiente con el resto del mundo.
Si bien implica una serie de carestías mucho mayores a la
riqueza material únicamente, como calidad de vida,
igualdad social o independencia financiera.
PANORAMA ACTUAL DE MÉXICO
• Población nacional: 123.5 millones de personas. (INEGI, 2017)
• El 5° hombre mas rico del mundo es Mexicano. (Forbes)
• La OCDE y la OMC evalúan a los mexicanos como los que traban
más duro en términos de número de horas trabajadas al año, en
comparación con el resto del mundo.
• Según la OCDE, México es el segundo país con mayor desigualdad
económica.
OCDE: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.
OMC: Organización Mundial del Comercio.
EL HAMBRE EN MÉXICO
• Mas del 55.5% de la población (53.3 millones de personas) vive en condiciones de pobreza
de las cuales 9.8% (11.5 millones) viven en pobreza extrema.
• El 23.3% (27 millones) de la población vive en pobreza alimentaria y el 12.5% sufre
desnutrición crónica.
GEOGRAFÍA DE LA POBREZA
La tasa de la pobreza muestra una
sólida correlación con el desarrollo
general, y es mayor en el sur, sureste y
parte del centro. Alcanza 74.7% en
Chiapas; 69,7% en Guerrero; 64,5% en
Puebla y 61,9% en Oaxaca.
Fuente: Estimaciones del CONEVAL1, con base en el MCS-ENIGH 2014.
1Consejo Nacional de Evaluacion de la Politica de Desarrollo Social
Fig. 1 Porcentaje de la población en pobreza, según entidad federativa, 2014.
DESNUTRICIÓN EN MÉXICO
• De acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012, existen 1,194,805 niños con
desnutrición crónica en el país.
• En el país la desnutrición crónica en zonas urbanas es de 10.1% y en zonas rurales de
19.9%.
• Entre 2006 y 2012 la lactancia materna exclusiva disminuyó de 22.3% a 14.4% mientras
que en el medio rural la reducción fue de 36.9% a 18.5%.
¿Cuándo los mexicanos comeremos
igual?
SAN en México
Según la Encuesta Nacional de Salud 2012 El 70.0% de los hogares en México se clasificaron
en alguna de las tres categorías de inseguridad alimentaria:
El 80.8% de los hogares que viven en el estrato rural fueron clasificados en algún nivel de
inseguridad alimentaria.
¿Y que ha hecho México al respecto?
POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN EN MÉXICO
REFERENCIAS
1. Barquera S, Rivera-Dommarco J, Gasca-García A.
Políticas y programas de alimentación y nutrición en México.
Salud Publica Mex 2001;43:464-477.
2. Http://ensanut.insp.mx/informes/ENSANUT2012ResultadosNacionales2Ed.pdf
3. http://www3.inegi.org.mx/sistemas/biinegi/?ind=6300000269
4. http://www.fao.org/hunger/en/
¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2. antropometría
2. antropometría2. antropometría
Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)
Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)
Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)
Noé González Gallegos
 
La nutrición
La nutriciónLa nutrición
La nutrición
Tere Gutierrez
 
Evaluación del estado nutricio ensayo
Evaluación del estado nutricio ensayoEvaluación del estado nutricio ensayo
Evaluación del estado nutricio ensayo
Ednita González
 
Evaluación nutricional
Evaluación nutricionalEvaluación nutricional
Evaluación nutricional
elitagarcia
 
Requerimientos energéticos. 2009
Requerimientos energéticos. 2009Requerimientos energéticos. 2009
Requerimientos energéticos. 2009
daniela bettiol
 
Valoración global subjetiva
Valoración global subjetivaValoración global subjetiva
Valoración global subjetiva
mariadelatorre
 
Medidas antropometricas
Medidas antropometricasMedidas antropometricas
Medidas antropometricas
edvin rosil
 
Evaluación y seguimiento y seguimiento nutricional en el adulto mayor
Evaluación y seguimiento y seguimiento nutricional en el adulto mayorEvaluación y seguimiento y seguimiento nutricional en el adulto mayor
Evaluación y seguimiento y seguimiento nutricional en el adulto mayor
María Elena Soberanes Espinoza
 
Centros de hambre y saciedad
Centros de hambre y saciedadCentros de hambre y saciedad
Centros de hambre y saciedad
Christian Jimenez
 
Técnicas antropométricas
Técnicas antropométricasTécnicas antropométricas
Técnicas antropométricas
valentina201481
 
Historia clínico-nutricia
Historia clínico-nutriciaHistoria clínico-nutricia
Historia clínico-nutricia
Dayana Rmz Lucero
 
CASO CLINICO NUTRICION
CASO CLINICO NUTRICIONCASO CLINICO NUTRICION
CASO CLINICO NUTRICION
ERICK VELASCO
 
Politicas alimentarias
Politicas alimentariasPoliticas alimentarias
Politicas alimentarias
Osiris Gómez
 
Las politicas alimentarias
Las politicas alimentariasLas politicas alimentarias
Las politicas alimentarias
Armando Mohamed Maldonado Hernandez
 
La desnutrición infantil
La desnutrición infantilLa desnutrición infantil
La desnutrición infantil
yhoset
 
Nutrición comunitaria II: Trabajo final comunitaria II
Nutrición comunitaria II: Trabajo final comunitaria IINutrición comunitaria II: Trabajo final comunitaria II
Nutrición comunitaria II: Trabajo final comunitaria II
gabriela garcia
 
Alimentación y nutrición en el adulto
Alimentación y nutrición en el adultoAlimentación y nutrición en el adulto
Alimentación y nutrición en el adulto
Rodolfo Mejía
 
Politicas alimentarias.
Politicas alimentarias.Politicas alimentarias.
Politicas alimentarias.
JonathanVillarreal3K
 
La desnutricion presentacion
La desnutricion presentacionLa desnutricion presentacion
La desnutricion presentacion
GRUPOZAPOPAN
 

La actualidad más candente (20)

2. antropometría
2. antropometría2. antropometría
2. antropometría
 
Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)
Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)
Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)
 
La nutrición
La nutriciónLa nutrición
La nutrición
 
Evaluación del estado nutricio ensayo
Evaluación del estado nutricio ensayoEvaluación del estado nutricio ensayo
Evaluación del estado nutricio ensayo
 
Evaluación nutricional
Evaluación nutricionalEvaluación nutricional
Evaluación nutricional
 
Requerimientos energéticos. 2009
Requerimientos energéticos. 2009Requerimientos energéticos. 2009
Requerimientos energéticos. 2009
 
Valoración global subjetiva
Valoración global subjetivaValoración global subjetiva
Valoración global subjetiva
 
Medidas antropometricas
Medidas antropometricasMedidas antropometricas
Medidas antropometricas
 
Evaluación y seguimiento y seguimiento nutricional en el adulto mayor
Evaluación y seguimiento y seguimiento nutricional en el adulto mayorEvaluación y seguimiento y seguimiento nutricional en el adulto mayor
Evaluación y seguimiento y seguimiento nutricional en el adulto mayor
 
Centros de hambre y saciedad
Centros de hambre y saciedadCentros de hambre y saciedad
Centros de hambre y saciedad
 
Técnicas antropométricas
Técnicas antropométricasTécnicas antropométricas
Técnicas antropométricas
 
Historia clínico-nutricia
Historia clínico-nutriciaHistoria clínico-nutricia
Historia clínico-nutricia
 
CASO CLINICO NUTRICION
CASO CLINICO NUTRICIONCASO CLINICO NUTRICION
CASO CLINICO NUTRICION
 
Politicas alimentarias
Politicas alimentariasPoliticas alimentarias
Politicas alimentarias
 
Las politicas alimentarias
Las politicas alimentariasLas politicas alimentarias
Las politicas alimentarias
 
La desnutrición infantil
La desnutrición infantilLa desnutrición infantil
La desnutrición infantil
 
Nutrición comunitaria II: Trabajo final comunitaria II
Nutrición comunitaria II: Trabajo final comunitaria IINutrición comunitaria II: Trabajo final comunitaria II
Nutrición comunitaria II: Trabajo final comunitaria II
 
Alimentación y nutrición en el adulto
Alimentación y nutrición en el adultoAlimentación y nutrición en el adulto
Alimentación y nutrición en el adulto
 
Politicas alimentarias.
Politicas alimentarias.Politicas alimentarias.
Politicas alimentarias.
 
La desnutricion presentacion
La desnutricion presentacionLa desnutricion presentacion
La desnutricion presentacion
 

Similar a Desnutrición y hambre en México

Perfil Nutricional de México
Perfil Nutricional de MéxicoPerfil Nutricional de México
Perfil Nutricional de México
Katya Marin Espinal
 
Seguridad alimenticia
Seguridad alimenticiaSeguridad alimenticia
Seguridad alimenticia
Erik Noriega
 
Enfermería Ambiental
Enfermería AmbientalEnfermería Ambiental
Enfermería Ambiental
jobisaias
 
Pobreza y marginación de la población en el
Pobreza y marginación de la población en elPobreza y marginación de la población en el
Pobreza y marginación de la población en el
Nelva Rossio Ramirez Vargas
 
Revista Julio 2013
Revista Julio 2013Revista Julio 2013
Revista Julio 2013
Edith Barriga
 
Revista trimestral junio 2013 13
Revista trimestral junio 2013  13Revista trimestral junio 2013  13
Revista trimestral junio 2013 13
Edith Barriga
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
yesivalencia
 
Morbilidad y mortalidad nutricional infantil
Morbilidad y mortalidad nutricional infantilMorbilidad y mortalidad nutricional infantil
Morbilidad y mortalidad nutricional infantil
Kennia T
 
Pobreza y marginación de la población en el
Pobreza y marginación de la población en elPobreza y marginación de la población en el
Pobreza y marginación de la población en el
DianaRGR
 
Pobreza y marginación de la población en el
Pobreza y marginación de la población en elPobreza y marginación de la población en el
Pobreza y marginación de la población en el
DianaRGR
 
Seguridad alimentaria FAO Argentina
Seguridad alimentaria FAO ArgentinaSeguridad alimentaria FAO Argentina
Seguridad alimentaria FAO Argentina
FAO
 
Situación alimentaria nutricional en el salvador.
Situación alimentaria nutricional en el salvador.Situación alimentaria nutricional en el salvador.
Situación alimentaria nutricional en el salvador.
Logan_sv
 
Desnutrición en la pobreza
Desnutrición en la pobrezaDesnutrición en la pobreza
Desnutrición en la pobreza
Cristy Mendoza R
 
Enps 2009. pobreza y desarrollo a la luz de caritas in veritate. rp sergio be...
Enps 2009. pobreza y desarrollo a la luz de caritas in veritate. rp sergio be...Enps 2009. pobreza y desarrollo a la luz de caritas in veritate. rp sergio be...
Enps 2009. pobreza y desarrollo a la luz de caritas in veritate. rp sergio be...
Padre Enrique Camargo
 
Desnutrición en el medio rural mexicano
Desnutrición en el medio rural mexicanoDesnutrición en el medio rural mexicano
Desnutrición en el medio rural mexicano
Shunashi18
 
estadonutricionalactualdemxico-150120221012-conversion-gate02.pdf
estadonutricionalactualdemxico-150120221012-conversion-gate02.pdfestadonutricionalactualdemxico-150120221012-conversion-gate02.pdf
estadonutricionalactualdemxico-150120221012-conversion-gate02.pdf
IzackVilla2
 
Estado nutricional actual de mexico 2014
Estado nutricional actual de mexico 2014Estado nutricional actual de mexico 2014
Estado nutricional actual de mexico 2014
Edgar Buendia
 
Ch el hambre como problema de salud comunitaria
Ch el hambre como problema de salud comunitariaCh el hambre como problema de salud comunitaria
Ch el hambre como problema de salud comunitaria
Matías Valverde Romera
 
La importancia de la inocuidad almentaria
La importancia de la inocuidad almentariaLa importancia de la inocuidad almentaria
La importancia de la inocuidad almentaria
Alma Carmina Ornelas Pargas
 
SEGURIDAD ALIMENTARIA EN MÉXICO Y RELACIÓN CON LA NUTRICIÓN
SEGURIDAD ALIMENTARIA EN MÉXICO Y RELACIÓN CON LA NUTRICIÓNSEGURIDAD ALIMENTARIA EN MÉXICO Y RELACIÓN CON LA NUTRICIÓN
SEGURIDAD ALIMENTARIA EN MÉXICO Y RELACIÓN CON LA NUTRICIÓN
MARARE2
 

Similar a Desnutrición y hambre en México (20)

Perfil Nutricional de México
Perfil Nutricional de MéxicoPerfil Nutricional de México
Perfil Nutricional de México
 
Seguridad alimenticia
Seguridad alimenticiaSeguridad alimenticia
Seguridad alimenticia
 
Enfermería Ambiental
Enfermería AmbientalEnfermería Ambiental
Enfermería Ambiental
 
Pobreza y marginación de la población en el
Pobreza y marginación de la población en elPobreza y marginación de la población en el
Pobreza y marginación de la población en el
 
Revista Julio 2013
Revista Julio 2013Revista Julio 2013
Revista Julio 2013
 
Revista trimestral junio 2013 13
Revista trimestral junio 2013  13Revista trimestral junio 2013  13
Revista trimestral junio 2013 13
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Morbilidad y mortalidad nutricional infantil
Morbilidad y mortalidad nutricional infantilMorbilidad y mortalidad nutricional infantil
Morbilidad y mortalidad nutricional infantil
 
Pobreza y marginación de la población en el
Pobreza y marginación de la población en elPobreza y marginación de la población en el
Pobreza y marginación de la población en el
 
Pobreza y marginación de la población en el
Pobreza y marginación de la población en elPobreza y marginación de la población en el
Pobreza y marginación de la población en el
 
Seguridad alimentaria FAO Argentina
Seguridad alimentaria FAO ArgentinaSeguridad alimentaria FAO Argentina
Seguridad alimentaria FAO Argentina
 
Situación alimentaria nutricional en el salvador.
Situación alimentaria nutricional en el salvador.Situación alimentaria nutricional en el salvador.
Situación alimentaria nutricional en el salvador.
 
Desnutrición en la pobreza
Desnutrición en la pobrezaDesnutrición en la pobreza
Desnutrición en la pobreza
 
Enps 2009. pobreza y desarrollo a la luz de caritas in veritate. rp sergio be...
Enps 2009. pobreza y desarrollo a la luz de caritas in veritate. rp sergio be...Enps 2009. pobreza y desarrollo a la luz de caritas in veritate. rp sergio be...
Enps 2009. pobreza y desarrollo a la luz de caritas in veritate. rp sergio be...
 
Desnutrición en el medio rural mexicano
Desnutrición en el medio rural mexicanoDesnutrición en el medio rural mexicano
Desnutrición en el medio rural mexicano
 
estadonutricionalactualdemxico-150120221012-conversion-gate02.pdf
estadonutricionalactualdemxico-150120221012-conversion-gate02.pdfestadonutricionalactualdemxico-150120221012-conversion-gate02.pdf
estadonutricionalactualdemxico-150120221012-conversion-gate02.pdf
 
Estado nutricional actual de mexico 2014
Estado nutricional actual de mexico 2014Estado nutricional actual de mexico 2014
Estado nutricional actual de mexico 2014
 
Ch el hambre como problema de salud comunitaria
Ch el hambre como problema de salud comunitariaCh el hambre como problema de salud comunitaria
Ch el hambre como problema de salud comunitaria
 
La importancia de la inocuidad almentaria
La importancia de la inocuidad almentariaLa importancia de la inocuidad almentaria
La importancia de la inocuidad almentaria
 
SEGURIDAD ALIMENTARIA EN MÉXICO Y RELACIÓN CON LA NUTRICIÓN
SEGURIDAD ALIMENTARIA EN MÉXICO Y RELACIÓN CON LA NUTRICIÓNSEGURIDAD ALIMENTARIA EN MÉXICO Y RELACIÓN CON LA NUTRICIÓN
SEGURIDAD ALIMENTARIA EN MÉXICO Y RELACIÓN CON LA NUTRICIÓN
 

Último

RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
ssuserc1e7cc
 
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOSGUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
erwinxnieves
 
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
erwinxnieves
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
berralourdes
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
The Movement
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
XulianaChumareroJime
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
JuanCarlosCaceresFer
 

Último (7)

RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
 
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOSGUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
 
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
 

Desnutrición y hambre en México

  • 1. DESNUTRICIÓN Y HAMBRE EN MÉXICO. UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA NUTRICIÓN Y ALIMENTOS LICENCIATURA EN NUTRIOLOGÍA “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS NUTRICIOS” Presenta: Roberto Sedano Jiménez.Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Febrero,2018.
  • 2. HAMBRE “Escasez de alimentos básicos, que causa carestía y miseria generalizada o apetito y deseo de algo...” La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) estima que en 2012 el hambre crónica afecta a 1.040 millones de personas en el mundo, habiéndose agravado en los últimos años por el alza en el precio de los alimentos y la crisis económica.
  • 3. DESNUTRICIÓN “Estado patológico de distintos grados de seriedad y de distintas manifestaciones clínicas causado por la asimilación deficiente de alimentos por el organismo.” Puede ser causada por: • Mala ingestión o absorción de nutrientes • Dieta inapropiada como hipocalórica o hipo proteica. Tiene influencia en las condiciones sociales o psiquiátricos de los afectados. Ocurre frecuentemente entre individuos de bajos recursos y principalmente en niños de países subdesarrollados.
  • 4. ¿QUÉ ES EL SUBDESARROLLO? Es una calificación de las naciones que refiere a la carencia de bienes, servicios y mecanismos productivos para generar de manera sustentable su propia riqueza. Las naciones subdesarrolladas son aquellas incapaces de brindar de manera sostenida un estado de bienestar socioeconómico y cultural a sus habitantes, que les permita interactuar en condición soberana e independiente con el resto del mundo. Si bien implica una serie de carestías mucho mayores a la riqueza material únicamente, como calidad de vida, igualdad social o independencia financiera.
  • 5. PANORAMA ACTUAL DE MÉXICO • Población nacional: 123.5 millones de personas. (INEGI, 2017) • El 5° hombre mas rico del mundo es Mexicano. (Forbes) • La OCDE y la OMC evalúan a los mexicanos como los que traban más duro en términos de número de horas trabajadas al año, en comparación con el resto del mundo. • Según la OCDE, México es el segundo país con mayor desigualdad económica. OCDE: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. OMC: Organización Mundial del Comercio.
  • 6. EL HAMBRE EN MÉXICO • Mas del 55.5% de la población (53.3 millones de personas) vive en condiciones de pobreza de las cuales 9.8% (11.5 millones) viven en pobreza extrema. • El 23.3% (27 millones) de la población vive en pobreza alimentaria y el 12.5% sufre desnutrición crónica.
  • 7. GEOGRAFÍA DE LA POBREZA La tasa de la pobreza muestra una sólida correlación con el desarrollo general, y es mayor en el sur, sureste y parte del centro. Alcanza 74.7% en Chiapas; 69,7% en Guerrero; 64,5% en Puebla y 61,9% en Oaxaca. Fuente: Estimaciones del CONEVAL1, con base en el MCS-ENIGH 2014. 1Consejo Nacional de Evaluacion de la Politica de Desarrollo Social Fig. 1 Porcentaje de la población en pobreza, según entidad federativa, 2014.
  • 8. DESNUTRICIÓN EN MÉXICO • De acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012, existen 1,194,805 niños con desnutrición crónica en el país. • En el país la desnutrición crónica en zonas urbanas es de 10.1% y en zonas rurales de 19.9%. • Entre 2006 y 2012 la lactancia materna exclusiva disminuyó de 22.3% a 14.4% mientras que en el medio rural la reducción fue de 36.9% a 18.5%.
  • 9. ¿Cuándo los mexicanos comeremos igual?
  • 10. SAN en México Según la Encuesta Nacional de Salud 2012 El 70.0% de los hogares en México se clasificaron en alguna de las tres categorías de inseguridad alimentaria: El 80.8% de los hogares que viven en el estrato rural fueron clasificados en algún nivel de inseguridad alimentaria.
  • 11. ¿Y que ha hecho México al respecto? POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN EN MÉXICO
  • 12. REFERENCIAS 1. Barquera S, Rivera-Dommarco J, Gasca-García A. Políticas y programas de alimentación y nutrición en México. Salud Publica Mex 2001;43:464-477. 2. Http://ensanut.insp.mx/informes/ENSANUT2012ResultadosNacionales2Ed.pdf 3. http://www3.inegi.org.mx/sistemas/biinegi/?ind=6300000269 4. http://www.fao.org/hunger/en/
  • 13. ¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!