SlideShare una empresa de Scribd logo
NOTI
VESPERTINO
2° “L”
La desnutrición
LOS ENGAÑOSOS NUMEROS DE LA DESNUTRICION
Que 1.020 millones de personas estén hambrientas en un mundo
lleno de alimentos es una mala noticia. Pero hay otra aún peor: esta
cifra apenas cuenta una parte de la historia de la inseguridad
alimentaria mundial.
Análisis de Paul Virgo
ROMA, abr (IPS) - Esto no se debe solamente a que las estadísticas
nunca mostrarán un panorama completo sobre las víctimas que este
flagelo se cobra entre quienes no tienen suficiente comida.
También obedece al simple hecho de que la cantidad de personas
que padecen inseguridad alimentaria es en realidad mucho mayor
que esos números, de por sí escandalosos. Cuánto mayor, nadie lo
sabe.
Cada octubre, la Organización de las Naciones Unidas para la
Agricultura y la Alimentación (FAO) elabora las estadísticas sobre el
hambre que luego citan líderes internacionales, políticos,
organizaciones no gubernamentales y medios de comunicación
cuando debaten sobre el tema.
Dada la complejidad de la tarea y los recursos que conlleva, no tiene
rivales en este cometido.
La FAO adopta un enfoque conservador, presumiblemente para
evitar que la acusen de exagerar el problema.
Rescatan a niña con desnutrición en
Tijuana.
Una niña de apenas 3 años de edad presenta grado crítico de desnutrición y
maltrato y, como presunta responsable, la madre fue asegurada por oficiales de
la Policía Municipal asignados a la Unidad Operativa Contra la Violencia
Doméstica.
La nena y dos hermanitos quedaron bajo la
protección del DIF Estatal y la progenitora, a
disposición de la autoridad competente.
Intervino la Policía Municipal por solicitud de
funcionarios del Centro Integral para la Defensa del
Menor y Protección Familiar, quienes entregaron a
la mujer, de 26 años de edad, y a sus tres hijos de
5, 4 y 3 años.
Los mayores tienen aspecto normal, pero la más pequeña presenta grave estado
de desnutrición, hematomas en el rostro y excoriaciones en varias partes del
cuerpo, por lo que recibió atención médica urgente.
Según la madre, la descuida y no la quiere porque el padre de la menor en
ocasiones la trata mal, además acostumbra drogarse frente a los niños y no le
proporciona dinero para la manutención.
Indicó que a pesar de mal estado de la criatura y de que “sabe que se está
muriendo”, no la llevó en ese momento al médico ni le dio comida “ni nada,
porque no me importa”.
La Secretaría de Seguridad Pública Municipal lamenta profundamente este caso,
porque los afectados son menores de edad y por lo mismo incapaces para
defenderse de los abusos de la propia madre.
La desnutrición afecta a 870 millones de personas.
Uno de cada ocho habitantes del planeta sufre desnutrición. En total, son 869 millones
de personas,según el informe correspondiente al periodo 2010-2012 que ha presentado
esta mañana la FAO, la Organización de Naciones Unidas especializada en
alimentación y agricultura.
La gran mayoría, 852 millones, se concentra en países en vías de desarrollo (el 15% de
su población). Por su parte, los países del llamado Primer Mundo apenas cuentan con
16 millones de personas desnutridas.
La FAO se felicita porque el porcentaje mundial de población desnutrida ha descendido
del 18,6% al 12,5%, desde que realizó su primer informe (1990-1992). El descenso fue
mayor en los países en vías de desarrollo, al pasar del 23,2% de población desnutrida
al 14,9%.
Sin embargo, por regiones, la situación en África resulta alarmante. Mientras la mayoría
de los indicadores mundiales ha mejorado, en el continente ha aumentado el número de
desnutridos desde los 175 millones, en 1990, a los 239. En los últimos cuatro años, la
crecida ha sido de casi 20 millones.
La región Asia-Pacífico ha reducido en los dos últimos decenios su población afectada
de los 739 millones a los 563. A pesar del espectacular aumento de la población, la
desnutrición se redujo del 23,9% al 13,9%, “debido fundamentalmente al progreso
socioeconómico de muchos de los países de la región”, señala el informe.
El director de la FAO, José Graziano da Silva, considera “inaceptable” que en un mundo
cargado de recursos tecnológicos y económicos haya 100 millones de niños de menos
de cinco años con bajo peso.
Aunque las cifras de los países desarrollados resultan casi ridículas al lado de los
indicadores de los países más pobres, es llamativo el aumento del número desnutridos
en el Primer Mundo, que pasó de 13 millones en el periodo 2004-2006 a 16 millones en
2010-2012.
El informe de la FAO asegura que el aumento del hambre entre 2007 y 2010 no fue tan
pronunciado como se esperaba, ya que “muchos gobiernos lograron amortiguar los
choques y proteger a los más vulnerables de los efectos de la subida de los precios”.
Así, durante los años 2008 y 2009, la transmisión de los precios internacionales de los
alimentos a los mercados nacionales fue menor de la esperada.
Hábitos alimenticios y costumbres.
Los hábitos alimenticios de las familias se transmiten de padres a hijos y están
influidos por varios factores entre los que destacan: el estado económico, el lugar
geográfico, el clima, la vegetación, la disponibilidad de la región, costumbres y
experiencias, por supuesto que también tienen que ver la capacidad de
adquisición, la forma de selección y preparación de los alimentos y la forma de
consumirlos.
Factores que contribuyen a la aparición de la Desnutrición Infantil
Socioeconómicos: son los detonantes más resaltantes de la desnutrición
infantil. El estado nutricional del niño es un aspecto que no se encuentra aislado.
Existen factores socioeconómicos, tales como vivienda, estructura familiar,
educación, salud e ingreso que influyen para bien o para mal.
Alimentación: Una insuficiente ingesta de alimentos tanto en cantidad como en
calidad no es la única causa de la desnutrición infantil. Los fenómenos
socioeconómicos, ambientales, culturales y educacionales que caracterizan al
país.
Económicos: Los componentes económicos como el desempleo y un
presupuesto familiar en nivel de pobreza; el componente educativo y de
capacitación como es el caso de unos padres que tienen un bajo nivel educativo
o unos niños en edad escolar sin inserción en el sistema educativo; el
componente dinámica familiar que comprende una familia numerosa.
Inadecuado Saneamiento Ambiental: Las familias que no potabilizan el agua;
ni protegen los alimentos, también las familias que no se lavan las manos antes
de preparar y comer los alimentos y aquellas familias que crían animales dentro
de su casa.
Factores Familiares: Cuando hay un intervalo corto entre el nacimiento un niño
y otro niño, así como también las familias con varios hijos.
 Guatemala, con un 54% de desnutrición crónica, se sitúa en niveles
semejantes a los de algunos países africanos y asiáticos.
 En sólo diez países se registra el 60% de los casos de desnutrición aguda.
Estos países son: India, Nigeria, Pakistán, Bangladesh, Indonesia, Etiopía,
República Democrática del Congo, Sudán, Egipto y Filipinas (de mayor a
menor número de casos).
 Unos 129 millones de niños que viven en países en desarrollo tienen un peso
por debajo del adecuado: casi uno de cada cuatro.
 Cada año 19 millones de niños nacen con bajo peso en países en desarrollo.
Uno de cada seis recién nacidos pesa menos de 2.500 gramos al nacer.
 Se calcula que la desnutrición está relacionada con la tercera parte de las
muertes de niños menores de cinco años, es decir, con un tercio de los 7,6
millones de niños que en 2010 perdieron la vida por causas evitables.
Referencia bibliográfica
m.bebesymas.com/salud-infantil/datos-de-la-desnutricion-infantil-en-el-mundo
SER DEPORTISTA EVITA LA DESNUTRICION
La desnutrición puede ser evitada gracias al deporte, ya que cuando una persona
comienza una vida como deportista tiene que seguir estrictas dietas para tener
su cuerpo al 100% a la hora de la actividad física, estas dietas deben de contener
variedad de alimentos con carbohidratos para que el consumidor tenga suficiente
energía
Cuando una persona está en nivel de desnutrición, pone su salud en peligro al
forzar a su cuerpo a hacer actividades físicas que requieren mucho esfuerzo por
tiempos prolongados y pueden ocasionar desde dolores musculares hasta
enfermedades respiratorias.
Medios de comunicación y su relación con la desnutrición
Los medios de comunicación incluyen diversos tipos de comerciales y
programas, y en esas transmisiones, hay algunos elementos que pueden
provocar que los niños y adolescentes caigan en desórdenes alimenticios como
la desnutrición o la bulimia, y estos elementos se llaman estereotipos.
Los estereotipos son la percepción exagerada y con pocos detalles,
simplificada, que se tiene sobre una persona o grupo de personas que comparten
ciertas características, cualidades y habilidades, y que buscan justificar o
racionalizar una cierta conducta en relación a determinada categoría social.
Los adolescentes y los niños (aunque más los adolescentes) buscan
patrones o modelos a seguir, y cuando ven a estas súper personas de piel
perfecta, complexión perfecta y estilo de vida perfecto, inmediatamente les da
por imitar sus modos de vivir y hacer de todo para poder ser como ellos.
Lo anterior no sería problema si entre la lista de lo que pueden llegar a
hacer se encontraran cosas como dejar de comer (anorexia), comer en exceso
y luego inducirse el vómito para ‘‘sentirse bien consigo mismos’’ (bulimia) o
incluso el consumo de sustancias nocivas para la salud y dietas innecesarias.
Esto es sin duda uno de los mayores problemas de la adolescencia hoy
en día, pues el hecho de que los adolescentes quieran imitar a estos ‘‘modelos
de vida’’, los ponen en riesgo de sufrir de desnutrición a causa de no consumir
los suficientes alimentos esenciales que necesitan para el día a día.
¡Hay preocupación por la desnutrición!
Más de 1,020 millones de personas viven con el problema de no
comer al día
Los síntomas pueden variar de acuerdo a lo que causa la
desnutrición, pero se pueden mencionar síntomas generales como
fatiga, mareo y pérdida de peso. Se puede detectar mediante
valoraciones nutricionales y análisis de sangre. En los niños con
desnutrición se puede observar que no crecen, están tristes, no
juegan, no quieren comer, lloran con facilidad, y se enferman muy
fácilmente. En medicina se puede detectar la malnutrición o la
desnutrición midiendo la talla y el peso y comparando estos con
tablas de crecimiento, verificando si hay un desvío de los valores
normales de talla y peso para la edad dada del niño.
La FAO pide ayuda al loa países con más desarrollados para una
ayuda a los países que no pueden.
Estelares
Se presentara la película del año
“como combatir la desnutrición” en la
sala de cine más cercana a tu ciudad
donde sabremos cuantas personas
con desnutrición viven al día ¿con
cuánto viven? ¿Cómo viven? ¿En qué
condiciones? Horarios: lunes a
viernes 2:00 pm y 8:30 sábados y
domingos 3:00 pm 6:30 pm y 9:30 pm.
Una tragedia de gran magnitud.
El síndrome de la mala nutrición y, más concretamente,
la desnutrición proteico energética, calificada de
“emergencia silenciosa” por la Organización Mundial de
la Salud (OMS). ¿Cuál es la magnitud de esta tragedia?
Según la OMS, “interviene en al menos la mitad de los
10,4 millones de fallecimientos de niños que ocurren
cada año”.
La mala nutrición abarca un amplio abanico de
afecciones: desde la desnutrición por carencia de uno o
más nutrientes —tales como vitaminas o minerales—, a
la obesidad y otros males crónicos ligados a la dieta.
Pero la desnutrición proteica energética “es, por mucho,
el tipo más mortífero de mala nutrición”, señala la OMS.
Sus principales víctimas no superan los cinco años de edad.
Los millones de niños aquejados de desnutrición. Ni son culpables de
encontrarse en esa situación ni poseen los medios para salir de ella. Georgina
Toussaint, especialista en nutrición pediátrica, comentó a ¡Despertad!: “Sufre y
paga el que menos culpa tiene y es el más vulnerable”.
Hay quienes dan por sentado que es un problema insoluble, ya que
sencillamente no hay comida para todos. La paradoja es que “vivimos en un
mundo de abundancia”, señala la OMS. En efecto, existen alimentos de sobra
para todos. Por si fuera poco, la desnutrición es la enfermedad más fácil de
prevenir y la que menos cuesta curar. ¿Verdad que resulta indignante esta
realidad?
Las víctimas
La desnutrición no se limita a la infancia. Según un informe de la OMS publicado
en julio de 2001, “posee largos tentáculos, que aprisionan a casi 800 millones de
habitantes, es decir, el 20% de la población del mundo en vías de desarrollo”, o
lo que es lo mismo, a 1 de cada 8 seres humanos.
Aunque el mayor número de desnutridos vive en Asia —principalmente en las
regiones meridionales y centrales—, los índices más altos de desnutrición se dan
en África, que va seguida en la lista por varios países en vías de desarrollo de
Latinoamérica y el Caribe.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desnutrición infantil
Desnutrición infantilDesnutrición infantil
Desnutrición infantil
lena-bury
 
La desnutrición
La desnutriciónLa desnutrición
La desnutriciónIixa Moreno
 
Desnutrición en la pobreza
Desnutrición en la pobrezaDesnutrición en la pobreza
Desnutrición en la pobrezaCristy Mendoza R
 
La desnutrición en guatemala
La desnutrición en guatemalaLa desnutrición en guatemala
La desnutrición en guatemalalester41
 
Consecuencias de la obesidad en el niño y el adolescente un problema que req...
Consecuencias de la obesidad en el niño y el adolescente  un problema que req...Consecuencias de la obesidad en el niño y el adolescente  un problema que req...
Consecuencias de la obesidad en el niño y el adolescente un problema que req...creaturaa
 
Desnutrición infantil en méxico
Desnutrición infantil en méxicoDesnutrición infantil en méxico
Desnutrición infantil en méxico
Arely Jiménez Macías
 
Op2021 factsheet
 Op2021 factsheet Op2021 factsheet
Op2021 factsheet
Rodrigo Asturias
 
OP01/21
OP01/21OP01/21
El Salvador Propuesta Nutricion
El Salvador Propuesta NutricionEl Salvador Propuesta Nutricion
El Salvador Propuesta Nutricion
SUN Civil Society Network
 
Cindere paper 2021 (Versión Completa)
Cindere paper 2021 (Versión Completa)Cindere paper 2021 (Versión Completa)
Cindere paper 2021 (Versión Completa)
Rodrigo Asturias
 
La Desnutricion En El Peru
La Desnutricion En El PeruLa Desnutricion En El Peru
La Desnutricion En El Peru
Dionisio Rimachi Velasque
 
Presentación pobreza y hambre
Presentación pobreza y hambrePresentación pobreza y hambre
Presentación pobreza y hambreluisrau
 
Ensayo final mortandad Materna
Ensayo final mortandad MaternaEnsayo final mortandad Materna
Ensayo final mortandad Materna
Izzabel Landini
 

La actualidad más candente (18)

Desnutrición infantil
Desnutrición infantilDesnutrición infantil
Desnutrición infantil
 
La desnutrición
La desnutriciónLa desnutrición
La desnutrición
 
Programa mundial de alimentos (pma)
Programa mundial de alimentos (pma)Programa mundial de alimentos (pma)
Programa mundial de alimentos (pma)
 
Desnutrición en la pobreza
Desnutrición en la pobrezaDesnutrición en la pobreza
Desnutrición en la pobreza
 
Situacion nutricional escolares
Situacion nutricional escolaresSituacion nutricional escolares
Situacion nutricional escolares
 
El cuerpo
El cuerpoEl cuerpo
El cuerpo
 
La desnutrición en guatemala
La desnutrición en guatemalaLa desnutrición en guatemala
La desnutrición en guatemala
 
Consecuencias de la obesidad en el niño y el adolescente un problema que req...
Consecuencias de la obesidad en el niño y el adolescente  un problema que req...Consecuencias de la obesidad en el niño y el adolescente  un problema que req...
Consecuencias de la obesidad en el niño y el adolescente un problema que req...
 
Desnutrición infantil en méxico
Desnutrición infantil en méxicoDesnutrición infantil en méxico
Desnutrición infantil en méxico
 
Ssb temas 5 y 6
Ssb temas 5 y 6Ssb temas 5 y 6
Ssb temas 5 y 6
 
Op2021 factsheet
 Op2021 factsheet Op2021 factsheet
Op2021 factsheet
 
OP01/21
OP01/21OP01/21
OP01/21
 
El Salvador Propuesta Nutricion
El Salvador Propuesta NutricionEl Salvador Propuesta Nutricion
El Salvador Propuesta Nutricion
 
Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
 
Cindere paper 2021 (Versión Completa)
Cindere paper 2021 (Versión Completa)Cindere paper 2021 (Versión Completa)
Cindere paper 2021 (Versión Completa)
 
La Desnutricion En El Peru
La Desnutricion En El PeruLa Desnutricion En El Peru
La Desnutricion En El Peru
 
Presentación pobreza y hambre
Presentación pobreza y hambrePresentación pobreza y hambre
Presentación pobreza y hambre
 
Ensayo final mortandad Materna
Ensayo final mortandad MaternaEnsayo final mortandad Materna
Ensayo final mortandad Materna
 

Destacado

الزيادة والإحسان في علوم القرءان لابن عقيلة المكي1
الزيادة والإحسان في علوم القرءان لابن عقيلة المكي1الزيادة والإحسان في علوم القرءان لابن عقيلة المكي1
الزيادة والإحسان في علوم القرءان لابن عقيلة المكي1
سمير بسيوني
 
Informe primaria felipe valles
Informe primaria felipe vallesInforme primaria felipe valles
Informe primaria felipe vallesRoberto Ponce
 
El método científico.pptx hecho
El método científico.pptx hechoEl método científico.pptx hecho
El método científico.pptx hecho
Luciana Mansilla
 
Saula ana 6_s_ti_1
Saula ana 6_s_ti_1Saula ana 6_s_ti_1
Saula ana 6_s_ti_1
Any Saula
 
LO/C Candidatos
LO/C CandidatosLO/C Candidatos
LO/C Candidatos
Julio Nieto Berrocal
 
Noa Noa Journal Autumn 2012
Noa Noa Journal Autumn 2012Noa Noa Journal Autumn 2012
Noa Noa Journal Autumn 2012
NoaNoa1
 
1 - EUniverCities - Aveiro
1 - EUniverCities - Aveiro1 - EUniverCities - Aveiro
1 - EUniverCities - Aveiro
PUiSAveiro
 
Ernest Upadated CV FEB
Ernest Upadated CV FEBErnest Upadated CV FEB
Ernest Upadated CV FEBErnest Nolte
 

Destacado (10)

Internet
InternetInternet
Internet
 
الزيادة والإحسان في علوم القرءان لابن عقيلة المكي1
الزيادة والإحسان في علوم القرءان لابن عقيلة المكي1الزيادة والإحسان في علوم القرءان لابن عقيلة المكي1
الزيادة والإحسان في علوم القرءان لابن عقيلة المكي1
 
Sesion com 2g_05
Sesion com 2g_05Sesion com 2g_05
Sesion com 2g_05
 
Informe primaria felipe valles
Informe primaria felipe vallesInforme primaria felipe valles
Informe primaria felipe valles
 
El método científico.pptx hecho
El método científico.pptx hechoEl método científico.pptx hecho
El método científico.pptx hecho
 
Saula ana 6_s_ti_1
Saula ana 6_s_ti_1Saula ana 6_s_ti_1
Saula ana 6_s_ti_1
 
LO/C Candidatos
LO/C CandidatosLO/C Candidatos
LO/C Candidatos
 
Noa Noa Journal Autumn 2012
Noa Noa Journal Autumn 2012Noa Noa Journal Autumn 2012
Noa Noa Journal Autumn 2012
 
1 - EUniverCities - Aveiro
1 - EUniverCities - Aveiro1 - EUniverCities - Aveiro
1 - EUniverCities - Aveiro
 
Ernest Upadated CV FEB
Ernest Upadated CV FEBErnest Upadated CV FEB
Ernest Upadated CV FEB
 

Similar a Periodico 2ºl le oy e

Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
GiovanaEspindolaHuan
 
Determinantes sociales de la desnutrición en niños menores de 5 años.
Determinantes sociales de la desnutrición en niños menores de 5 años.Determinantes sociales de la desnutrición en niños menores de 5 años.
Determinantes sociales de la desnutrición en niños menores de 5 años.
DANTX
 
Alimentación
AlimentaciónAlimentación
Alimentación
tratra000
 
Hambre mundial
Hambre mundialHambre mundial
Hambre mundial
Gabriel Correa Trejo
 
Desnutricion energético-proteínica -NUTRIOLOGÍA MÉDICA- Esther Casanueva
Desnutricion energético-proteínica -NUTRIOLOGÍA MÉDICA- Esther CasanuevaDesnutricion energético-proteínica -NUTRIOLOGÍA MÉDICA- Esther Casanueva
Desnutricion energético-proteínica -NUTRIOLOGÍA MÉDICA- Esther Casanueva
Nutriízate - Nutriólogo Luis Miguel
 
LA ALIMENTACIÓN EN NIÑOS MENORES DE 1 A 3 AÑOS.docx TATI.docx
LA ALIMENTACIÓN EN NIÑOS MENORES DE 1 A 3 AÑOS.docx TATI.docxLA ALIMENTACIÓN EN NIÑOS MENORES DE 1 A 3 AÑOS.docx TATI.docx
LA ALIMENTACIÓN EN NIÑOS MENORES DE 1 A 3 AÑOS.docx TATI.docx
TatianaAracelyRodrgu
 
La desnutricion infantil completo(1)
La desnutricion infantil completo(1)La desnutricion infantil completo(1)
La desnutricion infantil completo(1)Haifanadal07
 
ARTICULO 2.docx
ARTICULO 2.docxARTICULO 2.docx
ARTICULO 2.docx
TatianaAracelyRodrgu
 
Desnutrición_infantil.pdf
Desnutrición_infantil.pdfDesnutrición_infantil.pdf
Desnutrición_infantil.pdf
EDISONARTUROGALARRAG
 
Salud pública
Salud públicaSalud pública
Salud pública
Teo Vasquez Leiva
 
Todo a cerca de la desnutrición
Todo a cerca de la desnutriciónTodo a cerca de la desnutrición
Todo a cerca de la desnutricióncarlos_hidalgo
 
desnutriciòn infantil
desnutriciòn infantil desnutriciòn infantil
desnutriciòn infantil
alinaparra
 
Obesidad desnutricion
Obesidad desnutricionObesidad desnutricion
Obesidad desnutricion
Nancy Oregón
 
La desnutricion infantil copia
La desnutricion infantil   copiaLa desnutricion infantil   copia
La desnutricion infantil copia
Jonny Manzanares
 
Op01 21
Op01 21Op01 21
DESNUTRICIÓN.pptx
DESNUTRICIÓN.pptxDESNUTRICIÓN.pptx
DESNUTRICIÓN.pptx
JUANCARLOSCOVARRUBIA5
 
La desnutricion infantil
La desnutricion infantilLa desnutricion infantil
La desnutricion infantilJeannetteAndrea
 

Similar a Periodico 2ºl le oy e (20)

Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Determinantes sociales de la desnutrición en niños menores de 5 años.
Determinantes sociales de la desnutrición en niños menores de 5 años.Determinantes sociales de la desnutrición en niños menores de 5 años.
Determinantes sociales de la desnutrición en niños menores de 5 años.
 
DENUTRICION EN LOS NINOS
DENUTRICION EN LOS NINOSDENUTRICION EN LOS NINOS
DENUTRICION EN LOS NINOS
 
Alimentación
AlimentaciónAlimentación
Alimentación
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
 
Hambre mundial
Hambre mundialHambre mundial
Hambre mundial
 
Desnutricion energético-proteínica -NUTRIOLOGÍA MÉDICA- Esther Casanueva
Desnutricion energético-proteínica -NUTRIOLOGÍA MÉDICA- Esther CasanuevaDesnutricion energético-proteínica -NUTRIOLOGÍA MÉDICA- Esther Casanueva
Desnutricion energético-proteínica -NUTRIOLOGÍA MÉDICA- Esther Casanueva
 
LA ALIMENTACIÓN EN NIÑOS MENORES DE 1 A 3 AÑOS.docx TATI.docx
LA ALIMENTACIÓN EN NIÑOS MENORES DE 1 A 3 AÑOS.docx TATI.docxLA ALIMENTACIÓN EN NIÑOS MENORES DE 1 A 3 AÑOS.docx TATI.docx
LA ALIMENTACIÓN EN NIÑOS MENORES DE 1 A 3 AÑOS.docx TATI.docx
 
La desnutricion infantil completo(1)
La desnutricion infantil completo(1)La desnutricion infantil completo(1)
La desnutricion infantil completo(1)
 
ARTICULO 2.docx
ARTICULO 2.docxARTICULO 2.docx
ARTICULO 2.docx
 
Desnutrición_infantil.pdf
Desnutrición_infantil.pdfDesnutrición_infantil.pdf
Desnutrición_infantil.pdf
 
Salud pública
Salud públicaSalud pública
Salud pública
 
Todo a cerca de la desnutrición
Todo a cerca de la desnutriciónTodo a cerca de la desnutrición
Todo a cerca de la desnutrición
 
desnutriciòn infantil
desnutriciòn infantil desnutriciòn infantil
desnutriciòn infantil
 
Obesidad desnutricion
Obesidad desnutricionObesidad desnutricion
Obesidad desnutricion
 
La desnutricion infantil copia
La desnutricion infantil   copiaLa desnutricion infantil   copia
La desnutricion infantil copia
 
Op01 21
Op01 21Op01 21
Op01 21
 
DESNUTRICIÓN.pptx
DESNUTRICIÓN.pptxDESNUTRICIÓN.pptx
DESNUTRICIÓN.pptx
 
La desnutricion infantil
La desnutricion infantilLa desnutricion infantil
La desnutricion infantil
 
Diapositivas de blog
Diapositivas de blogDiapositivas de blog
Diapositivas de blog
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Periodico 2ºl le oy e

  • 2. LOS ENGAÑOSOS NUMEROS DE LA DESNUTRICION Que 1.020 millones de personas estén hambrientas en un mundo lleno de alimentos es una mala noticia. Pero hay otra aún peor: esta cifra apenas cuenta una parte de la historia de la inseguridad alimentaria mundial. Análisis de Paul Virgo ROMA, abr (IPS) - Esto no se debe solamente a que las estadísticas nunca mostrarán un panorama completo sobre las víctimas que este flagelo se cobra entre quienes no tienen suficiente comida. También obedece al simple hecho de que la cantidad de personas que padecen inseguridad alimentaria es en realidad mucho mayor que esos números, de por sí escandalosos. Cuánto mayor, nadie lo sabe. Cada octubre, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) elabora las estadísticas sobre el hambre que luego citan líderes internacionales, políticos, organizaciones no gubernamentales y medios de comunicación cuando debaten sobre el tema. Dada la complejidad de la tarea y los recursos que conlleva, no tiene rivales en este cometido. La FAO adopta un enfoque conservador, presumiblemente para evitar que la acusen de exagerar el problema.
  • 3. Rescatan a niña con desnutrición en Tijuana. Una niña de apenas 3 años de edad presenta grado crítico de desnutrición y maltrato y, como presunta responsable, la madre fue asegurada por oficiales de la Policía Municipal asignados a la Unidad Operativa Contra la Violencia Doméstica. La nena y dos hermanitos quedaron bajo la protección del DIF Estatal y la progenitora, a disposición de la autoridad competente. Intervino la Policía Municipal por solicitud de funcionarios del Centro Integral para la Defensa del Menor y Protección Familiar, quienes entregaron a la mujer, de 26 años de edad, y a sus tres hijos de 5, 4 y 3 años. Los mayores tienen aspecto normal, pero la más pequeña presenta grave estado de desnutrición, hematomas en el rostro y excoriaciones en varias partes del cuerpo, por lo que recibió atención médica urgente. Según la madre, la descuida y no la quiere porque el padre de la menor en ocasiones la trata mal, además acostumbra drogarse frente a los niños y no le proporciona dinero para la manutención. Indicó que a pesar de mal estado de la criatura y de que “sabe que se está muriendo”, no la llevó en ese momento al médico ni le dio comida “ni nada, porque no me importa”. La Secretaría de Seguridad Pública Municipal lamenta profundamente este caso, porque los afectados son menores de edad y por lo mismo incapaces para defenderse de los abusos de la propia madre.
  • 4. La desnutrición afecta a 870 millones de personas. Uno de cada ocho habitantes del planeta sufre desnutrición. En total, son 869 millones de personas,según el informe correspondiente al periodo 2010-2012 que ha presentado esta mañana la FAO, la Organización de Naciones Unidas especializada en alimentación y agricultura. La gran mayoría, 852 millones, se concentra en países en vías de desarrollo (el 15% de su población). Por su parte, los países del llamado Primer Mundo apenas cuentan con 16 millones de personas desnutridas. La FAO se felicita porque el porcentaje mundial de población desnutrida ha descendido del 18,6% al 12,5%, desde que realizó su primer informe (1990-1992). El descenso fue mayor en los países en vías de desarrollo, al pasar del 23,2% de población desnutrida al 14,9%. Sin embargo, por regiones, la situación en África resulta alarmante. Mientras la mayoría de los indicadores mundiales ha mejorado, en el continente ha aumentado el número de desnutridos desde los 175 millones, en 1990, a los 239. En los últimos cuatro años, la crecida ha sido de casi 20 millones. La región Asia-Pacífico ha reducido en los dos últimos decenios su población afectada de los 739 millones a los 563. A pesar del espectacular aumento de la población, la desnutrición se redujo del 23,9% al 13,9%, “debido fundamentalmente al progreso socioeconómico de muchos de los países de la región”, señala el informe. El director de la FAO, José Graziano da Silva, considera “inaceptable” que en un mundo cargado de recursos tecnológicos y económicos haya 100 millones de niños de menos de cinco años con bajo peso. Aunque las cifras de los países desarrollados resultan casi ridículas al lado de los indicadores de los países más pobres, es llamativo el aumento del número desnutridos en el Primer Mundo, que pasó de 13 millones en el periodo 2004-2006 a 16 millones en 2010-2012. El informe de la FAO asegura que el aumento del hambre entre 2007 y 2010 no fue tan pronunciado como se esperaba, ya que “muchos gobiernos lograron amortiguar los choques y proteger a los más vulnerables de los efectos de la subida de los precios”. Así, durante los años 2008 y 2009, la transmisión de los precios internacionales de los alimentos a los mercados nacionales fue menor de la esperada.
  • 5. Hábitos alimenticios y costumbres. Los hábitos alimenticios de las familias se transmiten de padres a hijos y están influidos por varios factores entre los que destacan: el estado económico, el lugar geográfico, el clima, la vegetación, la disponibilidad de la región, costumbres y experiencias, por supuesto que también tienen que ver la capacidad de adquisición, la forma de selección y preparación de los alimentos y la forma de consumirlos. Factores que contribuyen a la aparición de la Desnutrición Infantil Socioeconómicos: son los detonantes más resaltantes de la desnutrición infantil. El estado nutricional del niño es un aspecto que no se encuentra aislado. Existen factores socioeconómicos, tales como vivienda, estructura familiar, educación, salud e ingreso que influyen para bien o para mal. Alimentación: Una insuficiente ingesta de alimentos tanto en cantidad como en calidad no es la única causa de la desnutrición infantil. Los fenómenos socioeconómicos, ambientales, culturales y educacionales que caracterizan al país. Económicos: Los componentes económicos como el desempleo y un presupuesto familiar en nivel de pobreza; el componente educativo y de capacitación como es el caso de unos padres que tienen un bajo nivel educativo o unos niños en edad escolar sin inserción en el sistema educativo; el componente dinámica familiar que comprende una familia numerosa. Inadecuado Saneamiento Ambiental: Las familias que no potabilizan el agua; ni protegen los alimentos, también las familias que no se lavan las manos antes de preparar y comer los alimentos y aquellas familias que crían animales dentro de su casa. Factores Familiares: Cuando hay un intervalo corto entre el nacimiento un niño y otro niño, así como también las familias con varios hijos.
  • 6.  Guatemala, con un 54% de desnutrición crónica, se sitúa en niveles semejantes a los de algunos países africanos y asiáticos.  En sólo diez países se registra el 60% de los casos de desnutrición aguda. Estos países son: India, Nigeria, Pakistán, Bangladesh, Indonesia, Etiopía, República Democrática del Congo, Sudán, Egipto y Filipinas (de mayor a menor número de casos).  Unos 129 millones de niños que viven en países en desarrollo tienen un peso por debajo del adecuado: casi uno de cada cuatro.  Cada año 19 millones de niños nacen con bajo peso en países en desarrollo. Uno de cada seis recién nacidos pesa menos de 2.500 gramos al nacer.  Se calcula que la desnutrición está relacionada con la tercera parte de las muertes de niños menores de cinco años, es decir, con un tercio de los 7,6 millones de niños que en 2010 perdieron la vida por causas evitables. Referencia bibliográfica m.bebesymas.com/salud-infantil/datos-de-la-desnutricion-infantil-en-el-mundo
  • 7. SER DEPORTISTA EVITA LA DESNUTRICION La desnutrición puede ser evitada gracias al deporte, ya que cuando una persona comienza una vida como deportista tiene que seguir estrictas dietas para tener su cuerpo al 100% a la hora de la actividad física, estas dietas deben de contener variedad de alimentos con carbohidratos para que el consumidor tenga suficiente energía Cuando una persona está en nivel de desnutrición, pone su salud en peligro al forzar a su cuerpo a hacer actividades físicas que requieren mucho esfuerzo por tiempos prolongados y pueden ocasionar desde dolores musculares hasta enfermedades respiratorias.
  • 8. Medios de comunicación y su relación con la desnutrición Los medios de comunicación incluyen diversos tipos de comerciales y programas, y en esas transmisiones, hay algunos elementos que pueden provocar que los niños y adolescentes caigan en desórdenes alimenticios como la desnutrición o la bulimia, y estos elementos se llaman estereotipos. Los estereotipos son la percepción exagerada y con pocos detalles, simplificada, que se tiene sobre una persona o grupo de personas que comparten ciertas características, cualidades y habilidades, y que buscan justificar o racionalizar una cierta conducta en relación a determinada categoría social. Los adolescentes y los niños (aunque más los adolescentes) buscan patrones o modelos a seguir, y cuando ven a estas súper personas de piel perfecta, complexión perfecta y estilo de vida perfecto, inmediatamente les da por imitar sus modos de vivir y hacer de todo para poder ser como ellos. Lo anterior no sería problema si entre la lista de lo que pueden llegar a hacer se encontraran cosas como dejar de comer (anorexia), comer en exceso y luego inducirse el vómito para ‘‘sentirse bien consigo mismos’’ (bulimia) o incluso el consumo de sustancias nocivas para la salud y dietas innecesarias. Esto es sin duda uno de los mayores problemas de la adolescencia hoy en día, pues el hecho de que los adolescentes quieran imitar a estos ‘‘modelos de vida’’, los ponen en riesgo de sufrir de desnutrición a causa de no consumir los suficientes alimentos esenciales que necesitan para el día a día.
  • 9. ¡Hay preocupación por la desnutrición! Más de 1,020 millones de personas viven con el problema de no comer al día Los síntomas pueden variar de acuerdo a lo que causa la desnutrición, pero se pueden mencionar síntomas generales como fatiga, mareo y pérdida de peso. Se puede detectar mediante valoraciones nutricionales y análisis de sangre. En los niños con desnutrición se puede observar que no crecen, están tristes, no juegan, no quieren comer, lloran con facilidad, y se enferman muy fácilmente. En medicina se puede detectar la malnutrición o la desnutrición midiendo la talla y el peso y comparando estos con tablas de crecimiento, verificando si hay un desvío de los valores normales de talla y peso para la edad dada del niño. La FAO pide ayuda al loa países con más desarrollados para una ayuda a los países que no pueden.
  • 10. Estelares Se presentara la película del año “como combatir la desnutrición” en la sala de cine más cercana a tu ciudad donde sabremos cuantas personas con desnutrición viven al día ¿con cuánto viven? ¿Cómo viven? ¿En qué condiciones? Horarios: lunes a viernes 2:00 pm y 8:30 sábados y domingos 3:00 pm 6:30 pm y 9:30 pm.
  • 11. Una tragedia de gran magnitud. El síndrome de la mala nutrición y, más concretamente, la desnutrición proteico energética, calificada de “emergencia silenciosa” por la Organización Mundial de la Salud (OMS). ¿Cuál es la magnitud de esta tragedia? Según la OMS, “interviene en al menos la mitad de los 10,4 millones de fallecimientos de niños que ocurren cada año”. La mala nutrición abarca un amplio abanico de afecciones: desde la desnutrición por carencia de uno o más nutrientes —tales como vitaminas o minerales—, a la obesidad y otros males crónicos ligados a la dieta. Pero la desnutrición proteica energética “es, por mucho, el tipo más mortífero de mala nutrición”, señala la OMS. Sus principales víctimas no superan los cinco años de edad. Los millones de niños aquejados de desnutrición. Ni son culpables de encontrarse en esa situación ni poseen los medios para salir de ella. Georgina Toussaint, especialista en nutrición pediátrica, comentó a ¡Despertad!: “Sufre y paga el que menos culpa tiene y es el más vulnerable”. Hay quienes dan por sentado que es un problema insoluble, ya que sencillamente no hay comida para todos. La paradoja es que “vivimos en un mundo de abundancia”, señala la OMS. En efecto, existen alimentos de sobra para todos. Por si fuera poco, la desnutrición es la enfermedad más fácil de prevenir y la que menos cuesta curar. ¿Verdad que resulta indignante esta realidad? Las víctimas La desnutrición no se limita a la infancia. Según un informe de la OMS publicado en julio de 2001, “posee largos tentáculos, que aprisionan a casi 800 millones de habitantes, es decir, el 20% de la población del mundo en vías de desarrollo”, o lo que es lo mismo, a 1 de cada 8 seres humanos. Aunque el mayor número de desnutridos vive en Asia —principalmente en las regiones meridionales y centrales—, los índices más altos de desnutrición se dan en África, que va seguida en la lista por varios países en vías de desarrollo de Latinoamérica y el Caribe.