SlideShare una empresa de Scribd logo
El hambre como problema de salud comunitaria Matías Valverde Romera. Prof. Área Médicas. Dpto. Neurociencia y Ciencias de la Salud Universidad de Almería.
La Isla de las Flores (Jorge  Furtado )
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1.- El hambre como fenómeno de salud. Análisis de las causas.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Malnutrición en el mundo. Problema de cantidad y equilibrio. La desnutrición afecta aproximadamente a un 20% de la población mundial, la más pobre, mientras que otro 20%, el de los países más ricos, sufren más enfermedades y muertes derivadas del exceso nutricional.
Definición de  inseguridad alimentaria  (FAO) “ Situación que se da cuando las personas carecen de un  acceso seguro  a una cantidad suficiente de alimentos inocuos y nutritivos para un crecimiento y desarrollo normales y una vida activa y sana”.  De media, una persona necesita unas 1800 kiloCALORÍAS al día como consumo mínimo de energía alimentaria…
Déficit de micronutrientes a)  HIERRO . Es el déficit nutricional más frecuente en el mundo actualmente (afecta a unos dos tercios de la población en los países en desarrollo, especialmente a mujeres en edad reproductiva). Consecuencias. b)  VITAMINA  A . Es la principal causa de ceguera en el mundo. Afecta especialmente a ciertos países asiáticos. c)  IODO . Un 8-10% de la población mundial sufre déficit de iodo, sobre todo en zonas montañosas, por falta de iodo en el ambiente y en áreas con dieta exclusiva a base de tubérculos y/o cereales. La medida preventiva más eficaz es adicionar iodo a la sal de consumo.
Informe Semanal - Hambruna en Etiopía: Misión de la Cruz Roja Española en Awash
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CICLO DE HORWITZ Más enfermedad (energía humana de baja calidad) Salarios insuficientes para subsistir Baja Producción (Bienes y Servicios) Inversiones cuantiosas en atención médica Inversiones reducidas en medicina preventiva y salud pública Nutrición deficiente Educación insuficiente Vivienda insalubre ENFERMEDAD
2.- Situación del Estado Nutricional en el Mundo: Mapas de la Desnutrición.
Panorama mundial de la subnutrición en 2011  ( según  la FAO ) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Subnutrición en 2011 por región (millones)
Número de personas subnutridas (1969 – 2010)
Porcentaje de personas subnutridas (1969 – 2010) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Mapa de progresos relativos al OMD 1
Índice de la FAO para los precios de los alimentos
% Población subnutrida (I) Fuente: FAO, 2009
% Población subnutrida (II) Fuente: FAO, 2009
% Población subnutrida (III) Fuente: FAO, 2009
Fuente: FAO, 2010 Localización y duración de las emergencias alimentarias ( hambruna crónica )
Estado nutricional de los niños (2010) empeorando empeorando empeorando
Consumo de energía alimentaria (2008-2010) Calorías per capita diarias
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],Paradojas de la abundancia: anorexia y bulimia.
Entrevista de malnutrición a ONG Amigos de Silva (Assayita – Etiopía); febrero 2012
Ch el hambre como problema de salud comunitaria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema sobre adulto mayor sus consecuencias
Tema sobre adulto mayor sus consecuenciasTema sobre adulto mayor sus consecuencias
Tema sobre adulto mayor sus consecuenciasdiplomadosiberopuebla
 
1.1 COMUNIDAD , C. SALUDABLE, SALUD COMUNITARIA..ppt
1.1 COMUNIDAD , C. SALUDABLE, SALUD COMUNITARIA..ppt1.1 COMUNIDAD , C. SALUDABLE, SALUD COMUNITARIA..ppt
1.1 COMUNIDAD , C. SALUDABLE, SALUD COMUNITARIA..ppt
DianaMonicaOrmeoLino1
 
Politicas nacionales de salud diapositivas
Politicas nacionales de salud diapositivasPoliticas nacionales de salud diapositivas
Politicas nacionales de salud diapositivasja1589
 
PRESENTACION 1 ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES
PRESENTACION 1 ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLESPRESENTACION 1 ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES
PRESENTACION 1 ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES
Yamileth Manciilla Gallego
 
Determinantes sociales clase
Determinantes sociales claseDeterminantes sociales clase
Determinantes sociales clasealbertososa
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Desigualdades en salud, tema 15 del curso formación en salud pública
Desigualdades en salud, tema 15 del curso formación en salud públicaDesigualdades en salud, tema 15 del curso formación en salud pública
Desigualdades en salud, tema 15 del curso formación en salud pública
Victorio Perera Cárdenes
 
place enfisema.pdf
place enfisema.pdfplace enfisema.pdf
place enfisema.pdf
RocioMendozaAbrajan
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Obesidad
ObesidadObesidad
Modelo de atencion salud familiar
Modelo de atencion salud familiarModelo de atencion salud familiar
Modelo de atencion salud familiarMarce Sorto
 
Salud comunitaria
Salud comunitariaSalud comunitaria
Salud comunitariamoira_IQ
 
Atencion Primaria De Salud
Atencion  Primaria De  SaludAtencion  Primaria De  Salud
Atencion Primaria De Salud
Beatriz
 
Prevención de sobrepeso y obesidad.pptx
Prevención de sobrepeso y obesidad.pptxPrevención de sobrepeso y obesidad.pptx
Prevención de sobrepeso y obesidad.pptx
LilibethFigueroa4
 
INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA
INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIAINTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA
INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA
dramtzgallegos
 
Documentación en salud
Documentación en saludDocumentación en salud
Documentación en salud
sotorafael
 
Sistema de Salud en el Peru
Sistema de Salud en el Peru  Sistema de Salud en el Peru
Sistema de Salud en el Peru
UNMSM
 
Nutricion en enfermedades respiratorias
Nutricion en enfermedades respiratoriasNutricion en enfermedades respiratorias
Nutricion en enfermedades respiratorias
Miguel Lira
 

La actualidad más candente (20)

Tema sobre adulto mayor sus consecuencias
Tema sobre adulto mayor sus consecuenciasTema sobre adulto mayor sus consecuencias
Tema sobre adulto mayor sus consecuencias
 
1.1 COMUNIDAD , C. SALUDABLE, SALUD COMUNITARIA..ppt
1.1 COMUNIDAD , C. SALUDABLE, SALUD COMUNITARIA..ppt1.1 COMUNIDAD , C. SALUDABLE, SALUD COMUNITARIA..ppt
1.1 COMUNIDAD , C. SALUDABLE, SALUD COMUNITARIA..ppt
 
Politicas nacionales de salud diapositivas
Politicas nacionales de salud diapositivasPoliticas nacionales de salud diapositivas
Politicas nacionales de salud diapositivas
 
PRESENTACION 1 ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES
PRESENTACION 1 ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLESPRESENTACION 1 ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES
PRESENTACION 1 ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES
 
Determinantes sociales clase
Determinantes sociales claseDeterminantes sociales clase
Determinantes sociales clase
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Desigualdades en salud, tema 15 del curso formación en salud pública
Desigualdades en salud, tema 15 del curso formación en salud públicaDesigualdades en salud, tema 15 del curso formación en salud pública
Desigualdades en salud, tema 15 del curso formación en salud pública
 
place enfisema.pdf
place enfisema.pdfplace enfisema.pdf
place enfisema.pdf
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
 
ENFERMEDADES CRONICAS PREVALENTES
ENFERMEDADES CRONICAS PREVALENTESENFERMEDADES CRONICAS PREVALENTES
ENFERMEDADES CRONICAS PREVALENTES
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Modelo de atencion salud familiar
Modelo de atencion salud familiarModelo de atencion salud familiar
Modelo de atencion salud familiar
 
Salud comunitaria
Salud comunitariaSalud comunitaria
Salud comunitaria
 
Atencion Primaria De Salud
Atencion  Primaria De  SaludAtencion  Primaria De  Salud
Atencion Primaria De Salud
 
Prevención de sobrepeso y obesidad.pptx
Prevención de sobrepeso y obesidad.pptxPrevención de sobrepeso y obesidad.pptx
Prevención de sobrepeso y obesidad.pptx
 
INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA
INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIAINTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA
INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA
 
SISTEMAS DE SALUD
SISTEMAS DE SALUDSISTEMAS DE SALUD
SISTEMAS DE SALUD
 
Documentación en salud
Documentación en saludDocumentación en salud
Documentación en salud
 
Sistema de Salud en el Peru
Sistema de Salud en el Peru  Sistema de Salud en el Peru
Sistema de Salud en el Peru
 
Nutricion en enfermedades respiratorias
Nutricion en enfermedades respiratoriasNutricion en enfermedades respiratorias
Nutricion en enfermedades respiratorias
 

Destacado

CIS101 team_projectguidelines_spring_11
CIS101 team_projectguidelines_spring_11CIS101 team_projectguidelines_spring_11
CIS101 team_projectguidelines_spring_11
Iris Hershenson
 
Dia de la tierra
Dia de la tierraDia de la tierra
Dia de la tierraarnold777
 
Research Strategies
Research StrategiesResearch Strategies
Research StrategiesTraciwm
 
Mensajeria instantanea
Mensajeria instantaneaMensajeria instantanea
Mensajeria instantanea
Karen Ramirez
 
Developing A Procedural Language For Postgre Sql
Developing A Procedural Language For Postgre SqlDeveloping A Procedural Language For Postgre Sql
Developing A Procedural Language For Postgre Sql
Joshua Drake
 
5 Winning Strategies - Social Ecommerce Ebook
5 Winning Strategies - Social Ecommerce Ebook5 Winning Strategies - Social Ecommerce Ebook
5 Winning Strategies - Social Ecommerce Ebook
Melih ÖZCANLI
 

Destacado (6)

CIS101 team_projectguidelines_spring_11
CIS101 team_projectguidelines_spring_11CIS101 team_projectguidelines_spring_11
CIS101 team_projectguidelines_spring_11
 
Dia de la tierra
Dia de la tierraDia de la tierra
Dia de la tierra
 
Research Strategies
Research StrategiesResearch Strategies
Research Strategies
 
Mensajeria instantanea
Mensajeria instantaneaMensajeria instantanea
Mensajeria instantanea
 
Developing A Procedural Language For Postgre Sql
Developing A Procedural Language For Postgre SqlDeveloping A Procedural Language For Postgre Sql
Developing A Procedural Language For Postgre Sql
 
5 Winning Strategies - Social Ecommerce Ebook
5 Winning Strategies - Social Ecommerce Ebook5 Winning Strategies - Social Ecommerce Ebook
5 Winning Strategies - Social Ecommerce Ebook
 

Similar a Ch el hambre como problema de salud comunitaria

Seguridad alimentaria FAO Argentina
Seguridad alimentaria FAO ArgentinaSeguridad alimentaria FAO Argentina
Seguridad alimentaria FAO ArgentinaFAO
 
El hambre en el mundo
El hambre en el mundo El hambre en el mundo
El hambre en el mundo
Heidy Lebrón
 
Desnutrición en la pobreza
Desnutrición en la pobrezaDesnutrición en la pobreza
Desnutrición en la pobrezaCristy Mendoza R
 
Hambre mundial
Hambre mundialHambre mundial
Hambre mundial
Gabriel Correa Trejo
 
La Carta de la Tierra
La Carta de la TierraLa Carta de la Tierra
La Carta de la Tierra
kert_t
 
Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
Adaliz05
 
hambre.pptx
hambre.pptxhambre.pptx
hambre.pptx
YanethMontalvoSalaz
 
Desnutrición y hambre en México
Desnutrición y hambre en MéxicoDesnutrición y hambre en México
Desnutrición y hambre en México
Roberto Sedano Jiménez
 
Hambre más allá de nuestras fronteras: la crisis alimentaria
Hambre más allá de nuestras fronteras: la crisis alimentariaHambre más allá de nuestras fronteras: la crisis alimentaria
Hambre más allá de nuestras fronteras: la crisis alimentaria
Rubén García Pérez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
yesivalencia
 
Todo a cerca de la desnutrición
Todo a cerca de la desnutriciónTodo a cerca de la desnutrición
Todo a cerca de la desnutricióncarlos_hidalgo
 
El hambre y la producción de cereales. Argentina y el mundo
El hambre y la producción de cereales. Argentina y el mundoEl hambre y la producción de cereales. Argentina y el mundo
El hambre y la producción de cereales. Argentina y el mundo
Carlos Javier Regazzoni
 
¿Qué es la Seguridad Alimentaria? Lucila Fagliano. Bioaromas. Palatabilizante...
¿Qué es la Seguridad Alimentaria? Lucila Fagliano. Bioaromas. Palatabilizante...¿Qué es la Seguridad Alimentaria? Lucila Fagliano. Bioaromas. Palatabilizante...
¿Qué es la Seguridad Alimentaria? Lucila Fagliano. Bioaromas. Palatabilizante...
Enrique Alfredo Vollenveider. Ceo. Grupo BioAromas
 

Similar a Ch el hambre como problema de salud comunitaria (20)

Seguridad alimentaria FAO Argentina
Seguridad alimentaria FAO ArgentinaSeguridad alimentaria FAO Argentina
Seguridad alimentaria FAO Argentina
 
DESNUTRICIÓN
DESNUTRICIÓNDESNUTRICIÓN
DESNUTRICIÓN
 
El hambre en el mundo
El hambre en el mundo El hambre en el mundo
El hambre en el mundo
 
Desnutrición en la pobreza
Desnutrición en la pobrezaDesnutrición en la pobreza
Desnutrición en la pobreza
 
El cuerpo
El cuerpoEl cuerpo
El cuerpo
 
Hambre mundial
Hambre mundialHambre mundial
Hambre mundial
 
Hambre mundial
Hambre mundialHambre mundial
Hambre mundial
 
La Carta de la Tierra
La Carta de la TierraLa Carta de la Tierra
La Carta de la Tierra
 
Periodico 2ºl le oy e
Periodico 2ºl le oy ePeriodico 2ºl le oy e
Periodico 2ºl le oy e
 
Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
 
hambre.pptx
hambre.pptxhambre.pptx
hambre.pptx
 
Seguridad alimentaria FAO Argentina
Seguridad alimentaria FAO ArgentinaSeguridad alimentaria FAO Argentina
Seguridad alimentaria FAO Argentina
 
Desnutrición y hambre en México
Desnutrición y hambre en MéxicoDesnutrición y hambre en México
Desnutrición y hambre en México
 
Hambre más allá de nuestras fronteras: la crisis alimentaria
Hambre más allá de nuestras fronteras: la crisis alimentariaHambre más allá de nuestras fronteras: la crisis alimentaria
Hambre más allá de nuestras fronteras: la crisis alimentaria
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Todo a cerca de la desnutrición
Todo a cerca de la desnutriciónTodo a cerca de la desnutrición
Todo a cerca de la desnutrición
 
Desnutrición infantil
Desnutrición infantilDesnutrición infantil
Desnutrición infantil
 
El hambre y la producción de cereales. Argentina y el mundo
El hambre y la producción de cereales. Argentina y el mundoEl hambre y la producción de cereales. Argentina y el mundo
El hambre y la producción de cereales. Argentina y el mundo
 
Desnutrición infantil en México MAVL
Desnutrición infantil en México MAVLDesnutrición infantil en México MAVL
Desnutrición infantil en México MAVL
 
¿Qué es la Seguridad Alimentaria? Lucila Fagliano. Bioaromas. Palatabilizante...
¿Qué es la Seguridad Alimentaria? Lucila Fagliano. Bioaromas. Palatabilizante...¿Qué es la Seguridad Alimentaria? Lucila Fagliano. Bioaromas. Palatabilizante...
¿Qué es la Seguridad Alimentaria? Lucila Fagliano. Bioaromas. Palatabilizante...
 

Último

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 

Último (20)

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 

Ch el hambre como problema de salud comunitaria

  • 1. El hambre como problema de salud comunitaria Matías Valverde Romera. Prof. Área Médicas. Dpto. Neurociencia y Ciencias de la Salud Universidad de Almería.
  • 2. La Isla de las Flores (Jorge Furtado )
  • 3.
  • 4. 1.- El hambre como fenómeno de salud. Análisis de las causas.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Malnutrición en el mundo. Problema de cantidad y equilibrio. La desnutrición afecta aproximadamente a un 20% de la población mundial, la más pobre, mientras que otro 20%, el de los países más ricos, sufren más enfermedades y muertes derivadas del exceso nutricional.
  • 8. Definición de inseguridad alimentaria (FAO) “ Situación que se da cuando las personas carecen de un acceso seguro a una cantidad suficiente de alimentos inocuos y nutritivos para un crecimiento y desarrollo normales y una vida activa y sana”. De media, una persona necesita unas 1800 kiloCALORÍAS al día como consumo mínimo de energía alimentaria…
  • 9. Déficit de micronutrientes a) HIERRO . Es el déficit nutricional más frecuente en el mundo actualmente (afecta a unos dos tercios de la población en los países en desarrollo, especialmente a mujeres en edad reproductiva). Consecuencias. b) VITAMINA A . Es la principal causa de ceguera en el mundo. Afecta especialmente a ciertos países asiáticos. c) IODO . Un 8-10% de la población mundial sufre déficit de iodo, sobre todo en zonas montañosas, por falta de iodo en el ambiente y en áreas con dieta exclusiva a base de tubérculos y/o cereales. La medida preventiva más eficaz es adicionar iodo a la sal de consumo.
  • 10. Informe Semanal - Hambruna en Etiopía: Misión de la Cruz Roja Española en Awash
  • 11.
  • 12. CICLO DE HORWITZ Más enfermedad (energía humana de baja calidad) Salarios insuficientes para subsistir Baja Producción (Bienes y Servicios) Inversiones cuantiosas en atención médica Inversiones reducidas en medicina preventiva y salud pública Nutrición deficiente Educación insuficiente Vivienda insalubre ENFERMEDAD
  • 13. 2.- Situación del Estado Nutricional en el Mundo: Mapas de la Desnutrición.
  • 14.
  • 15. Subnutrición en 2011 por región (millones)
  • 16. Número de personas subnutridas (1969 – 2010)
  • 17.
  • 18. Mapa de progresos relativos al OMD 1
  • 19. Índice de la FAO para los precios de los alimentos
  • 20. % Población subnutrida (I) Fuente: FAO, 2009
  • 21. % Población subnutrida (II) Fuente: FAO, 2009
  • 22. % Población subnutrida (III) Fuente: FAO, 2009
  • 23. Fuente: FAO, 2010 Localización y duración de las emergencias alimentarias ( hambruna crónica )
  • 24. Estado nutricional de los niños (2010) empeorando empeorando empeorando
  • 25. Consumo de energía alimentaria (2008-2010) Calorías per capita diarias
  • 26.
  • 27.
  • 28. Entrevista de malnutrición a ONG Amigos de Silva (Assayita – Etiopía); febrero 2012