SlideShare una empresa de Scribd logo
Esaú Joshua Arellanes Pérez
                                   14.09.2011

EDO. EPILEPTICO
   EPILEPSIA

     Es una enfermedad caracterizada por uno o varios
     trastornos neurológicos que deja una
     predisposición en el cerebro para generar
     convulsiones recurrentes, que suele dar lugar a
     consecuencias neurobiológicas, cognitivas y
     psicológicas.


               EDO. EPILEPTICO
   Parciales
     Simples
     Complejas (perdida de la conciencia)
     Parciales secundariamente generalizadas

   Generalizadas
       Crisis de ausencia
       Crisis mioclónicas
       Tónicas
       Atónicas
       Clónicas
       Tónico - clónicas

   No clasificadas

                      EDO. EPILEPTICO
La epilepsia resulta de una inestabilidad en el
potencial de reposo de la membrana neuronal,
la cual es secundaria a:


• Alteraciones en el intercambio de potasio y calcio
• Alteraciones en las ATPasas de membrana responsables
  del transporte iónico
• Un defecto en los mecanismos inhibidores GABA
• Sensibilidad alterada de los receptores involucrados en la
  transmisión excitadora.
               EDO. EPILEPTICO
EDO. EPILEPTICO
   DEFINICIÓN

     Actividad convulsiva mayor de
     30 minutos de duración o dos o
     más episodios en los que el
     estado de conciencia no se
     recupera

      ▪ Convulsivo
      ▪ No convulsivo
      ▪ Refractario

                 EDO. EPILEPTICO
   Frecuencia: 102,000-152,000/año.
   Muertes 55,000/año. (5-27%).
   La primera crisis 33%, es EE. 33% padecen
    epilepsia, 33% con patología neurológica sin
    epilepsia lo desarrollaran.
   Frecuente en niños y adultos > 60años.



              EDO. EPILEPTICO
1.   Cambios en el ambiente intracelular (↑ K).
2.   Uso de receptores dependientes de NMDA.
3.   Baja de la inhibición normal GABA
4.   Alta producción de componentes
     neurotóxicos.
5.   Entrada de Ca. Intracelular.
6.   Activación de lipasas, Proteasas


             EDO. EPILEPTICO
EDO. EPILEPTICO
EDO. EPILEPTICO
   Clínico
     Consiste en Px. En movimientos tonico-clonicos
     que se manifiestan con relaciones autonómicas
      ▪   Hipertensión
      ▪   Hipertermia
      ▪   Taquicardia
      ▪   Sialorrea
      ▪   Incontinencia



                   EDO. EPILEPTICO
   HISTORIA CLÍNICA

• Eventos similares o traumas
• Familiares.
• Tumores.
• Crisis febriles.
• Inmunocompromiso.
• Medicación actual

            EDO. EPILEPTICO
   Laboratoriales
       Acidosis láctica
       Hipoglucemia
       Hipercalemia
       Hiponatremia
       Leucocitosis
       rabdomiólisis

   Punción lumbar

                  EDO. EPILEPTICO
   Electroencefalograma
     1. Determina en que fase está el estatus
        epiléptico.
       2. Determina la presencia de paroxismos.
       3. Hace la diferenciación del estado parcial
        complejo de las crisis de ausencia.
       4. Permite un monitoreo efectivo del manejo en el
        estatus epiléptico.
       5. Permite valorar suspensión de Tratamiento
                 EDO. EPILEPTICO
EDO. EPILEPTICO
EDO. EPILEPTICO
EDO. EPILEPTICO
EDO. EPILEPTICO
EDO. EPILEPTICO
Vía respiratoria, O2         Tiamina, 100 mg IV dosis
complementarios, Sat O2        única. Solución glucosada
         > 90%                         50%, 50 ml




                               *Lorazepam (0.1 mg/kg)
   Medicamentos de             *Diazepam (0.15 mg/kg)
    Primera línea              *Fenitoína (20 mg/kg a
                               50 mg/min)
             EDO. EPILEPTICO
   Segunda línea
     Midazolam
      ( carga, 0.2 mg/kg; infusión, 0.1-2 mg/kg/h)
     Propofol
      (carga, 3-5 mg/kg; infusión, 30-200 mcg/kg/h)
     Levetiracetam
      (1000-1500 mg/12h)



               EDO. EPILEPTICO
Falta de repuesta…
 Tratamiento farmacológico de 3ª línea
   Fenobarbital
   10-15 mg/kg/h

  Consideraciones:
    ▪   Controlar la temperatura
    ▪   Vigilancia: Oximetría de pulso, ECG, Diuresis, etc.
    ▪   Iniciar abordaje a la brevedad
    ▪   Tratar desencadenante y factores relacionados
    ▪   Mantener fármaco a niveles terapéuticos

                  EDO. EPILEPTICO
   Existe un alto índice de recurrencia
    principalmente en niños.
   Mortalidad 3-27%. Es por complicaciones
    medicas
   Hipoxia y ancianos tienen crisis de difícil
    control, se asocian a alta mortalidad.
   Daño cerebral inicia 30-45 min. Se exacerba
    por hipoxia, Hipertermia e hipotensión

              EDO. EPILEPTICO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sepsis
SepsisSepsis
ESTATUS EPILEPTICO.pptx
ESTATUS EPILEPTICO.pptxESTATUS EPILEPTICO.pptx
ESTATUS EPILEPTICO.pptx
Álvaro Iván Cusba I
 
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensadaManejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
Hospital Guadix
 
Seminario hemorragia digestiva baja
Seminario hemorragia digestiva bajaSeminario hemorragia digestiva baja
Seminario hemorragia digestiva bajaGuillermo Gonzales
 
Lesion renal aguda
Lesion renal agudaLesion renal aguda
Lesion renal aguda
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 
Tuberculosis intestinal
Tuberculosis intestinalTuberculosis intestinal
Tuberculosis intestinal
Gabriela Rodriguez
 
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)
Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)
Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)Arantxa [Medicina]
 
Encefalopatia Hepatica
Encefalopatia HepaticaEncefalopatia Hepatica
Encefalopatia Hepatica
Michael R. Fonseca
 
hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva baja
Margie Rodas
 
Trastornos Electrolíticos
Trastornos ElectrolíticosTrastornos Electrolíticos
Trastornos Electrolíticos
Gino Patrón
 
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva bajaHemorragia digestiva baja
Síndrome Nefrótico
Síndrome NefróticoSíndrome Nefrótico
Síndrome Nefrótico
Alejandro Paredes C.
 
Síndrome nefrótico
Síndrome nefróticoSíndrome nefrótico
Síndrome nefrótico
Rosanna Colella
 
Complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
Complicaciones agudas de la Diabetes MellitusComplicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
Complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
Alejandro Paredes C.
 
Sindrome nefrotico[1]
Sindrome nefrotico[1]Sindrome nefrotico[1]
Sindrome nefrotico[1]
Franco Alexsis Aguilar Salazar
 

La actualidad más candente (20)

Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
ESTATUS EPILEPTICO.pptx
ESTATUS EPILEPTICO.pptxESTATUS EPILEPTICO.pptx
ESTATUS EPILEPTICO.pptx
 
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensadaManejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
 
Seminario hemorragia digestiva baja
Seminario hemorragia digestiva bajaSeminario hemorragia digestiva baja
Seminario hemorragia digestiva baja
 
Ausencias
AusenciasAusencias
Ausencias
 
Lesion renal aguda
Lesion renal agudaLesion renal aguda
Lesion renal aguda
 
Presentación status epileptico
Presentación status epilepticoPresentación status epileptico
Presentación status epileptico
 
Tuberculosis intestinal
Tuberculosis intestinalTuberculosis intestinal
Tuberculosis intestinal
 
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
 
Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)
Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)
Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)
 
Estatus convulsivo
Estatus convulsivoEstatus convulsivo
Estatus convulsivo
 
Encefalopatia Hepatica
Encefalopatia HepaticaEncefalopatia Hepatica
Encefalopatia Hepatica
 
hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva baja
 
Trastornos Electrolíticos
Trastornos ElectrolíticosTrastornos Electrolíticos
Trastornos Electrolíticos
 
Convulsiones
ConvulsionesConvulsiones
Convulsiones
 
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva bajaHemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja
 
Síndrome Nefrótico
Síndrome NefróticoSíndrome Nefrótico
Síndrome Nefrótico
 
Síndrome nefrótico
Síndrome nefróticoSíndrome nefrótico
Síndrome nefrótico
 
Complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
Complicaciones agudas de la Diabetes MellitusComplicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
Complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
 
Sindrome nefrotico[1]
Sindrome nefrotico[1]Sindrome nefrotico[1]
Sindrome nefrotico[1]
 

Similar a Estado epileptico

act epiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii.pdf
act epiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii.pdfact epiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii.pdf
act epiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii.pdf
PaulAndresGuijarroBa
 
Clasificacion de convulsiones
Clasificacion de  convulsionesClasificacion de  convulsiones
Clasificacion de convulsiones
CLAUDIA VERONICA BOJORGE
 
Farmacologia en la Epilepsia
Farmacologia en la EpilepsiaFarmacologia en la Epilepsia
Farmacologia en la EpilepsiaCasiMedi.com
 
Epilepsia actualizaciones
Epilepsia actualizacionesEpilepsia actualizaciones
Epilepsia actualizaciones
eddynoy velasquez
 
Epilepsia actualizaciones
Epilepsia actualizacionesEpilepsia actualizaciones
Epilepsia actualizaciones
eddynoy velasquez
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Estatus convulsivo.pptx
Estatus convulsivo.pptxEstatus convulsivo.pptx
Estatus convulsivo.pptx
LuisFlix7
 
Epilepsia Y Sus Definicones
Epilepsia Y Sus DefiniconesEpilepsia Y Sus Definicones
Epilepsia Y Sus Definicones
Rafael Bárcena
 
convulsion febril simple en pediatría .pptx
convulsion febril simple en pediatría .pptxconvulsion febril simple en pediatría .pptx
convulsion febril simple en pediatría .pptx
MariaRincon57
 
10. epilepsia
10.  epilepsia10.  epilepsia
10. epilepsiaxelaleph
 
Convulsiones Neonatales
Convulsiones NeonatalesConvulsiones Neonatales
Convulsiones Neonatalesxelaleph
 
Convulsiones
ConvulsionesConvulsiones
Convulsiones
filubase
 
18. Estatus Epiléptico.pptx
18. Estatus Epiléptico.pptx18. Estatus Epiléptico.pptx
18. Estatus Epiléptico.pptx
Gissel Ruiz
 
EPILEPSIA Y FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS
EPILEPSIA Y FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOSEPILEPSIA Y FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS
EPILEPSIA Y FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS
YeisonArrietaSossa
 
Crisis convulsivas en Neonatología
Crisis convulsivas en NeonatologíaCrisis convulsivas en Neonatología
Crisis convulsivas en Neonatología
lgmadrid
 
Epilepsia y sus definicones 2020
Epilepsia y sus definicones 2020Epilepsia y sus definicones 2020
Epilepsia y sus definicones 2020
Guillermo Enriquez Coronel
 

Similar a Estado epileptico (20)

act epiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii.pdf
act epiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii.pdfact epiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii.pdf
act epiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii.pdf
 
Clasificacion de convulsiones
Clasificacion de  convulsionesClasificacion de  convulsiones
Clasificacion de convulsiones
 
Farmacologia en la Epilepsia
Farmacologia en la EpilepsiaFarmacologia en la Epilepsia
Farmacologia en la Epilepsia
 
Epilepsia actualizaciones
Epilepsia actualizacionesEpilepsia actualizaciones
Epilepsia actualizaciones
 
Epilepsia actualizaciones
Epilepsia actualizacionesEpilepsia actualizaciones
Epilepsia actualizaciones
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Estatus convulsivo.pptx
Estatus convulsivo.pptxEstatus convulsivo.pptx
Estatus convulsivo.pptx
 
Epilepsia Y Sus Definicones
Epilepsia Y Sus DefiniconesEpilepsia Y Sus Definicones
Epilepsia Y Sus Definicones
 
Epilepsia Y Sus Definicones
Epilepsia Y Sus DefiniconesEpilepsia Y Sus Definicones
Epilepsia Y Sus Definicones
 
convulsion febril simple en pediatría .pptx
convulsion febril simple en pediatría .pptxconvulsion febril simple en pediatría .pptx
convulsion febril simple en pediatría .pptx
 
10. epilepsia
10.  epilepsia10.  epilepsia
10. epilepsia
 
Convulsiones Neonatales
Convulsiones NeonatalesConvulsiones Neonatales
Convulsiones Neonatales
 
Status 2009
Status 2009Status 2009
Status 2009
 
Convulsiones
ConvulsionesConvulsiones
Convulsiones
 
Status Epilepticu1 2008
Status Epilepticu1 2008Status Epilepticu1 2008
Status Epilepticu1 2008
 
18. Estatus Epiléptico.pptx
18. Estatus Epiléptico.pptx18. Estatus Epiléptico.pptx
18. Estatus Epiléptico.pptx
 
EPILEPSIA Y FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS
EPILEPSIA Y FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOSEPILEPSIA Y FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS
EPILEPSIA Y FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS
 
Crisis convulsivas en Neonatología
Crisis convulsivas en NeonatologíaCrisis convulsivas en Neonatología
Crisis convulsivas en Neonatología
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Epilepsia y sus definicones 2020
Epilepsia y sus definicones 2020Epilepsia y sus definicones 2020
Epilepsia y sus definicones 2020
 

Más de Esaú Arellanes

Más de Esaú Arellanes (6)

Trauma en la embarazada
Trauma en la embarazadaTrauma en la embarazada
Trauma en la embarazada
 
Tirotoxicosis grave
Tirotoxicosis graveTirotoxicosis grave
Tirotoxicosis grave
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Hipertermia
HipertermiaHipertermia
Hipertermia
 
Diarrea aguda
Diarrea agudaDiarrea aguda
Diarrea aguda
 
Cinemática del trauma
Cinemática del traumaCinemática del trauma
Cinemática del trauma
 

Estado epileptico

  • 1. Esaú Joshua Arellanes Pérez 14.09.2011 EDO. EPILEPTICO
  • 2. EPILEPSIA  Es una enfermedad caracterizada por uno o varios trastornos neurológicos que deja una predisposición en el cerebro para generar convulsiones recurrentes, que suele dar lugar a consecuencias neurobiológicas, cognitivas y psicológicas. EDO. EPILEPTICO
  • 3. Parciales  Simples  Complejas (perdida de la conciencia)  Parciales secundariamente generalizadas  Generalizadas  Crisis de ausencia  Crisis mioclónicas  Tónicas  Atónicas  Clónicas  Tónico - clónicas  No clasificadas EDO. EPILEPTICO
  • 4. La epilepsia resulta de una inestabilidad en el potencial de reposo de la membrana neuronal, la cual es secundaria a: • Alteraciones en el intercambio de potasio y calcio • Alteraciones en las ATPasas de membrana responsables del transporte iónico • Un defecto en los mecanismos inhibidores GABA • Sensibilidad alterada de los receptores involucrados en la transmisión excitadora. EDO. EPILEPTICO
  • 6. DEFINICIÓN  Actividad convulsiva mayor de 30 minutos de duración o dos o más episodios en los que el estado de conciencia no se recupera ▪ Convulsivo ▪ No convulsivo ▪ Refractario EDO. EPILEPTICO
  • 7. Frecuencia: 102,000-152,000/año.  Muertes 55,000/año. (5-27%).  La primera crisis 33%, es EE. 33% padecen epilepsia, 33% con patología neurológica sin epilepsia lo desarrollaran.  Frecuente en niños y adultos > 60años. EDO. EPILEPTICO
  • 8. 1. Cambios en el ambiente intracelular (↑ K). 2. Uso de receptores dependientes de NMDA. 3. Baja de la inhibición normal GABA 4. Alta producción de componentes neurotóxicos. 5. Entrada de Ca. Intracelular. 6. Activación de lipasas, Proteasas EDO. EPILEPTICO
  • 11. Clínico  Consiste en Px. En movimientos tonico-clonicos que se manifiestan con relaciones autonómicas ▪ Hipertensión ▪ Hipertermia ▪ Taquicardia ▪ Sialorrea ▪ Incontinencia EDO. EPILEPTICO
  • 12. HISTORIA CLÍNICA • Eventos similares o traumas • Familiares. • Tumores. • Crisis febriles. • Inmunocompromiso. • Medicación actual EDO. EPILEPTICO
  • 13. Laboratoriales  Acidosis láctica  Hipoglucemia  Hipercalemia  Hiponatremia  Leucocitosis  rabdomiólisis  Punción lumbar EDO. EPILEPTICO
  • 14. Electroencefalograma  1. Determina en que fase está el estatus epiléptico.  2. Determina la presencia de paroxismos.  3. Hace la diferenciación del estado parcial complejo de las crisis de ausencia.  4. Permite un monitoreo efectivo del manejo en el estatus epiléptico.  5. Permite valorar suspensión de Tratamiento EDO. EPILEPTICO
  • 20. Vía respiratoria, O2 Tiamina, 100 mg IV dosis complementarios, Sat O2 única. Solución glucosada > 90% 50%, 50 ml *Lorazepam (0.1 mg/kg) Medicamentos de *Diazepam (0.15 mg/kg) Primera línea *Fenitoína (20 mg/kg a 50 mg/min) EDO. EPILEPTICO
  • 21. Segunda línea  Midazolam ( carga, 0.2 mg/kg; infusión, 0.1-2 mg/kg/h)  Propofol (carga, 3-5 mg/kg; infusión, 30-200 mcg/kg/h)  Levetiracetam (1000-1500 mg/12h) EDO. EPILEPTICO
  • 22. Falta de repuesta…  Tratamiento farmacológico de 3ª línea  Fenobarbital 10-15 mg/kg/h Consideraciones: ▪ Controlar la temperatura ▪ Vigilancia: Oximetría de pulso, ECG, Diuresis, etc. ▪ Iniciar abordaje a la brevedad ▪ Tratar desencadenante y factores relacionados ▪ Mantener fármaco a niveles terapéuticos EDO. EPILEPTICO
  • 23. Existe un alto índice de recurrencia principalmente en niños.  Mortalidad 3-27%. Es por complicaciones medicas  Hipoxia y ancianos tienen crisis de difícil control, se asocian a alta mortalidad.  Daño cerebral inicia 30-45 min. Se exacerba por hipoxia, Hipertermia e hipotensión EDO. EPILEPTICO