SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPUESTA: MARCO DE BUEN
DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
Documento de trabajo
MINISTERIODEEDUCACIÓN
MINISTERIODEEDUCACIÓN
MINISTERIODEEDUCACIÓN
Los directores de las instituciones educativas realizan sus tareas dentro de
una estructura improvisada que no les proporciona la preparación, las
oportunidades de desarrollo y el apoyo que requieren.
El proceso de construcción del marco contempla primero una definición
clara de los roles y responsabilidades de los líderes escolares para
garantizar una visión común de lo que significa ser un líder pedagógico;
luego los convierte en declaraciones claras (descriptores de desempeño)
que los directivos puedan aplicar; y finalmente busca lograr consenso y
legitimidad en torno a este marco.
La definición del marco está basada en los roles que tienen el mayor
impacto en la calidad de la enseñanza y del aprendizaje.
El marco es el elemento orientador del SISTEMA, en tanto se constituye
en el referente para los procesos de evaluación de acceso y desempeño;
y, formación y capacitación.
MINISTERIODEEDUCACIÓN
RUTA DE CONSTRUCCIÓN DEL MARCO
MINISTERIODEEDUCACIÓN
ESTRUCTURA DEL MARCO (1)
MINISTERIODEEDUCACIÓN
ESTRUCTURA DEL MARCO (2)
Gestión del
Cambio
Escolar
Gestión de los
Procesos
Pedagógicos
Desarrollo
Profesional
Ejercicio ético
Desarrollo profesional
Dirección estratégica
Clima y convivencia
democrática e
intercultural
Vínculo entre la escuela,
la familia y la comunidad
Gestión de recursos
Desarrollo curricular
Acompañamiento y
monitoreo pedagógico
3
3
5
3
3
5
3 3
MATRIZ DE DOMINIOS, COMPETENCIAS
Y DESCRIPTORES DE DESEMPEÑO
DOMINIOS Competencias Descriptores de desempeño
Desarrollo
profesional
Comprende las
competencias que
caracterizan el
ejercicio de un
liderazgo pedagógico.
Refiere a la integridad
ética, así como al
compromiso que
muestra el directivo
escolar con la misión
de su escuela y con el
fortalecimiento
continuo de sus
competencias
profesionales.
Ejercicio ético
Actúa con responsabilidad y compromiso
en congruencia con la dimensión ética de
la profesión docente y la visión y misión
de la escuela, estableciendo mecanismos
de rendición de cuentas y prevención de
la corrupción orientada a instalar una
cultura de transparencia.
1. Demuestra transparencia y actitud ética en el
ejercicio de su rol profesional rindiendo cuenta de
su accionar y el de la escuela.
2. Desarrolla mecanismos de rendición de cuentas y
de prevención de la corrupción en la comunidad
educativa
3. Demuestra responsabilidad y compromiso en su
práctica cotidiana en el marco de los enfoques de
derechos, calidad, equidad, interculturalidad,
gestión descentralizada y gestión por resultados.
Desarrollo profesional
Desarrolla procesos de aprendizaje
continuo, evaluando desde su práctica su
desempeño de acuerdo a las exigencias,
que el liderazgo de su escuela requiere.
1. Demuestra habilidad para liderar, influir y facilitar
la gestión de la escuela con centralidad en los
aprendizajes.
2. Evidencia en el desempeño de su función
habilidades sociales: comunicación eficaz,
asertividad, inteligencia intra e interpersonal.
3. Gestiona su desarrollo profesional en
concordancia al rol que ejerce como líder
pedagógico utilizando diversas estrategias de
MATRIZ DE DOMINIOS, COMPETENCIAS Y
DESCRIPTORES DE DESEMPEÑO
DOMINIOS Competencias Descriptores de desempeño
Desarrollo profesional
Comprende las
competencias que
caracterizan el ejercicio
de un liderazgo
pedagógico. Refiere a la
integridad ética, así
como al compromiso
que muestra el directivo
escolar con la misión de
su escuela y con el
fortalecimiento
continuo de sus
competencias
profesionales.
Ejercicio ético
Actúa con responsabilidad y compromiso
en congruencia con la dimensión ética de
la profesión docente y la visión y misión
de la escuela, estableciendo mecanismos
de rendición de cuentas y prevención de
la corrupción orientada a instalar una
cultura de transparencia.
1. Demuestra transparencia y actitud ética en el
ejercicio de su rol profesional rindiendo cuenta de
su accionar y el de la escuela.
2. Desarrolla mecanismos de rendición de cuentas y
de prevención de la corrupción en la comunidad
educativa
3. Demuestra responsabilidad y compromiso en su
práctica cotidiana en el marco de los enfoques de
derechos, calidad, equidad, interculturalidad,
gestión descentralizada y gestión por resultados.
Desarrollo profesional Desarrolla
procesos de aprendizaje continuo,
evaluando desde su práctica su
desempeño de acuerdo a las exigencias,
que el liderazgo de su escuela requiere.
1. Demuestra habilidad para liderar, influir y facilitar
la gestión de la escuela con centralidad en los
aprendizajes.
2. Evidencia en el desempeño de su función
habilidades sociales: comunicación eficaz,
asertividad, inteligencia intra e interpersonal.
3. Gestiona su desarrollo profesional en
concordancia al rol que ejerce como líder
pedagógico utilizando diversas estrategias de
aprendizaje y mejora continua.
MATRIZ DE DOMINIOS, COMPETENCIAS Y
DESCRIPTORES DE DESEMPEÑO
DOMINIOS Competencias Descriptores de desempeño
Gestión del Cambio
Escolar
Abarca las
competencias que
lleva a cabo el
directivo escolar para
construir e
implementar la
reforma de la escuela
en función de las
metas de aprendizaje y
atención a la
diversidad; generando
condiciones para una
adecuada gestión de la
escuela, una
convivencia
democrática e
intercultural y el
establecimiento de un
Dirección estratégica
Gestiona los procesos de planificación, organización,
ejecución y evaluación institucional de manera eficiente
y participativa desarrollando mecanismos de rendición
de cuenta y prevención con centralidad en los
aprendizajes.
1. Conduce de forma participativa la planificación escolar en función a una visión y misión
compartidas, estableciendo y evaluando resultados, metas institucionales y de aprendizaje a corto y
mediano plazo.
2. Organiza la escuela atendiendo a la diversidad promoviendo participación, trabajo colaborativo,
identidad y garantizando metas y resultados institucionales y de aprendizaje de calidad.
3. Gestiona procesos de autoevaluación y mejora continua con fines de acreditación de la calidad de la
gestión educativa con centralidad en los aprendizajes.
4. Rinde cuenta a la comunidad educativa, de manera permanente y sistemática sobre la gestión
escolar y los resultados de aprendizaje.
5. Desarrolla mecanismos de prevención y atención frente al riesgo (amenazas naturales, desastres
ambientales, tecnológicos y conflictos sociales).
Clima y convivencia democrática e intercultural
Promueve desde su rol directivo buen trato,
comunicación asertiva y altas expectativas en el otro,
gestionando el conflicto y las conductas de riesgo hacia
una convivencia democrática e intercultural favorable al
logro de los aprendizajes y un adecuado clima
institucional.
1. Practica el buen trato y la comunicación asertiva en sus relaciones interpersonales basadas en la
confianza, equidad, respeto mutuo y en atención a la diversidad.
2. Demuestra altas expectativas en sí mismo y en el desempeño de los estudiantes, docentes, personal
administrativo y padres de familia.
3. Maneja estrategias de prevención y resolución de conflictos y conductas de riesgo al interior de la
comunidad educativa.
Vínculo entre la escuela, la familia y la
comunidad.
Desarrolla acciones que generan participación,
compromiso y alianzas con las familias y la comunidad
en la gestión de los aprendizajes, asumiendo la
importancia de una responsabilidad compartida.
1. Implementa estrategias para la participación de las familias y comunidad promoviendo la
responsabilidad compartida en el logro de aprendizajes y la gestión de la escuela.
2. Abre la escuela a la comunidad a través del desarrollo de programas o actividades artísticas,
deportivas, técnico-productivas y/o de innovación pedagógica que favorezcan el logro de
aprendizajes.
3. Establece alianzas o convenios con autoridades locales, instancias gubernamentales y actores de la
comunidad en beneficio del desarrollo institucional y el logro de aprendizajes.
Gestión de recursos
Gestiona en forma eficiente y eficaz, los recursos
humanos, financieros, materiales, de tiempo e
información para garantizar el logro de aprendizajes.
1. Garantiza el uso adecuado del tiempo de la comunidad educativa en relación a las metas y
resultados institucionales y de aprendizaje establecidos.
2. Gestiona los recursos humanos de la escuela generando oportunidades de desarrollo profesional y
promoviendo su desempeño eficiente para contribuir a una gestión escolar efectiva.
3. Gestiona en forma oportuna y pertinente la dotación y buen uso de la infraestructura, equipamiento
y material educativo en la escuela como condición y recurso para el aprendizaje de los estudiantes.
MATRIZ DE DOMINIOS, COMPETENCIAS Y
DESCRIPTORES DE DESEMPEÑO
DOMINIOS Competencias Descriptores de desempeño
Gestión de los procesos
pedagógicos
Comprenden las
acciones del directivo
escolar en cuanto a la
orientación de
procesos de
programación,
ejecución y evaluación
curricular; así como al
desarrollo de prácticas
sistemáticas de
acompañamiento
docente y la
construcción de
espacios de diálogo y
reflexión con el
propósito de fortalecer
la profesión docente y
Desarrollo curricular
Orienta la práctica docente,
conduciendo con pertinencia la
programación, organización, ejecución y
evaluación curricular para la mejora del
proceso de enseñanza – aprendizaje.
1. Dirige la programación y organización curricular a nivel
de escuela y aula a partir del marco curricular nacional,
regional, mapas de progreso, rutas de aprendizaje,
cultura y saberes de la comunidad.
2. Promueve la creatividad, iniciativa y aprendizaje
colaborativo en los docentes, orientadas a la mejora de
los aprendizajes
3. Orienta el proceso de evaluación de los aprendizajes,
retroalimentando la práctica pedagógica a partir de sus
resultados.
Acompañamiento y monitoreo
pedagógico
Brinda asesoría y monitorea en forma asertiva
y sistemática la práctica pedagógica, generando
espacios de reflexión, retroalimentación y
desarrollo docente para mejorar la calidad del
proceso de enseñanza – aprendizaje.
1. Promueve la mejora de la práctica pedagógica de los
docentes a través de procesos de acompañamiento
sistemático y reflexión conjunta.
2. Asesora de manera oportuna la aplicación de estrategias
y recursos metodológicos pertinentes al proceso de
enseñanza - aprendizaje, así como el uso efectivo del
tiempo.
3. Promueve diversos mecanismos técnico - pedagógicos
que fortalecen el intercambio de experiencias y
desarrollo profesional entre los docentes
Gracias…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Proyecto Educativo Nacional al 2036 cne ccesa007
El Proyecto  Educativo Nacional al 2036  cne ccesa007El Proyecto  Educativo Nacional al 2036  cne ccesa007
El Proyecto Educativo Nacional al 2036 cne ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
PLAN ANUAL DE TRABAJO PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJESPLAN ANUAL DE TRABAJO PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
PLAN ANUAL DE TRABAJO PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
GUILLERMO RAFAEL URRUTIA VALDIZÁN
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALPROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
maria perez
 
Organizador visual pat
Organizador visual patOrganizador visual pat
Organizador visual pat
vivianah marquez calderon
 
La unidad de aprendizaje
La unidad de aprendizajeLa unidad de aprendizaje
La unidad de aprendizaje
Dalireinis Hernandez
 
MODELO DE ACREDITACION DE LAS IIEE DE EBR
MODELO DE ACREDITACION  DE LAS IIEE DE EBRMODELO DE ACREDITACION  DE LAS IIEE DE EBR
MODELO DE ACREDITACION DE LAS IIEE DE EBR
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
Diapositiva 7 marco del buen desempeno docente 6
Diapositiva  7 marco del buen desempeno docente 6Diapositiva  7 marco del buen desempeno docente 6
Diapositiva 7 marco del buen desempeno docente 6
Joshua Hermogenes Tadeo
 
Lista de cotejo para evaluar la programacion anual
Lista de cotejo para  evaluar  la programacion  anualLista de cotejo para  evaluar  la programacion  anual
Lista de cotejo para evaluar la programacion anual
Rode Huillca Mosquera
 
La estructura del pei componentes estructurales
La  estructura del pei componentes estructuralesLa  estructura del pei componentes estructurales
La estructura del pei componentes estructurales
pesamas
 
Acompañamiento pedagógico en colegios JEC
Acompañamiento pedagógico en colegios JECAcompañamiento pedagógico en colegios JEC
Acompañamiento pedagógico en colegios JEC
Rita Quispe Sarmiento
 
Acreditación de la institución educativa
Acreditación de la institución educativaAcreditación de la institución educativa
Acreditación de la institución educativa
Jimmy León
 
La Evaluación Formativa y su relación con la Planificación Curricular MINEDU ...
La Evaluación Formativa y su relación con la Planificación Curricular MINEDU ...La Evaluación Formativa y su relación con la Planificación Curricular MINEDU ...
La Evaluación Formativa y su relación con la Planificación Curricular MINEDU ...
Demetrio Ccesa Rayme
 
Comités de Gestión Escolar 2023.pptx
Comités de Gestión Escolar 2023.pptxComités de Gestión Escolar 2023.pptx
Comités de Gestión Escolar 2023.pptx
Johan Delgado Toro
 
Compromisos de gestión Escolar 2018
Compromisos de gestión Escolar 2018Compromisos de gestión Escolar 2018
Compromisos de gestión Escolar 2018
Sulio Chacón Yauris
 
Plan de mejora 2018
Plan de mejora 2018Plan de mejora 2018
Plan de mejora 2018
Percy Barbaran Mozo
 
Marco de buen desempeño directivo
Marco de buen desempeño directivoMarco de buen desempeño directivo
Marco de buen desempeño directivo
Juan Quipo Huamán
 
Grupos de interaprendizaje GIA
Grupos de interaprendizaje GIAGrupos de interaprendizaje GIA
Grupos de interaprendizaje GIA
Humberto Calderón Ramos
 
Marco del buen desempeño directivo
Marco del buen desempeño directivoMarco del buen desempeño directivo
Marco del buen desempeño directivo
Luis Marinho Calcina Tito
 
Ppt marco de buen desempeño docente jornadas
Ppt marco de buen desempeño docente jornadasPpt marco de buen desempeño docente jornadas
Ppt marco de buen desempeño docente jornadas
Ricardo Pérez Báez
 
INFORME DE SUPERVISIÓN EDUCATIVA 2012 "I.E.PADRE PÉREZ DE GUEREÑU" 2012
INFORME DE SUPERVISIÓN EDUCATIVA 2012 "I.E.PADRE PÉREZ DE GUEREÑU"  2012INFORME DE SUPERVISIÓN EDUCATIVA 2012 "I.E.PADRE PÉREZ DE GUEREÑU"  2012
INFORME DE SUPERVISIÓN EDUCATIVA 2012 "I.E.PADRE PÉREZ DE GUEREÑU" 2012
rómulo aroni castillo
 

La actualidad más candente (20)

El Proyecto Educativo Nacional al 2036 cne ccesa007
El Proyecto  Educativo Nacional al 2036  cne ccesa007El Proyecto  Educativo Nacional al 2036  cne ccesa007
El Proyecto Educativo Nacional al 2036 cne ccesa007
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
PLAN ANUAL DE TRABAJO PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJESPLAN ANUAL DE TRABAJO PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
PLAN ANUAL DE TRABAJO PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALPROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
 
Organizador visual pat
Organizador visual patOrganizador visual pat
Organizador visual pat
 
La unidad de aprendizaje
La unidad de aprendizajeLa unidad de aprendizaje
La unidad de aprendizaje
 
MODELO DE ACREDITACION DE LAS IIEE DE EBR
MODELO DE ACREDITACION  DE LAS IIEE DE EBRMODELO DE ACREDITACION  DE LAS IIEE DE EBR
MODELO DE ACREDITACION DE LAS IIEE DE EBR
 
Diapositiva 7 marco del buen desempeno docente 6
Diapositiva  7 marco del buen desempeno docente 6Diapositiva  7 marco del buen desempeno docente 6
Diapositiva 7 marco del buen desempeno docente 6
 
Lista de cotejo para evaluar la programacion anual
Lista de cotejo para  evaluar  la programacion  anualLista de cotejo para  evaluar  la programacion  anual
Lista de cotejo para evaluar la programacion anual
 
La estructura del pei componentes estructurales
La  estructura del pei componentes estructuralesLa  estructura del pei componentes estructurales
La estructura del pei componentes estructurales
 
Acompañamiento pedagógico en colegios JEC
Acompañamiento pedagógico en colegios JECAcompañamiento pedagógico en colegios JEC
Acompañamiento pedagógico en colegios JEC
 
Acreditación de la institución educativa
Acreditación de la institución educativaAcreditación de la institución educativa
Acreditación de la institución educativa
 
La Evaluación Formativa y su relación con la Planificación Curricular MINEDU ...
La Evaluación Formativa y su relación con la Planificación Curricular MINEDU ...La Evaluación Formativa y su relación con la Planificación Curricular MINEDU ...
La Evaluación Formativa y su relación con la Planificación Curricular MINEDU ...
 
Comités de Gestión Escolar 2023.pptx
Comités de Gestión Escolar 2023.pptxComités de Gestión Escolar 2023.pptx
Comités de Gestión Escolar 2023.pptx
 
Compromisos de gestión Escolar 2018
Compromisos de gestión Escolar 2018Compromisos de gestión Escolar 2018
Compromisos de gestión Escolar 2018
 
Plan de mejora 2018
Plan de mejora 2018Plan de mejora 2018
Plan de mejora 2018
 
Marco de buen desempeño directivo
Marco de buen desempeño directivoMarco de buen desempeño directivo
Marco de buen desempeño directivo
 
Grupos de interaprendizaje GIA
Grupos de interaprendizaje GIAGrupos de interaprendizaje GIA
Grupos de interaprendizaje GIA
 
Marco del buen desempeño directivo
Marco del buen desempeño directivoMarco del buen desempeño directivo
Marco del buen desempeño directivo
 
Ppt marco de buen desempeño docente jornadas
Ppt marco de buen desempeño docente jornadasPpt marco de buen desempeño docente jornadas
Ppt marco de buen desempeño docente jornadas
 
INFORME DE SUPERVISIÓN EDUCATIVA 2012 "I.E.PADRE PÉREZ DE GUEREÑU" 2012
INFORME DE SUPERVISIÓN EDUCATIVA 2012 "I.E.PADRE PÉREZ DE GUEREÑU"  2012INFORME DE SUPERVISIÓN EDUCATIVA 2012 "I.E.PADRE PÉREZ DE GUEREÑU"  2012
INFORME DE SUPERVISIÓN EDUCATIVA 2012 "I.E.PADRE PÉREZ DE GUEREÑU" 2012
 

Similar a Mbd directivo ppt

MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DIRECTIVO HUÁNUCO
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DIRECTIVO HUÁNUCOMARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DIRECTIVO HUÁNUCO
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DIRECTIVO HUÁNUCO
YONEL VASQUEZ GUERRA
 
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DIRECTIVO 2013 hco
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DIRECTIVO 2013 hcoMARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DIRECTIVO 2013 hco
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DIRECTIVO 2013 hco
YONEL VASQUEZ GUERRA
 
Marcodelbuendesempeodirectivo 130429211421-phpapp02
Marcodelbuendesempeodirectivo 130429211421-phpapp02Marcodelbuendesempeodirectivo 130429211421-phpapp02
Marcodelbuendesempeodirectivo 130429211421-phpapp02
Miryam Rojas
 
Buen desempeño directivo1
Buen desempeño directivo1Buen desempeño directivo1
Buen desempeño directivo1
demetrio apaza catacora
 
Buendesempeodirectivo
BuendesempeodirectivoBuendesempeodirectivo
Buendesempeodirectivo
EDUCACION
 
El Desempeño Directivo en la Escuela ccesa007
El Desempeño Directivo en la Escuela  ccesa007El Desempeño Directivo en la Escuela  ccesa007
El Desempeño Directivo en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Marco de Buen Desempeño Directivo d1 ccesa
Marco de Buen Desempeño Directivo  d1 ccesaMarco de Buen Desempeño Directivo  d1 ccesa
Marco de Buen Desempeño Directivo d1 ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 
LIDERAZGO PEDAGÓGICO PARA UNA GESTIÓN CENTRADA EN LOS APRENDIZAJES.pptx
LIDERAZGO PEDAGÓGICO PARA UNA GESTIÓN CENTRADA EN LOS APRENDIZAJES.pptxLIDERAZGO PEDAGÓGICO PARA UNA GESTIÓN CENTRADA EN LOS APRENDIZAJES.pptx
LIDERAZGO PEDAGÓGICO PARA UNA GESTIÓN CENTRADA EN LOS APRENDIZAJES.pptx
José Alfredo Balcona Flores
 
Indicadores de desempeño según competencias y dominios blog
Indicadores de desempeño según competencias y dominios blogIndicadores de desempeño según competencias y dominios blog
Indicadores de desempeño según competencias y dominios blog
MARITZA MARIELI
 
Perfiles, parámetros e indicadores de la función directiva.
Perfiles, parámetros e indicadores de la función directiva.Perfiles, parámetros e indicadores de la función directiva.
Perfiles, parámetros e indicadores de la función directiva.
Isaac Martinez
 
25.pptx
25.pptx25.pptx
4 dominios 9 competencias
4 dominios 9 competencias4 dominios 9 competencias
4 dominios 9 competencias
josepreciado2008
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Pedagogia exposicion
Pedagogia  exposicionPedagogia  exposicion
Pedagogia exposicion
Mael Grantef Judas
 
Mbdd02 elmbdd
Mbdd02 elmbddMbdd02 elmbdd
Mbdd02 elmbdd
Gustavo_1959
 
Competenciasymarcodedesempeo 131103081951-phpapp01
Competenciasymarcodedesempeo 131103081951-phpapp01Competenciasymarcodedesempeo 131103081951-phpapp01
Competenciasymarcodedesempeo 131103081951-phpapp01
Maribel Navarro Razuri
 
Marco de Buen Desempeño Docente X2
Marco de Buen Desempeño Docente  X2Marco de Buen Desempeño Docente  X2
Marco de Buen Desempeño Docente X2
Demetrio Ccesa Rayme
 
Principios pedagogicos3
Principios pedagogicos3Principios pedagogicos3
Principios pedagogicos3
Erick Jaimes
 
perfil del director y del docente
perfil del director y del docenteperfil del director y del docente
perfil del director y del docente
Yuliza Gálvez
 
Primeras diapositivas de ii modulo de gestion
Primeras diapositivas de ii modulo de gestionPrimeras diapositivas de ii modulo de gestion
Primeras diapositivas de ii modulo de gestion
Víctor Horna
 

Similar a Mbd directivo ppt (20)

MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DIRECTIVO HUÁNUCO
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DIRECTIVO HUÁNUCOMARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DIRECTIVO HUÁNUCO
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DIRECTIVO HUÁNUCO
 
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DIRECTIVO 2013 hco
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DIRECTIVO 2013 hcoMARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DIRECTIVO 2013 hco
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DIRECTIVO 2013 hco
 
Marcodelbuendesempeodirectivo 130429211421-phpapp02
Marcodelbuendesempeodirectivo 130429211421-phpapp02Marcodelbuendesempeodirectivo 130429211421-phpapp02
Marcodelbuendesempeodirectivo 130429211421-phpapp02
 
Buen desempeño directivo1
Buen desempeño directivo1Buen desempeño directivo1
Buen desempeño directivo1
 
Buendesempeodirectivo
BuendesempeodirectivoBuendesempeodirectivo
Buendesempeodirectivo
 
El Desempeño Directivo en la Escuela ccesa007
El Desempeño Directivo en la Escuela  ccesa007El Desempeño Directivo en la Escuela  ccesa007
El Desempeño Directivo en la Escuela ccesa007
 
Marco de Buen Desempeño Directivo d1 ccesa
Marco de Buen Desempeño Directivo  d1 ccesaMarco de Buen Desempeño Directivo  d1 ccesa
Marco de Buen Desempeño Directivo d1 ccesa
 
LIDERAZGO PEDAGÓGICO PARA UNA GESTIÓN CENTRADA EN LOS APRENDIZAJES.pptx
LIDERAZGO PEDAGÓGICO PARA UNA GESTIÓN CENTRADA EN LOS APRENDIZAJES.pptxLIDERAZGO PEDAGÓGICO PARA UNA GESTIÓN CENTRADA EN LOS APRENDIZAJES.pptx
LIDERAZGO PEDAGÓGICO PARA UNA GESTIÓN CENTRADA EN LOS APRENDIZAJES.pptx
 
Indicadores de desempeño según competencias y dominios blog
Indicadores de desempeño según competencias y dominios blogIndicadores de desempeño según competencias y dominios blog
Indicadores de desempeño según competencias y dominios blog
 
Perfiles, parámetros e indicadores de la función directiva.
Perfiles, parámetros e indicadores de la función directiva.Perfiles, parámetros e indicadores de la función directiva.
Perfiles, parámetros e indicadores de la función directiva.
 
25.pptx
25.pptx25.pptx
25.pptx
 
4 dominios 9 competencias
4 dominios 9 competencias4 dominios 9 competencias
4 dominios 9 competencias
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Pedagogia exposicion
Pedagogia  exposicionPedagogia  exposicion
Pedagogia exposicion
 
Mbdd02 elmbdd
Mbdd02 elmbddMbdd02 elmbdd
Mbdd02 elmbdd
 
Competenciasymarcodedesempeo 131103081951-phpapp01
Competenciasymarcodedesempeo 131103081951-phpapp01Competenciasymarcodedesempeo 131103081951-phpapp01
Competenciasymarcodedesempeo 131103081951-phpapp01
 
Marco de Buen Desempeño Docente X2
Marco de Buen Desempeño Docente  X2Marco de Buen Desempeño Docente  X2
Marco de Buen Desempeño Docente X2
 
Principios pedagogicos3
Principios pedagogicos3Principios pedagogicos3
Principios pedagogicos3
 
perfil del director y del docente
perfil del director y del docenteperfil del director y del docente
perfil del director y del docente
 
Primeras diapositivas de ii modulo de gestion
Primeras diapositivas de ii modulo de gestionPrimeras diapositivas de ii modulo de gestion
Primeras diapositivas de ii modulo de gestion
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
EmersonJimenez13
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
JesicaSalinas5
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 

Mbd directivo ppt

  • 1. PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR Documento de trabajo
  • 4. MINISTERIODEEDUCACIÓN Los directores de las instituciones educativas realizan sus tareas dentro de una estructura improvisada que no les proporciona la preparación, las oportunidades de desarrollo y el apoyo que requieren. El proceso de construcción del marco contempla primero una definición clara de los roles y responsabilidades de los líderes escolares para garantizar una visión común de lo que significa ser un líder pedagógico; luego los convierte en declaraciones claras (descriptores de desempeño) que los directivos puedan aplicar; y finalmente busca lograr consenso y legitimidad en torno a este marco. La definición del marco está basada en los roles que tienen el mayor impacto en la calidad de la enseñanza y del aprendizaje. El marco es el elemento orientador del SISTEMA, en tanto se constituye en el referente para los procesos de evaluación de acceso y desempeño; y, formación y capacitación.
  • 7. MINISTERIODEEDUCACIÓN ESTRUCTURA DEL MARCO (2) Gestión del Cambio Escolar Gestión de los Procesos Pedagógicos Desarrollo Profesional Ejercicio ético Desarrollo profesional Dirección estratégica Clima y convivencia democrática e intercultural Vínculo entre la escuela, la familia y la comunidad Gestión de recursos Desarrollo curricular Acompañamiento y monitoreo pedagógico 3 3 5 3 3 5 3 3
  • 8. MATRIZ DE DOMINIOS, COMPETENCIAS Y DESCRIPTORES DE DESEMPEÑO DOMINIOS Competencias Descriptores de desempeño Desarrollo profesional Comprende las competencias que caracterizan el ejercicio de un liderazgo pedagógico. Refiere a la integridad ética, así como al compromiso que muestra el directivo escolar con la misión de su escuela y con el fortalecimiento continuo de sus competencias profesionales. Ejercicio ético Actúa con responsabilidad y compromiso en congruencia con la dimensión ética de la profesión docente y la visión y misión de la escuela, estableciendo mecanismos de rendición de cuentas y prevención de la corrupción orientada a instalar una cultura de transparencia. 1. Demuestra transparencia y actitud ética en el ejercicio de su rol profesional rindiendo cuenta de su accionar y el de la escuela. 2. Desarrolla mecanismos de rendición de cuentas y de prevención de la corrupción en la comunidad educativa 3. Demuestra responsabilidad y compromiso en su práctica cotidiana en el marco de los enfoques de derechos, calidad, equidad, interculturalidad, gestión descentralizada y gestión por resultados. Desarrollo profesional Desarrolla procesos de aprendizaje continuo, evaluando desde su práctica su desempeño de acuerdo a las exigencias, que el liderazgo de su escuela requiere. 1. Demuestra habilidad para liderar, influir y facilitar la gestión de la escuela con centralidad en los aprendizajes. 2. Evidencia en el desempeño de su función habilidades sociales: comunicación eficaz, asertividad, inteligencia intra e interpersonal. 3. Gestiona su desarrollo profesional en concordancia al rol que ejerce como líder pedagógico utilizando diversas estrategias de
  • 9. MATRIZ DE DOMINIOS, COMPETENCIAS Y DESCRIPTORES DE DESEMPEÑO DOMINIOS Competencias Descriptores de desempeño Desarrollo profesional Comprende las competencias que caracterizan el ejercicio de un liderazgo pedagógico. Refiere a la integridad ética, así como al compromiso que muestra el directivo escolar con la misión de su escuela y con el fortalecimiento continuo de sus competencias profesionales. Ejercicio ético Actúa con responsabilidad y compromiso en congruencia con la dimensión ética de la profesión docente y la visión y misión de la escuela, estableciendo mecanismos de rendición de cuentas y prevención de la corrupción orientada a instalar una cultura de transparencia. 1. Demuestra transparencia y actitud ética en el ejercicio de su rol profesional rindiendo cuenta de su accionar y el de la escuela. 2. Desarrolla mecanismos de rendición de cuentas y de prevención de la corrupción en la comunidad educativa 3. Demuestra responsabilidad y compromiso en su práctica cotidiana en el marco de los enfoques de derechos, calidad, equidad, interculturalidad, gestión descentralizada y gestión por resultados. Desarrollo profesional Desarrolla procesos de aprendizaje continuo, evaluando desde su práctica su desempeño de acuerdo a las exigencias, que el liderazgo de su escuela requiere. 1. Demuestra habilidad para liderar, influir y facilitar la gestión de la escuela con centralidad en los aprendizajes. 2. Evidencia en el desempeño de su función habilidades sociales: comunicación eficaz, asertividad, inteligencia intra e interpersonal. 3. Gestiona su desarrollo profesional en concordancia al rol que ejerce como líder pedagógico utilizando diversas estrategias de aprendizaje y mejora continua.
  • 10. MATRIZ DE DOMINIOS, COMPETENCIAS Y DESCRIPTORES DE DESEMPEÑO DOMINIOS Competencias Descriptores de desempeño Gestión del Cambio Escolar Abarca las competencias que lleva a cabo el directivo escolar para construir e implementar la reforma de la escuela en función de las metas de aprendizaje y atención a la diversidad; generando condiciones para una adecuada gestión de la escuela, una convivencia democrática e intercultural y el establecimiento de un Dirección estratégica Gestiona los procesos de planificación, organización, ejecución y evaluación institucional de manera eficiente y participativa desarrollando mecanismos de rendición de cuenta y prevención con centralidad en los aprendizajes. 1. Conduce de forma participativa la planificación escolar en función a una visión y misión compartidas, estableciendo y evaluando resultados, metas institucionales y de aprendizaje a corto y mediano plazo. 2. Organiza la escuela atendiendo a la diversidad promoviendo participación, trabajo colaborativo, identidad y garantizando metas y resultados institucionales y de aprendizaje de calidad. 3. Gestiona procesos de autoevaluación y mejora continua con fines de acreditación de la calidad de la gestión educativa con centralidad en los aprendizajes. 4. Rinde cuenta a la comunidad educativa, de manera permanente y sistemática sobre la gestión escolar y los resultados de aprendizaje. 5. Desarrolla mecanismos de prevención y atención frente al riesgo (amenazas naturales, desastres ambientales, tecnológicos y conflictos sociales). Clima y convivencia democrática e intercultural Promueve desde su rol directivo buen trato, comunicación asertiva y altas expectativas en el otro, gestionando el conflicto y las conductas de riesgo hacia una convivencia democrática e intercultural favorable al logro de los aprendizajes y un adecuado clima institucional. 1. Practica el buen trato y la comunicación asertiva en sus relaciones interpersonales basadas en la confianza, equidad, respeto mutuo y en atención a la diversidad. 2. Demuestra altas expectativas en sí mismo y en el desempeño de los estudiantes, docentes, personal administrativo y padres de familia. 3. Maneja estrategias de prevención y resolución de conflictos y conductas de riesgo al interior de la comunidad educativa. Vínculo entre la escuela, la familia y la comunidad. Desarrolla acciones que generan participación, compromiso y alianzas con las familias y la comunidad en la gestión de los aprendizajes, asumiendo la importancia de una responsabilidad compartida. 1. Implementa estrategias para la participación de las familias y comunidad promoviendo la responsabilidad compartida en el logro de aprendizajes y la gestión de la escuela. 2. Abre la escuela a la comunidad a través del desarrollo de programas o actividades artísticas, deportivas, técnico-productivas y/o de innovación pedagógica que favorezcan el logro de aprendizajes. 3. Establece alianzas o convenios con autoridades locales, instancias gubernamentales y actores de la comunidad en beneficio del desarrollo institucional y el logro de aprendizajes. Gestión de recursos Gestiona en forma eficiente y eficaz, los recursos humanos, financieros, materiales, de tiempo e información para garantizar el logro de aprendizajes. 1. Garantiza el uso adecuado del tiempo de la comunidad educativa en relación a las metas y resultados institucionales y de aprendizaje establecidos. 2. Gestiona los recursos humanos de la escuela generando oportunidades de desarrollo profesional y promoviendo su desempeño eficiente para contribuir a una gestión escolar efectiva. 3. Gestiona en forma oportuna y pertinente la dotación y buen uso de la infraestructura, equipamiento y material educativo en la escuela como condición y recurso para el aprendizaje de los estudiantes.
  • 11. MATRIZ DE DOMINIOS, COMPETENCIAS Y DESCRIPTORES DE DESEMPEÑO DOMINIOS Competencias Descriptores de desempeño Gestión de los procesos pedagógicos Comprenden las acciones del directivo escolar en cuanto a la orientación de procesos de programación, ejecución y evaluación curricular; así como al desarrollo de prácticas sistemáticas de acompañamiento docente y la construcción de espacios de diálogo y reflexión con el propósito de fortalecer la profesión docente y Desarrollo curricular Orienta la práctica docente, conduciendo con pertinencia la programación, organización, ejecución y evaluación curricular para la mejora del proceso de enseñanza – aprendizaje. 1. Dirige la programación y organización curricular a nivel de escuela y aula a partir del marco curricular nacional, regional, mapas de progreso, rutas de aprendizaje, cultura y saberes de la comunidad. 2. Promueve la creatividad, iniciativa y aprendizaje colaborativo en los docentes, orientadas a la mejora de los aprendizajes 3. Orienta el proceso de evaluación de los aprendizajes, retroalimentando la práctica pedagógica a partir de sus resultados. Acompañamiento y monitoreo pedagógico Brinda asesoría y monitorea en forma asertiva y sistemática la práctica pedagógica, generando espacios de reflexión, retroalimentación y desarrollo docente para mejorar la calidad del proceso de enseñanza – aprendizaje. 1. Promueve la mejora de la práctica pedagógica de los docentes a través de procesos de acompañamiento sistemático y reflexión conjunta. 2. Asesora de manera oportuna la aplicación de estrategias y recursos metodológicos pertinentes al proceso de enseñanza - aprendizaje, así como el uso efectivo del tiempo. 3. Promueve diversos mecanismos técnico - pedagógicos que fortalecen el intercambio de experiencias y desarrollo profesional entre los docentes